Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

DT Ppem 2022-2031

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 372

POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS MUJERES EN EL DISTRITO ESPECIAL DE

SANTIAGO DE CALI: RECONOCIMIENTO, EQUIDAD DE GÉNERO E


IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

2022-2031

ACTUALIZACIÓN PARA EL 2º. PERIODO DE 10 AÑOS

DISTRITO ESPECIAL, DEPORTIVO, CULTURAL, TURÍSTICO,


EMPRESARIAL Y DE SERVICIOS DE SANTIAGO DE CALI
SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL
SUBSECRETARIA DE EQUIDAD DE GÉNERO
JULIO 2022
Jorge Iván Ospina Gómez
Alcalde Distrital de Santiago de Cali

María Fernanda Penilla


Secretaría de Bienestar Social

Ofir Muñoz Vásquez


Subsecretaría de Equidad de Género

Documento elaborado por


Norma Lucía Bermúdez Gómez
María Eugenia Morales Castro
Janet del Carmen Rivera Crespo
Gloria María Velasco González
Nancy Faride Arias Castillo

Con el apoyo técnico y financiero de:


AGRADECIMIENTOS

El proceso de diseño, diagnóstico y consulta de la propuesta de actualización de


la “Política Pública para las Mujeres en el Distrito Especial de Santiago de Cali:
Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades 2022 - 2031”
ha contado con el amadrinamiento, para los componentes de la Política de:

● Observatorio para la Equidad de las Mujeres -OEM Universidad Icesi: Eje


del Cuidado y Mujeres diversas.

● Centro de Estudios Afrodiaspóricos Universidad Icesi: sistema de


indicadores.

● Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad


Universidad del Valle: Autonomía económica y Vida libre de Violencias.

● Instituto de Estudios Interculturales Universidad Javeriana: Mujer rural.

● NDI: Participación y Representación política.

● El Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de USAID y


ACDI/VOCA, en el documento de seguimiento y evaluación de la Política.

● Comité de Seguimiento a la Ley 1257: Perspectiva de derechos.

● Comisión Legal de Equidad de la Mujer del Concejo de Santiago de Cali.

● Servidoras públicas de la Subsecretaría de Equidad de Género y otras


Subsecretarías de la Secretaría de Bienestar Social y servidoras públicas
de otros organismos de la Alcaldía.

● La Cámara de Comercio de Cali.

● El Colectivo Despacio aportó al eje de Territorio y movilidad seguros y en


paz.

● La Fundación Mujer, Arte y Vida aportó en el Eje de Educación,


Comunicación y Cultura.

● La Red Nacional de Mujeres Nodo Cali en el Eje Derecho a la participación


y la representación política.
● La Asociación de Mujeres campesinas Conservar Nuestro Entorno en el eje
de Mujeres Rurales.

● Ecofeminisarte, Red de Mercados Orgánicos de Cali y Ecobarrio San


Antonio en el eje de Soberanía alimentaria y Medio Ambiente.

● Mujeres Farianas en el Eje Cali Territorio más seguro para las Mujeres y las
Niñas.

● Mesa Municipal de Mujeres en el componente transversal de acciones


afirmativas.

● Mujeres activistas, académicas y organizaciones sociales de Cali, Distrito


Especial quienes participaron de manera virtual, en un número cercano a
las cinco mil, en la socialización del documento.

En el mismo sentido, ha sido liderado por el Alcalde municipal Jorge Iván Ospina
Gómez a través de la Secretaría de Bienestar Social, que en el proceso ha estado
a cargo de: María Fernanda Penilla, Jesús Darío González y Fabiola Perdomo, el
desarrollo e implementación de la Política Pública a cargo de la Subsecretaría de
Equidad de Género que en el proceso ha estado a cargo de Ofir Muñoz Vásquez
y Nancy Faride Arias Castillo, con el apoyo técnico y financiero del Programa de
Alianzas para la Reconciliación (PAR) de la Agencia de los Estados Unidos para
el Desarrollo Internacional USAID y ACDI/VOCA, representado por Andrés Alegría
Polanía, Gerente de Género e Inclusión Social, Martha Espejo Barrios,
Especialista en género e inclusión social, de la Gerencia de Género e Inclusión
Social, y Flavio Carabalí, Director Regional Valle del Cauca.
TABLA DE CONTENIDO

AGRADECIMIENTOS ......................................................................................... 3

1 PRESENTACIÓN ............................................................................... 15

2 INTRODUCCIÓN................................................................................ 21

3 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN


SANTIAGO DE ................................................................................... 25

3.1 AUTONOMÍA ECONÓMICA E IGUALDAD PARA LAS MUJERES EN


LA ESFERA LABORAL Y DEL CUIDADO, LA SOBERANÍA
ALIMENTARIA YEL HÁBITAT............................................................ 27

3.2 ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CUIDADO EN CALI .......................... 41

3.3 SOBERANÍA ALIMENTARIA, MEDIO AMBIENTE, Y SITUACIÓN DE


LASMUJERES RURALES.................................................................. 50

3.4 RECONOCIMIENTO CON JUSTICIA SOCIAL Y DE GÉNERO ......... 69

3.5 VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS PARA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS,


EN LACASA Y EN LA CALLE. ......................................................... 135

3.6 SEGURIDAD DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS.............................. 159

3.7 PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÒN POLÍTICA DE LAS


MUJERES ........................................................................................ 167

3.8 CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ TERRITORIAL DESDE LA


PERSPECTIVADE GÉNERO ........................................................... 182

3.9 ÁRBOL DE PROBLEMAS ................................................................ 194

4 . ANTECEDENTES .......................................................................... 197

4.1 PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA


MUJERES EN SANTIAGO DE CALI 2010 - 2020 ............................ 197

4.2 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA PARA


MUJERES EN SANTIAGO DE CALI 2010 - 2020 ............................ 199

4.3 PROCESOS DE EVALUACIÓN, AUDITORÍA Y AUTO


EVALUACIONES.............................................................................. 208

5 JUSTIFICACIÓN .............................................................................. 218

5.1 ¿POR QUÉ ES NECESARIO ACTUALIZAR LA POLÍTICA PÚBLICA


PARALAS MUJERES EN SANTIAGO DE CALI? ............................ 218

5.2 OTROS REFERENTES PARA JUSTIFICAR LA ACTUALIZACIÓN. 220

6 EL PROCESO PARTICIPATIVO DE LA ACTUALIZACIÓN DE LA


POLÍTICA Y SU SOCIALIZACIÓN ................................................... 224

6.1 METODOLOGÍA DE LA PARTICIPACIÓN ....................................... 224

6.2 CARACTERIZACIÓN DE ESCENARIOS Y ACTORES ................... 233

6.3 PRINCIPALES APORTES, TEMAS DE DEBATE Y


TRANSFORMACIONESDE LA FASE DE SOCIALIZACIÓN
PARTICIPATIVA............................................................................... 240

6.4 PROYECCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN ......................................... 243

7 MARCO NORMATIVO ..................................................................... 244

7.1 MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL ........................................ 244

7.2 MARCO NORMATIVO NACIONAL .................................................. 248

7.3 MARCO JURÍDICO NORMATIVO DISTRITAL................................. 262

7.4 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LAS MUJERES Y LA EQUIDAD


DEGÉNERO EN COLOMBIA ........................................................... 264

7.5 CORRELACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA CON LOS OBJETIVOS


DEDESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) ......................................... 266

7.6 ALINEACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS MUJERES CON


ELPLAN NACIONAL DE DESARROLLO ......................................... 267

7.7 ARMONIZACIÓN CON EL PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO DE


CALI(2020-2023) .............................................................................. 269

8 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL .............................................. 272

8.1 MARCO INTERPRETATIVO DE LA JUSTICIA DE


GÉNERO/DEMOCRACIA RADICAL ................................................ 272

8.2 RELACIONES Y DIMENSIONES CONCEPTUALES DEL PROBLEMA


......................................................................................................... 275

8.3 REFERENTES CONCEPTUALES ................................................... 278

9 ENFOQUES Y PRINCIPIOS ............................................................ 294

9.1 ENFOQUES ..................................................................................... 294

9.2 PRINCIPIOS ..................................................................................... 302

10 OBJETIVOS ..................................................................................... 305

10.1 OBJETIVO GENERAL ...................................................................... 305

10.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................ 305

11. PLAN ESTRATÉGICO .............................................................................. 307

11.1 DIMENSIONES DE LA POLÍTICA .................................................... 312

11.2 LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS ........................................... 321

12. PLAN DE ACCIÓN 2022 - 2031 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA


......................................................................................................... 325

12.1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN: ......................................... 325

13. ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA POLÍTICA ACTUALIZADA .... 335

13.1 ASPECTOS METODOLÓGICOS ..................................................... 335

13.2 PROYECCIÓN FINANCIERA (ANEXO EN EXCEL) ........................ 336

14. ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ............................ 338

14.1 CRITERIOS PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE LA


POLÍTICA PÚBLICA PARA LA EQUIDAD DE LAS MUJERES EN
CALI ................................................................................................. 339

14.2 GENERACIÓN Y USO DE INFORMACIÓN PARA ELSEGUIMIENTO


Y LA EVALUACIÓN.......................................................................... 343
14.3 ESTRUCTURA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ...................... 346

14.4 Compromisos en el seguimiento y evaluación de lapolítica pública de


género .............................................................................................. 354

14.5 Periodicidad. ..................................................................................... 355

15. REFERENCIAS ......................................................................................... 358


ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Mapa figuras de Ordenamiento Ambiental en Cali........................... 58

Gráfica 2. . Distribución de la población de Cali en cabecera Municipal y rural 59

Gráfica 3.Distribución de la población en la zona rural de Cali según sexo ..... 59

Gráfica 4. Número de UPA según sexo de la persona que toma las decisiones
de producción ................................................................................................... 61

Gráfica 5. Área de UPA según sexo de la persona que toma las decisiones de
producción ........................................................................................................ 61

Gráfica 6. Área de UPA según tamaño predial y según sexo de la persona que
toma las decisiones de producción .................................................................. 62

Gráfica 7. Número de UPA según tamaño predial y según sexo de la persona


que toma las decisiones de producción ........................................................... 62

Gráfica 8. Tenencia de vivienda población de Cali según sexo 2019 .............. 66

Gráfica 9. Analfabetismo Santiago de Cali 2005 - 2018 ................................... 72

Gráfica 10. Asistencia escolar por edades y sexo ............................................ 73

Gráfica 11. Población de 25 años o más por sexo con secundaria o mayor nivel
educativo en el momento censal ...................................................................... 73

Gráfica 12. Número de estudiantes matriculados según sexo en Cali (2018-


2020) ................................................................................................................ 74

Gráfica 13. Brecha de género en puntaje global Pruebas Saber por


departamentos ................................................................................................. 76

Gráfica 14. Brecha de género en matemáticas, lengua y ciencias por


departamento ................................................................................................... 76

Gráfica 15. Género y problemas de convivencia y vulneración de derechos ... 79

Gráfica 16. Abuso, acoso y explotación sexual en NNA por sexo .................... 80

Gráfica 17. Deserción intra-anual 2018, 2019 y 2020 en Cali .......................... 82

Gráfica 18. Tasa de deserción intra-anual por sexo en Cali, 2020 ................... 83

Gráfica 19. Matrícula educación superior Valle del Cauca por categoría ......... 87

Gráfica 20. Estructura de la población Cali, 2018 vs 2005 ............................... 98

Gráfica 21. Distribución de la población por sexo ............................................ 98

Gráfica 22. Tasa de dependencia juvenil y dependencia senil Cali 2005 - 2018
......................................................................................................................... 99

Gráfica 23. Tasa General de Fecundidad 2018 .............................................. 100

Gráfica 24. Tasa Específica de Fecundidad en la niñez (10 a 14), Cali 2018 100

Gráfica 25. Maternidad en adolescentes (15 a 19) 2018 Censal .................... 102

Gráfica 26. Acceso a Métodos anticonceptivos 2014 - 2017 .......................... 103

Gráfica 27. Razón de mortalidad materna, Municipio de Cali 2005 – 2018 .... 104

Gráfica 28. Tasa de mortalidad ajustada por edad en mujeres Municipio de


Santiago de Cali 2005-2018 ........................................................................... 107

Gráfica 29. Tasa de mortalidad ajustada por edad en hombres, Muniipio de


Santiago de Cali 2005-2016 ........................................................................... 108

Gráfica 30. Tasa Ajustada de AVPP por grandes causas en hombres Municipio
Santiago de Cali, 2005-2018 .......................................................................... 109

Gráfica 31. Tasa Ajustada de AVPP por grandes causas listas 6/67 en mujeres
Municipio Santiago de Cali, 2005-2018 .......................................................... 109

Gráfica 32. Tasa de mortalidad por causas externas en hombres del Municipio
de Santiago de Cali, 2005 - 2018 ................................................................... 110

Gráfica 33. Tasa de mortalidad por causas externas en mujeres del Municipio
de Santiago de Cali , 2005 - 2018 .................................................................. 111

Gráfica 34. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las Neoplasias en
mujeres Municipio de Santiago de Cali 2005-2018 ........................................ 112

Gráfica 35. Tasa de mortalidad por cáncer de mama .................................... 113

Gráfica 36. Tasa de mortalidad por cáncer de útero por cada 100.000 hab... 113

Gráfica 37. Tasa de mortalidad por SIDA ....................................................... 114

Gráfica 38. Distribución porcentual de defunciones en mujeres en Cali causa


107 VIH (SIDA) según pertenencia étnica ...................................................... 115

Gráfica 39. Porcentaje de personas que se sienten sobrecargadas con las


tareas del hogar. Según sexo y ciudades. Octubre- diciembre 2020 ............. 121

Gráfica 40. Respuestas de personas que ocupan jefaturas de hogar a la


pregunta “Durante los últimos 7 días usted ha sentido…” .............................. 122

Gráfica 41. Respuestas a la pregunta ¿Debido a la situación que se presenta


en el país con la pandemia de COVID-19, se siente solo(a), estresado,
preocupado, deprimido? Según ocupados, desocupados e inactivos. Total
nacional. Agosto de 2020 ............................................................................... 123
Gráfica 42. Participación de mujeres en programas de la SDR según grupo
etario .............................................................................................................. 131

Gráfica 43. Participación de mujeres en programas de la SDR según estrato


socioeconómico. ............................................................................................. 131

Gráfica 44. Vinculación de mujeres a la SDR según dependencia. ............... 134

Gráfica 45. Número de eventos notificados como violencia de género e


intrafamiliar según sexo en Cali 2015 – 2021 ................................................. 137

Gráfica 46. Distribución porcentual de los eventos notificados como violencia


de género e intrafamiliar según sexo en Cali, 2015 – 2021 ........................... 138

Gráfica 47. Distribución de eventos notificados como violencia de género e


intrafamiliar según conglomerados en Cali 2015 – 2019 ................................ 139

Gráfica 48. Distribución de eventos notificados como violencia de género e


intrafamiliar según grupos étnico-raciales en Cali 2015 – 2019 ..................... 140

Gráfica 49. Distribución de eventos notificados como violencia de género e


intrafamiliar según grupos etarios en Cali 2015 – 2020 ................................. 141

Gráfica 50. Distribución de tipos de violencia de género e intrafamiliar en Cali,


2015- 2020 ..................................................................................................... 142

Gráfica 51. Distribución de tipos de violencia de género e intrafamiliar según


sexo en Cali, 2015- 2020................................................................................ 142

Gráfica 52. Número de feminicidios en Cali 2018 – 2021 .............................. 145

Gráfica 53. Porcentaje de mujeres que enfrentaron violencias emocional, física


y sexual que acudieron a alguna instancia, durante toda la vida y en los últimos
doce meses, Cali 2018 ................................................................................... 147

Gráfica 54. Porcentajes de mujeres por instancias adonde acuden según


violencias emocional, física y sexual, durante toda su vida y en los últimos doce
meses, Cali 2018 ............................................................................................ 148

Gráfica 55. Ruta de atención a las violencias basadas en género en Santiago


de Cali, 2020 .................................................................................................. 152

Gráfica 56. Porcentaje de mujeres que enfrentaron violencias y le comentaron


a alguien, solicitaron ayuda y acudieron a alguna instancia, Colombia 2014 . 153

Gráfica 57. Entidades a las que acudieron mujeres víctimas de violencias en


busca de ayuda y que les resolvieron el problema. ........................................ 154

Gráfica 58. Barreras a las que las mujeres víctimas de violencias se ven
enfrentadas una vez el caso es conocido por las entidades competentes ..... 155

Gráfica 59. Entidades que les generan mayor confianza a las mujeres víctimas
de violencias sí acudieron por un caso de violencia. ...................................... 156
Gráfica 60. Homicidios y feminicidios contra población LGBTI 1993 – 2020.. 157

Gráfica 61. Tipos de respuestas de mujeres que han enfrentado violencias


políticas. Colombia 2016. ............................................................................... 171

Gráfica 62. Número y porcentaje de mujeres elegidas a la Cámara de


representantes y Senado en Colombia 2010 – 2022 ..................................... 173

Gráfica 63. Porcentaje de mujeres candidatas y porcentaje de mujeres electas


a Cámara y Senado Colombia 2018 .............................................................. 174

Gráfica 64. Porcentaje de hombres y mujeres elegidos en Gobernaciones y


alcaldías, 2019 ............................................................................................... 174

Gráfica 65. Participación histórica de las mujeres en el Concejo de Cali ....... 175

Gráfica 66. Porcentaje de mujeres candidatas y electas a las JAL a nivel


nacional. Año 2015 ......................................................................................... 176

Gráfica 67. Candidaturas a Juntas Administradoras Locales 2020 - 2023 por


sexo ................................................................................................................ 176

Gráfica 68. Distribución porcentual del tipo de participación de las mujeres en


grupos y organizaciones................................................................................. 179

Gráfica 69. Ejecución de recursos para la implementación de la PPM por ejes


temáticos 2010-2015 ...................................................................................... 200

Gráfica 70 Distribución de recursos del Situado Fiscal en comunas y


corregimientos por ejes de la Política Pública, 2010-2015 ............................. 201

Gráfica 71. Presupuesto de Situado Fiscal 2010 - 2015 invertido en la Política


Pública de Mujeres ejecutado en corregimientos ........................................... 202

Gráfica 72. Inversión de organismos de la Alcaldía en la PPEM período 2010 -


2015 ............................................................................................................... 203

Gráfica 73. Inversión en la implementación de la PPM Secretaría de Bienestar


Social 2010-2015 ........................................................................................... 204

Gráfica 74. Proceso de actualización de la Política Pública para las Mujeres de


Cali: Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades 2021 –
2030 ............................................................................................................... 225

Gráfica 75. Esquema Mapa de actores interesadxs ....................................... 239

Gráfica 76. ODS Relacionados con la implementación de la Política Pública de


Equidad para las Mujeres en Cali ................................................................... 266

Gráfica 77. Sistema Nacional de las Mujeres ................................................. 268

Gráfica 78. Esquema conceptual de la teoría sobre Marco de justicia de


género/democracia radical, de Nancy Fraser, 1997 ....................................... 278
Gráfica 79 Relación de los componentes estructurantes de la Política Pública
....................................................................................................................... 311

Gráfica 80. Proyección financiera Política Pública de Equidad para las Mujeres
2022 – 2031 .................................................................................................. .336

Gráfica 81. Proyección financiera Política Pública de Equidad para las Mujeres
2022 - 2031......……………………………………………………………………..337
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Indicadores del mercado laboral según sexo para Cali Distrito
Especial.. .......................................................................................................... 29

Tabla 2.Indicadores del mercado laboral según sexo para el país y para Cali
Distrito. GEIH. septiembre-noviembre 2020 ..................................................... 30

Tabla 3.Jefatura de hogares 2005 - 2018 en Cali según sexo ......................... 32

Tabla 4. Distribución de mujeres y hombres ocupados por posición


ocupacional .............................................................................................. …….39

Tabla 5. Matrícula por nivel educativo Valle del Cauca 2019 ........................... 74

Tabla 6. Participación en matrícula en educación superior por sexo en Cali,


2018 - 2019 ...................................................................................................... 86

Tabla 8. Matrícula Universidad del Valle por área académica y sexo 2019 ..... 88

Tabla 9. Desempeño de indicadores de educación en Cali, incluidos en los


Objetivos de Desarrollo Sostenible .................................................................. 91

Tabla 10. Distribución de pacientes por curso de vida y sexo, Cali, enero a junio
de 2020 .......................................................................................................... 117

Tabla 11. Distribución de patología mental por grupos diagnósticos y sexo, Cali,
enero a junio de 2020 ..................................................................................... 118

Tabla 12. Intentos de suicidio en Cali por grupo etario, semana 1 a 49 de


2020 ....................................................................................................... …….120

Tabla 13. Porcentaje de representación de Mujeres en las JAL y las JAC en


Cali.2019 ........................................................................................................ 177

Tabla 14. Medición de cultura organizacional por variables 2016 – 2019 ...... 182

Tabla 15. Número de lideresas y defensoras de DDHH con medidas de


protección de UNP en Santiago de Cali ......................................................... 192

Tabla 16. Número de lideresas y defensoras de DDHH con medidas duras de


protección de UNP en Santiago de Cali ......................................................... 193

Tabla 17. Inversión realizada por organismos de la Alcaldía de Santiago de Cali


2016 – 2019 ................................................................................................... 205
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Veredas y sectores por corregimientos del Distrito Especial de


Cali ....................................................................................................... ………..56

Cuadro 2. Participación de mujeres en programas de la Secretaría del Deporte


y la Recreación............................................................................................... 130

Cuadro 3. Componentes y propósitos Programa Ciudades más seguras para


las mujeres ..................................................................................................... 166

Cuadro 4. Obstáculos tradicionales para la participación política de las


mujeres...................................................................................................... …..170

Cuadro 5. Matriz de problemas Política Pública Mujeres Cali Distrito. ........... 194

Cuadro 6. Balance de gestión de la Subsecretaría de Equidad de Género 2016


- 2019 ............................................................................................................. 216

Cuadro 7. Paso a paso metodológico proceso de socialización de la Política


Pública agosto – septiembre 2020 ................................................................. 229

Cuadro 8. Balance de participación en socializaciones de la actualización de la


Política Pública ............................................................................................... 233

Cuadro 9. Instrumentos internacionales que reconocen los derechos civiles y


políticos de las mujeres .................................................................................. 244

Cuadro 10. Instrumentos Nacionales que reconocen los derechos de las


mujeres........................................................................................................... 248

Cuadro 11. Marco jurídico normativo territorial............................................... 262

Cuadro 12. Líneas estratégicas de la Política Pública 2022 -2031 ................ 321

15
1 PRESENTACIÓN

Nuestras ancestras abrieron los caminos de nuestro andar. Hemos aprendido que
nuestros pasos van al ritmo del palpitar de nuestro corazón, acompasado al
palpitar de la tierra y los ciclos que con ella compartimos. Por eso hoy, recordamos
que en el año 2010 fue aprobada la “Política Pública para las Mujeres en Cali,
Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades”, después de
un largo y juicioso proceso participativo. Se sentía entre las organizaciones de
mujeres y las ciudadanas de este Municipio la emoción de aperturar un camino
que buscaba saldar una deuda histórica con la mitad de su población.

Pensábamos en ese entonces que habían tenido que pasar 474 años desde la
fundación de esta ciudad para que la gran trayectoria de esfuerzos previos, los
linajes de lucha y transformación que tejieron el andamiaje del momento, dieran
frutos y confluyeran la voluntad política de la administración de entonces (también
a cargo de Jorge Iván Ospina), con el impulso y compromiso indeclinable de
mujeres que desde el servicio público, la academia, el concejo municipal y el
movimiento social de mujeres se articularan en torno a diseñar una hoja de ruta
para el avance de los derechos de las mujeres.

Muchos eventos acontecieron en diez años de la Política Pública. Cientos de


iniciativas y proyectos se han planeado y ejecutado en la intención de enfrentar las
brechas que siguen poniendo en desventajas a la mitad de la población por haber
nacido mujeres y por los prejuicios e imaginarios que las hacen vulnerables ante
la discriminación y sus efectos. En distintos ámbitos se han hecho intervenciones
desde el Estado a nivel de este municipio en tránsito a Distrito Especial pero que
hoy siguen siendo insuficientes dada la compleja base cultural que sostiene la
discriminación contra las diversas mujeres.

En 10 años también se han tenido logros, uno de los más significativos ha sido
pasar de una Asesoría para la Política Pública de Mujeres a la creación, en la
reforma administrativa de 2016, de la Subsecretaría de Equidad de Género,
adscrita a la Secretaría de Bienestar Social. En el 2010, se contaba con un Eje
Mujer, con una funcionaria de planta y un equipo de dos contratistas. En el 2020,
la Subsecretaría, tenía un registro de 82 contratistas, distribuidas y distribuidos en
8 líneas de trabajo:
● Prevención de Violencias: proyecta y realiza estrategias pedagógicas y
comunicativas dirigidas a públicos específicos y diversos con el fin de
contrarrestar los imaginarios, saberes y prácticas que circulan en la cultura y
normalizan las violencias de género.

● Atención Día: equipo que atiende jurídica y psicosocialmente a las mujeres

16
víctimas de violencias de género, las orienta y acompaña a la Ruta de Atención
establecida en el territorio. También es la puerta de entrada para procesos de
empoderamiento político y económico.

● Modalidad acogida: opera el Hogar de Acogida, medida de protección para


mujeres y víctimas de violencias en grave riesgo de feminicidio y sin redes de
apoyo familiares y sociales, desde un modelo de atención ecofeminista que
integra perspectivas de reparación de la vida y la restitución de derechos.

● Empoderamiento Social y Político: desde aquí se cualifica y acompañan los


procesos organizativos de las mujeres urbanas y rurales, a las Mesas
Territoriales de mujeres para su interlocución con el Estado, con otras
organizaciones de la sociedad civil, a mujeres del común que acceden a
programas de formación en su preparación para su incidencia en políticas
públicas, etc.

● Empoderamiento Económico: Desde aquí se fortalecen las capacidades de las


mujeres para acceder al mundo laboral o para mejorar sus emprendimientos
económicos, se incide para que las empresas del Distrito mejoren la equidad
de género a su interior y encuentren las ventajas de apoyar a las mujeres
víctimas de violencias y a las productoras de bienes y servicios en general,
promoviendo Pactos por la Equidad.

● Transversalización y Gestión del Conocimiento: es el equipo encargado de que


la implementación de los diversos ejes de la Política Pública de Equidad para
las Mujeres, se haga realidad en todos los organismos de la administración
distrital, de construir sistemas para monitorear y evaluar su implementación,
así como coordinar la producción permanente de investigaciones, estudios y
conocimientos sobre la realidad de las mujeres y de las relaciones de género
y sus intersecciones. Interlocuta y hace equipo con los centros de investigación
y estudios de las instituciones de educación superior y con las organizaciones
de mujeres que generan conocimientos en el territorio. Cooperación
Internacional: desde aquí se realizan las gestiones, convenios y obtención de
recursos técnicos y financieros de organizaciones internacionales, tanto del
Sistema de Naciones Unidas, como de Cooperación para el desarrollo de
países y organizaciones no gubernamentales.

● Unidad de Apoyo a la Gestión: Es el equipo encargado de “tejer desde


adentro”. Coordina todos los aspectos administrativos, contractuales y
logísticos que hacen posible el funcionamiento de la Subsecretaría como un
organismo vivo.

17
Aunque la Subsecretaría de Equidad de Género, es la más pequeña y con menos
presupuesto dentro de la Secretaría de Bienestar Social, gracias a esta
combinación de esfuerzos de mujeres organizadas en Cali, Alcalde, Secretaría,
Subsecretaría y el equipo técnico que hace posible cada línea de trabajo, se han
registrado avances que en épocas pasadas se hubiesen tardado décadas. Las
mujeres en Cali han planteado una demanda histórica que garantice el
fortalecimiento de este organismo y su posible transformación en Secretaría
Distrital para la Equidad de las Mujeres pues la amplificación de los resultados de
la política pública depende directamente de dicho fortalecimiento y esto haría
posible avanzar a un ritmo más acelerado ya que la realidad de las mujeres en Cali
lo requiere.

En esta década afortunadamente también han avanzado los compromisos


internacionales con instancias multilaterales que se han materializado en los
Planes de Desarrollo Nacional y Distrital alineados a las Políticas Públicas, esto
confluye con el camino a la consolidación de un Movimiento Social de Mujeres
también fortalecido, diversificado y expandido en el territorio. Mesas Territoriales
urbanas y rurales, redes ligadas al movimiento nacional, colectivas, articulaciones
y ONG trabajan incansablemente y con gran creatividad para mejorar la condición
y posición de las mujeres en el distrito.

A pesar de los avances, no ha sido fácil el camino de esta política. Persisten y en


ocasiones, se fortalecen aspectos del contexto que hacen difícil su concreción:

● Cultura machista y patriarcal que se enquista en los lenguajes, los cuerpos,


las instituciones y su respuesta para potenciar el desarrollo de las mujeres.

● Naturalización y justificación de las violencias basadas en género. Brecha


entre la situación formal y legal de la condición de la mujer y la realidad
cotidiana de la vida de la mayoría.

● Injusticias, limitaciones y desigualdades para el goce efectivo de sus


derechos.

● Dependencia, informalidad y precarización económica.

● Dificultades en el ejercicio de las ciudadanías y liderazgos femeninos.

● Una estructura administrativa delimitada en lo misional, que tiende a


obstaculizar los procesos de transversalización del enfoque de género y, por
tanto, la comprensión de que todos los organismos del Distrito son
responsables de la implementación y avance de las políticas públicas.

18
Arribamos a los primeros 10 años de la implementación de la Política Pública de
las Mujeres con experiencias y saberes nuevos, con unos ejes que lograron
diferentes niveles de implementación. Hay que reconocer que incluso en ejes que
han tenido mediana implementación como el de Mujeres y Economía, el impacto
en la vida de las mujeres es incipiente y actualmente por la pandemia se prevén
mayores afectaciones. Podemos decir que, comparando los indicadores de
empleo, ingresos, calidad del trabajo, posición ocupacional, ocupación del tiempo,
nos damos cuenta de que podemos hablar de algunos logros y muchos
pendientes, porque no avanzamos en autonomía, en trabajos formales y bien
remunerados, en más seguridad social, en tiempos de descanso. Por el contrario,
la precariedad es creciente, la informalidad es la característica de la gran mayoría
de los trabajos, la sobrecarga de roles y el desempleo se ensaña en las jóvenes,
sobre todo las afrocolombianas y sobre todo habitantes del oriente de Cali.1

Urge pues, priorizar en la agenda pública, la voluntad política que conduzca a toma
de decisiones para enfrentar y superar los problemas de las mujeres en este
distrito, de manera que esta nueva década de la política representa un reto
estimulante y exigente, para quienes insistimos que este territorio debe ser el
mejor vividero porque las discriminaciones, violencias y desigualdades le den
paso a la justicia social y de género, esta nueva década que también inicia de la
mano de Alcalde Jorge Iván Ospina y en un momento histórico sin precedentes
cercanos, por cuenta de dos hechos: la pandemia del COVID19 y el tránsito de
Cali hacia convertirse en Distrito Especial, Deportivo, Cultural, turístico,
Empresarial y de Servicios.

Es por eso que esperamos que este instrumento elaborado en medio de un


momento crucial de crisis generalizada, sea el referente entregado desde la co-
creación liderada por la Subsecretaría de Equidad de Género, pero que cuenta con
la participación de muchas manos, corazones, sentipensantes, voces y
complicidades, en el que quedará plasmada la actualización de la política pública
para las mujeres en Cali, con la esperanza de que sea adoptado nuevamente
mediante Acuerdo Municipal de manera que logre convertirse en herramienta para
la gestión pública para orientar decisiones, programas, proyectos e inversiones y
en manos de las mujeres constituirse en una guía para la incidencia política y la
movilización social y que como ciudadanía organizada y activa, avancemos en
lograr un distrito que reconoce, respeta y valora los aportes de las mujeres al
desarrollo económico, social, cultural y para que de verdad seamos un territorio
seguro y en paz para las mujeres.

1BERMUDEZ, Rosa y MELO, Paola. 2020. Actualización de la Política Pública de las Mujeres de Cali. Eje 3:
Empoderamiento Económico de las Mujeres. s.l.: Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la
Universidad del Valle, 2020.

19
OFIR MUÑOZ VASQUEZ

NANCY FARIDE ARIAS CASTILLO

Subsecretarias de Equidad de Género en el periodo de actualización 2020 - 2022.

20
2 INTRODUCCIÓN

La Política Pública para las Mujeres en el Distrito Especial de Santiago de Cali:


Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades 2022 - 2031,
se enmarca en la Política Pública de Equidad de Género para las Mujeres: Hacia
el Desarrollo Sostenible del País y en un marco normativo internacional, nacional
y local que reconoce el aporte al desarrollo que hacen las mujeres en la ciudad y
en el país y manifiesta que persisten diversas formas de discriminación y barreras
sociales, políticas, culturales y económicas que obstaculizan e impiden el ejercicio
de sus derechos y la ampliación de sus capacidades.

La crisis generada por la pandemia del COVID-19 ha evidenciado aún más las
brechas que afectan a las mujeres, especialmente a las que se encuentran en
situaciones de vulnerabilidad o aquellas que evidencian la intersección de
múltiples discriminaciones, generándoles una mayor afectación y una relación
inequitativa.

En ese orden de ideas se actualiza la Política Pública para las Mujeres en Santiago
de Cali, después de 10 años, que busca “Promover la garantía de los derechos de
las mujeres urbanas y rurales que habitan y se encuentran en el Distrito Especial
de Santiago de Cali, con el fin de que se eliminen de forma progresiva y sostenible
las condiciones injustas y evitables de discriminación, subordinación y exclusión
que enfrentan, mediante la igualdad de oportunidades, la disminución de las
brechas de género, favoreciendo el bienestar de las mujeres en sus diversidades
sexuales, identitarias, étnicas, religiosas, políticas, etarias, sociales y funcionales,
las transformaciones culturales y el reconocimiento de su aporte al desarrollo
sustentable del territorio”, y así poner en marcha un conjunto de acciones
estratégicas que permitan avanzar en la superación de las brechas e inequidades
que afectan a las mujeres que habitan este territorio, tanto de la zona urbana como
rural.

Esta Política plantea estrategias de fortalecimiento institucional, de


transversalización, de transformación cultural, de movilización social que permitan
en su conjunto superar las brechas de género que afectan a las mujeres y les
garanticen igualdad de oportunidades. Entre sus objetivos prioritarios está el

21
garantizar a las mujeres y las niñas una vida libre de violencias en todos los
ámbitos de su vida cotidiana.

El proceso de elaboración de este documento inició desde el 2016, año en el que


se evaluó la implementación de la Política en su primer quinquenio y se
propusieron ajustes por parte del CIDSE de la Universidad del Valle. Así mismo
recoge los importantes hallazgos que en materia de gestión consignó la
Contraloría General de Santiago de Cali en su Informe de Auditoría Especial en el
año 2019 y fueron retomados por la Subsecretaría de Equidad de Género en el
Plan de Mejoramiento.

Las evaluaciones, sistematizaciones e informes de gestión de los distintos equipos


de la Subsecretaría hacen parte también de ese acervo inicial. En los años 2020 y
2021, el proceso de redacción del documento se realizó también de forma
participativa en diálogos con grupos, comités, funcionarios y funcionarias,
académicas, por ello queremos reconocer el aporte de todas y cada una de las
mujeres y organizaciones que desde sus experiencias y conocimientos han
contribuido a enriquecer este documento que tuvo una importante fase de
socialización, en tiempos de cuarentena, donde virtualmente participaron más de
cinco mil personas con valiosos aportes y sugerencias al documento construido
inicialmente.

Por tanto podemos afirmar que este es un documento elaborado a cientos de


voces donde las universidades han aportado datos y diagnósticos sobre la
situación de las mujeres en la ciudad, donde mujeres independientes y de grupos
han sugerido temas o acciones que no estaban evidentes en el documento inicial,
igualmente se han reorganizado algunos ejes para un mejor desarrollo
metodológico, donde la cooperación internacional en cabeza de ACDI/VOCA ha
aportado para elaborar los mecanismos de seguimiento y evaluación a la Política,
NDI - National Democratic Institute- realizó aportes a aspectos de la
representación política y la empresa privada, en cabeza de Citizen Life dedicada
a apoyar la transformación digital en entidades públicas y privadas proporcionó la
herramienta tecnológica, Cónsul, facilitando la participación online de la
comunidad con sugerencias y propuestas, entre otras.

Como se ha enunciado en sus objetivos, la Política busca asegurar el pleno goce


de los derechos de las mujeres garantizando el principio de igualdad y no
discriminación a fin de que puedan fortalecer su ciudadanía desde la diferencia y

22
la diversidad, actuando como sujetos sociales frente a su proyecto de vida para
seguir aportando al desarrollo de la ciudad y la región con un amplio
reconocimiento social.

Para alcanzar estos propósitos se cuenta además de las dimensiones priorizadas,


con una serie de componentes y líneas estratégicas interconectadas que se
plasman en las acciones a desarrollar y las metas a alcanzar para los próximos 10
años. Las estrategias se pondrán en marcha, de forma articulada técnica y
presupuestalmente desde los diferentes organismos de la administración distrital
y bajo la coordinación de la subsecretaría de equidad de género de la Secretaría
de Bienestar Social, generando un proceso de implementación continuo de largo
plazo, con resultados medibles bajo un sistema de seguimiento y evaluación que
mejore la situación real de las mujeres que habitan en Santiago de Cali.

Este documento se estructuró de acuerdo con los lineamientos de la “Guía


metodológica para la formulación, implementación, seguimiento y evaluación de
políticas públicas de Santiago de Cali” del Departamento de Planeación Distrital y
a continuación se enumera sucintamente su contenido:

En primer lugar se presenta el diagnóstico de la situación de las mujeres en el


momento actual, que marca el derrotero de lo que se quiere transformar, los
avances registrados en la Política Pública desde que se inició su construcción, en
el año 2008 y lo logrado en esta década anterior, la sistematización del actual
proceso participativo de actualización para la década 2021 – 2030, las
organizaciones, centros de estudio, organismos oficiales que participaron y una
breve caracterización, la explicación sencilla y argumentada de por qué es
necesaria una política pública de equidad para las mujeres en este territorio y por
qué es necesario el proceso de actualizarla para la próxima década, que
finalmente fue 2022 – 2031. Luego se sustenta con el marco normativo, tanto
internacional, como nacional y territorial, que antecede y respalda las propuestas
consignadas en esta Política, seguido del marco referencial en el que se apoya la
construcción de la actual versión de la Política Pública, que conjuga aportes de los
estudios de género, así como legados de distintas corrientes de pensamiento y
acción feminista, vienen luego los principios y enfoques que guían la construcción
del proceso de actualización y los objetivos que persigue la implementación de
esta política en elmarco temporal mencionado.

23
Al final están los capítulos que definen la estructura de la política: su plan
estratégico, constituido por las dimensiones y los ejes estratégicos que la
conforman, cada uno de los cuales contiene una definición, un hilo conductor con
la situación diagnóstica de la que se parte y los diferentes organismos de la
alcaldía que estarían implicados en su implementación. Contiene también las
líneas estratégicas de las cuales se desprenden las acciones necesarias para que
la vida de las mujeres discurra hacia mayores niveles de vivencia de los derechos
en el territorio. El siguiente capítulo contiene el plan de acción decenal de la
Política, con sus dimensiones, líneas estratégicas y acciones. Luego viene la
proyección financiera de la Política Pública y el último capítulo contiene el
esquema de seguimiento y evaluación que permitirá medir el cumplimiento y
evolución de la Política.

En suma, ha sido un gran aprendizaje para todos y todas permitiendo al equipo


estructurador recoger la información sobre las problemáticas que afectan a las
mujeres y las propuestas para enfrentarlas, esperando que estén plenamente
representadas a lo largo de todo el documento.

24
3 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN SANTIAGO DE
CALI

El ejercicio de actualización de la Política Pública para las Mujeres en el Distrito


Especial de Santiago de Cali: Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad de
Oportunidades 2022 - 2031, se orienta hacia dos aspectos: uno, el fomento de la
justicia en el territorio, enfrentando situaciones de injusticia concretas para
personas específicas; y dos, la igualdad de género, como objetivo de gestión de la
política. En este sentido, esta política pública, es entendida como un mecanismo
para lograr la justicia en determinados ámbitos, constituyéndose en instrumento
que promueve la superación de injusticias específicas. Por otra parte, se entiende
que las injusticias de género no pueden ser atribuidas solamente a un factor, por
consiguiente, a las demandas de género se le articulan las injusticias económicas,
al igual que las culturales y las simbólicas. Así mismo, la política pública para las
mujeres hace referencia a la forma en que se organiza la acción política y la toma
de decisiones.

Desde esta perspectiva, la Política aborda las injusticias de género a partir de tres
dimensiones: la justicia redistributiva, la justicia de reconocimiento y la de
representación. Una política justa, de acuerdo con Fraser2, debiera poder
entrelazar de manera mutuamente positiva, objetivos redistributivos, con objetivos
de reconocimiento y de representación. De esta manera, la actualización de la
política se fundamenta en aspectos sociales que promueven la igualdad, y
aspectos culturales que reconocen y tramitan la diferencia. Por consiguiente, esta
política entendida como instrumento político y de gestión, se ancla en su capacidad
para enfrentar injusticias socioeconómicas, expresadas en la distribución injusta
de bienes y recursos, las injusticias legales, simbólicas y culturales que se
manifiestan en el dominio cultural y la injusticia en la representación, referida a la
jurisdicción del Estado y a las reglas que organizan la confrontación.

A continuación, se expone el diagnóstico de la situación de las mujeres en ámbitos


que muestran la persistencia de brechas de género relacionadas con la autonomía
física, económica y política, a nivel nacional, regional y para Cali Distrito Especial
(CDE). Adicionalmente, se señalan las medidas institucionales que han sido
tomadas en el marco de la política pública anterior, desde la Subsecretaría de
Equidad de Género en articulación con los organismos responsables de su
implementación, para afrontar los efectos de estas brechas en la vida de las
mujeres, sus resultados, los temas pendientes, los retos y nuevos desafíos que

2 FRASER, Nancy. How feminism became capitalism's handmaiden, and how to reclaim it traducción al español por Lola
Rivera "De cómo cierto feminismo se convirtió en criada del capitalismo. Y la manera de rectificarlo. En Debate Feminista 50
(2014), p.131–34. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/44735276.

25
plantea la actualización y la implementación de la Política Pública de Género: 2022
- 2031.

Adicionalmente se advierte que la situación local de las mujeres está


estrechamente ligada a un orden social mundial de corte patriarcal, y como tal,
tiene expresiones en cada país y en cada territorio. Por tal razón, en cada
dimensión, se abordan las problemáticas de las mujeres de las cuales se ocupa la
presente política, desde un marco global y nacional relevante. Además, hay que
señalar la debilidad institucional para la producción de información estadística
desagregada por sexo en Cali Distrito, lo cual permite comprender la pertinencia
del diagnóstico de esta forma.

Por otra parte, cabe resaltar que cada una las intervenciones de la política, está
circunscrita a dos escenarios: uno, la normatividad internacional sobre derechos
de las mujeres, en cuyo contexto el Gobierno nacional suscribe pactos para
promover su garantía, como es el caso, los objetivos de Desarrollo Sostenible, de
tal manera que la implementación efectiva de esta política contribuye al
cumplimiento del 90% de los ODS. Dos, en articulación con el plan de desarrollo
actual, genera cadena de valor público, a partir de acciones contempladas en el
PDD, que aportan al logro de los resultados decenales de la política.

El diagnóstico que a continuación se presenta, evidencia la existencia de un


problema público, derivado de la persistencia de brechas de género,
discriminaciones y exclusiones en todos los órdenes de la experiencia de vida de
las mujeres (material, simbólico y subjetivo), y orienta la intervención estatal en el
marco de la garantía de los derechos de las mujeres desde sus diversidades en el
territorio, a través del instrumento técnico y político que constituye, la Política
Pública para las Mujeres en el Distrito Especial de Santiago de Cali:
Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades 2022 - 2031.

26
3.1 AUTONOMÍA ECONÓMICA E IGUALDAD PARA LAS MUJERES EN LA
ESFERA LABORAL Y DEL CUIDADO, LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y
EL HÁBITAT.

Este aparte del diagnóstico recoge como lo señala el título, tres aspectos
sobresalientes de la experiencia de vida de las mujeres que configuran una de las
dimensiones del problema público que aborda la presente política, y que se
relacionan con las limitaciones que afectan a las mujeres de Cali Distrito para
disfrutar de sus derechos económicos.

En primer lugar, nos referimos a la autonomía económica y la igualdad en la esfera


3
laboral y del cuidado, partimos de considerar con CEPAL , a la autonomía
económica, como la capacidad de las mujeres para generar ingresos y recursos
propios, a partir del acceso al trabajo remunerado en igualdad de condiciones que
los hombres. Incluye el uso del tiempo y la contribución de las mujeres a la
economía, y de igual manera, hace referencia a indicadores de educación, que
muestran como a pesar de que las mujeres han alcanzado altos niveles
educativos, no ha sido suficiente para acceder al empleo de calidad y a la
ocupación de cargos de toma de decisiones tanto en el ámbito público como en el
privado. Analizar el derecho de las mujeres a la autonomía económica, desde este
lugar en Cali Distrito, nos permite comprender de una manera más integral, las
brechas existentes en los temas económicos entre mujeres y hombres. De igual
manera, deja ver como el ejercicio del derecho de las mujeres al trabajo
remunerado, el cual hace parte de los derechos sociales, económicos y culturales
(DESC), está lleno de obstáculos y de barreras que limitan su disfrute en igualdad
de condiciones que los hombres.

Desde esta perspectiva se considerará la situación de las mujeres en relación con


su participación en la generación de ingresos y recursos propios enfatizando en el
trabajo remunerado, como condición importante, más no única, en el mejoramiento
de las condiciones de vida de las mujeres. Estos aspectos son considerados
estratégicos para la actualización de la política que, como tal, pretende plantear
respuestas al problema público que se evidencia en el proceso de participación de
las mujeres en el trabajo en Cali Distrito. En consecuencia, este aparte del
diagnóstico plantea el abordaje de cuatro grandes dimensiones de este problema,
que buscan orientar a la Administración Distrital sobre las respuestas que aportan

3 COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL. CEPALSTAT. Bases de datos

y publicaciones estadísticas. CEPALSTAT. Bases de datos y publicaciones estadísticas. [En línea] CEPAL,
28 de octubre de 2020. [Citado: 28 de Octubre de 2020.] Disponible en:
https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html.

27
a la superación de las brechas existentes entre hombres y mujeres en relación con
la participación laboral. Estas son:

1. Características de la participación laboral de las mujeres y hombres en Cali


(empleo, ingresos, distribución de la ocupación por rama de actividad,
desempleo, emprendimiento y empresariado).

2. Participación económica de las mujeres jefas de hogar.

3. Mujeres y emprendimiento en Cali Distrito.

4. Crisis por la COVID 19 en relación con la autonomía económica de las


mujeres en Cali Distrito.

En la construcción de este aparte del diagnóstico, se utilizaron diferentes fuentes


de información: la publicación trimestral del Boletín técnico del DANE 4 sobre el
mercado laboral por sexo, el cual permite identificar cambios y/o permanencias
de las barreras que encuentran las mujeres para su participación económica en
igualdad de condiciones que los hombres; los indicadores de género para Cali
5
Distrito, elaborados por CEAF-ICES ; los informes técnicos de algunas
dependencias de la administración Distrital, en la medida de lo posible, e
investigaciones sobre los efectos de la COVID 19 en la participación económica
de las mujeres.
A continuación, se presentan algunas cifras, que nos permiten contextualizar las
principales problemáticas relacionadas con la participación laboral de las mujeres,
en Cali Distrito. Características de la participación laboral de las mujeres y
hombresen Cali

3.1.1.1 Indicadores del mercado laboral por sexo para Cali. En Cali Distrito
Especial, el 53,2% de la población son mujeres, lo cual es significativo no solo por
la magnitud del dato, sino por la importancia de dimensionarlo, para lograr la
igualdad de género en el territorio y para visibilizar el aporte de las mujeres al
desarrollo económico, social, cultural y político de Cali Distrito. A continuación, se
destacan algunas estadísticas que dan cuenta de la participación de las mujeres
en el desarrollo económico del territorio y evidencian las brechas de género que

4 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS - DANE. Censo Nacional dePoblación y

Vivienda. [En línea.] Bogotá: DANE, 2018. [Citado: 3 de Mayo de 2020.] Disponible en:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de- poblacion-y-
vivenda-2018.

5PAREDES, Erika. 2020. Sistema de indicadores de género para Cali Distrito Especial. Cali: CENTRO DEESTUDIOS
AFRODIASPORICOS - CEAF - UNIVERSIDAD ICESI, 2020. Mimeo.

28
aún persisten.

De acuerdo con la Gran Encuesta Nacional de Hogares (GEIH)6, para el tercer


trimestre del 2021 la tasa de desempleo nacional para las mujeres fue de 18,1 que
representó una leve disminución con respecto al periodo inmediatamente anterior,
en el 2020 se encontraba en el 20.4.

Tabla 1. Indicadores del mercado laboral según sexo para Cali Distrito Especial

Indicadores del mercado laboral según sexo para el país y para Cali
Distrito.
GEIH. octubre - diciembre 2021.

Dominio TGP Tasa de Tasa de


Brecha
Geográfico Desempleo (TD) Brecha Ocupación (TO)

Hombres Mujeres Hombres Mujeres


% Hombres Mujeres %

Total 72,4% 49,5 8,4 15,1 -6.7 66,3 42,0 24.3


nacional

Cali 73,8 59,4 10,8 17,7 -6,9 65,8 48,9 16,9

Fuente: DANE, GEIH. octubre-diciembre, 2021.

Como se observa, Cali presenta una brecha en la tasa de desempleo entre


hombres y mujeres de -6,9, la cual es considerada como la brecha más alta en las
13 ciudades y su área metropolitana, para el trimestre septiembre – diciembre del
2021.

En el mismo informe para el trimestre junio- agosto 2020, la tasa de desempleo en


el país se incrementó como consecuencia de la COVID 19. Es así como pasó de
10,7% en 2019 a 20,2% en 2020. 9,5 puntosporcentuales más que julio de 2019.
Según un estudio realizado por Arenas y Espino7, en Colombia al impacto directo
producido por las medidas de confinamiento se suma el efecto de la inestabilidad
de los mercados internacionales, en particular el de materias primas, y la fuerte

6 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE. Gran Encuesta Integrada de


Hogares GEIH. Bogotá: DANE, 2021. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por- tema/mercado-
laboral/empleo-y-desempleo/geih-historicos.
7 ARENAS, Ana Isabel y ESPINO, Alma. La crisis por la COVID19 en Colombia: Oportunidad o retroceso parala autonomía

económica de las mujeres. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung, 2020. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-
files/bueros/kolumbien/16653.pdf.

29
devaluación del peso colombiano frente al dólar americano.

En seguida el estudio señala que el comercio, el turismo, el entretenimiento y


aquellos cuyas actividades se consideran no esenciales, incluyendo gran parte del
sector manufacturero, fueron los más afectados por el confinamiento. Cabe
advertir que, a nivel nacional, son precisamente estos sectores los que ocupan una
significativa cantidad de mujeres. Como lo señala el DANE8, “En el trimestre móvil
junio - agosto 2020, las ramas de actividad con un mayor número de mujeres
ocupadas fueron Comercio y reparación de vehículos (1.582 miles de mujeres),
Administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (1.307
miles de mujeres) y actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras
actividades de servicios (939 miles de mujeres)”.

Los indicadores del mercado laboral para 2020 por sexo, nos advierten sobre el
efecto desproporcionado que la crisis tuvo en el trabajo remunerado para las
mujeres. Algunas cifras para Cali son las siguientes:

Tabla 2.Indicadores del mercado laboral según sexo para el país y para Cali Distrito. GEIH.
septiembre-noviembre 2020

Dominio TGP Tasa de Brecha Tasa de


Geográfico Desempleo (TD) Ocupación (TO)

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Brecha


Total
72,7 % 50,4% 10,9 19,6 -9,0 64,7 40,5 24,2
nacional
Cali 76,2 58,7 15,4 23,1 -7,7 65,5 45,1 19,4
Fuente: DANE, GEIH. septiembre- noviembre 2020

Si bien, en el siguiente trimestre los indicadores referidos al total nacional mejoran


levemente, al igual que para Cali, en esta ciudad se observa que la brecha de desempleo
entre hombres y mujeres disminuye levemente, en relación con el periodo anterior (0,7)
pero sigue siendo negativa (-7,7), y la tasa de ocupación aumenta para unos y otras,
pero más para los hombres que para las mujeres, portanto, se mantiene la brecha en la
ocupación entre hombres y mujeres.

El aumento en la tasa de ocupación de las mujeres en este trimestre podría


explicarse en parte, por la apertura de aquellos negocios considerados no

8 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE. Encuesta Nacional de Calidad de Vida.


Bogotá: DANE, 2020. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por- tema/pobreza-y-condiciones-de-
vida/calidad-de-vida-ecv

30
esenciales, en los cuales son las mujeres quienes aportan principalmente su mano
de obra, y que habían sido cerrados desde el comienzo de la pandemia.

Lo cual contrasta con lo que encontró la misma encuesta en relación con la


distribución de hombres y mujeres ocupados por rama de actividad económica y
por posición ocupacional en el nivel nacional. Pues se observa con respecto al
primer aspecto, que las mujeres en este trimestre estudiado se ocuparon
principalmente en comercio, educación y atención en salud, actividades de
servicios, alojamiento y servicios de comida e industria manufacturera,
principalmente. Y se desempeñaron en cargos de cuenta propia, empleado
particular, empleado doméstico y trabajador sin remuneración. Una y otra
categoría muestran la precariedad en la vinculación de las mujeres a trabajos
considerados menos valorados social y económicamente, así como el
reforzamiento de los roles tradicionales de género en el campo laboral y de
generación de ingresos. Todo lo cual aporta de manera significativa a la
profundización o al mantenimiento de las brechas entre hombres y mujeres en la
esfera laboral.

Esta tendencia reciente, contrasta con el impacto negativo que tendrá a corto y
mediano plazo en una orientación que se estaba gestando en Cali relacionada con
el crecimiento sostenido y progresivo de la participación laboral femenina en el
quinquenio 2015-2019. Esta mayor participación laboral estuvo asociada con
cambios en los patrones de la estructura social (mayor nivel educativo de las
mujeres y menores tasas de fecundidad, entre los más significativos). Sin
embargo, esta mayor participación de las mujeres en los mercados laborales y el
aumento de sus niveles educativos no necesariamente se tradujo en un aumento
de sus tasas de ocupación. Cali presenta, a pesar del incremento en el nivel de
ocupación de las mujeres, una importante brecha en la ocupación en relación con
los hombres, que la actual pandemia, tiende a marcar con mayor claridad.

Adicionalmente, hace parte de este panorama laboral para Cali en el 2019-2021,


una coyuntura económica adversa y un deterioro de los indicadores del mercado
laboral en los últimos años, posiblemente asociado parcialmente, a la mayor
presencia de población migrante venezolana participando de la oferta laboral en el
distrito. Espino y Arenas9 advierten que la “... mayor reducción en las tasas
femeninas incrementa la ya excesiva brecha de género, que pasó de 20,5% en
2019 a 22,3% en 2020. Si bien durante los últimos ocho años esta brecha casi no
se ha movido, el incremento actual la sitúa en valores existentes a finales de 1990”.10

9 ARENAS, Ana Isabel y ESPINO, Alma. La crisis por la COVID19 en Colombia: Oportunidad o retroceso parala autonomía
económica de las mujeres. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung, 2020. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-
files/bueros/kolumbien/16653.pdf.
10 Ibid, p.14.

31
El análisis de estos indicadores evidencia cambios de tendencia con un fuerte
impacto en las mujeres. Una mayor proporción de ellas dejó de participar en el
mercado laboral y el desempleo femenino se incrementó significativamente. En
medio de estos contrastes, resulta inminente para la Administración Distrital,
desarrollar acciones de corto y mediano plazo, orientadas a superar la brecha de
desempleo entre hombres y mujeres en el territorio, una de las más altas en el
país. De la misma manera, la dimensión relacionada con la autonomía económica
de la política busca aportar en el diseño e implementación de respuestas efectivas
basadas en un enfoque diferencial y de género.

3.1.2 Participación económica de las mujeres jefas de hogar. En el contexto


de la actualización de la política para la equidad de las mujeres, dimensionar la
problemática de las mujeres en esta condición, es relevante para identificar
oportunidades de mejora en el abordaje institucional de este tema. Por lo cual es
necesario, caracterizar la situación de las mujeres en Cali, en relación con algunas
de las variables que resultan relevantes para ampliar su comprensión desde un
enfoque diferencial y de género.

3.1.2.1 Jefatura por sexo Los hogares con jefatura femenina han ido en
aumento. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2005 11 para Cali,
la jefatura femenina se ubicó en 33,6%, y la jefatura masculina representaba
66,4% del total de la jefatura de los hogares en el distrito, es decir, 33,8% puntos
porcentuales de diferencia. Por otro lado, en el 2018, la tasa femenina era 44,5%
y de 55,5% para la tasa de jefatura masculina, 11,0% puntos porcentuales de
diferencia, lo que muestra un importante incremento de la jefatura femenina en el
distrito.

Tabla 3.Jefatura de hogares 2005 - 2018 en Cali según sexo

2005 2018

No.
Sexo No. jefatura Porcentaje Sexo Porcentaje
Jefatura

Hombre 368.386 66,4 Hombre 339.472 55,5

Mujer 186.532 33,6 Mujer 272.404 44,5

Total 554.918 100,0 Total 611.876 100,0


Fuente: DANE, Censo Nacional de Población y vivienda 2005 - 2018

11 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS - DANE. Censo Nacional dePoblación y


Vivienda. [En línea.] Bogotá: DANE, 2018. [Citado: 3 de mayo de 2020.] Disponible en:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de- poblacion-y-vivenda-
2018.

32
Algunas características relevantes se derivan de la asociación de la Jefatura del
hogar por sexo y estrato socioeconómico asignado a la vivienda. Para Cali en
2018, es mayor el número de hogares con jefatura femenina, en estratos
socioeconómicos bajos, que en los altos. Es así como la diferencia entre la jefatura
masculina y femenina es menor en el estrato 1 que, en el 5, siendo del 21,7% en
estrato 1 el porcentaje de hogares con jefatura femenina, frente al 18,8% de los
hombres en el mismo estrato.

Es muy importante subrayar la alta concentración de los hogares con jefatura


femenina en los estratos 1 (21,7%), 2 (26,4%) y 3 (31,4%), que en su conjunto
suman el 79,5% de los hogares con jefatura femenina en Cali distrito. La alta
concentración de la jefatura femenina en los hogares de estratificación más baja
en Cali, permiten señalar el alto nivel de vulnerabilidad social asociado con la
jefatura femenina. En tal sentido, este incremento de la jefatura femenina, si bien,
por un lado, permite el reconocimiento de las mujeres como proveedoras
económicas principales en sus hogares o en su rol de autoridad en el hogar, por
otra, convoca a una mirada más detallada que permita establecer los factores de
riesgo asociados con esta condición de jefatura femenina.

Desde esta perspectiva, el nivel educativo de la persona que ejerce la jefatura del
hogar es importante, por el carácter de “capital” acumulado que encierra, de
acuerdo con Bourdieu12, dadas las posibilidades que éste le permite
desempeñarse o no en un trabajo remunerado y luchar en el campo laboral y de
generación de ingresos, en igualdad de condiciones con otros actores, para
mejorar sus condiciones de bienestar.

