Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

1

UNIDAD N° VIII: PODER JUDICIAL- CONSEJO DE LA MAGISTRATURA- JURADO DE


ENJUICIAMIENTO- MINISTERIO PÚBLICO

1. PODER JUDICIAL. EL PODER JUDICIAL EN EL ESTADO FEDERAL.

Artículo 108.- El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia,
y por los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el territorio de la Nación.

En cada punto de nuestro país coexisten 2 órdenes jurisdiccionales: federal y provincial. El art.
108 solo habla de la justicia federal ya que la organización de las justicias provinciales
corresponde a las respectivas constituciones provinciales.

Poder Judicial

Justicia Nacional Justicia Federal

Los jueces nacionales tienen Los jueces federales tienen jurisdicción en todo
jurisdicción en la Capital Federal el país (todas las provincias).
(que coincide con la CABA) Son designados por el Congreso (art. 75 inc. 12)

Son los que entienden en Leyes federales  las provincias tienen


cuestiones del derecho común. obligación de cumplirlas.
Aplican los códigos, leyes de
esa jurisdicción, códigos de
fondo. Los jueces federales son designados por el
Congreso y debe haber al menos, un juez
federal de 1° instancia por provincia.

Lo que no hay suficientes por provincias son


cámaras de apelaciones.
Por ej., en San Juan: materia civil cámara de
apelaciones en Mendoza.
Sin embargo, hay 2 jueces federales: uno para
materia civil (que abarca lo laboral y comercial)
y otro para lo penal.

En el mismo espacio, coexisten los jueces nacionales con los federales.


Ej.: choque en el Obelisco  Juez Nacional
Intervienen los 2
dentro del auto había drogas y armas  juez federal
2

 Relación entre los arts. 108 y 116:

El artículo 108 se refiere al PJ de la Nación, no al de las provincias. Las legislaturas


provinciales crean los juzgados provinciales (recién a partir del art. 116, por la autonomía que
establece el art. 5; asegurando su administración de justicia: establecen su PJ, pero no pueden
ir por encima de la jurisdicción de los jueces federales).

Juzgado Nacional. Atribuciones de la Corte.


Art. 108 Art. 116
Juzgado Federal. Competencia de las provincias.- art. 75
inc. 12.

El Poder Judicial de la Nación es ejercido por la Corte Suprema, por ley se fija el número de
sus miembros, que son 5.

Los tribunales inferiores se componen por:

• Jueces Nacionales: aplican leyes nacionales, códigos de trabajo, la CN, el estatuto de la


Ciudad Autónoma. Se compone por miembros de la corte, de una cámara; no importa la
instancia.
• Jueces Federales: (se refiere a esto cuando menciona “territorio de la Nación”), aplican
todas las demás normas: CN, códigos de fondo, las leyes federales (menos la Constitución
de la Ciudad Autónoma).

Los jueces federales tienen jurisdicción en todo el territorio nacional, pero el problema debe
alcanzar un nivel federal para que puedan intervenir.

La jurisdicción de los jueces nacionales es la CABA. En el estatuto de ésta ciudad se establece


que tendrán sus propios jueces. El PJ Federal tiene mayor peso por eso los jueces nacionales
no se desprendieron del mismo. Es decir que los jueces nacionales se encargan de las
cuestiones comunes ocurridas en la CABA.
3

Administración de justicia:

Todo juez requiere que su jurisdicción sea incitada. Es decir, no actúa de oficio o motu proprio,
sino que el proceso se inicia a impulso de parte, mediante la acción.

Las formas de incitar la jurisdicción son:

1. Originariamente (en primera instancia) para acceder al proceso mediante la acción o


demanda.
2. En instancia de revisión mediante recurso.

Todo pronunciamiento judicial recae en una “causa” judiciable, cuya forma de resolverla es la
sentencia.

Sentencia: es la culminación del proceso, es el modo único y normal de ejercer la función de


administrar la justicia.

La sentencia es una norma, emanada del juez y para un caso concreto. Es decir, es una norma
individual. El juez, al dictarla, crea el derecho, pero ese derecho no es “nuevo” porque en su
creación el juez extrae la norma individual creada por el, del ordenamiento jurídico vigente. La
administración de justicia es ∴ una función sub-legal.
4

2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. FUNCIONES JUDICIALES DEL EJECUTIVO.


➢ ANTECEDENTES HISTÓRICOS. (= a la parte histórica - unidad 2)  Bufalizza: no es muy
importante, tampoco estudiar el derecho judicial

Durante la 1° ½ del siglo XVIII, Montesquieu expuso la teoría de la “división de poderes”. En


ella proponía que las funciones legislativas, ejecutivas y judiciales fueran ejercidas por
diferentes órganos.
Esta corriente de pensamientos fue recogida por el “Constitucionalismo Clásico”, el cual logró
que en la mayoría de los países se establecieran 3 poderes: PL, PE y PJ.
Con respecto al PJ, cabe señalar que a lo largo del tiempo se desarrollaron 2 teorías diferentes
referidas a su rol dentro del Estado y al alcance de sus atribuciones:

• La Corriente Francesa: se originó en la revolución francesa. Esta teoría sólo le asigna al PJ


la facultad de resolver controversias entre los particulares. En ningún caso puede controlar
la constitucionalidad de los actos del PE y PL, ya que de eso se encarga “un órgano
especial”.  se aplica en casi todos los países de Europa.
• Corriente Norteamericana: se originó en la revolución norteamericana. Esta teoría le otorga
amplias facultades al PJ. Este no sólo se encarga de resolver controversias entre
particulares, sino que también tiene la facultad de controlar la constitucionalidad de los actos
del PE y del PL.  se aplica en casi todos los países de América.

Lo que era el Virreinato del Rio de la Plata aplicaba las leyes de Indias y de España venía la
Real Audiencia.

➢ FUNCIONES JUDICIALES DEL EJECUTIVO.

Artículo 109.- En ningún caso el presidente de la Nación puede ejercer funciones judiciales,
arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas.

NOTA: decir el 109 si o si: el presidente nunca puede ejercer el PJ. Este artículo es la otra
cara del artículo 29.

Artículo 29.- El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas


provinciales a los gobernadores de provincia, facultades extraordinarias, ni la suma del poder
público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de
los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza
llevan consigo una nulidad insanable, y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a
la responsabilidad y pena de los infames traidores a la patria.

En la antigüedad, siempre hubo una cabeza que reunía los poderes:


- La función judicial era que el presidente podía pedir penas a las personas (que las maten);
- a partir de Montesquieu, de la República, la división de poderes, la época de las
constituciones; el PJ se empezó a ver como “independiente” (independencia política = Por lo
que los jueces son designados por elección y por eso la inmovilidad) por ende, no pueden
militar en la política no pueden pactar ni promover sobre política – Deber Ser –
5

3. COMPOSICIÓN DEL PODER JUDICIAL. INDEPENDENCIA E INAMOVILIDAD.

➢ COMPOSICIÓN DEL PJ.

El llamado PJ se compone de una serie de órganos que forman parte del gobierno federal y
que ejercen una función del poder del estado, la cual es la denominada “administración de
justicia”, “jurisdicción” o “función jurisdiccional”. A ello se añade el Consejo de la Magistratura y
el jurado de enjuiciamiento.

• Jurisdicción: es el espacio territorial donde un juez puede actuar.


• Competencia: materia/tema en la que un juez puede entender o tiene conocimiento.

El PJ se compone de varios órganos, cuya estructura vertical se conforma de la siguiente


manera:

1. Corte Suprema de Justicia: órgano máximo y supremo, cabeza del PJ.


La Corte de la provincia no depende de la corte de la nación, excepto en el único caso que
por vía del recurso extraordinario (procesal), se junten porque la provincia termina
acudiendo a la nación (PJ Provincial y PJ Nacional).

