MASOTERAPIA
MASOTERAPIA
MASOTERAPIA
INTRODUCCIÒN.......................................................................................................................1
MASOTERAPIA.........................................................................................................................2
DEFINICIÒN...........................................................................................................................2
INDICACIONES.....................................................................................................................4
TÉCNICAS DE MASOTERAPIA.........................................................................................4
BENEFICIOS.........................................................................................................................5
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS.......................................................................................7
1
INTRODUCCIÒN
Dentro del mundo de los masajes y las terapias manuales podemos encontrar
un sinfín de modalidades diferentes: el masaje terapéutico, la técnica de
liberación miofascial, el masaje del tejido conjuntivo, los puntos gatillo, el
masaje relajante, el masaje transverso profundo, el drenaje linfático, el masaje
circulatorio, las técnicas neuro-musculares… Se podría decir que la
masoterapia es la conjunción de esta amalgama de técnicas manuales
enfocadas a la sanación y rehabilitación de las lesiones corporales.
Es por esto, que resulta complicado trazar una línea definitoria que acote la
masoterapia, pues al tratarse de un cúmulo de técnicas, su límite se encuentra
desdibujado y en constante metamorfosis, que se incluye en la fisioterapia.
Históricamente se podría decir que la masoterapia, como agrupación de
distintas técnicas de masaje con fines médicos, constituye uno de los pilares
básicos en los que se sustenta la fisioterapia moderna. Lo que en el s. XIX se
conocía como masoterapeuta, pasó a ser un paramédico a principios del s. XX,
profesionalizándose así esta figura; en la actualidad, son los diplomados en
fisioterapia los herederos de este legado.
2
MASOTERAPIA
DEFINICIÒN
Para algunos esta palabra suene un poco rara, veamos primero qué significa:
es la unión de las palabras maso “masaje” y terapia “tratamiento”, por lo que la
masoterapia es el uso del masaje para tratar o curar patologías.
3
Masaje estético: sirve para eliminar toxinas de la piel y eliminar las
secreciones de las glándulas sebáceas y reafirmar la piel. Uno de los
masajes estéticos más comunes es el tratamiento de la celulitis.
Piel. La acción de las manos sobre la piel provoca que esta se estimule,
aumentando vasodilatación de los capilares existentes en la zona del
masaje. Esto hace que aumente la temperatura de los tejidos tratados
entre 2 y 3ºC. Este calor facilita que los tejidos se relajen y se ablanden
y asi facilitan la elasticidad de la piel.
Sistema circulatorio. La presión ejercida por la masoterapia hace que
aumente el aporte sanguíneo a la zona tratada, esto ayuda a oxigenar la
zona y a eliminar los productos de desecho de las células.
Sistema muscular. El masaje estimula las fibras musculares, aumentado
y mejorando su actividad. De la misma manera que en la piel, los
capilares musculares también reaccionan al masaje aportando mas
nutrientes a las células musculares. De la misma manera, también se
puede relajar la musculatura contracturada o en tensión.
Sistema osteoarticular. Al relajar y mejorar la dinámica muscular y de la
piel, se consigue, de manera indirecta, mejorar la movilidad de las
articulaciones, aumentando la amplitud de movimiento articular (ROM,
en inglés).
Sistema nervioso. Como hemos comentado antes, aumenta la
excitabilidad de la fibra muscular, gracias a la mejora de las conexiones
entre la musculatura y el sistema nervioso (sinapsis).
Aparato digestivo. El masaje sobre el abdomen, ayuda a mejorar la
motilidad intestinal (acción que realizan los intestinos para absorber los
nutrientes y expulsar los desechos).
4
INDICACIONES
TÉCNICAS DE MASOTERAPIA
5
beneficios son temporales y, por lo tanto, los tratamientos deben ser
periódicos.
BENEFICIOS
CONCLUSION
7
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/medicina-deportiva/
masoterapia-14136
https://www.deustosalud.com/blog/rehabilitacion-quiromasaje/que-es-
para-que-sirve-masoterapia
https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/medicina-deportiva/
beneficios-de-la-masoterapia-14138