Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Doctrina35820 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

La mediación penal: un instrumento de justicia restaurativa

Javier Álvarez Hernando


Abogado

"Nuestro sistema es demasiado costoso, demasiado doloroso,


demasiado destructivo, demasiado ineficiente para un pueblo verdaderamente
civilizado.”
Earl Warren Burger 1

I.Antecedentes y breve evolución histórica de la mediación


El conflicto en el comportamiento de las personas ha existido desde siempre. Es
evidente que se muestra como una constante en la actuación del ser humano.
Frente a ello, se ha tratado, desde épocas muy lejanas, de establecer estructuras
de resolución de conflictos complementarias o alternativas a las establecidas por
los ordenamientos o estructuras jurídicas, más o menos evolucionadas. Así, por
ejemplo, y sin profundizar en demasía, ya en la Roma clásica el “pater familias”
tenía encomendado por el Derecho Romano una función de mediador de conflictos.
En el Medievo, tenía una sólida presencia en la sociedad de la época el llamado
“Consejo de hombres buenos” en Murcia, o el “Tribunal de aguas de Valencia”, que
se conformaban como formas alternativas a la resolución de conflictos. Por otro
lado, en 1611, Sebastián de Covarrubias y Horozco 2 , recogía en su diccionario: “El
tesoro de la lengua castellana o española” el término de “medianero”, para
referirse a “aquel que se pone de por medio para componer diferencias”, lo cual es
una muestra de que dicha figura estaba también presente en la España del Siglo
XVII.

Pero es con la Revolución Industrial cuando la mediación se muestra como un


verdadero y eficaz sistema alternativo de resolución de conflictos entre patrones y
obreros, aunque no será hasta bien entrado el Siglo XX cuando el sistema se
institucionalice. Así, en 1947 en los EE.UU. se creo el llamado “Servicio Federal de
Conciliación y Mediación en el ámbito laboral”. Posteriormente, hacia 1960,
también en los EE.UU. (concretamente en Milwaukee) se crea un servicio de
mediación familiar 3 . En nuestro País, en los años 80 se constituye en el País Vasco,
de forma pionera, un servicio de mediación familiar y un sistema de mediación
laboral para conflictos entre patronal y sindicatos. 4

1
Traducción de: "Our system is too costly, too painful, too destructive, too inefficient for a truly civilized people. To rely on
the adversary process as the principal means of resolving conflicting claims is a mistake that must be corrected." Estas
palabras fueron pronunciadas por Earl W. Burger en un discurso ante la Asociación Americana de Abogados en 1984. Burger
fue Presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos desde 1969 hasta 1986.
2
Sebastián de Covarrubias y Horozco (Toledo, 1539 - 1613), fue un importante lexicógrafo, criptógrafo y escritor español.
3
El término con el que en los Estados Unidos se conoce a los sistemas alternativos de resolución de conflictos es Alternative
Dispute Resolution (ADR).
4
La mediación se está extendiendo actualmente a ámbitos muy diversos. Así, por ejemplo, desde el 10 de septiembre de
2012, viene operando la "Oficina de Mediación Hipotecaria" en la ciudad de Pamplona, promovido y gestionado por su
propio Ayuntamiento.
La mediación penal. Un instrumento de justicia restaurativa.