2. Jueces y Tribunales de múltiples instancias – Tribunales Inferiores: son todos los juzgados y
tribunales federales (excluida la Corte Suprema) creados por el Congreso (a ≠ de los
tribunales provinciales, que son creados por las provincias)- art. 108.
Lo demás queda derivado a la ley, que puede dividir las instancias.
Ej.: juzgados federales de 1° instancia y las cámaras federales de apelación (2° instancia)

3. Consejo de la Magistratura.
4. Jurado de Enjuiciamiento.

A estos órganos se los considera “no políticos” o se habla también de “Independencia del PJ”,
por la diferencia que acusan con el órgano ejecutivo y el congreso.

Sin embargo, el PJ es un “poder político” porque ejerce una función de estado.

∴ PJ es un órgano no político y un poder político.

 En San Juan:
- 11 Juzgados Civiles (2 en Asuntos de Familia, 7 en civiles, 2 en comercial);
- 8 Jueces Penales;
- Cámara de Apelaciones (3 salas); ¿no está en mza?
- Jueces de paz;
- Jueces Contravencionales;
- 2 Jueces Federales (Dependen de la Nación: uno para lo civil y otro para lo penal);
- Ministerio Público (Dependen del presupuesto del PJ, pero tienen Autonomía).
6

Nuestro derecho constitucional del poder contiene pocas normas en la constitución formal
sobre el PJ. Ellas son:
1. Establecimiento directo e inmediato de los órganos que componen la estructura vertical. –
arts. 108, 75.20, 114, 115 y 116.
2. Abolición de los tribunales especiales y jueces especiales.- art. 116.
3. Prohibición de que el presidente ejerza funciones judiciales. Prohibición que rige también
durante el estado de sitio.- arts. 109 y 23.
4. Fijación de las condiciones para ser miembros de la Corte Suprema de Justicia y previsión
de su presidencia.- arts. 111, 59, 112. (En caso de juicio político al presidente de la nación,
juramentos después de 1853-60).
5. Previsión del sistema de designación de los jueces de la Corte por el PE con acuerdo del
senado, y de los demás jueces inferiores por el PE con acuerdo del senado en base a una
terna propuesta por el Consejo de la Magistratura.- art. 99 inc. 4.
6. Incompatibilidad: los jueces de las cortes federales no pueden serlo al mismo tiempo de los
tribunales de provincia.- art. 34.
7. Juramento de los miembros de la Corte Suprema.- art. 112.
8. Competencia del PJ de la nación.- art. 116, con reserva de las jurisdicciones locales.- art.
75 inc. 12.
9. Competencia originaria y exclusiva de la Corte Suprema.- art. 117.
10. Competencia de la Corte Suprema para dictar su reglamento interno y nombrar todos sus
empleados subalternos.- art. 113.
11. Inamovilidad de los jueces mientras dure su buena conducta.- art. 110, y remoción de los
de la Corte por juicio político.- arts. 53, 59 y 60, y de los demás por un jurado de
enjuiciamiento.- art. 115.
12. Remuneración de los jueces, determinada por ley, que no puede disminuirse en forma
alguna mientras permanecen en sus funciones.- art. 110.
13. Administración de recursos y ejecución del presupuesto por el Consejo de la Magistratura.-
art. 114.
14. Previsión de la existencia de un PJ local en la CABA.- art. 129.

➢ INDEPENDENCIA E INAMOVILIDAD.

Artículo 110.- Los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación
conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta, y recibirán por sus servicios una
compensación que determinará la ley, y que no podrá ser disminuida en manera alguna,
mientras permaneciesen en sus funciones.

 Cuando se habla de independencia hacemos referencia a la independencia política:


naturaleza jurídica (política). El PJ es independiente de los otros 2 poderes. De esta forma se
logra la imparcialidad y se aseguran los derechos subjetivos.

Las razones sobre las que se asienta la independencia del PJ son:

1. El Derecho Constitucional del poder ha ordenado los órganos judiciales en forma


permanente mediante el establecimiento de los tribunales de justicia, denominados “jueces
naturales”
2. El estado reivindica para sí en forma privativa la función de administrar la justicia. Está
abolida la justicia privada, porque hay interés público y legitimo de por medio.
7

Por justicia privada hay que entender la justicia por mano propia, pero no las soluciones
alternativas al proceso judicial.
3. La función de administrar la justicia en forma privativa, que se asigna a los órganos
judiciales, excluye su ejercicio por el órgano ejecutivo y el órgano legislativo.
4. No se admiten ni son constitucionales las influencias o presiones externas. Solo la CN y las
leyes imponen obligaciones a los jueces.  INDEPENDIENTES.
5. El juez – tanto de jurisdicción federal como local – tiene estabilidad en su cargo; ello quiere
decir que es inamovible. Si no siempre vitaliciamente, sí durante el periodo para el cual ha
sido designado. De este modo, la destitución procede excepcionalmente y por un
procedimiento especial (ej.: enjuiciamiento).
6. El ejercicio de la función judicial apareja incompatibilidades casi totales con toda otra
actividad.
7. Intangibilidad de las remuneraciones.

Artículo 113.- La Corte Suprema dictará su reglamento interior y nombrará a sus empleados.

La Corte tiene independencia o privilegio porque puede dictar su propio reglamento interno y
nombrar a sus empleados.

 La CN establece 2 pautas para lograr la independencia del PJ: la inamovilidad de los jueces
y la intangibilidad de las remuneraciones.

 Requisitos para la inamovilidad: los jueces la gozan mientras dure su buena conducta ∴ en
tanto dure su buena conducta, no pueden ser removidos ni cambiados de sede o grado, salvo
que presten consentimiento. Sin embargo, la inamovilidad de los jueces dura hasta que
cumplan 75 años (prorrogables por 5 años).

Juicio Político  los miembros de la Corte.


Sólo pueden ser removidos
Jurado de Enjuiciamiento (integrado por 2 jueces, 4
legisladores y 1 abogado de matricula federal)  demás
tribunales inferiores.
- Mal desempeño;
- Delito en el ejercicio de sus
funciones;
- Crímenes comunes.

La CN de 1853-60 consagró para todos los jueces del PJ federal la inamovilidad vitalicia
mientras dure su buena conducta.
A veces se interpreta que la inamovilidad ampara únicamente contra la “remoción”, que es la
violación máxima. Sin embargo, la inamovilidad resguarda también la “sede” y el “grado”.

De este modo, la inamovilidad vitalicia se integra y complementa con la inamovilidad en el


cargo ocupado (grado) y en el lugar donde se desempeña (sede).
8

Actualmente, el art. 99 inc. 4 establece que los jueces cesan al cumplir 75 años, salvo que
recaiga un nombramiento nuevo precedido del acuerdo del senado; la nueva designación se
puede hacer por 5 años, susceptibles de repetirse indefinidamente mediante el mismo trámite.

Esta cláusula fue declarada nula de nulidad absoluta por la Corte Suprema, por entender que la
garantía de inamovilidad de los jueces no figuraba en el temario que el congreso propuso para
la reforma a la convención constituyente.

Un juez inamovible no puede ser trasladado sin su consentimiento (ni siquiera dentro de la
misma circunscripción territorial), ni cambiado de instancia sin su consentimiento (aunque
significara ascenso). Y ello porque su nombramiento lo es para un cargo judicial determinado, y
ese status no puede ser alterado sin su voluntad.

 La intangibilidad de las remuneraciones hace referencia a que el sueldo de los jueces no


puede ser disminuido. De esta forma se le permite al juez trabajar libremente, sin amenazas de
reducción de sueldo. Esta remuneración es fijada por ley. Si bien no puede ser reducida
mientras dure el juez en el cargo, sí puede ser actualizada en épocas de inflación.