En este sentido se encuentra que, para Cali, es mayor el número de hogares con
jefatura masculina con altos niveles educativos, que hogares con jefatura femenina
en el mismo estrato. Es decir, son mayores las jefaturas femeninas con ningún
nivel educativo (56,2%) con respecto a las masculinas (43,8%) y menores las
jefaturas femeninas que alcanzan estudios universitarios (40,1%) y estudios de
posgrado (39,4%). Por otro lado, el mayor peso relativo de los niveles educativos
en la jefatura femenina fue la básica primaria con 25,4%, es decir,
aproximadamente 1 de cada cuatro jefas de hogar femenina tiene este nivel
educativo. En el caso de la jefatura masculina, el mayor porcentaje se concentra
en el nivel educativo de educación secundaria en media académica o clásica que
representa 27,9% del total de hogares con jefatura masculina.

12BOURDIEU, Pierre. Los tres estados del capital cultural. 1987. Ciudad de México: Sociológica México, 2015,Vol.2.5, p.11-
17. Disponible en:http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/1043.

33
En los niveles educativos superiores las mujeres tienen menor participación
comparativamente con respecto a la participación de los hombres en estos niveles
educativos. De tal forma, que las mujeres jefas de hogar con educación
universitaria representan 12,9% mientras que los hombres el 15.4%. Al comparar
los niveles educativos más altos y bajos, se establece una brecha por sexo en el
área urbana; en los niveles educativos de especialización, maestría y doctorado,
los hombres equivalen al 60,5% y mujeres 39,5%; 21,0% puntos porcentuales de
diferencia. Cuando se observa la variable: “ningún nivel educativo” las mujeres son
el 56,7% y los hombres 43,3%; 13,4% puntos de diferencia. En síntesis, la jefatura
del hogar masculina tiene los mayores niveles educativos, mientras que, las
jefaturas femeninas tienen los niveles educativos más bajos con respecto a la
masculina, de tal manera, las jefaturas femeninas en Cali se caracterizan por
menores niveles educativos para el 201813

Por otra parte, en el sector rural de Cali, las estadísticas muestran que tanto
hombres como mujeres tienen bajo nivel educativo. Es así como la básica primaria
fue alcanzada por el 36,1 % de los hogares con jefatura femenina, seguido de
media académica o clásica con 26,2%. Así mismo, el 32,3% de hogares con
jefatura masculina alcanzó la básica primaria y un 28,5% la media académica.
Estos datos se invierten en los niveles altos de educación, es decir, los hogares
con jefatura masculina que alcanzaron el posgrado representan el 66,5% y los
hogares con jefatura femenina en el mismo caso, representan el 33,5%.

Al considerar la jefatura femenina en Cali Distrito, se identifica un importante


incremento de hogares con mujeres en condición de jefas, en el año 2005 las
mujeres jefas de hogar representan el 33.6% de los hogares y en el año 2018
representan el 44,5%, expresando esta importante intensificación el proceso de
cambio en el patrón de la jefatura masculina y femenina de los hogares en nuestro
contexto. No obstante, este cambio en el patrón se caracteriza por una alta
concentración de la jefatura femenina en sectores de estratificación baja, casi el
80% de los hogares con jefatura femenina se ubican en estos sectores y las
mujeres jefas de hogar presentan más bajos niveles educativos que los hombres
jefes de hogar. Esta doble condición de desventaja de las mujeres jefas de hogar,
se instalan como factores asociados que expresan alta vulnerabilidad.

Al considerar el nivel educativo de las mujeres jefas hogar, comparando entre área
rural y área urbana del Distrito Especial de Santiago de Cali, se expresa de manera
más fuerte este patrón de desigualdad de género y territorial: las mujeres jefas de

13 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS - DANE. Censo Nacional dePoblación y Vivienda.


[En línea.] Bogotá: DANE, 2018. [Citado: 3 de Mayo de 2020.] Disponible en:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de- poblacion-y-vivenda-
2018

34
hogar en el área rural tienen una mayor concentración en el nivel educativo de
primaria básica, representando 36,1% entre ellas y aún más dramática la situación
si se considera que 4,7% no poseen ningún nivel educativo.

Si se considera la información de la Encuesta de Experiencias de Vida de las


mujeres que sólo consideró mujeres en edad reproductiva - entre los 15 y 65 años
en el año 2017, se expresa de manera más contundente la mayor concentración
de mujeres en esta etapa del ciclo vital dedicadas a los oficios domésticos del
hogar, es decir del trabajo de cuidado de los integrantes del hogar: 39,7% del total
de mujeres consultadas señaló esta como su actividad principal. Este alto
porcentaje devela el nivel de dependencia económica de las mujeres durante su
etapa reproductiva asociada al trabajo de cuidado no remunerado al que quedan
sometidas y, de esta forma, se profundiza su nivel de vulnerabilidad social14.

3.1.3 Mujeres y emprendimiento en Cali Distrito. De acuerdo con el estudio


realizado por la Universidad ICESI15 de 337 casos, manifestaron entre las
principales razones para abandonar el trabajo remunerado, las relacionadas con
el cuidado de los hijos y familiares, pero también adujeron situaciones relacionadas
con las condiciones laborales asociadas con la carga laboral, la explotación y el
acoso laborales, sumado al mal pago y al maltrato. Estos argumentos expresados
por las mujeres de Cali que participaron en el estudio evidencian las barreras
culturales y sociales que soportan la mayoría de las mujeres para poder acceder
y/o mantener su trabajo, así como también expresan las necesidades y
motivaciones que lleva a algunas a realizar emprendimientos productivos.

La Cámara de Comercio de Cali16 realizó un estudio en el nivel regional sobre


emprendimientos de mujeres. Si bien no especifica el sector económico, ni la
muestra, como tampoco el estrato socioeconómico de las mujeres
emprendedoras, analiza un periodo de tiempo de 4 años que deja ver una
tendencia al respecto. En el estudio las participantes señalan como principal
motivo para emprender la lucha por alcanzar un mejor nivel de vida, encontrando
que un 33,3% de las mujeres es más proclive a emprender por necesidad, que los
hombres. Así mismo, encontraron que ellas emprenden por el hecho de no tener
condiciones para conciliar vida familiar y laboral, por falta de empleo, por la
urgencia económica o por salir del ciclo en que la inscribe la violencia de género,
tanto en el ámbito de la familia, con su pareja o en el espacio laboral.

14 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI, BID, UNIVERSIDAD DEL VALLE. Estudio de Salud y Experiencias deVida de las
Mujeres de Cali en 2018. Cal: Universidad del Valle, 2018. Mimeo.
15 OBSERVATORIO PARA LA EQUIDAD DE LAS MUJERES. Medición de autonomía de las mujeres observatorio para la

equidad de las mujeres. CNC. Cali. Universidad ICESI, 2018.


16 CÁMARA DE COMERCIO DE CALI. UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN. Rompiendo barreras: casos de

éxito y caracterización de los emprendimientos de la región liderados por mujeres en los últimos 4 años. Cali: Cámara de
Comercio, 2019. Mimeo

35
Otro hallazgo que llama la atención en el estudio citado17 es que, en Colombia, hay
cerca de 7 emprendedoras por cada 10 emprendedores. Estas empresas están
divididas en el estudio en dos grupos: las que están arrancando, que son llamadas
empresas en etapa de aceleración y las que ya despegaron, las cuales se
denominan empresas en etapa de escalamiento. Las primeras tienen menos de 5
años y las segundas tienen menos de 15. Con respecto a las últimas, el balance es
positivo, pues estas empresas han despegado en recursos, ventas y organización,
son lideradas por mujeres y han generado empleos formales en un 83% y, además,
en 2018 crecieron 1.8 veces más que en 2015 y su rentabilidad promedio fue del
8%.

Sin embargo, el estudio revela la persistencia de algunas barreras asociadas con:

● La consciencia y comprensión empresarial: experiencia industrial, acceso a


mentorías/consultores, falta de habilidades emprendedoras, educación y
entrenamiento inadecuado, acceso a redes, acceso a información de
negocios, poco interés en la adquisición de información de calidad sobre su
negocio.

● Finanzas: poca tendencia a invertir en entrenamiento y creación de empleo


y limitado acceso a capital.

● Falta de correspondencia entre la vida familiar y laboral. El trabajo de


cuidado sigue siendo una experiencia femenina principalmente.

● Normas culturales que producen y reproducen estereotipos que


fundamentan la explotación femenina, actitudes negativas hacia las
mujeres y barreras religiosas y étnicas.

Así mismo, contrastan estas barreras con cifras que evidencian un proceso gradual
de superación de estas. Con respecto a las barreras relacionadas con el acceso
al crédito, señalan que 22 personas recibieron financiación, de las cuales el 18%
eran mujeres emprendedoras. Sin embargo, también revela el estudio que en
mayor proporción se niegan los créditos a las mujeres que a los hombres: 60% y
32%, respectivamente. Como otra barrera que se está superando señalan el
incremento en la participación de las mujeres en entrenamiento y creación de
empleo, entre 2015 y 2018, aunque sigue siendo mayor la participación de los
hombres empresarios que de las mujeres en este aspecto, 10 y 6,
respectivamente.

17GLOBAL ENTERPRENEURSHIP MONITOR. Enterpreneurshipat a Glace, 2017. s.l.: GlobalEnterpreneurship Monitor,


2018/2019

36
En contraste y de acuerdo con un estudio nacional realizado por Espino y
Arenas, se advierte el impacto negativo de la COVID 19 en las pequeñas y
medianas empresas, las cuales presentan menores márgenes de ganancia y de
estabilidad financiera18. Al respecto, señalan “... Ellas tienden a concentrarse en este
tipo de empresas y por lo general enfrentan mayores barreras de acceso a
servicios y productos financieros que sus pares hombres. Las mujeres suelen
atender sus negocios mientras realizan tareas del trabajo doméstico o cuidan a
sus familiares, con lo que ello supone de desgaste físico y mental”19.

Si bien se desconocen estudios realizados por la administración distrital, con el


perfil del anterior, se cuenta con alguna información derivada del programa de
empoderamiento económico de la Subsecretaría de género, así como con
estadísticas de mujeres empresarias de Cali que participan en actividades de
comercialización de sus productos. Dicha información no señala el tipo de
empresas, la duración de las mismas y otros aspectos relacionados con su
creación y funcionamiento, pero sí da a conocer el número de empresarias que
participaron de actividades estratégicas como la de rueda de negocios promovida
por la Secretaría de Desarrollo Económico, la cual contó para el 2019 con una
participación de 114 mujeres. Adicionalmente, el número de beneficiarias
atendidas desde la línea de empoderamiento económico de la Subsecretaría de
Género fue de 170 mujeres, 120 de las cuales fueron beneficiarias de programas
desarrollados por la SDE con el apoyo técnico de la Subsecretaría.

Lo anterior evidencia que es necesario ahondar en la generación de conocimiento


por parte de la administración distrital en relación con la participación económica
de las mujeres. Se requiere información desagregada por sexo de las
intervenciones realizadas en este ámbito por parte de los distintos organismos y
articular acciones entre éstos, en torno a respuestas integrales que permitan
superar las barreras que se han identificado para la región y para la ciudad por
otros estudios y por los que realicen los organismos de la administración distrital
responsables de garantizar el derecho de las mujeres al trabajo remunerado y
digno, a partir de sus condiciones identitarias, sexuales, étnicas, etarias,
funcionales y territoriales.

3.1.4 Autonomía económica de las mujeres en Cali Distrito y el impacto de


la COVID 19. En primer lugar, hay que señalar que la pandemia producida por la

18 ARENAS, Ana Isabel y ESPINO, Alma. La crisis por la COVID19 en Colombia: Oportunidad o retroceso para la

autonomía económica de las mujeres. Bogotá: Friedrich Ebert Stiftung, 2020. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-
files/bueros/kolumbien/16653.pdf

19 Ibíd., p. 25.

37
COVID 19, nos enfrenta a una crisis económica, social y sanitaria, que obliga a los
Estados a complejizar la lectura del impacto diferencial de la pandemia en la vida
de las mujeres, y de las medidas tomadas para mitigar la crisis desde una
perspectiva de género. Adicionalmente, de acuerdo con Espino y Arenas20, esta
pandemia evidencia los efectos diferenciales en los grupos sociales. Es así como
las autoras advierten sobre sus efectos en la generación de ingresos y en el
empleo, dada la desaceleración de la economía. Al punto que “. las personas
ocupadas en el sector informal, las mujeres, la población rural, los migrantes y los
grupos étnicos, pueden experimentar una mayor desigualdad social y exclusión”,
las mujeres especialmente pueden ver ampliadas las brechas de género. En el
mismo informe, la vicepresidencia de la República llama la atención sobre el
profundo impacto que esta crisis tiene sobre todo en las mujeres con bajo nivel
educativo, en relación con otras mujeres con mayor nivel educativo y con los
hombres.

Las autoras llaman la atención sobre cinco (5) aspectos que, desde una
perspectiva de género, configuran la problemática de las mujeres en el contexto
de la pandemia:

● Condiciones materiales y de infraestructura de sus hogares barrios y


comunidades de las mujeres en situación de pobreza y mayor
vulnerabilidad.

● Características estructurales de las relaciones de género, asociadas con


diferencias de poder, roles, recursos, normas, necesidades e intereses de
mujeres y hombres, niñas y niños.
● El confinamiento evidenció la recarga de trabajo doméstico en las mujeres,
trabajo que no es remunerado y que históricamente se ha asignado a las
mujeres. Adicionalmente las ha expuesto a mayores riesgos de violencia,
incluido el feminicidio.

● Tareas de cuidado necesarias para las personas en la pandemia son


realizadas por mujeres con base en trabajo remunerado: trabajadoras de
salud y cuidadoras de enfermos y de personas dependientes.

.
● Las mujeres se desempeñan principalmente en actividades económicas
afectadas principalmente por las medidas derivadas de la pandemia como
son los sectores de: comercio, servicio y turismo, así como el sector salud
y los puestos informales.

20 Ibíd., p. 6

38
El estudio exhorta a las instituciones responsables a integrar el enfoque de género
en la lectura y en las respuestas a la crisis, dado que éste permite comprender a
las mujeres desde sus diversidades y evidencia sus necesidades, intereses y
condiciones de vida, como punto de partida para una respuesta más efectiva.

Una contribución importante del estudio a pesar de su carácter nacional, lo


constituye la descripción del impacto de la COVID 19, en las mujeres que se
ocupan en el sector del servicio doméstico. Al respecto, señalan el impacto
negativo de la crisis en este sector laboral ocupado principalmente por mujeres.
Señalan las autoras Espino y Arenas21, que este sector “... ocupa 6,7% del total de
las trabajadoras colombianas, y allí 91% de la población ocupada son mujeres y
entre ellas 14% son indígenas o afrodescendientes. Este sector presentó una
reducción de 47% en la ocupación, lo que expresa su alta vulnerabilidad; su fuerte
caída se debe, entre otras razones, tanto a las restricciones impuestas por las
políticas como a las características del trabajo, que se realiza en un hogar que no
es el propio”. En general, esta información corrobora que el servicio doméstico
remunerado es racializado y generizado. Adicionalmente, en el sector del servicio
doméstico se trata de puestos de trabajo con alto porcentaje de informalidad (81%
de las trabajadoras de casa particular no está afiliada ni cotiza en el sistema de
pensiones), y 21,2% de las trabajadoras está en condición de pobreza22.

Tabla 4. Distribución de mujeres y hombres ocupados por posición ocupacional

Total nacional
Hombres Mujeres
Posición
ocupacional Enero - Enero - Enero -
Enero -
diciembre diciembre % diciembre %
diciembre 2021
2021 2020 2020
Población
12755 12045 100 8332 7798 100,0
ocupada
Trabajador por
5983 5502 46,9 3492 3256 41,9
cuenta propia
Empleado
4893 4579 38,4 3253 3018 39,0
particular
Empleado
36 42 0,3 535 476 6,4
doméstico
Patrón o
485 484 3,8 178 168 2,1
empleador

21 Ibíd., p. 17.
22 VICEPRESIDENCIA DE COLOMBIA. CONSEJERÍA PRESIDENCIAL DE EQUIDAD PARA LAS MUJERES.

2020. “Impacto de la pandemia del covid-19 en la economía del cuidado. (En línea). Bogotá: Observatorio de Género,
2020. http://www.observatoriomujeres.

39
Trabajador sin
251 291 2 427 417 5,1
remuneración
Empleado del
413 427 3,2 393 397 4,7
gobierno
Jornalero o
690 716 5,4 53 61 0,6
peón
Fuente: Boletín técnico GEIH octubre-diciembre 2021 mercado laboral según sexo

De acuerdo con la Gran Encuesta Integrada de Hogares para el 2021, el 6.4% de


las mujeres ocupadas se encuentran en estas actividades del servicio doméstico,
mientras que para los hombres solo representa el 0,3%, Asimismo, en los
trabajadores sin remuneración las mujeres tienen mayor representación, lo que
expone la ocupación del tiempo como un factor que afecta la calidad de vida de
las mujeres y su posibilidad de autonomía económica.

Adicionalmente, algunas respuestas de los gobiernos frente al tema de las


violencias de género durante la pandemia dejan ver las estrategias que han
resultado ser más efectivas frente a este problema, de acuerdo con un estudio
realizado por PNUD y ONU Mujeres, 2020: “… en la región de América Latina y
Caribe (AMLC), se han establecido 177 medidas en 29 países relacionadas con el
abordaje de la violencia contra las mujeres en el país dentro del contexto de la
pandemia. Los tipos de medidas más habituales son las destinadas a reforzar los
servicios (64% de las medidas) y las dirigidas a la sensibilización y campañas (23%
de las medidas)”. Lo expuesto hasta aquí, deja claro que las respuestas a la
COVID-19 deben integrar una perspectiva de género si se quiere cumplir
efectivamente con el objetivo de la seguridad para todas y todos los ciudadanos,
considerando la igualdad de oportunidades para todas y todos.

Todas las anteriores consideraciones, sumadas a las desprendidas de la


pandemia de la COVID-19, que generó la desaparición de millones de empleos y
emprendimientos de mujeres, hacen evidente que las injusticias económicas en
contra de las mujeres persisten y hacen necesario por tanto, la permanencia de un
eje que busque transformaciones expresadas en redistribución de la riqueza, de
las oportunidades de desarrollar la autonomía económica de las mujeres, la cual
es uno de los requisitos para el logro de las demás autonomías. Esta necesidad
conjuga estrategias para garantizar el acceso al mundo laboral sin
discriminaciones ni sobre explotaciones, promoviendo la defensa de los derechos
laborales, el reconocimiento de los saberes y aportes de las mujeres a la economía
de mercado, economía solidaria y economías alternativas, la garantía de que
puedan desarrollar sus emprendimientos productivos eliminando barreras para sus
unidades productivas y el acceso de sus productos a comercios justos.

40
3.2 ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL CUIDADO EN CALI

3.2.1 Contexto global del cuidado y los sistemas del cuidado. En este aparte
del diagnóstico, es fundamental abordar el problema público que representa para
una ciudad como Cali, que el cuidado de niños, niñas, personas mayores y/o con
discapacidad, o con alguna enfermedad, recaiga principalmente en las mujeres.
Su configuración como problema, se remonta a los debates feministas que, en la
década de los noventa, “…puso en escena esa economía invisible y centró su
análisis en cómo las sociedades resuelven el problema del bienestar de las
personas. Así, integró como parte de los procesos económicos la producción
necesaria para la reproducción de la fuerza de trabajo y el mantenimiento de la
vida realizada dentro de los hogares y en las comunidades por medio de trabajo
gratuito”23.

Por su parte, América Latina muestra un panorama en el que el trabajo de cuidado


sigue siendo relegado a las mujeres y se les siguen imponiendo cargas excesivas
en condiciones precarias de vida. El trabajo de cuidado se ve atravesado por los
distintos estratos sociales, aunque se enfrenta de diferente manera, dependiendo
del nivel socioeconómico de la familia. Es así, como en los estratos altos se
“resuelve” recurriendo a los servicios de trabajo doméstico remunerados que
ofrece el mercado, mientras que a medida que desciende el ingreso, la
mercantilización de los cuidados es menor y crece el rol de los servicios
comunitarios o informales.24 En Colombia actualmente no hay ningún sistema de
cuidado completamente implementado, sin embargo, distintas ciudades como
Bogotá y Medellín están diseñando estrategias para implementar estos sistemas.
También, cabe destacar la participación de organizaciones como la Mesa
Intersectorial de la Economía del Cuidado, que han aportado en gran cantidad al
desarrollo, la promoción y la inclusión de estas propuestas en las estrategias de
políticas a nivel nacional y territorial.

A partir de estos antecedentes, entendemos la configuración del cuidado como un


problema público, que se ha descargado principalmente en las mujeres y se asume
su comprensión a partir de la vinculación de al menos cuatro dimensiones en las
cuales éste se ancla, se produce y se reproduce:

23 RODRIGUEZ ENRIQUEZ, Corina. Economía feminista y economía del cuidado. Aportes conceptuales parael estudio de
la desigualdad [En línea.]. 256, Ciudad de México: NUSO, 2015. Disponible en:https://nuso.org/articulo/economia-
feminista-y-economia-del-cuidado-aportes-conceptuales-para-el-estudio- de-la-desigualdad/.
24 ESQUIVEL, Valeria. La economía del cuidado en América latina: poniendo los cuidados en el centro de la agenda.

El Salvador: PNUD, 2011. Disponible en:


http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/Atando_Cabos.pdf.

41
Una, el Estado en tanto garante de derechos y articulador de esfuerzos de los
diferentes actores involucrados en pro de reducir las desigualdades y a favorecer
la autonomía de las mujeres.

Dos, el mercado: toda clase de empresa, incluyendo el sector público y privado,


debe involucrarse en la intervención que apunte a disminuir las brechas laborales
en términos de género dentro de sus organizaciones. Así como brindar servicios
que, en ejercicios de gobernanza, promuevan la sostenibilidad de la vida en Cali
(guarderías infantiles, hogares día para adultez mayor, cuidado de animales no
humanos, dispositivos para facilitar el trabajo doméstico y el cuidado de personas
con discapacidad, etc.)

Tres, la familia: este escenario ha sido históricamente asumido como el


responsable de las labores de cuidados y de trabajo doméstico. Sin embargo, es
necesario realizar cuestionamientos y nuevas formulaciones en las formas de
distribución del trabajo de cuidado en estos espacios, que liberen a las mujeres y
las niñas y desnaturalizan su responsabilidad e idoneidad para ocuparse
exclusivamente del cuidado.

Cuatro: la sociedad civil: las organizaciones de base deben trabajar desde y para
diferentes sectores de la población (adulto mayor, población LGTBI, población en
situación de discapacidad, organizaciones étnicas, ruralidad, organizaciones
animalistas, etc.). De esta forma, incluir a la sociedad civil responde a valorar el
sistema de cuidado con un enfoque interseccional y que se pueda extrapolar a los
diferentes sectores de la población, valorando las particularidades y necesidades
de cada uno. Del mismo modo, involucrar los saberes diversos de las profesiones
del cuidado y del vínculo (psicología, trabajo social, terapistas, ortopedistas
humanos y animales) para lograr soluciones innovadoras a problemas del cuidado.

Adicionalmente, este planteamiento del cuidado como problema público, también


comprende una profundización del debate sobre las transformaciones de la
institución familiar en relación con el trabajo del cuidado. La institución familiar es
central en los procesos de adaptación social y adquisición de las normas que nos
rigen como sociedad. Las formas de organización familiar son múltiples, y
requieren un reconocimiento, así como el reforzamiento de ciertas condiciones
sociales que les permitan desarrollarse. Este reconocimiento demanda una nueva
relación entre las estructuras políticas, económicas, sociales y familiares, que
promuevan relaciones potenciadoras y de desarrollo.

Los cambios que ha experimentado la familia misma, los efectos de la


modernización, la modificación del papel del Estado en la cobertura de ciertos
servicios, los nuevos roles que deben cumplir sus miembros en la sociedad y los

42
escasos recursos internos con los que cuentan, hacen que a la familia se le dificulte
desempeñar cabalmente las funciones que sociedad y Estado necesitan que
cumpla. En Colombia no es posible hablar de “la familia” como si sólo existiese la
familia monogámica y nuclear, es necesario reconocer las diversas formas de
configuración y tipologías familiares. El modelo tradicional de familia la concibe
como el ámbito privado, donde el poder está centrado exclusivamente en el
hombre, y las mujeres deben encargarse de las labores domésticas. Este modelo
no ha desaparecido, pero, empieza a emerger un modelo que se construye a partir
de una distribución más equitativa del poder y donde los asuntos del grupo familiar
no se consideran exclusivamente del ámbito privado. Este cambio de mirada
entiende a las familias como protagonistas en la construcción de una sociedad
más equitativa, incluyendo a las familias monoparentales, extensas,reconstituidas,
homoparentales y multiespecie.

Por ello, la acción del Estado sobre la familia requiere contemplar los cambios que
la han afectado, como son el contexto socioeconómico y cultural, los efectos de
los procesos de modernización, para brindar apoyo en el cabal cumplimiento de
las responsabilidades, ayudando a ampliar los cauces de movilidad social de las
familias y a construir estructuras familiares más democráticas. Estas
transformaciones de la familia implican en la mayoría de los casos, una
concentración de la carga del cuidado en las mujeres, por esto como núcleo de la
sociedad tiene una función preponderante en la redistribución, el reconocimiento
y la reducción de las labores del cuidado.

Así mismo las labores del cuidado intrafamiliar deben tener en cuenta que las
mujeres cuidan no sólo de la primera infancia y la niñez, sino que su cuidado se
extiende a labores que benefician a sus parejas, a hijos e hijas mayores de edad,
a adultos y adultas mayores, a familiares en situación de discapacidad, a enfermos
y enfermas físicas y mentales, a personas en situación de consumo abusivo de
Sustancias psicoactivas y a miembros no humanos de las familias.

Por otra parte, dicho planteamiento obliga a desentrañar y a visibilizar los efectos
del cuidado en la vida de las mujeres y en la sociedad en su conjunto, no sin antes
entender la importancia de un análisis interseccional de la misma. Se asume la
interseccionalidad como la expresión de un “sistema complejo de estructuras y
opresiones, que son múltiples y simultáneas” lo cual permite comprender cómo
interactúan en una misma persona dimensiones como el género, la clase, la
religión, la etnia o la nacionalidad, en tanto aspectos que se articulan y se
constituyen en sistemas de opresión25. Por lo tanto, las experiencias de las

25
BARD WIGDOR, Gabriela. Aferrarse o soltar privilegios de género: sobre masculinidades hegemónicas y disidentes. 2,
Madrid: Península, 2016, p. 101-122, Vols. 11.

43
mujeres afro no son las mismas de las mujeres mestizas o de las mujeres
indígenas. A esto se le suman variables como los privilegios de clase, étnicos,
territoriales y las distintas orientaciones sexuales, entre otras. Si no se utilizan los
enfoques interseccionales en el diseño de las políticas públicas, se seguirán
agravando las desigualdades entre los distintos sectores de mujeres.

En consecuencia, si bien se puede nombrar una serie de efectos de esta condición


en la vida de las mujeres, no se desconoce el impacto diferencial para cada una
de ellas, dependiendo de los matices impuestos por marcadores sociales como los
descritos arriba. Estudios revelan efectos relacionados con:

● Carga mental y emocional.

● Doble jornada laboral.

● Precarización laboral.26*

● Feminización de la pobreza.27(**)

● Feminización de ciertos sectores económicos.28(*)

● Pobreza de tiempo.29(**)


30
Masculinidad hegemónica e inequidad de género en el cuidado. (***)

26*Los trabajos precarios son los trabajos que generalmente cobran salarios más bajos y carecen de prestaciones y
protección social (OIT). Por ejemplo, según cifras del OEM, en el 2019 solo el 53% de las mujeres afrocolombianas
empleadas dice estar bajo contrato laboral.
27** Se refiere a que las mujeres tienen una mayor pobreza que los hombres, tanto a nivel de ingresos como en el

ámbito de pobreza de tiempo. Según documentos de la CEPAL, el género es un factor de incidencia en la pobreza
(CEPAL, 2004). La división del trabajo por sexo causa que las mujeres tengan menos oportunidades para intervenir
en los campos de participación política, los recursos materiales y sociales e incluso con un menor acceso a la educación
formal, lo que las coloca en una situación de mayor frente a la pobreza (CEPAL, 2004 citando a Ruspini,1996;
Bravo,1998).

28* Los sectores relacionados a los trabajos de cuidado han estado históricamente feminizados. En el sector de

hotelería, comercio y restaurantes, el 33,4% de trabajadoras son mujeres, frente a un 22% de los hombres(DANE, 2019).
Además, en el 2019 un 7% de las mujeres empleadas en el país se registraba como trabajadoradoméstica y hay 317.800
mujeres en el sector belleza y 356.371 de mujeres en el sector de manufactura de ropa.

29** Las mujeres asumen trabajos remunerados y no remunerados que las imposibilitan para realizar actividades

relacionadas con la educación, el deporte, el ocio y la recreación, causando afectaciones a su salud mental y física.
Según cifras del DANE, el 54% de las mujeres ocupadas (entendiendo ocupadas como las mujeres que hacen parte
del mercado laboral “formal”) están en situación de pobreza de tiempo, esto refleja que aun cuando las mujeres entran
al mercado laboral, no se observa una distribución en las labores de cuidado en el hogar.

30 (***) Plantea la inclusión activa de los hombres en estrategias para solventar las inequidades de género (Bard,2016).

44
Con lo anterior de presente, responderemos a la siguiente pregunta: ¿Por qué el
trabajo del cuidado se ha convertido en un problema público de ciudad, que debe
ser recogido en la política pública para las mujeres en este nuevo decenio?

En primer lugar, por primera vez en Colombia se incluye el tema del cuidado en el
Plan Nacional de Desarrollo 2018-202231, planteado en el Pacto para la Equidad
de las mujeres con dos (2) grandes objetivos: uno, desarrollar la articulación y la
coordinación de sistemas que atiendan a las poblaciones sujetas de cuidados y,
dos, generar lineamientos para la articulación de programas diseñados para
reducir las cargas de cuidado de las mujeres. Siendo este un lineamiento nacional,
su articulación con los desarrollos territoriales se debe armonizar para fortalecer
su implementación concreta acorde con las realidades locales.

En segundo lugar, el Valle del Cauca, según cifras del Observatorio para la
Equidad de las Mujeres (OEM)32, el 84% del cuidado del hogar es realizado por
mujeres. Es necesario que se implementen políticas públicas que sigan los
lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo y su enfoque en la economía de
cuidado. En el más reciente diagnóstico del OEM sobre la incidencia de políticas
públicas, se puede concluir que se ha atendido el tema de la equidad de género
en general y en abstracto, pero esto no ha generado mayores cambios en la
situación de vida de las mujeres. Adicionalmente se debe tener en cuenta que este
no es un tema que se haya incluido en la formulación de la política pública de las
mujeres de Cali, en el año 2010.

Por otro lado, la importancia de pensar en los sistemas de cuidado radica en que
las crecientes necesidades de cuidado son en la actualidad un problema de gran
magnitud e impacto para el desarrollo de los territorios. Las labores de cuidados y
domésticos han aportado significativamente al sustento del sistema económico en
Cali. Así, pensar en un sistema que reconozca, redistribuya y reduzca la
organización social del cuidado en Cali implica pensar en el progreso del Distrito

No hacerlo, genera que la problemática sea imposible de erradicar o reducir significativamente. Las estrategias para
la implementación del trabajo del cuidado incluyen la creación de “nuevas masculinidades” que vean el cuidado como
prioridad a tratar y a reconocer en sus vidas.

31 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN COLOMBIA. Plan Nacional de Desarrollo 2028 - 2022: "Pacto por
Colombia, Pacto por la Equidad”. Bogotá: DNP, 2018. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-
Nacional-de-Desarrollo.aspx.

32 OBSERVATORIO PARA LA EQUIDAD DE LAS MUJERES. Medición de autonomía de las mujeres

observatorio para la equidad de las mujeres. CNC. Cali. Universidad ICESI, 2018.

45
en términos de capacidades de las y los habitantes de su territorio 33. De igual
manera, sitúa en el centro del desarrollo el bien-estar y el buen vivir de las
personas en Cali. Además, el Sistema Distrital del Cuidado contribuye a la
reducción de desigualdades sociales y de género, el desarrollo de este sistema
debe ser concebido para revertir las desigualdades de género en la distribución
del trabajo remunerado y no remunerado que además de lesionar los derechos de
ciudadanía de más de la mitad de la población, son una fuente de creación y
reproducción de las desigualdades sociales. El desarrollo de un sistema de
cuidados implica una inversión en la formación y reproducción de capacidades
humanas y en el fortalecimiento del tejido social de un país34.

El déficit en la provisión de cuidados conlleva problemas de desacumulación de


capacidades, valores y afectos, lo que influye en el funcionamiento del sistema
económico y tiene consecuencias en el aprovechamiento de las oportunidades de
crecimiento y desarrollo35. Como si fuera poco, el déficit de cuidados y/o la
organización social que los invisibiliza y concentra en manos de mujeres, de
minorías étnicas y empobrecidas, está directamente relacionado con las barreras
para el ejercicio de muchos otros derechos: la mayoría de cuidadoras renuncian al
acceso a la educación o desertan de sus estudios para dedicarse al cuidado,
posponen sus citas médicas o tratamientos, no pueden asistir a citas ante las
comisarías de familia, fiscalía y otras entidades de acceso a la justicia, deben
privarse de actividades de recreación, prácticas deportivas o actividades al aire
libre, entre otros derechos que se ven limitados en la práctica por ausencia de un
sistema de cuidado que permita a las personas cuidadoras facilitar su vida y
acceder a otros horizontes vitales.

3.2.2 El Cuidado como problema público distrital. Si bien no se cuenta para


Cali Distrito con cifras que describan la magnitud de la problemática, se encuentra
correlación con algunas cifras aportadas por algunos organismos, que nos acercan
a la dimensión de este problema. Identificamos al menos cinco aspectos que
señalan la complejidad y la urgencia de tomar medidas integrales para superar las

33 NUSSBAUM, Martha C. Crear capacidades: Propuesta para el Desarrollo Humano (1ª edición). Barcelona:Paidós

Ibérica, 2012.

34 RAZAVI, Shahra. 2007. The Political and Social Economy of Care in a Development Context: conceptual Issues,

research questions and policy options. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2007.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47163.

35 COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL. CEPALSTAT. Bases de datos

y publicaciones estadísticas. CEPALSTAT. Bases de datos y publicaciones estadísticas. [En línea] CEPAL,
28 de octubre de 2020. [Citado: 28 de octubre de 2020.] Disponible en:
https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html.

46
desigualdades que este asunto genera en Cali Distrito, en el marco de la política:

Uno, un estudio realizado por la Universidad Icesi señala la sobrecarga de trabajo


doméstico en las mujeres36*, debida a estereotipos de género tradicionales, los
cuales como señala la secretaria de salud, se refuerzan con cambios en los perfiles
de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles, propias de poblaciones
en proceso de envejecimiento, que requieren de atención y cuidado especial 37**.
Este conjunto de circunstancias que produce en ellas, la denominada pobreza de
tiempo, haciendo que renuncien38*** a su formación, entrenamiento, empleos y al
tiempo para el ocio. Las labores del cuidado en las familias están en cabeza
principalmente de las mujeres, y esto no solo genera pobreza de tiempo, sino
dobles y triples jornadas laborales, así como problemas de salud mental asociados
con estrés, ansiedad, depresión, etc.39

Dos, en Cali Distrito, según el último censo poblacional, se incrementó por encima
40
del promedio nacional, el número de hogares con jefatura femenina *. Esto hace
que las mujeres no solo tengan que desempeñar varios roles al tiempo, sino que,
dado su bajo capital cultural y económico, ejerzan este rol en soledad y en
condiciones de precariedad. La mayoría de las personas que están en el mercado
informal son mujeres, que asumen la jefatura femenina en condiciones que
generan consecuencias negativas para su bienestar. Efectos negativos que se
profundizaron por causa de la pandemia, dadas las medidas de confinamiento.

Tres, cuando el cuidado es remunerado, deja ver sus características racializadas


y feminizadas. Es así como las mujeres que se ocupan en el servicio doméstico
mayoritariamente son mujeres afro o indígenas. En su mayoría jefas de hogar y
con bajos niveles de educación formal.

Cuatro, el cuidado en esta coyuntura producida por la pandemia de la COVID 19,


deja ver un impacto diferenciado en las mujeres, no solo en términos de la
sobrecarga de trabajo que representa cuidar su familia, sino también de acceso al
trabajo remunerado, ya que muchas de las actividades económicas que éstas
realizaban fueron suspendidas por las medidas de confinamiento.
Quinto, otro efecto de la COVID 19 se asocia con la violencia intrafamiliar y contra
las mujeres en la familia. El confinamiento unido a las múltiples causas de ésta, la

36* En Cali: 23,1% mujeres frente a 1,2% de hombres


37** Tasa de dependencia para Cali, 2018: 52,2%
38*** 30% de las mujeres que participaron en el estudio, señalaron haber abandonado su estudio por razones

asociadas con embarazo, atención a hijos, hogar y parientes. N:545. Universidad ICESI. 2018. Medición de autonomía
de las mujeres observatorio para la equidad de las mujeres
39 OBSERVATORIO PARA LA EQUIDAD DE LAS MUJERES. Medición de autonomía de las mujeres observatorio

para la equidad de las mujeres. CNC. Cali. Universidad ICESI, 2018.


40* En Cali: 44,52% en 2018

47
incrementaron. Al respecto la Secretaría de Salud señala: “En Cali ha aumentado
el sufrimiento psíquico y social, evidenciado por el incremento de los eventos de
interés en salud mental, tales como violencia de género e intrafamiliar, intento de
suicidio, consumo de SPA, trastornos mentales y formas psicopatológicas mal
definidas. Es así como para el año 2018 y 2019, se reportaron 7.602 y 10.103
casos de violencia de género, respectivamente. El 80% de los casos corresponde
a mujeres, cuyo agresor principal es la pareja o expareja. las comunas
20,21,1,7,4,3,9 y 15 presentan las tasas más altas. En cuanto al tipo de violencia,
61% corresponde a violencia física y 30% a violencia sexual, esta última ocurre en
NNA entre 10 y 14 años”41.

Es así como la implementación del sistema de cuidado aporta a la visibilización y


respuesta con respecto a tres aspectos de este aspecto del problema:

● Reconocimiento: estas acciones buscan la medición del aporte de la


economía del cuidado a la generación de riqueza en Cali. Asimismo, el
diagnóstico de las problemáticas situadas de: la feminización de la pobreza,
la precarización laboral de las mujeres, la feminización de los sectores en
Cali, la pobreza de tiempo de las mujeres en Cali, las condiciones laborales
de las mujeres en el Distrito, la carga emocional del trabajo de cuidado en
el territorio y las características de las masculinidades en Cali. En este punto
se busca conocer en punto de partida para la intervención estratégica. Es
decir, caracterizar la organización social del cuidado en Cali para iniciar a
transformarla. Es importante anotar que el enfoque interespecie pone el
foco además en trabajos de cuidado tan invisibilizados como el cuidado de
animales de compañía al interior de los hogares y el cuidado rescate y
establecimiento de refugios de animales abandonados, mayoritariamente
asumidos por mujeres. Por último, ubica en la discusión pública el aporte de
la economía de cuidado al desarrollo en Cali.
Redistribución: las propuestas en estas líneas buscarán desde lo simbólico:
fomentar nuevas masculinidades e incluir a las masculinidades
tradicionales para apuntar a la des-familiarización, des-mercantilización y
des-patriarcalización del cuidado, y de esta forma darle el sentido a la
economía del cuidado desde otros valores no mercantiles o desde la lógica
tradicional económica. Busca además asumir una mirada no
antropocéntrica del cuidado, reconociendo que hay necesidades de
cuidados en especies de animales no humanos que el estado, la familia y
la sociedad deben garantizar. También, buscan condiciones materiales que
reduzcan las tensiones de las mujeres entre el mercado laboral y sus

41ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Plan de Desarrollo 2020 - 2023: "Cali unida por la vida". [En línea]. Cali: DAPM,
2020. Disponible en: https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/154365/plan-de- desarrollo/.

48
labores de cuidado. Así como disminuir las barreras del acceso al empleo y
a mejores condiciones laborales de las mujeres (o cuidadores principales)
por el trabajo doméstico y de cuidado.

● Reducción: estas acciones son el centro del Sistema de Cuidado en Cali.


Este sistema surge por el reconocimiento de los cuidados como un asunto
no privado o que solo compete al núcleo familiar. Por el contrario, es un
aspecto central del desarrollo de los territorios en todas sus dimensiones:
económica, política, cultural, social, entre otros. También, son actividades
que deben ser asumidas por todos los actores del Distrito: estado, sociedad
civil, sector privado y la familia; enfocadas en los principales grupos
poblacionales que son objeto de los cuidados: población infantil, adultos
mayores, personas con discapacidad, animales no humanos. Así, las
condiciones estructurales del cuidado y la remuneración material de estas
actividades permitirán el mejoramiento de las condiciones de vida, y de
agencia de las personas encargadas del cuidado en Cali. Lo anterior es
imperativo para el bienestar de las y los habitantes del territorio.
42
En términos generales, el Sistema de Cuidado Distrital debe contener :

1. Servicios en especie: promover la ayuda doméstica y de otros desde los


territorios, servicios de cuidado infantil, de adultos mayores y de niños.
Promover formas de movilidad que sustenten las labores de cuidados y
doméstico.
2. Incentivos para el empleo y la provisión en el mercado: excepciones de
impuestos y de las contribuciones a la seguridad social, reducción de
impuestos para la contratación privada del cuidado, etc.

3. Beneficios monetarios y de seguridad social: pagos en dinero, acceso al


sistema pensional a las personas vinculadas con o sin remuneración en las
actividades de los cuidados, etc.

4. Provisiones vinculadas al empleo: permisos pagos, flexibilización de las


jornadas por el trabajo de cuidados, entre otras.

Como se puede apreciar en la anterior argumentación, la manera como se viene


asumiendo socialmente el cuidado en el Distrito de Cali perpetúa un orden injusto,
en el que el trabajo del cuidado está concentrado en manos femeninas,
racializadas, invisibilizadas, que además desconoce su gran aporte a la economía
y a la permanencia y desarrollo de la vida en el territorio. De igual manera, este

42DALY, Mary y RAKE, Katherine. 2003. Gender and the welfare state: Care, work and welfare in Europe andthe USA.
Cambridge: John Wiley & Sons, 2003.

49
orden de cosas se convierte en un obstáculo para el ejercicio de muchos otros
derechos como el derecho a la educación, a la salud integral, al acceso a la justicia,
a la actividad física, el deporte y la recreación, entre otros. De tal manera, queda
justificada la inclusión en la actualización de esta política pública de un aspecto
que resulta estratégico para sentar las bases de lo que será un Sistema Distrital
del Cuidado, como uno de los derechos que les abrirá puertas a otros derechos a
nuevos acuerdos de convivencia en el seno familiar, en el ámbito social y en las
prioridades del Estado.
3.3 SOBERANÍA ALIMENTARIA, MEDIO AMBIENTE, Y SITUACIÓN DE LAS
MUJERES RURALES.

3.3.1 Soberanía alimentaria y desigualdad entre hombres y mujeres en el


acceso a la propiedad y gestión sobre los recursos naturales. Los problemas
de los que trata esta sección del diagnóstico, buscan avanzar en el análisis de la
experiencia de las mujeres en relación con la interdependencia entre los recursos
naturales (dimensión ambiental), el enfoque de género (dimensión social) y las
actividades productivas que desarrollan (dimensión económica). En consecuencia,
asume que son parte de problemas globales: el hambre, la escasez y el
desabastecimiento de alimentos y las dietas deficitarias, como también el cambio
climático, la precariedad de la vida de las mujeres rurales y sus consecuencias.
Además, esto mismo tiene acusadas consecuencias sobre la injusta división del
trabajo, donde las mujeres tienen una marcada sobrecarga en las actividades del
cuidado las cuales se han agravado durante la pandemia por COVID-19

En el tema de la alimentación las cifras mundiales son contundentes:

Según la FAO43, en el año 2018, en el planeta había al menos 820 millones de


personas con hambre.

La desnutrición, el sobrepeso y la obesidad coexisten en muchos países. Esta


agencia de Naciones Unidas ubica como causas de los problemas de alimentación
en el mundo: El aumento de conflictos y violencias con sus consecuentes
desplazamientos y pérdida de bienes, la desigualdad social y económica, que hace
que haya hambre en medio de la abundancia de oferta y el cambio climático, que
genera escasez en las producciones de alimentos tradicionales en el mundo.44
A nivel de Colombia, en el 2018 las cifras oficiales reportan al menos 2.4 millones

43 FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019. Protegerse

frente a la desaceleración y el debilitamiento de la economía. Roma: FAO. 2020. ISBN 978-92-5-131600-9

44 Ídem

50
de personas que pasan hambre regularmente. Al mirar más en detalle los
problemas alimenticios en el país, las cifras reportan.

● Medio millón de menores de cinco años presentan baja talla.

● 56.4% de adultos tienen exceso de peso.

● 7,5 millones de adultos con obesidad.45

De acuerdo con el informe Cali en Cifras del DAPM46, en la ciudad de Cali


aproximadamente 375.000 personas viven en condición de pobreza monetaria.

● Un total del 3,4% (85.000) se hallan en pobreza extrema.

● 55.800 migrantes venezolanos.

● 214.237 víctimas del conflicto armado.47

Según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional, el 34,9% de la población en


Cali vive inseguridad alimentaria y el 56,5% de la población adulta presenta exceso
de peso.

Cifras de la Secretaría de salud Pública Municipal48 revelan otras dos situaciones


problemáticas:

● El 11,3% de menores de 5 años en Cali viven con desnutrición aguda y


retraso en talla.

● El 37,8% de mujeres gestantes presentan malnutrición (bajo peso u


obesidad).

Los conocimientos y el trabajo de las mujeres, habitantes de la ruralidad y los

45 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR -ICBF. ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional.

Bogotá: ICBF, 2015. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional.

46 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Guía Metodológica para la Formulación,

Implementación, Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas de Santiago de Cali versión 2. Cali: Alcaldía de
Santiago de Cali, 2019. Código: MEDE 01.03.01.18.P06.G01.

47 ENSIN Citada por ALCALDÍA DE CALI, DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL Cali

en Cifras del DAPM. Encuesta Nacional de Situación Nutricional 2015

48 SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL. Boletines Epidemiológicos. [En línea]. Cali: Alcaldía de Santiago

de Cali, 2019. Disponible en: https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/152840/boletines- epidemiologicos/.

51
territorios urbanos, cumplen un papel clave en el sostenimiento de los diversos
sistemas alimentarios locales en todo el mundo. Los ingresos y el sustento de
muchas familias se derivan de la venta, procesamiento e intercambio de alimentos
locales. Basta pensar en todas las pequeñas industrias alimentarias en cada barrio
y corregimiento del distrito de Cali y en las mujeres que sirven almuerzo y cena en
sus puestos de comida en cada esquina. Los sistemas alimentarios localizados
proporcionan la base de la nutrición, los ingresos, las economías y la cultura de
personas de todo el mundo. Se inician a nivel de hogar y se expanden a los barrios,
municipios y regiones. Tales sistemas alimentarios forman toda una red de
organizaciones locales, cada una de ellas activa en diferentes sectores de la
cadena alimentaria: producción, almacenamiento, procesamiento y distribución.
Las mujeres constituyen la mayoría de la fuerza laboral de los sistemas
alimentarios locales y contribuyen de manera significativa a la seguridad
alimentaria y la economía local.

La Soberanía Alimentaria es definida como “el derecho de los pueblos a definir sus
propios sistemas alimentarios y agrícolas; a proteger y regular la producción y el
comercio agrícola internos para lograr objetivos de desarrollo sostenible; a
determinar su grado de autosuficiencia; a limitar el dumping de productos a sus
mercados (…). La Soberanía Alimentaria no niega el comercio internacional, más
bien defiende la opción de formular aquellas políticas y prácticas comerciales que
mejor sirvan a los derechos de la población a la alimentación y a disponer de
productos agrícolas inocuos, saludables y ecológicamente sostenibles”49.
Cali cuenta con una Política Pública de Soberanía y Seguridad Alimentaria y
Nutricional del Distrito Especial de Santiago De Cali, adoptada por Acuerdo No
0470 de 2019, que entre sus enfoques enuncia el de género, pero no lo aplica a
su formulación, toda vez que en la única ocasión que nombra a las mujeres es
entre las poblaciones vulnerables y en su calidad de embarazadas y lactantes
desconociendo que, en el Distrito Especial como en el resto del planeta, las
mujeres hacen la mayor parte del trabajo de producción agrícola y comercio de
alimentos, ya que son las principales responsables de proveer alimentos para la
familia. Gracias a su estrecha relación con la agricultura de subsistencia, las
mujeres tienen conocimientos tradicionales no reconocidos sobre semillas,
técnicas de cosecha y almacenamiento y productos tradicionales. La mayoría no
tiene derechos de acceso a la tierra y el agua, y tienen muy poco poder de decisión,
como se demuestra con las cifras del censo agropecuario expuestas más adelante.

49 VÍA CAMPESINA. ¿Qué significa soberanía alimentaria? [En línea], 15 de enero de 2003. [Citado: 15 demayo

de 2020.] Disponible en: https://viacampesina.org/es/quignifica-soberanalimentaria/.

52
En la política alimentaria de Cali, las mujeres también son grandes protagonistas:50

● Cali contaba a finales del 2019 con 475 comedores comunitarios, 75 de


ellos emergentes, o por iniciativa comunitaria.

● Estos comedores brindan asistencia alimentaria a 57.337 personas,


caracterizadas así: 51% Mujeres, 48% Hombres y 1% LGBTI.

● Según pertenencia étnica, 31% Afro, 38.8% Mestiza y 6.5% indígena.

● Por grupos etarios: 47% niños y niñas, 40% Adultos y 13% Adultos
Mayores.

● De acuerdo con otras condiciones: El 34% son mujeres cabeza de hogar,


el 37% son estudiantes y el 14% tienen algún tipo de discapacidad.

Y como lo hemos afirmado en la introducción de esta sección: el 80% de las


profesionales y voluntarias del programa, tanto de parte de la alcaldía, como de la
arquidiócesis y de la comunidad son mujeres51.
Aparte del hambre, la soberanía alimentaria tiene otras facetas como la de la
producción de alimentos. Cali ha sido también municipio receptor de múltiples olas
migratorias y desplazamientos forzados, lo que ha aumentado una ruralidad
extendida, que hace que haya muchas personas con prácticas agrarias en el
entorno urbano. La municipalidad ha impulsado diversos programas que han
fortalecido estas prácticas: El DAGMA, a través de su Grupo de Educación
Ambiental ha liderado programas tan importantes como el acompañamiento a las
instituciones Educativas en sus Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) y los
Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental (PROCEDA)52.

Cali Distrito Especial cuenta también con una Política Pública de Educación
Ambiental aprobada con Acuerdo 0422 del 2017, pero la falta de articulación con
la Política Pública de Equidad, Reconocimiento e Igualdad de Oportunidades para
las Mujeres, hace que sean políticas sin perspectiva de género que al no ver las
diferencias culturales, sociales y económicas en la vida de mujeres y hombres, no
logran partir de diagnósticos acertados y trazar líneas de acción que favorezcan el
empoderamiento de las mujeres y aprovechar sus vocaciones, capacidades,
intereses y avanzar en el disfrute de sus derechos.

50SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL MUNICIPAL. Caracterización de Beneficiarios de Comedores


Comunitarios. Cali: Alcaldía de Cali, 2019. Mimeo.
51 Ibid
52 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DAGMA.
https://www.cali.gov.co/dagma/. https://www.cali.gov.co/dagma/. [En línea] Alcaldía de Cali, 2020. [Citado el: 3 de mayo
de 2020.] Disponible en: https://www.cali.gov.co/dagma/.

53
Quiere decir que el Distrito cuenta con herramientas políticas y técnicas, que al
ponerlas a dialogar con la presente política y con la adecuada voluntad política,
permitirían que se avanzara en la incorporación de un enfoque de género y
diversidad que materialice mejores condiciones de vida para las mujeres rurales y
urbanas.

Entre las comunidades urbanas se vienen gestando, con liderazgo de las mujeres
casi siempre, los Ecobarrios en asociación con DAGMA, CVC, Universidad del
Valle y la cooperación internacional. En dichas iniciativas se trabajan temas como
el manejo del suelo, el agua, la rotación de cultivos, construcción de huertas
urbanas y el manejo de plagas, la eficiencia energética y sostenibilidad, la
preparación de abonos, fertilizantes, acolchados, el compost, culinaria y
transformación de alimentos saludables; este último permite fortalecer la seguridad
alimentaria a través de mercados campesinos que les puedan generar alianzas,
oportunidades de emprendimiento y de empleo a las comunidades.

De igual manera, desde la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos


Municipales, UAESPM se desarrollan proyectos en los barrios sobre
aprovechamiento de residuos orgánicos y composteras comunitarias.

Por iniciativa individual, asociativa y/o institucional, Cali ya cuenta con una
tradición en patios productivos y huertas urbanas que vienen comunicándose entre
sí e intentando ser Red. A pesar de que la mayoría de impulsoras de la agricultura
urbana son mujeres, la Universidad Autónoma de Occidente, quien apoya la
iniciativa, la denomina “Red de Huerteros”, denotando la falta de un enfoque de
género que permita visibilizar la importancia de las mujeres en estas iniciativas,
tendencia mundial y distrital.53

Existen también en el distrito mercados que buscan eliminar intermediaciones


entre productoras/es agrícolas y la población urbana: los mercados campesinos,
mercados móviles, mercados agroecológicos, Mercapaz, la mayoría por iniciativas
de asociaciones de campesinos o productores y productoras agrícolas. Las
mismas asociaciones pagan el flete desde sus veredas hasta Cali, han comprado
carpas, sillas y mesas, pagan arriendo de estos en bodegas, consiguen la clientela,
algunas veces pagan alquiler del espacio, como en el Centro Comercial Palmetto,
todo en un ejercicio de autogestión que deriva en gran desgaste de parte de los y
las productoras. Hace décadas que quienes participan como representantes del
Consejo Municipal de Desarrollo Rural (CMDR), en su mayoría hombres, han
estado insistiendo en la demanda de un centro de acopio para los alimentos que

53 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. 1er Encuentro de Huerteros Urbanos “Cali Ciudad de Huertos”. [En
línea]. Cali: UAO, 1 de abril de 2019. [Citado: 28 de Abril de 2020] Disponible en: https://sitios.uao.edu.co/huerteros/.

54
llegan de los corregimientos y son ofrecidos, a sol y agua, de manera informal en
carretas y carpas en el centro del distrito. En diciembre de 2019 se aprobaron
2.000 millones de pesos para la compra de un lote ubicado en la carrera 10 con
calle 12, destinado a centro de acopio.54*
En administraciones municipales y departamentales pasadas se fomentaban
mercados campesinos tanto en la plazoleta de San Francisco como en la Plazoleta
Jairo Varela donde el campesinado y productores agrícolas venían desde muy
lejos madrugados a vender sus productos en Cali y ni la Gobernación ni la Alcaldía
hacían la suficiente difusión del mercado, para que compradores/as potenciales
vinieran a comprarle directamente a estos productores. Experiencias como esta,
representan un gran esfuerzo que hace la ruralidad y la institucionalidad se queda
corta, facilitando solamente el espacio público y a la larga, empobreciendo y
desempoderando más a la ruralidad.
Las mujeres productoras por su parte, tienen una mirada mucho más compleja e
integral del asunto: ellas detectan que a la superación de las barreras ya
enunciadas de la tierra, los créditos, la asistencia técnica, hay que sumarles
programas que faciliten la producción planificada, para manejar oferta y demanda,
la comercialización por diferentes vías, la conectividad para vender online, el
transporte poniendo rutas especiales de buses de escalera y camperos para sus
producciones, centro de acopio con perspectiva de género y cuidado de niñez
mientras se trabaja en la venta, capacitación y actualización permanente en
manipulación de alimentos, laboratorio colectivo para transformar las frutas y
verduras y no tener que lidiar cada una con registros de Invima y licencias
sanitarias, etc.

Otras experiencias innovadoras como el “Mercado de la Montaña” en Villacarmelo


o los Mercadillos y ventas de estación y de ocasión de la Asociación de Mujeres
Conservar Nuestro Entorno en el corregimiento de Los Andes, invierten la lógica
que descarga todo el peso de la comercialización en las y los productores agrarios.
El mercado es en el propio corregimiento, de manera que la clientela sube a
mercar, al tiempo que conoce la dinámica familiar y organizativa y del entorno
ambiental en el que se produce, generando una relación más consciente y
profunda entre el alimento, quien lo produce y quien lo consume con la tierra, el
aire y agua que intervienen en su producción.

En esta y muchas experiencias de conservación, de venta de servicios


ambientales, de preservación y recuperación de las cuencas, de recuperación y
bancos de semillas nativas, de memoria sobre prácticas productivas y recetas

54* La información sobre las experiencias de Mercados y de iniciativas ambientales comunitarias, se produjoen

entrevistas con mujeres que participan de tales iniciativas.

55
ancestrales, de reciclaje, de construcción de un movimiento animalista cada vez
más incidente y propositivo, las mujeres rurales y urbanas son las grandes
protagonistas. Aunque faltan ofertas de formación y garantizar las condiciones de
participación para que sus liderazgos se proyecten, reconozcan y puedan hacer
una representación más activa de sus intereses colectivos, es la misión de este
eje de la política pública para la mujer caleña, trazar las líneas y las acciones para
que se superen las barreras y se garanticen todos los derechos para todas las
mujeres en la zona rural, que representa el 70% del área de nuestro Distrito
55
Especial, concentrando la zona urbana, el 83% de la población y de cuya relacióny
cuidado depende nuestro equilibrio a futuro.

3.3.2 Situación de las mujeres rurales en Cali Distrito Especial. El Distrito


Especial de Santiago de Cali cuenta con 15 corregimientos, que tienen una
extensión de 424,4 km cuadrados, es decir, 75,6% de la superficie total distrital, tal
como se muestra en el Cuadro 1.

Cuadro 1 Veredas y sectores por corregimientos del Distrito Especial de Cali

Corregimiento Vereda o sector Corregimiento Vereda o sector

Navarro Navarro (Cabecera), El Felidia Felidia (Cabecera), La


Estero, Zona de reserva Esperanza, Las Nieves,El
agrícola, Jarillón Navarro Diamante, Santa Helena

El Hormiguero El Hormiguero (Cabecera), El Saladito El Saladito (Cabecera),


Morgan, La Paila, Cauca San Antonio, San Pablo,
Viejo, Cascajal, Zona de San Miguel,
reserva agrícola Montañuelas, El Palomar,
El Cerezo, Las Nieves

55 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS - DANE. Censo Nacional de

Población y Vivienda. [En línea.] Bogotá: DANE, 2018. [Citado: 3 de mayo de 2020.] Disponible en:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-
poblacion-y-vivenda-2018.

56
Pance La Vorágine, Pance La Elvira La Elvira (Cabecera), Los
(Cabecera). San Francisco, Laureles, Alto Aguacatal
El Jardín, Pico de Águila, El
Banqueo, El Peón, La María,
Pance Suburbano (La Viga)

La Buitrera La Buitrera (Cabecera), La La Castilla La Castilla (Cabecera),


Riverita, El Rosario, El Las Palmas, Los
Otoño, Altos de Los Mangos, Limones, Las Brisas, El
La Luisa, La Sirena, Parque Futuro, El Pinar, Galeras
de La Bandera, Cantaclaro,
Club Campestre
Villacarmelo
Villacarmelo (Cabecera), La La Paz La Paz (Cabecera), Villa
Fonda, Dos Quebradas, La del Rosario, Lomitas
Candelaria, El Carmen, La
Sirena

Los Andes Los Andes (Cabecera), Los Montebello Montebello (Cabecera),


Cárpatos, Quebrada Honda, Campoalegre, Aguacatal
Pueblo Nuevo, El Faro, La
Reforma, El Mango, La
Carolina-Los Andes Bajo, El
Cabuyal, Atenas, Pilas de El
Cabuyal, Mameyal, Mónaco

Pichindé Pichindé (Cabecera), Peñas Golondrinas Golondrinas (Cabecera),


Blancas, Loma de La Cajita La María, Sector Tres
Cruces

La Leonera La Leonera (Cabecera), El


Pato, El Porvenir, El Pajuil,
La Cajita

Fuente: elaboración propia IEI, 2019

Hay una gran importancia ambiental en la zona rural de Cali56. Allí están el ParqueNatural
Farallones de Cali y el Páramo Farallones, que constituyen una gran reserva hídrica con
unas 1.200 quebradas y ríos que emanan de su territorio. Haycinco Reservas Forestales
Protectoras (Cuenca Alta del Rio Cali, Rio Anchicayá, La Elvira, Río Meléndez y de
Bitaco), el Distrito de Manejo Integrado Pance, áreasde protección forestal (POMCH).