Con plena vigencia resulta actualmente la “Directiva 2008/52/CE del Parlamento


Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, sobre ciertos aspectos de la
mediación en asuntos civiles y mercantiles”, y, como no, la reciente “Ley 5/2012,
de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles”, mediante la cual se
incorpora al Derecho español la meritada Directiva. Pero, como vemos, únicamente
se regula, hasta este momento, la mediación en los ámbitos civil y mercantil,
olvidándose de la penal.
La Exposición de Motivos de la citada “Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en
asuntos civiles y mercantiles”, señala que “(…) es un instrumento eficaz para la
resolución de controversias cuando el conflicto jurídico afecta a derechos
subjetivos de carácter disponible. 5 Como institución ordenada a la paz jurídica,
2 contribuye a concebir a los tribunales de justicia (…) como un último remedio, en
caso de que no sea posible componer la situación por la mera voluntad de las
partes, y puede ser un hábil coadyuvante para la reducción de la carga de trabajo
de aquéllos, reduciendo su intervención a aquellos casos en que las partes
enfrentadas no hayan sido capaces de poner fin, desde el acuerdo, a la situación
de controversia”.
No obstante, centrándonos en la mediación penal, no es hasta los años 70 cuando
surgen los primeros programas en Gran Bretaña y Canadá. En el decenio posterior,
Finlandia, Noruega, Holanda, Alemania y Austria comienzan a utilizar sistemas de
resolución de conflictos en el orden penal. Y ya en los años 90, se unen a esta
corriente de justicia restauradora Francia, Italia, Bélgica y España.
Además, hay que destacar que la mediación en el orden penal ha sido promovida, a
nivel europeo, por la “Recomendación 99/19, del Comité de Ministros del Consejo
de Europa, sobre Mediación en materia penal” 6 y por la “Decisión Marco
2001/220/JAI del Consejo de la UE, de 15 de marzo de 2001, relativa al estatuto de
la víctima en el proceso penal”.

Finalmente, el anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal (en adelante,


LECRIM), aprobado por el Consejo de Ministros de 22 de julio de 2011, dedica por
primera vez un Capítulo (el Tercero) íntegramente a la mediación penal. No
obstante, a día de la finalización de este trabajo sigue siendo eso, un mero
anteproyecto, sujeto a modificaciones y desvaríos políticos.

II.Justicia retributiva vs justicia restaurativa (mediación penal)


Frente a la justicia retributiva, que aboga por que el castigo proporcionado sea
una respuesta moralmente aceptable frente al delito, independientemente de que
este castigo produzca o no beneficios tangibles al respecto, Kant concibió la
retribución como un principio jurídico 7 , la justicia restaurativa 8 se centra en la
5
Recordamos que el Derecho penal presenta, como principio general, un carácter indisponible por las partes. Si bien, como
veremos a lo largo de este trabajo, nos permitimos afirmar que de aprobarse tal cual se encuentra el anteproyecto de
LECRIM, este principio ya no sería tan absoluto.
6
Según esta Recomendación la mediación penal es “todo proceso que permite a la víctima y al delincuente participar
activamente si lo consienten libremente, en la solución de las dificultades resultantes del delito, con la ayuda de un tercero
independiente (mediador).” Esta recomendación establece, además, los principios generales de la mediación penal.
7
Como decimos, Immanuel Kant concibió la retribución como un principio jurídico, señalando que "el castigo judicial no
puede nunca ser usado como mero medio para promover otro bien, ya sea en favor del criminal mismo o de la sociedad civil,
sino en cambio debe, en todos los casos, imponérsele bajo el sustento de que se ha cometido un crimen" (“La metafísica de
las costumbres” -Metaphysik der Sitten- de 1797, en el cual trata aspectos de la filosofía del Derecho).
8
Desde el XI Congreso Internacional de Criminología, celebrado en Budapest en 1993, se viene dando protagonismo a la
víctima a través de ésta posición, si se nos permite, filosófica, de la justicia restaurativa. Autores pioneros en esta teoría son
los americanos Howard Zehr (a través de su obra "Changing Lenses: A new focus for Crime and Justice. 1990. Herald Press,
Pennsylvania) y Daniel Van Ness y Strong, Karen Heetderks (Restoring Justice. 1997. Anderson Publishing, Cincinnati).
La mediación penal. Un instrumento de justicia restaurativa.