4. REQUISITOS PARA EL NOMBRAMIENTO DE SUS INTEGRANTES.

• CORTE SUPREMA DE JUSTICIA:

Artículo 111.- Ninguno podrá ser miembro de la Corte Suprema de Justicia, sin ser abogado
de la Nación con ocho años de ejercicio, y tener las calidades requeridas para ser senador.

La CN ha establecido una Corte Suprema de Justicia, cuya composición no fija directamente.


Ello es competencia legal. Pero sí fija las condiciones para ser miembro de ella, que no pueden
ser ampliadas ni restringidas por ley:
- Ser abogado de la nación;
- Tener 8 años de ejercicio de la profesión: no significa litigar, sino tener actividad donde
necesita el título de abogado, ej.: ser profesor de la cátedra de D° Público;

- Tener 30 años (a la hora de ser elegidos)


- 6 años de ciudadanía nacional
- Tener una renta anual de $2000 (lo
- Reunir los requisitos para ser senador: importante es que tenga ingresos)
- Ser natural de la provincia que lo elige o
residente inmediato por 2 años en ella.
9

La Corte es el órgano supremo y máximo del PJ. Es titular o cabeza de ese poder, como el
presidente lo es del PE y el congreso del PL. Sólo que mientras el PE es unipersonal y el
congreso es órgano complejo, la Corte es:

- Órgano colegiado; y

- Órgano en el cual no se agota el PJ, porque existe otros tribunales inferiores que
juntamente con la Corte lo integran en instancias distintas, además de órganos que no
administran la justicia pero forman parte del PJ (Consejo de la Magistratura y jurado de
enjuiciamiento).

Para integrar el gobierno federal como titular del PJ, la Corte debe residir en la capital federal
(art. 3 CN).
La Corte se ha denominado a sí misma como “tribunal de garantías constitucionales”, para
resaltar la función que cumple para tutelar los derechos y garantías personales.

La Corte:
a. Da desarrollo a la doctrina constitucional en diversos campos, a medida que sus
sentencias despliegan la interpretación y aplicación de la CN;
b. Ejerce en instancia última el control judicial de constitucionalidad;
c. Actúa como custodio del sistema de derechos;
d. Vigila que los tratados internacionales no se violen;
e. Integra los vacios normativos de la CN;
f. Controla la correcta aplicación del derecho;
g. Inviste algunas atribuciones “no judiciales” dentro de la estructura del PJ. La propia
CN le adjudica en el art. 113 la de dictar su reglamento interno y nombrar a sus
empleados subalternos.

 La presidencia de la Corte Suprema es rotativa cada 3 años.


 La presidencia en la provincia se renueva cada año.

• TRIBUNALES INFERIORES:

 Juez de primera Instancia:

- Ser ciudadano Argentino;


- Ser Abogado con título de una universidad Nacional;
- Tener 4 años de antigüedad como abogado;
- Tener 25 años de edad.

 Juez de una Cámara de Apelaciones:

- Ser ciudadano Argentino;


- Tener título de Abogado con validez nacional;
- Tener 6 años de ejercicio de la Abogacía o una función judicial que requiere ese título;
- Tener 30 años de edad.

<Para las provincias existe la “ley orgánica de tribunales” que establece los requisitos>
10

5. NOMBRAMIENTOS: DISTINTOS CASOS SEGÚN EL CARGO. JURAMENTO.


INCOMPATIBILIDADES. SUELDO.

➢ NOMBRAMIENTOS: CASOS SEGÚN EL CARGO.

Art. 99 inc. 4.- Nombra los magistrados de la Corte Suprema con acuerdo del Senado por dos
tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto.

Nombra los demás jueces de los tribunales federales inferiores en base a una propuesta
vinculante en terna del Consejo de la Magistratura, con acuerdo del Senado, en sesión pública,
en la que se tendrá en cuenta la idoneidad de los candidatos.

Un nuevo nombramiento, precedido de igual acuerdo, será necesario para mantener en el


cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y cinco años.
Todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por
cinco años, y podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite.

1. CORTE SUPREMA:

La designación y nombramiento de los miembros (jueces) de la Corte Suprema está a cargo del
Presidente de la Nación. Éste tiene la facultad de elegir a la persona que considere idónea para
el cargo, pero necesita el acuerdo de las 2/3 partes de miembros presentes del Senado que
aprueben dicha designación.- Facultad del PE (art. 99 inc. 4).

2. TRIBUNALES INFERIORES (juzgado y tribunales federales, excepto Corte Suprema)

Para el nombramiento de estos jueces se deben cumplir los siguientes pasos:

1º. El Consejo de la Magistratura realiza una pre-selección de candidatos a través de un


concurso público.
2º. El Consejo de la Magistratura elige a 3 candidatos y eleva la propuesta (terna) al PE.
Dicha terna es vinculante (quiere decir que luego, el PE no podrá elegir candidatos
que no figuren en la terna).
3º. El PE, con acuerdo en sesión pública (donde se discuta la idoneidad del candidato) del
Senado por la mayoría absoluta de los miembros presentes, debe elegir a uno de esos
3 candidatos para ocupar el cargo.
4º. Una vez que el senado presta acuerdo, se produce el nombramiento del nuevo juez.

➢ JURAMENTO

Artículo 112.- En la primera instalación de la Corte Suprema, los individuos nombrados


prestarán juramento en manos del Presidente de la Nación, de desempeñar sus obligaciones,
administrando justicia bien y legalmente, y en conformidad a lo que prescribe la Constitución.-
CN formal, no material- En lo sucesivo lo prestarán ante el presidente de la misma Corte.- CN
material/vigente).

1° Corte Suprema  Juramento ante Presidente de la República.


11

2° en adelante  Juramento ante el Presidente de la Corte Suprema.

Cada vez que se ha renovado íntegramente la composición de la Corte, ha vuelto a prestarse el


juramento ante el presidente de la república.

➢ INCOMPATIBILIDADES

Artículo 34.- Los jueces de las cortes federales no podrán serlo al mismo tiempo de los
tribunales de provincia, ni el servicio federal, tanto en lo civil como en lo militar da residencia en
la provincia en que se ejerza, y que no sea la del domicilio habitual del empleado,
entendiéndose esto para los efectos de optar a empleos en la provincia en que
accidentalmente se encuentren.

La CN no contiene más disposición sobre incompatibilidad que la del art. 34, que prohíbe a los
jueces de las cortes federales serlo al mismo tiempo de los tribunales de provincia.

Pero se encuentra tan consustanciada la incompatibilidad de otras actividades con el ejercicio


de la función judicial, que la ley no ha hecho más que recepcionar una convicción unánime: los
jueces no pueden desarrollar actividades políticas, administrativas, comerciales, profesionales,
etc., ni tener empleos públicos o privados.

Por excepción, pueden ejercer la docencia, y realizar tareas de investigación y estudios.

No hay que ver estas incompatibilidades como “prohibiciones” dirigidas a la persona de los
jueces, sino como una “garantía” para su buen desempeño en la magistratura y para el
funcionamiento correcto e imparcial de la administración de justicia.

El decreto de ley 1285/58 establece que los jueces no pueden:

- Realizar actividades políticas (pero sí pueden votar);


- Ejercer el comercio dentro del territorio donde ejercen su jurisdicción;
- Ejercer la profesión de abogados (salvo cuando se trate de defensa propia o del cónyuge,
padres o hijos);
- Desempeñar empleos públicos o privados;
- Practicar juegos de azar;
- Formar parte de un tribunal colegiado integrado por un pariente.

➢ SUELDO

El art. 110 dispone que la remuneración de los jueces sea determinada por la ley, y que no
pueda ser disminuida “en manera alguna” mientras permanezcan en sus funciones.

Cada poder tiene su presupuesto por ley ∴ existe un conflicto de intereses porque el Consejo
de la Magistratura administra el presupuesto del PJ.