56 GÓMEZ, Maria Catalina. Situación de las Mujeres Rurales de Cali. Cali: Instituto de Estudios Interculturales

- Universidad Pontificia Javeriana, 2020. MImeo

57
También se encuentran 11 Ecoparques57*, el área de protección ambiental del río
Cauca y la Reserva Municipal de Uso Sostenible del Río Meléndez. De manera que,
casi la totalidad de la zona ruralcuenta con alguna figura de ordenamiento ambiental
del territorio.

Gráfica 1. Mapa figuras de Ordenamiento Ambiental en Cali

Fuente: elaboración propia IEI. 2020

3.3.2.1 Socio demografía. De acuerdo con las proyecciones de población del


último censo de población58, para el año 2021 en Santiago de Cali la población es
de 2.264.748 habitantes. En las zonas rurales del distrito se ubica un 2,1% de la
población, de ésta el 46,5% son hombres y 53,5% son mujeres.

57* Eco parque lago de las garzas; Eco parque pisamos; Eco parque de la vida; Eco parque aguacatal; Eco parque rio
Pance; Eco parque cerro de la bandera; Eco parque del agua navarro; Eco parque Cristo Rey; Bataclan; Eco parque cerro de
las tres cruces – Bataclán y Eco parque villa del lago.
58 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS - DANE. Censo Nacional dePoblación

y Vivienda. [En línea.] Bogotá: DANE, 2018. [Citado el: 3 de Mayo de 2020.] Disponible en:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de- poblacion-y-
vivenda-2018.

58
Gráfica 2.. Distribución de la Gráfica 3.Distribución de la población
población de Cali en cabecera en la zona rural de Cali según sexo

Municipal y rural

Fuente: elaboración propia IEI 2021, con base FuFuente: elaboración propia IEI 2021, con base en
en datos del CNA (DANE, 2018) datos del CNA (DANE, 2018)

Respecto al estado civil el comportamiento de la población rural es el mismo que


en el Distrito Especial: 40% de la población es soltera, aunque en este caso el
porcentaje de personas en unión libre está por encima del promedio distrital
59
(29,7%) y las personas casadas son el 18,7 (*).

En cuanto a la educación la mayoría de la población rural sabe leer y escribir,


aunque el porcentaje es menor que en el área urbana que es de 97.7% para
mujeres y de 98.3% para los hombres. Las mujeres rurales reportan saber leer y
escribir en un 93,5% y los hombres rurales en un 92,3%. Con respecto al nivel
educativo60(**) en el caso de la población rural, tiene los siguientes niveles
educativos: la mayoría tiene básica primaria (28,8%), luego media académica
(28,5%) y finalmente básica secundaria (17,9%); de manera que, los niveles
educativos más bajos tienen porcentajes más altos en la zona rural que los del
total distrital.

Las mujeres tienen la mayoría de su población con media académica (28,8%), luego
con básica primaria (28,7%) y seguidamente con básica secundaria (16,8%);

59*Mujeres solteras: 37,8%, hombres solteros: 42,2%; mujeres en unión libre: 29,4%, hombres en uniónlibre:
30%; mujeres casadas: 18,4%, hombres casados: 18,9%.
60** El universo poblacional es igual a 1.724.910 de habitantes.

59
es decir, las mujeres tienen mejores niveles educativos que los hombres. En
cuanto a los niveles superiores, los porcentajes correspondientes a la población
rural son inferiores al total distrital, pues la población con nivel universitario es de
7,1% y con técnico profesional de 7,2%. Al desagregar la información por sexo,
con respecto a las mujeres rurales, los hombres rurales cuentan con mayores
niveles de educación superior.

Finalmente, para dar cuenta de la pertenencia étnica que reporta la población de


Cali, es necesario usar los resultados del Censo poblacional del año 2005, dado
que los datos correspondientes al censo del año 2018 aún no han sido avalados
técnicamente en lo correspondiente al componente étnico61. La población rural de
Cali en el 86,1% no reporta pertenencia étnica, el 11,1% lo hace como negro/a,
mulato/a, afrodescendiente o afrocolombiano/a y el 1% como indígena. En cuanto
a la distribución según sexo,ésta también se mantiene, con mayores valores en el
caso de las mujeres62; así, la población de mujeres rurales tiende a tener un poco
más de población indígena.

Diagnóstico agropecuario. De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario


(DANE, 2014), en Cali hay 4.143 Unidades de Producción Agropecuarias63, que
corresponden a productores o productoras clasificados comopersonas naturales y
mixtas64. Aunque en el 46,1% de los casos no se reporta el sexo de quien toma las
principales decisiones sobre la producción en la UPA65, en un 28,3% de los casos
se sabe que lo hacen hombres, en el 18,1% mujeres y en un 7,6% hombres y

61 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS - DANE. Censo Nacional dePoblación y

Vivienda. [En línea.] Bogotá: DANE, 2018. [Citado el: 3 de Mayo de 2020.] Disponible en:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de- poblacion-y-
vivenda-2018.

62 Ningún grupo étnico: 86,4%, negro/a, mulato/a, afrodescendiente o afrocolombiano/a: 11,5% e indígena1%.

63 Unidad de organización de la producción agropecuaria que puede estar formada por una parte de un predio,un predio

completo, un conjunto de predios o partes de predios continuos o separados en uno o más municipios,
independientemente del tamaño, la tenencia de la tierra y el número de predios que la integran. Debe cumplir con las
siguientes tres condiciones: 1) Produce bienes agrícolas, forestales, pecuarios, acuícolas y/o adelanta la captura de
peces destinados al consumo y/o a la venta. 2) Tiene un único productor/a natural o jurídico que asume la
responsabilidad y los riesgos de la actividad productiva. 3) Utiliza al menos un medio de producción como
construcciones, maquinaria, equipo y/o mano de obra en los predios que la integran (DANE, 2014, pág. 43)

64 Debe tenerse en cuenta que en total hay 4.956, de manera que 813 corresponden exclusivamente apersonas

jurídicas.

65Es la persona natural o jurídica que dirige la Unidad Productora Agropecuaria y toma las principales decisiones sobre el
cultivo de plantas, la cría de animales, las prácticas agropecuarias, el uso sobre los mediosde producción y la venta de los
productos agropecuarios. Se excluye de la definición de productor agropecuario, el de administrador, capataz,
agregado o mayordomo, con o sin remuneración (DANE, 2014).

60
mujeres conjuntamente. De hecho, el 43,8% del área sumada corresponde a las
UPA de personas que no reportaron su sexo, seguida por las de los hombres
(35,1%), de las mujeres (16,1%) y de mujeres y hombres conjuntamente (4,9%).
De manera que, la tendencia a nivel distrital es igual a la nacional, ya que las
mujeres cuentan con menos tierra que los hombres.

En Cali existe una excepción: de las mujeres que deciden sobre la producción en
las UPA hay una de ellas que llega a tener el mayor tamaño posible.
Adicionalmente, de acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario, estas UPA están
distribuidas en todos los corregimientos del Distrito Especial, con una
concentración menor en El Hormiguero y Navarro y la mayoría en traslape con
figuras de ordenamiento ambiental.

Gráfica 4. Número de UPA según sexo Gráfica 5. Área de UPA según sexo de la
de la persona que toma las decisiones persona que toma las decisiones de
de producción producción

Fuente: elaboración propia IEI, con base en datos Fuente: elaboración propia IEI, con base en datos
del CNA (DANE, 2014) del CNA (DANE, 2014)

Con respecto al tamaño de las UPA la tendencia es similar a la nacional, donde la


mayoría tienen menos de 5 hectáreas (86%), con mayor proporción en el caso de
las mujeres (89,2). Entre 10 y 50 hectáreas 9% en manos de hombres y 5,5% de
mujeres y entre 10 y 50 hectáreas 6,7% y 2,8% en manos de mujeres y de las UPA
administradas conjuntamente entre mujeres y hombres 6% y 7,6%, según cada
uno de los tamaños ya indicados.

Según el número de UPA identificadas en la ruralidad del Distrito Especial, la


tendencia nacional de concentración de la tierra se mantiene; esto es: una gran
cantidad de UPA de tamaños reducidos en muchas manos. No obstante, es
importante corroborar esta distribución con el área sumada por cada UPA.

61
Gráfica 6. Área de UPA según tamaño Gráfica 7. Número de UPA según
predial y según sexo de la persona que tamaño predial y según sexo de la
toma las decisiones de producción persona que toma las decisiones de
producción

Fuente: elaboración propia IEI, con base en datos del CNA (DANE, 2014)

En cuanto a la propiedad de la tierra que hace parte de las UPA, casi el 90% de
las personas tomadoras de decisiones de producción afirmó ser propietaria; no
obstante, debe tenerse en cuenta que, esta pregunta no cuenta con medios de
verificación, como la indagación por el título de propiedad o el Folio de Matrícula
Inmobiliaria. En este caso, el 54% son propietarios hombres, el 19% son UPAS
donde toman las decisiones hombres y mujeres conjuntamente y en el 17% son
UPA de mujeres exclusivamente. En este sentido, es importante tener en cuenta
la declaración de la Corte Constitucional Colombiana con respecto a las
desigualdades que se ven enfrentadas las mujeres rurales con respecto del acceso
a la tierra: “la profunda desigualdad entre varones y mujeres en la distribución de
la propiedad de la tierra se debe a preferencias masculinas en la herencia,
privilegios masculinos en el matrimonio, sesgos masculinos en los programas
estatales de distribución de la tierra y sesgos de sexo/género en la participación
en el mercado de tierras, donde es menos probable que las mujeres participen
como compradoras”66.
Por otra parte, en cuanto a algunos de los insumos requeridos para las actividades
productivas agropecuarias, se encuentra que en el 91,6% de las UPA no hay

66 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO, IMPULSO Y VERIFICACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO

DE PAZ. Tercer informe de verificación de la implementación del Enfoque de Género en el Acuerdo Final de
Paz en Colombia para los Verificadores Internacionales Felipe González y José Mujica (A.F. 6.3.2). [En línea]
Bogotá: –CINEP-CERAC, 2019. [Citado: 26 de Octubre de 2020.]. Disponible en:
https://www.verificacion.cerac.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Tercer-Informe-de-
Implementaci%C3%B3n-del-Enfoque-de-G%C3%A9nero-STCVI.pdf.

62
maquinaria, tan solo en el 6,8% de las unidades. Las mujeres de nuevo son la
mayoría de quienes no tienen acceso a maquinarias, 91,4%. Una situación
parecida se da con respecto a los sistemas de riego que se pueden usar para los
cultivos y/o forrajes: en el 76,7% de las UPA no se utiliza alguno de éstos; Las UPA
donde sí se utiliza alguno corresponden en un 39,7% a hombres, en un 28,8% a
hombres y mujeres y en un 21,4% a mujeres.

Algo similar sucede con la asistencia técnica, ya que tan solo el 7,9% de las UPA
cuenta con ésta, y de estos casos hay una mujer por cada 3 hombres que la recibe.
El tema de la financiación o crédito también va por un comportamiento similar, pues
en el 97,4% de las UPA no se solicitó crédito o financiación y, de los casos que
solicitaron (2,6%), fueron aprobados un 69,2%; es decir que, en este caso, aunque
también son muy pocas las UPA que solicitaron financiación o crédito, lasque lo
hicieron tienen una probabilidad media de ser aprobados. En este caso, el 43,2%
corresponden a UPA donde los hombres toman las decisiones de producción, el
28,4% a mujeres y el 18,9% a hombres y mujeres; las UPA que nocuentan con la
información del sexo de dichas personas son el 9,5%.

Un aspecto relevante y que liga el tema de mujeres rurales al de soberanía


alimentaria es el siguiente: al indagar el destino de la producción, se encuentra que
en el 23,5% de los casos se dirige para el autoconsumo de los hogares o el
intercambio o trueque; porcentaje mayor para el caso de las mujeres que toman
las decisiones de producción en la UPA (23,9%)67.

Al indagar por la siembra de cultivos o viveros para autoconsumo o el consumo del


hogar, independientemente que se tengan o no cultivos para la producción, el
60,2% de las UPA los tienen y, en el caso de las UPA donde deciden las mujeres
este porcentaje es bastante superior (90,6%), así como en el caso donde lo hacen
hombres y mujeres conjuntamente (98,1%); las UPA que corresponden a los
hombres también tienen un porcentaje superior al distrital (87,4%), pero inferior a
los dos anteriores relacionados. Adicionalmente, es muy importante tener en
cuenta que aquellas UPA donde no se reporta sexo, siembran este tipo de cultivos
solo en el 25,3% de los casos; es decir que, posiblemente en este caso la garantía
del cultivo de alimento pasa por tener la tierra en manos de personas naturales,
especialmente mujeres, más que en personas jurídicas.

Otra pregunta dirigida al autoabastecimiento indaga por la siembra de cultivos o


viveros para venta o trueque, que tan solo sucede en el 22,6% de las UPA, con
mayores proporciones en las UPA donde deciden hombre y mujer conjuntamente
(54,6%), mientras que en el caso de los hombres el valor es mayor que el de las

67 Hombres: 23,4% y hombres y mujeres: 23,2%

63
mujeres (35,4% y 29%, respectivamente); aquellas UPA donde no se registró el
sexo solo lo hacen en el 6,9% de los casos68. Esta tendencia es similar en los
casos donde se crían animales para el autoconsumo o para la venta, pues solo
sucede en el 25,3% de las UPA, con mayor porcentaje en los casos donde deciden
hombres y mujeres sobre la producción (63,5%), luego en el caso donde lo hacen
las mujeres (39,8%) y no muy lejos en las UPA donde lo hacen los hombres (39%);
las UPA donde no se reportó el sexo solo tienen este tipo de actividad en el 4,8%
de los casos.

En cuanto a los otros destinos finales de la producción en las UPA,


aproximadamente el 50% se dirige directamente a plazas de mercado o a
comercializadores (23,7% y 23,7%, respectivamente), luego la venta a central de
abastos (16,5%) y en menor medida se realiza venta a cooperativas (8,3%)69; esta
distribución es la misma al desagregar la información por sexo.

De otro lado, el 36,5% de las UPA tienen plantaciones forestales o bosques


naturales, porcentaje mucho más alto en las UPA donde deciden hombres y
mujeres sobre la producción (52,4%), seguido por las UPA donde deciden los
hombres (42,4%) y donde lo hacen las mujeres (37,3%); En este caso las UPA
donde no se reportó el sexo no tienen un valor tan bajo como en las otras
preguntas, pero sí inferior al distrital (30,1%). De hecho, al indagar si las UPA
cuentan con áreas en pastos, sabanas o rastrojos, se encuentra que el 86% de
éstas lo tienen, con una distribución similar a la anteriormente descrita (UPA donde
deciden hombres y mujeres (96,8%), seguida por UPA donde deciden mujeres
(89,7%) y por UPA donde lo hacen los hombres (88,7%)). Finalmente, conrespecto
a frutales y cultivos forestales dispersos, el 36,5% de las UPA cuenta con éstos; no
obstante, en el caso de las UPA donde deciden hombres y mujeres el porcentaje
es bastante superior (82,9%), seguido por las UPA donde lo hacen las mujeres
(57,2%) y finalmente por las de los hombres (54,6%).

Las UPA donde no se reportó el sexo, dado que son la mayoría, influyen en el
porcentaje total y solo reportan un 9,7% de casos con este tipo de cultivos.

Finalmente, debe tenerse igualmente en cuenta que casi en la totalidad de las UPA
las o los productores no pertenecen a asociaciones, pues el 47,8% de los casos
dijo no hacerlo y el 46,2% no dio respuesta a la pregunta. Esta tendencia se
mantiene al desagregar la información por sexo y al reportar algún tipo de
asociación, las UPA donde deciden tanto hombres como mujeres sobre la
producción reportan porcentajes mayores; es el caso de las cooperativas, con el

68 Al parecer esta pregunta da cuenta más de los cultivos que de los viveros, pues al indagar si hoy hay viverosen la UPA solo
respondió afirmativamente el 2,5% de los casos.
69 Los demás destinos tienen porcentajes inferiores al 5%.

64
4,5%, frente al 3,7% de las UPA con decisiones de solo hombres y el 2,4% de UPA
con decisiones de solo mujeres. Así mismo sucede con las organizaciones
comunitarias, pues en el primer caso reportan un 6,8%, en el segundo un 4,7% y
en el tercero un 2,6%.

Toda esta información nos permite identificar que, aunque las mujeres tienen
tierras más pequeñas, menos acceso a maquinaria, asistencia técnica y créditos,
son quienes suelen sostener actividades relacionadas con la garantía del alimento
para los hogares y/o los animales de las UPA. Adicionalmente se puede evidenciar
que la sobrecarga de roles, la pobreza en el tiempo y otros factores culturales,
dificultan enormemente su asociatividad, por lo que se enfrentan en gran soledad
al sistema inequitativo de oportunidades en la ruralidad.

El diagnóstico de la situación de la soberanía alimentaria y la gestión


medioambiental en el territorio de Cali Distrito Especial, la dispersión de la oferta
institucional, la invisibilidad, acumulación de brechas y barreras para el ejercicio
pleno de la ciudadanía de las mujeres rurales y su gran aporte al cuidado de los
ecosistemas, el escaso reconocimiento al papel que juegan las mujeres urbanas y
rurales al sostenimiento de los sistemas de la cadena alimentaria y a las lógicas
del cuidado de la vida, obliga a que esta política incluya un eje que se ocupe de
incorporar el enfoque de género en la gestión ambiental tanto urbana como rural,
así como en la política de soberanía alimentaria. De igual manera a reconocer,
promover y cualificar el importante rol de las mujeres en procesos vitales y diversos
de siembra de alimentos, transformación, comercialización y otros intercambios,
en la preservación de ecosistemas, en el avance de las prácticas de ética
interespecie. Este propósito se ha recogido en esta política y hace parte de la
dimensión 1, relacionada con los derechos económicos de las mujeres y la
redistribución con equidad, particularmente para las mujeres rurales.

3.3.3 Vivienda y hábitat. El presente apartado del diagnóstico da cuenta de una


lectura de los derechos económicos de las mujeres que considera, pero que, al
mismo tiempo, trasciende la autonomía financiera, y se sustenta en el acceso a la
seguridad social, a los servicios sociales y públicos y también considera el control.
En este sentido, se centra en la sostenibilidad de la vida. Así, los derechos
económicos de las mujeres serán todos aquéllos que garantizan la sostenibilidad
de la vida y la satisfacción social de las necesidades humanas; unas necesidades
que son endógenas al propio sistema económico y que son tanto materiales
(alimentación, vivienda, salud, infraestructura colectiva, etc.) como inmateriales
(emociones, cuidados, valores, relaciones, proyecto de vida, de familia, etc.).
Desde esta perspectiva, considera de suma importancia, la vivienda, como un
escenario que por ser el más íntimo y privado, es estratégico para garantizar la
seguridad humana, crear vínculos, compartir e impulsar estrategias en el marco de

65
la exigibilidad de sus derechos.

3.3.3.1 Tenencia de la vivienda. Según el gráfico, realizado por el Centro de


Estudios Afrodiaspóricos, en la tenencia de vivienda, a nivel local, como a nivel
nacional, las mujeres tienen la mayoría tanto en vivienda propia totalmente pagada
como propia que están pagando, igual como arrendatarias, en usufructo y en
posesión sin título. En cuanto a la categoría de Otra no se especifica a qué tipo de
vivienda se refiere, y en esta categoría si las mujeres aparecen con un número
70
más bajo que los hombres .

Gráfica 8. Tenencia de vivienda población de Cali según sexo 2019

Fuente: DANE, GEIH 2019 Microdatos Cálculos propios CEAF ICESI.

3.3.3.2 Jefatura de hogar y tenencia de la vivienda. Una fragilidad que


aparece en la relación de las mujeres con la vivienda es al indagar acerca de la
jefatura de hogar, puesto que hay más hogares con jefatura femenina entre
quienes ostentan propiedad irregular de la vivienda (Usufructo y propiedad sin
título).

Para el Distrito de Cali se requieren datos actualizados segregados por género que
revelen la realidad de la tenencia de la vivienda en el distrito. En estudios de hace
unos años hacían referencia a la educación, la edad, la experiencia laboral de
quien ejerce la jefatura de hogar, el número de menores de 12 años y el tipo de
trabajo de la cabeza de familia.

70PAREDES, Erika. 2020. Sistema de indicadores de género para Cali Distrito Especial. Cali: Centro deEstudios
Afrodiaspóricos- CEAF - UNIVERSIDAD ICESI, 2020. Mimeo .

66
En el estudio del economista Jefferson Nieva Rojas “Determinantes
socioeconómicos de la tenencia de vivienda en Cali” refiere que la evidencia
empírica recopilada validó la hipótesis de que existen restricciones de liquidez en
el mercado hipotecario de Cali. Las familias cuyo jefe tiene en promedio 13 años
de educación incrementan su probabilidad de ser propietarias de vivienda en 0.5%;
si cuenta con 10 años de experiencia potencial, se elevan 0.38%. Por otro lado, si
existe un menor de 12 años, en el hogar, aunado a un nivel de instrucción
intermedia (estudios de secundaria) del jefe de hogar la probabilidad de tenencia
se incrementa en 7.39%. Pero el resultado más importante tiene que ver con la
calidad de la ocupación del jefe del hogar, pues si éste posee un empleo por
“cuenta propia” reduce su probabilidad de tenencia en 13.52%, debido a que
representa más riesgo para la banca hipotecaria71.

Los resultados muestran que los hogares, en el caso de Cali, no acceden a la


vivienda por el mecanismo de mercado formal dadas las restricciones impuestas
por la banca hipotecaria y recurren a mecanismos como la autoconstrucción, el
allegamiento en casa de sus padres, herencias u otros tipos de tenencia, algunos
calificados como ilegales (los invasores). Es preocupante la situación de los jefes
de hogar más jóvenes (menos de 30 años), pues padecen con mayor rigor las
restricciones de crédito hipotecario por su baja capacidad de endeudamiento”.

Según el programa Cali Como Vamos 2021, en Cali, 74.225 hogares vivían en
déficit cualitativo de vivienda en 2018, mientras que el déficit cuantitativo fue de
11.531 hogares.

El mismo informe refiere que para el 2020 se ofertaron en Cali y su área de


influencia (Candelaria, Jamundí, Palmira y Yumbo) un total de 19.215 unidades de
viviendas. Por otra parte, según CAMACOL Valle, a diciembre de 2018 la ofertade
vivienda en Cali era de 3.891 unidades de vivienda, 684 unidades menos que en
diciembre de 2017. Desagregando por tipo de vivienda, a diciembre de 2018.

Había una oferta de 194 viviendas VIS, se tenían 855 viviendas VIS Proyectado y
2.842 unidades No VIS, cifras que, en todos los casos, fueron inferiores a las
registradas en 2017.

La oferta de vivienda nueva en el área urbana de Cali en 2021 se concentró


principalmente en el sur del distrito, y en los municipios de Jamundí, Puerto Tejada,
Candelaria, Palmira y Yumbo; alcanzó 11.472 unidades de vivienda a mayo de
2021. Desagregando por tipo de vivienda, se registró la venta de 1.041 viviendas

71NIEVA, Jefferson. Determinantes socioeconómicos de la tenencia de vivienda en Cali [En línea]. Cali: Silo.tips, 2009.
Disponible en: https://silo.tips/download/determinantes-socioeconomicos-de-la-tenencia-de- vivienda-en-cali

67
tipo VIP, 6.454 tipo VIS, 2.767 tipo VIS proyectado y 1.480 viviendas No VIS.

Por su parte, en el primer trimestre de 2021 el costo de la construcción de vivienda


en Cali registró una variación de 4,9%, incremento superior al registrado en
general en Colombia, frente al mismo periodo de 2020. Desagregando por
componente, el costo de la Mano de Obra se incrementó 5,8%, el costo de los
materiales se incrementó 2,4% y el costo de la maquinaria y equipose incrementó
0,4%.

Por otra parte, según la ENH 2019 del DANE el déficit de vivienda en el Valle del
Cauca es de 56.3% y pagan arriendo 589.000 hogares. Para Colombia y
específicamente para el departamento y para Cali Distrito, es que los subsidios
para atender esta problemática son para atender los créditos bancarios, el 50% de
la población que es informal en Colombia no tienen derecho a esos subsidios. Al
respecto el DANE señala que en el primer semestre del 2020 la porción de
ocupados informales en las 13 ciudades y áreas metropolitanas de Colombia fue
del 45.3% y para las 23 ciudades y áreas metropolitanas el 46.2%, lo que indica
que casi la mitad de los hogares colombianos económicamente activos no tienen
posibilidad de adquirir crédito bancario y por lo tanto subsidio, es decir en
otraspalabras los estratos 1 y 2 que son informales no tienen derecho a adquirir
vivienda, y en estos la proporción de mujeres es significativa72.

Esta situación contrasta con la tendencia a incrementarse la proporción de hogares


con Mujeres cabeza de hogar, según el DANE 2019, la jefatura de hogar femenina
llegó a un 40,7% en todo el país, y las entidades territoriales con niveles más altos
de desarrollo presentan mayor proporción de mujeres (Valle del Cauca, Bogotá y
Risaralda), esto indica que las posibilidades de acceso a la vivienda para este
segmento de la población serán cada vez más difíciles, si se tiene en cuenta que
las mujeres, cualquiera sea su posición ocupacional, perciben remuneraciones
más bajas y contrataciones más inestables que las remuneraciones percibidas por
los hombres.

Por otra parte, persiste un enfoque de familia tradicional y sin interseccionalidades


en la oferta oficial de vivienda, lo que hace que haya claras desventajas en las
ofertas hacia parejas del mismo sexo, mujeres adultas mayores, familias
multiespecie, o mujeres con alguna discapacidad, sean jefas de hogar o
cuidadoras de población con discapacidad.

72 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - DANE. Gran Encuesta Integrada

de Hogares GEIH. Bogotá : DANE, 2020. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-


tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo/geih-historicos.

68
Finalmente, los problemas relacionados en este aparte del diagnóstico, a pesar de
sus especificidades, no constituyen esferas separadas para las mujeres, por el
contrario, permiten identificar las afectaciones y los ámbitos que, no solo se
refuerzan mutuamente, sino que dificultan el avance hacia la igualdad sustantiva
de las mujeres en Cali Distrito. Por ello, desde esta dimensión, se visualiza la
intervención articulada de la Secretaría de Bienestar Social, Secretaría de
Desarrollo Económico, DAGMA, DATIC, Secretaría de Turismo y Secretaría de
Vivienda Social y Hábitat, para afrontar las respuestas que demanda la
problemática aquí planteada.

3.4 RECONOCIMIENTO CON JUSTICIA SOCIAL Y DE GÉNERO

En esta dimensión se presentará el diagnóstico de las injusticias socioculturales,


que deben dar lugar a las medidas de reconocimiento. En el transcurso de la
construcción de los derechos humanos, a los derechos civiles y políticos, o de
primera generación, le siguió la segunda generación, o derechos económicos,
sociales y culturales (DESC). Como varios de los derechos económicos fueron
abordados en el segmento anterior, en este segmento abordaremos los derechos
sociales y culturales, todos ellos consignados en el Pacto Internacional de los
DESC (1969) y monitoreados en diversas convenciones y conferencias
internacionales por el Comité de las Naciones Unidas para este fin.

Por otro lado, hablamos de una generación de derechos que ha sido un aporte del
feminismo a nivel planetario: los derechos sexuales y reproductivos, catalogados
como “los más humanos de todos los derechos”, que aunque se venían discutiendo
en el panorama internacional desde la década del 70, fueron reconocidos como
parte integrante de los derechos humanos en la Conferencia Internacional sobre
Población y Desarrollo del Cairo (1994) y en la IV Conferenciainternacional de la
Mujer de Beijing (1995)73.

En este subcapítulo se analiza, entonces, la situación de las mujeres que habitan


y se encuentran en Santiago de Cali, respecto a sus derechos sociales, culturales,
sexuales y reproductivos.

Algunos de estos derechos están fuertemente anclados en el cuerpo, y permiten


la autonomía física como la salud integral, la actividad física, el deporte, la

73 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración y plataforma de acción de Beijing. [En línea]

Beijing: ONU, 1995. Disponible en: http://www. unwomen.


org/~/media/headquarters/attachments/sections/csw/bpa_s_final_web. pdf.

69
recreación y los derechos sexuales y reproductivos.

Otros derechos abordados aquí están fuertemente anclados en el orden simbólico,


y permiten el avance en el reconocimiento y las transformaciones en la cultura que
favorecen el resto de las autonomías: como la educación, la cultura y la
comunicación.

En este apartado se retoma también la teoría de los capitales, desarrollada por


Pierre Bourdieu: Capital humano, capital cultural y capital simbólico y se busca dar
un vistazo a la situación de las mujeres respecto a estos tres aspectos. Su abordaje
asume a las personas como el centro del desarrollo y de igual modo reconoce en
la educación, la experiencia y las habilidades de las personas, un valor económico
que ayuda a explicar el crecimiento en las sociedades desde el llamado capital
humano. De igual manera, considera como otro referente para la lectura de la
situación de las mujeres en estos ámbitos, el capital cultural, entendido como las
formas de conocimiento, educación, habilidades y ventajas que tiene una persona
y que le dan un estatus más alto dentro de la sociedad. Se adquiere y se refleja en
el seno familiar y se refuerza y expresa igualmente en los demás escenarios de la
vida cotidiana.

De igual modo, el Capital simbólico, como parte de esta triada interpretativa, se


relaciona con ciertas propiedades que aparecen como inherentes a la persona,
gracias al valor que les otorgan quienes integran los contextos. Es así como la
autoridad, el prestigio, la reputación, el crédito, la fama, la notoriedad, la
honorabilidad, el buen gusto, etc., como también la inferiorización, la
discriminación, la exclusión selectiva, tienen sentido en determinados contextos y
para personas singulares que comparten ciertos significados. (Los tres estados del
capital cultural. 1987, 2015).

Desde esta perspectiva, las desigualdades de género en la sociedad, se anclan en


estos capitales y el derecho a la educación, la comunicación y la cultura está
permeado por un conjunto de condiciones,, en las que se interceptan diferentes
opresiones que configuran historias personales y que se derivan de la pertenencia
a un género, por la orientación sexual, la etnia, la clase social, la edad, la
territorialidad, etc., y limita la igualdad de oportunidades al derecho a la educación,
la comunicación y la cultura.
3.4.1 Educación. La Constitución Política de 1991 establece una serie de
principios y derechos que son fundamentales para garantizar el acceso a la
educación en todos los niveles para los grupos menos privilegiados de la sociedad
colombiana entre los que se encuentran las mujeres y las personas con
identidades sexuales no normativas. De esta forma el Estado colombiano reconoce
y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación (art 7) garantiza la libertad e

70
igualdad de los ciudadanos ante la ley (art 13) y el libre desarrollo de su
personalidad (art 16) y adicionalmente propende por el desarrollo de prácticas
democráticas en todas las instituciones de educación (art 41).

El artículo 67 establece que la educación es un derecho de la persona y un servicio


público que tiene una función social. De acuerdo con el comité de DESC -Derechos
económicos, sociales y culturales-, ONU 1999, el derecho a la educación tiene la
particularidad de ser “un derecho humano intrínseco y un medio indispensable de
realizar otros derechos humanos”, lo cual permite señalar la importancia que tiene
la educación para las personas, en tanto contribuye a hacer efectivos otros
derechos humanos como el de no discriminación. Así mismo, en la Convención
sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer -
CEDAW, 197974 - establece en su artículo 10 que los Estados deben garantizar la
igualdad de derechos con el hombre en la esfera de la educación, esta igualdad
deberá asegurarse en enseñanza preescolar, general, técnica, profesional y
técnica superior, así como en todos los tipos de capacitación profesional.
Igualmente hace énfasis en “... Modificar los patrones socioculturales de conducta
de hombres y mujeres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las
prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que están basadas en la idea
de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones
estereotipadas de hombres y mujeres.”75.

3.4.1.1 Acceso a la educación de calidad. Muchos avances se han registrado


en los últimos 30 años en el acceso a la educación en el mundo entero.Según datos
76
de PNUD el balance de la Educación de Calidad en el mundo en el marco del
Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, advierte sobre ciertas desigualdades, ya que,
si bien los llamados países en desarrollo han alcanzado el91% de la matrícula, al
mismo tiempo, una de cada cuatro niñas no asiste a la escuela, y a nivel mundial,
6 de cada 10 niños y adolescentes no están logrando un nivel de competencia
mínima en lectura y matemáticas. En América Latina según la CEPAL se ha
avanzado, aunque también se registra un estancamiento en los últimos 10 años,
debido a persistentes factores de desigualdad tanto en el acceso, como en la

74 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer. Ginebra: OHCHR, 1979 [En línea.] [Citado: 14 de abril de 2020] . Disponible en:
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspx.

75 Artículo 5 de la CEDAW

76 PNUD - PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Objetivo 4: Educación

de calidad. [En línea] 12 de noviembre de 2019. [Citado: 21 de Mayo de 2020]. Disponible en:
https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-4-quality-education.html.

71
calidad de la educación en la región. En Colombia hadisminuido el analfabetismo
tanto masculino como femenino, aunque el femeninocon 2.2 es levemente superior
al de los hombres que es de 1.7. En Cali, la población de 15 años y más que
reportaron no saber leer y escribir en el momentodel Censo 2018, desagregado por
sexo es similar al promedio colombiano.

Gráfica 9. Analfabetismo Santiago de Cali 2005 - 2018

Fuente: DANE Censo 2018, Cálculos propios. CEAF ICESI

3.4.1.2 Tasa de asistencia escolar por sexo. Un segundo aspecto para


valorar los alcances y limitaciones de la educación en Cali Distrito tiene que ver
con la Tasa de Asistencia escolar Censal por sexo. Se refiere al porcentaje de
personas de 5 a 24 años que reportaron asistencia escolar presencial o virtual en
el momento censal, según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Este
indicador contribuye al monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4:
Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

72
4 Gráfica 10. Asistencia escolar por edades y sexo

Fuente: DANE Censo 2018, Cálculos propios. CEAF ICESI

Como se puede apreciar, en el acceso a la educación no existe brecha de género


en Cali Distrito Especial. Las mujeres tienen una leve ventaja en asistencia escolar,
sobre todo a medida que va aumentando la edad. Esto representa un cambio
respecto a las generaciones anteriores, en las que la desventaja operaba a favor
de los hombres, como se desprende de los datos de población mayor de 25 años
que ha alcanzado niveles de secundaria completa y más:

Gráfica 11. Población de 25 años o más por sexo con secundaria o mayor nivel
educativo en el momento censal

Fuente: DANE Censo 2018, Cálculos CEAF, ICESI, 2020

La siguiente tabla, complementa la información presentada, haciendo el zoom en

73
cada nivel y modalidad educativa, reafirmando la similitud en el acceso a la
educación en el departamento del Valle del Cauca, en el que Cali aporta más de
la mitad de la información:

Tabla 5. Matrícula por nivel educativo Valle del Cauca 2019

SEXO TOTAL Preescolar Básica Básica Media CLEI Modelos


Primaria secundaria Flexibles

Total 808.212 75.381 296.021 257.777 88.378 60.259 30.396

Hombre
s 406.125 38.420 151.767 128.992 40.581 29.992 16.373

Mujeres 404.08 36.961 144.254 128.785 47.797 30.267 14.023


7
Fuente: DANE. Educación Formal (EDUC). Actualizado el 04 de junio de 2020

Y las cifras de Cali, presentan una brecha por sexo muy leve en los niveles básicos
de la educación: en 2020 se matricularon 182.246 niños (50,1%) y 180.695 niñas
(49,9%) en los diferentes establecimientos educativos públicos y privados de la
ciudad, en los niveles de transición, primaria, secundaria y media.

Gráfica 12. Número de estudiantes matriculados según sexo en Cali (2018-2020)

Fuente: Secretaría de Educación Municipal de Cali – Elaboración Cali Cómo Vamos 2021

4.2.1.1 Brechas de género en el rendimiento académico de hombres y


mujeres en la educación media, en Colombia y en el Valle del Cauca. Para el caso
colombiano, se revisaron tres estudios que se refieren a la brecha de género en el
rendimiento académico. ICFES (2013) hace un análisis descriptivo de la brecha

74
promedio observada de género en las pruebas nacionales (Saber 3°, 5°, 9° y 11°)
e internacionales (TIMSS y PISA); e identifica algunos factores motivacionales,
cognitivos, actitudinales y escolares que podrían estar asociados al rendimiento.
En todas las pruebas, para los diferentes grados, es consistente que las niñas
muestran desventajas en matemáticas respecto a los niños y ventajas en lectura;
aunque para secundaria se hacen mayores las diferencias.

Por su parte, Luz Karime Abadía y Gloria Bernal de la Universidad Javeriana, han
hecho un estudio de los resultados de las pruebas Saber de grado 11 en el 2014,
calendario A con resultados más detallados, pues incorpora el rendimiento en
ciencias, detalla regiones y estudia la importancia de factores sociales y culturales
en los resultados77. Como se puede apreciar en las siguientes gráficas, se aporta
información de los 32 departamentos y la brecha de género en el puntaje global de
las pruebas Saber 11. En los resultados, 22 departamentos muestran una brecha
negativa y estadísticamente significativa. Arauca, Quindío, Caldas, Meta y Bogotá
son las regiones donde se observan mayores brechas en contra de las niñas en
matemáticas y ciencias; y menores o nulas diferencias a favor de las niñas en
lectura.

La heterogeneidad de brechas entre regiones, sin que la distribución de niños y


niñas sea diferente dentro de ellas, da lugar a pensar que en efecto aspectos
sociales, culturales y/o regionales pueden relacionarse con el desempeño de las
niñas. El Valle del Cauca está en la mitad de la escala, con 6 puntos de diferencia
entre los puntajes de hombres y de mujeres. Habría que esperar estudios más
recientes para conocer si esta brecha se ha cerrado.

77 ABADÍA, Luz Karime y BERNAL, Gloria. ¿Una brecha que se amplía? Un análisis de la brecha de género en las pruebas
de salida del colegio en Colombia. 1, Bogotá: Universidad del Rosario, 2017, Vol. 20. Disponible en:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.6144

75
Gráfica 13. Brecha de género en puntaje global Pruebas Saber por departamentos

Fuente: ICFES, Elaboración de Abadía y Bernal, 2017

Comparando la brecha de género en las áreas de Matemáticas, ciencias ylenguaje,


se encontró una realidad similar:

Gráfica 14. Brecha de género en matemáticas, lengua y ciencias por departamento

Fuente: ICFES, Elaboración de Abadía y Bernal, 2017

En general, la brecha de género está a favor de los niños en matemáticas y


ciencias, mientras que está ligeramente a favor de las niñas en lectura. Sin
embargo, la magnitud de ésta varía por regiones. La correlación entre las brechas
observadas de matemáticas y lectura por regiones es de aproximadamente 0.88.
Es decir, que regiones con mayor brecha en matemáticas en contra de las niñas
tienen menor brecha en lectura a favor de las niñas. Es el caso del Valle del Cauca,
que de nuevo se ubica en la mitad de la escala nacional, la brecha de género en

76
contra de las niñas en matemáticas es de 2 puntos y en ciencias un poco más. La
brecha en lenguaje a favor de las niñas es sólo de 0.5.

Otro hallazgo del estudio mencionado es que la brecha de género se amplía en la


medida en que aumentan estos puntajes. Es decir, entre los puntajes superiores
las niñas están sub-representadas y este es un dato que marca un énfasis para la
política pública. En principio, muestra la necesidad de que la Secretaría de
Educación y las alianzas que generan la información estadística del Distrito
Especial, incorporen la perspectiva de género en sus estudios o por lo menos,
generen información desagregada por sexo y también esfuerzos de acciones
afirmativas hacia las niñas en proyectos como Ondas y los semilleros de ciencias
y matemáticas para favorecer que las niñas se incorporen masivamente a ellos.

El tercer estudio que se consultó es el de William Umar Rincón Báez y Nicolás


Velandia Arias78, quienes exploraron los resultados de las pruebas Saber Pro de
estudiantes de Administración y áreas afines en Colombia, indagando diferencias
por sexo, localización geográfica, modalidad educativa y otras características del
sistema educativo y de los estudiantes.

Una de las conclusiones presenta importantes hipótesis, de interés para esta


política:

En Administración y en otras áreas asociadas, el 52% de sus estudiantes en el


mundo son mujeres y en Colombia es el 60%. Sin embargo, en Colombia las
mujeres presentan menores desempeños en cuatro de las cinco pruebas de Saber
Pro, lo cual puede estar relacionado con factores como no ser solteras (60%), y
responder económicamente por otras personas en un 60% de los casos. Lo
anterior en relación con solamente un 30% de los hombres en la misma
condición79. A esto se suma el hecho de que las prácticas de socialización escolar
suelen inculcar menos en las estudiantes mujeres las capacidades para trabajos
relacionados con la ciencia (Machin y MacNally, 2005; Marks, 2008)80.

78 RINCÓN-BAEZ; William Umar, y ARIAS-VELANDIA, Nicolás. Brecha de Rendimiento Académico por Género en

Saber Pro en Programas de Administración en los Departamentos de Colombia. En PANORAMA, Politécnico


Grancolombiano vol. 13, núm. 25, p. 142-161, 2019

79 ARIAS-VELANDIA, Nicolás., RINCÓN-BÁEZ, William Umar., & CRUZ, J. (en elaboración). Logro educativo en
estudiantes de ciencias económicas en educación superior presencial, distancia tradicional y virtual. Informe
de investigación presentado por los autores de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano y Corporación
Universitaria Minuto de Dios – Sede Uniminuto Virtual y A Distancia(UVD) al ICFES.

80Citado por: RINCÓN-BAEZ; William Umar, y ARIAS-VELANDIA, Nicolás. Brecha de Rendimiento Académico por
Género en Saber Pro en Programas de Administración en los Departamentos de Colombia.

77
Los hallazgos de la relación directa de las labores de cuidado y su implicación en
el bajo desempeño académico de mujeres respecto a hombres es un aspecto clave
para seguir indagando en el contexto local, así como una conclusión en la que
expresan que la educación virtual se ha constituido en un escenario de inclusión y
cierre de brechas para las mujeres que tienen personas a cargo, las mujeres con
discapacidades físicas y otras condiciones que limitarían su acceso al sistema
educativo presencial.

3.4.2 Educación básica y media en Cali Distrito Especial. El análisis de la


información sobre las desigualdades de género en el sistema de educación formal
señala tres grandes problemas que afectan la calidad y permanencia de las niñas
y las mujeres en el sistema educativo: la convivencia escolar, la violencia sexual y
el embarazo en las adolescentes.

Convivencia escolar. Cali Distrito cuenta con un Sistema de Información


Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE), que, en armonía con los principiosde la
política pública para la equidad de las mujeres, aporta información detallada y con
enfoque de género e interseccional sobre aspectos de la convivencia escolar, que
81
están en el origen de las tendencias a la deserción .

El SIUCE ha generado reportes que se condensan en el documento “Panorama de


los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos de Niños, Niñas y Adolescentes
en los Establecimientos Educativos del distrito de Santiago de Cali”, en el que
consigna los hallazgos de los años 2017, 2018 y 2019. Entre casi 11.000reportes
registrados en el sistema en ese periodo, las principales situaciones reportadas por
los estudiantes hicieron referencia a las agresiones, las violencias autoinfligidas, el
consumo de spa, el maltrato, las violencias sexuales, entre otras.

Del total de víctimas de hechos de vulneración de derechos la mayoría fueron niñas


y adolescentes mujeres, y en cuanto a edades, los principales hechos sucedieron
en el período de edad comprendido entre los 11 y los 14 años, la granmayoría de
NNA se reconocen como blanco- mestizas y blanco mestizos; en establecimientos
educativos que se localizan en las comunas 3, 4, 14 y 11, seguidas de la 13 y la
16. En zona rural el corregimiento de Felidia, presenta el mayor registro de
situaciones.

En cuanto al análisis de género del tipo de problemas de convivencia y vulneración

81 SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Panorama de los derechos humanos, sexuales y

reproductivos de niñas, niños y adolescentes en los establecimientos educativos de la ciudad de Santiago de


Cali. Cifras del Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar SIUCE 2017 - 2019. Cali: Alcaldía
de Cali , 2019. MIMEO.

78
de derechos, aparecen datos relevantes:

● Los niños y adolescentes hombres aparecen mayoritariamente involucrados


en las agresiones físicas y verbales, especialmente en las edades de 11 a
14 años, que son la mitad de todos los reportes.

● En el acoso escolar, la principal causa que opera igual para niñas y niños
es la apariencia física, en tanto que las niñas son más acosadas por su
estrato socioeconómico y los niños más por orientación sexual y
discapacidad.

● Las situaciones de maltrato fueron reportadas mayoritariamente para las


niñas y las adolescentes mujeres (56%), siendo los malos tratos con
componente físico y el maltrato verbal casi dos veces mayores que los
reportados sobre niños y adolescentes hombres. Las situaciones de
maltrato registradas se dan principalmente en los hogares de los y las NNA
y provienen de sus familiares.

Gráfica 15. Género y problemas de convivencia y vulneración de derechos

Fuente: SIUCE Cali - SEM

Violencias sexuales. Otra de las problemáticas que afectan el desempeño


académico y la permanencia de las niñas en el sistema educativo es la de
las violencias sexuales. La gran mayoría de estas violencias se viven en los
hogares y el agresor casi siempre es un familiar o amigo de la familia. En
Cali, para 2018, según el Observatorio de Paz y Convivencia se registraron
1.130 delitos sexuales contra NNA, 91% de los cuales fueron cometidos
contra niñas y adolescentes mujeres. Las comunas más afectadas por este
tipo de delitos sexuales fueron principalmente, las comunas 13, 14,15 y 21,

79
ubicadas todas en la zona oriente del distrito (Alcaldía de Santiago de Cali,
2018).

Por su parte el SIUCE Cali, ha registrado las Violencias Sexuales durante el trienio
2017 – 2019 de una manera casi homogénea con un promedio del 10% del reporte
de situaciones de riesgo o vulneración de los derechos humanos, sexuales y
reproductivos de los NNA de los establecimientos educativos del distrito. Las
violencias sexuales para el año 2019 se reportaron de nuevo principalmente
dirigidas hacia las niñas y las adolescentes mujeres. El reporte del presunto abuso
sexual en niñas y adolescentes mujeres triplica al de niños y adolescentes
hombres, mientras que en los casos de presunto acoso sexual los duplica.

Gráfica 16. Abuso, acoso y explotación sexual en NNA por sexo

Fuente: SIUCE – SEM 2019

De nuevo, entre el 41 y el 60% del total de reportes de estos tres tipos de violencias
sexuales, ocurre en niñas, niños y adolescentes entre los 11 y los 14 años. Es
dramático cómo entre los 6 y los 14 años se han presentado el 80% de los abusos
sexuales reportados. Con mayor preocupación porque el subregistro es alto y entre
los 0 y los 5 años quizás es mayor. En cuanto a las comunas y corregimientos de
Cali de mayor reporte de las situaciones de Violencias Sexuales, se encuentran en
el primer lugar las comunas 4, 7, 11 y 14 con un registro de entre 30 a 39
situaciones y en segundo lugar se ubican las comunas 3, 13 15, 18 y el
corregimiento de El Hormiguero con un reporte de 20 a 29 de estas situaciones
para el año 2019.

Acoso sexual en el contexto escolar. Una de las informaciones más


relevantes que se han generado en la Secretaría de Educación en el
cuatrienio 2016 – 2019, consiste en los datos sobre acoso sexual al interior
de las Instituciones Educativas.

En el Informe “Acoso Sexual en contexto escolar: Contexto y desafíos en la


aplicación del Protocolo de Atención en situaciones que involucran a Funcionario
Público”, se expone cómo de un total de 363 situaciones de presuntas violencias
sexuales reportadas entre enero y septiembre de 2019, el 70% de los registros
corresponden a presunto abuso sexual y el 29% a presunto acoso sexual. De las

80
situaciones reportadas en violencias sexuales, el presunto abuso tuvo un total de
252 registros, de los cuales 14 situaciones implican a su vez embarazo en niñas
menores de 14 años, lo que equivale al 5.6% de los presuntos abusos sexuales
reportados. Es decir que 14 niñas menores de 14 años fueron embarazadas por
sus profesores o directivos docentes. En cuanto a ubicación territorial, las comunas
7 y 11 son las de mayor ocurrencia de violencias sexuales contra niñas,perpetradas
por educadores82.

Como principales desafíos para detener las violencias sexuales al interior del
sistema escolar se destacan:

• Definir prioridad en la investigación y sanción por parte de entes de control


que pueden sancionar al personal docente que comete los abusos.

• Mejorar la coordinación y cooperación entre las instituciones educativas y


las autoridades disciplinarias y judiciales.

• Dar celeridad a las investigaciones por parte de los organismos


competentes.

• Propender por una legislación en casos de niñas mayores de 14 años


acerca del consentimiento bajo manipulación y engaños relaciones con
adultos.

Finalmente, según cifras publicadas por el Sistema de Indicadores Sociales de


Santiago de Cali, el porcentaje de deserción escolar en el distrito para 2016 fue de
3.6% y la tasa de supervivencia83 en educación primaria y secundaria, fue de
64.5% para el mismo año (primaria: 97.6%, secundaria: 55.1%)84.

3.4.2.1 Deserción Escolar en Cali, Distrito Especial. Es necesario ampliar el


rango de interpretación sobre los problemas sociales y culturales que aportan
a ladeserción escolar en Cali Distrito Especial. Las cifras muestran cómo las
condiciones de género, socioeconómicas y culturales, precipitan el abuso
sexualy por ende la deserción escolar, afectando el derecho de las niñas a
una vida librede violencias, así como su derecho a la educación en igualdad

82 LÓPEZ, Luz Helena. Acoso Sexual en contexto escolar. Contexto y desafíos en la aplicación del Protocolo de

atención en situaciones que involucran a funcionario público. Cali: Alcaldía de Cali, 2019. Mimeo.

83 Corresponde al número de estudiantes que terminan la enseñanza primaria y secundaria.


84 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Plan de Desarrollo 2020 - 2023: "Cali unida por la vida". [En línea]. Cali: DAPM,

2020. Disponible en: https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/154365/plan-de- desarrollo/.

81
de oportunidades. Por consiguiente, las violencias contra las niñas y las
mujeres, en sus hogares y en los establecimientos educativos, tienen todo
que ver con su derecho a la Educación, en tanto afectan directamente su
permanencia en estos espacios de formación.

Hay saberes en el sentido común de las personas del sistema escolar que señalan
que las causas de la deserción escolar son diferentes en hombres y mujeres. Las
primeras más motivadas por la presión de generar recursos, vinculándose a
actividades productivas legales e ilegales y las segundas, presionadas por las
violencias y las labores de cuidado que las familias deben cubrir. Este saber que
circula entre docentes y directivas docentes, bien vale investigaciones que
conduzcan a medidas de diminución de factores de riesgo, Adicionalmente, el
Estado está obligado a disminuir la tasa de abandono femenino de los estudios,
así como a la organización de programas para aquellas jóvenes y mujeres que
hayan dejado los estudios prematuramente. La violencia menoscaba o anula el
goce de sus derechos humanos y libertades fundamentales. De acuerdo con el
marco normativo internacional y nacional, el Estado debe proveer prevención y
protección frente a la desescolarización de las mujeres víctimas de cualquier forma
de violencia, en cualquier nivel de educación.

Según cifras de la Secretaría de Educación de Cali el año 2020 presentó la tasa


de deserción más baja de los últimos 3 años, gracias a las estrategias
implementadas durante la época de pandemia por COVID19 las cuales incluían
aprendizaje en casa que fortalecieron la permanencia que los niños, niñas y
jóvenes en el sistema educativo.

Gráfica 17. Deserción intra-anual 2018, 2019 y 2020 en Cali

TASA DE DESERCIÓN INTRA -


ANUAL

5,00
%

4,00
%
3,73 4,72
2,00 % %
% 1,90
1,00 %
%

0,00 201 201 202


8 9 0

Fuente: Secretaría de Educación de Cali, Subsecretaría de Cobertura Educativa, Equipo de Permanencia

82
En la siguiente gráfica se puede apreciar la deserción escolar por sexo y grado, en
la que se evidencia que la Tasa de Deserción Intra - Anual total más alta se daen
hombres, con un porcentaje de 2,14 respecto a mujeres que es de 1,66%, así
mismo se evidencia que el grado en el cual se presenta mayor deserción
correspondiente al género masculino es el grado 99 de aceleración del aprendizaje
y para el género femenino es el grado 0 transición, sin embargo, los grados en que
la deserción femenina supera a la masculina son 2º, 3º y 5º de primaria.

Gráfica 18. Tasa de deserción intra-anual por sexo en Cali, 2020

4,0
0
3,0
0
2,0
0

TASA DE DESERCIÓN G. FEMENINO TASA DE DESERCIÓN G.


MASCULINO

Fuente: Secretaría de Educación de Cali, Subsecretaría de Cobertura Educativa, Equipo de Permanencia

En cuanto a los corregimientos y comunas que presentan mayor deserción


tenemos los siguientes: Comuna 11 = 3,31%, comuna 2 = 3,49%, comuna 59 y
corregimiento de Felidia = 5,68 %.

Las causas de las deserciones escolares no se han procesado aún, por lo que
queda pendiente realizar una aproximación más profunda a este fenómeno. Igual
ocurre con la información acerca del comportamiento de la matrícula en el año
2021, especialmente en instituciones de educación oficial, pues existen
manifestaciones y artículos que denuncian una caída drástica en la matrícula
oficial, debida a las dificultades de conectividad, el empobrecimiento y
precarización de las familias por los efectos de la COVID19 y otros factores, como
la contratación de cobertura privada antes de surtir el proceso de matrícula oficial.85

• Embarazo en adolescentes, un asunto de


derechos sexuales yreproductivos y un reto para evitar la deserción
escolar.

85Al respecto, el siguiente artículo que hace un análisis acerca del tema de la matrícula educativa en el Distrito
de Cali. https://diaspora.com.co/que-pasa-con-la-cobertura-educativa-contratada-en-cali-negocio/

83
Como señalan algunos datos referidos al nivel nacional en el 2015, se observó una
disminución de los nacimientos en menores de 14 años, es así como se registraron
5000 casos. Lo cual contrasta con información general sobre los países
latinoamericanos y caribeños, los cuales poseen una tasa de maternidad en
adolescentes que está por encima del 12%, dato que tiende a ser más expresivo
en el grupo de adolescentes de menores ingresos y menor nivel educativo. La
misma tendencia nacional se observa en Cali, pues presentó una reducción en
casos de embarazos adolescentes (entre 10 y 19), pasando de 6632 en el 2004 a
4557 casos en el 2015. Este descenso representa casi seis puntos en la tasa de
natalidad en adolescente, pasando de 30,5 casos por cada mil jóvenes en 2004, a
24,4 casos por cada mil en el 201586.
En contraste con un estudio sobre autonomía realizado por la Universidad Icesi87,
Cali tiene para el 2017, un total del 15% de los embarazos en mujeres entre 15 y
19 años (26.573) y un 2% corresponde a niñas menores de 14 años. En todo caso,
un embarazo en la adolescencia da cuenta de problemáticas relevantes
relacionadas con los derechos reproductivos de las mujeres y también con las
violencias de género y ambas dimensiones configuran la autonomía física, de
acuerdo con la CEPAL88. Esta experiencia en la vida de una niña representa una
disminución de oportunidades para estudiar y para trabajar, al tiempo que debe
cuidar a su bebé. En consecuencia, se requiere que la familia, como las
instituciones de salud y educación, profundicen en los factores psicosociales y
culturales que favorecen este tipo de situaciones, para aportar respuestas
integrales a estas problemáticas.

Por otro lado, la Tasa Específica de Fecundidad en la niñez y la adolescencia refleja


en su mayoría embarazos no planificados generando efectos negativos sobre la vida
de las mujeres, los hijos, las familias y la sociedad en general, afectando en mayor
medida a las adolescentes que viven en zonas rurales y a quienes se encuentran en

86 OPINIÓN Y SALUD. Embarazo adolescente: Cali sigue en la mira de las autoridades [En línea].
OPINIÓN&SALUD.COM. 3192, 2016, ISSN: 2619-2144. Disponible en:
https://www.opinionysalud.com/2016/10/25/embarazo-adolescente-cali-sique-en-la-mira-de-las-
autoridades/#:~:text=Pese%20a%20que%20ha%20disminuido,tienen%20la%20natalidad%20m%C3%A1s% 20alta.

87 OBSERVATORIO PARA LA EQUIDAD DE LAS MUJERES. Autonomía de las Mujeres Afrocolombianas enel Valle

del Cauca. Cali: Universidad Icesi, 2019. Disponible en: https://oemcolombia.com/wp-


content/uploads/2019/08/Bolet%C3%ADn.01.Mujeres_afro.pdf.

88 COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL. CEPALSTAT. Bases de datos

y publicaciones estadísticas. CEPALSTAT. Bases de datos y publicaciones estadísticas. [En línea] CEPAL,
28 de Octubre de 2020. [Citado: 28 de Octubre de 2020.] Disponible en:
https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html.

84
condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Por tal razón, la fecundidad temprana se ha
vuelto de interés político a nivel global, entendiendo que uno de los objetivos del PND
y los ODS es llevar a cero la TEF de 10 a 14 años (debido a que legalmente
representa un delito) y disminuir la TEF de 15 a 19 años.

En general, para mantener la TEF de 10 a 14 años en cero y disminuir la TEF de


15 a 19 años, existen desafíos para el Estado en términos de prevención, de
promover el acceso a la educación integral para la sexualidad basada en evidencia,
respetando la autonomía progresiva del niño y de la niña, y las decisiones
informadas de adolescentes sobre su sexualidad, de manera participativa,
intercultural, con enfoque de género y de derechos humanos, así como, fortalecer
el sistema de servicios de salud para que los y las adolescentes tengan acceso a
información y atención de calidad acerca de salud sexual y saludreproductiva, y
acceso a métodos anticonceptivos. Además, tienen la oportunidad de poner en
práctica o fortalecer políticas y programas para evitar la deserción escolar de
adolescentes embarazadas y madres jóvenes.89

3.4.2.2 Educación en la primera infancia. En el informe ‘La niñez no da


espera - una mirada a su situación desde la sociedad civil’90,en materia de
educación, la tasa de permanencia escolar en la zona urbana fue 82%,
mientras que este indicador presenta un fuerte rezago en la zona rural, donde
la tasa solo llega al 48% (Fundación Empresarios por la Educación, 2018). A
la tasa de permanencia en la zona rural y urbana de la población infantil, hay
que agregar la necesidad de formar al personal que les atiende, en temas de
enfoque diferencialy de género, que permitan superar las brechas de género
que se arraigan desde la infancia.

