Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MASOTERAPIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONTENIDO

INTRODUCCIÒN.......................................................................................................................1

MASOTERAPIA.........................................................................................................................2

DEFINICIÒN...........................................................................................................................2

EFECTOS DEL MASAJE.....................................................................................................3

INDICACIONES.....................................................................................................................4

TÉCNICAS DE MASOTERAPIA.........................................................................................4

BENEFICIOS.........................................................................................................................5

REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS.......................................................................................7

1
INTRODUCCIÒN

Dentro del mundo de los masajes y las terapias manuales podemos encontrar
un sinfín de modalidades diferentes: el masaje terapéutico, la técnica de
liberación miofascial, el masaje del tejido conjuntivo, los puntos gatillo, el
masaje relajante, el masaje transverso profundo, el drenaje linfático, el masaje
circulatorio, las técnicas neuro-musculares… Se podría decir que la
masoterapia es la conjunción de esta amalgama de técnicas manuales
enfocadas a la sanación y rehabilitación de las lesiones corporales.

Es por esto, que resulta complicado trazar una línea definitoria que acote la
masoterapia, pues al tratarse de un cúmulo de técnicas, su límite se encuentra
desdibujado y en constante metamorfosis, que se incluye en la fisioterapia.
Históricamente se podría decir que la masoterapia, como agrupación de
distintas técnicas de masaje con fines médicos, constituye uno de los pilares
básicos en los que se sustenta la fisioterapia moderna. Lo que en el s. XIX se
conocía como masoterapeuta, pasó a ser un paramédico a principios del s. XX,
profesionalizándose así esta figura; en la actualidad, son los diplomados en
fisioterapia los herederos de este legado.

2
MASOTERAPIA

DEFINICIÒN

Para algunos esta palabra suene un poco rara, veamos primero qué significa:
es la unión de las palabras maso “masaje” y terapia “tratamiento”, por lo que la
masoterapia es el uso del masaje para tratar o curar patologías.

La masoterapia se usa en los procesos de rehabilitación de un gran número de


patologías. Es una herramienta más de la que dispone el fisioterapeuta en su
maletín de rehabilitación. Si el objetivo es terapéutico (para tratar una lesión),
solo podrá ser realización por un fisioterapeuta debidamente titulado. En
cambio si es un masaje relajante o deportivo en el que no existe lesión previa,
puede ser realizado también por quiromasajistas.

El masaje se aplica en partes blandas (musculaturas, órganos y, en casos


aislados, en tendones, como en la aplicación de la tècnica Ciryax). El objetivo
del masaje puede ser descontracturante, relajante o para facilitar la circulación
debido a un edema.

Dentro de la masoterapia podemos encontrar de diversos tipos:

 Masaje deportivo: masaje orientado a las personas que practican


deporte. Encontramos 3 tipos
 Masaje pre-competicion: Este tipo de masaje sirve para preparar al
deportista para la competición.
 Masaje post-competicion: Ayuda a reducir la fatiga provocada por la
competición y a relajar la musculatura.
 Tratamiento de lesiones: Intenta recuperar diferentes patologías con
esguinces, calambres, contracturas, inflamaciones, etc.
 Dentro del masaje deportivo, se ha puesto de moda últimamente el auto
masaje liberador miofascial. Consiste en usar un rodillo de espuma y
deslizar la zona a tratar por este rodillo con el objetivo de desenganchar
la fascia (tejido que envuelve la musculatura). De esta manera el
musculo queda menos tensionado y mejora su funcionalidad.
 Masaje relajante: sirve para relajarse y así poder superar un día de
stress o desconectar, liberando endorfinas y eliminando la tensión.
 Masaje terapéutico: debido a una lesión, se utiliza el masaje para aliviar
dolores y poder mejorar la movilidad. El objetivo es recuperar la
normalidad en las actividades de la vida diaria.

3
 Masaje estético: sirve para eliminar toxinas de la piel y eliminar las
secreciones de las glándulas sebáceas y reafirmar la piel. Uno de los
masajes estéticos más comunes es el tratamiento de la celulitis.