El art. 110 estipula que su remuneración no podrá ser disminuida en manera alguna; esta
expresión no figura en las disposiciones mencionadas sobre otro tipo de retribuciones; tampoco
aparece la prohibición de “aumentar” el sueldo de los jueces.
12

- En 1° lugar es indudable que si es la ley la que fija la retribución de los jueces, el no poder
disminuirla “en manera alguna” tiene el sentido de prohibir las reducciones nominales por
“acto del príncipe”, o sea, las que dispusiera una ley. Por supuesto que si la ley no puede
hacer tales reducciones, mucho menos puede hacerlas cualquier otro órgano del poder.

- En 2° lugar, la prohibición de disminución “en manera alguna” se entiende referida no sólo a


las mermas nominales, sino también a toda otra que, proveniente de causas distintas,
implica depreciación del valor real de la remuneración —por ej., por inflación—. De tal
modo, la garantía de irreductibilidad resguarda también toda pérdida de ese valor real en la
significación económica del sueldo.

La Corte Suprema ha establecido que la intangibilidad de los sueldos de los jueces es garantía
de independencia del PJ, y que no ha sido establecida por razón de la persona de los
magistrados, sino en mira a la institución de dicho poder.

Asimismo, la referida intangibilidad es una condición de la administración de justicia que resulta


exigible a las provincias a los fines del art. 5º de la CN.

Queda por descifrar si la garantía de irreductibilidad de las remuneraciones impide que éstas
soporten deducciones por aportes jubilatorios, cargas fiscales, o cualquier otro concepto que,
con generalidad, obliga a los habitantes.

Se sostiene que ninguna de tales reducciones viola al art. 110, y que los jueces están sujetos a
soportarlas como cualquier otra persona, pues de lo contrario se llegaría al extremo ridículo de
tener que eximirlos de todo gasto personal para que su sueldo no sufriera merma—y, por ej.,
hasta habrían de disfrutar de los servicios públicos sin abonar la tasa correspondiente—.
De ahí que los autores reputan equivocada a la jurisprudencia que los ha exonerado de tributar
el impuesto a las ganancias.

 La intangibilidad de las remuneraciones hace referencia a que el sueldo de los jueces no


puede ser disminuido. De esta forma se le permite al juez trabajar libremente, sin amenazas de
reducción de sueldo. Esta remuneración es fijada por ley. Si bien no puede ser reducida
mientras dure el juez en el cargo, sí puede ser actualizada en épocas de inflación.
13

6. ATRIBUCIONES DEL PODER JUDICIAL. NOCIONES GENERALES.

A diferencia de los otros 2 órganos del gobierno federal (PL y PE) que están radicados en la
capital federal, el PJ federal no circunscribe el asiento de la totalidad de sus tribunales a la
capital federal. Además de tribunales federales en la CABA los hay en territorio de provincias,
para ejercer jurisdicción en los casos que, por razón de materia, personas o lugar, son de su
competencia federal.

Si en vez de hablar de “PJ federal” y “PJ provincial” apelamos a “PJ federal” y “PJ local”, hay
que desdoblar éste último en a) PJ provincial, y b) PJ de la CABA:

Federal (en SJ en calle Entre Ríos).- arts. 116 y 117


Administración
de Justicia Provincial (tantas como provincias
Local hay).- art. 5

De la CABA (única).- art. 129

Según las - personas - materia - lugar que


caen las respectivas jurisdicciones.

Las atribuciones del PJ son:

1) Administración de justicia: el PJ es el encargado de ejercer la función judicial, que consiste


en aplicar la ley para resolver conflictos. Cuando un juez dicta sentencia para resolver un
conflicto, la misma tiene efectos en ese caso concreto (efecto interpartes);
2) Atribuciones cuasi-legislativas: en ciertas ocasiones, el PJ se ve obligado a realizar
determinados actos que presentan similitudes con la función legislativa. Tal es el caso de los
“fallos plenarios”, que tienen su origen generalmente en recursos extraordinarios;
3) Atribuciones administrativas: el art. 113 de la CN le otorga a la Corte Suprema la facultad de
dictar reglamentos internos.
14

7. COMPETENCIA ORIGINARIA Y COMPETENCIA DERIVADA DE LA CORTE.

Art. 116  competencia derivada de la Corte Suprema  enunciativo.


Art. 117  competencia originaria de la Corte Suprema  taxativo.

➢ COMPETENCIA DERIVADA.

Artículo 116.- Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la Nación, el


conocimiento y decisión:
- de todas las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución, por las leyes de la
Nación (con la reserva hecha en el art. 75 inc. 12) y por los tratados con las naciones
extranjeras (de las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules
extranjeros);
- de las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima;
- de los asuntos en que la Nación sea parte;
- de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una provincia y los vecinos
de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre una provincia o sus vecinos,
contra un Estado o ciudadano extranjero.

Competencia Federal

 El art. 116 es una enumeración enunciativa, no taxativa. Cuando dice “con reserva”, no hace
referencia a una excepción, sino a una facultad reservada para la Corte Suprema y los
tribunales inferiores.

Todos los casos enunciados en dicho artículo son de índole federal. Ejemplos:

- atentado a la Amia  juzgado nacional. Sin embargo, entran los jueces federales cuando el
estado entra con los del memorándum.

- atentado a la embajada de Israel  directamente a la Corte.

- conflicto entre 2 o + provincias  justicia federal.

- conflicto entre personas de diferentes provincias  hay que ver si la materia recae o no en la
órbita federal.

- conflicto entre una provincia y un estado extranjero  justicia federal.

A. CAUSAS REGIDAS POR EL DERECHO FEDERAL:  Materia


Conocimiento y decisión de todas las
• Corte Suprema  Nación causas sobre puntos de:
Tribunales Inferiores de la nación Todos - la CN,
- tratados internacionales(*) ,
- leyes nacionales.
15

(*) Son federales todas las causas que versan sobre el derecho internacional.

Excepción (no corresponde ni a la Corte Suprema ni a los tribunales inferiores – jurisdicción


federal):

- Art. 75 inc. 12: El congreso dicta los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería y Laboral.

 Corresponde a tribunales federales o provinciales, según la jurisdicción.

Ej: Choque del auto  tribunal provincial. Alteración del n° de chasis, motor  tribunal federal.

- Se excluye expresamente de la jurisdicción federal a las causas que versan sobre los puntos
regidos por el derecho común.

De ahí en más, el articulo ya no vuelve a emplear la palabra “todas”, sino que se circunscribe a
agregar: “de las causas…”, “de los asuntos…” El uso y no uso de “todas” tiene doble alcance:

a) En 1° término, “todas las causas” quiere decir que entre las allí incluidas no se exceptúa
ninguna;

b) En 2° término, “todas las causas” quiere decir que dichas causas deben
necesariamente atribuirse a los tribunales federales (al menos en su instancia final),
mientras que las “demás” causas que el art. 116 individualiza (salvo las de competencia
originaria y exclusiva de la Corte Suprema que deslinda el art. 117) pueden ser
excluidas de la jurisdicción federal por ley del congreso, en caso de no existir el
propósito que informa a dicha jurisdicción.

Solamente la jurisdicción originaria y exclusiva de la Corte Suprema impide total y


absolutamente que la ley la amplíe o la disminuya.

∴ La ley puede:

- “incluir” en la jurisdicción federal otras causas no enumeradas en el 116; Con motivos de


- “excluir” algunas de las enumeradas. razonabilidad

La ley no puede:
- “excluir” ninguna de las 3 causas precedidas en el art. 116 de la palabra “todas” (CN, T
y L).

Las causas que por razón de la “materia” (no federal) se sustraen de la jurisdicción federal,
pueden llegar a pertenecer a la misma por razón de “personas” o de “lugar”, pese a que su
materia sea de derecho común o provincial.