3.4.2.3 De ahí la importancia de aportar al enriquecimiento de prácticas


pedagógicas que promuevan la igualdad de oportunidades entre hombres y
mujeres en la sociedad, desde la infancia. Educación superior: segregación
horizontal en la matricula estudiantil y acoso sexual en la academia. El enfoque
de género en la educación superior revela algunos datos sobre desigualdades
en este nivel relativos a la división sexual del trabajo en las carreras, el menor
acceso de las mujeres a niveles de maestría y doctorado en comparación con
los hombres, la menor participación de las mujeres como líderes de grupos de
investigación, su baja presencia entre el profesorado universitario y la escasa

89 PAREDES, Erika. 2020. Sistema de indicadores de género para Cali Distrito Especial. Cali: Centro de Estudios
Afrodiaspóricos- CEAF - UNIVERSIDAD ICESI, 2020. Mimeo.
90 SAVE THE CHILDREN. La niñez no da espera: una mirada a su situación desde la sociedad civil [En línea].s.l.: Save

the children, 2018. Disponible en:


https://www.savethechildren.org.co/sites/savethechildren.org.co/files/resources/Cartilla%20ninez%20ya.pdf.

85
sensibilización del personal docente a la equidad de género.

Es importante destacar que en Colombia se cuenta con una variedad de leyes que
propenden por la igualdad y la equidad de género: la constitución política de
Colombia (art.13, art.30). También hace parte de este marco normativo la ley 581
de 2000; la ley 823 de 2003 que establece el marco institucional para garantizar la
equidad y la igualdad de oportunidades de las mujeres en el ámbito público y en el
privado y ordena incorporar estas políticas en todas las acciones e instancias del
estado y la ley 1257 de 2008 que dicta normas de sensibilización, prevención y
sanción en relación con las formas de discriminación contra las mujeres. A
continuación, se presentan algunos elementos de diagnóstico sobre la educación
superior en Cali y el estado actual de desigualdades de género de diversidad
sexual. Para ello nos basamos en estadísticas existentes y en estudios realizados.

Si bien la matricula por sexo en la educación superior en Cali muestra una leve
ventaja en la presencia de las mujeres en relación con los hombres, se advierte
sobre la necesidad de explorar las dinámicas de permanencia, egreso y posterior
vinculación de las mujeres al mercado laboral, así como su concentración en
carreras asociadas con su rol femenino tradicional, que en consecuencia son menos
valoradas social y económicamente91. A continuación, se presenta la
participación en la matricula por sexo en Cali, la cual evidencia un porcentaje
ligeramente más alto de mujeres en ésta:

Tabla 6. Participación en matrícula en educación superior por sexo en Cali, 2018 - 2019

Fuente: MEN. Cálculos Cali Cómo vamos 2020

Para el 2020 no se presentan grandes cambios, según las cifras disponibles para
el Valle del Cauca.

91 PROGRAMA CALI CÓMO VAMOS. Informe Anual de Calidad de Vida, [En línea]. Cali: Programa Cali CómoVamos.,

2019. Disponible en https://www.calicomovamos.org.co/informe-calidad-de-vida.

86
Gráfica 19. Matrícula educación superior Valle del Cauca por categoría

Fuente: Ministerio de Educación Nacional, 202192

En los análisis de “Cali cómo vamos” y del MEN, se registra la composición de la


matricula superior por carreras, pero al no incorporar la información por sexo,
dificulta conocer las tendencias de las brechas de género a futuro y las acciones
correctivas, pues es sabido que aún existe la tendencia a concentrar la matrícula
femenina en las profesiones que son extensiones de los roles de cuidado y que
obtienen menor remuneración en el mercado laboral.

Las estadísticas correspondientes a la Universidad del Valle, Institución de


educación superior de gran impacto en la región del suroccidente, con una
matrícula de 28.619 estudiantes en Cali y en sus sedes regionales, muestran que
49.4% son mujeres y 50.5% son hombres. En la sede de Cali, para el primer
semestre de 2019, se observa segregación horizontal, es decir, hay concentración
de mujeres y de hombres en determinadas carreras, consideradas masculinizadas
o feminizadas, aunque en general, hay más mujeres matriculadas que hombres en
la universidad para esta fecha, de acuerdo con el departamento de planeación de
la Universidad.

92 https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/content/poblacional/index.jsf consultado el 19 de febrero de

2022

87
Tabla 7. Matrícula Universidad del Valle por área académica y sexo 2019

Área académica Hombres Mujeres

Ciencias sociales y humanas 47.5% 52.5%

Ciencias naturales y exactas 58.7% 41.3%

Ingenierías 69.6% 30.4%

Salud 38.1% 61.9%

Total General 47.3% 52.7%

Fuente: Centro de Investigaciones y Estudios de Género Universidad del Valle. 2020

A lo anterior, se agregan los estudios, especialmente en países desarrollados,


sobre las desigualdades en el rendimiento académico por género y sus
consecuencias para las mujeres en el campo laboral. En términos de Schroter
Joensen93, si las mujeres no demuestran habilidades y conocimientos en
matemáticas y lenguaje, tienen menos posibilidades de acceder a la universidad,
a carreras como ingenierías y ciencias; y, por consiguiente, tienen menos chances
de obtener mejores oportunidades y salarios en el mercado laboral, respecto a los
hombres con similares características. La menor representación de las mujeres en
actividades de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) implica
pérdidas económicas significativas para la sociedad (Pollitzer & Schroeder,
2015)94, está relacionada con segregación ocupacional y desigualdades de
ganancias por género.

93 SCHROTER JOENSEN, Juanna y SKIT NIELSEN, Helena. Math and gender: Is math a route to a high-
powered career? [En línea]. Chicago: SSRN, 2013. Disponible en:
https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2210824.
94 Citada en ABADÍA, Luz Karime y BERNAL, Gloria. ¿Una brecha que se amplía? Un análisis de la brecha de género

en las pruebas de salida del colegio en Colombia. 1, Bogotá: Universidad del Rosario, 2017,Vol. 20. Disponible en:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.6144.

88
Además de las consecuencias sobre el mercado laboral, la poca representación
de las mujeres en ciertas carreras puede tener consecuencias en otras
dimensiones. Puede generar déficit de innovación, creatividad y competitividad en
los negocios, restringe el empoderamiento y liderazgo de las mujeres en
posiciones de poder y reduce las posibilidades de ellas de tener altos retornos
(Morales & Sifontes 2014; Castillo, et al. 2014 y Schrøter et al. 2013. Podría
también perpetuar ciclos negativos. Autores como Baker y Jones (1993), Güiso,
95
Monte, Sapienza y Zingales, (2008) y Gonzales y De la Rica (2012) encuentran
que las niñas se desempeñan mejor en sociedades más igualitarias en términos
de género; y este resultado se explica en parte por las expectativas que tienen las
mujeres en su sociedad. Es decir, si las mujeres perciben que tienen las mismas
oportunidades que los hombres en la sociedad, tienen incentivos a adquirir
habilidades en áreas como matemáticas y lectura, lo que a su vez les da más
posibilidades de ingresar a la educación superior y de obtener empleos mejor
remunerados a futuro.

En cuanto a las cifras que dan cuenta del número y porcentaje de estudiantes que
culminaron sus estudios de educación superior en los niveles de pregrado y
posgrado el Ministerio de Educación Nacional informó que para el año 2020 en la
ciudad de Cali se graduaron 20.130 mil personas, de las cuales 11.565 son mujeres
(57,5%) y 8.565 son hombres (42,5%). Si bien, las mujeres representan el mayor
porcentaje de graduados persiste la brecha de género en asignaturas que
históricamente han contado con participación mayoritaria masculina como es el
caso de las Ingenierías, Arquitectura, Urbanismo y Afines donde el número de
graduados masculinos duplica la cifra de graduadas femeninas (68,04% hombres)
(31,96% mujeres).

Respecto a la Educación Superior, si bien se registran avances significativos en el


acceso de las mujeres, persisten factores asociados con inequidades,
discriminaciones y opresiones que dificultan la permanencia y el desempeño. Una
de las principales expresiones de estas desventajas la constituye el acoso sexual.

El acoso sexual en las Universidades de Cali Distrito. Si bien no se conoce un


estudio sobre la magnitud de esta problemática en las universidades de Cali Distrito,
cada vez es mayor el número de casos denunciados, principalmente a través de las
redes y que también son remitidos a Bienestar universitario, de las respectivas
universidades y a Casa Matria, el espacio de atención integral para las mujeres en Cali.
En los últimos meses de 2019 y a principios de 2020, se han registrado los primeros

95Citados en: BERMUDEZ, Rosa y MELO, Paola. 2020. Actualización de la Política Pública de las Mujeres de Cali. Eje 3:
Empoderamiento Económico de las Mujeres. . s.l.: Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la
Universidad del Valle, 2020

89
casos de expulsión de estudiantes de la Universidad del Valle porviolencias sexuales96.

El acoso sexual en contextos universitarios, tal como lo es en otros contextos, es


una expresión de las distintas formas de violencias basadas en género. Se
manifiesta tanto en relaciones jerárquicas de poder como en las relaciones
asimétricas de género, entre personas del mismo o distinto sexo, predominando la
imagen del hombre acosador. No obstante, este se presenta no solo en la relación
profesor hombre-estudiante mujer, también puede darse en las distintas relaciones
de género que se tejen dentro del espacio universitario, en los ámbitos laboral,
académico y administrativo tanto dentro de los campus como fuera de él, a lo que
en los últimos años se ha denominado campus ampliado97, es decir: en espacios
de encuentro de los/las estudiantes, en las fiestas universitarias, en los lugares de
práctica profesional, salidas de campo, etc.

No hay un consenso para definir hasta dónde llega el acoso sexual; sin embargo,
en Colombia, la Corte Suprema de Justicia estableció una serie de lineamientos
que determinan en qué situaciones se configura el acoso sexual, decretando que,
aunque no hay un límite de tiempo, este se da cuando existe una conducta
insistente, repetitiva y además que genere mortificación o cree un clima hostil para
la víctima. A su vez, delimitó la diferencia entre el acoso y otros delitos sexuales
como el abuso sexual o el acceso carnal violento, constituyendo que el acoso se
define cuando la insinuación sexual no trasciende, contrario a los otros delitos
donde la solicitud sexual si se efectúa. Como se ha mencionado, al estar
atravesada esta situación por relaciones de poder asimétricas y al ser una violencia
de reciente visibilización y estudio, los datos cuantitativos no están disponibles. Sin
embargo, los estudios cualitativos vienen en aumento, así como las expresiones
de colectivos y organizaciones estudiantiles que los vienen denunciando por
diversos medios.

Finalmente, se hacen evidentes las limitaciones para encontrar información


desagregada por sexo, en la mayoría de las dependencias de la administración
distrital. Si bien el boletín Cali Cómo Vamos, 201998, recoge la información
producida por cada organismo distrital, evidencia que las dependencias no

96 EL TIEMPO - COLOMBIA. El acoso sexual, un problema recurrente en el deporte. Bogotá: EL TIEMPO. 13 de

Febrero, 2020, Disponible en: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-colombiano/otros-casos-de- acoso-sexual-y-


abuso-en-el-deporte-461920.

97 CARVAJAL, Claudia Lorena. 2019. ¿Acosadas o acusadas?”: Estudio de caso sobre el acoso sexual en el ámbito

universitario. Santiago de Cali: Universidad del Valle, 2019. Mimeo.

98PROGRAMA CALI CÓMO VAMOS. Encuesta de Percepción Ciudadana. [En línea], Cali: Programa Cali Cómo
Vamos, 2019. Disponible en: https://www.calicomovamos.org.co/encuesta-percepcion-ciudadana

90
desagregan por sexo la información. En relación con este eje, en lo que se refiere
a las tasas de repitencia y deserción, la concentración de hombres y mujeres en
determinadas carreras, etc. Tampoco se estudia el rendimiento de hombres y
mujeres en las pruebas Saber, por sexo. Si bien “Cali cómo vamos” hace un
seguimiento que permite detectar graves fallos en la calidad del sistema educativo
local, la ausencia de información desagregada por sexo impide avizorar los
esfuerzos que se deben realizar para que se superen desventajas presentes y
palpables entre niños y niñas. Este semáforo de seguimiento a los indicadores
contenidos en la Meta 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es un ejemplo
d una herramienta útil, que si se combina con un enfoque de género puede arrojar
luces sobre dónde hacer los mayores esfuerzos para superar las brechas en
educación a favor de la equidad de género:

Tabla 8. Desempeño de indicadores de educación en Cali, incluidos en los Objetivos


de Desarrollo Sostenible

Educación

ODS Indicador Último dato Desempeño Meta 2030


disponible
4 Puntaje promedio en lectura 56.5 (2019) Sobresaliente 56.7
crítica – Pruebas saber11
4 Puntaje promedio en 55 (2019) Bueno 59.2
matemáticas – Pruebas
Saber 11
4 Tasa de cobertura neta 42.5% (2018) Deficiente 68.9%
en
educación media (%)
4 Tasa de deserción intra 3.3% (2018) Deficiente 0.98%
anual
en las IEO
4 Índice Sintético de Calidad 6.3 (2018) Deficiente 8.04
en
Educación Media
Fuente: Cali Cómo vamos. 2020

3.4.3 Cultura y comunicación. En este apartado entendemos la cultura como un


proceso amplio que incluye ideas, símbolos y representaciones, usos y
costumbres, prácticas y lenguajes que caracterizan a distintas colectividades,
grupos humanos e instituciones. Los diferentes espacios que configuran la
sociedad en el territorio están permeados por una cultura androcéntrica y
heterosexista que ubica en posición de inferioridad a las mujeres y a las personas
con identidades sexuales no normativas o divergentes y a todo aquello que se
asocia con lo femenino. Dicha cultura se refleja en prácticas que van desde las

91
discriminaciones sutiles, pasando por exclusiones o segregaciones, hasta llegar al
acoso sexual y las violencias. Está presente en las estructuras organizacionales y
académicas de las instituciones educativas, en su oferta institucional, en los
medios de comunicación, así como en el manejo del lenguaje y en las culturas de
participación y representación.

Desde esta perspectiva se asume la situación de derechos humanos de las


mujeres como atravesada por la dimensión simbólica de las violencias, quejustifica
o normaliza situaciones de discriminación, opresión, desigualdad e injusticias,
como parte de un orden simbólico “natural” y/o “sobrenatural” que se acepta sin
cuestionar y se repite a lo largo de generaciones, dilapidando la oportunidad de
transformaciones hacia mayores niveles de justicia y felicidad.

En el caso de Cali Distrito Especial, la cultura y la comunicación adquieren especial


relevancia, ya que tienen efectos en las relaciones y prácticas de género que se
dinamizan en los diferentes escenarios sociales, económicos, políticos y sociales
en el territorio. De acuerdo con un estudio realizado por Salazar, Peña y Parra,
sobre la Narco estética en Cali, se encuentra que, a los factores estructurales de
la cultura patriarcal, racista y clasista, se le añade con especial fuerza en Cali, la
fuerte presencia del narcotráfico que modificó el sistema de relaciones sociales.
En este escenario, el cuerpo femenino está sujeto a cambios quirúrgicos
“decorativos-ornamentales” que, a su vez, modifican las representaciones y
esquemas mentales de belleza. Las variaciones estéticas se ven apuntaladas por
la representación social del poder del varón narcotraficante, quien ostenta su
autoridad moldeando los cuerpos de las mujeres que considera de su propiedad,
coleccionables y sin vida ni voluntad propia a partir de que entran dentro de sus
inventarios99.

Este orden simbólico persiste en el territorio, aunque sus actores cambien de


nombre o desaparezcan. Su permanencia la garantizan otros actores
pertenecientes a diferentes escenarios, como el mundo de la estética, la moda, las
ciencias de la salud, la comunicación social y en el plano laboral los equipos
encargados de la selección de personal. Si bien esta problemática es de orden
estructural, no se puede desconocer cómo refuerza la idea del valor de las mujeres
centrado en la estética, sus pocas capacidades para hacerse a un proyecto de vida
autónomo, así como también refuerza la misoginia y la naturalización de las
violencias basadas en género, las cuales no solo se enfocan en las mujeres, sino
en lo femenino y, en consecuencia, las diversidades sexuales y de género. De allí
la existencia de agresiones y violencias, que toman la forma del bullying, contra las

99ANDRADE, José Alonso y PEÑA Brigithe Dineya y PARRA, Mateo. Narcoestética en Colombia: entre lavanidad y el
delito. Una aproximación compleja. 61 - 89, Cali : Drugs and Addictive Behavior, 2017, Vol. 2

92
personas con orientación sexual y de género diversa en los establecimientos
educativos de todos los niveles, la homofobia y la transfobia y todas aquellas
conductas que estigmatizan y desconocen al otro-a, en tanto diferente.

Estas construcciones simbólicas circulan por todos los dispositivos culturales y


sociales: escuela, medios de comunicación, conversaciones cotidianas, la
organización del trabajo, la gestión de la ciudad, etc., incluso en las escuelas de
salsa, las cuales terminan imponiendo una estética específica con relación a lo
artístico, que promueve la objetualización de las mujeres. En el caso de Cali, se
observa una tendencia a la estigmatización de las diversidades, y a la invisibilidad
de las mujeres como gestoras de cultura, de historia y por consiguiente de la
construcción de ciudad.

A la invisibilidad y subvaloración de las mujeres en Cali Distrito Especial, como se


ha expresado hasta aquí, contribuye igualmente, el lenguaje que toma el masculino
como el universal, las imágenes estereotipadas de las mujeres, la sobre-
representación de las mujeres como víctimas y como modelos o reinas en la
agenda noticiosa y la sub-representación como fuentes de autoridad en los demás
temas de la agenda pública, el racismo y clasismo que hace que queden aún más
invisibles las mujeres de comunidades étnicas, las campesinas, las niñasy adultas
mayores, las mujeres diversas sexualmente, las mujeres en situación de
discapacidad, etc. Evidencia de esta problemática cultural, es la inexistencia en
Cali de calles con nombres de mujeres, hay pocas mujeres representadas en los
símbolos y monumentos, pocos barrios, pocas lideresas reconocidas y
homenajeadas y una tendencia a la objetualización de su imagen.

En este orden de ideas, el peso de las representaciones que se construyen en el


territorio sobre lo femenino y lo masculino, así como sobre las discriminaciones
basadas en cualquiera de los condicionantes sociales: étnica, etaria, funcional,
identitaria, sexual, socioeconómica, etc., configuran las relaciones y prácticas que
tejen los habitantes de Cali Distrito, al punto que se naturalizan las violencias, las
discriminaciones, las desigualdades entre hombres y mujeres y la inferiorización
de éstas. Todas estas prácticas y relaciones están fundamentadas en la
heteronormatividad y en la lectura binaria y excluyente de la realidad social, lo cual
se produce y reproduce en la familia, pero también en la escuela y a través de los
medios de comunicación.

Como evidencia de este planteamiento, un estudio realizado por el SIUCE (2019),


encuentra que, en las representaciones sociales y culturales sobre los hechos de
violencia sexual ejercida por docentes y directivas docentes en las instituciones
educativas de Cali de nivel básico y media, la reacción más frecuente ha sido el

93
rechazo colectivo a las niñas y adolescentes que denuncian porque se supone que
mienten, engañan, manipulan y quieren hacer daño al profesor. Al indagar por las
razones para apoyar al agresor y no a la víctima, el estudio revela la emergencia
del llamado colegaje sustentado en:

● Amistad, compañerismo, ser conocidos de 40 años y más. Ser familiares.


● Miedo por ser subalterna o subalterno, a las represalias del colega, al sindicato.
● Preocupación por el buen nombre, inocencia y consecuencias en la salud
mental del presunto agresor.

Respecto a la actitud frente a las niñas denunciantes se encontraron las siguientes


representaciones, basadas en imaginarios culturales sobre lo femenino y lo
masculino, que pasan por la negación de la existencia de violencias sexuales en
el contexto escolar, desestimación de la importancia del hecho, y consideración de
éste, como un asunto que no es del resorte del establecimiento educativo,
comportamientos de los colegas, centrados en la protección del presunto agresor,
invisibilización de las relaciones de poder, y una abierta culpabilización de las
víctimas:

● Las miradas no son acoso.

● “Esa niña ya tenía marido”.

● No existe una diferencia en el grado de madurez, “las peladitas vuelan”.

● Las niñas son culpables en la medida que lo buscan, seducen, asedian,


producto de las hormonas.

● Juicios moralistas frente al ejercicio de la sexualidad de las adolescentes,


orientados a la corrección de sus cuerpos y su sexo, así como la sanción de
su sexualidad.

● Exigencia de un cuerpo sacro o sagrado, virginal. “Quietecita se ve más


bonita”.

Este tipo de estudios señalan la necesidad de evidenciar currículos homofóbicos


ocultos y de violencia simbólica y sutil, así como reglas homofóbicas en los
manuales de convivencia y de principios discriminatorios en los planes educativos
escolares (PEI), todo lo cual se debe a la inexistencia de políticas escolares sólidas
que promuevan la inclusión social, el libre desarrollo de la personalidad, la
autonomía, la no discriminación y no violencias por identidad de género y
orientaciones sexuales en los colegios y en la instituciones de educación superior
(IES).

94
Estos comportamientos y actitudes se extienden a sectores más amplios de la
sociedad, incluyendo a servidoras-es públicas y es evidente en profesionales del
periodismo de la región. Este gremio ha presentado muchas resistencias a la hora
de aprender a nombrar las violencias de género, los feminicidios (que en muchas
ocasiones siguen siendo nombrados crímenes pasionales y otras veces
banalizados en titulares “graciosos”), a la hora de visibilizar los liderazgos e
iniciativas de las mujeres, etc. De igual manera, las emisoras más escuchadas en
Cali coinciden en la mayoría de los casos, con aquellas que en sus mesas de
trabajo producen discursos de odio, misoginia, homofobia y ridiculizan a sectores
poblacionales que ven como inferiores. Por otra parte, los repertorios de mayor
consumo cultural, como la salsa, la música del Pacífico, el reggaetón y la mal
llamada “música popular”, profundizan en mensajes misóginos, que objetualizan
los cuerpos y la sexualidad de las mujeres, banalizan y justifican las violencias y
popularizan fórmulas del amor como posesión, control y tragedia. Este conjunto de
prácticas y representaciones sobre las mujeres, lo femenino, lo étnico, lo diferente,
al mismo tiempo revela la necesidad de una educación inclusiva, respetuosa de
las diferencias y una continua vigilancia sobre los actos de discriminación.

El presente diagnóstico permite apreciar cómo, a pesar de los esfuerzos de las


mujeres para invertir tiempo y recursos formándose en todos los niveles de la
educación, persisten injusticias culturales, que afectan directamente su capital
tanto cultural como simbólico. Lo cual genera históricamente un déficit que se
expresa en la ausencia de reconocimiento, acuñada por imaginarios
socioculturales que continúan reproduciendo y naturalizando la inferioridad, la
subordinación, las violencias contra mujeres y niñas, el desconocimiento de su
saberes, historias, talentos, aportes al saber y al saber hacer, nos lleva a la
permanencia de un eje dentro de la Política que busque superar el orden simbólico
que crea y reproduce tales injusticias, con estrategias de reconocimiento, de
redistribución del capital cultural y el capital simbólico para la superación de estas
injusticias y el disfrute de mujeres y niñas de relaciones de poder más simétricas,
reconocedoras y favorecedoras de sus potenciales.

3.4.4 Salud física, mental y derechos sexuales y reproductivos. El derecho a


la salud integral, así como el ejercicio pleno de los derechos sexuales y
reproductivos son requisito para acceder a otros derechos. Este aspecto es el que
fundamenta la autonomía física. Para el Observatorio de Igualdad de Género de
América Latina y el Caribe de la CEPAL100, el desarrollo de las autonomías de las

100 COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL. CEPALSTAT. Bases de datos

y publicaciones estadísticas. CEPALSTAT. Bases de datos y publicaciones estadísticas. [En línea] CEPAL,

95
mujeres es una medida del avance hacia mejores condiciones de vida para todas
las personas, lo cual es una obligación de los Estados, y en este esfuerzo se
incluyen las políticas que permitan transitar hacia la superación de las diversas
situaciones de discriminación que sufren las mujeres en cuanto individuos y en
cuanto grupo social. Para monitorear la autonomía física es necesario hacer
seguimiento a su salud y al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos en
relación con las violencias basadas en género.

Por otra parte, en este aparte del diagnóstico sobre la salud y la salud sexual y
reproductiva de las mujeres en Cali Distrito, se asume la promoción de la salud
como una estrategia que ilumina la lectura de las condiciones de salud y la
respuesta institucional, ya que permite la articulación entre diferentes actores en el
101
territorio. Como señala Álvarez Estupiñán la promoción y prevención: pilarespara
salud y la calidad de vida involucra a gobiernos, organizaciones sociales e
individuos, en la construcción social de la salud y reduce la inequidad, promueve
el respeto de los derechos humanos y acumula capital social. Adicionalmente,
señala la autora, la promoción de la salud como un “proceso político y social global
que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las
habilidades y capacidades de los individuos, sino también las dirigidas a modificar
las condiciones sociales, ambientales y económicas, con el fin de mitigar su
impacto en la salud pública e individual. Es el proceso que permite a las personas
incrementar su control sobre los determinantes de la salud y, en consecuencia,
mejorarla. La participación es esencial para sostener la acción en materia de
promoción de la salud”102.

Por otra parte, la lectura sobre la salud de las mujeres, además de asumirse como
un derecho que se interrelaciona con los derechos económicos y sociales, en tanto
influye en el empleo, las condiciones de trabajo y las trayectorias laborales; se
asume también desde la perspectiva de género. El orden social de género
determina diferentes maneras y oportunidades de vivir de las personas en función
de su sexo que se asocian a desigualdades de género en la salud, y por tanto
deben ser incorporadas de manera transversal en sus intervenciones.

28 de Octubre de 2020. [Citado: 28 de Octubre de 2020.] Disponible en:


https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html.

101 ÁLVAREZ ESTUPIÑÁN, Miriam. La promoción y prevención: pilares para la salud y la calidad de vida. s.l.:Correo

Científico Médico, 2013, Vol. 17. 1, p. 79-82. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1560-


43812013000100013&script=sci_arttext&tlng=en.

102 Ibíd., p.81.

96
Como señala la OMS103, el género es un factor que crea inequidades sanitarias
por sí solo y que puede agravar las que son producto de la situación
socioeconómica, la edad, la etnia, la discapacidad, la orientación sexual, etc. Por
otra parte, el género afecta a todas las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible
3 porque interactúa con otros determinantes e influye en los riesgos y las
exposiciones, los comportamientos y la respuesta del sistema de salud. La
perspectiva de género requiere considerar las desigualdades en el poder, en el
acceso a los recursos y el control sobre ellos, así como la división sexual del
trabajo. En este sentido, no es solo una cuestión de ética y de justicia, sino también
de efectividad de las intervenciones.

Desde esta perspectiva se entiende que la salud de las mujeres y las niñas está
influenciada por la biología relacionada con el sexo, el género y otros
determinantes sociales. Si bien las mujeres son más longevas que los hombres, la
morbilidad es mayor en las mujeres. A continuación, se presentan algunos
indicadores que dan cuenta de esto.

3.4.4.1 Demografía. La estructura demográfica de la población da


cuenta desu distribución según el grupo de edad y el sexo. Expresa el
peso relativo de cadagrupo de edad y sexo en relación con el total de la
población.

En el caso de Cali, los cambios demográficos muestran una tendencia al


envejecimiento de la población, especialmente de las mujeres.

103 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Género y Salud [En línea]. OMS, 23 de agosto de 2018.[Citado:

8 de octubre de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/gender.

97
Gráfica 20. Estructura de la población Cali, 2018 vs 2005

80+

70-74

60-64

50-54

40-44

30-34

20-24

10-14

0-4
4,0 Mujer (C05)
0,0
Hombre (C05)
2,0
Mujer (C18) Hombre (C18)
6,0 8,0
8,0 2, 4,
6, 0 0
0

Fuente: DANE, Censo Nacional de Población, 2018.

Aunque en los nacimientos en Colombia y en Cali los varones representan una


leve mayoría, la tendencia general es al crecimiento del índice de feminidad
(Cantidad de mujeres por cada 100 varones). En el año 2018 por cada 100 mujeres
hay 92 hombres en promedio, cifra similar a la presentada en el 2005, se espera
continúe similar para el año 2020.

Gráfica 21. Distribución de la población por sexo

Resto (C18) 49,7% 50,3%


Hombre
Mujer
Cabecera (C18) 46,7% 53,3%

Resto (05) 50,5% 49,5%

Cabecera (05) 47,1% 52,9%

Fuente: DANE-Departamento Nacional de Estadística. Cálculos CEAF Universidad ICESI

98
Otra relación importante es la denominada tasa de dependencia por edad, que es
la razón de personas en edades en las que “dependen” (generalmente personas
menores de 15 y mayores de 60 años) de personas en edades “potencialmente
activa” (entre 15 y 59 años) en una población.

En términos generales se observa que al año 2018 por cada 100 personas en edad
productiva (15-64), dependen de ellos 52, de los cuales 27 son menores de 15
años y 25 son mayores de 65 años. Este es un gran cambio demográfico, pues en
solo 13 años la dependencia juvenil ha disminuido en un 15.7% y la dependencia
senil ha aumentado en casi 10%. Una sociedad que envejece, especialmente las
mujeres en gran precariedad104.

Gráfica 22. Tasa de dependencia juvenil y dependencia senil Cali 2005 - 2018

TDT
52,2% TDS
2018

Total 25,2%
27,0%

58,1%
2005

Total 15,4%
42,7%

Fuente: DANE Censos 2005 y 2018, Cálculos propios de CEAF ICESI

3.4.4.2 Estadísticas asociadas con la salud sexual y reproductiva. Un


primerdato que hay que anotar es la tasa de fecundidad de las mujeres
en un territorio. La tasa general de fecundidad (denominada también la
tasa de fecundidad) es el número de nacimientos vivos por cada grupo
de 1.000 mujeres entre las edades de 15 a 49 años durante un año
determinado. En Cali, según estimaciones del Censo de 2018, la tasa de
fecundidad es ligeramente más baja que en el país y eldepartamento105:

104 SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL. Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional -SISVAN.

Cali: Alcaldía de Santiago de Cali, 2018.

105 PAREDES, Erika. 2020. Sistema de indicadores de género para Cali Distrito Especial. Cali: Centro de

Estudios Afrodiaspóricos- CEAF - UNIVERSIDAD ICESI, 2020. Mimeo.

99
Gráfica 23. Tasa General de Fecundidad 2018

60,00
50,60
50,00
41,73 42,13
40,00

30,00

20,00

10,00

0,00
Cali Valle Nacional
Fuente: DANE Estimaciones Censo 2018, EVV 2018 Cálculos CEAF ICESI.

Para fines de estadística, las edades reproductivas de las mujeres se establecen


de 15 a 49 años. Lo ideal sería que antes de esas edades no existieran embarazos
y partos. Sin embargo, aunque la tasa general de fecundidad y la tasa infantil de
fecundidad han disminuido a lo largo del tiempo, aún persisten embarazos y partos
infantiles, como se ilustra a continuación:

Gráfica 24. Tasa Específica de Fecundidad en la niñez (10 a 14), Cali 2018

3,0 2,8
2,1
1,8
2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0

Fuente: DANE Estimaciones Censo 2018, EVV 2018 Cálculos CEAF ICESI.

100
La Tasa Específica de Fecundidad en la niñez representa el número de hijos
nacidos de niñas de 10 a 14 años por cada 1000 niñas de 10 a 14 años.

Tanto la tasa de fecundidad en la niñez como la de fecundidad en la adolescencia


reflejan casi en su totalidad embarazos no planificados, violencias sexuales y
ejercicios de poder patriarcal sobre las vidas de las niñas, generando efectos
negativos sobre la vida de las mujeres, los hijos, las familias y la sociedad en
general, afectando en mayor medida a las adolescentes que viven en zonas
rurales y a quienes se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Por
tal razón, la fecundidad temprana se ha vuelto de interés político a nivel global,
entendiendo que uno de los objetivos del PND y los ODS es llevar a cero la tasa
específica de fecundidad (TEF) de 10 a 14 años (debido a que legalmente
representa un delito) y disminuir la TEF de 15 a 19 años.

En general, para mantener la TEF de 10 a 14 años en cero y disminuir la TEF de


15 a 19 años, existen desafíos en términos de multiplicar y cualificar las estrategias
del Estado para la prevención, para promover el acceso a la educación integral
para la sexualidad basada en evidencia, respetando la autonomía progresiva del
niño y de la niña, y las decisiones informadas de adolescentes sobre su sexualidad,
de manera participativa, intercultural, con enfoque de género y de derechos
humanos, así como, fortalecer el sistema de servicios de salud para que los y las
adolescentes tengan acceso a información y atención de calidad acerca de salud
sexual y salud reproductiva, y acceso a métodos anticonceptivos. Además, tienen
la oportunidad de poner en práctica o fortalecer políticas y programas para evitar
la deserción escolar de adolescentes embarazadas y madres jóvenes. Respecto a
los porcentajes de maternidad adolescente, aunque se presentan avances en el
Distrito de Cali, no son lo suficientes, como indican las estadísticas:

101
Gráfica 25. Maternidad en adolescentes (15 a 19) 2018 Censal

14,00

12,00 11,74

10,00
9,55
8,00
7,58

6,00

4,00

2,00

0,00
Cali Valle Nacional

Fuente: DANE Estimaciones Censo 2018, EVV 2018 Cálculos CEAF ICESI.

Este indicador contribuye al monitoreo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3:


“Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades”.
Más específicamente a la Meta 3.7 “De aquí a 2030, garantizar el acceso universal
a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de anticoncepción,
información y educación, y la integración de la salud reproductiva en las
estrategias y los programas nacionales”.
Respecto a los derechos sexuales y reproductivos, es también importante
reconocer el acceso o no de las mujeres a métodos anticonceptivos, mecanismo
mediante el cual se puede ejercer uno de los derechos, centrado en decidir
autónomamente si se desea o no embarazarse. El avance del acceso a métodos
anticonceptivos en Colombia, el Valle y Cali es sostenido, pero aún muy bajo:

102
Gráfica 26. Acceso a Métodos anticonceptivos 2014 - 2017

25,0%
22,7%

19,4%

20,0%
18,9%

15,0%

10,2%
10,0%
7,7%

7,4%

5,0%
2014 2015 2016 2017
Cali 7,7% 9,6% 11,4% 19,4%
Valle 7,4% 10,1% 12,3% 18,9%
Nacional 10,2% 9,7% 13,6% 22,7%
Cali Valle Nacional

Fuente: Indicadores PEDT por Entidad Territorial Bodega de datos SISPRO (SGD)

Hay que volver a enfatizar que la disponibilidad de métodos anticonceptivos


presenta grandes brechas en cuanto a estrato social, ubicación urbana o rural,
pertenencia étnica e incluso pertenencia a algunas congregaciones religiosas que
establecen barreras al ejercicio de este derecho en las adolescentes y mujeres.

La mortalidad materna es otro de los indicadores de la salud sexual y reproductiva


en una comunidad. La razón de mortalidad materna a nivel del municipio de Cali
presenta un pico en el año 2012, para todo el periodo evaluado en el Informe ASIS
2018, se observa una reducción importante del 40% en la tasa en el año 2013
respecto a dicho año, alcanzando la tasa más baja del periodo evaluado, sin
embargo, para el año 2015 presenta un leve aumento.

103
Gráfica 27. Razón de mortalidad materna, Municipio de Cali 2005 – 2018

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Base de


datos de estadísticas vitales, disponible en el cubo de Estadísticas Vitales-
Defunciones del SISPRO. Publicado en: ASIS 2020

Una de las luchas de las mujeres en la reivindicación de los derechos sexuales y


reproductivos tienen que ver con la autonomía en la decisión sobre su cuerpo, su
maternidad y la vivencia plena del derecho a su salud integral, entre ellos la
decisión sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo, la cual se materializa en
la sentencia de la Corte Constitucional C-355 de 2006, que despenalizó el aborto
en tres casos: cuando la continuación del embarazo constituye peligro para la vida
o la salud de la mujer, cuando se determina que el feto es incompatible con la vida
extrauterina y cuando el embarazo es el resultado de violación o incesto.
Para identificar las barreras que, en palabras de la Corte, pueden constituir
violencia de género, la organización Womens Link Worldwide describió los
obstáculos más comunes de esta problemática.106

● Falta de información objetiva, completa y veraz por parte de los médicos. El


sistema de salud tiene la obligación de brindar información a las mujeres
embarazadas sobre sus opciones reproductivas y solo ellas pueden decidir si

106 WOMENS LINK WORLDWIDE. 15 barreras que encuentran las mujeres para acceder al aborto legal. [Enlínea].

S.N: Legis, 18 de octubre de 2018. [Citado: 15 de mayo de 2020]. Disponible en:


https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-derechos-humanos/15-barreras-que- encuentran-las-
mujeres-para

104
continúan o no con el embarazo.
● Desconocimiento o tergiversación de los alcances de la jurisprudencia. Los
prestadores de salud no han capacitado a su personal médico y administrativo
sobre el alcance jurídico de la Sentencia C-355, por esto todos tienen
información diferente que se va tergiversando y acomodando de acuerdo con
las creencias religiosas y culturales de cada involucrado.

● Dilaciones para la práctica de la IVE. A una mujer que va a acceder a un aborto


legal y su EPS le dice que debe esperar a un médico especialista para realizar
el procedimiento o le pide documentos adicionales le está retrasando el acceso
al procedimiento. El sistema de salud debe garantizar el servicio de IVE de
manera oportuna y dentro de los tiempos establecidos constitucionalmente.

● Brechas de información en mujeres sobre su derecho a la IVE. Las mujeres


todavía no conocen que tienen derecho a abortar bajo tres causales,
desconocen que es obligación de su EPS practicar la IVE de manera oportuna
e integral.

● Exigencia de requisitos adicionales. A una mujer que decide abortar legalmente


no se le pueden pedir más requisitos que los ya establecidos por cada causal.
Ni autenticaciones, ni permiso de su pareja, ni de sus padres, ni juntasmédicas.

Uso indebido de la objeción de conciencia. A pesar de que es una práctica


prohibida, algunas EPS suscriben pactos colectivos para no prestar el servicio
de IVE. La objeción de conciencia institucional está prohibida, de acuerdo con
la jurisprudencia constitucional.

● Acoso y estigmatización de las mujeres y prestadores del servicio. Las mujeres


que manifiestan la necesidad de hacerse un aborto son víctimas de
improperios, son acusadas y estigmatizadas. De igual manera, los prestadores
de los servicios son acosados, grupos de personas se plantan frente a los
establecimientos para hostigarlos.

● Prejuicios. Son las opiniones y conceptos personales que expresan las


personas, médicos y personal administrativo que están cerca de una mujer a
lo largo del proceso de decisión, acceso y práctica de la IVE, con el fin de
disuadirlas.

105
● Violación de la confidencialidad, violencia sicológica y criminalización. En
algunos casos las mujeres llegan a las instituciones de salud con abortos en
curso y los prestadores de salud llaman a la policía y a los medios de
comunicación, quienes publican su identidad y son judicializadas.

● Oferta reducida de profesionales que practican la IVE. Las universidades no


capacitan a sus estudiantes de medicina sobre métodos y protocolos para
practicar IVE.

● Interpretación restrictiva de la causal salud. La salud es un estado completo de


bienestar físico, mental y social. Si el embarazo no le permite a la mujer
mantener este estado y si lo decide libre y voluntariamente tiene derecho a
interrumpir su embarazo

● No reconocimiento de la autodeterminación de la mujer. Es la mujer quien toma


la decisión de interrumpir voluntariamente su embarazo. Se deben tener en
cuenta las tres causales contempladas en la sentencia de despenalización y su
respectivo requisito, independientemente de que sea menor de edad, de la
etnia a la que pertenezca o de que esté en condición de discapacidad.

● Desestimación del riesgo y diagnósticos médicos. Cuando a una mujer se le


diagnostican afectaciones en su salud mental como consecuencia de un
embarazo y los médicos le niegan el certificado para acceder a la IVE, en tanto
no lo consideran suficientemente grave, es ella quien finalmente asume las
consecuencias de la decisión, no los médicos.

● EPS e IPS que tienen por política institucional no prestar el servicio y falta de
protocolos internos. Las instituciones no pueden objetar conciencia y pese a
estar prohibido algunas se niegan a practicar este procedimiento. Así mismo,
no cuentan con protocolos internos para la atención de casos de IVE y si
cuentan con ellos no se ajustan a los lineamientos dados por el Ministerio de
Salud.

● Dilación injustificada y posterior negación del servicio con fundamento en la


edad gestacional. Algunas EPS ponen trabas hasta que el embarazo está
avanzado y luego se escudan en ello para negar la IVE a las mujeres y, de este
modo, las que viven en las regiones alejadas de las ciudades enfrentan
obstáculos adicionales.

Otro aspecto preocupante en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos


y el derecho a la salud en general es el referido a las mujeres lesbianas,
bisexuales, intersexuales y trans. A las deficiencias en la atención y a la

106
precariedad del sistema, se suman múltiples barreras actitudinales, provenientes
de los prejuicios del personal de salud, que ejerce violencias institucionales sobre
ellas. Desde la prescripción de métodos hormonales inconsultos o negación de
estos, hasta las violencias obstétricas a parejas del mismo sexo, pasando por
procedimientos quirúrgicos a menores de edad intersexuales, prohibidos
expresamente por la Corte Constitucional. Estas violencias se repiten en el
personal a cargo de la salud mental, quien en ocasiones sigue patologizando las
orientaciones sexuales diversas o invisibilizando que la raíz de muchos cuadros
depresivos y de ansiedad es precisamente la violencia familiar y social recibida por
las pacientes.
3.4.4.3 Comportamiento de la mortalidad y la morbilidad de las
mujeres en el territorio. ¿De qué mueren y de qué enferman las mujeres
en Cali? Según el Informe ASIS del 2020107, el último que se encontró
disponible a principios del 2022, que presenta un seguimiento de 12
años a la enfermedad y la muerte en Santiago de Cali, con parámetros
y metodologías orientadas desde el Ministerio de Salud Nacional, estas
fueron algunas de las situaciones encontradas:
En primer lugar, un comparativo general de las causas de muerte entre los años
2005 y 2016, muestra que hay grandes diferencias entre mujeres y hombres.
Mientras que estos últimos mueren principalmente por causas externas (no
enfermedades), las mujeres mueren principalmente por enfermedades del sistema
circulatorio y cánceres:

Gráfica 28. Tasa de mortalidad ajustada por edad en mujeres Municipio de Santiago de Cali
2005-2018

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Base de datos de estadísticas vitales,

107 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA. Análisis de situación integrado de salud

(ASIS) del Municipio de Cali – año 2020

107
disponible en el cubo de Estadísticas Vitales-Defunciones del SISPRO. Elaborado por ASIS, 2020

Hay que anotar que las principales enfermedades mortales para los hombres
también son las del sistema circulatorio y los cánceres, seguidas de las
enfermedades transmisibles que también representan una diferencia notable con
las mujeres, con más de 10 puntos por encima de estas.

Gráfica 29. Tasa de mortalidad ajustada por edad en hombres, Muniipio de Santiago de Cali
2005-2016

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Base de datos de estadísticas vitales,
disponible en el cubo de Estadísticas Vitales-Defunciones del SISPRO.

En consecuencia, hay un dato importante a nivel epidemiológico y sociológico y es


el de los años de vida potencialmente perdidos, que se calcula sobre el promedio
de esperanza de vida de la población. En este caso, también son evidentes las
diferencias entre mujeres y hombres y hay algunas alertas que se deberían instalar
hacia mujeres con condiciones específicas:

108
Gráfica 30. Tasa Ajustada de AVPP por grandes causas en hombres Municipio Santiago de
Cali, 2005-2018

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Base de datos de estadísticas


vitales, disponible en el cubo de Estadísticas Vitales-Defunciones del SISPRO. ASIS 2020

Los años de vida potencialmente perdidos en mujeres presentan un


comportamiento a nivel de causas muy diferente:

Gráfica 31. Tasa Ajustada de AVPP por grandes causas listas 6/67 en mujeres Municipio
Santiago de Cali, 2005-2018

109
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Base de datos de estadísticas vitales,
disponible en el cubo de Estadísticas Vitales-Defunciones del SISPRO. ASIS 2020

Mientras los cánceres, enfermedades del sistema circulatorio y otras


enfermedades no transmisibles son la causa de la gran mayoría de pérdida
potencial de años de vida en mujeres, las causas externas representan la gran
mayoría de la pérdida potencial de años de vida en los hombres. Echar un vistazo
a esas causas externas arroja sin duda mayores luces a posibles actuaciones
estatales para prevenir la pérdida de años de vida en ambos casos:

Gráfica 32. Tasa de mortalidad por causas externas en hombres del Municipio de Santiago de
Cali, 2005 - 2018

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Base de datos de estadísticas vitales,
disponible en el cubo de Estadísticas Vitales-Defunciones del SISPRO. ASIS 2020

La mortalidad por causas externas arroja una información clave para esta política
y en general para las políticas que desde la administración pública buscan
comprender y actuar en contra de las violencias y evitar la pérdida de vidas
prematuramente. Hacer las lecturas y las intervenciones con perspectiva degénero
y enfoque diferencial, dará pertinencia a las actuaciones estatales-

110
Gráfica 33. Tasa de mortalidad por causas externas en mujeres del Municipio de Santiago de
Cali , 2005 - 2018

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Base de datos de


estadísticas vitales, disponible en el cubo de Estadísticas Vitales-Defunciones del SISPRO. ASIS
2020

De las anteriores gráficas se desprende la claridad de que el tipo de


masculinidades que se construye en el Distrito de Cali es la causa de la gran
pérdida de vidas y años potenciales para el aporte al desarrollo de la región por
parte de los hombres, especialmente jóvenes que mueren por violencias y
comportamientos de riesgo evitables: homicidios y accidentes de tránsito han
venido llevándose la vida de miles de hombres. Por ello, urge abordar los temas
de las masculinidades, su construcción de sentido y hábitos de cuidado de la vida,
autocuidado y relaciones de convivencia basadas en el respeto. La gráfica de
muertes por causa externa en mujeres refuerza eta hipótesis, pues en la gran
mayoría de homicidios de mujeres, el perpetrador es también un hombre.

Por otra parte, el aumento en las muertes por cáncer en mujeres también indica la
necesidad de promover a mayor nivel estilos de vida saludables y hábitos de
prevención y detección temprana de los mismos. Veamos el comportamiento en
las mujeres:

111
Gráfica 34. Tasa de mortalidad ajustada por edad para las Neoplasias en mujeres Municipio
de Santiago de Cali 2005-2018

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Base de datos de estadísticas vitales,
disponible en el cubo de Estadísticas Vitales-Defunciones del SISPRO. ASIS 2020

En cáncer de mama se registraron 698 casos para el año 2019, con una
preocupante tasa de mortalidad, pues como ilustra la siguiente gráfica, Cali está
casi triplicando la tasa de muertes del nivel nacional, estando las mujeres afro
sobre representadas en los casos de muertes, con 17%108

108SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL. Boletines Epidemiológicos. [En línea]. Cali: Alcaldía de Santiago de
Cali, 2019. Disponible en: https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/152840/boletines- epidemiologicos/.

112
Gráfica 35. Tasa de mortalidad por cáncer de mama

35,0 33,1

30,0

25,0 22,2
20,0

15,0
13,9

10,0

5,0

0,0
Mujeres
Nacional 13,9
Valle 22,2
Cali 33,1

Fuente: Estadísticas Vitales 2018, DANE, estimaciones y proyecciones Censo 2018

En cuanto al cáncer de cérvix, en el 2019 se registraron 313 casos, siendo las más
afectadas las mujeres entre 25 y 44 años (53%).

También en esta patología Cali registra tasas de mortalidad superiores a la


nacional y a la departamental y también las mujeres afro representan tasas altas
de 15%.

Gráfica 36. Tasa de mortalidad por cáncer de útero por cada 100.000 hab
16,0 15,2
14,0
12,0 10,9
10,0 9,8
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0

Mujeres
Nacional 9,8
Valle 10,9
Cali 15,2
Fuente: Estadísticas Vitales 2018, DANE, estimaciones y proyecciones Censo 2018

113
Otro de los atrasos a nivel de la salud territorial tiene que ver con la mortalidad por
causa de VIH SIDA. Nuestra tasa de mortalidad casi triplica la nacional

Gráfica 37. Tasa de mortalidad por SIDA

30,0

25,0 23,9

20,0
15,0
15,0

10,0 8,7
6,1
4,2
5,0 2,6

0,0
Hombres Mujeres
Nacional 8,7 2,6
Valle 15,0 4,2
Cali 23,9 6,1

Fuente: Estadísticas Vitales 2018, DANE, estimaciones y proyecciones Censo 2018

Aunque el factor sexual continúa siendo el mecanismo de mayor prevalencia en la


transmisión de la enfermedad, existen múltiples razones de carácter psicosocial,
sociológico y cultural, que generan condiciones de vulnerabilidad, el reforzamiento
de mitos y la reificación de imaginarios reduccionistas, unívocos y patriarcales que
delimitan el lugar real del VIH/SIDA en la sociedad y pretende confinar a un lugar
no deseado de la sociedad, de manera que se termina asumiendo que no es un
tema digno de ser abordado y, si se aborda, se limita a una mirada clínica, mas no
sociocultural en sus implicaciones y determinantes.

Muchas propuestas de educación sexual continúan fetichizado el condón,


instrumentalizando a la mujer como objeto sexual del hombre y aislando o negando
un abordaje amplio y profundo de la construcción social de la sexualidad, así como
de los roles que hombres y mujeres asumen en la misma; estos ejercicios siguen
negando la responsabilidad de los hombres en la vivencia de una sexualidad
diversa y responsable, niegan el lugar de decisión de las mujeres en la sexualidad
y reproducen las relaciones de poder en el ámbito de la sexualidad.

114
La alerta acerca de la salud de las mujeres afrodescendientes en el territorio aquí
se dispara, pues están altamente sobre – representadas en estas muertes:

Gráfica 38. Distribución porcentual de defunciones en mujeres en Cali causa 107 VIH (SIDA)
según pertenencia étnica

0,0%

40,3
%
59,7
%

% Indígena % Negro(a), mulato(a), afrocolombiano(a) % Ninguno

Fuente: Estadísticas Vitales 2018, DANE, estimaciones y proyecciones Censo 2018

Esta situación haría insoslayable el abordar acciones desde la Secretaría de Salud


Pública para comprender los factores que hacen más vulnerables a las mujeres
afrodescendientes frente a muertes evitables como las de cáncer y VIH SIDA.

El análisis comparativo de las causas de mortalidad en Cali respecto al


departamento del Valle del Cauca lleva la Secretaría de Salud Pública a concluir
lo siguiente:

“…la población del Municipio de Santiago de Cali presenta un mayor riesgo


de morir por neoplasias como tumor maligno de mama, tumor maligno de la
próstatay de estómago, mientras que por causa externas son los homicidios
y por las enfermedades infecciosas en comparación con el total del Valle
del Cauca. Con excepción de los accidentes de transporte terrestre y los
suicidios y trastornos

115
mentales donde presentaron valores más elevados para el Departamento
del valle del Cauca, en comparación con el Municipio de Santiago de
Cali”109.

Sobre las Infecciones de Transmisión Sexual -ITS-, en 2019 se reportan 302 casos
de sífilis gestacional, el mayor porcentaje -19.2%- se dio en las adolescentes
embarazadas. Aproximadamente se reportan 8 casos semanales y este
comportamiento está por encima de la tasa de sífilis en Colombia.

En cuanto a la sífilis congénita se presenta aproximadamente 1 caso semanal.

Las hepatitis B y C son otras enfermedades adquiridas por transmisión sexual y se


registran 148 casos, aunque no se diferencia por género, igual que el VIH/SIDA
que reporta aproximadamente 27 casos semanales. Del total de 219 defunciones
por esta causa, 51 fueron mujeres.

Los trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia y bulimia a pesar de


no tener una prevalencia alta son enfermedades con mayor incidencia en las
mujeres. La Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia de 2010,
encontró que las mujeres se auto perciben más gordas que los hombres, siendo
mayor en el grupo de mujeres entre 13 y 17 años. Adicionalmente, las mujeres
presentaron una prevalencia mayor en auto reporte de algunas conductas de
riesgo para perder peso o evitar subir de peso (dejar de comer 24 horas o más,
vómito auto inducido, tomar laxantes o medicamentos). El estado nutricional de las
mujeres antes y durante su gestación se constituye en un determinante de
mortalidad materna, la mortalidad intrauterina, perinatal e infantil, el bajo peso al
nacer, entre otros.

En cuanto a la prevalencia de la obesidad en la población general de 18 a 64 años,


existe un aumento entre los años 2005 y 2010. Al hacer la comparación entre
hombres y mujeres, se encuentra que para el año 2005, las mujeres presentaron
el doble de prevalencia de obesidad (16.6%) que en los hombres (8.8%). La
tendencia aumentó para el año 2010, pasando al 20.10% para mujeres y al 11.50%
para hombres110.

109 SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL. Boletines Epidemiológicos. [En línea]. Cali: Alcaldía deSantiago

de Cali, 2019. Disponible en: https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/152840/boletines- epidemiologicos/.

110 INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR -ICBF. ENSIN: Encuesta Nacional de Situación

Nutricional. Bogotá: ICBF, 2015. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-

116
Es necesario avanzar tanto en los datos de este tipo de trastornos en la conducta
alimentaria de las mujeres, así como en la identificación de los determinantes
sociales relacionados con el género en la salud como una variable indispensable
en el diseño e implementación de políticas públicas que busquen la equidad y
justicia de género.

3.4.4.4 Estadísticas de salud mental. Se obtuvieron algunos informes


del Grupo de Salud Mental de la Secretaría de Salud Pública que tiene
a cargo el Observatorio de Salud Mental.

En cuanto a patologías mentales, se encontraron cifras de enero a junio de 2020,


que muestran que, tanto en el número de pacientes como de consultas, las
mujeres son mayoría (59.5%) respecto a los pacientes y número de consultas de
hombres (40.5%)111.

De acuerdo con la distribución de patología mental por curso de vida y sexo, se


encontró que las personas adultas entre 29 a 59 años, concentraron la mayor
proporción de casos (34%), seguidas por las personas adultas mayores entre 60
y más años (30%) y los jóvenes entre 18 y 28 años (14%); siendo los niños y niñas
de la primera infancia (0 a 5 años) los de menor proporción (6%). Con relación al
sexo de la persona, encontramos que las mujeres concentraron más de la mitad
de la totalidad de personas afectadas por patología mental (59%), mientras que
los hombres concentraron 40%, como indica la siguiente tabla:

Tabla 9. Distribución de pacientes por curso de vida y sexo, Cali, enero a junio de 2020

Fuente: RIPS, Observatorio de Salud Mental, SSPM Cali, enero a junio 2020

Según la distribución de la patología mental por grupos diagnósticos, podemos


observar que los trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y

nutricional.

111SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL. Boletines Epidemiológicos. [En línea]. Cali: Alcaldía de Santiago de
Cali, 2019. Disponible en: https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/152840/boletines- epidemiologicos/.

117
trastornos somatomorfos ocupan el primer lugar en frecuencia (37%), seguido por
los trastornos del humor (19%), los trastornos mentales orgánicos con el 11%, los
trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen en la niñez y
adolescencia (8%) y trastornos del desarrollo psicológico (8%). Estos, representan
el 80% de la totalidad de grupos diagnósticos. Teniendo en cuenta la distribución
por grupos diagnósticos y sexo, encontramos que en las mujeres en su mayor
proporción presenta trastornos del humor (72%), seguido por trastornos
neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos (70%);
mientras que en los hombres, la mayor proporción se concentra en los trastornos
mentales y del comportamiento debido al uso de sustancias psicoactivas (SPA)
70% y trastornos del desarrollo psicológico (68%), como refleja la siguiente tabla:

Tabla 10. Distribución de patología mental por grupos diagnósticos y sexo, Cali, enero
a junio de 2020

Fuente: RIPS, Observatorio de Salud Mental, SSPM Cali, enero a junio 2020

El grupo etario más afectado con patología mental son los adultos entre 29 a 59
años (34%), siendo la esquizofrenia, trastornos esquizotípicos, trastornos
delirantes (55%), los trastornos del humor (45%) y trastornos neuróticos, trastornos
relacionados con estrés y trastornos somatomorfos (44%) los de mayor frecuencia.

El grupo de adultos mayores de 60 y más años (30%), se destacan los trastornos


mentales orgánicos, incluidos los trastornos sintomáticos (80%), síndromes del
comportamiento asociados con alteraciones fisiológicas y factores físicos (37%) y
los trastornos neuróticos, trastornos relacionados con estrés y trastornos
somatomorfos (31%), son los de mayor frecuencia.

En los jóvenes de 18 a 28 años (14%), se presenta con mayor frecuencia los


trastornos mentales y el comportamiento debido al uso de sustancias psicoactivas

118
(36%), trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos (33%),
trastornos del humor y retraso mental (19% cada uno).

En los niños y niñas de 6 a 11 años (9%), se presentan con mayor frecuencia los
trastornos emocionales y del comportamiento en la niñez y en la adolescencia
(45%), trastornos del desarrollo psicológico (42%) y retraso mental (22%).

En el grupo de adolescentes entre 12 y 17 años (9%), se presentan con mayor


frecuencia los trastornos emocionales y del comportamiento en la niñez y en la
adolescencia (29%), retraso mental (19%), trastornos de la personalidad y del
comportamiento en adultos (16%) y trastornos mentales y del comportamiento
debido al uso de sustancias psicoactivas (14%).

En el grupo de niños y niñas entre 0 a 5 años (6%), se presentan con mayor


frecuencia los trastornos del desarrollo psicológico (40%) y trastornos emocionales
y del comportamiento en la niñez y en la adolescencia (20%).

Según la distribución de la patología mental por zona geográfica, identificamos,


que la zona urbana concentra el 96% de la totalidad de personas analizadas.
Siendo los trastornos neuróticos, trastornos mentales orgánicos y los síndromes
del comportamiento con alteraciones fisiológicas y factores físicos los más
frecuentes.

Teniendo en cuenta la distribución de patología mental por servicio de atención,


encontramos, que la consulta ambulatoria concentra la mayor proporción de
personas (97,4%). Dentro de este servicio, se atienda en mayor frecuencia los
trastornos del desarrollo psicológico, retraso mental y trastornos emocionales y del
comportamiento que aparecen habitualmente en la niñez y adolescencia (99%
cada uno); mientras que, en la consulta de urgencias (1,8%) se atiende en mayor
frecuencia los trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de SPA
(7%) y las esquizofrenias, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes (2,7%).
En el servicio de hospitalización (0,8%), se atendieron en mayor frecuencia los
trastornos mentales orgánicos (1,6%), esquizofrenias, trastornos esquizotípicos y
trastornos delirantes y trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de
SPA (1,2% cada uno)

Intento de Suicidio: En el periodo comprendido entre la semana 1 y 49 de 2020


(con cierre a 05 de diciembre de 2020) fueron reportados a través de SIVIGILA
1.373 casos de intento de suicidio con residencia en Cali, 20% menos que los
1.717 casos reportados entre la semana 1 y 49 de 2019).

Por curso de vida, la mayor frecuencia de casos se presentó en jóvenes (39%),


adultos (30%) y adolescentes (25%). Los rangos de edad entre 15 y 19 años, 20 a

119
24 años, 25 a 29 y 10 a 14 años presentaron el mayor número de casos (24%,
19%, 13% y 11%, respectivamente), como lo muestra la siguiente tabla:

Tabla 11. Intentos de suicidio en Cali por grupo etario, semana 1 a 49 de 2020

Fuente: SIVIGILA Semanas 1-49 de 2020

Por sexo, 63,5% de los casos corresponde a mujeres y 36,5% a hombres.


Respecto a la etnia, 95,3% se identifica como “otro”, 3,9% como negro, mulato,
afrocolombiano, 0,4% como indígena y 0,2% como ROM gitana.

