Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Concurso de Supervisión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

• SUPERVISIÓN “REMODELACIÓN Y MEJORAMIENTO DE GIMNASIO NACIONAL “JOSÉ

ADOLFO PINEDA”

DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA PARTICIPAR

a) Personas Jurídicas

1. Escritura pública de constitución de la sociedad inscrita en el Registro de Comercio.

2. Escritura pública de modificación, transformación o fusión de la sociedad (si las hubiere) inscrita
en el Registro de Comercio.

3. Credencial de administradores y Representante Legal (junta directiva o administrador único o


propietario) inscrito en el Registro de Comercio.

4. En caso de que la sociedad se representado por apoderado durante el proceso debe presentar
copia de DUI de apoderado, y poder con amplias facultades para presentar oferta, firmar contratos,
etc. Debidamente inscrito en el registro de comercio

5. Certificación de la nómina de accionistas y participación en la sociedad, actualizada y suscrita por


el secretario de la Junta Directiva o el Administrador Único de la sociedad, según sea el caso.

6. Copia de Documento Único de Identidad, Pasaporte o carné de extranjero residente del


Representante Legal o Apoderado, según sea el caso el cual deberá estar vigente.

7. Copia de Tarjeta de Identificación Tributaria del Representante Legal o Apoderado.

8. Copia de Tarjeta de Identificación Tributaria de la Sociedad.

9. Copia de Tarjeta de Registro de Contribuyente del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles


y a la prestación de Servicios (IVA).

10. Matrículas de Comercio vigente o constancia si aún se encuentra en trámite extendida por
Registro de Comercio.

11. Presentar balance general, estado de resultados, anexos debidamente depositados en el registro
de comercio.

12. 3 declaraciones de IVA y declaración de renta del último año

13. Tres cartas de referencia de contratantes de obras supervisadas y/ o realizadas.

14. Curriculum vitae y atestados de la persona o equipo a cargo de la supervisión

15. Anexos que el Oferente considere necesario para su Oferta.

16. Constancia de visita de campo (entregada el día de la visita).

PREPARACIÓN DE OFERTA

1. Presentación de la Propuesta y Documentos de Precalificación (Sobre 1)

1.1. Carta de presentación de la propuesta de acuerdo con el formulario CP-1 (Notariada)


1.2. Acta de constitución debidamente registrada en el Registro Público competente.

1.4. Poder de Representación de quien suscribe la propuesta (notariada, apostillado en caso de


notariado en el extranjero)

1.5. Copia de cédula de identidad o documento similar de identificación, vigente, de quien suscribe
la propuesta

1.6. Formulario PREC-2: Declaración jurada ante notario público. En caso de ofertas presentadas por
consorcio se requerirá la declaración jurada de cada uno de los miembros del consorcio.

1.7. Garantía de Mantenimiento de Oferta y Firma de Contrato (En caso de que aplique)

1.8. Formulario PREC-4 Situación Financiera. En caso de propuestas presentadas por consorcio cada
uno de los miembros del consorcio deberá presentar el formulario

1.9. Formulario PREC-5 Antecedentes de Contratación. En caso de propuestas presentadas por


consorcio cada uno de los miembros del consorcio deberá presentar el formulario.

2. Oferta Técnica (Sobre No.2)

2.1. Formulario TEC-1: Experiencia General, en caso de propuestas presentadas por consorcio cada
uno de los miembros del consorcio deberá presentar el formulario.

2.2. Formulario TEC-2: Experiencia Específica, en caso de propuestas presentadas por consorcio
cada uno de los miembros del consorcio deberá presentar el formulario.

2.3. Formulario TEC-3: Profesionales clave propuestos y asignación de funciones

2.4. Formulario TEC-4: Hoja de Vida del personal profesional clave propuesto

2.5. Formulario TEC-5: Metodología, Plan de Actividades y Organización Técnica-Administrativa

2.6. Formulario TEC-6: Cronograma de Ejecución de la Consultoría

2.7. Formulario TEC-7: Subcontratistas previstos (Cuando aplique)

2.8. Copia de comprobantes de la finalización de la consultoría a entera satisfacción, el cual fue


emitido por el contratante de las experiencias presentadas.

3. Oferta Económica (Sobre No.3)

3.1. Formulario ECO-1: Presentación de la Oferta Económica

3.2. Formulario ECO-2: Oferta detallada

PROFESIONALES SOLICITADOS

- Arquitecto, ingeniero civil (gerente de proyecto)


- Arquitecto o ingeniero civil (Supervisor del proyecto)
• SUPERVISIÓN INFRAESTRUCTURA PARA URBANIZACIÓN

Requisitos de contratación:

El Ofertante que resultare adjudicado deberá presentar en la Gerencia de Adquisiciones y


Contrataciones Institucional, de instituto Administrador de los Beneficios de los Veteranos y
Excombatientes, antes del plazo para la firma del contrato, para proceder a su suscripción, lo
siguiente:

1. Fotocopias certificadas por notario de Solicitud de Incorporación en el Registro de Comercio


(Sociedades o Asocios, Extranjeros).