B. LAS CAUSAS DEL ALMIRANTAZGO Y JURISDICCIÓN MARÍTIMA.  Materia

En razón de la materia, son de competencia de los tribunales federales las causas de


almirantazgo y jurisdiccion maritima.
16

Dentro de estas causas, se incluyen no sólo las relativas a la actividad maritima, sino tambien a
la aeronáutica, conforme al código aeronautico.

C. LAS CAUSAS EN QUE LA “NACIÓN” ES PARTE.  Parte

La CN sigue utilizando erróneamente el termino nación cuando se refiere al estado federal. Se


debe leer ∴ cuando el “estado federal sea parte”.
Aquí no interesa la materia de la causa ni cuál sea la otra parte que interviene en el juicio, ya
que la jurisdiccion ffederal procede tanto cuando el estado federal es parte actora como cuando
es parte demandada (o sea, cuando interviene el estado en la causa).

D. LAS OTRAS CAUSAS POR RAZON DE PARTES.  Partes

Se habla de causas que se susciten “entre...” o “contra…” ∴ se indica la parte actora y la parte
demandada:
- Entre una o más provincias con otra/s. - competencia originaria.
- Entre una provincia y los vecinos de otra. - competencia originaria.
- Entre vecinos de diferentes provincias. - competencia derivada.
- Entre una provincia o sus vecinos y un estado extranjero. - competencia originaria.
- Entre una provincia y un ciudadano extranjero. - competencia originaria.

➢ COMPETENCIA ORIGINARIA Y APELADA:

Artículo 117.- En estos casos la Corte Suprema ejercerá su jurisdicción por apelación según
las reglas y excepciones que prescriba el Congreso; pero en todos los asuntos concernientes a
embajadores, ministros y cónsules extranjeros, y en los que alguna provincia fuese parte, la
ejercerá originaria y exclusivamente.

La jurisdicción federal estipulada en el art. 116 determina globalmente las causas que, en
términos generales, son de jurisdicción de los tribunales federales, sin dividir instancias ni
competencias.
La CN solo especifica en el art. 117 los casos en que esa competencia es originaria y exclusiva
de la Corte Suprema de Justicia.
El propio articulo aclara que, salvo en “estos casos” (2 casos), en todos los demás el congreso
puede establecer las reglas y excepciones que regirán la jurisdicción “apelada” de la corte.

De ello se prevén 2 clases de instancias para la Corte:

a) Competencia originaria y exclusiva: en la que actúa como tribunal de instancia única.


Entre los casos de competencia federal, encontramos 2 situaciones taxativamente enumeradas
en el 117, en que la Corte Suprema tiene competencia originaria y exclusiva (actúa como
tribunal de instancia única).  Jurisdicción federal.

Ningún tribunal inferior interviene, ya que la Corte Suprema actúa como tribunal de
conocimiento (como si fuera tribunal de 1° instancia  el caso se plantea directamente a la
Corte Suprema, no pasa antes por ningún otro tribunal).
La jurisdicción originaria y exclusiva jamás puede depender de la “materia” de la causa, sino
únicamente de las “personas”.
17

- Las causas en que es parte una provincia:

Solo procede esa competencia originaria cuando en una causa es parte una provincia
con alguna “otra parte” de las 4 que menciona el art. 116, de forma que no siempre que
en un juicio “es parte una provincia” debe abrirse la competencia originaria de la Corte,
sino únicamente cuando, según cuál sea la “otra parte”, la causa esta asignada a la
jurisdicción federal por razón de personas:
· Provincia con provincia;
· Provincia con vecinos de otra provincia (no con sus propios vecinos);
· Provincia con ciudadano extranjero;
· Provincia con estado extranjero (no con el estado federal).

- Las causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros:

Los agentes diplomáticos están investidos por las normas del derecho internacional
público de un privilegio de inmunidad frente a la jurisdicción del estado en que actúan
como representantes del propio. Esa inmunidad los exime de la jurisdicción de los
tribunales de justicia del estado ante el cual ejercen su función. La violación del
privilegio origina responsabilidad internacional del estado que lo ha infringido.

La inmunidad de jurisdicción de los diplomáticos depende en su alcance y en sus


efectos del derecho internacional público.

b) Competencia apelada: en la que conoce causas que le llegan de un tribunal inferior, donde
han sido juzgadas.
Estas causas, en que la Corte resulta competente en jurisdicción apelada, dependen de lo
que establezca la ley que dicta el congreso reglamentando esa jurisdicción, de forma que:
- no es imposición constitucional que “todas las causas” del art. 116 puedan acceder en
apelación a la Corte;
- pero estando previsto en la CN debe existir la jurisdicción apelada de la Corte, “algunas”
de esas causas han de poder llegar a tal jurisdicción, a criterio de la ley del congreso.

Existen diversas situaciones en las que determinados casos, pueden llegar a ser resueltos
por la Corte Suprema. A esta instancia de apelación se puede llegar por:

• Vía ordinaria:
La Corte Suprema actúa como tribunal de 3° instancia. Este recurso procede contra las
sentencias definitivas de las Cámaras de Apelaciones, en los siguientes casos:

a. Causas en que la nación sea parte directa o indirectamente y el valor disputado sea
superior a determinada cantidad de pesos.
b. Extradición de criminales reclamados por países extranjeros.
c. Causas a que dieren lugar los apresamientos o embargos marítimos en tiempo de guerra.

• Vía recurso extraordinario:


Es la última instancia en que se juntan la Corte y el tribunal, y después cada uno sigue con
su función.
18

Mediante este recurso pueden llegar a la Corte Suprema, las sentencias definitivas de los
tribunales, incluso de los tribunales de provincia, cuando sean contrarias a la CN.

En estos casos, las sentencias podrán ser llevadas, en grado de apelación y en última
instancia, ante la corte suprema, para que ella conozca, examine y revise dichas sentencias
definitivas, a efectos de controlar su constitucionalidad.

COMPETENCIA ORIGINARIA Y COMPETENCIA APELADA


EXCLUSIVA DE LA CORTE SUPREMA DE LA CORTE SUPREMA

• Asuntos concernientes a embajadores, • Casos en que la CSJN actúa como


cónsules y ministros extranjeros; instancia de apelación ordinaria (Art. 24 inc.
4ª del Dec. 1285/58)
• Asuntos en los que alguna provincia • Restantes casos enunciados en el art. 116
fuese parte. de la C.N. con exclusión de aquellos en que
la competencia de la Corte es originaria y
exclusiva.

“Per saltum” significa procesalmente salteamiento de instancias en un proceso. En otros


términos, significa alcanzar la última instancia de la Corte Suprema sin haber recorrido todas
las inferiores a ella que están previstas en las leyes de procedimiento. Este per saltum sin ley
del congreso que lo prevea es inconstitucional.
19

8. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES FEDERALES.

➢ JURISDICCIÓN.

La jurisdicción federal está atribuida a los órganos del PJ en los arts. 116 y 117, y regulada en
diversas leyes.
La justicia federal divide su competencia por razón de materia, personas y lugar.
La jurisdicción federal presenta las siguientes características:

• Es limitada: La justicia federal solo tendrá competencia en los casos que la CN y leyes
reglamentarias señalan. Todos los demás casos corresponden a la justicia ordinaria.

• Es privativa: en principio, los tribunales provinciales no pueden conocer de las causas


que pertenecen a la jurisdicción federal en razón de la materia.

• Es improrrogable: si surge por razón de materia o de lugar, las partes no pueden


renunciar a la jurisdicción federal.
- Es prorrogable: cuando surge por razón de las personas, salvo los casos de
competencia originaria y exclusiva de la Corte, que se reputan absolutamente improrrogables.

- La jurisdicción federal en razón de la materia: es improrrogable.
- La jurisdicción federal en razón de las personas: es Prorrogable.

• Es restrictiva: En caso de duda sobre la jurisdicción, entenderá la justicia ordinaria.