Por grupos poblacionales, se reporta una víctima de violencia, una persona en


situación de desplazamiento, una persona desmovilizada, dos personas en
condición de discapacidad, tres personas de comunidades indígenas, seis
gestantes, doce migrantes, dieciséis casos en medida carcelaria y 318 casos
relacionados con diagnóstico psiquiátrico. Del total de casos, 39,9% reporta
intentos previos (n=548).

En cuanto a factores desencadenantes, 31,6% se relaciona con problemas de


pareja, 19,6% con consumo de SPA, 11,3% con problemas económicos, 8,2% con
problemas escolares, 7,8% con enfermedad crónica, 6,8% con maltrato físico,
psicológico y/o sexual, 4,7% con problemas laborales, 4,1% con muerte de un
familiar y 2,5% con problemas legales.

Respecto al mecanismo utilizado, 61,1% corresponde a intoxicaciones (95,5% de


éstas en el hogar y 1,8% en vía pública o parques), 26,9% a uso de arma corto-
punzante, 7,8% a ahorcamiento, 5,5% se relacionó con lanzamiento al vacío, 2,3%

120
con lanzamiento a vehículo, 0,7% con lanzamiento a depósitos de agua, 0,4% con
uso de arma de fuego y 0,1% con inmolación.

En cuanto a la variable “lugar”, de acuerdo con los datos recibidos, las comunas
16, 6, 13, 17, 18 y 19 reportan el mayor número de casos (84, 83, 79, 77, 76 y 72,
respectivamente). De igual manera, las comunas 22, 9, 16, 19 y la zona rural
reportan las tasas crudas más altas (158, 81, 75, 61 y 68 casos por cada 100 mil
habitantes, respectivamente). El corregimiento La Buitrera reporta 8 casos de
intento de suicidio; los corregimientos de Montebello y El Hormiguero reportan 6 y
5 casos, respectivamente; Los Andes reporta 3 casos y los corregimientos La
Elvira y La Leonera 2 y 1 caso, respectivamente.

De las cifras de salud mental en el distrito, se puede inferir la necesidad de


fortalecer las estrategias de promoción de la salud, manejo del estrés, de las
emociones, habilidades sociales, especialmente la construcción de relaciones
amorosas sin control, dependencia y sentido de posesión.

Estas cifras tendrían que relacionarse con las situaciones y desafíos que ha traído
la pandemia del COVID19 a la vida cotidiana. Según la Encuesta Pulso Social, En
Cali el 33.7% de las mujeres y el 7.3% de los hombres se siente sobrecargado por
las tareas del cuidado.112

Gráfica 39. Porcentaje de personas que se sienten sobrecargadas con las tareas del hogar.
Según sexo y ciudades. Octubre- diciembre 2020

Fuente: DANE –EPS

112 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE . Encuesta Nacional de

Calidad de Vida. Bogotá: DANE, 2020. Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-


tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/calidad-de-vida-ecv.

121
De igual manera la encuesta mencionada revela que entre las personas que
fungen como jefes y jefas de hogar, un porcentaje significativo expresa, que debido
al aislamiento y otras circunstancias relacionadas con la pandemia, han
experimentado preocupación y nerviosismo, cansancio, irritabilidad, soledad,
tristeza, dolores de cabeza o estomacales, dificultades para dormir, aumento de
los latidos de sus corazón, o le fue imposible experimentar sentimientos positivos.

Gráfica 40. Respuestas de personas que ocupan jefaturas de hogar a la pregunta “Durante
los últimos 7 días usted ha sentido…”

Fuente: DANE –EPS

36,6% de la población que hace parte de la jefatura del hogar (jefes o cónyuges)
se ha sentido preocupada o nerviosa. 39,3% no ha sentido ninguno de lossíntomas
emocionales considerados. Las mujeres tienden a reportar mayores prevalencias,
en especial en aspectos como cansancio, tristeza o dificultades paradormir.

Continuando con el zoom enfocado en la jefatura de hogar, la misma encuesta


encontró que:

● A mayor nivel educativo hay mayor reporte de haber sentido cansancio e


irritabilidad.

● Las personas de nivel técnico presentan mayores prevalencias de dolores


de cabeza y estomacales y son quienes menos reportan “ninguna de las
anteriores”.

● Los hogares unipersonales son aquellos que más reportaron haber sentido
soledad. Sin embargo, no hay grandes diferencias en emociones como tristeza,
y son quienes menos han reportado síntomas como dolores de cabeza o

122
estomacales.

A mayor número de personas en los hogares, mayor reporte de dolores de cabeza


o estomacales por parte de jefes de hogar y cónyuges.

La Gran Encuesta Integrada de Hogares indagó, en el contexto de la COVID-19,


por la relación entre la situación de trabajo y la salud mental. Según el nivel de
ocupación los resultados fueron como sigue:

Gráfica 41. Respuestas a la pregunta ¿Debido a la situación que se presenta en


el país con la pandemia de COVID-19, se siente solo(a), estresado, preocupado,
deprimido? Según ocupados, desocupados e inactivos. Total nacional. Agosto de
2020

Fuente: DANE, GEIH, agosto de 2020

Como era de esperarse, Las personas desocupadas son quienes que más
reportaron sentirse solas, estresadas, preocupadas o deprimidas. A menor número
de horas de trabajo remunerado, la población ocupada exhibe mayores
prevalencias de esta dificultad. 28,0% de las mujeres y 21,2% de los hombres
respondieron haber sentido esta dificultad.

También las personas que sufren pobreza monetaria y aquellas que consideraron
que su situación económica ha empeorado presentaron mayor prevalencia, en
especial, de preocupación o nerviosismo (46.4%) respecto de aquellas que
consideran que su situación económica ha mejorado (25,3%) o que ahora está
mucho mejor (10.6%).

123
Al añadir la variable de horas semanales destinadas al trabajo doméstico y de
cuidado, se observa que en personas desocupadas y ocupadas hay mayor
participación de esta dificultad. En personas inactivas, se observa un incremento
proporcional de esta dificultad a medida que se incrementa el número de horas en
trabajo no remunerado.

Al indagar si durante los últimos 7 días, y en comparación con la rutina diaria antes
del inicio de la cuarentena/aislamiento preventivo, ¿siente que usted está más
sobrecargado/a con tareas laborales? Las respuestas presentan comportamientos
diferentes según sexo y síntomas de posibles afectaciones de salud mental en las
23 ciudades encuestadas:

● El 45% de las mujeres y el 40% de los hombres que no tienen empleo o


tareas laborales han sentido preocupación o nerviosismo.

● El 32,4% de las mujeres y el 24,8% de los hombres sobrecargados


laboralmente han sentido cansancio.

● Las mujeres que más reportaron haber sentido los síntomas seleccionados
en la gráfica, son quienes se encuentran sobrecargadas laboralmente,
seguidas por quienes no tienen empleo.

● Las mujeres sobrecargadas con tareas del cuidado reportaron mayores


prevalencias sintomáticas en todos los casos.

● Las personas sobrecargadas, presentan mayores prevalencias


sintomáticas que las NO sobrecargadas, en especial en cansancio,
irritabilidad y dolores de cabeza o estomacales.

● El 26,1% de los hombres jefes de hogar con presencia de niños, niñas o


adolescentes se sienten sobrecargados con tareas del hogar, respecto al
46,7% de las mujeres jefes de hogar con presencia de NNA.

● El 49,2% de las mujeres cónyuges en cuyos hogares hay presencia de


niños, niñas o adolescentes se sienten sobrecargadas con tareas del hogar,
respecto al 26,2% de los hombres cónyuges de hogar con presencia de
estos.

Cuando la sobrecarga es laboral y doméstica simultáneamente, la salud mental y


física de las mujeres se deteriora más respecto a la de los hombres:

124
● El 41,4% de las mujeres que se sienten sobrecargadas con tareas del hogar
y laborales sienten además preocupación, respecto al 35,4% de los
hombres que se sienten sobrecargados.

● El 33,2% de las mujeres que se sienten sobrecargadas con tareas del hogar
y laborales sienten también cansancio, respecto al 28,3% de los hombres
que se siente sobrecargados.

● Mientras que en el total de la población la prevalencia de “dolores


estomacales o de cabeza” es del 16%, en la población con sobrecarga
simultánea esta prevalencia se incrementa al 27%.

Otro aspecto que está sujeto a vigilancia epidemiológica en salud pública son las
violencias de género, cuyas cifras se expondrán en la Dimensión 3 de este
diagnóstico.

El recorrido por el estado de la salud física, mental, nutricional de las mujeres que
habitan o se encuentran en el Distrito de Cali, así como el panorama del ejercicio
de los derechos sexuales y reproductivos de niñas y mujeres en el mismo, permite
concluir que es necesaria la permanencia de un eje estratégico que busque el
avance en el derecho a la salud integral y a los derechos sexuales y reproductivos.
A este eje se le dará continuidad en la estructura de la política actualizada como
el eje número 4 que hace parte de la esta dimensión 2 del reconocimiento para la
justicia social.

3.4.5 Mujeres en el deporte, la educación física y la recreación. El


deporte, las actividades físicas y la recreación son derechos considerados
indispensables para alcanzar el desarrollo integral de las naciones, son
visibles los aportes que estos hacen para facilitar a las personas avanzar hacia
una mejor calidad de vida,entre ellos: contribuir al desarrollo de liderazgos,
aptitudes sociales y democráticas, el mejoramiento de condiciones de salud y
bienestar, el alivio de los efectos negativos de las condiciones de pobreza,
aumento de la productividad, entre otros.

Diferentes organismos internacionales han afirmado la importancia de garantizar


el derecho a las prácticas físicas y deportivas. Los dirigentes mundiales admitieron
la fuerza del deporte y sus valores en la Cumbre del Milenio de Naciones Unidas
de 2000 y en la Sesión Especial de 2002 en favor de la Infancia. En julio de 2002,
el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, convocó un
grupo de estudio interinstitucional sobre el deporte al servicio del desarrollo y la
paz para que revisase las actividades relacionadas con el deporte dentro del
sistema de las Naciones Unidas. Ante este panorama la Organización de las

125
Naciones Unidas declara el año 2005 como año del deporte y la actividad física113.

Según un estudio adelantado por la Secretaría de Salud Pública Municipal de


Santiago de Cali y CEDETES114 de las diez principales amenazas de muerte para
colombianos y colombianas, cinco son por enfermedades que se pueden evitar o
controlar con la actividad física, el 63,9% de los hombres y el 67,2% de las Mujeres
en Cali tienen una vida sedentaria. En el ámbito de la actividad física actualmente
se reconoce que esta tiene numerosas compensaciones, entre ellas la reducción
del riesgo de padecer ciertas enfermedades y afecciones, y la mejora de la salud
mental.

Por otra parte, la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del DANE, con información
actualizada al 14 de julio de 2020, revela que en el Valle del Cauca, de la población
mayor de 60 años y más con dificultades en funcionamiento humano según
dificultad que más afecta su desempeño diario, después de la dificultad para ver
de cerca, lejos o alrededor, que afecta al 53% de esta población, la segunda
afectación está en dificultad para “Mover el cuerpo, caminar o subir y bajar
escaleras”, con un 25.7%115.

La poca práctica de actividad física por las mujeres de nuestra ciudad, en asocio
con otros elementos, se traduce en mayor prevalencia de mujeres con
enfermedades como la hipertensión y diabetes, se encuentra que, entre las 10
principales causas de muerte en mujeres en Santiago de Cali, 7 están relacionadas
con los estilos de vida sedentarios.
Los resultados de la encuesta poblacional de factores de riesgos revelado por la
Secretaría de Salud Pública Municipal en abril de 2010 corroboran investigaciones
anteriores y revelan algunos datos preocupantes que vale la pena retomar:

De las 11.652 muertes por enfermedades crónicas ocurridas durante el 2008, el


54% de ellas estaban relacionadas con la inactividad física.

La mitad de las 12.129 muertes registradas en el año 2009 en Cali fue originada
por tumores malignos, ataques cerebrovasculares, hipertensión, infartos y
Enfermedades Pulmonares Obstructivas, gran parte de estas pudieron prevenirse

113 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración y plataforma de acción de Beijing. [En línea] Beijing: ONU,
1995.
Disponible en: http://www. unwomen.org/~/media/headquarters/attachments/sections/csw/bpa_s_finalweb.
pdf
114 SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL Y CEDETES. Cali: Alcaldía de Cali, 2014. Mimeo.
115 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS - DANE. Censo Nacional dePoblación y

Vivienda. [En línea.] Bogotá: DANE, 2018. [Citado el: 3 de mayo de 2020.] Disponible en:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de- poblacion-y-
vivenda-2018.

126
a partir de programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

De igual forma según información de la Sociedad Colombiana de Cardiología una


de cada cuatro mujeres que mueren en el país fue víctima de enfermedad
cardiovascular, y una de cada dieciocho mujeres tiene problemas
cardiovasculares; el 15% fallece antes de los 62 años y el 32%, antes de los 75116.

De acuerdo con el Boletín Análisis de Situación de Salud (ASIS)117 Colombia, 2018,


del Ministerio de Salud, “en Colombia, entre 1 julio de 2016 y 30 de junio del2017
había un total 3.776.893 personas afiliadas al Sistema General de SeguridadSocial
en Salud captadas con hipertensión arterial por los servicios de salud, parauna
prevalencia calculada en servicios de salud de los regímenes contributivo y
subsidiado de 7,7 personas por cada 100 afiliados. La tendencia se mostró al
incremento de 252.448 personas con HTA en comparación con el periodo anterior,
al pasar de 5,1 en 2013 a 7,7 en 2017, con prevalencias en servicios de salud más
alta en las mujeres (61,6%) que en los hombres (38,3%); la brecha entre sexos
118
alcanzó la mayor diferencia relativa de 1,61 para 2017 .
En los países en vías de desarrollo, del 40 al 50% de las muertes de mujeres
mayores de 50 años es por enfermedad cardiovascular, cerca de ocho millones de
mujeres mueren cada año en el mundo como consecuencia de enfermedades
cardíacas; lo anterior deja al descubierto una realidad inminente: la calidad de vida
de las mujeres está siendo tremendamente limitada por los hábitos cotidianos que
las llevan precipitadamente al sedentarismo, desde las familias que continúan
reproduciendo estereotipos negativos frente a las actividades físicas y el deporte
en mujeres y niñas, sumado esto las dobles y triples jornadas laborales
desarrolladas por muchas mujeres, que disminuyen sus posibilidades de
dedicación a una actividad física, recreativa y/o deportiva.

En lo que respecta al escenario deportivo, las mujeres continúan registrando bajos


niveles de representación en todos los niveles del deporte, las cifras actuales de
participación para las Mujeres en el país revelan inequidad e invitan a fortalecer el
trabajo de hombres y mujeres en busca de inclusión real, equitativa y efectiva en
todas las esferas de la práctica física y deportiva. A nivel nacional, según
Coldeportes, solo el 18% de la participación en deporte competitivo corresponde a

116 PORTAFOLIO. Enfermedades cardíacas le cuestan a Colombia $6,4 billones cada año. Portafolio. Septiembre 12,
2017. Disponible en: https://www.portafolio.co/economia/lo-que-le-cuesta-a-colombia-las- enfermedades-cardiacas-
509641.
117 MINISTERIO DE SALUD NACIONAL. Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia. Bogotá: MINSALUD,2018.

Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2018.pdf.
118 MINISTERIO DE SALUD NACIONAL. Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia. Bogotá: MINSALUD,

2018. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-


colombia-2018.pdf.

127
mujeres. En cargos de decisión del deporte se cuenta con representación
femenina del 5%, seguido de un 2% de mujeres en espacios de juzgamiento y un
5% que se desempeñan como entrenadoras119.

Ante este panorama en el país se han desarrollado avances legislativos y sociales


que facilitan una mejor participación de las niñas, jóvenes y mujeres en las
actividades físicas, recreativas, lúdicas y deportivas. La Constitución Política de
Colombia en el Art. 52, reconoce el derecho de todas las personas a la recreación,
la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre, y la Ley 181 de 1995:
Ley General del deporte y la recreación, plantea dentro de sus principios la
democratización, entendida como la participación de toda la población en las
practicas físicas, deportivas y recreativas sin discriminación de ninguna índole.

Colombia ha suscrito en los últimos años diversos compromisos en cumbres y


encuentros internacionales, con objetivo de emprender acciones para
incentivaren las niñas y Mujeres la práctica de la actividad física, deporte y la
participación en actividades lúdicas y recreativas, entre los que se destacan:

● CEDAW (1979-ONU): Compromete a las naciones en la adopción de


medidas para la eliminación de barreras que impidan la participación plena
de la Mujer en los diferentes espacios buscando la existencia de iguales
oportunidades para vinculación activa de las Mujeres en el deporte,
actividad física, recreación, actividades de esparcimiento y manejo del ocio.

● La Declaración de Brighton (1994): Adoptada por Coldeportes (1999) y por


la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer; busca fomentar una
cultura deportiva que permita y valore la participación de las mujeres.

● La Llamada a la acción de Windhoek (1998): Plantea la necesidad de


estimular el desarrollo de iguales oportunidades para que las Mujeres de
diferentes edades, participen plenamente en los deportes en su sentido más
amplio.

● El conjunto de instrumentos de Montreal (2002): En esta cumbre se


construyó un conjunto de 20 instrumentos para aplicabilidad en los
diferentes países, cuyo objetivo es ayudar a los países en los retos que se
les presenten para producir el cambio en su comunidad y poder promover

119 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE - COLDEPORTES. Política Pública Nacional para el Desarrollo del
Deporte, la Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del tiempo libre hacia un Territorio de Paz 2018 -
2028. Bogotá: Gobierno de Colombia, 2018. Disponible en:
https://imdri.gov.co/web/images/2018/NORMATIVIDAD/Politica-Publica-FINAL.pdf.

128
la equidad en el deporte y la recreación.

● El cambio de Kumamoto (2006): Invita a alcanzar la igualdad entre hombres


y Mujeres a través del deporte, comprometiéndose a construir una red de
estrecha colaboración con los agentes y personas relevantes en el mundo
del deporte.

A nivel de Iberoamérica se han adelantado avances respecto a la implementación


de buenas prácticas en el tema de Mujer y deporte, cada año estos avances son
socializados y fortalecidos a partir del seminario iberoamericano de Mujer y
deporte, en busca de impulsar la equidad de género y la igualdad de oportunidades
de Mujeres y hombres en los temas de actividad física, deporte y recreación, un
logro alcanzado de estos encuentros es la creación de la Red Iberoamericana de
Mujer y deporte, ratificada por el Consejo Iberoamericano del deporte reunido en
Panamá en 2009, en el año 2010 se realizó en Montevideo (Uruguay) la segunda
asamblea general de esta red de la cual hace parte activa Colombia.

En la actualidad Colombia cuenta con existencia de la Comisión Mujer y Deporte


creada desde 1997, es encargada de liderar y orientar las acciones en torno a la
participación de las Mujeres en todos los niveles del deporte; hace presencia a
nivel nacional con capítulos regionales en Antioquia, Valle, Tolima, Cundinamarca;
publica el manual Mujer y deporte como orientación de las acciones que adelanta;
y buscaba que al 2019 existiera una política de Estado que respalde la equidad de
género en el deporte, la educación física y la recreación, mediante acciones que
reconozcan a la Mujer constructora de tejido social, promotora de paz y desarrollo.
Se esperaría que con el recién creado Ministerio del Deporte se fortaleciera la
gestión de conocimiento acerca de las barreras que enfrentan las mujeres y las
niñas para su participación deportiva, así como lineamientos para superarlas,
aunque no se encuentra mención a la Comisión de Mujer y Deporte en su página
ni en el Sistema Nacional del Deporte.

En Colombia en años recientes ha salido a la luz pública la inequidad y las fuertes


discriminaciones sufridas en el campo deportivo por parte de las mujeres, quienes
a pesar de los innumerables obstáculos han llegado a deportes y disciplinas
diversas, se han esforzado en tener prácticas y hacer representaciones decorosas
dejando en alto a las regiones y al país, sin embargo enfrentan todo tipo de
violencias machistas desde los acosos, abusos y chantajes sexuales de
entrenadores, pares deportistas y dirigentes deportivos, hasta las violencias
simbólicas ejercidas en todo el país cuando a un mismo evento deportivo le fijan
premios diferenciales dependiendo si se está premiando la categoría hombres o la
categoría mujeres. Estas situaciones han sido sobre todo abordadas por los
medios de comunicación en múltiples escándalos que en ocasiones han dado ya

129
como resultado condenas a abusadores sexuales120.
En Cali las mujeres muestran gran interés y disponibilidad a participar en los
programas de deportes y recreación. Según cifras de la Secretaría del Deporte y la
Recreación, del total de 20.341 personas beneficiadas a través de los programas de la
secretaría por sesiones de clase en el año 2019, el 54% son mujeres,distribuidas
así121:
Cuadro 2. Participación de mujeres en programas de la Secretaría del Deporte y la
Recreación

Fuente: Secretaría del Deporte y la Recreación - 2019

Según pertenencia a grupos poblacionales, las mujeres participantes se


identificaron así:

● 104 indígenas.

● 165 afrodescendientes.

● 169 víctimas del conflicto armado.

120 EL TIEMPO - COLOMBIA. El acoso sexual, un problema recurrente en el deporte. Bogotá: EL TIEMPO. 13 de

Febrero, 2020, Disponible en: https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-colombiano/otros-casos-de- acoso-sexual-y-


abuso-en-el-deporte-461920.

121 SECRETARÍA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN SANTIAGO DE CALI. Participación de Mujeres en la

Secretaría del Deporte y sus programas. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali, 2020. MImeo.

130
● 2072 adultas mayores.

● 7 ltbi.

● 28 pertenecientes a grupo organizado de mujeres.

● 59 pertenecientes a grupos organizado de jóvenes.

● 51 pertenecientes a la JAL.

● 3 pertenecientes a la JAC.

● 37 pertenecientes a otros grupos.

● 7698 no se identificaron con ningún grupo.

Según su pertenencia a grupos etarios, así fue su distribución:

Gráfica 42. Participación de mujeres en programas de la SDR según grupo etario

Fuente: Secretaría del Deporte y la Recreación - 2019

Como se aprecia, los grupos etarios con mayor presencia de mujeres en los
programas deportivos, recreativos y de actividad física, son infancia (6-11 años) y
adultez mayor (60 en adelante).

En cuanto a los estratos socioeconómicos a los que pertenecen las mujeres


participantes de los programas de recreación, deporte y actividad física del Distrito,
se encuentra la siguiente distribución:

Gráfica 43. Participación de mujeres en programas de la SDR según estrato

131
socioeconómico.

Fuente: Secretaría del Deporte y la Recreación - 2019

De la anterior información acerca de los programas ofrecidos por la Secretaría del


Deporte y la Recreación en el Distrito de Cali, nos quedan varias lecturas. Primero,
hay disponibilidad y necesidad de participar en este tipo de programas por parte de
lasmujeres. Segundo, se debe hacer un mayor esfuerzo por hacer compatibles las
ofertas con la vida de las mujeres adultas jóvenes, pues siendo quienes más
problemas sufrende estrés y cargas laborales y emocionales son quienes tienen
más dificultades para hacer un ejercicio efectivo del derecho al deporte y la
recreación. Tercero, se requiere hacer un esfuerzo localizado y deliberado hacia
las mujeres con diversas orientaciones sexuales e identidades de género, pues
siguen estando en inferioridad numérica y esto puede deberse a barreras en su
participación. Igualsucede con las mujeres con diversidad funcional. Tampoco se
evidencian esfuerzos claros por vincular a las mujeres rurales, quienes son uno de
los segmentos poblacionales con mayor pobreza de tiempo y barreras para
disfrutar este derecho.

Los programas deportivos y de recreación están siendo en el distrito un


mecanismo de redistribución de recursos, pues como se evidencia son
mayoritariamente disfrutados por estratos 1, 2 y 3, lo que constituye una
equiparación de oportunidades, puesto que los estratos 4, 5 y 6 en muchas
ocasiones acceden a ofertas privadas, mientras que los ingresos de los estratos
socioeconómicos 1,2 y 3 difícilmente permitirían invertir a las mujeres en estos
rubros tan necesarios.

Por otra parte, en Cali hay una buena cantidad de colectivas de mujeres
deportistas en disciplinas competitivas y no competitivas, deportes urbanos,

132
extremos y nuevas tendencias deportivas, que resignifican los cuerpos, el
movimiento y el uso de los espacios, con un gran aporte a la dimensión simbólica
del empoderamiento femenino. Han tenido avances y reconocimientos en el país
y fuera de él. Sin embargo, siguen siendo tratadas como intrusas o deportistas de
segunda categoría, teniendo que enfrentar acosos tanto sexuales como
personales de sus pares, de los entrenadores y de la dirigencia deportiva en el
distrito de Cali que sigue invisibilizando la calidad y trayectoria de las mujeres y
contratando mayoritariamente hombres como entrenadores, educadores físicos y
las mujeres no son incluidas en las decisiones acerca del devenir del deporte en
el territorio.

Este problema, evidenciado en las intervenciones de varias mujeres deportistas


en las reuniones de socialización de este eje de la política en su fase participativa,
se confirma con las cifras de la composición de la Secretaría del Deporte y la
Recreación (2020): según información del área de planeación de la propia
Secretaría “Delnúmero de personas que laboran en la Secretaría del Deporte y la
Recreación, seevidencia una mayor vinculación de género masculino con el 61%
en comparacióncon la vinculación del género femenino con un 39%”.

• El 48% de 302 personas del género femenino vinculadas a la SDR es


cabeza de familia.

• El 1 % de 302 personas de género femenino vinculadas a la SDR presenta


alguna discapacidad.

• El 50% de la población de género femenino vinculada en la SDR pertenecen


a la subsecretaría de Fomento.

133
Gráfica 44. Vinculación de mujeres a la SDR según dependencia.

Fuente: Secretaría del Deporte y la Recreación, 2020

La distribución de las mujeres contratadas en la Secretaría del Deporte y la Recreación


permite algunas lecturas: Por un lado, se reproducen los estereotipos de género que
concentran a las mujeres en labores de apoyo y a los hombres en la planeación y en la
ejecución de obras de infraestructura. La ausencia de mujeres y diversidad en la
Subsecretaría de Infraestructura puede redundar en diseños excluyentes de los
escenarios deportivos y recreativos, pues podrían quedar excluidas de la planeación y
ejecución de las obras las necesidades de las mujeres, las niñas y la diversidad que las
habita.

Si se hace un zoom hacia la diversidad de mujeres, se puede tener el panorama


ampliado de las exclusiones, puesto que hay debilidad en los esfuerzos por incluira las
no deportistas, a las adultas mayores, a las mujeres con algunas discapacidades, a las
mujeres con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, a los saberes
ancestrales y deportes autóctonos indígenas yafrocolombianos.

Por otro lado, la alta presencia de mujeres en la Subsecretaría de Fomento al Deporte


y la Recreación, es un potencial para que, mediante la incorporación de la perspectiva
de género, se vayan visibilizando los talentos, necesidades e intereses y desarrollando
los potenciales de las mujeres y las niñas, logrando que el deporte, la actividad física y
la recreación se conviertan en escenarios de inclusión de sus diversidades, de
redistribución de los roles, los recursos y las decisiones, reconocimiento de sus
potenciales y representación de sus intereses.
De otra parte, se reconoce la corresponsabilidad que tienen las instituciones de salud
y educación en la promoción de hábitos de vida saludable, que vinculen la práctica

134
frecuente de la actividad física como parte esencial para la salud integral,de manera que
se requieren articulaciones intersectoriales para el cambio culturalque redundará en
mejor salud física, mental y mayores niveles de bienestar en la población en general.
En la ciudad de Santiago de Cali se han desarrollado algunas estrategias exitosas como
“Cali en Movimiento”, que se deben potenciar, fortalecer y despatriarcalizar para que
contribuyan a la equidad social y a la de género.

Con el panorama anterior, esta Política Pública busca dar continuidad a un eje
estratégico que busca convertir el escenario de la actividad física, la educación física,
la recreación y los deportes en un espacio para la equidad y no para las
discriminaciones y las violencias. Este eje se retomará en el Plan estratégico comoeje 10,
que está incluido en la dimensión 2.

3.5 VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS PARA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS, EN LA


CASA Y EN LA CALLE.

Llama la atención que, en Colombia, de acuerdo con el Instituto de Colombiano de


Medicina Legal y Ciencias Forenses -INMLCF-, 4 de cada 10 asesinatos de mujeres,
fueron cometidos en la vivienda, y 3 de cada 10, en la vía pública122. Como señalamos
en la primera parte del presente diagnóstico, la vivienda y el usodel espacio público por
parte de las mujeres y las niñas, permiten identificar cómo se refuerzan las
discriminaciones y exclusiones contra las mujeres en los diferentes ámbitos de la
sociedad. En este caso, vivienda y espacio público, constituyen una oportunidad, pero
también un riesgo, que limita el ejercicio del derecho de las mujeres a una vida libre
de violencias, en tanto la sociedad y la institucionalidad en pleno, no tengan la capacidad
de garantizar este derecho.

En efecto, la lectura de las experiencias de vida de las mujeres en este aparte del
diagnóstico se fundamenta en la autonomía física, definida como la capacidad paradecidir
libremente acerca de la sexualidad y la reproducción, y el derecho a vivir una vida libre
de violencias123. Así mismo, señala que, para avanzar en el logro de la autonomía física,
hay que trabajar en la prevención, la promoción, la atención y en el desarrollo y la
implementación de la normatividad necesaria, para prevenir, sancionar y erradicar la
violencia contra las mujeres y garantizar su acceso a la justicia. Es así como se asume

122 ONU MUJERES. Ciudades seguras y espacios públicos seguros para mujeres y niñas - Colombia. Bogotá:ONU,

2018. Disponible en: https://www2.unwomen.org/-


/media/field%20office%20colombia/documentos/publicaciones/2019/02/brochure%20ciudades%20seguras.p
df?la=es&vs=3248

123COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL. CEPALSTAT. Bases de datos y
publicaciones estadísticas. CEPALSTAT. Bases de datos y publicaciones estadísticas. [En línea] CEPAL, 28 de Octubre de
2020. [Citado: 28 de Octubre de 2020.] Disponible en: https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html.

135
que el derecho a una vida libre de violencias contralas mujeres y las niñas se configura
como un derecho que abre la puerta a otros derechos, porque permite o niega la
posibilidad de sujetos en condiciones de ejercerlos, reclamarlos, disfrutarlos.

En relación con las fuentes utilizadas para este aparte del diagnóstico, es importante
señalar que se realizó una revisión de fuentes secundarias y estudios cuantitativos que
dieran cuenta de las diferentes formas de manifestación de las violencias contra las
mujeres en Colombia y en Cali. Una de las principales fuentesde este capítulo son el
SIVIGILA, informes elaborados por el Observatorio de Seguridad y Justicia de Cali y el
Estudio de Salud y Experiencias de Vida de las Mujeres de Cali, 2018, que aplicó la
Encuesta Multipaís de la OMS-OPS centrada en las violencias contra las mujeres124.
Igualmente, el documento, Mujeres y Hombres brechas de género en Colombia,
elaborado por el DANE, la CPEM y ONU MUJERES125, se constituyó en otra de las
fuentes consultadas,permitiéndonos actualizar algunas cifras, para el 2020.

3.5.1 Violencias de género e intrafamiliar notificadas período 2015 al 2021.


En este apartado se presentan los eventos notificados como violencia de género e
intrafamiliar en Cali de acuerdo con los informes y boletines de eventos de saludpública
informados por la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali según los datos
registrados por SIVIGILA entre el periodo 2015 al 2019 y de acuerdo con el mismo
informe referido al período enero-diciembre de 2021.

La siguiente gráfica presenta el número total de eventos notificados como violencia de


género e intrafamiliar entre el período de 2015 a 2021 en Cali. Durante estos años se
observa que el número de eventos se ha incrementado de manera sostenida, pasando
de 4.833 a 8.385, es decir, que durante este período el númerode eventos casi se ha
duplicado en Cali Distrito.

124 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI, BID, UNIVERSIDAD DEL VALLE. Estudio de Salud y Experienciasde Vida
de las Mujeres de Cali en 2018. Cal: Universidad del Valle, 2018. Mimeo.
125 DANE, CPEM y ONU MUJERES. Mujeres y hombres brechas de género en Colombia. Bogotá: ONU Mujeres,

2020 Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y- hombre-brechas-


de-genero-colombia-informe.pdf

136
Gráfica 45. Número de eventos notificados como violencia de género e intrafamiliar
según sexo en Cali 2015 – 2021

Casos notificados como violencia de género e


intrafamiliar en el distrito de Cali por sexo de la
víctima. Año 2015-2021
100%

80%

60% 4001 4202 5150 6089 6600 4814 5422

40%

20%
832 1057 1375 1513 1785 1493 1403
0%
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Hombre Mujer

Fuente: Elaboración de la Subsecretaría de Equidad de Género con información de la Secretaría de Salud


Pública de Cali 2015 – 2019 y la Secretaría de Seguridad y Justicia 2021

Al diferenciar el número de eventos notificados como violencia de género e


intrafamiliar por sexo, se observa una importante brecha en las violencias
reportadas contra mujeres en contraste con hombres, siendo las mujeres quienes
registran un mayor número de casos, los cuales se han incrementado de manera
sostenida a lo largo del período de 2015 a 2021, pasando de 4.001 eventos en 2015
a 6.600 en 2019 y 5422 en 2021.
En este mismo periodo, se observa que los eventos de violencia contra mujeres
representan alrededor del 80% del total de eventos registrados en Cali.

137
Gráfica 46. Distribución porcentual de los eventos notificados como violencia de
género e intrafamiliar según sexo en Cali, 2015 – 2021

Porcentaje de casos notificados como violencia


de género e intrafamiliar en el distrito de Cali por
sexo de la víctima. Año 2015-2021
2021 20,6% 79,4%
2020 23,7% 76,3%
2019 21,3% 78,7%
2018 19,9% 80,1%
2017 21,1% 78,9%
2016 20,1% 79,9%
2015 17,2% 82,8%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

%Hombre %Mujer

Fuente: Elaboración de la Subsecretaría de Equidad de Género con información de la Secretaría de Salud


Pública de Cali 2015 – 2019 y la Secretaría de Seguridad y Justicia 2021

3.5.1.1 Distribución por conglomerados 2015-2019, último año de


reporte. De acuerdo con una de las clasificaciones de los conglomerados del
distrito126, se observa que el conglomerado Oriente presenta los porcentajes más
altos alrededor del 57% y 66%, el cual ha registrado un incremento durante el
periodo 2016 al 2019. En contraste, el conglomerado Ladera, Centro y Zona Rural
presentan porcentajes intermedios alrededor del 24% y 28% a lo largo del periodo
2016 a 2018, pero hapresentado una disminución para el año 2019. Por último, los
porcentajes más bajos se registran en el conglomerado Norte-Sur con cifras
alrededor del 11% y 16%, debe resaltarse que entre 2016 y 2019 se presenta una
disminución de los eventos registrados pasando de 16.3% a 14.3%.

En términos generales, estos datos reflejan que el conglomerado del Distrito con
mayor registro de eventos corresponde a Oriente, lo que señala una mayor
visibilidad de las violencias contra las mujeres, lo cual puede estar asociado a los
procesos organizativos y comunitarios que han promovido los derechos de las
mujeres en estas comunas y con ello la visibilización y denuncias de las violencias.
Así mismo, estas cifras señalan la reproducción de condiciones de desigualdad y
discriminación social que históricamente han estado ligadas al Oriente de Cali

126Esta clasificación de conglomerados se retoma de Alcaldía de Santiago de Cali, BID, Universidad del
Valle (2018), que considera los siguientes grupos: conglomerado Oriente (comunas 6, 7, 8, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y
21), conglomerado Ladera, centro y zona rural (comuna 1, 3, 4, 9, 18, 20 y zona rural), Corredor norte-sur (comunas 2,
5, 10, 17, 19 y 22).

138
Distrito caracterizada por un alto porcentaje de población afrodescendiente
migrante del pacífico colombiano, la cual presenta condiciones de mayor
vulnerabilidad social.

Gráfica 47. Distribución de eventos notificados como violencia de género e intrafamiliar según
conglomerados en Cali 2015 – 2019

Fuente: Secretaría de Salud Pública de Cali 2015 - 2019

Otra interpretación al comportamiento de los reportes en los conglomerados


humanos en Cali, refiere que la oferta institucional no corresponde a la demanda,
las Comisarías y Casas de Justicia no dan abasto, no sólo en número, sino que
carecen de personal suficiente y formado en enfoques de género, étnicos y de
diversidad sexual, además los y las funcionarias tienen un alta rotación en los
cargos, pues la mayoría de sus contratos son por cortos períodos y obedecen aún
a cuotas de padrinazgos políticos. Esta situación no asegura la construcción de
confianza, reconocimiento y empatía, y hace que los esfuerzos en formación
invertidos no generen capacidad instalada en la institución, pues esta sensibilidad
y capacidad se va con la persona.

3.5.1.2 Distribución por grupos étnicos 2015-2019. Cali se caracteriza por


ser un distrito con diversidad étnica racial, la cual presenta un considerable peso
demográfico de poblaciones indígenas, afrodescendientes y mestizas, tal como lo
indica el Censo del año 2018127, el 83.6% de la población se reconoce como
blanca/mestiza, 14.4% como negra, mulata, afrodescendiente, afrocolombiana,

127 Los resultados de la variable étnica en este Censo están todavía en discusión, pues las organizaciones académicas y
sociales afrocolombianas hablan de un etnocidio estadístico, al haber “desaparecido” casi 4 millones de población
afrodescendiente entre el Censo de 2005 y el de 2018

139
128
0.5% como indígena . Este rasgo se ve reflejado en los registros de todos los
eventos de violencia de género e intrafamiliar donde se presenta unadistribución
poblacional semejante. En esta distribución de los eventos predomina el grupo
“otro”, referente a la población blanca/mestiza, con porcentajes alrededordel 86% y
89%, durante el período 2015 a 2019. Seguido de la población negra, mulata,
afrodescendiente, palenquera y raizal, con porcentajes alrededor del 9% y 12%.
Mientras que los porcentajes más bajos se presentan en la población indígena,
alrededor del 0.2% y 0.8%. Por último, se encuentra la población Room gitana con
porcentajes alrededor del 0.1% y 0.4%.

Gráfica 48. Distribución de eventos notificados como violencia de género e


intrafamiliar según grupos étnico-raciales en Cali 2015 – 2019

2020 88,3% 11,2%

2019 87,3% 12,4%

2018 87,6% 11,7%

2017 89,3% 9,6%

2016 89,8% 9,1%

2015 86,8% 12,0%

70% 75% 80% 85% 90% 95% 100%

Otro Negra/mulata/afro/palenquera/raizal Indígena Rom, gitano

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Salud Pública de Cali 2015 – 2020

3.5.1.3 Distribución por grupos etarios 2015-2020. De acuerdo con la


distribución por grupos etarios del total de personas que registraron eventos de
violencia de género e intrafamiliar en Cali entre el periodo de 2017 a 2020, se
observa que los rangos donde principalmente se concentra la población
corresponde a Adulto, Juventud, y Adolescencia, estos dos últimos rangos
presentan una leve disminución en este periodo. Con menor concentración se
encuentran los rangos correspondientes a la Infancia y la Primera Infancia, con
porcentajes alrededor del 8% y 10%. Y, por último, se encuentra la Vejez con los
porcentajes más bajos alrededor de 3%, donde se ha presentado un leve aumento
durante estos años.

128 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS - DANE. Censo Nacional de

Población y Vivienda. [En línea.] Bogotá: DANE, 2018. [Citado el: 3 de Mayo de 2020.] Disponible en:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de- poblacion-y-
vivenda-2018.

140
Gráfica 49. Distribución de eventos notificados como violencia de género e intrafamiliar según
grupos etarios en Cali 2015 – 2020

2020 47,8% 16,6% 14,4% 8,5% 8,2% 4,5%

2019 32,0% 18,1% 27,4% 10,3% 8,4% 3,8%

2018 31,7% 18,5% 28,0% 10,3% 8,5% 3,0%

2017 29,7% 18,9% 28,0% 10,5% 9,9% 3,0%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Adultez (29-59 años) Adolescencia (12-17 años) Juventud (18-28 años)


Infancia (6-11 años) Primera infancia (0-5 años) Vejez (60 años y más)

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Salud Pública de Cali 2015 – 2020

3.5.1.4 Tipos de violencias de género e intrafamiliar 2015 al 2020. En la


gráfica siguiente se presentan los eventos notificados por los tipos de violencia de
género e intrafamiliar en Cali. Entre el periodo 2015 al 2020 se observa una
distribución semejante de los tipos de violencia, siendo la violencia física la que en
mayor medida se notifica (alrededor del 60%), seguida de la violencia sexual
(aproximadamente 30%), y con menor concentración se presenta la violencia
psicológica y la negligencia y el abandono, esta última a diferencia de los otros
tipos de violencia ha disminuido su participación pasando de 8.4% en 2015 a 3.7%
en 2019 y 4,9 en 2020.

141
Gráfica 50. Distribución de tipos de violencia de género e intrafamiliar en Cali, 2015- 2020

2020 58,5% 28,8% 7,8% 4,9%

2019 59,8% 28,5% 8,0% 3,7%

2018 61,4% 29,7% 5,8% 3,1%

2017 62,7% 27,8% 5,0% 4,5%

2016 59,7% 28,9% 5,6% 5,8%

2015 57,1% 28,4% 6,1% 8,4%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Física Sexual Psicológica Negligencia y abandono

Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Salud Pública de Cali 2015 - 2020

Si se comparan los tipos de violencia por sexo, se observa una mayor


representación de los eventos notificados por mujeres que representan alrededor
del 80%, a excepción de la negligencia y abandono, donde la participación es casi
semejante entre mujeres y hombres, lo cual puede estar asociado al alto
porcentaje de niños y niñas que viven este tipo de violencia.

Gráfica 51. Distribución de tipos de violencia de género e intrafamiliar según sexo en Cali,
2015- 2020
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
2015 2016 2017 2018 2019 2020
Negligencia y abandono 49,6% 50,4% 43,1% 56,9% 49,2% 50,8% 47,0% 53,0% 54,4% 46,6% 50,80% 50,20%
Psicológica 18,4% 81,6% 22,3% 77,7% 20,1% 79,9% 15,2% 84,8% 17,5% 82,5% 84,0% 16,0%
Sexual 13,8% 86,2% 14,7% 85,3% 13,4% 86,6% 14,7% 85,3% 14,0% 86,0% 13,7% 86,3%
Física 14,0% 86,0% 20,3% 79,7% 22,5% 77,7% 21,5% 78,5% 23,2% 76,8% 21,7% 78,3%

Física Sexual Psicológica Negligencia y abandono

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Salud Pública de Cali 2015 - 2020

142
En el último período se ha evidenciado cómo las violencias físicas contra mujeres
a manos de sus exparejas, están siendo tipificadas como lesiones personales por
los y las operadores de justicia, con una interpretación alejada de la ley 1257 de
2008. Este enfoque familista que considera que el noviazgo o la expareja no son
violencias de género por no ser parte de la familia nuclear patriarcal, está
generando un preocupante subregistro.

3.5.2 Algunas cifras sobre violencias de género e intrafamiliar


notificadas para el año 2020. En relación con la violencia no letal de pareja
denunciada y sobre la cual existe un expediente médico -legal, de
acuerdo con el informerealizado por la CPEM, DANE Y ONU MUJERES129,
el Valle del Cauca se encuentra entre los 4 departamentos con más casos
registrados con una tasa de 51,2% por 100 mil habitantes: Bogotá 23,6,
Antioquia 11,3, Cundinamarca 8,2 y Valle 8,0.

En comparación, el mismo organismo aportó información para el año 2020,


encontrándose una disminución de un 39% de los casos de violencia de género e
intrafamiliar notificados en el mismo período. Así, en el año 2019, se notificaron
9.808 personas y en el 2020, 7.038. Adicionalmente, para el 2020, senotificaron
siete (7) personas fallecidas relacionadas con violencia de género e intrafamiliar;
de las cuales, 3 son mujeres y 4 hombres (tres son menores de 18 años, uno de
ellos es adolescente de 13 años de nacionalidad venezolana).

De las 7.038 personas con violencia de género e intrafamiliar notificadas,


aproximadamente el 32% se concentró en las comunas 21, 13, 14, 15 y 6, siendo
las comunas 21 y 13 las de mayor número de personas afectadas (527 y 477,
respectivamente).

Teniendo en cuenta las características sociodemográficas en violencia de géneroe


intrafamiliar, encontramos que el 80% ocurrió hacia mujeres. En relación con
quién es el agresor, no encontramos datos para Cali Distrito, pero se encuentra
que, a nivel nacional, 7 de cada 10 casos de violencia intrafamiliar con víctimas
mujeres, son casos de violencia no letal, por su pareja o expareja. el 89% están
afiliadas a algún régimen de seguridad social y el 94% procede de cabecera
municipal.

Descrita esta información por etnias se encuentra que el 89% de las personas
afectadas se consideran (blanca – mestiza) seguidas de negro, mulato

129 DANE, CPEM y ONU MUJERES. Mujeres y hombres brechas de género en Colombia. Bogotá:ONU
Mujeres, 2020 Disponible en:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre-brechas- de-
genero-colombia-informe.pdf

143
afrocolombiano con un 11%. Considerada la edad, se encuentra que las personas
que concentran la mayor proporción de casos están entre 29 a 59 años, 33%,
seguido por jóvenes entre 18 y 28 años (29%).

La violencia física concentra la mayor proporción de casos (58%), seguido por


violencia sexual (29%). De manera general se violentaron 4 mujeres por cada
hombre; específicamente se produjeron 8 violaciones en mujeres por cada
hombre. Este dato evidencia la similitud de la tendencia a nivel nacional, reportada
por CPEM, DANE Y ONU MUJERES, 2020, según la cual, el 86,1%de exámenes
médico-legales por presunto delito sexual, corresponde a niñas y mujeres. En este
sentido, no sobra recalcar de acuerdo con el mismo informe, que “…las
supervivientes y los supervivientes de violencia sexual pueden sufrir
consecuencias conductuales, sociales y de salud mental similares. No obstante,
las mujeres y las niñas soportan la carga más abrumadora de traumatismos y
enfermedades resultantes de la violencia y la coacción sexuales, no solo porque
constituyen la gran mayoría de las víctimas sino también porque son vulnerables
a consecuencias para la salud sexual y reproductiva, como embarazos no
deseados, abortos inseguros y un riesgo mayor de contraer infecciones de
transmisión sexual” (pág,140). De ahí la importancia de garantizar el acceso a la
justicia en estos casos, amparándose en la Recomendación General 35 de la
CEDAW sobre la violencia por razón de género contra la mujer, la cual exhorta a
los Estados a incluir como medida legislativa, la tipificación de las agresiones
sexuales, en particular la violación como “… un como un delito que afecta el
derecho a la seguridad personal y a la integridad física, sexual y psicológica y,
además, que la definición de los delitos sexuales, en particular la violación
conyugal, que se dé por parte de un conocido o la violación en una cita, se base
en la falta de libre consentimiento y tenga en cuenta circunstancias coercitivas”
(ídem, pág., 140).
3.5.3 Feminicidios 2018-2021. El informe presentado por CPEM, DANE
Y ONUMUJERES130, afirma que “las mujeres mueren a manos de personas
conocidas yen sus viviendas”, lo cual es sustentado con definiciones y cifras
que ponen en evidencia los asesinatos de mujeres y niñas, por razones de
género como la máxima expresión de violencia cometida contra ellas por el
hecho de ser mujeres.

En primer lugar, el informe se refiere a los términos femicidio/feminicidio como: “la


muerte violenta de mujeres por razones de género ya sea que tenga lugar dentro
de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, en la
comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por

130 Ibid.

144
el Estado y sus agentes, por acción u omisión”. Adicionalmente, señalan que hace
parte de las denominadas violencias contra las mujeres “y no puede entenderse
solo como un asesinato individual, sino como la expresión máxima de esa
violencia, en la que el sometimiento de los cuerpos de las mujeres y la extinción
de sus vidas tiene por objetivo mantener la discriminación y la subordinación de
todas las mujeres (ONU Mujeres Colombia, 2020d).”131.

En Cali durante el año 2018 se registraron 21 feminicidios, cifra que disminuyó en


2019 a 11 feminicidios registrados, sin embargo, es alarmante que en año 2020 se
registraron de nuevo 21 feminicidios en Cali distrito, cifra que casi duplica la del
año anterior, lo cual evidencia las desigualdades estructurales sociales y de
género, que se manifestaron y exacerbaron con el confinamiento en casa, el
aislamiento social y las restricciones en la movilidad que se han establecido en el
manejo de la crisis sanitaria del Covid-19. En contraste, para el año 2021 se
registraron 10 feminicidios, dos de ellos a menores de edad, lo cual genera una
señal de alarma sobre el riesgo al que están expuestas las niñas de la ciudad.
Tal como advierte ONU MUJERES132, en situaciones de emergencia y aislamiento,
como el que se vive actualmente, se profundizan y aumentan el riesgo y el peligro
de violencias basadas en género contras las mujeres.

Gráfica 52. Número de feminicidios en Cali 2018 – 2021

25
23

20
19
16
16
15 17
12
10 10

0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

131 Ibid.

132 ONU MUJERES. La pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante el confinamiento. [Enlínea] 2020.
[Citado: 30 de Octubre de 2020]. Disponible en: https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/in-focus-gender-equality-in-
covid-19-response/violence-against-women-during-covid-
19?gclid=CjwKCAiAv4n9BRA9EiwA30WND8kbkLrrYWn5GfGn2LbhPtjYwm0IZoobdg0rR-xcGL6-
ZLdakgktLhoCIhAQAvD_BwE

145
Fuente: Elaboración propia con información de la Secretaría de Seguridad y Justicia, 2020

Por otra parte, de acuerdo con un reporte elaborado por la Secretaría de Seguridad
y Justicia - Observatorio de Seguridad (a 21 de noviembre Cali), se registraron en
el país en el año 2019, 176 casos y en el año 2020, 119. Comparado Cali con el
total nacional y con Bogotá y Medellín, el comportamiento para Cali fue distinto,
pues en enero de 2019 hubo dos casos, al igual que en enero de 2020, pero se
incrementó significativamente en casi todos los meses del 2020, alcanzando un
total de 21 casos, comparado con 11 casos presentados en 2019. Señala
igualmente el informe, que la mayoría de las víctimas eran amas de casa, y en los
registros, varias aparecen como denunciantes y/o víctimas por los delitos de
violencia intrafamiliar y lesiones personales. Además 13 de los 21 ocurrieron
durante el confinamiento debido a la pandemia. Otro cambio respecto a los
feminicidios es que en otros años la gran mayoría se registraron fines de semana,
mientras en 2020 la gran mayoría se registraron entre los martes y jueves.

Cabe señalar que, en Cali, al igual que en el nivel nacional, el mecanismo causal
más utilizado en los feminicidios es el arma de fuego (45%), seguido del arma
cortopunzante (35%),) y el total para el país, es de (55,1%) y (22,4%),
respectivamente.

Como señala el informe de la CPEM, DANE Y ONU MUJERES133, este tipo de


violencia contra las mujeres llamado feminicidio, presenta unas características
particulares permeadas por relaciones de género asimétricas, en una estructura
de violencia sustentada por una sociedad que normaliza, justifica y perpetúa la
violencia al desvalorizar y degradar a las niñas y mujeres. De acuerdo con este
informe, ellas mueren en su mayoría a manos de hombres con los que conviven
en sus entornos cercanos y, además, en buena medida son asesinadas en sus
propios hogares. Llaman la atención sobre la necesidad de prestar atención a los
asesinatos que ocurren en el marco de la violencia en el hogar, por su pareja, pero
también fuera de los entornos familiares en la vía pública y en circunstancias y
territorios en los cuales la violencia debido a género es altamente prevalente.

Finalmente, el fenómeno del feminicidio viene en aumento en Cali, las cifras ponen
en evidencia la letalidad de la violencia contra las mujeres si no se identifica y
controla de manera oportuna y adecuada. De ahí la importancia de profundizar y
afinar las estrategias de manera integral y articulada entre los diferentes
organismos corresponsables de brindar protección a las mujeres y a las niñas,

133DANE, CPEM y ONU MUJERES. Mujeres y hombres brechas de género en Colombia. Bogotá: ONUMujeres, 2020
Disponible en:https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-hombre-
brechas-de- genero-colombia-informe.pdf

146
acompañarlas mediante procesos integrales que protejan su derecho a vivir una
vida libre de violencias y protección por sufrir violencia emocional, física y sexual.
Al observar los porcentajes por cada tipo de violencia y en las dos temporalidades
analizadas - durante toda la vida y en los últimos doce meses-estos porcentajes se
incrementande manera considerable, en mayor medida en los casos de violencia
física y sexualque están por encima del 40.0%. Sin embargo, debe señalarse que
estos datos no sobrepasan el 50% y en el caso de violencia emocional están
alrededor del 30%.

3.5.4 Instancias para solicitar apoyo y protección. De acuerdo con el Estudio


de Salud y Experiencias de Vida de las Mujeres de Cali (2018), del total de mujeres
encuestadas, solo 13.1% de ellas acudieron a alguna instancia para buscar apoyo

Gráfica 53. Porcentaje de mujeres que enfrentaron violencias emocional, física y


sexual que acudieron a alguna instancia, durante toda la vida y en los últimos
doce meses, Cali 2018

Fuente: Alcaldía de Santiago de Cali. BID, Universidad del Valle, 2018

Al realizar la comparación por tipos de instancias a las cuales las mujeres acuden
en situaciones de violencia, en primer lugar, debe señalarse que las mujeres
violentadas acuden a instancias en mayor medida en situaciones de violencia
emocional y física durante toda la vida, con cifras alrededor del 70% y 90%. En
términos generales, se observa que se acude a diferentes instancias, pero cobran
importancia organismos como Policía, Juzgado/Fiscalía, y de Hospitales y
Servicios sociales. Así mismo cabe resaltar la instancia de Sacerdote/líder
religioso, en mayor medida que otras instancias como el Centro de asesoría legal

147
y la organización de mujeres. Sin embargo, estos datos plantean el gran reto para
lograr una mayor presencia de instancias públicas con una perspectiva de
derechos de género138.

Gráfica 54. Porcentajes de mujeres por instancias adonde acuden según


violencias emocional, física y sexual, durante toda su vida y en los últimos doce
meses, Cali 2018

Fuente: Alcaldía de Santiago de Cali. BID, Universidad del Valle, 2018

Ruta de las mujeres para garantizar una vida libre de violencias, en Cali Distrito.
La ruta de atención a mujeres víctimas de violencias basadas en género, en Cali
Distrito, busca la coordinación interinstitucional para garantizar una respuesta
oportuna e integral a las mujeres. De ahí que, desde su rol como acompañante de
la ruta de atención, la Subsecretaría de Equidad de Género, promueve una
articulación eficiente de las diferentes entidades que la conforman a partir de sus
competencias, que garantice aunar esfuerzos de manera eficiente en torno al
interés común de lograr en la ciudad el cumplimiento de los derechos de las
mujeres y garantizar una vida libre de violencias. Desde su misionalidad y como
parte de este proceso de articulación interinstitucional, la Subsecretaría plantea la
necesidad de actuar diligentemente para contrarrestar los altos índices de
feminicidio en Colombia, y sobre todo en Cali Distrito, el cual requiere medidas
institucionales que propendan al efectivo goce de derechos de las mujeres. A
continuación, se muestra las instituciones que conforman la ruta y sus
competencias:

138ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI, BID, UNIVERSIDAD DEL VALLE. Estudio de Salud y Experiencias
de Vida de las Mujeres de Cali en 2018. Cal: Universidad del Valle, 2018. Mimeo.

148
Competencias de la ruta de atención a mujeres víctimas de violencias
basadas en género. La Subsecretaria de Equidad de Género -CASA
MATRIA- CASA DE LAS MUJERES, adscrita a la Secretaria de Bienestar
Social es una institución pública del orden municipal que se puso a
disposición de la ciudadanía caleña desde el 25 de marzo de 2015 con la
finalidad específica de ser un espacio a través del cual se le pueda
brindar a las mujeres en Cali servicios que les permitan desarrollar y
potencializar el ejercicio ciudadano como una herramienta individual y
colectiva para laobtención, el reconocimiento y garantía de sus derechos
enmarcados en la constitución y las leyes.

Así mismo como una entidad orientadora para el acompañamiento de la


ciudadanía frente a temas como el de la violencia contra la mujer, damos a
conocerlas diferentes competencias de las entidades pertenecientes a las rutas
de atención a mujeres víctimas de violencias basadas en género:

SECTOR SALUD: De acuerdo a la ley 1257 de 2008 es competencia del sector


salud brindar atención médica y psicológica a las mujeres víctimas de violencias
basadas en género, realizando todos los procedimientos que los /las
profesionalesde la salud, estimen necesarios para restablecer su salud física y
mental de manera integral, deberán hacer las remisiones pertinentes a otras
instituciones para articular los procesos necesarios en el restablecimiento de
derechos y de conformidad con el artículo 19, como con el Decreto 1630, que
mencionan la Ley 1753 de 2015, Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
dispone, en el literal i) del acápite de destinación del artículo 67, que los recursos
que administrará la entidadadministradora de los recursos del Sistema General
de Seguridad Social en Saludse destinarán a "Las medidas de atención de la Ley
1257 de 2008, en los términosque defina el Ministerio de Salud y Protección
Social, para la cual los recursos asignados para el efecto, serán transferidos a las
entidades territoriales y distritalescon el fin de que estas sean implementadas a
su cargo". Que el precitado artículo67 de la Ley 1753 de 2015 mantuvo su
vigencia de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 336 de la Ley 1955 de 2019.

Medidas de atención. Corresponde a los servicios temporales de habitación,


alimentación y transporte que requieren las mujeres víctimas de violencia y
sus hijos e hijas menores de 25 años con dependencia económica y sus hijos e
hijas mayores de edad con discapacidad con dependencia funcional y
económica, de acuerdo con la valoración de la situación especial de riesgo. Tales
servicios podrán ser garantizados mediante dos modalidades: a) casas de
acogida, albergues, refugios o servicios hoteleros, o b) subsidio monetario en
los términos del artículo19 de la Ley 1257 de 2008.

149
Situación especial de riesgo. Es aquel hecho o circunstancia que por su
naturalezatiene la potencialidad de afectar la vida, la salud o la integridad de la
mujer víctima de violencia, que se derive de permanecer en el lugar donde
habita. Para su valoración, la autoridad competente evaluará los factores de
riesgo y seguridad que pongan en riesgo la vida, salud e integridad física y mental
de la mujer víctima de violencia, en el marco de la determinación sobre la
expedición de medida de protección, en concordancia con el literal a) del artículo
2.2.3.8. 1.6 del Decreto 1069 de 2015. Para ello, podrá contar con el apoyo de
la Policía Nacional en el marco de su competencia, de acuerdo con los
protocolos establecidos por dicha autoridad y el Ministerio de Justicia y del
Derecho.

Prestación de atención médica

● Documentación de sucesos violentos.

● Evaluación de riesgos.

● Realización de la historia clínica de manera detallada.

● Atención y seguimiento en salud mental (interconsulta).

● Atención gratuita y con carácter de urgencia en

casosDe violencia sexual.

● Identificación y tratamiento de enfermedades de Transmisión sexual.

● Pruebas de detección de posible embarazo.

● Orientación y práctica de interrupción voluntaria del embarazo –IVE– en


loscasos permitidos por la Ley.
● Recolección y embalaje de material probatorio a través de la
preservación de la cadena de custodia
● Notificación de los casos de violencia a través de la ficha
epidemiológicaSIVIGILA.

● Denunciar los casos de mujeres y niñas víctimas de violencia.

● Información y derivación a otras instituciones de la Ruta de Atención.

● Presentación en juicio oral si el personal médico es citado a declarar.

La aplicación de las medidas definidas será hasta por seis meses, prorrogables
hasta por seis meses más siempre y cuando la situación lo amerite.