participación de las partes, de una manera singular, en el proceso penal y en una


visión reparadora de la Justicia. Y es que al respecto, la justicia restaurativa o
justicia reparadora entiende que el delito es fundamentalmente un daño en
contra de una persona concreta, a diferencia de la justicia penal convencional
de carácter retributiva, que considera que el delito es una lesión de una norma
jurídica, siendo el Estado la víctima principal.
La justicia restaurativa se concentra en implicar a la víctima de un delito, al autor
del mismo, y a las personas de apoyo (es decir, a los mediadores), con el fin de
restablecer las relaciones sociales afectadas por el delito, de tal forma que se
proteja el interés de la víctima (el causante del ilícito penal reconoce y,
consecuentemente, procura reparar el daño ocasionado); del autor (que obtiene
3 beneficios en el procedimiento judicial, evitando incluso el mismo); y de la
sociedad en general (que logra, a priori, la rehabilitación del ofensor, evitando que
reincida en su delito).
Una definición generalmente aceptada de justicia restaurativa es aquélla
proporcionada por Tony Marshall 9 en la que indica que "(…) es un proceso a través
del cual las partes o personas que se han visto involucradas y/o que poseen un
interés en un delito en particular, resuelven de manera colectiva la manera de
lidiar con las consecuencias inmediatas de éste y sus repercusiones para el futuro".
En cualquier caso, podemos decir que los principios más importantes que
configuran la justicia restaurativa se sintetizan en los siguientes:
 La participación activa y voluntaria de los implicados.
 La reparación de la víctima, ya sea económicamente, a través de un
compromiso de devolver o sustituir lo robado, en su caso o, simplemente,
teniendo la posibilidad de manifestar libremente lo que quiera. En
definitiva, como una forma de desahogo.
 La responsabilidad del autor, que asume el daño que ha producido su acción
y permite generar sentimientos de culpa, lo que motiva abordar el conflicto
de una forma pacífica.
 Reconciliación entre ambas partes, que les facilita el expresar sus
sentimientos y permite buscar soluciones.
 La sociedad se ve fortalecida mediante la participación de distintos agentes
sociales en el proceso.

Una de las prácticas de justicia restaurativa más extendida, y que ya se está


empezando a consolidar en nuestros Juzgados, además de ser en un futuro
(¿próximo?) un instrumento incorporado en la propia LECRIM, es la mediación
penal, que adelantamos se rige por los principios de voluntariedad, gratuidad,
oficialidad, y confidencialidad, como veremos a continuación.
La Exposición de Motivos del citado anteproyecto de la LECRIM se muestra
clarificadora cuando indica que la mediación penal “(…) no puede consistir en una
especie de renuncia del Estado a la titularidad exclusiva del ius puniendi. No se
trata de otorgar a los particulares un poder omnímodo de disposición como el que
les está atribuido en los estrictos supuestos de delito privado. Al contrario, la
mediación ha de concebirse como un instrumento al servicio de la decisión expresa
del Estado de renunciar a la imposición de la pena cuando ésta no es necesaria a
los fines públicos de prevención y pueden resultar adecuadamente satisfechos los
intereses particulares de la víctima (…)”.

9
Marshall, Tony “Restorative Justice: An Overview Home Office”. Research Development and Statistics Directorate (1999)
Londres. (Reino Unido).
La mediación penal. Un instrumento de justicia restaurativa.