➢ COMPETENCIA.

Tanto la corte suprema como los tribunales inferiores de la nación forman parte de la Justicia
Federal, siendo los encargados de atender las causas que menciona el art. 116, sin importar el
lugar donde se haya suscitado el conflicto.

9. CARÁCTER DE LOS JUECES DE LA CAPITAL FEDERAL.

El PJ de la capital federal suscitó originariamente un problema: saber si por la índole federal del
territorio capitalizado los jueces integraban o no el PJ “de la nación”, o sea, el PJ federal.

En un comienzo tuvo auge la noción de una dualidad:


a) jueces “de la constitución” (o jueces federales), y
b) jueces “de la ley” (o jueces “ordinarios”).

Se trasladaba así, a nuestro juicio erróneamente, la división que siempre se aceptó en las
provincias, donde hubo y hay jueces federales con la competencia específica que deriva del ex
art. 110 de la constitución (ahora art. 116), y jueces provinciales conforme a la constitución y las
leyes de cada provincia, con competencia que habitualmente se ha denominado “ordinaria” o
común.
20

Posteriormente, se generalizó la tesis correcta de que todos los jueces de la capital federal
formaban parte del poder judicial federal, que contó con el respaldo de la jurisprudencia de la
Corte Suprema.

En el vocabulario, y sin quebrar esa unidad, se distinguió la categoría de una justicia federal en
sentido estricto, y la de una justicia nacional.

Artículo 129.- La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de Gobierno autónomo con
facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente
por el pueblo de la ciudad.
Una ley garantizará los intereses del Estado nacional mientras la ciudad de Buenos Aires sea
capital de la Nación.
En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocará a los
habitantes de la ciudad de Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan a
ese efecto, dicten el estatuto organizativo de sus instituciones.

En efecto, el art. 129 adjudica a la ciudad de Buenos Aires un status autónomo, con facultades
de legislación y de jurisdicción. O sea, que ha de contar con su propio PJ. Lo indefinido ha sido,
conforme al texto, la dimensión de competencias de dicho PJ local.

La CABA, en cuanto capital federal, ofrece dos caras:


a) la propia de la autonomía de la ciudad, y
b) la propia de su capitalidad.

El Art. 129 establece “Una ley garantizará los intereses del Estado nacional mientras la ciudad
de Buenos Aires sea capital de la Nación.”, es decir que mientras sea Capital de la Nación, rige
la ley 24.588 y en su art. 8 dispone que:

La justicia local de la CABA, solo podrá intervenir en materia de:

· Vecindad
· Contravencional y de faltas
· Contencioso-Administrativo
· Tribunal local.

La ley 25.752 otorgó competencia a la justicia local de Bs. As. para entender también en casos
de “tenencia y portación de armas de uso civil y su suministro a quien no fuera legítimo
usuario”.

Ya no es un territorio federalizado, sino sometido parcialmente a jurisdicción federal en lo


necesario para la garantía de los intereses federales en la ciudad capital.
Por ende, en los casos de jurisdicción federal (Art. 116 y 117), intervienen los tribunales
federales (Al igual que en las provincias).

En los demás casos (derecho común y en general todo lo correspondiente a la jurisdicción


ordinaria) intervienen los jueces nacionales. Estos jueces pertenecen al Poder judicial de la
Nación, e integran la Justicia Nacional Ordinaria. – se aplica el mismo cuadro que al principio:
21

Poder Judicial

Justicia Nacional Justicia Federal

Los jueces nacionales tienen Los jueces federales tienen jurisdicción en todo
jurisdicción en la Capital Federal el país (todas las provincias).
(que coincide con la CABA) Son designados por el Congreso (art. 75 inc. 12)

Son los que entienden en


Leyes federales  las provincias tienen
cuestiones del derecho común.
obligación de cumplirlas.
Aplican los códigos, leyes de
esa jurisdicción, códigos de
Los jueces federales son designados por el
fondo.
Congreso y debe haber al menos, un juez
federal de 1° instancia por provincia.

En el mismo espacio, coexisten los jueces nacionales con los federales.

Ej.: choque en el Obelisco  Juez Nacional


Intervienen los 2
dentro del auto había drogas y armas  juez federal
22

10. CONSEJO DE LA MAGISTRATURA. JURADO DE ENJUICIAMIENTO. MINISTERIO


PÚBLICO. NATURALEZA. COMPOSICIÓN Y ATRIBUCIONES DE CADA UNO.
NORMAS CONSTITUCIONALES.

➢ CONSEJO DE LA MAGISTRATURA.

Artículo 114.- El Consejo de la Magistratura, regulado por una ley especial sancionada por la
mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, tendrá a su cargo la
selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial.
El Consejo será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la
representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de
todas las instancias y de los abogados de la matrícula federal. Será integrado, asimismo, por
otras personas del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley.
Serán sus atribuciones:
1. Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores.
2. Emitir propuestas en ternas vinculantes, para el nombramiento de los magistrados de los
tribunales inferiores.
3. Administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de
justicia.
4. Ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados.
5. Decidir la apertura del procedimiento de remoción de magistrados, en su caso ordenar la
suspensión, y formular la acusación correspondiente.
6. Dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial y todos aquellos que sean
necesarios para asegurar la independencia de los jueces y la eficaz prestación de los servicios
de justicia.

• Naturaleza:

El Consejo de la Magistratura está ubicado normativamente dentro de la sección que la CN


dedica al PJ, así como la Auditoria General de la Nación y el Defensor del Pueblo se sitúan en
la sección destinada al PL; y el Jefe de Gabinete y demás ministros en la del PE.

De la Auditoria General de la Nación, del Defensor del Pueblo, del Jefe de Gabinete y de
demás ministros se sostiene que son órganos extrapoderes.
Del Consejo de la Magistratura ¿Cabe afirmar lo mismo?

Una primera respuesta nos diría que no forma parte del PJ —y que, por ende, bien podría
considerarse también un órgano extrapoderes— porque el art. 108 es terminante cuando
establece que “el PJ de la nación será ejercido por una Corte Suprema de Justicia y por los
demás tribunales inferiores que el congreso estableciere en el territorio de la nación”.

Esta norma subsiste intacta luego de la reforma de 1994 y parecería dejar fuera del PJ al
Consejo de la Magistratura. En sí el art. alude a la función de administrar la justicia, no se
refiere a la estructura de órganos que lo forman, por lo que no niega que, dentro de esa
estructura, haya otros órganos que cumplen la función judicial.
23

Esto conduce a reafirmar que el Consejo de la Magistratura no es un órgano extrapoderes que


esté fuera del J, sino que orgánicamente lo integra. No obstante, la función de administrar la
justicia sigue privativamente reservada a la Corte y a los tribunales inferiores, según el art. 108.

El Consejo de la Magistratura es un órgano integrado dentro del PJ, con competencias (no
judiciales) que son propias de dicho poder, y que antes de la reforma incumbían a los órganos
judiciales.  antes: órganos judiciales.
Similar explicación se aplica al Jurado de Enjuiciamiento que ha venido a sustituir el
enjuiciamiento político por el senado para los jueces de tribunales federales inferiores a la
corte.  antes: Senado.

• Composición:

El primer párrafo del art. 114 diseña la competencia del Consejo con una bifurcación:
a) seleccionar a los magistrados, y
b) administrar el PJ.

Luego vendrá el desglose de las atribuciones, todas vinculadas a esos dos ejes (ver nº 11).

El párrafo segundo traza el lineamiento que ha de tomar en cuenta el congreso al dictar la ley
reglamentaria del Consejo de la Magistratura en lo referido a su composición:

En 1° lugar, el desempeño de sus miembros es temporario, ya que la norma habla de


integración periódica.
En 2° lugar, ordena procurar un equilibrio entre las representaciones que invisten los
funcionarios del Consejo:

a) representantes de los órganos políticos resultantes de elección popular —o sea, del


congreso y del PE;
b) representantes de los jueces federales de todas las instancias;
c) representantes de los abogados de la matrícula federal; y
d) otras personas del ámbito académico y científico.