150
Comisarías de familia: Es competencia de las Comisarías de Familia al
conocer un hecho de violencia intrafamiliar donde la víctima es mujer,
proporcionar atención integral, para garantizar a la ciudadana el ejercicio
pacifico de los derechos sociales, económicos y culturales reconocidos en el
artículo 42 de la constitución nacional y el derecho a vivir libre de violencias, en
los casos de mujeres víctimas de violencias basadas en género los
procedimientos deberán sujetarse a los criterios de la Ley 1257 de 2008 y sus
decretos reglamentario además del ordenamiento general de las leyes 294 de
1996 y la ley 575 del 2000,en casos donde además resulten victimizados los
menores se integrarán las acciones que lleven a restablecer los derechos de los
niños, niñas y adolescentesconsagrados en la ley 1098 de 2006.

Las comisarías contarán con los equipos profesionales con apoyo de áreas
jurídica, trabajo social y psicología que aporten con el conocimiento e
identificación de la situación de violencia y los riesgos derivados de las
conductas,para que el funcionario competente adopte las medidas de atención
y protección pertinentes consignadas en el artículo 17 y 19 de la ley 1257 de
2008, que tienencomo particularidad no ser limitadas, el legislador le otorgó la
facultad amplia de imponer además de las taxativas, cualquier otra medida
necesaria para elcumplimiento de los objetivos de la ley 1257 de 2008.

Como también otorga la facultad de dar respuesta de urgencia en caso de que


la mujer se encuentre en riesgo de feminicidio durante 5 días hábiles, hasta
que la Secretaría de Salud departamental y/o distrital define los recursos para
hacer efectivas las medidas de atención.

Fiscalía General de la Nación: es competencia de la Fiscalía General de la


nación: recibir las denuncias e iniciar las acciones judiciales necesarias para la
investigación del caso, dictar medidas de protección provisionales y orientar a
la mujer sobre las acciones a seguir y procurar una pronta investigación, como
también otorgar las medidas de atención por medio del Juez de Control de
Garantías.

En caso de recibir un caso de víctima en riesgo de feminicidio debe activar la


rutade atención por salud, junto con su equipo psicosocial para que este dicte
medidade hospitalización preventiva los primeros 5 días hábiles con los que
cuenta la Secretaría de Salud distrital y Departamental para definir los recursos
y hacía dónde los va a dirigir.

Rama Judicial: Se identifica como la posibilidad real que tienen las mujeres
de encontrar la sanción efectiva para su agresor y afirmar su condición de
ciudadanas, al sentirse respaldadas por el aparato judicial que se moviliza para

151
restituirlos su derecho a la dignidad, frente a la violencia que las victimiza y
en espera de no ser re-victimizadas por los funcionarios y las funcionarias,
para adoptar decisiones contundentes en garantía de la verdad, justicia,
reparación y compromiso de no repetición de la conducta.

Policía: es competencia de la Policía recibir el llamado de la víctima o de otra


persona; acompañar, orientar sobre la ruta de atención; brindar seguridad a la
víctima conduciendo inmediatamente hasta el centro asistencial más cercano
aunque las lesiones no fueren visibles, en caso de considerarse necesario para
suseguridad, acompañar a la víctima hasta su lugar de residencia para el retiro
de las pertenencias personales, y cumplir las medidas de protección dictadas
por Fiscalía y/o Comisarías.

Gráfica 55. Ruta de atención a las violencias basadas en género en Santiago


de Cali, 2020

Fuente: Subsecretaría de Equidad de Género, Alcaldía de Santiago de Cali, 2020

152
Por otra parte, se presentan enseguida los resultados en el nivel nacional de la
Segunda medición del estudio sobre tolerancia social e institucional de las violencias
contra las mujeres134 con el objetivo de resaltar algunos datos relevantes para
comprender el proceso que viven las mujeres cuando deciden comentar su situación
de violencia y la respuesta que le brindan las entidades135, como la solicitud de ayuda,
las barreras que encontraron en la atención, confianzaen las instituciones responsables
de garantizar atención y protección.

Visibilización social y solicitud de ayuda. De acuerdo con la siguiente gráfica


se observa que 69% de las mujeres que vivieron violencia lecomentaron a alguien
su situación. De este grupo de mujeres 71% recibió ayuda, en su mayoría el tipo
de ayuda que recibió fueron consejos (59%), y solo 20% fueron apoyadas para
realizar una denuncia y solo 9% fueron protegidas frente al riesgo.

Gráfica 56. Porcentaje de mujeres que enfrentaron violencias y le comentaron a alguien,


solicitaron ayuda y acudieron a alguna instancia, Colombia 2014

Fuente: Proyectamos Colombia SAS, 2015

Del total de mujeres que enfrentaron violencia solo 52% acudieron a alguna

134 ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER. Lineamientos de la Política Pública

Nacional de Equidad de Género para las Mujeres. [En línea]. Bogotá: Presidencia de Colombia , 2012.Disponible en:
http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Paginas/politica-publica-de-equidad-de-genero.aspx

135 En este estudio se aplicaron dos tipos de encuestas, la primera denominada encuesta institucional
aplicada a 1925 servidoras y servidores públicos de Colombia. Y la segunda denominada encuesta
social, que cuenta con dos tipos de muestra que se denominan: muestra social que se refiere a una
encuesta aplicada a 2937 personas en Colombia. Y una muestra de conveniencia referente a un grupo
de 304 mujeres que han enfrentado violencias en el país. Para este ejercicio analítico se retomarán los
datos de la encuesta social, en específico en el apartado “Visibilización social y solicitud de ayuda”, en
los otros dos apartados siguientes se retoman los datos de la muestra de conveniencia.

153
entidad en busca de ayuda. En mayor medida se acudió a la policía (12%),
fiscalía(5%) y la comisaría de familia (3%). Las entidades que en mayor medida
logran resolver problemas son iglesia, casa de justicia, clínica/hospital, ONG,
medicina legal, comisaría de familia, defensoría del pueblo y fiscalía. En menor
medida se encuentran personería, ICBF, policía, alcaldía y colegios.

Gráfica 57. Entidades a las que acudieron mujeres víctimas de violencias en


busca de ayuda y que les resolvieron el problema.

Fuente: Proyectamos Colombia SAS, 2015

Barreras en la atención. Las barreras a las cuales las mujeres víctimas de


violencias se ven enfrentadas una vez el caso es conocido por las entidades
competentes con mayor frecuencia corresponden a: no le pusieron atencióna su
caso (39%), la mandaron a otra parte (39%), y le hicieron conciliar conel agresor
(35%). Los porcentajes intermedios corresponden a: la persona que la atendió no
podía ayudarla (24%), nadie sabía cómo ayudarla (21%), le hicieron ir muchas
veces sin resolverle nada (20%), le pidieron que llevara pruebas que no tenía
(19%). Y con menor frecuencia: la hicieron sentir mal(13%), y le dijeron que era
culpa suya (6%).

154
Gráfica 58. Barreras a las que las mujeres víctimas de violencias se ven enfrentadas una
vez el caso es conocido por las entidades competentes

Fuente: Proyectamos Colombia SAS, 2015


En términos generales, esta serie de barreras señalan la debilidad de estas
entidades para lograr una coordinación interinstitucional e intersectorial que
brinde una mejor atención de los casos, así mismo se debe señalar la
necesidad de fortalecer los procesos de formación del personal del sector
público encargado debrindar atención adecuada a las mujeres violentadas de
relevancia para evitar diferentes formas de revictimización de las mujeres.

Nivel de confianza. Las entidades que les generan mayor confianza a


las mujeres víctimas de violencias sí acudieron por un caso de violencia
corresponde con mayor frecuencia a: fiscalía (30%) y policía (19%). En un
porcentaje intermedio a: casa de justicia (14%), comisaría de familia (13%),
clínicas/hospitales (7%) defensoría del pueblo (6%) e ICBF (6%). El resto de
las entidades se ubican por debajo del 1%. Es importante señalar que ninguna
entidad cuenta con un nivel de confianza superior al 30%, lo que manifiesta
una generalizada situación de desconfianza institucional en las situaciones de
violencias contra las mujeres.

155
Gráfica 59. Entidades que les generan mayor confianza a las mujeres víctimas
de violencias sí acudieron por un caso de violencia.

Fuente: Proyectamos Colombia SAS, 2015

3.5.5 Violencias de género contra la población LGBTI. Por otra parte, el


Valledel Cauca sigue apareciendo como uno de los departamentos con
mayores índices de violencias hacia la población LGBTI. Las cifras de
Colombia Diversa así lo refieren136:

136COLOMBIA DIVERSA. Cifras Nacionales. [En línea] Bogotá: Colombia Diversa 1 de marzo de 2020.[Citado: 23
de agosto 2020] Disponible en: https://colombiadiversa.org/base-datos/nacional

156
Gráfica 60. Homicidios y feminicidios contra población LGBTI 1993 – 2020

Fuente: Colombia Diversa, 2020

Del total de asesinatos de personas LGBTI registrados en esta estadística, 238


hechos tuvieron lugar en el departamento del Valle, arrojando 241 víctimas
mortales, aparte de las cifras de amenazas y hostigamientos y de los casos de
violencia por parte de agentes de policía, que ascienden a 14 denunciados.

Hay que anotar que en estas cifras existe un gran subregistro de las mujeres
lesbianas, bisexuales y de hombres trans, pues la visibilidad casi en el 100% de
los casos es de mujeres trans y hombres gays. Lo cual evidencia que
socialmente, existe un estereotipo positivo vinculado a la estética gay (son
guapos, se cuidan), para lo cual, resulta muy efectiva la estrategia mediática
consumista. Por el contrario, a las mujeres se les asocia con una estética y unas
características varoniles, como signos para identificar su orientación
homosexual femenina. En consecuencia, la existencia de más léxico para
referirse a homosexuales hombres,que mujeres, explica en parte, la invisibilidad
social del lesbianismo.

3.5.5.1 Violencias más allá de la ley. El tema de las violencias en contra de las
mujeres es un tema estructural y fundante del sistema patriarcal. Va más allá de
los avances legislativos logrados en el país con las leyes 1257 de 2008 que

157
busca garantizar una vida libre de 5 tipos de violencias para las mujeres
colombianas, la ley 1761 de 2015, que tipifica y penaliza el feminicidio y las leyes
1639 de 2013 y 171 de 2014, que tipifican como crimen autónomo los ataques
con ácido.

En la medida que avanza el estudio de la violencia patriarcal, sus alcances,


manifestaciones y consecuencias, así como la incidencia y el activismo de los
movimientos de mujeres y feministas en el mundo, se amplía la comprensión de
sus múltiples dimensiones, así como la capacidad de actuación frente a ellas,
no solo desde los aspectos normativos sino culturales. A las violencias
nombradas, clasificadas e incluso penalizadas por leyes, hay que añadir otras
expresiones de las violencias de género, que son menos visibles.

● La violencia sociopolítica, muy asociada a la participación política de las


mujeres como una gran barrera de acceso a la organización, participación y
representación de los intereses de las mujeres y como una gran talanquera para
el cambio cultural que significa tener mujeres orientando los escenarios donde
se toman las decisiones sobre la vida en común. Los feminicidios no son
registrados como tal, en todos los casos que ocurren. Decenas de mujeres
mueren en Cali distrito en accidentes” caseros: caídas, ahogamientos,
electrocuciones, etc., en circunstancias extrañas que los investigadores
criminales casi nunca revisan con detenimiento ni les hacen las pruebas
técnicas con rigor. En la mayoría de estas muertes que tienen como común
denominador el misterio y el absurdo, hay antecedentes de denuncias de las
mujeres por violencias de género recibidas por sus parejas o exparejas y sus
familias quedan intentando obtener justicia, que casi nunca llega, salvo contadas
excepciones, como el caso de Valentina Castro, estudiante de medicina, quien
cayó de un 5º piso en el barrio el Caney, con titulares de suicidio y después de
año y medio se le dictó orden de captura a su novio, quien la habría ahogado
hasta la inconciencia y luego arrojado por el balcón. Como el caso de Valentina
hay muchos reportados como suicidios y accidentes que esperan una
investigación y una justicia que no llegan137.

A los casos anteriores se suman las VBG a personas con identidad de género
y sexual diversa. Entre 2014 y 2018, 545 personas LGBT fueron asesinadas en
Colombia. El prejuicio es uno de los grandes detonantes de este tipo de violencia,
las víctimas fueron 234 hombres y 159 mujeres trans.El Valle del Cauca es uno
de los departamentos con más asesinatos de personas LGBT (115), para el

137 DIARIO EL PAÍS. Envían a la cárcel a expareja de Valentina Castro por su presunto feminicidio.
[https://www.elpais.com.co/] Cali: ELPAÍS.COM.CO, 2019. Disponible en:
https://www.elpais.com.co/judicial/imponen-medida-de-aseguramiento-al-presunto-feminicida-de-valentina- castro-
rojas.html

158
2018138.

3.6 SEGURIDAD DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS

Como lo señala el título de este aparte del diagnóstico, la problemática de las


violencias contra las mujeres en la casa y en la calle, señala como éstas,
sobrepasan el vínculo conyugal o de cohabitación y están atravesadas por la
necesidad de control y subordinación a las mujeres, por parte de los hombres.
Estecomportamiento no solo debe ser esperado, de los conocidos y con los que
ellas conviven o han convivido, también de aquellos desconocidos, que, con sus
expresiones machistas, producen confinan a las mujeres en el propio espacio
público. En este sentido, es importante comprender la violencia más allá del
ámbitodoméstico, ya que un número importante de mujeres son asesinadas en
espacios públicos. Según datos a nivel nacional proporcionados por CPEM,
DANE y ONU MUJERES, en relación con el lugar donde se perpetró el hecho,
4 de cada 10 asesinatos de mujeres (39,2%) fueron cometidos en la vivienda y
3 cada 10 (31,4%) en la vía pública. Por tal razón, es importante explorar las
problemáticas asociadas con este fenómeno, para las mujeres que viven y
habitan en Cali Distrito, por lo cual se abordaron tres aspectos de este:
seguridad y convivencia, inseguridad para las mujeres en el espacio público y
acciones institucionales parasu erradicación.

3.6.1 Seguridad y convivencia. Según el estudio que realiza el programa


“Cali cómo vamos” en cuanto al tema de seguridad y convivencia, hasta el
2018, los principales hallazgos encontrados fueron los siguientes:

● Por quinto año consecutivo se redujo el número de homicidios en Cali.

● En 2018 se redujo 2,9% frente a 2017.

● Las denuncias de hurto a personas se incrementaron 7,2% en 2018 frente


a 2017 en Cali. Así mismo, en 2018 se incrementaron las denuncias de
hurtos de automóviles, residencias y al comercio.

● En 2018 el único tipo de hurto que disminuyó sus denuncias en Cali fue
el hurto de motos (se redujo 2,9%).

● En materia de convivencia, en 2018 se incrementó en 6,9% los casos


violencia intrafamiliar en Cali.

138 TAPIA JÁUREGUI, Tania. [545 menos] Las formas de la violencia contra personas LGBT. [En línea]. Bogotá:

Universidad de los Andes. 26 de febrero de 2020. [Citado: 25 de octubre de 2020]. Disponible en:
https://cerosetenta.uniandes.edu.co/violencia-lgbt/.

159
● En 2018 se registraron 673 capturas de menores de edad en Cali, cifra
querepresentó una reducción de 13,8% frente a 2017.

● El hurto a personas, y la fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas


de fuego, accesorios, partes o municiones fueron los delitos más
cometidos por los menores de edad en Cali.

A pesar de que en 2018 Cali completó 5 años seguidos reduciendo el número


de homicidios, aún continúa siendo más alto que en ciudades como Cúcuta,
Barranquilla, Pereira, Cartagena, Medellín, Manizales, Bucaramanga, Ibagué y
Bogotá, y al del total nacional139.

Un aspecto para resaltar es que, en el primer trimestre de 2019 se continuó con


latendencia decreciente en el número de homicidios en Cali. Concretamente
segúndatos del Observatorio de Seguridad de Cali, entre enero y marzo de
2019 se registraron 264 homicidios en Cali Distrito, cifra 18,3% inferior a la
registrada en el mismo periodo de 2018140.

En contraste, según la encuesta anual Criminalidad y Victimización de las


ciudades más grandes de Colombia, la percepción sobre los niveles de
agresividad y violencia en Cali son muy negativos. El 75% de las personas
encuestadas considera que los niveles de agresividad en Cali son altos, el 24%
considera que son medios y solo el 2% considera que son bajos. Los lugares
percibidos como más inseguros son el centro del distrito (28%), las vías públicas
(17%), Agua Blanca (13%), y toda Cali (11%). Los lugares percibidos como más
seguros son los barrios de residencia (36%), los centros comerciales (25%) y
ninguno (22%)141.

El indicador de percepción de seguridad en las Mujeres empeora debido a que


en los últimos años en Cali se ha venido exacerbando la violencia hacia las
Mujeres en el espacio público, a partir de situaciones como el acoso callejero,

139 PROGRAMA CALI CÓMO VAMOS. Encuesta de Percepción Ciudadana. [En línea], Cali: Programa Cali

Cómo Vamos, 2019. Disponible en: https://www.calicomovamos.org.co/encuesta-percepcion-ciudadana

140 SECRETARÍA DE MOVILIDAD MUNICIPAL, OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD

SOSTENIBLE. Informe Anual de eventos de tránsito. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali, 2019. Disponible en:
https://www.cali.gov.co/movilidad/publicaciones/140106/observatorio-de-seguridad-vial-y-movilidad- sostenible/.

141 FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA. Encuesta Anual de criminalidad y victimización en las ciudades

más grandes de Colombia - Cali. Bogotá: s.n., s.f. Disponible en:


http://historico.elpais.com.co/paisonline/especiales/dialogos/docs/Cali.doc.

160
las violaciones y los feminicidios y asesinatos en general de Mujeres. Para el
2021, la percepción de Inseguridad de las mujeres en Cali fue de 85,1%, y en
los barrios del 74%, superior en ambos contextos a la percepción de inseguridad
de los hombres, que se registró en el 79% y el 67,5% respectivamente142.

En el proyecto Género y Transporte: Cali financiado por el BID en el año 2019,


enel capítulo Mujeres y Movilidad en Cali, se refiere que, del total de viajes del
distrito realizado por mujeres, un mayor porcentaje son peatonas y otro
porcentaje se mueve en transporte público, incluyendo el transporte público
colectivo y el sistema MIO. Según Metro Cali S.A., para enero de 2019 se
movilizan diariamente 532.087 personas con tarjeta personalizada, de las
cuales, 284.581 eran mujeres, 60.120 eran corporativos, y 187.386 eran
hombres. Además, la encuesta de movilidad de2015 evidencia que el 30% de
los viajes en bicicleta son realizados por mujeres.

En contraste, existe un mayor número de usuarios hombres en vehículos


particulares incluyendo motos y automóviles. La tasa de viajes de las mujeres
es un 14% menor que la de los hombres, mientras los hombres realizan en
promedio1,73 viajes por día las mujeres realizan 1,52143.

Frente al tema de seguridad vial, de acuerdo con información del Observatorio


de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial, de 2016 a 2018 ha aumentado el
porcentajede mujeres víctimas de siniestros viales de 16,5% a 18,9% y en el
2019 llegó al 21%. La Secretaría de Movilidad reporta que 13% de los agentes
de tránsito son mujeres, adicionalmente, el 9% son supervisoras de zona, y
existen 14 profesionales de apoyo al área operativa. Por otro lado, Metro Cali
S.A. ha reportado que del total de conductores del sistema MIO que asciende a
2.000, solo25 son mujeres144.

Por otra parte, la Fundación Despacio en su proyecto “Vivo Mi Calle”, realizó


una encuesta sobre viajes y movilidad entre 290 estudiantes de los colegios

142 PROGRAMA CALI CÓMO VAMOS. Encuesta de Percepción Ciudadana. [En línea], Cali: Programa Cali Cómo

Vamos, 2021. Disponible en: https://www.calicomovamos.org.co/encuesta-percepcion-ciudadana

143 BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO-BID. Género y transporte Ciudades miembro Transport

Gender Lab Cali [En línea]. Cali: BID, 2020. Disponible en:
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Genero-y-transporte-Cali.pdf.

144 SECRETARÍA DE MOVILIDAD MUNICIPAL, OBSERVATORIO DE SEGURIDAD VIAL Y MOVILIDAD

SOSTENIBLE. Informe Anual de eventos de tránsito. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali, 2019. Disponible en:
https://www.cali.gov.co/movilidad/publicaciones/140106/observatorio-de-seguridad-vial-y-movilidad- sostenible/.

161
Nuevo Latir y Santa Rosa, diferenciados por sexo (femenino y masculino) y por
dos grupos etarios de interés (9 a 12 y 13 a 16 años)145.

Algunas de las conclusiones son muy dicientes acerca de cómo se transportan


los niños, niñas y adolescentes de los sectores populares de Cali y de cómo
percibenlos riesgos, según su edad y sexo:

● El modo de transporte principal de los estudiantes es la caminata. En el


caso de las y los adolescentes entre 13 y 16 años la proporción de viajes
a pie es mayor que para las niñas y los niños entre 9 y 12 años.
Adicionalmente estos últimos utilizan la motocicleta para movilizarse
como pasajeros en sus viajes:9% de los viajes de los niños y 11% en el
caso de los viajes de las niñas.

● Cerca del 60% de los niños entre 9 y 12 años realizan más de dos viajes
en un día escolar, siendo la distribución más alta comparada con los
demás grupos de análisis. Dentro de todos los viajes que realizan estos
niños aproximadamente el 30% tienen como destino actividades
extracurriculares(destino diferente a casa y colegio), y el 9% corresponde
a destinos de actividad deportiva.

● La proporción de los viajes a destinos diferentes a casa y colegio en


mujereses menor que en hombres (22% vs. 26%). En especial las niñas
entre 9 y 12, tienen la menor proporción respecto a los demás grupos de
análisis (21%).

● Las adolescentes entre 13 y 16 años fueron quienes presentaron mayor


proporción de viajes con percepción de riesgo en algún momento (desde
pocas veces cierto, hasta siempre cierto) a robo, a ser molestadas o
atacadas por un desconocido, a ser molestadas o atacadas por un
conocido, y a recibir comentarios obscenos, frente a los demás grupos
de análisis. Sobre todo, hay una diferencia considerable para el caso del
acosoverbal, donde más del 70% de los viajes de ellas presentaron algún
tipo deriesgo.

● Los adolescentes varones entre 13 y 16 años fueron los que presentaron


mayor proporción de viajes con percepción a que les ofrezcan sustancias
psicoactivas en algún momento, respecto a los demás grupos de análisis
(cerca del 35%).

145 FUNDACIÓN DESPACIO. Análisis de datos del componente movilidad de estudiantes Proyecto Vivo mi

Calle . Cali : MImeo , 2019.

162
● Las adolescentes entre 13 y 16 años fueron quienes presentaron mayor
proporción de viajes con percepción de riesgo a ser atropelladas y con
percepción de peligro al cruzar las calles, en algún momento, frente a los
demás grupos de análisis. Cerca del 80% en el primer caso y de 90% en
elsegundo caso.

● A pesar de las complicadas dinámicas de sus comunidades, los


encuestados perciben mayor riesgo a los temas relacionados con la
seguridad vial que a los de seguridad personal.

● A excepción de las adolescentes entre 13 y 16 años, los demás grupos


deanálisis reportaron más del 80% con percepción de bienestar entre
bien y muy bien durante los recorridos. En el caso de las adolescentes
cerca del 30% se sintió entre regular, mal y muy mal en sus viajes.

● Para los diferentes grupos de análisis la primera razón por la que los
encuestados no se sintieron bien en sus viajes prevaleció como temor a
serrobado, alcanzando un 39% en los viajes de los hombres en general,
y un 26% en los viajes de las mujeres. En el caso total de los viajes de
los hombres el riesgo asociado con el consumo y venta de sustancias
psicoactivas ocupó el segundo puesto con 22%. Mientras que para las
mujeres la segunda razón para que no se sientan bien es el tema del
acosoverbal con 23%.

3.6.2 Inseguridad para las mujeres en el espacio público. El tema de las


violencias contra las mujeres en el espacio público ha despertado el
interés de organismos internacionales por sensibilizar y promover
acciones para la prevención y atención de este tipo de violencias. En
consecuencia, Cali Distrito, hace parte del Programa Global Ciudades
Seguras y espacios públicos seguros para Mujeres y Niñas, desde
noviembre de 2017, liderado por ONU MUJERES, programa que busca
que las ciudades participantes logren un cambio transformador hacia un
mayor reconocimiento de la violencia sexual contra las mujeres y las niñas
en el espacio público y de sus efectos, además de la voluntad de sus
múltiples actores para poner fin a ella, mediante los siguientes cuatro
efectos (ONU MUJERES, 2018):

1. Identificar intervenciones sensibles al género pertinentes y asumidas como


propias en el ámbito local

2. Promover legislación y políticas exhaustivas para prevenir y dar respuesta a

163
la violencia sexual contra las mujeres y las niñas en el espacio público vigentes
e implementadas con eficacia.

3. Destinar inversiones eficaces en la seguridad y la viabilidad económica del


espacio público, incluidos la infraestructura pública y el desarrollo económico

4. Mejorar las actitudes y comportamientos respecto del derecho de las mujeres


ylas niñas a disfrutar de un espacio público libre de violencia sexual.

En consecuencia, con la vinculación de Cali Distrito a esta iniciativa, en el marco


de la implementación de la Política Pública para las mujeres en Cali:
“Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades 2010-2020”,
se creó y puso en funcionamiento un espacio interinstitucional, llamado: Mesa
Interinstitucional para la erradicación de la violencia contra las mujeres,
adoptadaen el año 2014, como una estrategia de articulación y coordinación
interinstitucional para el abordaje integral a las violencias contra ellas. Con
apoyode la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AECID),la ciudad construyó lineamientos y guías sectoriales para la atención
de las mujeres víctimas de violencia sexual en salud, educación y justicia; así
como protocolos para la atención a víctimas, y para los hogares de acogida.

La Subsecretaría de Equidad de Género, dependencia de la Secretaría de


Bienestar Social, funciona desde 2017, como mecanismo rector en la
implementación de la política para la garantía de derechos de las mujeres y
construcción de equidad. En relación con el abordaje integral a las violencias
contra las mujeres han desarrollado estrategias de intervención para el
empoderamiento económico, político y social, así como para la atención,
protección y prevención de las violencias basadas en género.

En relación con el acoso y la violencia sexual que ocurre contra mujeres y niñas
en el espacio público, el estudio exploratorio, que finalizó en septiembre de
2018, e hizo parte del Programa de Ciudades Seguras presentó algunas
evidencias del problema:

• En 2017 se presentaron en Cali 6.525 casos de violencias contra las mujeres,


la violencia sexual se ubica en el segundo tipo más presentado con un 24% de
los casos.

• La Policía registró para el 2017, 241 casos de delitos sexuales contra las
mujeresde los cuales 23 se perpetraron en la vía pública.

• Las comunas 13,14, 15, y 21 del sector de oriente de la ciudad, son las más
afectadas por las violencias contra las mujeres.

164
• Se requiere mejorar los procesos de medición de la violencia sexual en
espaciospúblicos, y visibilizar la problemática poco reconocida y denunciada, de
la cual existe alto subregistro.
• Las mujeres y las adolescentes de las comunas 15 y 16, reconocen el acoso
sexual como una forma de violencia, que se manifiesta no solo con comentarios
sexuales, también con miradas obscenas y tocamientos no consentidos. Esto
les genera incomodidad, miedo, haciéndolas sentir impotentes, con escasas
posibilidades de rechazar el acoso y confrontar al agresor.

• Calles y parques generan inseguridad y riesgo para las mujeres en las


comunas,el transporte público es señalado como un foco para el acoso sexual
callejero.

En la implementación del Programa Ciudades Seguras y Espacios Públicos para


Mujeres y Niñas uno de sus propósitos fue fortalecer la estrategia de información
y formación para la prevención de las violencias contra las mujeres en la ciudad,
haciendo énfasis en el componente de Prevención del acoso callejero y la
violenciasexual contra mujeres y niñas en el espacio público.

Estrategia que del 2017 al 2018 vinculó a 5159 personas con acciones
pedagógicas para el reconocimiento de la Ley 1257 de 2008 (para la
erradicación de las violencias contra las mujeres), ruta de atención,
masculinidades equitativas,corporalidad, entre otros. La estrategia se desarrolló
en todas las comunas y corregimientos de la ciudad, vinculando a 203
organizaciones sociales,instituciones públicas y privadas, así como ciudadanía;
con metodologías de educación popular se reflexionó sobre las prácticas
cotidianas, imaginarios, estereotipos de género que reproducen inequidades,
discriminación y violencias.

También se trabajó con los taxistas, deportistas alternativos, comisarios y


comisarias, policías, y empresas aliadas. Se continuo con diálogos públicos,
metodología que permite a la ciudadanía reflexionar sobre un tema en particular,
habiéndose ya desarrollado uno sobre el acoso callejero: formas, lugares de
ocurrencia y efectos sobre la vida de las mujeres y niñas, en el primer encuentro
participaron cerca de 40 personas, identificando como necesidad la importancia
de darle continuidad en diferentes comunas de la ciudad.

3.6.3 Avances de la ciudad en el Programa Ciudades Seguras para las


Mujeres. La ciudad se encuentra en la fase inicial del Programa: cuenta
con Comité Asesor de universidades por la equidad, con la vinculación de
18 instituciones de educación superior de la ciudad, que busca promover

165
entornos universitarios libres de violencias contra las mujeres y acciones
en favor de la igualdad de género. Se realizó al cierre del primer semestre
en el 2018, el diálogode saberes (conversatorios públicos) sobre el piropo
callejero, contando con la participación de aproximadamente 40 personas.
La iniciativa se lanzó en un evento de ciudad y se cuenta con el estudio
exploratorio, insumo fundamental que diseñóel Programa en octubre de
2018.

Los resultados del estudio exploratorio permitieron identificar como


componentesprincipales de la intervención en el marco del Programa:

Cuadro 3. Componentes y propósitos Programa Ciudades más seguras para


las mujeres

Fuente: Subsecretaría de Equidad de Género. 2020

Este diagnóstico, se asienta en una idea de la seguridad desde una perspectiva


amplia, relacionada con de seguridad humana, que consiste en acuerdo con
Naciones Unidas, en proteger de las amenazas críticas (graves) y
omnipresentes (generalizadas), la esencia vital de todas las vidas humanas de
forma que se realcen las libertades humanas y la plena realización del ser
humano.

La seguridad humana integra tres libertades: la libertad del miedo, la libertad de


lanecesidad (o miseria) y la libertad para vivir con dignidad. Es decir, vivir sin
146
miedo,sin miseria y sin humillaciones, discriminaciones ni violencias.

146 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. ¿Qué es la Seguridad Humana? [En línea] 2012. [Citado: 12

de mayo de 2020]. Disponible en: https://www.un.org/humansecurity/es/what-is-human-security/.

166
Es por eso por lo que se aborda el derecho a una vida libre de violencias en el
llamado ámbito doméstico, pero también, la que ocurre en los espacios públicos
y en el transporte público. Se trata también de registrar en este diagnóstico los
esfuerzosy avances en materia de construir seguridad humana para las mujeres
y las niñas, de manera que la participación en el Programa Internacional de
Ciudades Seguras para las mujeres de Naciones Unidas y el logro de haber
consignado un proyectomovilizador en esa dirección en el Plan de Desarrollo
2020 - 2023, permiten tener los suficientes argumentos para que uno de los
aspectos prioritarios en la actualización de la Política Pública sea el de Territorio
seguro para las mujeres y las niñas, que se retomará en la dimensión tres (3)
del Plan estratégico.

De la revisión de la situación de violencias basadas en género en el territorio


distrital, es fácil concluir que existe la necesidad de darle continuidad a las
acciones emprendidas y que pretenden garantizar una vida libre de violencias a
las mujeres y facilitar su acceso a la justicia. En consecuencia, se requiere del
esfuerzo concertado de diferentes organismos que puedan desde su
misionalidad,apoyar la prevención, la promoción, la protección y la sanción de
las violencias contra las mujeres en Cali Distrito.

3.7 PARTICIPACIÓN Y REPRESENTACIÒN POLÍTICA DE LAS MUJERES

La equidad de la mujer en el marco de la participación política es un requisito


esencial para el goce efectivo de los derechos políticos fundamentales de la
ciudadanía. La historia republicana del país evidencia cómo a pesar de la
legislación garantista de la igualdad entre todos los ciudadanos, las mujeres en
elejercicio de su ciudadanía han tenido que enfrentar grandes barreras, legales
y sociales algunas de las cuales se han superado con los años y con la
movilización de las mujeres en torno a sus derechos, sin embargo, aún queda
mucho camino por recorrer147.

Como evidencia del esfuerzo institucional por garantizar la igualdad de derechos


entre hombres y mujeres en el territorio, se cuenta con varias leyes. Una de ellas
es la Ley 581 de 2000, conocida como la primera Ley de Cuotas en Colombia,
sereglamentó la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles
decisorios de las diferentes ramas y órganos del poder público. Esta ley
estableciócomo participación efectiva de la mujer, que al menos el 30% de los
cargos de máximo nivel decisorio (cargos de mayor jerarquía en las entidades
de las tres ramas y órganos del poder público, en los niveles nacional,

147 Participación Política de la Mujer- MOE. 2019

167
departamental, regional, provincial, distrital y municipal), así como el 30% en
cargos de otros niveles decisorios que correspondan a cargos de libre
nombramiento y remoción,de la rama ejecutiva, del personal administrativo de
la rama legislativa y de los demás órganos del poder público, sean ocupados
por mujeres. Así se logró el establecimiento de una cuota para cargos
administrativos, sin embargo, esto aún no significó una cuota de género desde
el punto de vista democrático-electoral.

Más tarde, la acción legislativa colombiana se centra en la representación


políticade las mujeres y se adopta la Ley estatutaria 1475 de 2011 (estatuto de
partidos políticos), que reglamenta la Reforma Política de 2009, se incluye: i) la
Ley de Cuotas para cargos de elección popular, ii) incentivos en financiación a
partidos por mujeres electas e iii) incentivos para la creación de escuelas
políticas incluyentes en género. Primero, en el artículo 28 de la Ley 1475 de
2011 se establece que las listas de candidatos a escaños en corporaciones
públicas “deberán conformarse por mínimo un 30% de uno de los géneros”148,
siempre y cuando se elijan 5 o más curules. Esta norma aplica para las listas de
consultas internas de los partidos. Dos acontecimientos recientes parecen
avizorar avances en la participación cuantitativa de las mujeres: el Consejo
Nacional Electoral emitióla Resolución No. 5271 de 2019 en la cual se reconoció
una lista conformada únicamente por mujeres por considerarse una acción
afirmativa. En diciembre del2020, el Senado de Colombia aprobó la paridad de
género en las listas de las corporaciones públicas de elección popular. La
paridad de género establece que cuando los partidos conformen sus listas de
candidatos, estas deberán estar compuestas por un 50 % de mujeres y un 50 %
de hombres; y solo en el caso deque haya menos de cinco curules disponibles,
la cuota será de 30 %. Esta disposición hace parte del artículo 81 del código
electoral.

Es evidente entonces que la participación de la mujer en el ámbito político es un


tema que tiene un respaldo normativo importante. Pues, aunque en Colombia
en el censo electoral hay más ciudadanas registradas que ciudadanos, esto no
garantiza una equidad de mujeres y hombres en las altas esferas del poder. De

148 La ley dice textualmente “uno de los géneros”, lo cual, si se tiene en cuenta la amplitud que
académicamente tiene el concepto, tendría implicaciones muchísimo más amplias y complejas. Sin
embargo, la aplicación de esta norma refleja el atraso y la brecha que hay entre la interpretación político-
jurídica y el significado académico del concepto, pues acá se evidencia cómo ‘género’ es concebido de
manera reducida y simplista como la participación de la mujer. Esto sucede a pesar de que el artículo 1
de la ley 1475, al enunciar el principio de la equidad e igualdad de género, habla de “los hombres, las
mujeres y las demás opciones sexuales”.

168
acuerdo con Wills (2004)149, la necesidad de estudiar la participación de las
mujeres en política va más allá de la representación; llega hasta indagar sobre
la inclusión real de las mujeres y de la perspectiva de género en la amplitud de
la esfera de lo público.

Dada la brecha que existe entre mujeres candidatas y mujeres electas, surge
pregunta por los obstáculos que enfrentan las mujeres para materializar su
elección. Al respecto, han identificado obstáculos en el quehacer político
colombiano que afectan la participación y representación de las mujeres en las
esferas de poder decisorio, entre los que señalan, la existencia de una cultura
política predominantemente patriarcal, el poco apoyo que los partidos políticos
dan a la formación y capacitación de lideresas, las barreras a la hora de
conseguir financiación para las campañas, y la violencia relacionada con el
ejercicio de la política. Para el MOE, estos obstáculos desincentivan y limitan a
las mujeres a participar en los espacios de toma de decisiones. De acuerdo con
TULA150 la cultura política aparece como uno de los elementos que impacta el
éxito de las cuotas de género, en tanto medidas de acción afirmativas. Las
autoras relacionan la cultura política con valores, actitudes, creencias,
estereotipos, costumbres, intereses, lealtades, prácticas políticas y dinámicas
electorales que deben enfrentar las mujeres y que, en la práctica, dificultan la
igualdad de género y su ejercicio de los derechos ciudadanos151.

149Citada en: TULA, María Inés. Mujeres y Política: Un panorama sobre la adopción de las cuotas de géneroy sus
efectos en América Latina y Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; Revista Ópera, 2015.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n16.03.

150 Ibid.

151 MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL – MOE. De la participación a la representación efectiva: la


participación política de las mujeres en Colombia [En línea]. 8 de Noviembre de 2018. [Citado el: 12 de Mayo de
2020.] Disponible en: https://moe.org.co/wp-content/uploads/2018/11/De-la-Participaci%C3%B3n-a-la-
Representac%C3%ADon-Efectiva-Participaci%C3%B3n-Pol%C3%ADtica-de-la-Mujer_Digital.pdf.

169
Cuadro 4. Obstáculos tradicionales para la participación política de las mujeres

Fuente: BERNAL, Angélica. Colombia: balance crítico de la participación política de las mujeres en las
elecciones para el Congreso 2006 – 2010 Bogotá, FESCOL, 2006.

Indudablemente es necesario evidenciar que además de los obstáculos hay una


evidente violencia política contra las mujeres, entendida como “... cualquier
acción,conducta u omisión, realizada de forma directa o a través de terceros que,
basadaen su género, cause daño o sufrimiento a una o a varias mujeres, y que
tenga porobjeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio desus derechos políticos. La violencia contra las mujeres en la vida
política puede incluir, entre otras, violencia física, sexual, psicológica, moral,
económica o simbólica”. (art. 3).
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de percepción Mujeres Electas
2012- 2015152, aplicada a 166 mujeres que participaron en cargos en de elección
popular en el periodo 2012-2015, se encuentra que, de éstas, 145 mujeres
estaban en cargos plurinominales153, y 21 como alcaldesas. El objetivo del
estudio fue evaluar las experiencias de violencia de estas mujeres, debido a su
participación en política.

De acuerdo con la encuesta aplicada, 63% del total de mujeres indicó que la
política es un espacio excluyente y hostil hacia las mujeres, en el caso de las

152 PNUD Y NETHERLANDS INSTITUTE FOR MULTIPARTY DEMOCRACY. Mujeres y Política: claves para su

participación y representación [En línea]. Bogotá: PNUD, 2018. Disponible en:


https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/democratic_governance/mujeres-y-politica-- claves-
para-su-participacion-y-representacio.html.

153 Se refiere a mujeres en cargos de concejalas, diputadas, edilesas y congresistas

170
alcaldesas representa el 72% y de los cargos plurinominales representa 63%.
Lasformas de violencia política que en mayor medida se presentan en los cargos
plurinominales corresponden a: restricción en el uso de la palabra (23.8%),
ocultación de recursos financieros o administrativos durante la gestión (22.31%),
y sus principales perpetradores son: colegas de la corporación a la que
pertenecían (47%), miembros de su propio partido (34%), servidores públicos
(32.9%), y ciudadanos (31.87.

Gráfica 61. Tipos de respuestas de mujeres que han enfrentado violencias políticas.
Colombia 2016.

Fuente: NIMD, 2016

En el caso de las alcaldesas se registraron con mayor frecuencia situaciones de


violencia política como: le faltaron al respeto (43.7%), se le cuestionó su capacidad
para ejercer su labor (43.7%), fueron llamadas por apelativos y recibieron
amenazas (43.7%), fue objeto de acusaciones (31%). Y se registró como
perpetradores a: ciudadanos (28.57%), miembros del Concejo (42.86%),
miembros de la comunidad (28.57%), y miembros de su propio partido (12.43%).

Por otra parte, se registra que estos casos son denunciados ante las autoridades
en el 23.08% de los casos de cargos plurinominales y en 28.57% de las mujeres
alcaldesas. Así mismo, se observa una alta frecuencia de situaciones en las cuales
se abre investigación, pero no ocurre nada que corresponde a 62% en las mujeres
de cargos plurinominales y 83% en alcaldesas. En un estudio publicado por el
NIMD en marzo de 2017 el 63% de las entrevistadas (N=166) reconocieron haber
sido víctimas de violencias. Adicionalmente, el estudio señala que la violencia
política contra las mujeres se ejerce en diferentes momentos del proceso: cuando
ejercen su rol como candidatas y también una vez electas. La forma más
prevalente fue la violencia sicológica, ejercida principalmente por sus colegas
hombres, incluso del mismo partido, entre las cuales están: trivialización de sus

171
argumentos; amenazas contra sus hijos, hijas o familiares; rumores de infidelidad;
abuso físico y verbal; y más frecuente aún, silenciar sus voces en las sesiones
legislativas, apagando el micrófono.

Finalmente es relevante mencionar que el estudio identificó tres tipos de hallazgos.


Uno, relacionado con la naturalización de la violencia: la cual se basa en la premisa
de que las reglas de antaño deben seguir su curso, es decir, que se debe obedecer
las reglas tradicionales de hacer política.

En el caso que nos atañe es importante registrar que las mujeres creen que las
reglas de la participación política y ciudadana suponen una violencia natural, pues
consideran que se debe a circunstancias normales para el desempeño de sus
liderazgos y que es el costo de ser políticamente activas. Otro aspecto de la
naturalización de la violencia política se relaciona con que estas mujeres no se
reconozcan como víctimas, pues la dimensión de la violencia que ven contra otras
mujeres (referencian el congreso, la televisión y las redes sociales) no es igual a
la que ellas enfrentan, por tanto, ese tipo de violencias no son consideradas como
atinentes a su propio ejercicio político y cotidianidad. No hay, pues, conciencia
sobre la relación que existe entre las violencias políticas contra las mujeres y su
propio liderazgo, lo que explica la percepción según la cual “yo no soy víctima, lo
son las demás”.

El segundo hallazgo hace referencia a la llamada hostilidad horizontal. Se asocia


con la hostilidad existente entre las mujeres, con base en un sistema donde la
verticalidad se refiere a la relación de sumisión de las mujeres a los hombres, y la
horizontalidad implica una relación entre pares mujeres que, sin embargo, se
conciben entre ellas como rivales.

Por último, el tercer hallazgo se refiere a las Violencias psicológicas, el cual se


considera generalizado para el universo del estudio: Se entienden como las
actuaciones que apuntan a disminuir la autoestima y la seguridad del liderazgo de
las mujeres, permean su personalidad y desalientan su ejercicio político y público.
Se identificaron formas de violencia psicológica tan sutiles que atentan contra la
dignidad de las mujeres, pero cuyos efectos dañinos no son percibidos ni siquiera
por el perpetrador (encarnado en hombres o mujeres), y tampoco la víctima es
consciente de dicho daño, lo que genera una justificación y normalización de
dichas acciones.

3.7.1 Mujeres en cargos de elección popular. El histórico de los resultados de


las elecciones en los últimos períodos a nivel nacional, regional y local, señala lo
siguiente:

172
Gráfica 62. Número y porcentaje de mujeres elegidas a la Cámara de representantes y
Senado en Colombia 2010 – 2022

Fuente: Mujeres y Política: Claves para su participación y representación. PNUD - Netherlands Institute for
Multiparty Democracy, 2018

Los resultados de las elecciones nacionales a Congreso en 2018 presentan los


siguientes resultados, según se refleja en el gráfico, donde se evidencia que de
636 mujeres candidatas a la Cámara, resultaron electas 31, lo que equivale al
18.1% del total de representantes. Para el Senado fueron 308 las candidatas,
resultando electas 25, lo que equivale al 23,4% del total de Senadores. Datos que
corroboran lo lejos que aún están las mujeres de ser una fuerza representativa en
el Congreso, así mismo, evidencian el peso de los imaginarios que subsisten en la
sociedad sobre la participación de las mujeres en escenarios políticos, los cuales
han sido y continúan siendo, fuertemente masculinizados.

173
Gráfica 63. Porcentaje de mujeres candidatas y porcentaje de mujeres electas a Cámara y
Senado Colombia 2018

Fuente: PNUD, 2018

3.7.2 Participación política de las mujeres en el Valle del Cauca y


en Cali Distrito. Las elecciones a gobernaciones y alcaldías igualmente
presentan un déficit grande de representación de las mujeres, puesto que
del total de 32 gobernaciones fueron elegidas 2 mujeres (Valle del Cauca
y Atlántico), y del totalde 1.101 alcaldías fueron elegidas 132 mujeres.

Gráfica 64. Porcentaje de hombres y mujeres elegidos en Gobernaciones y alcaldías, 2019

Fuente: ONU Mujeres – PNUD, 2019

La representación política a través de la Asamblea departamental del Valle, tuvo


como resultado en 2019, la elección de 5 mujeres, de un total de 21 curules. Las

174
mujeres perdieron representatividad en este espacio, puesto que se pasó de
tener nueve (9) diputadas en 2015, a cinco (5) en 2019. Por su parte la
gobernación fueocupada nuevamente por una mujer con una de las votaciones
más alta en el país(950.000), obtenida por mujeres, para este cargo. Se advierte
que el país perdió tres (3) gobernadoras, frente a cinco (5) elegidas en 2015.
Adicionalmente, en el Valle del Cauca, 7 de las 42 localidades eligieron
alcaldesas: Obando, Andalucía, Ansermanuevo, Zarzal, Dagua, Alcalá y El
Cerrito.

A nivel local, se observa una tendencia histórica en el aumento de mujeres


elegidas en el Concejo. De dos (2) curules ocupadas por mujeres en el período,
1998-2000, se pasó a siete (7) curules en 2019. Cifra que representa el 33.3%
de mujeres en el Concejo Distrital. Si bien esta representación se considera
desigualen relación con la de los hombres, no deja de ser significativa si se
lograra una alineación de los intereses de las concejalas, con las agendas de
las mujeres desde sus diversidades identitarias, sexuales, etarias, funcionales,
socioeconómicas, religiosas, territoriales, etc.

Gráfica 65. Participación histórica de las mujeres en el Concejo de Cali

Periodo Número curules ocupados por %


mujeres Aproximado

1998-2000 2 9,5%

2001-2003 3 14,3%

2004-2007 3 14,3%

2008-2011 4 19,0%

2012-2015 6 28,6%

2016-2019 6 28,6%

2020-2023 7 33,3%

Fuente: Elaboración propia Equipo de Empoderamiento Político

3.7.3 Participación política de las mujeres en las JAL y JAC. Por otra parte,
la representación política de las mujeres en el Distrito Especial de Santiago de Cali
se expresa también en las Juntas de Acción Comunal (JAC) y en las Juntas
Administradoras Locales (JAL). Aunque hubo elecciones de Juntas de Acción
Comunal en noviembre del 2021, aún no se tienen cifras oficiales por sexo en
Cali. En el 2015, la elección de Juntas Administradoras Locales presentó los
siguientes resultados a nivel nacional:

175
Gráfica 66. Porcentaje de mujeres candidatas y electas a las JAL a nivel nacional.
Año 2015

Fuente: Cálculos MOE con datos de RNEC

Los resultados para Cali en las elecciones de 2019 fueron del 45% de mujeres
candidatas a JAL, lo cual la coloca levemente por encima del registro de
participación en el nivel nacional alcanzado en 2015, el cual fue de 43%.
Aunquehay que señalar que, en ambos momentos y escenarios, sigue siendo
mayor el porcentaje de hombres, lo cual puede interpretarse como una brecha
persistente a nivel de candidaturas a este cargo de elección popular.

Gráfica 67. Candidaturas a Juntas Administradoras Locales 2020 - 2023 por sexo

Fuente: elaboración propia Equipo de Empoderamiento Político

176
Tabla 12. Porcentaje de representación de Mujeres en las JAL y las JAC en
Cali.2019

No. Total, de Total, % de


INSTANCIA
integrantes Mujeres representaci
ón delas
mujeres.

Juntas De Acción Comunal 517 juntas 16.7% Fuente: Ministerio


delInterior, 2019.

Juntas 333 40.5% Fuente: Secretaría


Administrador de Participación y
asLocales DesarrolloTerritorial
Fuente: Elaboración propia

Según datos de la Subsecretaría de Equidad de Género de la Alcaldía de Cali,


para el año 2016, en el municipio, el 52,8% de personas integrantes electas de
las Juntas de Acción Comunal eran hombres, mientras que el 47,2% eran
mujeres. De manera que se evidenciaba una leve masculinización en la
población electa154.

En contraste, los análisis sobre los roles que las mujeres desempeñan en las
Juntas mostraron que se tiende a una feminización de las actividades de
asistencia-cuidado, ubicando predominantemente a las mujeres en el cargo de
secretarias y tesoreras, mientras que las actividades de dirigencia y toma de
decisiones están masculinizadas, asignando a los hombres en los cargos de
vicepresidencia y presidencia155. Si bien hay un porcentaje significativo de
mujeres electas en las juntas de acción comunal, se continúan presentando
brechas de género en su participación al interior de estos espacios, basadas en
estereotipos tradicionales que no aportan a la igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres en la gestión del territorio, éstas siguen ejerciendo cargos de
bajo perfil.

3.7.4 Hallazgos derivados de la evaluación de la política pública.


Participación de las mujeres en espacios de articulación comunitaria. En
estos diez (10) años de implementación de la política pública, son evidentes los
avances de las mujeres en los espacios de participación social y política. Lo cual

154 ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI, BID, UNIVERSIDAD DEL VALLE. Estudio de Salud y Experiencias de

Vida de las Mujeres de Cali en 2018. Cal: Universidad del Valle, 2018. Mimeo.

155No se presenta información más reciente, porque las JAC eligen sus integrantes por períodos de cuatro años. Al
momento del Boletín referenciado aquí, se acababan de elegir. Las elecciones de 2020 quedaron suspendidas en
todo el país a causa de la pandemia producida por el COVID 19.

177
se expresa no solamente en su representación en las JAC, sino en su liderazgo
para la creación y puesta en funcionamiento de espacios de articulación de las
mujeres desde sus diversidades, dando lugar a la emergencia de sujetos
colectivos con agendas propias. Es así como existen diversos espacios de
participación social y política de las mujeres como son las organizaciones mixtas,
las organizaciones específicamente de mujeres, las mesas territoriales de las
mujeres, la mesa municipal de las mujeres, la mesa municipal de participación
efectiva de las víctimas del conflicto armado, entre otros.

Respecto a las Mesas territoriales de mujeres -MTM- fueron creadas entre el año
2010 y 2016; dichas mesas están conformadas por grupos que oscilan entre 10
y30 integrantes. Se crearon 23 MTM en las comunas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11,
12,
14, 15, 16, 17, 18,19, 20, 21 y en los corregimientos de Golondrinas y Villa
Carmelo, Navarro, Pance. Todas las Mesas Territoriales cuentan con mujeres
que asistentes o hacen parte de algún espacio de participación, entre los más
comunes están las JAC, JAL, Comités y Mesas de Salud. Las entidades
estatales a las que más acuden las mujeres en el territorio son: las Inspecciones
de Policía y las Comisarías de Familia. Sin embargo, la evaluación de la Política
Pública para las mujeres considera que su participación en el territorio está
marcada por un nivel significativo de desconfianza e incredulidad con respecto a
la institucionalidad, lo que las desanima a vincularse a los programas y
proyectos.

En relación con los procesos específicos de las mujeres, se encuentra que hay
muchas organizaciones que no tienen un ejercicio visible en la comunidad, siendo
débil su representatividad, otras organizaciones prefieren mantenerse al margen
de la institucionalidad para no empañar su legitimidad.

Los procesos organizativos de las Mujeres se encuentran en diferentes niveles


desde ideas e iniciativas, hasta propuestas consolidadas; la sostenibilidad de
estas es un tema continuo de abordaje, puesto que carecen de recursos, lo
mismo dificulta el impacto que puedan tener y la vinculación de otras Mujeres a
dichos espacios de participación156.

En cuanto a la calidad de la participación (Gráfico 6), de las mujeres en Cali que


han participado el 51,1% lo ha hecho como asistente, el 24,6% ha participado en
la ejecución de actividades y tareas específicas y el 12,6% ha participado con
vozy voto. Si bien, las mujeres logran participar, principalmente lo hacen en tareas

156BRAVO-MONDRAGÓN, Ana Milena. Evaluación feminista de objetivos del eje 5 de la política pública paralas mujeres,
en el municipio de Santiago de Cali: reconocimiento, equidad de género e igualdad de oportunidades 2010-2013. Trabajo
de grado – Maestría Políticas Públicas. Cali. Universidad del Valle. Facultad de Ciencias de la Administración, 2015. 69 p.

178
quegiran alrededor de la toma en sí de decisiones (75,7%).

Gráfica 68. Distribución porcentual del tipo de participación de las mujeres en grupos y
organizaciones

Fuente: Elaboración propia. Datos tomados de Encuesta OEM, 2018

Adicionalmente, un retroceso en los procesos de representación de las mujeres


enlo territorial tiene que ver con la modificación del Decreto 0112/2018 que no
incluyóde manera específica la representación de las mujeres en los Comités
de Planificación Territorial, pues en su artículo 7 establece: .... “se entiende que
se elige uno por los grupos de adulto mayor, otro por grupos de jóvenes, otro
por los grupos de madres cabeza de familia, por los grupos de etnias, de
discapacidad, víctimas del conflicto (desplazados), población LGBTI, grupos de
medio ambiente,cultura, recreación y educación, etc.”

Considerando que el acceso de las mujeres a lo público, tanto de participación


como de representación, ha sido el resultado de la incansable lucha de las
mujeres por sus derechos políticos, en la perspectiva que Cali será Distrito
Especial, toma fuerza el desarrollo y ampliación de las capacidades de las
mujeres para avanzar en su incidencia en los diversos espacios de toma de
decisiones, puesto que es de relevancia que sus intereses, sus miradas, sus
necesidades y sus experiencias,hagan parte de los elementos que nutran las
decisiones que se toman y que afectan tanto la vida de los hombres como de
las mujeres. Así que los procesos de formación son un gran reto que posibilite
la cualificación de un mayor número de mujeres que participan en las dinámicas
sociales, pero que, sin ser conscientes,los techos de cristal, les impiden avanzar,
posicionarse e incorporar los temas de la agenda para la garantía de los
derechos de las mujeres.

179
Por otra parte, un estudio realizado por la Universidad ICESI157 (2018) para Cali
sobre la participación de las mujeres, señala que, de una muestra de 812
mujeresencuestadas, 30 participan en espacios religiosos y 7 en JAC y otras
organizaciones comunitarias, mientras que 10 mujeres participan en diferentes
espacios, de las cuales 4, están vinculadas a movimientos o partidos políticos y
6 participan en otros que propenden por derechos de diferentes grupos
poblacionales. Esto indica que es necesario promover, facilitar y acompañar la
participación de las mujeres en escenarios en los que puedan gestionar sus
derechos e incidir a través de sus agendas, como ciudadanas.

Como se puede apreciar en este diagnóstico, hay brechas e injusticias en el


acceso a uno de los derechos que abre la puerta a los demás como es el de la
Participación Política y la representación de los intereses individuales y
colectivos, pilares de la democracia. Este diagnóstico hace necesaria la
permanencia de un eje estratégico que busque fortalecer las organizaciones de
mujeres, su capacidadde concertación, su agencia política, sus interlocuciones
con otras organizacionesde la sociedad civil, con los poderes públicos a todos
los niveles aumentar y cualificar su participación social y política, su capacidad
de incidencia en los escenarios de toma de decisiones sobre asuntos públicos y
colectivos. Un eje que pueda contemplar el avance de los derechos civiles y
políticos de las mujeres en el territorio del Distrito de Cali. Este eje se denomina
en la actual política Derechoa la Participación y Representación Política de las
mujeres y será retomado en la estructura de la política como eje número 1.

3.7.5 Participación de mujeres en la Administración Distrital. La


participaciónde las mujeres en la administración del Distrito de Cali ha sido
fluctuante. No se logra una administración que se acerque a la paridad y
en ocasiones, apenas si cumple la ley de cuotas con dificultad.

En los cargos de planta, la alcaldía tiene 1928 personas nombradas, de las


cuales 61,25% corresponden a hombres y 38.75% a mujeres. De estas 747
mujeres, el 17% se autorreconocen como afrocolombianas, negras, mulatas
(129), sólo 15, que corresponden al 2% se auto reconocen como indígenas, 106
mujeres se autorreconocen como mestizas, correspondiendo al 14%. El 64% de
mujeres no se autorreconocen como pertenecientes a ninguna etnia158.

157 OBSERVATORIO PARA LA EQUIDAD DE LAS MUJERES. Medición de autonomía de las mujeres

observatorio para la equidad de las mujeres. CNC. Cali. Universidad ICESI, 2018.

158 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL. Estrategia

de Rendición de Cuentas. [En línea.] https://www.cali.gov.co/desarrolloinstitucional/. Alcaldía de Cali, 2020.

180
Hay dos situaciones que marcan la necesidad de medidas afirmativas
especialesal interior de la administración: de las 747 mujeres en cargos de planta
el 30%, es decir 224 son jefas de hogar. También el 9.23% tienen alguna
discapacidad.

Respecto a la gran mayoría de servidores y servidoras públicas que están


vinculados por Contratos de prestación de servicios, no se dispone de
información detallada. Amerita un análisis y seguimiento detallado del
comportamiento, puestoque, en otras entidades públicas, como las de educación
superior, se ha detectadoque casi siempre los porcentajes de contratación de
mujeres y hombres seinvierten, reforzando la tendencia a la precarización de la
vida laboral de las mujeres.

En cuanto a los cargos directivos, antes de la reforma administrativa, el alcalde


Maurice Armitage contaba con un gabinete compuesto por 18 entidades, entre
secretarías y Direcciones administrativas, en el cual había 5 mujeres, es decir
el 28% (un poco menos de la ley de cuotas) y en las 4 entidades
descentralizadas había 3 mujeres, es decir el 75%.

En la administración de Jorge Iván Ospina se cuenta con 15 secretarías, 11 de


lascuales tienen como titular a un hombre y 4 tienen como titular a una mujer, el
26.6%y en los departamentos administrativos de 9, hay 4 ocupados por mujeres,
es decir el 44.4%. Entre Alcaldía, secretarías de despacho, subsecretarías,
direcciones dedepartamentos administrativos y de direcciones locales de salud,
hay 56 cargos, de los cuales 36 ocupados por hombres y 20 por mujeres, es
decir el 35.7%. También hay 33 asesorías, 12 de las cuales ocupadas por
hombres y 21 por mujeres, es decir 64% cuota femenina.

Por otra parte, se han realizado mediciones del Clima y la Cultura


Organizacional para detectar posibles brechas y situaciones deficitarias y
desarrollar programas de mejoramiento con miras a superarlas.

En la Categoría Cultura Organizacional se explora por la subcategoría Equidad


de Género. Los resultados de las mediciones muestran mejorías entre la
percepción del talento humano, pero persiste la calificación de desfavorable,
como lo ilustra lasiguiente tabla:

[Citado el: 3 de Mayo de 2020.]