Antes de empezar una sesión de masaje es importante que el paciente esté


cómodo y relajado, normalmente estará estirado en la camilla. El profesional
que lo imparte suele utilizar aceite o crema para masaje, para facilitar el trabajo
de las manos y evitar que el roce provoque rozaduras en la piel del paciente. El
terapeuta se untará las manos con el aceite o crema, nunca lo echará en la piel
del paciente y se frotará las manos para que las mismas y la crema cojan
temperatura y el paciente no tenga una sensación de frio que lo pudiera
incomodar.

EFECTOS DEL MASAJE

El masaje debido a sus características de acción, crea una serie de efectos en


distintas zonas del cuerpo que ahora pasaremos a ver:

 Piel. La acción de las manos sobre la piel provoca que esta se estimule,
aumentando vasodilatación de los capilares existentes en la zona del
masaje. Esto hace que aumente la temperatura de los tejidos tratados
entre 2 y 3ºC. Este calor facilita que los tejidos se relajen y se ablanden
y asi facilitan la elasticidad de la piel.
 Sistema circulatorio. La presión ejercida por la masoterapia hace que
aumente el aporte sanguíneo a la zona tratada, esto ayuda a oxigenar la
zona y a eliminar los productos de desecho de las células.
 Sistema muscular. El masaje estimula las fibras musculares, aumentado
y mejorando su actividad. De la misma manera que en la piel, los
capilares musculares también reaccionan al masaje aportando mas
nutrientes a las células musculares. De la misma manera, también se
puede relajar la musculatura contracturada o en tensión.
 Sistema osteoarticular. Al relajar y mejorar la dinámica muscular y de la
piel, se consigue, de manera indirecta, mejorar la movilidad de las
articulaciones, aumentando la amplitud de movimiento articular (ROM,
en inglés).
 Sistema nervioso. Como hemos comentado antes, aumenta la
excitabilidad de la fibra muscular, gracias a la mejora de las conexiones
entre la musculatura y el sistema nervioso (sinapsis).
 Aparato digestivo. El masaje sobre el abdomen, ayuda a mejorar la
motilidad intestinal (acción que realizan los intestinos para absorber los
nutrientes y expulsar los desechos).

4
INDICACIONES

A continuación vamos a ver cuáles son algunas de las principales indicaciones


para utilizar la masoterapia como tratamiento:

 Reducción del dolor sobretodo en lesiones traumáticas como esguinces,


golpes, caídas, alteraciones tendinosas, etc.
 Ayudar en la relajación tanto mental como física.
 Mejorar la circulación sanguínea en el tratamiento de varices, problemas
de retorno venoso, absorción de hematomas, etc
 Mantener el tono muscular estimulando las fibras musculares, se evita la
atrofia (en paciente encamados, por ejemplo)

TÉCNICAS DE MASOTERAPIA

La masoterapia es, pues, la suma de varias técnicas manipulativas, y por ello


no hay una técnica que defina la masoterapia propiamente dicha, y a
continuación explicamos las más empleadas o conocidas:

 El masaje básico: este tipo de terapia tiene como finalidad promover el


correcto funcionamiento del aparato circulatorio, con el beneficio a las
células que esto conlleva: aporte rico de oxígeno y nutrientes, purga de
elementos de desecho, etcétera. Se consigue este efecto a través de
una combinación de amasado, compresiones, deslizamientos largos y
más o menos profundos, vibraciones, estiramientos y contracciones. Se
eliminan así contracturas y dolores musculares, la sensación de fatiga, o
la pesadez corporal.

 El masaje deportivo: como su propio nombre indica, esta forma de


masoterapia está indicada para los practicantes de cualquier tipo de
deporte. En este caso se hace hincapié en el sistema muscular, así
como en las estructuras tendinosas o ligamentosas y sus posibles
disfunciones (tendinitis, roturas de fibras, distensiones musculares,
roturas de ligamentos, sobrecargas musculares…). Se incluyen en este
apartado las lesiones osteo articulares como los esguinces o las bursitis.
Este tipo de tratamientos son más clínicos que los que persiguen un
efecto meramente relajante.