El número y la forma han de surgir de la ley.

El Consejo de la Magistratura está integrado por 13 miembros - período 2014-2018:


· 3 jueces del PJ de la Nación;
· 6 legisladores (3 diputados y 3 senadores);
· 2 abogados de la Matrícula Federal;
· 1 representante del PE;
· 1 representante del ámbito científico y académico.

El presidente y vicepresidente del consejo de la magistratura son designados por mayoría


absoluta del total de sus miembros y duran 1 año en sus funciones.
Los miembros del consejo de la magistratura duran 4 años en sus cargos, pudiendo ser re
electos con intervalo de 1 periodo.
24

• Atribuciones:

 3 REFERIDAS A LA FORMACION DE LOS CUADROS JUDICIALES:

1. Seleccionar a los candidatos que cubrirán cargos de jueces en todas las instancias
inferiores a la Corte por concurso público;
2. Formular ternas vinculantes para proponer el nombramiento;
3. Promover el enjuiciamiento político de los jueces de instancias inferiores a la Corte.

 1 REFERIDA AL PODER DISCIPLINARIO:

El Consejo de la Magistratura tiene el ejercicio del poder disciplinario sobre los magistrados.

 1 REFERIDA AL PODER REGLAMENTARIO:

Recae sobre una triple materia:

1. Para la organización judicial;


2. Para asegurar la independencia de los jueces;
3. Para lograr la eficaz prestación del servicio de justicia.

 1 REFERIDA A LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS.

El Consejo de la Magistratura administra los recursos y ejecuta el presupuesto de la ley.

No tiene competencia para:


· Intervenir en la designación de los jueces de la Corte;
· Promover el juicio político contra ellos;
· Ejercer sobre ellos el poder disciplinario;
· Ejercer el poder disciplinario sobre el personal del PJ;
· Ejercer el poder disciplinario ni reglamentario sobre el Ministerio Público.

Las competencias del Consejo de la Magistratura son plenamente decisorias, es decir, no son
consultivas ni de asesoramiento.

Dichas decisiones no tienen carácter final ni definitivo, sino que son recurribles en la Corte
Suprema.

En cambio, todo lo referente a la administración de los recursos presupuestarios parece no


ofrecer materia que caiga bajo posible revisión judicial.
25

➢ JURADO DE ENJUICIAMIENTO.

Artículo 115.- Los jueces de los tribunales inferiores de la Nación serán removidos por las
causales expresadas en el art. 53, por un jurado de enjuiciamiento integrado por legisladores,
magistrados y abogados de la matrícula federal.
Su fallo, que será irrecurrible, no tendrá más efecto que destituir al acusado. Pero la parte
condenada quedará no obstante sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante
los tribunales ordinarios.
Corresponderá archivar las actuaciones y, en su caso, reponer al juez suspendido, si
transcurrieren ciento ochenta días contados desde la decisión de abrir el procedimiento de
remoción, sin que haya sido dictado el fallo.
En la ley especial a que se refiere el Artículo 114, se determinará la integración y procedimiento
de este jurado.

<El juicio político sólo se mantiene para destituir a la Corte Suprema de Justicia.>

• Naturaleza y Concepto:

Este órgano integrante que forma parte del PJ de la nación. Es un órgano enjuiciador, cuya
función consiste en juzgar a los jueces inferiores de la nación, para removerlos de sus cargos,
tal como lo establece el Art. 115.
Similar explicación se aplica al Jurado de Enjuiciamiento que ha venido a sustituir el
enjuiciamiento político por el senado para los jueces de tribunales federales inferiores a la
corte.  antes: Senado.

• Composición:

Tiene una triple composición: magistrados, legisladores y abogados. Sus 7 miembros son:

· 2 Jueces (2 jueces de cámara, uno del fuero federal del interior, otro de capital federal.)
· 4 legisladores (2 por la cámara de senadores, y 2 por la de diputados)
· 1 Abogado de la Matricula federal.

La presidencia del jurado será ejercida por uno de sus miembros, siendo éste elegido a través
de una votación en la que participan los 7 miembros.

Los abogados elegidos como miembros del jurado, deberán suspender sus matriculas
federales por el tiempo que dure el desempeño de sus cargos.

Estarán sujetos a las incompatibilidades que rigen para los jueces, mientras dure su
desempeño en el jurado.

No podrán ejercer simultáneamente los cargos de miembros del consejo de la Magistratura y


del Jurado de Enjuiciamiento.

Cualquier miembro del Jurado podrá ser removido de su cargo por el voto de las ¾ partes de
los miembros totales de los miembros del cuerpo.
26

Las causales de remoción son: mal desempeño o comisión de un delito durante el ejercicio de
sus funciones.

• Atribuciones:

Procedimiento actual se desdobla de la siguiente manera:

1º. El Consejo de la Magistratura acusa al decidir la apertura del procedimiento y puede


suspender al juez (≠ al juicio político que no se puede suspender, salvo determinados
casos).

2º. Interviene el Jurado de Enjuiciamiento, que puede remover o no.

Se trata de una relación entre los dos órganos que forman parte del PJ, por lo que cabe
calificar a esa relación como interórgano.

Su fallo que será irrecurrible, no tendrá más efecto que el destitutorio. Pero la parte condenada
quedará no obstante sujeta a acusación, juicio y castigo conforme a las leyes ante los
tribunales ordinarios.
Se ha suprimido la pena accesoria, declarando al juez removido como incapaz de ocupar
empleo de honor, confianza, o a sueldo del estado. (2° ≠ al juicio político – art. 60).

Desde la decisión que dispone abrir el procedimiento de enjuiciamiento por el Consejo de la


Magistratura, el jurado tiene 180 días para dictar su fallo. Si en ese lapso no lo hace, deben
archivarse las actuaciones y, en su caso, reponer al juez suspendido.

En la ley especial a que se refiere el artículo 114, se determinará la integración y procedimiento


de este jurado.
Escapa a la competencia judicial la valoración que el jurado hace de las conductas que toma de
base para la remoción, y la decisión misma de remover; pero sigue siendo revisable todo lo que
atañe a la competencia del órgano y las formalidades de su ejercicio, así como a las garantías
del enjuiciado en orden al debido proceso y el derecho de defensa.  relacionado con revisión en
sede judicial.

➢ MINISTERIO PÚBLICO.

Artículo 120.- El Ministerio Público es un órgano independiente con autonomía funcional y


autarquía financiera que tiene por función promover la actuación de la justicia en defensa de la
legalidad de los intereses generales de la sociedad en coordinación con las demás autoridades
de la República.

Está integrado por un procurador general de la Nación y un defensor general de la Nación y los
demás miembros que la ley establezca.

Sus miembros gozan de inmunidades funcionales e intangibilidad de remuneraciones.


27

• Naturaleza:

El Ministerio Público es el único órgano que no aparece “dentro” del sector normativo dedicado
en la CN a c/u de esos 3 poderes clásicos.
Si bien no forma parte del PJ, es un órgano auxiliar que se le adosa como un órgano
extrapoderes, de modo que mantiene la naturaleza atribuida antes de la reforma.
Es un órgano independiente, cuya función principal consiste en promover la actuación del PJ.

• Hay doctrina que sostiene que, después de la reforma del 94, es un órgano independiente
que conforma un 4° poder porque no integra ninguno de los otros 3.

• Tiene autonomía funcional: no recibe instrucciones de ninguna autoridad.

Las relaciones dentro del organismo son conducidas por su jefatura máxima, que es el
Procurador General, en subordinación a él, se da en el Defensor General.