181
Tabla 13. Medición de cultura organizacional por variables 2016 – 2019

Fuente: Saavedra Consultor. 2019

Cuando se realiza el análisis de las variables que componen la medición de la


Cultura Organizacional en la Alcaldía de Santiago de Cali, resulta muy favorable
evidenciar cómo todas las variables tuvieron variaciones positivas frente a la
medición realizada en el año 2016, momento en el cual todas las variables se
ubican en un nivel de percepción desfavorable con puntuaciones entre 3.4 y 3.8.

Para el año 2019 las variables Cultura de servicio (4,3), Participación (4,0),
Respeto a la diversidad (4,0), Símbolos (4,2) y Solidaridad se ubican en un nivel
de percepción adecuado. Otras variables no medidas en 2016 reflejan
resultadospositivos en esta primera medición en la que se incluyen Manejo del
error (4,1), Orgullo (4,5) y Participación (4,0) en tanto que la Innovación (3,9)
también medida por primera vez en 2019 y la Equidad de género (3,8) tienen
una percepción desfavorable159.

3.8 CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ TERRITORIAL DESDE LA PERSPECTIVA


DE GÉNERO

La construcción de la paz en el país pasa por la democratización y la participación


de las mujeres en la toma de decisiones en los distintos espacios sociales,
económicos, culturales y políticos tanto públicos como privados: las relaciones
afectivas, la pareja, la familia, la escuela, las relaciones intergeneracionales y el
Estado. La vocación cultural por la paz hace de las mujeres importantes portadoras

159 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO E INNOVACIÓN INSTITUCIONAL. Estrategia

de Rendición de Cuentas. [En línea.] https://www.cali.gov.co/desarrolloinstitucional/. Alcaldía de Cali,


2020.[Citado el: 3 de Mayo de 2020.]

182
de mensajes de reconciliación y de vida, ellas son afectadas intensamente por el
conflicto armado y el conflicto urbano y constituyen la mayoría de la población
desplazada en el país.

En Cali se presentan distintas problemáticas asociadas con la inseguridad, la


delincuencia común, el microtráfico, la pobreza, entre otras, que inciden en el
recrudecimiento de la violencia en ciertas comunas de la ciudad.

Al convertirse Cali en Distrito Especial, será necesario reorientar la gestión pública,


integrando a la visión de ciudad, la garantía de los derechos humanos. Esto, de
manera que las políticas públicas sectoriales tengan al enfoque basado en
derechos y el enfoque diferencial y de género como parte de su metodología y
proceso de toma de decisiones.

Santiago de Cali es una ciudad en constante transformación. Los cambios


sociales, económicos, ambientales y culturales de la ciudad han sido moldeados
por los actores sociales, como parte de la construcción de un proyecto común de
ciudad.

Santiago de Cali reconoce que su mayor riqueza se encuentra en ser un entorno


de entrada y salida de personas, de culturas, de intercambios, emprendimientos y
transacciones, de costumbres, saberes, símbolos e identidades; de lazos de
cooperación y de resiliencia.
Esto no significa que no exista, al tiempo, un problema complejo como es la
vulneración que se sigue dando de algunos derechos, las deficiencias para
prevenir, proteger, atender, restablecer y reparar los derechos vulnerados,
situación que se refleja en barreras de acceso, aceptabilidad, adaptabilidad y
calidad en la prestación de bienes y servicios públicos, tales como la seguridad,
salud, educación, movilidad, vivienda, servicios públicos domiciliarios, empleo,
cultura, un medio ambiente sano, entre otros.

3.8.1 Afectaciones por conflicto armado interno. Si bien el territorio del


Distrito no aparece entre los priorizados por afectaciones directas del conflicto
armado nacional, es bien sabido que muchas de sus problemáticas se deben a
afecciones indirectas del mismo: las violencias provenientes del narcotráfico, el
desplazamiento forzado desde otras regiones y también interno, por despojo y
desplazamiento de los antiguos habitantes de los Farallones, por ejemplo.

El traslado de muchas de las dinámicas y actores del conflicto armado han hecho
que los niveles de violencias aumenten en todo el territorio distrital, afectando
sobre todo a los jóvenes de los sectores populares. Estas situaciones han afectado
también los imaginarios socioculturales, llenando de desconfianza y sentimiento

183
de zozobra a los habitantes tradicionales de Cali.

Como parte de las acciones discriminatorias relacionadas con el conflicto armado


Colombiano y las dinámicas de migración internacional hacia las principales
ciudades del país, se indica que las personas en situación de desplazamiento, así
como los excombatientes en proceso de reintegración y reincorporación y los
ciudadanos venezolanos migrantes, encuentran dificultad para su integración a las
dinámicas sociales, económicas, políticas y culturales de la ciudad, viéndose
vulnerado el respeto y la garantía de los derechos humanos de los cuales son
titulares.

Según la Unidad para las Víctimas con corte a 30/09/2020 hay 221.397 víctimas
declaradas en Cali, de las cuales 174.256 han sido desplazadas, es decir el 79%
de las víctimas. De este total 92.103 son mujeres, es decir el 53%.160

Según datos de la Personería de Cali, los departamentos expulsores de las


víctimas que se asientan en la ciudad son: Nariño: con el 38% de municipios como
el charco, Tumaco y en general la costa pacífica, Cauca: 30%, Valle: 27% y el 5%
de Chocó y Antioquia.

Estas personas vienen desplazadas por los enfrentamientos de los grupos al


margen de la ley como las disidencias de las FARC, reductos del ELN y paramilitares
desmovilizados que han formado las bandas emergentes o Bacrim, tales como
Rastrojos, Águilas Negras y los Urabeños. También de aliados del narcotráfico,
quienes, se enfrentan en combates y hostigamientos afectando principalmente a
la población campesina realizando reclutamiento de menores y una serie de
abusos que han hecho que esta población tenga que abandonar sus territorios.

Esta población llega a Cali y se ubica en un 60% en el distrito de Aguablanca en


las comunas 13,14, 15, y 21 y en la zona de ladera en las comunas 18 y 20.

Otro de los hechos victimizantes que afectan de manera profunda a las mujeres es
el delito contra la libertad e integridad sexual, hay un total de 1.137 personas, de
las cuales 1.066 son mujeres, es decir el 94% del total. Son mujeres que en su
mayoría no han sido atendidas por el hecho victimizante que han sufrido y que por
muchos años conviven con el dolor físico y con las profundas afectaciones de su
salud mental, pues enfrentan vergüenza, culpa y humillación permanente por las
huellas que este hecho ha dejado en sus vidas. Es de tener en cuenta que las
mujeres se encuentran afiliadas al sistema general de seguridad social y por lo

160 UNIDAD DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL PARA LAS VÍCTIMAS. Registro Único de Víctimas

-RUV-. [En línea]. 2020. [Citado 30 de Octubre de 2020.] Disponible en:


//www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394.

184
tanto tienen un aseguramiento en su mayoría en el régimen subsidiado.

Con esta realidad y considerando las situaciones de pobreza que enfrentan las
mujeres en el municipio, partiendo del alto número de hogares con jefatura
femenina, la vinculación de las mujeres a oficios varios informales que contribuyen
a reforzar la feminización de la pobreza, es importante orientar acciones dirigidas
al mejoramiento de la calidad de vida, en articulación con las entidades que tienen
la competencia directa en la atención y reparación a las víctimas del conflicto, por
lo tanto se deben reforzar las medidas que son competencia de la administración
municipal, en el marco de la complementariedad planteada en la Ley 1448 de
2011, Ley de Víctimas.

Superar la condición de víctima y retomar el ejercicio como ciudadanas implica un


proceso de fortalecimiento de la autoestima, del apoyo psicosocial y de la
superación de sus condiciones de vulnerabilidad, que en las mujeres se ha
consolidado a partir de sus experiencias organizativas que les han permitido
tramitar sus duelos y recuperarse de los dolores causados por las duras
situaciones que han tenido que enfrentar en el marco del conflicto armado.

Sus vivencias y el tránsito que han venido haciendo del dolor a la recuperación de
sus capacidades de gestión e incidencia, les ha posibilitado comprender
ampliamente la importancia de la construcción de la paz y por esto participan
activamente en iniciativas que aportan a esta apuesta política de la ciudad y el
país.

La revictimización de las mujeres por parte de algunos funcionarios responsables


de la garantía de sus derechos a través de las rutas de atención es un tema que
ha hecho parte de la Mesa de Derechos Humanos de Cali. Desde este espacio de
participación se expresa que, en sectores como el de salud, educación y justicia,
las mujeres no cuentan con una atención oportuna, integral y reparadora. Por el
contrario, se encuentran con actos de violencia institucional, de naturalización y
justificación de la violencia por parte de funcionarios/as, lo que permite reconocer
acciones de negligencia estatal que vulnera los derechos de las mujeres, lo cual
es reforzado por los medios de comunicación masivos y algunas religiones y
cultos.

Las cifras y situaciones expuestas ponen de manifiesto la situación crítica de las


mujeres víctimas de violencias en la ciudad de Cali, así como las Sentencias y
Autos proferidos por la Corte Constitucional de Colombia, demandan seguir
abordando esta problemática como un asunto prioritario en la agenda de Estado y
desde una mirada estructural, al constituirse en una vulneración sistemática de los
derechos de las personas que representan el 52% de este país (las mujeres), sino

185
también un impedimento para la igualdad entre hombres y mujeres.

La premisa central del análisis de la violencia contra la mujer en el marco de los


derechos humanos es que las causas específicas de dicha violencia y los factores
que incrementan el riesgo de que se produzca están arraigadas en el contexto
general de la discriminación sistémica por motivos de género contra las mujeres y
otras formas de subordinación. Dicha violencia es una manifestación de las
relaciones de poder históricamente desiguales entre las mujeres y los hombres
que se refleja en la vida pública y privada. “El reconocimiento de que la violencia
contra las mujeres es una forma de discriminación y, por consiguiente, una
violación de los derechos humanos sirve de punto de entrada para comprender el
contexto general del que surge dicha violencia, así como los factores de riesgo
conexos”.161

Para atender todas estas problemáticas y dando alcance a la magnitud de las


afectaciones de las víctimas, se incluyó en la reforma administrativa de Cali, la
creación de la Subsecretaría de Víctimas, adscrita a la Secretaría de Bienestar
Social, la cual se ocupa de manera directa de trabajar para la garantía de los
derechos de las víctimas en el marco de las competencias asignadas de
corresponsabilidad en la Ley 1448 de 2011 de Víctimas. Adicionalmente con la
creación de la Subsecretaría de Género, la articulación de la respuesta
institucional de manera particular a las afectaciones de las mujeres víctimas, hace
parte del fortalecimiento para que en las acciones dirigidas a la garantía de
derechos se incorpore la perspectiva de género, articulando ambas políticas
públicas.

Como uno de los escenarios de participación y representación de las víctimas del


conflicto armado, existe la Mesa Municipal de Participación Efectiva de las
Víctimas, cuyos representantes son elegidos para un periodo de dos años. Por ley,
uno de los criterios de representación es la paridad, por lo tanto, por cada uno de
los hechos victimizantes debe haber mínimo una mujer elegida, quienes tienen
vocería y voto en las decisiones de la Mesa, que además es la instancia de
concertación para el restablecimiento de los derechos de las víctimas en la ciudad.

En Cali, la Mesa está integrada por 23 personas, de las cuales 14 son mujeres,
elegidas en septiembre del año 2019 hasta agosto del año 2021.162

161 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Poner fin a la violencia contra la mujer. De las palabras alos

hechos. Estudio del Secretario General Naciones Unidas. 2006 [En línea.] [Citado: 20 de Abril de 2020] Disponible
en: https://www.un.org/womenwatch/daw/vaw/publications/Spanish%20study.pdf ISBN-10: 92-1- 330196-0

162 PERSONERÍA DE SANTIAGO DE CALI. Resultado Elección Mesa de Participación Efectiva de Víctimas Hecho

186
Igualmente, dadas las situaciones de inseguridad que enfrenta la ciudad y de
manera particular las mujeres como se describe en el eje de violencias, la creación
de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana mediante el Decreto Extraordinario
No. 411.0.20.0516 de 2016, y que tiene como propósito “diseñar e implementar
políticas, programas y proyectos que permitan la prevención de la violencia, la
resolución pacífica de conflictos, la promoción y protección de los derechos
humanos y el fomento de una cultura y pedagogía de paz y reconciliación”, se
plantea como una oportunidad de direccionar respuestas específicas a las
situaciones que enfrentan las mujeres en la ciudad.

3.8.2 Mujeres excombatientes y reincorporación. A partir de la firma del acuerdo


para el fin del conflicto con las FARC-EP, se inicia el trabajo con personas
reincorporadas e integrantes de esta organización ubicadas algunas de ellas en la
ciudad, entre las cuales se encuentran mujeres que han iniciado la transformación
de sus proyectos de vida.

La población reincorporada en el marco del acuerdo para el fin del conflicto


obedece a un proceso colectivo que posibilita el aporte a la creación de nuevas
figuras jurídicas y cambios sustanciales en la realidad económica y social del país,
como integrantes del partido FARC.

La reincorporación prevista en el marco del acuerdo se realizaría en los espacios


territoriales con procesos productivos de los que iban a vivir hombres y mujeres.
Allí se iba a resolver la educación, la salud y la vivienda, entre otros. Desde el
traslado a las zonas veredales o de agrupamiento inicial, empezaron las
dificultades por la falta de garantías de seguridad física, y la reincorporación, que
en la práctica eran los espacios de normalización y capacitación, están quedando
solos porque por razones familiares, económicas, de salud, de seguridad, de
capacitación o estudio, las y los excombatientes han ido abandonando losespacios
y creando unos nuevos.

Teniendo en cuenta las demoras en la implementación se tuvieron que desplazar


a centros urbanos o semi rurales, la gran mayoría está buscando de qué va a vivir
y no esperan que el estado los mantenga. “Cada uno viviendo su miseria de
manera individual”

En la práctica se han ido configurando Nuevos puntos de Reagrupación urbanos y

Victimizante Mujer [En línea] 27 de Agosto de 2017 [Citado: 20 de Mayo de 2020]. Disponible en:
https://respaldo.personeriacali.gov.co/sites/default/files/informes/archivos/MESA%205%20-
%20MUJERES.pdf.

187
rurales, hasta ahora no reconocidos por el gobierno, algunos organizados y
actuando de manera estructurada, pero del total de reincorporados/as en Cali,
aproximadamente 240 personas, se encuentran dispersos, lo cual hace más difícil
el proceso de la reincorporación.

Específicamente en el caso de las mujeres reincorporadas ubicadas en Cali, se


dedican a oficios varios de rebusque, fundamentalmente a parir y a criar hijos,
perdieron su autonomía política, porque al establecer relaciones de pareja y
familiares dependen de las decisiones de sus parejas. Algunas se han dedicado a
avanzar en sus estudios, proporcionalmente hay más mujeres estudiando que
hombres, presentan mayor estabilidad en el proceso de formación, les interesa
tener título que certifique su formación.163

Una de las mayores dificultades es la seguridad jurídica, pues les da miedo por el
estigma, encontrarse con la policía, cargan sus documentos para que les respeten
su proceso de reincorporación, y frente a lo que acontece en el país, tienen miedo
porque los están matando, viven altos niveles de inseguridad, no quieren
identificarse por lo tanto se van aislando como medida de protección.

Desde la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación-


CSIVI164, se enuncian como parte de las dificultades las siguientes:

• Acompañamiento insuficiente para la reincorporación académica de


excombatientes mujeres.

• La inscripción de las mujeres en los programas de enseñanza y formación


sigueviéndose afectada por la limitada provisión de servicios de guardería y la falta
de apoyo específico para acceder al empleo.

Medidas de seguridad integrales insuficientes para las mujeres excombatientes.


Algunas de las reflexiones documentadas que han realizado las mujeres de las
Farc son recogidas en el documento “Estrategia integral para la reincorporación de
mujeres de FARC” en el cual plantean los siguientes riesgos:

163
FUERZA ALTERNATIVA REVOLUCIONARIA DEL COMÚN. Estrategia Integral para la Reincorporaciónde las
Mujeres de las FARC. Bogotá: FARC, 2020. MImeo

164 COMISIÓN DE SEGUIMIENTO, IMPULSO Y VERIFICACIÓN A LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO

DE PAZ. Tercer informe de verificación de la implementación del Enfoque de Género en el Acuerdo Final dePaz
en Colombia para los Verificadores Internacionales Felipe González y José Mujica (A.F. 6.3.2). [En línea]Bogotá: –
CINEP-CERAC, 2019. [Citado: 26 de Octubre de 2020.]. Disponible en:
https://www.verificacion.cerac.org.co/wp-content/uploads/2019/07/Tercer-Informe-de- Implementaci%C3%B3n-
del-Enfoque-de-G%C3%A9nero-STCVI.pdf.

188
• El doble estigma y sanción social que viven las mujeres ex guerrilleras por
habertransgredido el orden social y los roles tradicionales de género con su
vinculación a la insurgencia. Esto hace que en el tránsito a la vida civil se
acentúan discriminaciones en su contra, dificultando y creando barreras para el
acceso a oportunidades, derechos, y su seguridad personal.

• El condicionamiento social e institucional en términos de oferta y programas


por parte del Estado restringe a las mujeres a retomar su rol tradicional de
cuidadoras, madres, esposas, limitando su accionar al ámbito privado y del
cuidado.

• La exposición a un continuum de violencias, entre ellas la violencia


sociopolítica,que obliga a las mujeres a un proceso de reclandestinización165 de
su vida e identidad como excombatientes para la garantía de su seguridad e
integridad.

• El silenciamiento político al no generar condiciones para el reconocimiento de


suestatus como excombatientes, ni de su ciudadanía en el marco de la transición.
En consecuencia, las mujeres pierden el sentido político de su accionar e
identidad.

Reconocerlas como mujeres en un proceso político de reincorporación en


perspectiva de ejercer su ciudadanía de manera efectiva, implica articular
esfuerzos desde el nivel municipal con la Agencia Colombiana para la
Reincorporación-ARN- de tal manera que se logren impactos concretos en el
marco de las medidas previstas en el marco del acuerdo para el fin del conflicto
yen correspondencia con las competencias de la administración distrital.

3.8.3 Lideresas sociales y defensoras de derechos humanos. A


problemáticas diversas que afectan sus vidas, las mujeres han reaccionado
agrupándolos de diversas formas y ejerciendo importantes roles en los
liderazgos sociales y en la defensa de los derechos humanos.
Dichos liderazgos han acarreado nuevos riesgos de violencias que desde hace
más de una década se han venido visibilizando por parte de las organizaciones
de mujeres, quienes con su incidencia han logrado que se expidan varios Autos
por parte de la Corte Constitucional (092 de 2008, 009 de 2015 y 098 de 2013)
y que la Defensoría del Pueblo expidiera la Alerta Temprana No. 026 de 2018
sobre líderes y lideresas, defensores y defensoras de derechos humanos. En
este documento se realiza un análisis de los riesgos de las mujeres lideresas.

165 Concepto desarrollado por Victoria Sandino para precisar dicha situación.

189
El documento señala que, a diferencia de las amenazas dirigidas contra
hombres, el lenguaje usado en los mensajes amenazantes incluye contenido
sexista, alusionesal cuerpo de mujeres, insinuaciones sexuales y, en el caso de
las agresiones a personas con orientación sexual e identidad de género diversa,
alusiones peyorativas a su orientación sexual o identidad de género,
evidenciando el contexto patriarcal en el que se desenvuelven los esfuerzos
organizativos de las lideresas y defensoras.

De igual manera, resalta que entre las características de las amenazas a


mujeres se incluyen amenazas contra sus hijos e hijas. Y presenta la
preocupación que en los casos en que se registra violencia sexual previa al
asesinato, incluyen actos de ensañamiento y tortura contra los cuerpos de las
mujeres. Enfatiza que estos actos dirigidos a castigar la participación de las
mujeres en el ámbito de lo público afectan a la lideresa y a su organización y
buscan inhibir el surgimiento de nuevos liderazgos y procesos organizativos
visibles de mujeres. Toda esta evidencia ha obligado a que el Estado
colombiano construya e inicie la implementación del Programa Integral de
Garantías a lideresas y defensoras de derechos humanos.

Las cifras de asesinatos y amenazas contra líderes y lideresas son


escalofriantesy han generado pronunciamientos de organizaciones de Derechos
humanos a nivel nacional e internacional, de organismos de las Naciones Unidas
y de la propia Defensoría del Pueblo de Colombia. Según cifras oficiales, al
menos 555 líderes ylideresas sociales han muerto entre 2016 y 2019.

De acuerdo con Carlos Alfonso Negret, entre el 1° de enero de 2019 y el 31 de


octubre del mismo año se presentaron 118 asesinatos de líderes sociales y
defensores de derechos humanos (99 hombres y 19 mujeres). En ese mismo
sentido, en 2016 fueron 133 casos (117 hombres y 33 mujeres); en 2017,
los asesinatos fueron 126 (108 hombres y 18 mujeres); y en 2018, la cifra llegó
a 178 (166 hombres y 12 mujeres).166

Según las cifras que denuncia la Defensoría, en el año 2021 la cifra de


defensores y defensoras de derechos asesinados ascendió a 145. Entre los
líderes asesinados, 120 eran hombres y 25 mujeres. Los liderazgos más
atacados fueron los de los líderes comunales (35), líderes indígenas (32),

166 DEFENSORÍA DEL PUEBLO COLOMBIA. Al menos 555 líderes sociales han sido asesinados entre 2016 y

2019: Defensoría del Pueblo. [En línea] 14 de enero de 2020. [Citado: 6 de Mayo de 2020]. Disponible en:
https://www.defensoria.gov.co/.https://www.defensoria.gov.co/es/nube/enlosmedios/8996/Al-menos-555-
l%C3%ADderes-sociales-han-sido-asesinados-entre-2016-y-2019-Defensor%C3%ADa-del-Pueblo.htm.

190
líderes comunitarios (18), líderes campesinos o agrarios (16) y líderes
sindicales y servidores públicos (6).167

Indepaz, sin embargo, aumenta la cifra total a 168 líderes y lideresas


asesinados en 25 departamentos del país. A su vez, en el año en que se cumple
un lustro de la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno de Juan Manuel
Santos y la guerrilla de las FARC, 48 firmantes del Acuerdo fueron también
asesinados.

“Se trata de vidas que estaban dispuestas a la causa de la construcción de


nuestranación. En medio de estas cifras, tengo una especial preocupación por la
violenciacontra las defensoras de derechos humanos y lideresas sociales. Si
bien, entre 2018 y 2019 hay una ligera tendencia a la baja en la cifra global, en
el caso de las mujeres hemos visto un aumento exponencial”, manifestó el
defensor del Pueblo,lo que significa un aumento del 63 % de los homicidios.

Se cuenta con un amplio y dinámico marco jurídico para la protección y garantía


de derechos de las defensoras de Derechos Humanos. Según la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos168 las defensoras de derechos humanos
y lideresas son consideradas grupos en especial situación de riesgo, en ese
sentidola obligación del Estado de garantizar los derechos a la vida e integridad
personalde las personas se ve reforzada.

Adicionalmente, estas medidas deben ser concertadas con la parte beneficiaria


incorporando un enfoque diferenciado y de género. Los enfoques mencionados
implican brindar una respuesta al riesgo particular de cada defensor/a y a las
características de su trabajo; tener especial importancia dentro del
procedimientode evaluación del riesgo, ya que podría traducirse en un impacto
diferenciado delnivel de riesgo, así como en la implementación de las medidas
de protección. Para la efectividad de las medidas resulta esencial que estas
estén en vigor durante eltiempo que las víctimas de violencia o amenazas lo
necesiten.169. (CORTE IDH, 2014)

167 FRANCE 24. La Defensoría del Pueblo de Colombia denuncia los asesinatos de 145 líderes sociales en
2021. Primera modificación: 19/01/2022 - 01:54. Disponible en: https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-
latina/20220119-colombia-lideres-sociales-asesinatos-2021
168 DEFENSORÍA DEL PUEBLO COLOMBIA. Al menos 555 líderes sociales han sido asesinados entre 2016 y 2019:

Defensoría del Pueblo. [En línea] 14 de enero de 2020. [Citado: 6 de Mayo de 2020]. Disponible en:
https://www.defensoria.gov.co/.https://www.defensoria.gov.co/es/nube/enlosmedios/8996/Al-menos-555- l%C3%ADderes-
sociales-han-sido-asesinados-entre-2016-y-2019-Defensor%C3%ADa-del-Pueblo.htm.

169 COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CIDH. OEA. Informe sobre la situación de personas
defensoras de derechos humanos y líderes sociales en Colombia. Washington: CIDH. OEA, 2019. Ser.L/V/II. Doc. 262.

191
Las leyes, decretos y resoluciones ministeriales mencionadas en el marco
normativo y jurídico, han ido construyendo mecanismos y herramientas para la
protección y garantía de derechos de lideresas y defensoras, que tienen además
un aterrizaje territorial, puesto que, según lo establecido en el Decreto 2252 de
2017 por el cual se adiciona el Capítulo 6, del Título 1, de la Parte 4, del Libro 2
del Decreto 1066 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Administrativodel Interior, existe una serie de responsabilidades y acciones a
realizar por parte de gobernadores y alcaldes como agentes del Presidente de
la República en relación con la protección individual y colectiva de líderes y
lideresas de organizaciones y movimientos sociales y comunales, y defensores
y defensoras de derechos humanos que se encuentren en situación de riesgo.

En este sentido, se indaga acerca de la problemática de las lideresas y


defensoras de derechos humanos, sin encontrar cifras al interior de la
administración distrital.De manera que los datos que se exponen a continuación
han sido obtenidos a partir de acciones defensoriales de información directa con
la Unidad Nacional deprotección UNP a corte de junio de 2020.170

Tabla 14. Número de lideresas y defensoras de DDHH con medidas de protección de UNP
en Santiago de Cali

2016 2017 2018 2019 2020 a Junio

57 129 78 78 72

Fuente: Elaboración propia con datos de la Defensoría del Pueblo, Regional Valle del Cauca, 2020

Como se puede apreciar, no es despreciable el número de mujeres lideresas y


defensoras de derechos humanos víctimas de amenazas y afrontando riesgos
de atentados y otras amenazas contra su vida, su dignidad y su integridad.
Cuando se habla de riesgos extremos, la cifra, aunque inferior, no deja de ser
preocupante:

170 DEFENSORÍA DEL PUEBLO REGIONAL VALLE DEL CAUCA. Respuesta solicitud de información. Cali,

2020.Radicado. 0200060342907841.

192
Tabla 15. Número de lideresas y defensoras de DDHH con medidas duras de
protección de UNP en Santiago de Cali

2016 2017 2018 2019 2020 hasta


junio

20 67 29 34 29
Fuente: Elaboración propia con datos de la Defensoría del Pueblo, Regional Valle del Cauca, 2020

3.8.4 Consideraciones finales. El panorama de los derechos


humanos de las mujeres en el territorio, especialmente de las mujeres
víctimas del conflicto armado, las firmantes del acuerdo de paz y las
defensoras de derechos humanos, así como la obligatoriedad de
establecer medidas para la prevención, protección y garantías de no
repetición, hace de este tema un asunto prioritario para la Política Pública
de Mujeres en el territorio.

La construcción de paz sostenible y duradera, pasa por el reconocimiento


de los liderazgos ejercidos por las mujeres en la defensa de los derechos,
en la defensade los territorios, en la firma de los acuerdos de paz y la
reincorporación a la vida civil, en los procesos de verdad, justicia,
reparación, reconciliación y la consecuente garantía de todos sus
derechos, tanto los Civiles y Políticos como los Económicos, Sociales,
Culturales y los Sexuales y Reproductivos como requisito para la no
repetición de tales vulneraciones.

193
3.9 ÁRBOL DE PROBLEMAS

Cuadro 5. Matriz de problemas Política Pública Mujeres Cali Distrito.


Nombre de la Política: Política Pública para las Mujeres en el Distrito Especial de Santiago de Cali:Reconocimiento, Equidad
de Género e Igualdad de Oportunidades 2022 - 2031
Contribuir a eliminar la discriminación, subordinación y exclusión de las
Fin mujeresdiversas en Cali Distrito, a partir del fortalecimiento de la garantía de
sus derechos en los ámbitos tanto públicos como privados.
Pobreza de tiempoy de Autonomía física Incremento detodas las Inequidades en la
recursos económicos limitada por la dificultad formas de violencias participación y
producida por la para el ejercicio de los contra las mujeres y representación de las
sobrecarga del trabajo derechos sexuales y percepción de mujeres con sus
de cuidadoen la vida de reproductivos. impunidad en relación diversidades en el
las mujeres. Limitado acceso, con larespuesta social espacio público
pertinencia y calidad de e institucional. asumiendoroles de
El porcentaje de mujeres la educación deficiente Existencia de barreras toma de decisiones e
desempleadas aumenta y acceso al derecho a la materiales y simbólicas invisibilización de sus
supera al de hombres. salud integral, quelimitan el acceso de aportes al desarrollo de
especialmente el las mujeres víctimas de la sociedad en su
Bajo reconocimiento del
deterioro de la salud violencia, a la justicia. conjunto.
aporte de las mujeres a la
mental, Deporte y Persistencia de las Débil inclusión de las
soberanía alimentaria, así
recreación, limitados violencias físicas, necesidades prácticas e
como de su participación
por expresiones sexuales, psicológicas, intereses estratégicos de
en la distribución
machistas y violencias patrimoniales y lasmujeres en los
equitativa de recursos
Efectos Indirectos en la organización y en económicas contra organismos
para la gestión ambiental.
los escenarios mujeres y niñas, comunitarios,
Mujeres concentradas en Limitado acceso, Feminicidios y institucionales,
el trabajo informal y en pertinencia y calidad de Violencias en espacio culturales, ambientales,
empresas pequeñas la educación deficiente público, vías y en políticos, económicos, y
acceso al derecho a la transporte público. en el sistema de
Limitado acceso ala salud integral, planeación territorial.
autonomía económica especialmente el
debidoa deficiente deterioro de la salud Baja participación de
desarrollo de mental, Deporte y las mujeres de acuerdo
capacidades y recreación, limitados a sus diversidades, en
habilidades en por expresiones escenarios de toma de
actividades reconocidas machistas y violencias decisionesen el
socialy económicamente, en la organización y en territorio.
en las mujeres los escenarios

Precaria situaciónde las Bajo capital cultural, En Cali, DistritoEspecial Persistencia de


mujeres enrelación con académico, económico el ejercicio del derecho múltiples barreras
la generación de y político, exacerba las de las mujeres y niñas culturales y
ingresos y recursos condiciones de a una vida libre de actitudinales para la
propios precariedad delas violencias está limitado inclusión de mujeres
mujeres, locual genera en los ámbitos en los escenarios de
consecuencias domésticos y en el toma de decisiones
negativas parasu espacio público. Este comunitarias,
bienestar. derecho a su vez, gremiales, sociales,
Continuidad y atenta contra la políticos ypúblicos y
emergencia de libertad, la integridad y para la inclusión de
discriminacionesy la autonomía física de intereses colectivos
Efectos Directos
subordinaciones que las mujeres. estratégicos de las
(Fines)
afectan la vida de las mujeres en las
mujeres en Cali Distrito dinámicas
especial,dificultan el democráticas
ejercicio de sus territoriales en Cali
derechos sociales, Distrito.
culturales, sexuales y
reproductivos y
perpetúan su exclusión
a partirde condición
sexual, de género, de
clase, etnia, etaria y
funcional.

194
Persistencia de brechas de género, discriminaciones y exclusiones en todos losórdenes de la
Problema experiencia de vida de las mujeres (material, cultural, simbólico y político) relacionadas con la
desigualdad de oportunidades, el limitado reconocimiento y representaciones culturales
estereotipadas que han invisibilizado su aporte al desarrollo de la sociedad
Discriminaciones de Persistencia de Continuación de las Persistencia de
Causas Directas género que dificultan la imaginarios violencias contra las múltiples barreras
(Medios/bienes y sostenibilidad de lavida socioculturales que mujeres en los legales, sociales
servicios o en relación con la justifican y normalizan espacios intrafamiliar y culturales y políticas
acciones autonomía económica, la discriminación de las público, asociadas al para la inclusión de
producidos o el cuidado en los mujeres ylimitan su limitado accesoa la las mujeres en
entregados para ámbitos familiar, social accesoa los derechos. justicia y a la diferentes escenarios
lograr el e institucional y el inexistencia de de toma de
propósito) acceso limitado delas espacios públicos decisiones.
mujeres ruralesa seguros para las
condiciones de vida mujeres de acuerdo
dignas con sus diversidades.
Débil sentido de Persistencia de la
Persistencia de una Persistencia de
corresponsabilidadde tolerancia social a las
oferta institucional de
actores del sector violencias de género en barreras culturales que
servicios y beneficios limitan la participación
público y privado con el espacio públicoy
fundamentada en política de las mujeres
oferta que garantice los privado.
representaciones en el territorio.
derechos económicos
estereotipadas de lo Insuficiente articulación
de lasmujeres en Cali
femenino y lo masculino dela oferta institucional Poco reconocimiento
Distrito.
en el territorio que de rutase implementación social de las
Negocios de las excluye e inferioriza a n de protocolos con organizaciones de
mujeres rurales y las mujeres. enfoque diferencial. mujeres y
urbanas en general, Justificación de las desconocimiento de
marginales y poco Poca conciencia
exclusiones o sus aportes al
diferenciados de institucional y social,
discriminaciones de las desarrollo de la
acuerdo con sus sobre las condiciones de
mujeres en salud, sociedad en Cali
diversidades y al inseguridadpara las
educación y deporte y Distrito.
contexto. mujeres y las niñas en
recreación, basada en
Limitadas capacidades el espacio público. Débil aplicación de
estereotipos de género
técnicas de las mujeres tradicionales. medidas que
Inexistencia deuna
para desempeñarse en Revictimizaciónde las garanticen la
oferta institucional que
negocios competitivos, personas afectadas por garantice la seguridad y participación y
sostenibles. la violencia de género, representación de las
la movilidad delas
Limitado acceso y por parte de la sociedad mujeres de acuerdo con mujeres en el sector
control de recursos y y de las instituciones. público, comunitario y
sus diversidades en el
beneficios económicos Débil representación de espacio público político
por parte de mujeres las mujeres en el Débil inclusión de las
rurales y urbanas. territorio como sujetos agendas de lasmujeres,
Sobrecarga de trabajo dederechos y agentes en los escenarios
Causas Indirectas de cuidado en las políticos, económicos,
de cambio.
mujeres y limitada Vinculación de las sociales, culturales,
oferta institucional, débil mujeres a áreas ambientales en Cali
apoyo social y familiar. disciplinarias Distrito.
Bajo nivel de tradicionales y Débil aplicación de
participación de las débilmente reconocidas medidas que garanticen
mujeres social y la participación y
emprendedoras, en económicamente. representación de las
espacios organizativos Desempeño de mujeres mujeres en el sector
asociados con su rama en ocupaciones y público, comunitario.
de actividad económica. actividades económicas
Bajo nivel de Menor participación de
poco reconocidas social lasmujeres
participación de las y económicamente.
mujeres en los procesos detoma
Limitados avances en el de decisionessobre las
emprendedoras, en acceso de las mujeres a
espacios organizativos respuestas a crisis
su derecho a la salud, a emergentes o riesgos
asociados con su rama los derechos sexuales y
de actividad económica. reproductivos y a la naturales (pandemia,
Bajo nivel de inundaciones,
salud mental. terremotos, etc.).
conocimiento sobre las Baja representación de
experiencias de las mujeres en deportes no
mujeres de acuerdo con tradicionales
sus diversidades, en el Bajo nivel de
sector económico en conocimiento sobre las
Cali Distrito. barreras de las mujeres
Desconocimiento del para su inclusión
aporte del trabajo del equitativa al deporte, la
cuidado remunerado y

195
no remunerado en la recreación y la actividad
sociedad. física en Cali Distrito.
Ausencia de Persistencia de brechas
condiciones en el acceso de las
relacionadas con el mujeres de acuerdo con
trabajo decente, el sus diversidades, a
salario digno y entornos niveles y modalidades
seguros para las educativas.
personas dedicadas al Representacione s
trabajo del cuidado. sociales y culturales de
Mujeres concentradas las mujeres y la
en sectores diversidad
con mayor riesgo de estereotipadas
contracción. circulando en
Mujeres comunicaciones
sobrerrepresentad as sociales, institucionales
en la primera línea de y dispositivos culturales.
respuesta Poca visibilidad de la
a la pandemia. agencia de las mujeres
Aumento de la en la construcción de la
demanda de cuidados sociedad en sus
en los hogares. diferentes ámbitos.
Mujeres ocupadas en Persistencia de oferta
sectores educativa con concepto
de baja calificación: estereotipado de los
mayor probabilidad papeles masculino y
de pérdida de empleo femenino en todos los
por automatización. niveles y en todas las
Aumento de la pobreza formas de enseñanza.
y sobrerrepresentaci ón Desigualdad en las
de las mujeres en los oportunidades para
hogares pobres. participar activamente
Brecha de acceso a en el deporte y la
servicios financieros: educación física.
menor capacidad para
hacer frente a la crisis
Brecha digital de
género:
barrera para la
digitalización
Acceso limitado de
mujeres a servicios
básicos.

196
4 . ANTECEDENTES

4.1 PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA


MUJERES EN SANTIAGO DE CALI 2010 - 2020

Desde septiembre del 2008 se inició el proceso de formulación de una política


pública con enfoque de género, para las mujeres en el municipio de Santiago de
Cali.

Durante el proceso de “Construcción de la política pública para las mujeres de


Cali”, se conformó el “Comité Técnico de Organizaciones de Mujeres para la
política” cuya función fue la realización de talleres con grupos de mujeres y
organizaciones del área urbana y rural de Cali con las cuales desarrollaron
procesos, donde se priorizaron sus propuestas políticas desde sus diversidades
étnicas y racializadas, sexuales y de género, etarias, culturales, ocupacionales y
sociales.

Las mujeres miembros de este Comité realizaron talleres con sus grupos y otras
organizaciones que consideraron pertinentes. En la “Escuela de Incidencia política
para las mujeres de Santiago de Cali”, durante 2008 y 2010, participaron cerca de
900 mujeres, se dedicaron también dos jornadas de trabajo para realizar los
talleres para la construcción de política. En total, se realizaron cerca de 125 talleres
con la participación aproximada de 2000 mujeres para el proceso de la
construcción de las propuestas recogidas en el documento de política.

Entre los sectores poblacionales y grupos de mujeres en situaciones diversas que


participaron en estos dos años en el proceso se encuentran: Mujeres en situación
de desplazamiento, mujeres rurales, mujeres de sectores populares,
adolescentes, mujeres inmigrantes, mujeres usuarias de servicios de salud,
mujeres vinculadas a iniciativas por la paz, mujeres negras y afrodescendientes,
mujeres indígenas, mujeres privadas de la libertad, mujeres en situación de
discapacidad, mujeres de colectivos universitarios, mujeres de colectivos LBT,
mujeres sindicalizadas, mujeres empresarias, mujeres funcionarias públicas,
mujeres docentes, mujeres vinculadas a microempresas y a sectores productivos,
integrantes de la Mesa Municipal de Mujeres, mujeres artistas, madres
comunitarias, mujeres jóvenes, colectivos y redes feministas.

En el marco de formulación de la política se produjeron documentos que hicieron


parte de este proceso: “Propuestas de las mujeres para la Política” que registra
sistemáticamente los aportes realizados por los diversos grupos de mujeres en los

197
diferentes escenarios donde desarrollan sus procesos y el Centro de Estudios de
Género elaboró el Documento Base de la Política en el que se recogieron los
antecedentes, las agendas y los aspectos centrales de la Política Municipal para
las mujeres en Cali. Este documento se entregó – junto con un plan estratégico
2009-2011, con acciones afirmativas enmarcadas en la oferta institucional con su
respectivo presupuesto, y una propuesta de indicadores de género- para que fuera
llevado al Concejo Municipal para su estudio y sanción.

La Política Pública de equidad para las mujeres de Cali, fue adoptada mediante
Acuerdo municipal No. 0292 de 2010 para un período de implementación de 10
años, es decir hasta el año 2020.171

La formulación de la política se armonizaba con el Plan de Desarrollo Municipal


―Para vivir la vida dignamente (2008 - 2011) basándose en el reconocimiento de
las potencialidades de las mujeres en Cali y en la necesidad de responder a sus
demandas y disminuir las brechas de desigualdad. Su fin era ser herramienta para
recoger demandas de todas las mujeres que habitan el distrito, desde sus
diversidades étnicas y racializadas, sexuales y de género, etareas, culturales,
ocupacionales y sociales, con discapacidad, víctimas del desplazamiento forzado
o que han migrado al distrito y con variadas adscripciones políticas y religiosas, al
tiempo que ser herramienta para las decisiones e inversiones públicas.

Igualmente, la Política Pública ha tenido por principios la equidad y la justicia en


el reconocimiento de las diferencias y la toma de decisiones para corregir las
situaciones que promueven y sostienen a algunas poblaciones en situación de
vulnerabilidad, así como la eliminación de obstáculos para el disfrute de
oportunidades en el ámbito económico, social y político. Contempla los enfoques
de empoderamiento para la equidad de géneros, que se centra en las mujeres
como sujetos de su propio desarrollo, sobre sus cuerpos y sus decisiones y el
enfoque de inclusión y reconocimiento desde la perspectiva de derechos, en el
cual se reconoce que las mujeres históricamente han vivido situaciones de
exclusión en el ámbito político, económico y social que les ubica constantemente
en situaciones particulares de vulnerabilidad, abuso y discriminación.

En la formulación y aprobación de la Política Pública se estableció la creación de


una instancia rectora de la equidad de género en la Administración Municipal,

171 SANTIAGO DE CALI. CONCEJO MUNICIPAL. Acuerdo 0292 (1, julio, 2010). Por el cual se adopta la política

pública para las mujeres en el municipio de Santiago de Cali y se dictan otras disposiciones. Mujeres en el municipio
de Santiago de Cali y se dictan otras disposiciones. Cali: Alcaldía, 2010. Disponible en:
https://www.cali.gov.co/equidadgenero/publicaciones/115658/politica_publica_para_las_mujeres_en_santiag
o_de_cali/

198
creándose primero una asesoría y ya en el año 2016 el municipio de Santiago de
Cali desarrolló el proceso de reforma administrativa en busca de contar con una
estructura institucional que pudiera dar respuesta pertinente y oportuna a las
necesidades de las mujeres y garantizar derechos para la población. En este
proceso de reforma aprobado, mediante el Decreto 516 de 2016, se reforma la
Secretaría de Bienestar Social, quedando integrada por cuatro Subsecretarías,
entre ellas la Subsecretaría de Equidad de Género que tiene como competencia
la coordinación y seguimiento a la implementación de la Política Pública para las
mujeres en Santiago de Cali, aprobada por Acuerdo 0292 de 2010.

4.2 PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA PARA


MUJERES EN SANTIAGO DE CALI 2010 - 2020

Arribamos a los primeros 10 años de la implementación de la Política Pública de


las Mujeres con experiencias y saberes nuevos, con unos ejes que lograron
diferentes niveles de implementación. Ejes que ocuparon el interés y la inversión
de la Cooperación Internacional, Nacional y de varios organismos locales, como el
de Vida Libre de Violencias contra las Mujeres y el de Autonomía Económica, junto
a otros ejes que, siendo de vital importancia tuvieron inversiones mínimas o que
esperan la hora de ser implementados, dada la urgencia de las situaciones, como
el de las mujeres de grupos étnicos y diversidades sexuales.

De la implementación de esta Política Pública en el primer quinquenio, da cuenta


el documento “Evaluación de la Implementación de la Política Pública para las
Mujeres en Santiago de Cali Periodo 2010-2015” elaborado por el CIDSE y el
Centro de Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Universidad del Valle.172

En dicha evaluación de resultados, la Universidad del Valle explora la


implementación por Ejes Temáticos, por territorios y por organismos o secretarías
de la Administración Municipal.

Al hacer una revisión de los ejes temáticos, como lo hemos mencionado, se


evidencia una implementación heterogénea.

Del total de recursos asignados a la implementación de la política pública, durante


el periodo 2010-2015, como lo refleja la siguiente gráfica, el 65 % se han destinado
a los ejes 5 y 3 de la Política, que representan respectivamente el 36% y 29% de
la inversión total de la Política Pública.

172 CIDSE Y CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO, MUJER Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD DEL VALLE. Evaluación

de la Implementación de la Política Pública para las Mujeres en Santiago de Cali - Periodo 2010-2015. Cali: CIDSE-
Universidad del Valle, 2016.

199
El eje uno referido a la participación social y política representó el 10% de la
inversión total; el eje 4, salud, significó el 13%. Los ejes referidos a enfoques
diferenciales como el enfoque étnico, diversidad sexual y de género y
desplazamiento, no presentaron un porcentaje asignado porque su inversión se
hizo de manera general dirigida a población afrodescendiente y población víctima
del conflicto armado.

Gráfica 69. Ejecución de recursos para la implementación de la PPM por ejes temáticos 2010-
2015

Fuente: CIDSE, con base en datos del Departamento Administrativo de Planeación, Alcaldía de Cali

Hay que reconocer que incluso en ejes que han tenido mediana implementación
como el de Mujeres y Economía, el impacto en la vida de las mujeres es incipiente.
Podemos decir que, comparando los indicadores de empleo, ingresos, calidad del
trabajo, lugar ocupacional, tiempos de las mujeres, nos damos cuenta de que
podemos hablar de algunos logros y muchos pendientes, porque no avanzamos
en autonomía, en trabajos formales y bien remunerados, en más seguridad social,
en tiempos de descanso. Por el contrario, la precariedad es creciente, la
informalidad es la característica de la gran mayoría de los trabajos, la sobrecarga
de roles y el desempleo se ensaña en las jóvenes, sobre todo las afrocolombianas
y sobre todo habitantes del oriente de Cali173.

173BERMUDEZ, Rosa. y MELO, Paola. Actualización de la Política Pública de las Mujeres de Cali.Eje 3:
Empoderamiento Económico de las Mujeres. S.L: Centro de Investigaciones y Estudios deGénero, Mujer
y Sociedad de la Universidad del Valle, 2020.

200
Lo mismo ha ocurrido con las violencias, que persisten y se diversifican en el
territorio, teniendo disminuciones esperanzadoras en algunos años y volviendo a
aparecer con fuerza en otros años.

Con relación a la territorialización de la Política Pública ha habido esfuerzos y


avances, sobre todo desde la existencia de la Subsecretaría de Equidad de
Género desde el año 2016, aunque aún los resultados son insuficientes. En los
planes de desarrollo de comunas y corregimientos ha sido débil su implementación
y la destinación de recursos de situado fiscal territorial con beneficiarias exclusivas
mujeres o con enfoque de género es incipiente: se visualiza la implementación de
algunos proyectos en 11 comunas y 6 corregimientos, el enfoque de estos
proyectos se ha concentrado en 3 ejes de la política en un 90: No violencias 91%,
Participación Social 5% y Económico el 4%, como se evidencia en la siguiente
gráfica.

Gráfica 70 Distribución de recursos del Situado Fiscal en comunas y


corregimientos por ejes de la Política Pública, 2010-2015

Fuente: CIDSE, con base en datos del Departamento Administrativo de Planeación, Alcaldía de Cali

Desde la sanción por Acuerdo de la Política Pública en 2010, se revisaron los


planes de desarrollo territorial 2012 – 2015, observándose que ninguno de estos
programas la utilizó como referente de acción, aunque la reseñan en su
bibliografía, lo que evidencia que es inexistente la priorización de las problemáticas
desde el enfoque de género. Sólo el plan territorial de la comuna 20 menciona
explícitamente que “las mujeres son afectadas por la cultura machista”. Aunque en

201
estos mismos años se presentaron 57 proyectos con recursos de situado fiscal
dirigidos a las mujeres habitantes de las comunas y corregimientos del distrito.

Gráfica 71. Presupuesto de Situado Fiscal 2010 - 2015 invertido en la Política


Pública de Mujeres ejecutado en corregimientos

De los 57 proyectos financiados con recursos del Situado Fiscal fueron ejecutados
36 que corresponden al 63%, con un recurso total de $2.612.231.960, así ́ mismo no
se ejecutaron 21 proyectos que en total sumaban recursos de $1.951.822.834.

En el total de las dependencias de la Alcaldía, el comportamiento de la inversión


en la implementación de la Política Pública de las mujeres ha sido inestable, como
demuestra la siguiente gráfica:

202
Gráfica 72. Inversión de organismos de la Alcaldía en la PPEM período 2010 -2015

La Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social es la única dependencia


que presentó una inversión sostenida en la implementación de la Política Pública
desde el año 2010 hasta el año 2015, tal como lo expresa la gráfica siguiente.
Desde esta dependencia se desarrollaron 60 proyectos en el periodo 2010 - 2015;
es evidente el incremento de recursos; en el año 2010 se inicia con $309.037.151
y cierra el año 2015 con $6.051.374.670 lo que refleja un aumento considerable
en la inversión, tras la implementación de la Política Pública. Es importante
recordar que a esta Secretaría se le asignó la competencia de atender los temas
del sector poblacional mujeres a través del Eje Mujer.

203
Gráfica 73. Inversión en la implementación de la PPM Secretaría de Bienestar Social
2010-2015

Al valorar la implementación en el periodo 2010-2015 de la política pública, se


identifica un avance en el fortalecimiento de capacidades institucionales, con la
capacitación de 250 funcionarios y funcionarias en diplomados y realización de
procesos de sensibilización continua, sin embargo, al contrastar este número de
funcionarios y funcionarias con el total de personas contratistas vinculadas a la
administración, identificamos que se impactó́ a un porcentaje mínimo del total.174

Respecto a las acciones de adecuación institucional, clima y estructura


organizacional, la Política, en el inicio del período 2010-2011 se visualizó ́ comoun
asunto bajo responsabilidad de una Secretaría, lo que limitó el accionararticulado
para la implementación de esta.

En cuanto a producción de conocimiento, en el periodo 2010 - 2015 se encuentran


las investigaciones (más de 11 publicaciones) desarrolladas en el marco del
proyecto No Violencia Contra las Mujeres, además, dos trabajos sobre Planeación
Urbana con Enfoque de Género (Ciudad y Mujeres y Colectivo Punto 6), estos
productos con recursos de cooperación internacional. Así mismo, en el año 2015
se desarrolló el proceso de Sistematización del Hogar de Acogida.

174 CIDSE Y CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO, MUJER Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD DEL VALLE.

Evaluación de la Implementación de la Política Pública para las Mujeres en Santiago de Cali - Periodo 2010-2015.
Cali: CIDSE-Universidad del Valle, 2016.

204
En la revisión de los informes del periodo 2016-2019, se encuentra un mayor
número de funcionarios y funcionarias que accedieron al abordaje y apropiación
de herramientas prácticas de los temas de género y derechos de las mujeres y una
mayor comprensión de los enfoques de género y diferenciales para su
incorporación en planes y proyectos enunciados por los diferentes organismos
participantes, logrando un total de 777 personas de la Administración pública.

En general, la inversión en la Política Pública para las Mujeres en Santiago de Cali


por parte de los organismos ha tenido un comportamiento inestable en este
segundo quinquenio:

Tabla 16. Inversión realizada por organismos de la Alcaldía de Santiago de Cali


2016 – 2019 (en pesos)

TTAL X
ORGANISMO 2016 2017 2018 2019
ORGANISMO

Secretaría de $319.497.035 1.180.156.060 453.409.105 5.236.955.732 7.190.017.932


Salud Pública

Secretaría de
Deporte y 30.700.000 1.617.729.999 977.757.448 2.334.703.399 4.960.890.846

Recreación

Secretaría de
Cultura y 156.236.400 386.026.587 111.454.571 40.846.978 694.564.536

Turismo

Secretaría de
Desarrollo 9.144.295.342 4.444.461.139 4.159.319.538 4.400.000.000 22.148.076.019
Territorial y
Bienestar
Social

205
Secretaría de
Gobierno, 300.000.000 0 0 0 300.000.000
Convivencia y
Seguridad

Secretaría de
Seguridad y 300.000.000 0 0 6.846.300.152 7.146.300.152

Justicia

Secretaría de
Desarrollo 300.000.000 1.490.171.790 592.700.000 6.129.031.127 8.511.902.917

Económico

Educación 980.311.997 0 0 6.404.050.000 7.384.361.997

Paz y cultura 0 794.502.653 693.014.000 40.846.978 1.528.363.631


ciudadana

Secretaría de
Participación y 0 1.149.055.061 1.497.276.072 0 2.646.331.133
Desarrollo
Territorial
Fuente: Elaboración propia con datos de la Alcaldía Distrital de Cali

Incluso, puede evidenciarse un comportamiento paradojal: la Secretaría de


Bienestar Social, donde se alojaba el Eje Mujer, tuvo un crecimiento sostenido en
la inversión en la Política Pública para las mujeres entre los años 2010 y 2016. A
partir del año 2017, en el que se eleva a nivel de Subsecretaría de Equidad de
género, el presupuesto desciende a menos de la mitad y no vuelve a ascender a
pesar de los múltiples retos que enfrenta la situación de las mujeres en el territorio.

Sin embargo, pese a la precariedad de los presupuestos asignados a la


Subsecretaría de Equidad de Género, en su corta existencia desde el año 2017,
los proyectos desarrollados por este organismo en este período evidencian que:

● Frente al conocimiento, los insumos y recomendaciones que generaron las


investigaciones y la propia Evaluación de la implementación de la Política
Pública se identifican que, en su momento, fueron socializados con las
instancias competentes de la toma de decisiones y, en algunos casos, se

206
realizaron ajustes pertinentes, entre ellos en el proceso del Hogar de
Acogida a Mujeres Víctimas de Violencias.

● Se cuenta con información sobre género y violencias en la ciudad, resultado


de una investigación realizada en 2017 y que aporta elementos para el
análisis y la definición de trabajo en la implementación de la política pública
de las mujeres de Cali.

● Los equipos de trabajo de la Subsecretaría han sistematizado sus procesos


y metodologías, aportando información que permite memoria institucional.

● También se elaboraron documentos orientadores del Observatorio de


Políticas Sociales: Diseño Conceptual, Diseño Metodológico y Diseño de
implementación.

● Se realizó la producción técnica y operativa del protocolo de la Mesa


Municipal de Mujeres y demás espacios de concertación: registro, archivo
documental, actas, oficios, informes y producción logística.

● Se implementó una estrategia de comunicaciones, difusiones y


enlazamiento con medios para el posicionamiento de los procesos de
intervención.

● Se diseñaron y elaboraron dos modelos de seminarios, los cuales incluyen


la metodología, módulos, contenidos y evaluaciones.

Todas estas acciones realizadas en el período 2017-2019 permiten el avance en


el posicionamiento del conocimiento y apropiación técnica de todo lo relacionado
con la importancia de incluir los ejes de la política articulados a la dinámica de las
acciones que adelantan las diferentes dependencias de la administración
departamental.

Sin embargo, es importante mencionar que todavía se requiere fortalecer la


interlocución desde la Subsecretaría de género, como mecanismo institucional
para la coordinación de la implementación de la política pública, con las demás
dependencias del gobierno distrital en la perspectiva de lograr que se tenga una
apropiación de los compromisos con las acciones para la garantía de los derechos
de las mujeres en función de todos los ejes de la política pública, garantizando su
armonización con el plan de desarrollo distrital.

207
4.3 PROCESOS DE EVALUACIÓN, AUDITORÍA Y AUTO EVALUACIONES

4.3.1 Evaluación de la Implementación 2010 – 2015. Como se ha venido


mencionando, en el año 2016 la Universidad del Valle realizó la Evaluación de la
Implementación de la Política Pública para las Mujeres en Santiago de Cali -
período 2010-2015.175

En tal Documento se formulan conclusiones y recomendaciones en 6 dimensiones,


que justifican su actualización:

Pertinencia: Para mejorar la pertinencia de la política se proponen las siguientes


recomendaciones:

● Mejorar los procesos de planeación para que los POAI se armonicen con la
política y no al revés. Es muy importante que las acciones de la política pública
queden incluidas en los POAI de los organismos,

● Construir líneas de base, diagnósticos y caracterizaciones de las diferentes


realidades de las mujeres diversas para poder mejorar el proceso de
planeación, la toma de decisiones y las inversiones públicas.

● Mejorar la calidad de los procesos de convocatoria, selección y adjudicación de


proyectos de organizaciones de la sociedad civil y académicas que implementen
la política para mejorar la idoneidad, ilegitimidad técnica, metodológica y política
de estas entidades, pues es determinante en el nivel de utilidad que tiene la
política pública para transformar las vidas de las mujeres y las niñas.
Aunque los objetivos de la política siguen siendo pertinentes porque las
situaciones de inequidad y las brechas siguen presentes se debe incluir
plenamente el enfoque de Derechos Humanos en la formulación de los nuevos.Se
sugiere que cada eje aborde derechos, no temáticas.

Efectos directos: las recomendaciones frente a esta categoría de análisis que


presenta la evaluación son:

● Es necesario dar continuidad a los procesos de formación y cualificación de


funcionarios y funcionarias de la Administración pública, vinculando diferentes
áreas y diferentes niveles, incluyendo a tomadoras y tomadores de decisión,
técnicos y técnicas, funcionarios de apoyo y servicios generales.

175 CIDSE Y CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO, MUJER Y SOCIEDAD UNIVERSIDAD DEL VALLE.

Evaluación de la Implementación de la Política Pública para las Mujeres en Santiago de Cali - Periodo 2010-
2015. Cali: CIDSE-Universidad del Valle, 2016.

208
● Ampliar el radio de acción de la Subsecretaría hacia territorios más distantes
tanto del oriente de la ladera como en la zona rural.

● Fortalecer la gestión de conocimiento articulando con sectores académicos y


universitarios, con conocimientos de las organizaciones de mujeres de los
territorios para nutrir los análisis y la pertinencia de las acciones.

● Mantener, incrementar y cualificar las escuelas de formación dirigidas a


mujeres, vigilando siempre que haya un adecuado enfoque de género y
diferencial, promoviendo así que haya cambios en las mujeres a nivel personal,
colectivo y en su capacidad de incidencia.

● Fortalecer no solamente el equipo encargado de la política de mujer en


Bienestar Social, sino ofrecer cualificación permanente a los equipos
profesionales de las entidades operadoras de proyectos de la alcaldía, para que
haya implementación de la política pública y enfoques adecuados, así como
mejorar el conocimiento técnico y metodológico de esos equipos.

● Para mejorar los efectos directos de la política pública es necesario construir un


sistema de planeación monitoreo seguimiento y evaluación de la política

Recomendaciones frente a la eficacia:

● Es urgente la creación e implementación de un sistema de indicadores propios


de la política pública que permita una planeación adecuada y sistemática de
acciones a desarrollar en el marco de la política pública.
● Es importante revisar las estrategias y los ejes temáticos de la política para
responder al contexto político y territorial actual del municipio por eso se
requiere de la actualización.

● Se recomienda reescribir los objetivos, permitiendo que no solo se conciban los


estratégicos y de más largo alcance. Concebir objetivos de corto, mediano y
largo alcance para poder ir midiendo la eficacia de la política en su concreción.

Para aumentar los niveles de eficiencia en la implementación de la política:

● Diseñar e implementar un sistema de planeación, monitoreo, seguimiento y


evaluación que involucre además el análisis financiero y de inversión de
recursos previo y posterior a la ejecución de las acciones.

● Hay que mejorar la calidad técnica del diseño de los proyectos y los
instrumentos que determinan el contenido el desarrollo las metodologías y los
productos efectos de estos, para que el recurso invertido genere productos

209
adecuados y necesarios que de verdad mantengan los objetivos de la política
así se aumentan los niveles de eficiencia.

● Es muy importante que la supervisión técnica de los proyectos esté a cargo de


personas formadas técnica y éticamente y con la calidad y el conocimiento de
la perspectiva de género y diferencial.