III.El proceso de mediación penal y su encaje en el nuevo anteproyecto de


LECRIM
El proceso de mediación penal se contempla en el Capítulo Tercero del
Anteproyecto de LECRIM, concretamente, en los artículos 157 a 161 y en el artículo
701 en lo referido a delitos privados. No obstante, el proceso allí contemplado es el
que actualmente se sigue sustancialmente en la práctica, aun sin la existencia de
una norma jurídica, si bien, actualmente los procesos penales suelen terminar
(si la mediación fuera positiva) con una sentencia de conformidad o, incluso,
con la consecución de un atenuante de reparación del daño del artículo 21.5 del
4 Código Penal, pero no con “decretos de suspensión o archivo por razones de
oportunidad”, que veremos acto seguido. Igualmente en la reforma, el fiscal asume
un papel director que, actualmente, en los procesos de mediación penal, no tiene.
En todo caso, y con las importantes salvedades expuestas, el anteproyecto de la
LECRIM recoge, como decimos, en gran medida la presente actuación de los
operadores en los casos seleccionados sometidos a mediación penal.
Pues bien, comenzaremos diciendo que este instrumento de resolución de
conflictos se puede introducir en cualquier momento a lo largo del proceso
penal, siendo (en el anteproyecto de la LECRIM) el Ministerio Fiscal, según las
circunstancias del hecho, del infractor y de la víctima, el que, de oficio o a
instancia de parte, decide someter el proceso a mediación, en cuyo caso, se
procedería a suspender el procedimiento penal hasta la finalización de la
mediación. En cualquier caso, dicha suspensión no supone per se que se vayan a
dejar de practicar las diligencias de investigación y de comprobación del delito que
se tengan por conveniente.
Llama la atención, por otro lado, como el artículo 148.5 del Anteproyecto de la
LECRIM, únicamente permite al juez, pero siempre previa audiencia del fiscal,
acordar el sometimiento del procedimiento a mediación, pero únicamente durante
la fase de ejecución.
El decreto que acuerde el sometimiento a mediación se remitirá a los equipos de
trabajo correspondientes, fijando un plazo máximo para su desarrollo, que no
podrá exceder de tres meses. 10
Las partes que se sometan a mediación penal, antes de prestar su consentimiento,
deben ser informadas de sus derechos, de la naturaleza del procedimiento y de
las consecuencias posibles de la decisión de someterse al mismo. Esta garantía,
meramente informativa, resulta esencial para el éxito de la mediación y sobre todo
se presenta como una respuesta a las críticas que se vierten sobre este sistema de
resolución de conflictos en la jurisdicción penal.
Advertimos, por otra parte, que no tiene consecuencia alguna para el proceso
penal el abandono o la negativa sobrevenida a la mediación.
Se trata en definitiva, de reunir voluntariamente a la víctima y al autor del hecho
punible, conjuntamente con un mediador debidamente formado para dirigir el
encuentro (o los encuentros, ya que pueden durar varias sesiones). Resultado del
mismo se suscribe un acta de reparación en el que el perjudicado expresa su
perdón y su deseo de zanjar el asunto, estando satisfecho con la forma de
reparación ofrecida por el acusado. El documento que incorpore el acta de
reparación, se debe firmar por las partes y por sus representantes legales, si los
hubiere, entregándose una copia a cada una de ellas.

10
Actualmente, cada Juez establece los límites temporales que cree oportuno para la remisión del informe, por parte del
equipo.
La mediación penal. Un instrumento de justicia restaurativa.

Además, a lo largo de dicho proceso mediador, el equipo puede solicitar al fiscal la


información que precise sobre el contenido del procedimiento de investigación
durante el desarrollo de las sesiones.
Tal y como ya hemos indicado en líneas anteriores, rige el principio cardinal de
confidencialidad, hasta tal punto que el fiscal no debe tener conocimiento del
desarrollo de la mediación hasta que ésta haya finalizado, en su caso, mediante la
remisión del correspondiente acta de reparación.
Concluso el proceso de mediación, por parte del equipo interviniente, se remite al
Juzgado el correspondiente informe en el que determina el resultado positivo o
negativo de la actividad mediadora, acompañando, en caso satisfactorio, el citado
acta de reparación.
5 Llegados a este punto el fiscal, al que como vemos se le pretende dar una
dirección total del procedimiento de mediación, debe valorar los acuerdos a los
que hayan llegado las partes, las circunstancias concurrentes y el estado del
procedimiento y, posteriormente, puede optar por una de las acciones que
señalaremos a continuación, si bien se exige que se oiga siempre a las víctimas
(aún cuando no se hubieran personado en el procedimiento):

a) Proceder por las reglas del procedimiento de conformidad, con


consecuencias, como sabemos, muy beneficiosas para el imputado. La
sentencia de conformidad que se dicte debe incluir necesariamente los
términos del acta de reparación.

