Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Indice

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INDICE GENERAL

CAPITuLOI

NOCIONES PRELIMINARES

El derecho de la constitución . 13.


Las fuentes . 15
Clasificación de las constituciones . 16
La tipología de la constitución argentina . 17
Las mutaciones constitucionales . 18
El preámbulo . 18
La interpretación y la integración constitucionalés .

CAPÍTULOII

LA SUPREMACIA DE LA CONSTITUCION

Su formulación y sus alcances ;. 23


La supremacía y los instrumentos internacionales con jerarqwa
constitucional . 24
El control constitucional . 25
Los sistemas y modalidades del control constitucional . 26
El sistema argentino de control constitucional . 28
El marco de condicionamiento del control . 29

CAPíTULOIII

EL PODER CONSTITUYENTE

El poder constituyente originario y derivado . 31


COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL
L'1DICE GENERAL 449

El poder constituyente en el derecho constitucional argentino . 32 CAPITULo VI


Etapas, límites y reformas efectuadas . 33
El poder constituyente de las provincias . 36 EL ~ISTEMA DE DERECHOS

La parte dogmática de la constitución en el desarrollo del


CAP[TULO IV constitucionalismo : . 63
Los derechos en nuestro constitucionnIismo actual . 65
EL ENCUADRE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO ARGENTINO Pautas de caracterización de los derechos . 66
El sujeto activo y el sl,'jeto pasivo . 67
Los nombres del estado . 39 La fuente intemacional . 68
Los elementos del estado . 39 El derecho provincial . 69
Formas de estado y de gobierno . 42 Los derechos y la legitimación . 69
La población: nacionalidad, cindadanía y extranjería . 43 El principio de legalidad . 70
El derecbo constitucional de los extranjeros . 45 El principio de razonabilidad : . 70
Las obligaciones constitucionales ,_
o •••••••••••••••••••••••••••••••• o •••••••••••• 48

CAPITULO vn
CAPITULo V
LA LIBERTAD Y LA IGUALDAD JURIDICAS
EL FEDERALISMO ARGENTINO
La libertad como derecho, y sus contenidos . 73
Fisonomía y origen . 49. La igualdad y sus proyecciones . 75
El derecho "federal" . 50
Las relaciones federales . 51
CAPITULo VIII
El reparto de competencias . 51
Las provincias . 53
LA LIBERTAD RELIGIOSA
Los municipios . 54
La regionalización . 54
Aspectos, contenidos y aplicaciones . 79
La ciudad de Buenos Aires . 55
Los lugares de jurisdicción federal . 56
Los territorios nacionales . 56 CAPITULo IX
La intervención federal . 57
TIpología, causas y fines en las distintas clases de LA LIDERTAD DE EXPRESION
. intervención . 57
La dinámica del federalismo argentino . 59 Su encuadre constitucional evolutivo y sus contenidos . 83
El federalismo concertado . 60 El derecho de "réplica" (rectificación y respuesta) . 85
El federalismo en la reforma de 1994 . 60 La censura . 86
La doctrina de la real malicia . 86
El articulo 14 , .
450 COMPE.."lDIO DE DERECHO CONSTITUOONAL
1'IDICE GENERAL 451

Los tratados con jerarquía constilllcional.. . 88 El lIJal rimonio 109


El arúculo 32 . 89 La familia 110
La libertad de comercio e industria :............... 111

CAP!nJLOX
CAPITULOXIV
LA EDUCACION y LA CULTURA
LOSNUEVOSDERECHOSDELOSARTICULOS41Y42
Derechos y deberes en relación con "enseñar y aprender" . 91
El derec/w "a" la educaci6n . 92 El derecho ambienta1 ..~.... 115
Lo libertad de enseñanza . 93 Obligaciones que diversifican {¡¡(elas 116
La libertad de cáledra . 93 Las competencias federales y provinciales 117
La reforma de 1994 . 93 COl1sunúdores y usuarios: derechos, protecciones y deberes 118
El dereclto a la cullura :. 94 El perfil de los nuevos derechos 121
Los Iralados internacionales . 95