 El drenaje linfático: se puede definir como un conjunto de maniobras


que buscan drenar el material linfático, eliminando líquido intersticial y
partículas de gran tamaño que puedan obstruir la correcta fluidez de
este sistema y conseguir la correcta evacuación al sistema venoso. Los

5
beneficios son temporales y, por lo tanto, los tratamientos deben ser
periódicos.

 El masaje estético: esta forma de masoterapia persigue, por ejemplo,


romper el tejido adiposo (cúmulos de material graso) mediante
movimientos específicos de drenaje que hacen estallar las cápsulas de
grasa subcutánea para ser absorbidas por el propio organismo,
consiguiendo minimizar los estragos de la celulitis y la piel de naranja;
también persigue la regeneración de los tejidos, lo que se traduce en
una piel más tersa y elástica.

El masaje transverso profundo o de Cyriax: consiste en movilizar el tejido en el


lugar exacto de la lesión mediante la fricción de forma transversa a la
estructura lesionada; es necesario que alcance las estructuras profundas,
atravesando piel y el tejido celular subcutáneo, para acceder a los músculos,
los tendones y los ligamentos lesionados. Así se consiguen como efectos
terapéuticos la sensación de analgesia y la reordenación de las fibras de
colágeno.

Liberación miofascial: el síndrome miofascial refiere un cuadro de dolor


localizado de origen muscular, que consiste en una banda tensa, identificable
por palpación, y en cuyo núcleo se encuentra el punto gatillo, comúnmente
conocido como nudo o pelota. Una de las técnicas más empleada contra esta
lesión es la digito puntura.

BENEFICIOS

Debido a lo completo de esta técnica de técnicas, los beneficios de la


masoterapia son muy variados, pero se pueden esbozar algunos efectos
comunes a las diversas técnicas de masaje empleadas en la masoterapia:

 Se estiran las fibras que conforman la piel y todo el tejido adyacente.


Esto provoca mayor elasticidad y suavidad.
 Mejoría en el tejido musculo esquelético. Por un lado, aumentando la
elasticidad muscular y fascial, así como potenciando la eliminación de
ácido láctico producto de la contracción. Por otro lado, aliviando presión
en los puntos de unión y sus estructuras (articulaciones, cápsulas,
tendones, ligamentos, etcétera). Todo esto conlleva un mejor
rendimiento y funcionalidad corporal evitando la atrofia.
 Aumento de la circulación y, por extensión, del metabolismo. Esto
provoca un incremento del transporte de nutrientes y la evacuación de
elementos nocivos generados por el propio organismo, como las
endotoxinas. Unido a este efecto se encuentra el proceso de
vasodilatación y el consecuente aumento de la temperatura, ayudando a
esta mejora metabólica.
6
 Estimulación del sistema nervioso, tanto central como periférico. Durante
el masaje, las terminaciones nerviosas sufren un proceso de
excitabilidad al ser pulsadas. Según el tipo de masaje empleado el
efecto puede ser relajante, estimulante, o sedante.
 El efecto más apreciable por el paciente es la reducción, o incluso
desaparición, del dolor. El masaje en primera instancia provoca un
aumento de este, sobrepasando el umbral del dolor; la reacción del
organismo ante esta agresión es la de protección y defensa, pero
pasados unos minutos se produce el efecto opuesto, apareciendo la
analgesia. A esta sensación de liberación corporal también hay que
añadir la liberación mental, resolviendo con un masaje dos focos
tensionales diferentes: el físico y el psicológico.

CONCLUSION

El masaje es quizás la herramienta más conocida y que mayor sensación de


bienestar deja al paciente de todas las técnicas usadas por el fisioterapeuta.
Posiblemente, sea la técnica más empleada en cualquier patología muscular .

El masaje es una combinación de manipulaciones que se basan en la presión y


el movimiento que se practica sobre la superficie corporal y que se utiliza con
fines terapéuticos. El masaje puede ser manual, mecánico, mediante el agua
como es el hidromasaje o bien el automasaje.

7
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

 https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/medicina-deportiva/
masoterapia-14136
 https://www.deustosalud.com/blog/rehabilitacion-quiromasaje/que-es-
para-que-sirve-masoterapia
 https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/medicina-deportiva/
beneficios-de-la-masoterapia-14138

También podría gustarte