b) Decretar el archivo por oportunidad, de conformidad con lo establecido en


los artículos 149 y 150 del anteproyecto, imponiendo como reglas de
conducta los acuerdos alcanzados por las partes.
Para Gimeno Sendra, el principio de oportunidad implica “la facultad
que al titular de la acción penal asiste, para disponer, bajo
determinadas condiciones, de su ejercicio con independencia de que
se haya acreditado la existencia de un hecho punible contra un autor
determinado". 11
Los artículos citados contemplan el archivo, por un lado, y la suspensión por
otro, como decimos, por “razones de oportunidad” 12 .

 Archivo por razones de oportunidad.


El fiscal puede decretar el archivo total o parcial de la investigación
para todo tipo de faltas y para los delitos castigados con penas de
prisión de hasta dos años, con multa cualquiera que sea su
extensión, o con privación de derechos que no exceda de diez años,
siempre que la comisión de la infracción haya causado a su autor un
perjuicio grave que haga innecesaria o manifiestamente
desproporcionada la imposición de una pena.

No obstante, no cabrá el ejercicio de esta facultad discrecional por


parte del fiscal cuando:
11
GIMENO SENDRA/MORENO CATENA/CORTES DOMINGUEZ, “Derecho Procesal. Proceso penal”. Tirant Lo
Blach, 1993.
12
En lo que respecta al principio de oportunidad reglada, el anteproyecto de la LECRIM, aboga por asignar al fiscal la
apreciación de la falta de necesidad de pena en el caso concreto. La oportunidad se basa en la falta de necesidad de la pena a
los fines de prevención que constituyen su fundamento. La apreciación de dicha necesidad, basada en razones de política
criminal, corresponde en exclusiva al Ministerio Fiscal. Tal y como prevé el anteproyecto, el Fiscal General del Estado ha de
dictar las circulares e instrucciones necesarias para facilitar el ejercicio de esta facultad por el Ministerio Fiscal.
La mediación penal. Un instrumento de justicia restaurativa.

 En la comisión del hecho haya mediado violencia o


intimidación.
 El investigado haya sido condenado anteriormente por un delito
de la misma naturaleza o por más de un delito de naturaleza
distinta.
 El investigado se haya beneficiado anteriormente de la
aplicación por razón de delito de uno de los supuestos de
oportunidad que estamos tratando.
 La víctima sea menor de 14 años.

En cualquier caso, esta facultad no es de aplicación a los delitos de


6 violencia de género, ni a los relacionados con la corrupción.

Por otro lado, el anteproyecto determina que una vez decretado el


archivo por oportunidad, los ofendidos o perjudicados tienen expedita
la vía civil para la reclamación de las responsabilidades que pudieran
derivarse.
Finalmente, se señala que si antes de la expiración del plazo de
prescripción de la infracción el investigado cometiera un nuevo delito,
el fiscal reabrirá el procedimiento archivado continuando su
tramitación.

 Suspensión del procedimiento por razones de oportunidad.


El fiscal podrá acordar la suspensión del procedimiento de
investigación, en los supuestos de delitos castigados con penas de
prisión de hasta cinco años o con cualesquiera otras penas de distinta
naturaleza, siempre que concurran los requisitos indicados
anteriormente (para el archivo por razones de oportunidad),
condicionándola al cumplimiento de una o varias de las siguientes
obligaciones o reglas de conducta 13 :
 Indemnizar al ofendido o perjudicado.
 Dar al ofendido o perjudicado la satisfacción moral que éste
considere adecuada y suficiente.
 Entregar al Estado o a instituciones públicas o privadas
homologadas la cantidad que haya sido fijada para que sea
destinada a obras sociales o comunitarias.
 No acudir a determinados lugares o no aproximarse, o comunicarse,
a la víctima, o a aquellos de sus familiares u otras personas que se
determine.
 No ausentarse del lugar donde resida.
 Comparecer personalmente en la Fiscalía para informar de sus
actividades y justificarlas.
 Participar en programas formativos, laborales, culturales, de
educación vial, sexual u otros similares.
 Someterse a tratamiento de deshabituación en centro o servicio
público o privado debidamente acreditado u homologado, sin
abandonar el mismo hasta su finalización.