CAPITuLoXV
CAPITuLOXI
LOS DERECHOS IMPLICITOS
EL DERECHO DE ASOCIARSE
Una radiografía de encuadre 123
La libertad de asociación y sus contenidos . 97 Un listado abieno 124
La libertad de asociaci6n sindical . 98
CAPiTULOXVI
CAPITuLoXII
EL DERECHO DE PROPIEDAD
LA LIBERTAD DE CONTRATAR
Su encuadre ,.... 127
Los contenidos 128
El contrato y la autonomía de la voluntad: espacios y línútes . 101
La depreciación monetaria :............................................ 130
Inviolabilidad 130
Limitaciones 130
CAPITuLoXlII
Los tratados internacionales..... 131
UN PLEXO DE DERECHOS ENUMERADOS E IMPLIClTOS
CAPITuLoXVII
El derecho de reunión 105
El derecho de petición 106 LA EXPROPIACION
El derecho de circular 107
El derecho de casarse 109 Encuadre: requisitos y et.1pas : :.... 133
452 COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL
453

Los derechos gremiales en el :in. 14 bis 160


Los suj etos expropian tes . 136
La huelga :::::::::::::::.::::::::.:::::::::::
::: :.: . 160
Los bienes expropiables . 136
La contratación colectiva ... 162
El procedimiento expropiatorio . 137 La conciliaCión )' el arbitraie .
La expropiación inversa . 137 La representaciÓn sindical' . 164
La retrocesión . 138 ............•............................................... 164
El abandono . 138

CAPtroLOXXI
CAPlTuLoXVIIl
LA SEGURIDAD SOCIAL
LA TRIBlTTAC10N

. 141 Su encuadre constitucional ... 167


La actividad financiera del estado y el poder tributario .
La relación y la obligación tributarias . 145 Las jubilaciones y pensiones .::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: :::::::: 168
El control constitucional : . 146 El estado y la seguridad social . 171
La tributación en nuestra estrnctura federal ; . 147
La coparticipación . 148
La cláusula comercial . 149 CAPtTULOXXII
El régimen aduanero)' la circulación "territorial"' . 150
LOS DERECHOS POLITICOS

CAPtruLO XIX El régimen electoral y los derechos políticos........................................ 173


El artículo 37 y sus proyecciones 174
LOS DERECHOS SOCIALES Y EL TRABAJO
Los nuevos derechos políticos en la reforma de 1994 176
El constitucionalismo social... 151
El derecho de trabajar 152
El derecho judicial................ 153 CAPtroLOXXIII
El artículo 14 bis 154
El plexo de derechos 154 LOS PARTIDOS POLmcos
La estabilidad.... 155
El desarrollo infraconstitucional......................... 156 Su encuadre 179
La fuente internacional 156 El artículo 38 180
Las competencias en el reparto federal 157
La "flexibilización" laboral 157
CAPtruLo XXIV

CAPtruLOXX LAS GARANTIAS

LOS DERECHOS GREMIALES La seguridad 183


El derecho de lajurisdicciól1................................................................. 183
Los "gremios" y el pluralismo sindical :. 159
454 COMPENDIO DE DERECHO CONSTIruClONAL INoICE GENERAL 455

Los "jueces naturales" 185 CAPtruLo XXVIII


La sustracción prohibida .. 186
La inmnnidad de declaración................................................................ 187 EL HABEAS DATA
La inmnnidad de arresto 187
El debido proceso 188 Encuadre, tipologías y alcances ,................................................ 215
La irretroactividad de la ley 190
El derecho procesal constitucional.. 191
CAPtruLOXXIX

CAPtruLO XXV EL HABEAS CORPUS

LAS GARANTIAS PENALES Lo clásico y lo nuevo en sus tipologías . 219

Ley y juicio previos 193


El proceso penal 194 CAPtruLO XXX
El artículo 118 195
Una serie de pautas y principios 196 LOS TRATADOS INTERNACIONALES
Las prohibiciones constitucionales 198
Su panorama internacional y constitucional......................................... 223
Los delitos constitucionales 199
La refonna de 1994 226
Los tratados y el derecho interno 227
La integración supraestataJ 229
CAPiTULOXXVI
Los "tratados" provinciales .. 230

LAS LIMITACIONES EN EL SISTEMA DE DERECHOS


CAPtruLo XXXI
Las limitaciones pennanentes y las excepcionales . 201
Las situaciones de emergencia _ , . 202
LA PARTE ORGANICA DE LA CONSTITUCION
La guerra y la paz . 204
El estado de sitio . 204
El poder . 233
La limitación de los derechos durante el estado de sitio . 206
Los órganos enrapoderes : . 234
Los "sujetos auxiliares" .... o •••••••••••••••• o' •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• _ ••••••••• 235
Las relaciones en los órganos del poder . 235
CAPtruLO XXVI! La división de poderes y sn fmalidad . 236
La clasificación de las funciones del poder y la competencia de los
EL AMPARO órganos ..... _..... 0'_" o •••• o •••••• o •••••••••• " _. o" •••• o ••••••••• o •••••••••••••••• o •••••••••••• 238
Los obligaciones constitucionales . 241
La etapa anterior a la refonna constitncional de 1994 . 209 El nuevo esquema del poder en la refonna de 1994 . 244
El amparo después de 1994 . 210 El pode r ejecutivo . 246
Los órganos de control . 246
.456 COMPENDIO DE DERECHO C;::ONSTITUClONAL ¡NDICE GENERAL 457