2. Originales o Copias Certificadas por Notario de Solvencias vigentes de:

A. Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda

B. Alcaldía Municipal (Domicilio de la Sociedad en El Salvador)

C. Instituto Salvadoreño del Seguro Social, (Pensiones y Salud)

D. Administración de fondo de pensiones (AFP CONFIA Y AFP CRECER) Instituto de Previsión Social
de la Fuerza Armada (IPSFA)

3. Una (1) copia en formato digital (CD) de Oferta Técnica-Económica.

4. En caso de Uniones de personas N.I.T. de la unión de personas Escritura de Constitución de la


unión de personas de acuerdo a Formato proporcionado.

5. Ficha de validación del Banco de Proveedores institucional

EN LA SUPERVISIÓN

Informes periódicos y ejecutivos.

Se preparará un informe con periodicidad mensual, el cual deberá presentar al administrador de


contrato, después de finalizado cada período, que cubra los siguientes aspectos: Relación valorada
de los trabajos ejecutados (Estimaciones).

● Proyección de inversiones futuras.

● Cuantificación y análisis de las desviaciones del progreso de los trabajos con relación a los
Programas de Trabajo e Inversiones aprobados hasta ese momento. Medios, maquinaria, equipo y
personal puestos en la obra por el Contratista durante el período.

● Análisis de su adecuación a la marcha de la obra y a la calidad de la ejecución. Certificados de


Calidad de los materiales puestos en obra mediante los ensayos de laboratorio realizados.

● Calidad de ejecución y puesta en obra.

● Descripción de los asuntos más relevantes que han tenido lugar en la obra durante el periodo
mensual.

● Fotografías representativas del estado de la obra. (Antes y Después).


● Informe de avance mensual de implementación del Programa de Manejo Ambiental con anexos
de documentos de respaldo.

● Informe de resultados de ensayos de laboratorio correspondientes al control y aseguramiento de


calidad, y su respectivo análisis.

● Anexar copias de los documentos que soporten las acciones más relevantes realizadas durante el
periodo comprendido en el informe respectivo.

También se prepararán informes a requerimiento del Administrador del Contrato, sobre temas
relevantes que demanden toma de decisiones y/o casos especiales. La metodología, formato y
presentación de los informes serán propuestos al iniciarse la obra al INABVE para su aprobación. Si
el Supervisor no presentase los informes exigidos en la fecha señalada, será objeto de las sanciones
estipuladas en las Condiciones Generales CG-08 MULTAS Y PENALIDADES CONTRACTUALES.

Manual de procedimientos

El Supervisor redactará un Manual de Procedimientos que contendrá los mecanismos de


coordinación de las distintas partes implicadas en la ejecución de los trabajos, así como el sistema
de las comunicaciones y la de identificación y distribución de los documentos generados. Se
establecerá de manera clara e inequívoca el flujo de información que se deriva de lo anterior,
asegurando que la misma llega con la mayor brevedad, a las personas encargadas de su utilización e
interpretación. En la organización prevista por el Supervisor para la realización del Contrato se
distinguirán dos (2) áreas principales:

● Asistencia Técnica realizada por Ingenieros Especialistas.

● Equipo a pie de obra, para la realización de las funciones atribuidas al Supervisor, dentro de la
organización general de la misma.

Para cubrir la primera área, se propondrán Ingenieros Especialistas en las ramas que en principio, se
consideren necesarios. No se excluirá sin embargo, la participación de técnicos en otras disciplinas.
El equipo a pie de obra se ajustará a las necesidades previstas para efectuar los trabajos
contemplados en estas Bases de Concurso. En el Manual de Procedimientos estará definido el
Organigrama de la Supervisión, con la especificación de las funciones de todos y cada uno de los
componentes de la misma y de los medios materiales puestos a su disposición. Deberá indicar el
nombre de cada uno de los profesionales asignados para el desempeño de las diferentes funciones.
El Manual de Procedimientos debe incluir el Programa de Trabajo del Supervisor en el que deben
estar definidas en el tiempo las actividades a realizarse por parte de la Supervisión.

PROFESIONALES SOLITADOS

- Ingeniero civil o arquitecto (gerente de supervisión)


- Ingeniero civil (ingeniero residente de supervisión)
- Ingeniero civil (ingeniero de aseguramiento de la calidad)
- Especialista ambiental
- Licenciado en sociología (especialista en gestión social)

También podría gustarte