Fisica 1
Fisica 1
Fisica 1
estudio del
movimiento
pendular y
oscilaciones
elásticas.
ALUMNO: Kevin Perdomo
GRUPO: 3ro BG Química Industrial
DOCENTE: Luis Fernández
ASIGNATURA: Fisica III
OBJETIVO:
Estudiar el comportamiento y características del movimiento pendular y oscilatorio
elástico modificando algunas variables.
MARCO TEORICO:
En física, las oscilaciones son movimientos que se repiten en el tiempo de manera
periódica. Las oscilaciones pueden ser de diferentes tipos, como oscilaciones pendulares
y oscilaciones elásticas.
Las oscilaciones pendulares son aquellas en las que un cuerpo suspendido de un punto
fijo oscila hacia adelante y hacia atrás en torno a su posición de equilibrio. En las
oscilaciones pendulares, el período T, que es el tiempo que tarda el péndulo en
completar una oscilación completa, depende de la longitud de la cuerda y de la
aceleración gravitatoria, pero no depende de la masa del péndulo. Es decir, un péndulo
de mayor masa y otro de menor masa tendrán el mismo período si tienen la misma
longitud de cuerda.
La fórmula para calcular el periodo de oscilación de un péndulo simple es:
𝑙
𝑇 = 2𝜋 √
𝑔
Donde el signo negativo significa que el vector de la fuerza tiene sentido contrario al
movimiento de la partícula, k es una constante y x es el desplazamiento o la elongación.
En el movimiento elástico oscilatorio, el objeto oscila hacia adelante y hacia atrás en
torno a su posición de equilibrio. Durante cada oscilación, la elongación del resorte
varía de manera sinusoidal. En la posición de equilibrio, la elongación es cero y la
fuerza restauradora también es cero. A medida que el objeto se aleja de la posición de
equilibrio, la elongación aumenta y la fuerza restauradora se vuelve más grande y
comienza a acelerar el objeto hacia la posición de equilibrio.
A medida que el objeto se mueve hacia la posición de equilibrio, la elongación
disminuye, lo que disminuye la fuerza restauradora y la velocidad del objeto disminuye.
Cuando el objeto llega a la posición de equilibrio, la elongación es cero y la velocidad
es máxima. Luego, el objeto comienza a moverse en dirección opuesta y el proceso se
repite.
En resumen, la elongación afecta la fuerza restauradora y, por lo tanto, influye en el
movimiento del objeto en el movimiento elástico oscilatorio. Cuanto mayor sea la
elongación, mayor será la fuerza restauradora y más rápido se moverá el objeto hacia su
posición de equilibrio.
Según en qué sentido se mueva la masa se asocia con la función seno, la función
coseno. Cuando gira en sentido de las agujas del reloj se dice que es negativo y se
asocia con la función seno.
Cuando gira en contra de las agujas del reloj se dice que es positivo y se asocia con la
función seno.
Las dos ecuaciones que describen la variación de la elongación (x) en un pendulo con
respecto al tiempo son las siguientes:
𝑥(𝑡) = 𝐴 cos(𝜔𝑡 ± 𝜃)
𝑥(𝑡) = 𝐴 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡 ± 𝜃)
MATERIALES:
• Hoja o superficie para marcar las referencias de elongación
• Cronometro
• Cuerda “larga” ≈ xx cm
• Cuerda “corta” ≈ xx cm
• Soporte
• Pesas
PROCEDIMIENTO:
1. Oscilaciones pendulares:
Dependencia del periodo con la longitud de cuerda
• Se colgó el péndulo en el soporte de laboratorio.
• Medimos la longitud de la cuerda del péndulo.
• Separamos el péndulo de su posición de equilibrio y dejamos oscilar.
• Se usó el cronómetro o reloj con temporizador para medir el tiempo que tarda el
péndulo en completar 10 oscilaciones.
• Repetimos la medición 5 veces y calculamos el promedio del tiempo de
oscilación.
• Variamos la longitud de la cuerda del péndulo y repetimos las mediciones para
las dos longitudes. Anotamos los tiempos de oscilación y las longitudes
correspondientes.
• Analizamos los resultados y determinamos si hay alguna relación entre la
longitud de la cuerda y el período de oscilación del péndulo simple.
Dependencia del periodo con la longitud de cuerda
• Colgamos el péndulo en el soporte de laboratorio.
• Medimos la longitud de la cuerda del péndulo.
• Separamos el péndulo de su posición de equilibrio y dejamos oscilar.
• Se usó el cronómetro o reloj con temporizador para medir el tiempo que tarda el
péndulo en completar 10 oscilaciones.
• Repetimos la medición 5 veces y calculamos el promedio del tiempo de
oscilación.
• Variamos la masa de las pesas del péndulo y repetimos las mediciones para cada
masa, pero manteniendo la longitud de cuerda lo más similar posible. Anotamos
los tiempos de oscilación y las longitudes correspondientes.
• Analizamos los resultados y determinamos si hay alguna relación entre la masa
de la partícula y el período de oscilación del péndulo.
2. Oscilaciones elásticas:
Dependencia del periodo con la elongación.
• Colgamos el resorte del soporte de laboratorio y agregamos una masa al extremo
del resorte
• Medimos la longitud natural del resorte sin carga y anotamos.
• Separamos el resorte de su posición de equilibrio y dejamos oscilar.
• Usamos el cronómetro o reloj con temporizador para medir el tiempo que tarda
el resorte en completar 10 oscilaciones.
• Repetimos la medición 5 veces y calculamos el promedio del tiempo de
oscilación.
• Estiramos más el resorte y repetimos las mediciones para cada elongación.
Anotar los tiempos de oscilación, las longitudes de resorte y las masas
correspondientes.