13
El plazo para el cumplimiento de estas obligaciones o reglas de conducta se fijará atendiendo a las circunstancias del sujeto
investigado, sin que puedan exceder de dos años.
La mediación penal. Un instrumento de justicia restaurativa.

 Cumplir los demás deberes que el fiscal estime convenientes previa


conformidad del investigado. 14

La suspensión del procedimiento requiere en todo caso (de forma


acumulada):
 Que el investigado haya reconocido su responsabilidad en la
comisión de los hechos.
 Que se haya comprometido expresamente a cumplir las obligaciones
y reglas de conducta establecidas, y
 Que el ofendido haya mostrado su conformidad con la suspensión y
con las obligaciones y reglas de conducta impuestas al investigado.
7
La suspensión está condicionada a que el sujeto no delinca en un
plazo de dos años, quedando entretanto interrumpido el cómputo de
la prescripción de la infracción cometida. En el caso de
incumplimiento de las obligaciones establecidas o cuando haya
delinquido durante los dos años siguientes a la suspensión, el fiscal
solicitará del Juez la reapertura del procedimiento, que continuará
por sus trámites.

Se establece una especialidad en los procesos por delitos de calumnia e injuria


contra particulares, en lo que respecta a la mediación penal, según contempla el
artículo 701 del anteproyecto de LECRIM. Se dice al respecto que una vez iniciado
el procedimiento las partes podrán solicitar del juez la suspensión del
procedimiento para acudir al sistema de mediación. El juez fijará un plazo, que no
podrá exceder de dos meses, para el transcurso del proceso de mediación. Si en
ese plazo no se alcanzara un acuerdo, se reanudaría el proceso, y en el caso de que
se alcanzara una avenencia entre las partes, se consideraría una causa de extinción
de la responsabilidad criminal, procediéndose al archivo del procedimiento.

IV.Mediación penal en la jurisdicción de menores.


La mediación penal ha tenido especial repercusión en el ámbito de la justicia
juvenil o de menores, ya que la normativa de aplicación la Ley Orgánica 5/2000,
de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal del menor y su reglamento
de desarrollo, es decir, el Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio resulta más
flexible a la hora de su aplicación mostrando un especial interés en la reparación
del daño y la conciliación del menor con la víctima. Concretamente, los artículos
19 y 51 de la citada L.O. 5/2000, y 5 y 15 del Reglamento, se ocupan de los
procesos de mediación en este ámbito.
Aunque ya hemos referido que el recurso a la mediación penal puede producirse en
cualquier fase del procedimiento incluso si ya hubiera Sentencia, tal y como
prevé la L.O. 5/2000 en esta jurisdicción normalmente se inicia en la fase
instructora directamente en la Fiscalía de Menores.
En cualquier caso, debe tenerse en cuenta que la mediación, la reparación y la
conciliación son medidas extrajudiciales, aunque siempre sometidas a sanción y
control judicial.
En España, que tengamos constancia, existen programas de mediación en justicia
juvenil en las comunidades de Cataluña; Andalucía (Málaga y Córdoba); País Vasco
y en La Rioja.

14
Siempre que no atenten contra su dignidad como persona, termina diciendo el artículo.
La mediación penal. Un instrumento de justicia restaurativa.