La autonomía funcional implica independizar al Ministerio Publico de toda subordinación a


cualquier otro poder u órgano del estado.

• Tiene autarquía financiera: administra sus propios fondos. La ley de presupuesto debe
asignarle los recursos en forma separada. Y tiene a su entera disposición la administración
de los mismos.
Como se trata de asignación de fondos públicos, está sujeto al control que prevé el art. 85
de la CN, a cargo del Congreso y de la Auditoria General de la Nación.

• Composición:

El art. 120 solamente menciona a dos de sus funcionarios: el Procurador General de la Nación y
el Defensor General de la Nación. Todo lo restante queda derivado a la ley.

Que el art. 120 individualice al Procurador General y al Defensor General no puede


interpretarse como definición de un órgano bicéfalo. Damos por cierto que la ley debe
desglosar el ámbito propio de cada uno, y considerar que la cabeza del Ministerio Público es
única y se sitúa en el Procurador General de la Nación. El Defensor General ha de depender de
él, y tener a su cargo el área que hasta ahora conocíamos como propia de los defensores
oficiales —de pobres, de menores, de incapaces y de ausentes.

La doctrina predominante, en discrepancia con nuestro enfoque, considera que el Ministerio


Público es bicéfalo y que, por ende, hay en él dos líneas jerárquicas independientes. Por
supuesto que el criterio que subordina el Defensor al Procurador hace difícil coordinar tal
jerarquía con la necesidad de que el ministerio pupilar(con jefatura en el Defensor
General)pueda desempeñar sus funciones sin excesivas directrices del Procurador General,
pero pensamos que no es imposible aunar en unas pocas instrucciones —generales, o
particulares para uno o más casos determinados—la unidad de criterio lineal, de forma que el
Defensor disponga del mayor espacio propio para presidir al conjunto, también jerárquico, de
asesores y defensores del ministerio pupilar.

De todos modos, al no estar tajantemente definido el problema en el art.120, nuestra


sugerencia no alcanza para hacer oposición rotunda a una posible solución diferente en la ley
de desarrollo del organismo.
28

• Atribuciones:

Del art. 120 cabe inferir una división en las funciones del Ministerio Público. Estas serían:

a) Promover la actuación de la justicia, lo que a su vez admite desdoblarse en:


- Para incitar la persecución penal en los delitos de acción pública;

- Para iniciar procesos no penales cuando es necesario hacerlo en defensa de la legalidad


o de los intereses generales de la sociedad;

b) defender la legalidad encada proceso judicial que promueve o en el que interviene;

c) defender los intereses generales de la sociedad en iguales oportunidades;

d) controlar, desde el ejercicio de las funciones señaladas, a los otros órganos del poder y a
los del PJ, todo ello en la medida y en el marco que le traza y le delimita su
intervención en los procesos judiciales donde la cuestión que se ventila guarda relación con
actos u omisiones de dichos órganos o de los particulares;

- Ejercer el control de constitucionalidad de leyes, normas infralegales, actos y omisiones


del poder y de los particulares con igual perfil que el recién descripto;

e) Asumir judicialmente las funciones tradicionales del ministerio pupilar Promover


causas o asuntos conducentes a la protección de la persona y los bienes de los
menores,(defensa oficial de pobres, menores, incapaces, ausentes, etc.; y, en su caso,
representación de los mismos).

f) Velar Por:
- La observancia de la Constitución Nacional y las Leyes de la Republica
- El Efectivo cumplimiento del debido proceso legal.
- La defensa a los derechos Humanos en los establecimientos carcelarios, judiciales, de
policía y de internación psiquiátrica, a fin de que los reclusos e internados sean tratados
con respeto debido. Si se violan los derechos de los reclusos, el ministerio público debe
promover la acción correspondiente.
29

GOBIERNOS DE PROVINCIA.

Artículo 121.- Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al
Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo
de su incorporación.

Relacionado con el art. 5  son autónomos.

Artículo 122.- Se dan sus propias instituciones locales y se rigen por ellas. Eligen sus
gobernadores, sus legisladores y demás funcionarios de provincia, sin intervención del
Gobierno federal.

Cada provincia tiene su propio código electoral y sus propias instituciones locales. Asi lo
establece en su constitución y lo ratifica en el 123.

Artículo 123.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el
Artículo 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su alcance y contenido en el orden
institucional, político, administrativo, económico y financiero.

Apunta a la supremacía federal e instala la autonomía de los municipios.

Artículo 124.- Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y
establecer órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar
convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y
no afecten las facultades delegadas al Gobierno federal o el crédito público de la Nación; con
conocimiento del Congreso Nacional. La ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que se
establezca a tal efecto.

Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su


territorio.

Agrupa una trilogía:

- la regionalización,
- los convenios internacionales que pueden concertar las provincias, solo
con conocimiento de la nación (significa el consentimiento del congreso).
- el dominio provincial de los recursos naturales.

Artículo 125.- Las provincias pueden celebrar tratados parciales para fines de administración
de justicia, de intereses económicos y trabajos de utilidad común, con conocimiento del
Congreso Federal; y promover su industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y
canales navegables, la colonización de tierras de propiedad provincial, la introducción y
establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración
de sus ríos, por leyes protectoras de estos fines, y con sus recursos propios.
30

Las provincias y la ciudad de Buenos Aires pueden conservar organismos de seguridad social
para los empleados públicos y los profesionales; y promover el progreso económico, el
desarrollo humano, la generación de empleo, la educación, la ciencia, el conocimiento y la
cultura.

Por un lado, competencias locales en materia de seguridad social, y por el otro, competencias
concurrentes entre el estado federal, las provincias y la CABA.

Artículo 126.- Las provincias no ejercen el poder delegado a la Nación. No pueden celebrar
tratados parciales de carácter político; ni expedir leyes sobre comercio, o navegación interior o
exterior; ni establecer aduanas provinciales; ni acuñar moneda; ni establecer bancos con
facultad de emitir billetes, sin autorización del Congreso Federal; ni dictar los Códigos Civil,
Comercial, Penal y de Minería, después que el Congreso los haya sancionado; ni dictar
especialmente leyes sobre ciudadanía y naturalización, bancarrotas, falsificación de moneda o
documentos del Estado; ni establecer derechos de tonelaje; ni armar buques de guerra o
levantar ejércitos, salvo el caso de invasión exterior o de un peligro tan inminente que no
admita dilación dando luego cuenta al Gobierno federal; ni nombrar o recibir agentes
extranjeros.

Artículo 127.- Ninguna provincia puede declarar, ni hacer la guerra a otra provincia. Sus quejas
deben ser sometidas a la Corte Suprema de Justicia y dirimidas por ella. Sus hostilidades de
hecho son actos de guerra civil, calificados de sedición o asonada, que el Gobierno federal
debe sofocar y reprimir conforme a la ley.

Relacionado a los límites interprovinciales.

Artículo 128.- Los gobernadores de provincia son agentes naturales del Gobierno federal para
hacer cumplir la Constitución y las leyes de la Nación.

Se refiere al deber federal de los gobernadores de las provincias. Los gobernadores son
agentes naturales porque si hay un problema a nivel federal, el presidente le bajará la línea al
gobernador, dentro del marco de la legislación.

Artículo 129.- La ciudad de Buenos Aires tendrá un régimen de Gobierno autónomo con
facultades propias de legislación y jurisdicción, y su jefe de gobierno será elegido directamente
por el pueblo de la ciudad.

Una ley garantizará los intereses del Estado nacional mientras la ciudad de Buenos Aires sea
capital de la Nación.

En el marco de lo dispuesto en este artículo, el Congreso de la Nación convocará a los


habitantes de la ciudad de Buenos Aires para que, mediante los representantes que elijan a
ese efecto, dicten el estatuto organizativo de sus instituciones.

También podría gustarte