El poder judicial 247 Los actos que deben cumplirse Con participación )'
Los partidos políticos 247 . consentimiento provinciales 283
Los controles 247 Las obligaciones de omisión como límites a la competencia 288
Lo descentralización política 248
El articulo 36 y el poder 248
El poder en el derecho público provincial yen la ciudad de Buenos CAPITuLOXXXV
Aires.... 249
El poder y las épocas de facto 252
EL ARTICULO 75
Las presiones sobre el poder 254
La relación con la parte dogmática . 289
El sistema rentístico y financiero . 289
CAP!TuLOXXXII
El inciso 12 . 292
.EL CONGRESO La cláusulil comercial . 292
Los pueblos indígenas .- . 293
El "poder legislativo" . 257 Las políticas para el desarrollo, la cultura, y las cuestiones .
Lo reforma de 1994 . 257 poblacionales . 294
El bicamarismo . 258 Las políticas de derechos humanos . 296
La pertenencia de las bancas del congreso .- . 259 El inciso 20 . 297
El congreso y los órganos extrapoderes . 260 La amnistía . 297
La cámara de diputados . 260 Las relaciones con el poder ejecutivo . 298
La cámara de senadores . 262 Las relaciones con la Iglesia católica . 298
Incompatibilidades y remuneración de los legisladores . 263 El estado de sitio . 298
Las relaciones intemacionales : . 299
Las represalias . 299
CAPfrULo XXXIII La intervención federal : . 299.
Los poderes implícitos . . 299
EL DERECHO PARLAMENTARIO Otras competencias , . 300
APENDtCE:Correlación entre el anterior'articulo 67 y el
Su contenido : . 265 articulo 75 acrual .
Las sesiones del congreso . 301
265
El trabajo parlamentario . 269
El quórum . 271
Los privilegios e imnunidades . CAPfrULoXXXVI
273

LA LEY
CAPfrULo XXXIV
La sanción de la ley en su aspecto sustancial 305
LA COMPETENCIA DEL CONGRESO RJERA DEL ARTICULO 75 La sanción de la ley en su aspecto procesal 308
Las facultades legislativas del congreso 31 I
Las competencias dispersas 283
458 COMPEi'IDIO DE DERECHO CONSTI11JCIONAL lNOICE GENERAL 459

CAP1TULOXXXVII CAPlTuLOXL

LAS COMPETENCIAS PRIVATIVAS DE CADA CAMARA LOS ORGANOS DEPENDffiNTES DEL PODER EJECUTIVO

Su noción y ejemplos . 315 Su fisonomJa general . 351


El juicio político . 316
~:j~~~~~e;~~~~~~::::
::::::
::::::~::::
:::::::
:::::::::
::::::::
Las competencias)'
:::
:::::::
:::::
:::::::::::
:::::
:::
relaciones ministeriales .
351
354
355
CAPtruLO XXXVIII Otros organismos _ _,,_." o.' •••••••••• 356

EL PODER EJECUTIVO
CAPtruLO XLI
El presidencialismo 321
EL PODER MILITAR
El acceso al cargo y la permanencia en el mismo 324
Los problemas vinculados con la acefalía 326
Las fuerzas armadas 357
La vacancia de la vicepresidencia................................................ 328
La "defensa nacional" y la "seguridad interior" 357
La elección presidencial ,.............................. 329
Los "poderes militares" del congreso 357
La jurisdicción militar 358
Los "poderes militares" del presidente 360
CAPtruLO XXXIX La jurisdicción militar y los civiles 360
E/ deber militar de los civiles 361
LA COMPETENCIA DEL PODER EJECUTIVO

