Concurso de Supervisión
Concurso de Supervisión
Concurso de Supervisión
ADOLFO PINEDA”
a) Personas Jurídicas
2. Escritura pública de modificación, transformación o fusión de la sociedad (si las hubiere) inscrita
en el Registro de Comercio.
4. En caso de que la sociedad se representado por apoderado durante el proceso debe presentar
copia de DUI de apoderado, y poder con amplias facultades para presentar oferta, firmar contratos,
etc. Debidamente inscrito en el registro de comercio
10. Matrículas de Comercio vigente o constancia si aún se encuentra en trámite extendida por
Registro de Comercio.
11. Presentar balance general, estado de resultados, anexos debidamente depositados en el registro
de comercio.
PREPARACIÓN DE OFERTA
1.5. Copia de cédula de identidad o documento similar de identificación, vigente, de quien suscribe
la propuesta
1.6. Formulario PREC-2: Declaración jurada ante notario público. En caso de ofertas presentadas por
consorcio se requerirá la declaración jurada de cada uno de los miembros del consorcio.
1.7. Garantía de Mantenimiento de Oferta y Firma de Contrato (En caso de que aplique)
1.8. Formulario PREC-4 Situación Financiera. En caso de propuestas presentadas por consorcio cada
uno de los miembros del consorcio deberá presentar el formulario
2.1. Formulario TEC-1: Experiencia General, en caso de propuestas presentadas por consorcio cada
uno de los miembros del consorcio deberá presentar el formulario.
2.2. Formulario TEC-2: Experiencia Específica, en caso de propuestas presentadas por consorcio
cada uno de los miembros del consorcio deberá presentar el formulario.
2.4. Formulario TEC-4: Hoja de Vida del personal profesional clave propuesto
PROFESIONALES SOLICITADOS
Requisitos de contratación:
D. Administración de fondo de pensiones (AFP CONFIA Y AFP CRECER) Instituto de Previsión Social
de la Fuerza Armada (IPSFA)
EN LA SUPERVISIÓN
● Cuantificación y análisis de las desviaciones del progreso de los trabajos con relación a los
Programas de Trabajo e Inversiones aprobados hasta ese momento. Medios, maquinaria, equipo y
personal puestos en la obra por el Contratista durante el período.
● Descripción de los asuntos más relevantes que han tenido lugar en la obra durante el periodo
mensual.
● Anexar copias de los documentos que soporten las acciones más relevantes realizadas durante el
periodo comprendido en el informe respectivo.
También se prepararán informes a requerimiento del Administrador del Contrato, sobre temas
relevantes que demanden toma de decisiones y/o casos especiales. La metodología, formato y
presentación de los informes serán propuestos al iniciarse la obra al INABVE para su aprobación. Si
el Supervisor no presentase los informes exigidos en la fecha señalada, será objeto de las sanciones
estipuladas en las Condiciones Generales CG-08 MULTAS Y PENALIDADES CONTRACTUALES.
Manual de procedimientos
● Equipo a pie de obra, para la realización de las funciones atribuidas al Supervisor, dentro de la
organización general de la misma.
Para cubrir la primera área, se propondrán Ingenieros Especialistas en las ramas que en principio, se
consideren necesarios. No se excluirá sin embargo, la participación de técnicos en otras disciplinas.
El equipo a pie de obra se ajustará a las necesidades previstas para efectuar los trabajos
contemplados en estas Bases de Concurso. En el Manual de Procedimientos estará definido el
Organigrama de la Supervisión, con la especificación de las funciones de todos y cada uno de los
componentes de la misma y de los medios materiales puestos a su disposición. Deberá indicar el
nombre de cada uno de los profesionales asignados para el desempeño de las diferentes funciones.
El Manual de Procedimientos debe incluir el Programa de Trabajo del Supervisor en el que deben
estar definidas en el tiempo las actividades a realizarse por parte de la Supervisión.
PROFESIONALES SOLITADOS