V.Aspectos negativos -y positivos- de la mediación penal


No cabe duda de que la mediación penal es vista con escepticismo y recelo por
muchos operadores jurídicos (principalmente letrados, jueces y fiscales), ya que,
con argumentaciones sólidas, se inclinan por señalar que esta manifestación de
justicia restaurativa pudiera chocar con los principios de indisponibilidad del
proceso penal e, incluso actualmente, de legalidad, suponiendo una dilación
añadida del procedimiento. Puede decirse, incluso, que las expectativas de las
partes pudieran no coincidir con la realidad de la mediación, incluso a veces las
partes no llegan a conocer las consecuencias finales de la mediación y sus efectos
8 sobre el procedimiento penal.
No obstante lo anterior, consideramos muy positivo este sistema reparador para
determinados tipos de delitos (nunca para delitos graves, como asesinatos,
violencia de género, abusos sexuales… en los que resulta evidente que el diálogo
entre las partes sólo puede aportar más dolor al perjudicado), ya que si tiene éxito
se repara realmente a la víctima solucionándose el conflicto de fondo,
alcanzándose compromisos consensuados que evitarían futuras conductas
delictivas de forma más efectiva que a través de la coacción.
Otro aspecto a destacar es la participación activa de las partes, permitiendo al
imputado escuchar y empatizar con la víctima, facilitando el reconocimiento del
hecho delictivo. Además, el protagonismo de la víctima en el proceso de mediación
es muy destacado, algo que siempre es positivo para evitar, o minimizar, el
fenómeno de la doble victimización que provoca, en ocasiones, un proceso penal.
En todo caso, resultaría fundamental que el legislador contemplara YA
expresamente con la aprobación de la reforma de la LECRIM, la mediación en
el proceso penal (como ya se ha hecho en otros órdenes como, por ejemplo, en el
ámbito civil, mercantil y laboral), ya que actualmente, en puridad, se produce
una vulneración de normas procesales para la incursión de la mediación en los
procedimientos penales, llegando, incluso a inventarse trámites.
De cualquier modo, la mediación penal para determinados tipos de delitos, y en
determinados supuestos previamente seleccionados, no es -ni debe ser- un sistema
alternativo al proceso judicial, sino un complemento voluntario que permite
acercar a la víctima a su ofensor, con consecuencias positivas, si llega a buen
puerto, para toda la comunidad.
En definitiva, la mediación penal es un ejemplo claro de las nuevas políticas
criminales que se están consolidando en el sentido de tener más en cuenta a las
víctimas de delitos, sus derechos y su situación, sin menoscabo de los derechos que
amparan al infractor.

VI.Bibliografía:

 BERISTAIN, ANTONIO. "Justicia restaurativa". El País. 12 de enero de 2003.


 DAPENA, JOSÉ Y MARTÍN, JAIME. “La mediación penal juvenil en Cataluña”.
Dirección General de Medidas Penales Alternativas y de Justicia Juvenil.
Barcelona, 1998.
Documento accesible en la dirección de Internet:
http://enj.org/portal/biblioteca/penal/penal_juvenil/24.pdf
 GIMENO SENDRA/MORENO CATENA/CORTES DOMINGUEZ, “Derecho Procesal.
Proceso penal”. Tirant Lo Blach. 1993.
La mediación penal. Un instrumento de justicia restaurativa.

 MARSHALL, TONY. “Restorative Justice: An Overview Home Office”.


Research Development and Statistics Directorate. 1999.
Documento accesible en la dirección de Internet:
http://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20110218135832/http://rds.hom
eoffice.gov.uk/rds/pdfs/occ-resjus.pdf
 MEMENTO PROCESAL PENAL 2012. Ed. Francis Lefebvre. 2011.
 SOUTO GALVÁN, ESTHER (Directora de la obra colectiva). “La mediación. Un
instrumento de conciliación”. Editorial Dykinson. 2010.