Su carácter.................. 331 CAPlTuLOXLII


Las jefaturas presidenciales...... 331
La administración pública........... 332 LOS NUEVOS ORGANOS DE CONTROL ''EXTRAPODERES''
Los reglamentos administrativos :.................. 334
La participación en el proceso legislativo 338 Introducción :.................................... 363
La fase de eficacia 338 La Auditoría general de la nación 363
El veto........... 339 El Defensor del Pueblo 365
Los nombramientos 340
.Las relaciones con el congreso 343
El indulto 344 CAPtruLO XLIlI
Las relaciones intemacionales 345
La intervención federal 345 EL PODER JUDICIAL
El estado de sitio 345
La actividad "política" del poder ejecutivo 346 Su estructura y carácter 369
El acto "institucional" 346 La Corte Suprema de Justicia 372
APENDICE: Correlación entre el anterior artículo 86 y el La inamovilidad de los jueces 373
artículo 99 actnal :......... 347 El sueldo de los jueces 374
460 COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL
lNDICE GENERAL 461

Las facultades disciplinarias del poder judicial . 375 La cuestión constitucional . 401
La unidad de jurisdicción . 376 El control de constitucionalidad sin petición de parte : . 402
Los jueces de la ciudad de Buenos Aires . 377
Las cuestiones "políticas" . 404
Posibles ampliaciones: . 405
CAPÍTULOXLIV
CAPiTULOXLVIII
EL MINISTERIO PUBLICO

Su encuadre . 379 , y LA COMPETENCIA


LA JURISDICCION DE LOS
TRlBUNALES FEDERALES

El "poder judicial de la nación" . 407


CAPÍTULOXLV
Lajurisdicción "federal" y la jurisdicción "provincial" . 407
EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Los caracteres de la jurisdicción federal . 408
Y EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO La jurisdicción federal "apelada" y su relación con la instancia única
o múltiple . 410
La ubicación orgánica y funcional, y la naturaleza de ambos órganos 383 Las causas regidas por el derecho federal . 411
El Consejo de la Magistratura . 384 Las causas del almirantazgo y jurisdicción marítima . 412
El jurado de enjuiciamiento y la remoción de los jueces . 386 Las causas en que la "nación" es parte . 412
Las otras causas por razón departes . 414
La justiciabilidad de las provincias . 416
CAPíTULOXLVI La "vecindad" a los efectos del aT1. 116 . 417
Las causas en que es pal1e un ciudadano extranjero . 417
LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA Las Catisas en que es pal1e un estado extranjero . 417
Las causas criminales . 418
El modo y la ocasión de su ejercicio . 389 Las causas suprimidas en 1860 . 418
La sentencia _ ' " o ••••••••• ". ".". : •••••••••••••••••••• 391 Lajurisdicción y la competencia de la. Corte Suprema . 419
Los requisitos de la sentencia . 392 Los poderes "implícitos" de la Corte Suprema . 420
La jurisdicción, la acción y el proceso . 394 El "per saltum" en la justicia federal . 420
La "creación de derecbo" por los órganos judiciales . 395
La uniformidad de la jurisprudencia en su encuadre
constitucional o •••••••••••••••••••• " •••••••••••••••••••••••••••••• 396 CAPÍTULoXLIX
El derecho judicial : . 397
LA JURISDICCION y LA COMPETENCIA ORIGINARIAS
Y EXCLUSIVAS DE LA CORTE SUPREMA
CAPíTULOXLVII
Sn encuadre 423
EL CONTROL Y LA JURISDICCION CONSTITUCIONAL Las causas en que es parle una provincia 425
Las causas "concernientes" a embajadores, ministros públicos y
Su concepto 399 cónsules extranjeros 426
462 COMPE..'mIODE DERECHOcONsrrruaoNAL

Qué es causa "concerniente" 428


Las causas concernientes a cónsules extranjeros 428

CAPlTULo L

EL RECURSO EXTRAORDINARlO

La apelación ante la jurisdicción extraordinaria de la Corte Suprema 431


La cuestión constitucional y sus clases . 431.
La arbitrariedad de sentencia COliJO cuestión constitucional . 433
El carril: sentencia - juicio - tribunal judicial . 434
Las requisitos del recurso extraordinario , . 435
El recurso de queja : . 438
El certiorari , . 438

CAPtruLO Ll

LA JURISDICC10N SUPRAESTATAL

La jurisdicción interna y la jurisdicción internacional......................... 441

CAP1TULO LlI

EL TITIJLO SEGUNDO DE LA CONSTITUCION SOBRE


"GOBIERNOS DE PROVINCIA"

Los artículos 121 a 129 :......................................................... 443


El articulado 444
El Estatuto Organizativo de la ciudad de Buenos Aires 445

También podría gustarte