• Analizamos los resultados y determinamos si hay alguna relación entre la
elongación del resorte y el período de oscilación.
Dependencia del periodo con la masa de la pesa.
• Colgamos el resorte del soporte de laboratorio y agregamos una masa al extremo
del resorte
• Medimos la longitud natural del resorte sin carga y anotamos.
• Separamos el resorte de su posición de equilibrio y dejamos oscilar.
• Usamos el cronómetro o reloj con temporizador para medir el tiempo que tarda
el resorte en completar 10 oscilaciones.
• Repetimos la medición 5 veces y calculamos el promedio del tiempo de
oscilación.
• Agregamos más masa y repetimos las mediciones para cada masa. Anotar los
tiempos de oscilación, las longitudes de resorte y las masas correspondientes.
• Analizamos los resultados y determinamos si hay alguna relación entre la masa
y el período de oscilación.
Dependencia del periodo con la constante de Hooke o constante elástica del
resorte.
• Colgamos diferentes resortes en varios soportes de laboratorio y agregamos una
masa similar al extremo de cada resorte.
• Separamos un resorte de su posición de equilibrio y dejamos oscilar.
• Usamos el cronómetro o reloj con temporizador para medir el tiempo que tarda
el resorte en completar 10 oscilaciones.
• Repetimos la medición 5 veces y calculamos el promedio del tiempo de
oscilación.
• Repetimos las mediciones para cada resorte con una masa similar. Anotar los
tiempos de oscilación.
• Analizamos los resultados y determinamos si hay alguna relación entre la
constante de Hooke y el período de oscilación.
TABLAS DE DATOS:
Péndulo 1 m=50,16g 𝑙 =20g
n tiempo
1 12,56s
2 12,36s
3 12,89s
4 12,27s
5 12,21s
n tiempo
1 12,93s
2 12,32s
3 12,61s
4 12,80s
5 12,43s
n tiempo
1 12,70s
2 12,73s
3 12,72s
4 12,75s
5 12,59s
n tiempo
1 12,62s
2 12,56s
3 12,79s
4 12,67s
5 12,52s
n tiempo
1 12,76s
2 12,76s
3 12,68s
4 12,58s
5 12,53s
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 12,61𝑠
𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 1,261𝑠
n tiempo
1 12,67s
2 12,84s
3 12,83s
4 12,09s
5 12,78s
n tiempo
1 12,75s
2 12,67s
3 12,81s
4 12,86s
5 12,36s
n tiempo
1 12,89s
2 13.01s
3 12,88s
4 12,61s
5 12,63s
n tiempo
1 12,84s
2 12,69s
3 12,91s
4 12,67s
5 12,75s
n tiempo
1 12,74s
2 12,71s
3 12,93s
4 12,76s
5 12,72s
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 12,61𝑠
𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 1,261𝑠
n tiempo
1 9,42s
2 9,23s
3 8,84s
4 9,05s
5 9,40s
n tiempo
1 9,08s
2 9,62s
3 8,99s
4 8,72s
5 9,15s
n tiempo
1 8,71s
2 9,20s
3 8,75s
4 7,43s
5 8,67s
n tiempo
1 8,61s
2 8,62s
3 8,77s
4 8,55s
5 8,71s
n tiempo
1 8,62s
2 8,75s
3 8,56s
4 8,70s
5 8,70s
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 8,83𝑠
𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 0,883𝑠
n tiempo
1 8,85s
2 8,25s
3 9,94s
4 8,66s
5 9,07s
n tiempo
1 9,03s
2 9,34s
3 9,30s
4 9,08s
5 8,98s
n tiempo
1 9,05s
2 8,95s
3 8,89s
4 8,96s
5 8,96s
n tiempo
1 9,01s
2 9,05s
3 8,97s
4 9,03s
5 9,05s
n tiempo
1 9,04s
2 8,93s
3 9,00s
4 8,86s
5 9,00s
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 8,99𝑠
𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 = 0,899𝑠
Pendulo 5
Amplitud 1 A=8,0 cm masa y radio constantes
n tiempo
1 11,32s
2 11,41s
3 11,31s
4 11,34s
5 11,32s
n tiempo
1 11,35s
2 11,50s
3 11,47s
4 11,30s
5 11,23s
n tiempo
1 11,50s
2 11,25s
3 11,37s
4 11,47s
5 11,43s
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜= 12,14𝑠
𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜= 1,214𝑠
n tiempo
1 10,86s
2 11,35s
3 11,66s
4 11,66s
5 11,52s
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜= 11,14𝑠
𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜= 1,114𝑠
Pendulo 3 A=15cm
n tiempo
1 11,54s
2 11,68s
3 11,56s
4 11,64s
5 11,59s
𝑡𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜= 11,61𝑠
𝑇𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜= 1,161𝑠
CONCLUSIÓN:
Conclusión del péndulo.
,mkmLuego de medir el periodo variando la masa y la longitud de cuerda, llegamos a la
conclusión de que el periodo no depende de la masa ni de la apertura, si no que depende
de la longitud de la cuerda, cosa que tiene sentido cuando analizamos la siguiente
𝑙
ecuación:𝑇 = 2𝜋 √𝑔, en esta ecuación la única variable es la longitud de la
cuerda, ya que g y 𝜋 son constantes.
Conclusión de la oscilación elástica:
Luego de comparar los datos obtenidos podemos llegar a la conclusión de que el
periodo de la oscilación elástica no depende de la elongación. Solamente depende de la
constante de Hooke que es propia de cada resorte y de la masa enganchada. Esto tiene
sentido ya que las variables que si influyen en el resultado aparecen en la expresión 𝑇 =
𝑚
2𝜋 √ 𝑘 .