VII.Sitios web de interés sobre la materia:


9
 www.icava.org/secciones/mediadores/mediadores.html
 www.restorativejustice.org
 www.mediadoresvalladolid.com
 www.euforumrj.org

1
Traducción de: "Our system is too costly, too painful, too destructive, too inefficient for a truly civilized people. To rely on
the adversary process as the principal means of resolving conflicting claims is a mistake that must be corrected." Estas
palabras fueron pronunciadas por Earl W. Burger en un discurso ante la Asociación Americana de Abogados en 1984. Burger
fue Presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos desde 1969 hasta 1986.
2
Sebastián de Covarrubias y Horozco (Toledo, 1539 - 1613), fue un importante lexicógrafo, criptógrafo y escritor español.
3
El término con el que en los Estados Unidos se conoce a los sistemas alternativos de resolución de conflictos es Alternative
Dispute Resolution (ADR).
4
La mediación se está extendiendo actualmente a ámbitos muy diversos. Así, por ejemplo, desde el 10 de septiembre de
2012, viene operando la "Oficina de Mediación Hipotecaria" en la ciudad de Pamplona, promovido y gestionado por su
propio Ayuntamiento.
5
Recordamos que el Derecho penal presenta, como principio general, un carácter indisponible por las partes. Si bien, como
veremos a lo largo de este trabajo, nos permitimos afirmar que de aprobarse tal cual se encuentra el anteproyecto de
LECRIM, este principio ya no sería tan absoluto.
6
Según esta Recomendación la mediación penal es “todo proceso que permite a la víctima y al delincuente participar
activamente si lo consienten libremente, en la solución de las dificultades resultantes del delito, con la ayuda de un tercero
independiente (mediador).” Esta recomendación establece, además, los principios generales de la mediación penal.
7
Como decimos, Immanuel Kant concibió la retribución como un principio jurídico, señalando que "el castigo judicial no
puede nunca ser usado como mero medio para promover otro bien, ya sea en favor del criminal mismo o de la sociedad civil,
sino en cambio debe, en todos los casos, imponérsele bajo el sustento de que se ha cometido un crimen" (“La metafísica de
las costumbres” -Metaphysik der Sitten- de 1797, en el cual trata aspectos de la filosofía del Derecho).
8
Desde el XI Congreso Internacional de Criminología, celebrado en Budapest en 1993, se viene dando protagonismo a la
víctima a través de ésta posición, si se nos permite, filosófica, de la justicia restaurativa. Autores pioneros en esta teoría son
los americanos Howard Zehr (a través de su obra "Changing Lenses: A new focus for Crime and Justice. 1990. Herald Press,
Pennsylvania) y Daniel Van Ness y Strong, Karen Heetderks (Restoring Justice. 1997. Anderson Publishing, Cincinnati).
9
Marshall, Tony “Restorative Justice: An Overview Home Office”. Research Development and Statistics Directorate (1999)
Londres. (Reino Unido).
10
Actualmente, cada Juez establece los límites temporales que cree oportuno para la remisión del informe, por parte del
equipo.
11
GIMENO SENDRA/MORENO CATENA/CORTES DOMINGUEZ, “Derecho Procesal. Proceso penal”. Tirant Lo
Blach, 1993.
12
En lo que respecta al principio de oportunidad reglada, el anteproyecto de la LECRIM, aboga por asignar al fiscal la
apreciación de la falta de necesidad de pena en el caso concreto. La oportunidad se basa en la falta de necesidad de la pena a
los fines de prevención que constituyen su fundamento. La apreciación de dicha necesidad, basada en razones de política
criminal, corresponde en exclusiva al Ministerio Fiscal. Tal y como prevé el anteproyecto, el Fiscal General del Estado ha de
dictar las circulares e instrucciones necesarias para facilitar el ejercicio de esta facultad por el Ministerio Fiscal.
La mediación penal. Un instrumento de justicia restaurativa.

13
El plazo para el cumplimiento de estas obligaciones o reglas de conducta se fijará atendiendo a las circunstancias del
sujeto investigado, sin que puedan exceder de dos años.

14
Siempre que no atenten contra su dignidad como persona, termina diciendo el artículo.

10

También podría gustarte