● Es clave hacer evaluación y monitorear el equilibrio entre el recurso invertido y


los resultados o productos que genera la inversión en términos de
transformación concreta en la vida de las mujeres beneficiadas

Frente a la categoría de sostenibilidad las recomendaciones principales fueron

1. Incluir y priorizar acciones de política pública no solamente desde las


necesidades prácticas sino también desde los intereses estratégicos de las
mujeres, que puedan generar transformaciones más estructurales de la
realidad de las mujeres beneficiadas y en la realidad territorial.

2. Es urgente que se enfatice en la implementación de los ejes de la política que


no se han implementado. Es decir, todos aquellos diferentes al eje de la
violencia, al eje económico y al de participación política.

3. Es muy importante garantizar la continuidad de aquellos equipos de trabajo de


la Subsecretaría desde el criterio de la idoneidad. Es necesario preservar la
memoria institucional a la vez que reforzar o renovar aquellas áreas donde se
detectan debilidades.

4. Es urgente intervenir en la realidad de inequidad y violencia de género, sexual,


física, por orientación sexual e identidad de género y étnica que viven niñas y
adolescentes, porque si estas acciones se desarrollan de manera adecuada,
pueden tener efectos a largo plazo que contribuyen a la sostenibilidad los
resultados de la política pública.

5. La política en sus acciones debe generar estrategias y espacios de


interlocución más amplios con las mujeres del municipio en torno a los asuntos
políticos, sociales, económicos y en general discutir permanentemente la
política pública con la posibilidad de participación, diálogo y articulación con los
procesos organizativos de las mujeres. Esto contribuirá de gran manera a la
sostenibilidad de los resultados, de los productos y los efectos de la política,
porque son las organizaciones y procesos de mujeres los llamados a
apropiarse dichos resultados y productos y a darle continuidad en el tiempo,
independientemente del acompañamiento de la Administración Pública y la
vigencia de la Política Pública.

210
6. Es importante involucrar a los hombres como beneficiarios de algunas de las
estrategias y acciones de la política pública tendientes a construir procesos de
equidad de género. Esto garantiza sostenibilidad de las transformaciones y
profundidad de estas.

De las recomendaciones de la Evaluación de Resultados 2010 - 2015, muchas ya


han sido retomadas durante la vida de la Subsecretaría de Equidad de Género
(que no existía en el momento de la evaluación), otras son de competencia de la
Alcaldía en general. Las que marcan un derrotero claro para esta actualización y
la justifican son aquellas que tienen que ver con la construcción del diagnóstico, la
línea de base y sobre todo el sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación de
esta política.

También se ha retomado la construcción de los ejes basados en derechos. Son


ejes estratégicos, no temáticos y cada uno de ellos aborda uno o más derechos
de las mujeres.

Otra recomendación que justifica y ha sido retomada para esta actualización es


involucrar en cada uno de los ejes, como un componente transversal el enfoque
de la interseccionalidad, construyendo acciones afirmativas y explícitas hacia las
mujeres con múltiples desventajas como las mujeres afro, indígenas, mujeres con
diversas orientaciones sexuales e identidades de género, mujeres adultas
mayores, niñas, mujeres con alguna discapacidad y las mujeres que enfrentan
enfermedades catastróficas como el cáncer o el VIH sida.

4.3.2 Auditoría gubernamental. Con enfoque integral modalidad especial,


intersectorial y articulada a la política pública para las mujeres en el municipio de
Cali, reconocimiento, equidad de género e igualdad de oportunidades, realizada
por la Contraloría Municipal para la vigencia 2016- 2018 se “constató que existen
deficiencias en la articulación de los diferentes organismos responsables de la
implementación de la política pública, incluidas las asignaciones presupuestales y
su respectiva ejecución, toda vez que el conjunto de acciones realizadas entre
estos no permite visibilizar los resultados del cumplimiento de la misma.”176

En el período auditado se evidencia que la política pública tiene una estructura de


once (11) ejes temáticos, los cuales se formularon en relación con las necesidades
e intereses prioritarios de las mujeres. La mayor concentración de indicadores
corresponde a los ejes temáticos, 2, 3, 4 y 5, los cuales hacen referencia a

176CONTRALORÍA MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI. Informe de la Auditoría gubernamental con enfoqueintegral


modalidad especial, intersectorial y articulada a la Política Pública para las Mujeres en el municipio deCali, reconocimiento,
equidad de género e igualdad de oportunidades, vigencia 2016 - 2018. Cali: Contraloríade Santiago de Cali Mimeo, 2019

211
problemáticas coyunturales frente a los derechos de las mujeres. Entre los temas
más importantes que se relacionan en dichos ejes, está la violencia contra la mujer,
la salud integral, la empleabilidad y la educación.

Sin embargo, pudo constatar la Auditoría las debilidades con relación a la


formulación de los indicadores asociados a la política pública, ya que los mismos
carecen de línea base, lo cual no permite realizar un seguimiento oportuno ni tener
una percepción de la situación real de la política. Así mismo, no se incluyó, en la
política pública para las mujeres, un capítulo con los criterios y determinantes de
evaluación para realizar seguimiento periódico a las actividades desarrolladas
durante la vigencia de esta.

Se manifiesta en el documento de la Auditoría que la implementación de la política


pública denota coherencia entre los planes, programas y proyectos formulados por
los organismos responsables del Municipio de Santiago de Cali, con los
lineamientos establecidos en la política pública. Sin embargo, este conjunto de
acciones no se articula de manera conjunta, lo cual no permite visibilizar el impacto
de dichas acciones en los indicadores sociales”.

Sugiere el informe de Auditoría a la administración “trabajar de manera armónica


entre sus organismos para dar cumplimiento a los objetivos trazados en la política
pública y los respectivos indicadores asociados”.

La auditoría realizada por la Contraloría Municipal refuerza la necesidad existente


de actualizar y difundir la Política Pública de las mujeres y que esta pueda llegar a
un mayor número de personas, pues en el sondeo que realizaron entre 100
personas de diferentes barrios del distrito para medir la percepción de la misma,
denota desconocimiento, excepto por aquellas que hacen o han hecho parte de
algún programa de la Secretaría177.

A manera de síntesis se refiere los principales hallazgos de este sondeo:

● El rango de edad establecido para el sondeo fue entre los 51 a los 60 años, con
un 30%, y los 41 a 50 años, con un 24%. De las personas encuestadas el 59%
afirmó hacer parte de algún programa orientado a esta política, implementado
por el Municipio de Santiago de Cali.

● En relación con el nivel de satisfacción de los programas implementados por el


Municipio de Santiago de Cali para la política pública, solo el 10% de las mujeres
entrevistadas manifestaron insatisfacción con respecto a los mismos. Las

177 Ibid,.

212
demás se sintieron satisfechas o muy satisfechas.

● En relación con el conocimiento de la política pública se pudo identificar que


más de la mitad de las encuestadas (52%), no la conocen y reconocen falencias
en las estrategias de socialización implementadas por el Municipio de Santiago
de Cali.

● Con respecto al conocimiento y las funciones de la Mesa Municipal de Mujeres


como uno de los mecanismos de participación ciudadana y a su vez como
instrumento de representación, el 54% de las mujeres manifestaron estar
familiarizadas con la dinámica de la mesa y sus funciones.

● Con respecto a la equidad e igualdad de oportunidades de los programas


asociados a la Política Pública, ofrecidos por el municipio de Santiago de Cali,
el 59% de las mujeres encuestadas manifestó que no son equitativos, y que las
desigualdades obedecen a las barreras de entrada y a la falta de información
para acceder a los mismos.

● La percepción de las mujeres con respecto a la promoción y adopción de sus


deberes y derechos en el Municipio de Santiago de Cali es positiva, toda vez
que el 60% de las encuestadas así lo manifestó.

● Con relación al respeto y las condiciones necesarias para la satisfacción de


las necesidades específicas de las mujeres (salud, educación, empleabilidad,
seguridad), el 52% de las mujeres encuestadas manifestó que se carece de
estas condiciones, y solo el 9% se siente satisfecha y muy satisfecha con
respecto a la atención de sus necesidades.

● La percepción con respecto a la asignación de recursos asociados a la política


pública es insuficiente, toda vez que 62% de las mujeres así lo manifestaron,
de igual forma solo el 7% de las mujeres se sienten satisfechas y muy
satisfechas con las asignaciones realizadas.

● Con relación a la percepción de los resultados de la política pública en términos


de efectividad de cada uno de los ejes que la conforman, las mujeres
encuestadas manifestaron que, en los once ejes objeto de análisis, la
efectividad ha sido muy baja (26%), baja (24%) y media (32%).

Del Informe de Auditoría se desprendió un Plan de Mejoramiento que felizmente


coincidió con el proceso de actualización de la Política Pública, permitiendo darle
énfasis a la construcción del capítulo de Criterios de Monitoreo, Seguimiento y
Evaluación de la misma, así como a la construcción de un sistema de indicadores
de género, la línea de base de los mismos y a la construcción de un plan de acción

213
en el que los indicadores tienen un alcance de 10 años y tienen también expresión
cuatrienal para poderle hacer seguimiento y armonización con los planes de
desarrollo 2020 - 2023, 2024 - 2027 y el inicio del plan 2028 - 2031, para poder
completar así la década

4.3.3 Informes técnicos internos de la Subsecretaría de Género y de otros


Organismos. Como se ha mencionado desde la existencia de la Subsecretaría
de Equidad de Género en el año 2017 se ha acelerado y cualificado la
implementación de la Política Pública desde 8 equipos que conforman la
subsecretaría realizando directamente la implementación de buena parte de los
ejes y posibilitando también cualificar la interlocución con los organismos de la
Alcaldía para la transversalización de la implementación de algunos otros ejes.

Es así como se registran avances en el empoderamiento político de las mujeres


con la realización de Escuelas de Incidencia, con la construcción de agendas
políticas para hacer incidencia ante organismos, para presentar en los foros de
debate electoral y negociar con los programas de gobierno de los diferentes
candidatos a alcaldías.

Se han fortalecido las mesas territoriales urbanas y rurales y la Mesa Municipal de


Mujeres. Se han hecho importantes reflexiones y acuerdos acerca del
relacionamiento entre las mujeres, se han detectado los nudos que se presentan
en la organización y en la representación de intereses y se han establecido
protocolos de manejos internos de los conflictos y reglamentos de funcionamiento
interno en la mayoría de las mesas.

Se ha fortalecido el empoderamiento económico de las mujeres facilitando la


capacitación en aspectos técnicos y administrativos de los negocios y estudios de
viabilidad de las ideas de negocio. Así mismo, se ha facilitado la inserción laboral
de algunas de las mujeres sobrevivientes de violencia atendidas por los programas
de la subsecretaría.

Se ha construido interlocución con las empresas de la región promoviendo la


sensibilización acerca de la equidad laboral entre mujeres y hombres,
construyendo pactos por la equidad empresarial con empresas.

Se han diseñado e implementado estrategias para la prevención de las violencias


llegando a amplios sectores de la ciudadanía de todas las edades de la zona rural
y urbana de las diversas comunas. Sectores públicos de la programación cultural
del municipio, con colectivos de hombres y masculinidades, se han hecho
capacitaciones y alianzas con taxistas por la equidad de género.

Se ha atendido directamente a mujeres víctimas de violencias basadas en género

214
y sus familias en dos modalidades:

Medida de protección en el Hogar de Acogida, con un modelo de atención


ecofeminista que ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por su alta
calidad.

Modalidad atención día: con equipos interdisciplinarios psicosociales y jurídicos


que permiten a las consultantes tener una comprensión más profunda de su
situación, evaluar sus riesgos, sus posibilidades de actuación, y si así lo desean y
deciden, son orientadas y acompañadas hacia la ruta de atención en violencia que
ofrecen las instituciones del Estado en el territorio.

Se ha logrado hacer alianzas con organizaciones de la cooperación internacional


para desarrollar proyectos en varias de las líneas misionales de la Subsecretaría,
entre ellas el programa de Naciones Unidas “Ciudades más seguras para las
mujeres” que en el actual Plan de desarrollo 2020-2023, quedó reflejado en un
proyecto movilizador.

Se ha constituido y fortalecido un Comité de Universidades por la Equidad de


Género, que reúne más de 20 entidades de educación superior públicas y privadas
con las cuales se desarrollan líneas de gestión del conocimiento, establecimiento
de rutas y protocolos internos en las instituciones contra las violencias de género,
investigaciones, estudios, difusión del conocimiento, diseño de campañas hacia la
ciudadanía, etc.

Se ha constituido y fortalecido el Comité Intersectorial para la Implementación de


la Política Pública en el cual tienen asiento 20 organismos de la Alcaldía cuya
principal función es transversalizar esta Política pública.

El siguiente cuadro presenta un resumen de las inversiones realizadas por la


Secretaría de Bienestar Social, Subsecretaría de Equidad de Género en el pasado
cuatrienio en la implementación de esta Política:

215
Cuadro 6. Balance de gestión de la Subsecretaría de Equidad de Género 2016 -
2019

Total 2016 – 2019

Indicador de Línea de Población


Inversión
Cumplimiento Atención Beneficiada

Mujeres víctimas de
violencias basadas en
género y su núcleo Atención 3.210 6.407.017.
integral alas 386
familiar, con atención y
orientación primaria, con mujeres
enfoque e intervención en
salud pública.

Mujeres víctimas de
violencias basadas en
género y su núcleo Medida 212 3.511.903.
582
familiar, con atención y
orientación primaria, con deprotección
enfoque e intervención en
salud pública.

Personas vinculadas a la
estrategia de prevención Prevención 3.240 2.674.638.
de violencias contra la 660
mujer e intervención deviolencias
social.

Personas vinculadas a la Empodera


estrategia de prevención miento 3.056 5.462.119.
de violencias contra la económico 394
mujer e intervención , político y
social. social

Política pública para la


mujer y la equidad de
género evaluada y Transversali
zación y 1.248.951 2.909.918.
ajustada.
gestión del 000
conocimient
Servidores públicos y o
contratistas

reciben lineamientos para


latransversalización de la
perspectiva de género y
enfoque diferencial para

216
la atención a la
ciudadanía.

Investigaciones sobre el
tema de género y de
violencias contra las
mujeres en contextos
educativos y sociales

Equipamientos
comunitarios, sedes
comunales, Centro de Apoyo a la 3.120 500.000.
Integración Social, Casa gestión 000
Matria y centro de
desarrollo comunitario

con mantenimiento y
adecuación.

Total 1.261.789 21.465.597


.02
2
Fuente: Informe de gestión Subsecretaría de Equidad de Género, 2019

Si bien como se anotó al principio la Subsecretaría da un claro impulso a la


implementación de la política porque tiene equipos calificados y capaces de
cumplir con las diferentes funciones para las que está establecida, solamente se
cuenta con su funcionamiento durante los últimos tres años de la década de
implementación, de manera que todos los resultados son incipientes y parciales.

En todos los resultados hay que profundizar, sistematizar, ajustar y avanzar,


especialmente en el de la transversalización de la política y la territorialización de
esta.

217
5 JUSTIFICACIÓN

5.1 ¿POR QUÉ ES NECESARIO ACTUALIZAR LA POLÍTICA PÚBLICA PARA


LAS MUJERES EN SANTIAGO DE CALI?

Como se aprecia en el capítulo de antecedentes, en el transcurso de los diez (10)


años transcurridos desde la formulación de esta Política Pública, los diferentes
gobiernos municipales que han pasado, han implementado parte de las acciones
planteadas en el documento técnico y su plan estratégico, lo cual representa un
avance importante, entre ellos haber pasado de una asesoría de género a contar
con un mecanismo a nivel de Subsecretaría de Equidad de Género como parte de
la Secretaría de Bienestar Social, así como los esfuerzos de transversalización de
acciones en otras secretarías de la administración municipal. No ha sido un trabajo
fluido, porque todavía existen resistencias para la apropiación como gobiernos de
la importancia de hacer visibles los compromisos que posibiliten la implementación
de la política y la destinación de recursos específicos para ello.

En el año 2020, se cumplieron los diez (10) años del período aprobado, por lo
tanto, es necesario actualizar el documento y el acuerdo de aprobación de la
política y considerar las transformaciones que ha tenido el contexto social, político,
normativo y económico.

Todo ha cambiado en estos diez (10) años: la situación de las mujeres, quienes
han avanzado en derechos, ha incursionado en escenarios de ciudadanía y
laborales nuevos, han desarrollado liderazgos de diferente índole, han avanzado
en niveles y formas organizativas. El movimiento social de mujeres se ha
fortalecido y pluralizado, desde las instancias de participación y representación
más tradicionales, como la Mesa Municipal de Mujeres y las Mesas Territoriales
que se han conformado en las comunas y corregimientos de la ciudad, hasta redes
nacionales e internacionales con expresión local, colectivos, asociaciones, ONG,
centros de estudio y observatorios, escuelas feministas, ecoaldeas.

Ha cambiado también el contexto normativo. Se ha reglamentado la Ley 1257, se


ha elevado a delito el feminicidio y los ataques con ácido, se ha expedido una
reforma política que busca cerrar brechas en la representación política de las
mujeres y cursa otra que contempla la paridad en la conformación de las listas a
órganos de elección popular.

218
Pero igualmente se han agudizado algunas de las brechas en la relación entre
hombres y mujeres, como el incremento de las violencias y la aparición de nuevas
formas y escenarios como el ciberespacio. Hay datos preocupantes como el
aumento del porcentaje de hogares con jefatura femenina y en muchos casos el
incremento de la feminización de la pobreza y la precarización del trabajo. La
proliferación de los estudios de modelos Webcam en la ciudad como fuente de
ingresos de cada vez más sectores de mujeres jóvenes, los grandes debates que
se suscitan alrededor del reforzamiento del patriarcado y la industria pornográfica,
que se alimenta de los cuerpos femeninos y genera cada vez más violencias
simbólicas y objetualización de las niñas y las mujeres.

Estas tendencias, si bien no todas pueden ser abordadas y eliminadas por el


alcance de esta Política, sí crean un marco de contextos y tendencias que hace
diez (10) años no se tenían tan claras.

Adicionalmente, el momento de este proceso de actualización coincidió con la


crisis sanitaria por la pandemia del COVID19 que ha agudizado la precariedad de
la calidad de vida de las mujeres en la ciudad, porque se han incrementado los
tiempos para las labores del cuidado, mayoritariamente concentradas en la
responsabilidad de las mujeres, la disminución de ingresos por el aislamiento
obligatorio que no les permite realizar sus actividades, en muchos casos de
rebusque cotidiano con ventas, preparaciones de alimentos, entre otros. Algunos
organismos como la CEPAL e investigaciones feministas están hablando de los
efectos desproporcionados que a largo plazo tendrá la pandemia en el retroceso
de la autonomía económica de las mujeres.

En lo institucional, hay también varias situaciones nuevas como el tránsito de Cali


de municipio a Distrito Especial, el avance en la normativa jurídica para la garantía
de los derechos de las mujeres, así como los avances en materia de
institucionalización de lineamientos nacionales desde el mecanismo de la
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer-CPEM.

Los mecanismos de género en Colombia han ido conformándose producto de la


incidencia y diálogo de las organizaciones de mujeres con las administraciones
públicas del nivel territorial. El mecanismo nacional es la Consejería Presidencial
para la Equidad de la Mujer; se han creado a nivel de Secretarías de la Mujer y
Equidad de género, organismos en 10 departamentos, siendo Antioquia el primero
en crearla y el Valle del Cauca el segundo en el año 2006. Posteriormente se han

219
creado en los departamentos del Meta, Cauca, Norte de Santander, Córdoba,
Cundinamarca, Atlántico, Sucre, Santander.

En el municipio de Cali fue creado el mecanismo de género en el año 2016, como


Subsecretaría de Equidad de Género mediante el Decreto 516 de 2016 y ha
representado un avance importante articulado a la adopción de la Política Pública.

En relación con políticas públicas de equidad para las mujeres, existe la Política
como referente nacional que se tradujo en el CONPES 161 y las políticas
departamentales y municipales. La Política del departamento del Valle del Cauca
fue adoptada mediante Ordenanza 317 en el año 2010, e igualmente ha sido un
referente para los procesos de formulación y adopción de las políticas públicas de
las mujeres en los municipios.

5.2 OTROS REFERENTES PARA JUSTIFICAR LA ACTUALIZACIÓN

El informe de la Auditoría Especial realizada por la Contraloría, la Evaluación de


implementación de la Política Pública en el período 2010 – 2015 realizada por la
Universidad del Valle, los informes de gestión de los diferentes equipos de la
Subsecretaría, son un insumo importante para introducir mejoras en el proceso de
implementación de la Política Pública teniendo en cuenta la transformación del
municipio en un Distrito Especial; proceso que se desarrollará en el corto y
mediano plazo, razón por la cual es importante orientar esfuerzos hacia el
fortalecimiento del mecanismo de género, elevándolo a la categoría de Secretaría
de primer nivel, en una nueva Reforma Administrativa de cara a la estructura del
Distrito, de tal manera que efectivamente se logre mejorar en los niveles de
incidencia en los territorios con el conjunto de la administración Distrital, así como
ampliar la capacidad de gestión de apoyos del sector privado y la cooperación
internacional.

A partir de todas estas observaciones y ante la inminencia de que Cali se configure


como Distrito Especial, en el marco de esta Política es necesario abordar las
implicaciones que esto tiene para las mujeres. Esta transformación plantea un
importante desafío de reestructuración político-administrativa del Distrito, que
implica pensar la existencia de una estructura organizativa y financiera actual hacia
una ampliación y fortalecimiento que garantice los derechos de toda la población.

220
Siendo las mujeres el 53.2% de la población178, distribuidas en todo el territorio
urbano-rural, se requiere entonces, ser reconocidas y empoderadas como co-
gestoras del desarrollo de la vida en los territorios, en su nueva configuración
administrativa-territorial y financiera. Se organizará una especie de alcaldías
menores que definirán relacionamientos, presupuestos, planes y proyectos que
afectarán de determinadas maneras las lógicas y dinámicas de los territorios y el
distrito.

Las JAL tendrán un papel preponderante en esta reconfiguración y por lo tanto en


los rumbos del Distrito, pues su participación e incidencia en los presupuestos
territoriales, serán decisivas en los énfasis y prioridades que puedan plantearse,
por tanto se requiere garantizar que los Planes de Desarrollo Territorial a nivel local
(próximamente localidades) sean formulados con enfoque de género, diferencial,
y basados en derechos humanos; de igual forma que se asignen los recursos en
el presupuesto articulados a la implementación de la Política Pública de Mujeres.

Los organismos del Distrito deberán garantizarse una estructura y unos


presupuestos que atiendan las necesarias articulaciones desde lo intra e
intersectorial, desde lo central hacia lo periférico, desde los lineamientos y
orientaciones que se requerirán para atender los desarrollos e implementación de
la política.

Pasar de Municipio a Distrito Especial podría configurarse como alternativa para


la territorialización de la Política Pública de las mujeres, puesto que el ejercicio de
territorializar es un complejo proceso que intenta traducir la palabra a la acción y
esto depende de que organizativamente se estructure un andamiaje técnico que
traduce el plan al programa, al proyecto, armonizado todo a través de los ejes de
la política pública, que en últimas se posibilita por los presupuestos asignados a
cada indicador que queda explícito en el plan de desarrollo.

Disponer de una nueva configuración institucional requerirá igualmente


asignaciones presupuestarias adecuadas a los retos que se deberán asumir, en
este caso específicamente en materia de garantía de derechos de las mujeres en
el Distrito Especial. Por esto es tan importante ampliar el nivel del mecanismo de
género pasando de Subsecretaría a Secretaría, puesto que para avanzar se
requieren mayores niveles de autonomía, de gestión e incidencia, vocería y

178 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS - DANE. Censo Nacional de

Población y Vivienda. [En línea.] Bogotá: DANE, 2018. [Citado el: 3 de Mayo de 2020.] Disponible en:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de- poblacion-y-
vivenda-2018.

221
posicionamiento en la dinámica gubernamental, de tal manera que se logre
disponer de espacios de interlocución directa con el mandatario y transversalizar
el enfoque de género en el gabinete como una tarea de conjunto, articulada y
orientada estructuralmente.

Si le apostamos a una política pública de mujer que se proyecte a una década


postpandemia habríamos de decir que sería el cuidado el centro del desarrollo
humano para los próximos años, en cuyo epicentro se ha situado el protagonismo
de las mujeres. Una de las razones por la cual hemos incorporado en esta
actualización de la política pública un eje de Sistema de Cuidado, es precisamente
porque se requiere hacer visible, valorar, reconocer y redistribuir las labores del
cuidado, para lo cual una nueva estructura político administrativa se convierte en
una gran oportunidad para efectivamente lograr contar con la organización del
Sistema de Cuidado que requiere la articulación de esfuerzos gubernamentales,
empresariales, de las familias y de la sociedad civil, como actores que contribuyen
a darle perspectiva de futuro posible a un trabajo que históricamente ha sido
desconocido e invisibilizado.

Un aporte fundamental en este proceso es ya contar con la política pública de las


mujeres y su actualización, puesto que permite orientar los recursos, articular
acciones institucionales y generar mecanismos de coordinación y concertación
que fortalezcan la transversalización y armonicen las respuestas y la efectividad
de las mismas para la superación de las profundas brechas existentes en la y que
agudizan las condiciones de feminización de la pobreza.

Adicionalmente, se debe considerar un elemento geopolítico: Cali es un distrito


abierto al paso de sur-norte y cruce entre el oriente y el Océano Pacífico, que se
ha llamado “el mar del siglo XXI”. Con gran visión se ha pensado que Cali como
distrito especial desarrolle sus capacidades empresariales, culturales, deportivas,
culturales, turísticas y de servicios pensándose en constituirse en la “capital del
Pacífico colombiano”. Sin embargo, si no se aplica un análisis geopolítico crítico y
con enfoque de género y diferencial, se estarían desaprovechando factores que
históricamente han aportado las mujeres que habitan el territorio con su trabajo,
talentos y saberes para el desarrollo del sector cultural y artístico, la gran
capacidad para diseñar y mejorar permanentemente los servicios, los talentos y
potenciales deportivos y se estaría dejando de lado el legado de emprendimiento
y empresarismo y la posibilidad de proyección a los renglones de las tecnologías
y otros que serán de especial crecimiento y necesidad según las lecturas del
contexto.

Al mismo tiempo, la ausencia o debilidad de este tipo de enfoques, multiplica los


riesgos y amenazas que representa este tipo de tránsito: podrían dispararse, como

222
ha ocurrido en algunos distritos turísticos, las violencias sexuales, la explotación
tanto laboral como sexual de menores y mujeres, podrían acumularse mayores
brechas económicas y tecnológicas en contra de las mujeres y sus diversidades,
podrían fortalecerse estereotipos de género, racistas y heteronormativos que
alimenten los discursos de odio y las prácticas discriminadoras, etc.

El futuro, que siempre es incierto, puede ser anticipado en parte con las medidas
que los Estados logren diseñar en diálogo con los sectores sociales, que llenos de
experiencias y propuestas, avizoran destinos más justos, equitativos, prósperos y
sustentables. Ese diálogo y los aciertos en la planeación se buscan alimentar con
la actualización de esta Política Pública.

Finalmente, señalar que una Política Pública como ésta, que busca aportar a la
eliminación de la desigualdad, la discriminación y la exclusión del 53% de la
población en Cali Distrito, como son las mujeres desde sus singularidades, se
constituye en una respuesta justa y adecuada al imperativo ético de toda sociedad,
de cerrar las brechas entre hombres y mujeres, tanto en el ámbito público como
en el privado, ya que, por muchos años, las mujeres y las niñas no han tenido
respuestas particulares a su situación.

223
6 EL PROCESO PARTICIPATIVO DE LA ACTUALIZACIÓN DE LA
POLÍTICA Y SU SOCIALIZACIÓN

El desarrollo de la propuesta de Actualización de la Política Pública para las


mujeres de Cali inició su diseño desde el año 2019, por parte del equipo de
Transversalización y Gestión del Conocimiento de la Subsecretaría de Equidad de
Género, con tres criterios fundamentales: (1) que respondiera a la coyuntura
política y social del Distrito, la región y el país, (2) que recogiera los hallazgos del
ejercicio de evaluación y auditoría de la Política Pública para las mujeres de Cali,
(3) que propiciara la participación de los actores clave y de interés de la Política
Pública para las mujeres del Distrito Especial.

El tercer criterio responde a la interpretación de la importancia de la participación


de las mujeres en la revisión y actualización de la Política Pública como
herramienta técnico-política de la administración distrital, para garantizar los
derechos de las mujeres y las niñas, que se refleja en decisiones y acciones
estratégicas que deben afectar positivamente la vivencia de sus Derechos y su
ciudadanía.

En este sentido, el ejercicio comenzó con la revisión y actualización del diagnóstico


socioeconómico que acompañó la política desde el año 2017, seguido a esto se
desarrolló un ejercicio exhaustivo de revisión de la estructura de la Política Pública
y sus componentes, enmarcado en los insumos que genera la evaluación de esta
Política. Paralelo a esto, se generan espacios consultivos con actores clave del
municipio para recibir sus aportes al ejercicio de ajuste y actualización. Estos
ejercicios se nutrieron básicamente de los aportes de las mujeres en los territorios
y sus organizaciones, de las funcionarias pertenecientes al Comité
Interinstitucional y de las reflexiones de otros actores clave del municipio.

6.1 METODOLOGÍA DE LA PARTICIPACIÓN

En el año 2020, ya con un equipo de profesionales contratadas para la


actualización, se da continuidad al proceso sistematizando lo avanzado,
concretando la elaboración del Documento técnico y las herramientas de gestión,
monitoreo, seguimiento y evaluación requeridas, en un proceso metodológico que
sintetiza la siguiente gráfica:

224
Gráfica 74. Proceso de actualización de la Política Pública para las Mujeres de
Cali: Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades 2022 –
2031

Implementación
Elaboración del Construcción del del proceso
punto de partida Documento participativo de
cualitativo y Técnico de socialización e
cuantitativo. actualización incorporación de
versión inicial ajustes
Madrinazgos de

Proceso de
Proceso de armonización
Proceso de
Viabilidades: concertada del
aprobación del
ajustes técnicos, Plan de acción
Proyecto de
jurídicos y con los
Acuerdo
financieros organismos
distritales

Fuente: Elaboración propia

El momento central para la actualización continuó siendo el de la participación de


las mujeres y sus organizaciones. En febrero, se hizo un diseño que contempló
una fase de formación de voceras para territorializar las consultas, la recolección
de nuevas interpretaciones del contexto y demandas específicas con tres criterios:

● Las realidades, necesidades y agendas de las mujeres de las comunas y


corregimientos del Distrito de Santiago de Cali.

● Los saberes y agendas de las mujeres organizadas desde intereses y


experticias en temas específicos: salud, educación, deportes, movilidad,
violencias, participación política, etc.

● Las realidades específicas de las mujeres cruzadas por múltiples


opresiones desde sus diversidades de orientación sexual, identidad y
expresión de género, diversidad étnica, etaria, social y funcional.

225
De manera que en el diseño inicial la fase de participación fue transversal a las
demás, lo cual permitió la inclusión de un gran número y diversidad de mujeres.

Adicionalmente, este proceso inicial de formulación de la Política contó con una


circunstancia favorable para la inclusión de aportes y la visibilización de diferentes
grupos sociales interesados en el proceso, la cual consistió en que, en los dos
primeros meses del año, el proceso de actualización de la Política coincidió con la
construcción del Plan de Desarrollo 2020 – 2023. Para lo cual, la Subsecretaría
convocó a un número y una diversidad de mujeres significativa, que permitió
ajustar la información de diagnóstico, visibilizar sectores con mayor vulneración de
derechos y recoger propuestas para diferentes dimensiones de la vida de las
mujeres en el territorio.

Por otra parte, el momento histórico para socializar el documento técnico


preliminar de actualización de la política presentó un reto debido la pandemia del
COVID19 y las medidas de cuarentena, aislamiento preventivo y confinamiento
tomadas para enfrentarla, situación superada gracias a la virtualidad, que permitió
realizar foros para la socialización del documento preliminar de la política con la
participación de diferentes actores sociales, institucionales y políticos.

En resumen, el documento técnico versión inicial de la actualización de la Política


Pública recogió para la elaboración del documento técnico los siguientes insumos:

● La evaluación de la Política 2010 – 1015 realizada por el CIDSE de la


Universidad del Valle con sus respectivas recomendaciones de ajustes.

● El Informe de la Auditoría Especial realizada por la Contraloría General de


Santiago de Cali, con fecha 2029, con sus respectivos hallazgos y plan de
mejoramiento.

● Los avances de actualización de la Política realizados por el Equipo de


Transversalización y Gestión del Conocimiento en 2019.

● Los informes técnicos de gestión del período 2016 – 2019 de los diferentes
equipos de trabajo de la Subsecretaría de Equidad de Género.

● Los aportes de los diferentes grupos sociales que en el marco de la


elaboración del Plan de desarrollo 2020-2023, contribuyeron con el
diagnóstico.

● Adicionalmente, la metodología planteada para la actualización de la


política incluyó la participación de las universidades y los centros u
observatorios de género, bajo la figura del amadrinamiento de algunos ejes

226
temáticos de la política,de la siguiente manera:

● El Observatorio de Equidad de las Mujeres-OEM- del ICESI apoyó la


construcción del eje del Derecho a un Sistema de Cuidado, el eje de
interseccionalidades y la priorización en tiempos de pandemia.

● El Centro de Estudios Afrodiaspóricos de la misma universidad, aportó


información estadística actualizada para construir un Sistema de
Indicadores de Género, que contempla datos demográficos, datos sobre
autonomía física, autonomía económica y autonomía política de las mujeres
en el Distrito Especial de Cali.

● La Universidad del Valle desde el Centro de Investigaciones y Estudios de


Género, Mujer y Sociedad –CIEGMS- apoyó la construcción del eje de
Derecho a la Autonomía económica y el eje de Derecho a una Vida Libre
de Violencias y Acceso a la Justicia.

● El Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana amadrinó


el eje de Mujeres Rurales.

● El NDI, (Instituto Nacional Demócrata) amadrinó el eje de Derecho a la


Participación y la Representación Política de las mujeres.

● El Programa Alianzas para la Reconciliación (PAR) de USAID y ACDI VOCA


aportó el contrato de una consultora para apoyar la construcción delSistema
de Monitoreo, seguimiento y evaluación.

● El Comité de seguimiento a la Ley 1257 y a las concejalas y sus equipos


realizó una lectura exhaustiva de la primera versión del documento y sus
aportes contribuyeron a concretar la perspectiva de derechos de esta
política, así como ajustes estructurales basados en los marcos normativos
internacionales y nacionales.

● Las concejalas del Distrito de Cali y sus equipos de trabajo han sido
interlocutoras permanentes en la construcción de esta política, aportando
énfasis y alertas de vital importancia.

227
● Se recibieron también aportes de organizaciones y mujeres expertas en
algunos de los temas, como:

La Fundación Despacio, en el eje de Movilidad segura

La Fundación Mujer, Arte y Vida MAVI, en el eje de Comunicación y


Cultura

La Red Nacional de Mujeres Nodo Cali, en el eje de Participación y


Representación Política de las Mujeres

Ecofeminisarte y Ecobarrio San Antonio en el eje de Soberanía


alimentaria, ambiente sustentable y mujeres rurales.

La Mesa Municipal de Mujeres y el Sector Mujer del Consejo


Territorial de Planeación, en el eje de Derechos de las mujeres
diversas y plurales, derecho a la Participación Política.

Estos aportes de insumos fueron fundamentales para la reestructuración de cada


uno de los ejes por su rigor académico y conceptual.

Con el reto de no sacrificar el enfoque participativo por las restricciones impuestas


de encuentros presenciales, los equipos de Política Pública, Transversalización y
Empoderamiento Político de la Subsecretaría diseñaron una agenda de espacios
de socialización con sectores diversos del distrito, que abarcara la presentación y
discusión de los ejes estratégicos o ámbitos de transformación que plantea la
Política.

6.1.1 Propuesta Metodológica para facilitar la participación de las mujeres


en la actualización Política Pública de Equidad de Género para las Mujeres
del Distrito Especial de Cali 2022 - 2031. Como se ha mencionado, la pandemia
del COVID19 y las medidas de distanciamiento social obligaron a trasladar los
procesos participativos a la virtualidad.

Las reuniones de participación se diseñaron para motivar la juntanza de las


mujeres diversas del territorio en la construcción de una visión prospectiva y
colectiva de lo que queremos avanzar en estos 10 años en la garantía y ejercicio
de derechos y aportar sus intereses estratégicos para que el Estado distrital pueda
definir prioridades concertadamente. Hubo reuniones en las que se presentó la
política en general, con más extensión que profundidad, otras que se centraron en
un eje estratégico o grupo poblacional.

228
Cuadro 7. Paso a paso metodológico proceso de socialización de la Política
Pública agosto – septiembre 2020

Momento 1. Bienvenida y encuadre

Tiempo
Activida Requerimientos estimado
des

● Saludo de bienvenida Diapositiva de Bienvenida y 10


● Propósito de la jornada (nivelar Reglas de encuentrovirtual) minutos
expectativas: ¿se va a conocer
Canción grabada y
el diseño de la PP? ¿Se va a
ensayado el audio.
profundizar en un eje? ¿Se va
a
poder participar?)
Sesión institucional que
● Reglas del encuentro virtual, permita grabación.
consentimiento para grabar y
listado de asistencia Formato de asistencia
virtual con consecutivo
● Canción Soy Pan, soy paz, soy
más (Si se puede en la voz de
Nancy)

Momento 2: Construcción de una visión colectiva de futuro

Activida Requerimientos Tiempo


des estimado

● Pequeño ritual, agradeciendo Grabación en voz deNancy 20


a lasque han abierto camino a
para quienes no gustan o minutos
nuestros
no se atreven a
derechos: las sufragistas, las que
han dado luchas,
construido

229
saberes, las mayoras, las afro, las hacer este tipo de
indígenas, las campesinas, las ejercicio.
académicas, las artistas, las
Música de fondo y texto
jóvenes, las niñas, etc. (si se quiere
se enciende una velita) para leer para quienes
prefieren hacerlo en su
● Pedimos que se concentren un voz.
momento, que co-inspiremos:
inspiremos juntas, soñemos Diapositiva con la pregunta
despiertas. Luego se pide que de la Cali soñada.
visualicen a Cali, Distrito Especial
• ¿Cómo queremos que las
en el año 2030. Un territorio que ha mujeres estén respecto al
logrado superar las brechas, derecho a en 10
discriminaciones y violencias que años?
afectan a las mujeres y las niñas:
En las socializaciones
● ¿Cómo se ve Cali? generales, sólo
● ¿Cómo están las calles? preguntaremos:
● ¿Cómo están los ríos?
● ¿Cómo está el transporte? • ¿Cómo soñamos que estén
las mujeres y sus derechos
● ¿Dónde está el verde? en el 2030?

(Y luego un zoom) Moderadora que vaya


reuniendo, agrupando
• ¿Dónde están las mujeres? respuestas y relatora que
• ¿Qué están haciendo?
vaya plasmando las
• ¿Cómo se ven?
• ¿Cómo se sienten?
respuestas de las mujeres
• ¿Dónde están las niñas? en voz y en el chat en el
• ¿Qué están haciendo? power point. (se puede
• ¿Cómo están las jóvenes? orientar que las respuestas
• ¿Cómo están las adultas mayores? sean acumulativas… si
• ¿Cómo están las campesinas? otra ya ha dicho algo, yo lo
• ¿Cómo están las mujeres negras y
complemento, no lo
afrocolombianas?
• ¿Cómo están las mujeres y niñas indígenas? repito).
• ¿Cómo están las mujeres lesbianas, bisexuales
y trans?
• ¿Cómo están las mujeres con discapacidades?

230
• ¿Hay mujeres habitantes de calle?, ¿Cómo
están?
• ¿Hay mujeres migrantes? ¿Cómo están?
• ¿Cómo están las mujeres privadas de la
libertad?
• ¿Cómo están las mujeres que viven con
enfermedades catastróficas?
• ¿Las enfermas de cáncer? ¿Las mujeres que
viven y conviven con VIH?

Bueno, se permite que respiren esaimagen


de un Distrito que ha hecho loposible por
que las mujeres y niñas estén disfrutando
los derechos. Y se les pregunta sobre lo
soñado.

Momento 2a: Opcional

Actividades Requerimientos Tiempo


estimad
o

Para los públicos que no están Video descargado, 5 minutos


familiarizados con lo que son Políticas ensayada su
Públicas, se puede proyectar este corto reproducción.
video:
https://www.youtube.com/watch?v=_Kvitv
6U1VU

Momento 3: Presentación de la propuesta de la Política y/o el eje

Se presentan las diapositivas preparadas Power point preparado, 35


que contendrán: una introducción general ensayada su presentación. minutos
sobre la actualización de la política y su
importancia, la estructura general de la
política, algunas cifras de brechas de

231
género (centradas en el eje a tratar), y las
estrategias propuestas para superar la
situación de inequidad. Se propone que las
diapositivas no contengan mucha
información ni superen el número de 15 a
20 diapositivas.

Momento 4. Priorización estratégica colectiva

Este es el momento más importante del Diapositiva con la pregunta 40


encuentro. Se expone la pregunta y sepide generadora: ¿Qué minutos
a las mujeres responder acerca de lo tenemos que priorizar hoy
estratégico: para que en 10 años las
mujeres estemos como
Para este ejercicio se necesita que haya soñamos? ¿Cuáles
una moderadora del debate y una relatora estrategias son
que vaya consignando en el power point prioritarias? ¿Cuáles
los aportes de las participantes y si es faltan? ¿Sobra alguna?
posible, agrupándolos por estrategias
existentes, estrategias nuevas, etc.

Momento 5: Cierre y Evaluación

En este momento se agradece la 10


disposición a participar, se anuncian los minutos
otros espacios que quedarán disponibles:
tanto el cronograma de reuniones como la
invitación a inscribirse en la Plataforma
Cónsul (se comparte el link cuando esté
listo) para que puedan descargar los
documentos, comentarlos, hacer
propuestas sobre el texto, etc.

Se pide el diligenciamiento del formato de


evaluación

Fuente: Elaboración propia

232
6.2 CARACTERIZACIÓN DE ESCENARIOS Y ACTORES

El proceso participativo que fundamentó el ejercicio de actualización de la política,


le apostó a una amplia difusión de la importancia de la política pública basada en
el conocimiento de sus contenidos por parte de las mujeres diversas y otros
actores sociales e institucionales, proceso en el cual hicieron significativos aportes
que se recogen en el documento técnico y se asocian con énfasis en determinados
ejes, situaciones de injusticia que es necesario posicionarlas en la agenda pública,
no fusión de algunas dimensiones problemáticas para el ejercicio de derechos de
las mujeres en el territorio, entre otros.

6.2.1 Socialización de Documento Técnico: Un balancedel proceso está


consignado en la siguiente tabla:

Cuadro 8. Balance de participación en socializaciones de la actualización de la Política


Pública

Población
Firmas en listado
Fecha Tema/población alcanzada en
de asistencia
transmisiones
Ago-18 Eje 9 Ciudades Seguras/
Gestorxs de Vida - Cultura 14 N/A
Ciudadana.
Ago-19 Encuentro con
Coordinadoras para 18 N/A
Metodología de Socialización
Ago-19 Concejalas Eje de
4 N/A
Participación Política
Ago-20 Socialización general de la
política pública en el Comité 17 N/A
de Universidades.
Ago-21 Mesa Municipal de Mujeres. 18 N/A
Ago-25 Reunión Transferencia
metodológica y preparación 21 N/A
de reuniones poblacionales
Ago-26 Preparación metodológica
5 N/A
reunión MTM
Ago-26 Secretaría de Bienestar
38 N/A
Social - Ejes 1 y 10

233
Ago-27 Ruidazo (socialización
145 2549
general)
Ago-28 Mesas Territoriales de
51 N/A
Mujeres
Ago-28 Eje 4 Sistema Distrital de
58 N/A
Cuidado
Ago-29 Movimiento Social de
22 1735
Mujeres
Ago-31 Eje derecho a la educación,
54 1155
la comunicación y la cultura
Ago-31 Mujeres Comunales y
40 N/A
Comunitarias
Ago-31 Mesa de Atención a Todas
27 N/A
las Formas de violencias
Ago-31 Transferencia metodológica
6 N/A
mesa Villacarmelo
Ago-31 Eje derecho a la salud
integral, los derechos
33 N/A
sexuales y reproductivos, la
recreación y el deporte
Sep-01 Eje derecho a un territorio
más seguro para las mujeres 30 N/A
y las niñas
Sep-01 Eje derecho a la autonomía
30 N/A
económica
Sep-01 Mesa de Cooperación
10 N/A
internacional
Sep-01 Mujeres Negras,
Afrodescendientes, raizales y 12 N/A
palenqueras
Sep-01 Mujeres Lesbianas,
bisexuales, Trans e 6 N/A
intersexuales
Sep-02 Mujeres privadas de la
17 N/A
libertad
Sep-02 Comité Ciudades Seguras
12 N/A
para las Mujeres

234
Sep-02 Socialización general de la
política pública con redes
62 N/A
territoriales para la
prevención de violencias
Sep-03 Derecho de las mujeres a la
soberanía alimentaria y a un
ambiente sustentable, con 29 N/A
equidad para las mujeres
rurales
Sep-04 Mujeres Habitantes de Calle 22 N/A
Sep 14 - Comité de seguimiento a la
11 N/A
17 ley 1257
Sep-16 Concejalas y equipos 24 N/A
Total personas 836 5439
Fuente: Elaboración propia

Un resumen del proceso participativo de socialización del documento técnico de la


política, evidencia con actas y listados de asistencia, que este constó de 28
jornadas virtuales de socialización con una duración de 2 a 3 horas, realizadas en
el marco de las medidas de aislamiento decretadas para enfrentar la pandemia
COVID19 en Cali Distrito.

En dichas reuniones participaron más de 830 personas pertenecientes a


Organizaciones de mujeres, Organismos de la Alcaldía, organismos de la
Gobernación, Órganos de control, Instituciones de Educación Básica,
Universitaria, SENA, ONGs, Empresas, Cooperación internacional, Concejalas y
sus equipos.

El 89% de las personas participantes en estos encuentros fueron mujeres.

Tres de los encuentros tuvieron transmisión en vivo por redes sociales, con un
alcance de 5.439 personas, con interacciones con likes, preguntas y comentarios.

1.262 personas se vincularon también al reconocimiento de la política, a los


debates planteados y a la descarga de los documentos, participando a través de
la Plataforma interactiva Cónsul, que está haciendo un pilotaje en Cali con esta
política a través del portal
“https://todaslasmujerestodoslosderechos.civitech.com.co”.

En estos espacios se dio a conocer el contenido del documento con énfasis en la


revisión de cada uno de los ejes que aborda la política, se recogieron los aportes
de las mujeres y posteriormente se realizaron los ajustes pertinentes resultado de

235
este proceso participativo.

6.2.2 Concertación Plan de Acción. El proceso de concertación con los


Organismos corresponsables de los resultados de la política se hizo en dos
momentos, propios de la ruta de viabilidades que orienta la interacción con todos
los actores de la política.

6.2.2.1 Primera concertación con los Organismos de la Administración


Distrital (octubre 2020). En el marco de la primera concertación de la política, se
realizaron mesas de trabajo con los equipos del Observatorio de Políticas Públicas
Sociales, con una delegada del Departamento de planeación y con el Equipo de
Apoyo Técnico de la Subsecretaría, lo cual permitió ajustar técnicamente, la
construcción del plan de acción decenal de la política.

Una vez agotada esta fase, se procedió a su socialización y concertación en tres


instancias: uno, el equipo de coordinación de la Subsecretaría, dos, la comisión de
género del concejo municipal y tres, los organismos corresponsables de la
implementación de la política, en el mes de octubre de 2020. Este último proceso,
permitió armonizar de manera concertada las acciones que materializan los ejes
estratégicos de esta política con los programas y proyectos que están a cargo de
los organismos en el Plan de Desarrollo 2020 - 2023.

La concertación se sustentó en el carácter transversal de la política y en los


principios de corresponsabilidad y de solidaridad de los diferentes actores en la
construcción colectiva y cumplimiento de la PPEM, teniendo en cuenta el
compromiso político y ciudadano de aportar a la igualdad de oportunidades y a la
equidad de género en Cali Distrito. Se llevó a cabo mediante oficios dirigidos a los
y las respectivos-as jefes de cada organismo con copia a sus delegados-as. A
quienes no asistieron se les envió un oficio con el plan decenal indicando los ejes
y las acciones estratégicas para su revisión de cara a los BP 2020 del organismo,
que podrían tributar a la implementación de acciones de la política.

La concertación se llevó a cabo, en nueve (9) reuniones virtuales en las que se


presentó el Plan de Acción Decenal, profundizando en los ejes en que los
organismos aparecen como corresponsables de acciones estratégicas de la
política. A estas reuniones asistieron representantes de la Secretaría de Bienestar
Social, Paz y cultura ciudadana, DATIC, DAGMA, Gobierno, Seguridad y Justicia,
Vivienda, Recreación y deporte, Desarrollo económico, Cultura, Infraestructura,
Turismo y Educación. Las secretarías que no asistieron fueron notificadas
mediante oficio, es el caso de Desarrollo Territorial y Salud. A Planeación y al
Observatorio de políticas públicas, se les envió un oficio.

236
Adicional a este proceso de concertación, se realizó un ejercicio pedagógico en el
espacio denominado “Ruidazo por la Vida de las Mujeres” en el que de cara a un
amplio público, servidoras públicas de la ruta de viabilidades: Secretaría de
Gobierno y Departamentos Administrativos de Planeación, Hacienda y Gestión
Jurídica, protagonizaron un diálogo con la Subsecretaría de Equidad de Género y
representantes del Movimiento de Mujeres, acerca de los criterios políticos,
técnicos, jurídicos y financieros que intervienen para que el distrito viabilice una
política pública y la presente ante el Concejo Distrital.

6.2.2.2 Segunda concertación con los Organismos de la Administración


Distrital (enero – febrero 2021). Nuevamente, con base en el carácter transversal
de la política y en los principios de corresponsabilidad y de solidaridad que
animan la articulación de esfuerzos de toda la administración Distrital en torno al
compromiso político y ciudadano con la igualdad de oportunidades y a la equidad
de género, se llevó a cabo, mediante una reunión virtual, la presentación y diálogo
sobre la sexta (6ª) versión de la política Pública, con las personas delegadas por
los diferentes Organismos convocados, que hacen parte del Comité
Interinstitucional para su implementación, el pasado 14 de enero de 2021, con la
participación de alrededor de 30 personas.

Cabe resaltar que dicho Comité constituye el mecanismo de coordinación para la


implementación de la política, desde el decenio anterior y para su actualización y
ejecución, en el siguiente. En tal sentido, dicho mecanismo, se reconoce como
una condición que favorece el trabajo en equipo para la consecución de los
resultados de la política y su institucionalización y territorialización, en Cali
Distrito.

Se llevó a cabo el siguiente orden del día:

1. Proceso técnico y político de la política pública.


2. Nueva estructura de la política: argumentos teóricos, políticos y técnicos
3. Ruta de viabilidades.
4. Transversalización como estrategia de implementación de la política.
5. Plan de acción y formato de concertación del Plan Decenal de la Política
Pública.

Cabe resaltar que, a diferencia del anterior proceso de concertación, en éste se


hizo especial énfasis en la importancia de revisar con sus equipos las acciones y
las Fichas BP correspondientes, que proponemos como las que aportan a la
implementación de la política pública. En esta oportunidad, acogiendo una de las
recomendaciones explícitas del Departamento Administrativo de Planeación y de

237
Hacienda, según la cual, cada organismo identificado como corresponsable de la
política, debe avalar mediante oficio firmado por el/la responsable, su disposición
a ceder total o parcialmente la ficha correspondiente a las acciones que en el
marco del actual Plan de Desarrollo, aportan a los resultados decenales de la
política y en consecuencia, ayudan a garantizar la sostenibilidad financiera de la
misma y la cadena de valor público.

En este contexto, cada enlace lleva la parte del plan de acción decenal que le
corresponde al Organismo que representa y el formato en el cual deben consignar
su respaldo o no, a las acciones de la política sugeridas, para ajustar el
presupuesto decenal de la misma, a partir de las respuestas obtenidas de vuelta,
las cuales se recogieron mediante una matriz de trazabilidad.

Enseguida, se realizó con el equipo de coordinadoras de la Subsecretaría, con el


movimiento social de mujeres (alrededor de 120), con el Comité de universidades
(30 personas) y con la Comisión de mujeres del Concejo (15 personas), un proceso
de pedagogización y de socialización de esta sexta versión de la política con la
misma agenda que con el personal del comité interinstitucional. Dejando muy claro
el riesgo de desfinanciamiento de esta, de no tener una respuesta positiva de parte
de los Organismos. Así mismo, la necesidad de aunar esfuerzos con los diferentes
actores involucrados, para concertar estrategias que minimicen el riesgo de limitar
los resultados de la política por falta de presupuesto.

Los comentarios de las personas convocadas a este proceso de pedagogización


y socialización de esta versión de la política, tienen en común, la claridad sobre el
proceso institucional y político que encierra la actualización y aprobación de la
política y la reiteración de que esta herramienta, recoge las necesidades y
problemáticas de las mujeres en Cali Distrito, las cuales deben ser resueltas de
manera sistemática en el siguiente decenio.

6.2.3 Mapa de Actores. El siguiente esquema ilustra el denominado “Mapa de


actores interesados” (stakeholders). No se hace al análisis de las categorías
influencia, confianza o poder de decisión, como recomiendan las metodologías
del Banco Mundial para diseñar procesos de incidencia, sino que se presentan
sólo por niveles de conexión con los propósitos de la Política:

238
Gráfica 75. Esquema Mapa de actores interesadxs

Actores
interesados

Actores
conectados

Actores
Interesados
internos

Fuente: Elaboración propia

• Actores interesados e interesadas internas: aquellas personas y


colectivos que serían las máximas interesadas y las máximas beneficiadas con
la construcción, implementación y actualización de la Política Pública para las
Mujeres en el Distrito. En este proceso identificamos los siguientes actores: las
organizaciones de mujeres, la Subsecretaría de Equidad de Género, el Comité
Interinstitucional y los Centros de Estudio e investigación que amadrinaron ejes
de la política.

• Actores conectados: son actores necesarios para que la Política y su


actualización puedan ser viables, aportan a su existencia y materialización,
aunque no se vean directamente beneficiados con la política (aunque por
supuesto son beneficiarios indirectos). En este caso, las demás subsecretarías
de Bienestar Social, los demás organismos de la Alcaldía que tienen
corresponsabilidad en la implementación del Plan de Acción, los cuatro
organismos encargados de la fase de viabilidades (Gobierno, Jurídica, Hacienda
y Planeación) y la Comisión de Género del Concejo Distrital de Cali.

• Actores interesados externos: son colectivos y organismos que hacen


parte del contexto social, académico, normativo y cultural y que tienen relación
con la Política, aunque no de manera directa. En este caso identificamos la Mesa
de Atención a todas las formas de violencia contra las mujeres, el Comité de
Seguimiento a la ley 1257, los órganos de control, el Concejo de Cali, la

239
Cooperación Internacional, la Prensa, las redes sociales.

6.3 PRINCIPALES APORTES, TEMAS DE DEBATE Y TRANSFORMACIONES


DE LA FASE DE SOCIALIZACIÓN PARTICIPATIVA

Acerca de los principales aportes recibidos en los diferentes espacios de


socialización y concertación:

En las reuniones con las mujeres, los principales puntos de discusión y aporte
giraron en torno a:

● Desagregar un eje que se proponía articulado: salud integral, derechos


sexuales y reproductivos, actividad física, deporte y recreación. Las
argumentaciones fueron fuertes: por un lado, la preocupación de que los
derechos sexuales y reproductivos, que son un pilar en las conquistas de
autonomía de las mujeres en el mundo, queden sin la debida priorización dentro
de la política, puede dificultar su materialización e incluso la desaparición de la
acción pública del Estado, como se ha visto en los últimos años.

Por otra parte, las mujeres vinculadas al deporte y a su gestión, expresaron que
tener un eje específico ha permitido durante los 10 años pasados, hacer
incidencia ante la administración pública municipal y ahora distrital, así como
orientar recursos del situado fiscal territorial para mujeres y niñas. Estos derechos
continuaron, como en la anterior versión de la política, abordados en dos ejes
diferentes: el eje 4: Derecho a la salud integral y derechos sexuales y
reproductivos y el eje 10: Derecho a la actividad física, la recreación y el deporte.

● La desaparición de un eje específico de mujeres con diversas orientaciones


sexuales e identidades de género y de mujeres y diversidad étnico racial, que
generó gran preocupación en las sesiones de socialización con las mujeres
lesbianas, bisexuales y trans y con las mujeres afrodescendientes. Este fue un
elemento presente en todos los debates y reflexiones: ¿cómo materializar una
política verdaderamente interseccional, que reconozca la superposición de
opresiones en la vida de vastos sectores de mujeres y en consecuencia actúe
para cerrar las brechas en oportunidades y garantía de derechos? Al mismo
tiempo, con la claridad de que existen a la fecha políticas sociales
poblacionales que no existían hace diez (10) años en el momento de
formulación y aprobación de la Política que está concluyendo su período. De
allí surge el reto de la articulación de esta política con las demás.

● Fue particularmente esclarecedor el espacio con los entes de control y

240
organizaciones de mujeres reunidos en el Comité de Seguimiento a la ley
1257. Este Comité aportó a la reformulación de todos los objetivos desde la
perspectiva de derechos, a redactar todos los objetivos con los cuatro verbos
que sintetizan las funciones del Estado: prevenir, promover, garantizar y
proteger. A incluir enfoques y principios que no estaban precisados, a revisar
con rigor el marco normativo e incluir algunas sentencias y normas que no
estaban, a enfatizar en la protección y garantía de algunos derechos que se
van diluyendo en la lógica del acceso a servicios.

● De las reuniones con el Comité de la ley 1257 además, se pudo establecer


una salida al tema de las interseccionalidades: este Comité recalca que el
criterio organizador de la política de mujeres es el de derechos y no el
poblacional, por lo que la perspectiva interseccional quedó plasmada como un
componente transversal denominado Componente transversal 5: Acciones
Afirmativas para las Mujeres con Múltiples Desventajas. El criterio poblacional,
sin embargo, se conserva en ejes como el 8: Protección y Garantía de
derechos para mujeres constructoras de paz, porque tanto la ley 1448 de
víctimas del conflicto armado como el Acuerdo Final para poner fin al conflicto
armado, así lo ordenan.

● Muchos otros fueron los temas de interés, debate y reflexión en los espacios
de diálogos con las ciudadanías de las mujeres, llenas de sueños, expectativas
y trayectorias. Algunas, se escapan a las competencias del Distrito Especial,
como las referentes a la cárcel de mujeres de Jamundí o Programas de orden
nacional inscritos en las competencias de INPEC, de Programas como
Familias en Acción, mujeres migrantes, etc.

● En el diálogo con las concejalas, surgieron dos grandes aportes: una solicitud
de incluir dentro de los enfoques el respeto a las diversas espiritualidades que
profesan y practican las mujeres, la cual fue recogida dentro de los enfoques
que guían la política, así como también se incluyó el enfoque de ética
interespecie, contemplado tanto en el plan de desarrollo distrital como en la
agenda de varias y varios concejales que nos ayudaron a construirlo. El
lenguaje nuevo que aporta el enfoque interespecie ha sido cuestionado por la
lógica técnica del Observatorio de Políticas Sociales, quienes califican las
denominaciones de “animales no humanos” y otras como incorrecciones o
imprecisiones. Todo hace parte de los diálogos con los nuevos enfoques.

● En los encuentros con las concejalas y sus equipos se ratificó así mismo la
importancia de un Sistema Distrital de Cuidado para Cali, Distrito Especial, que
recoge el eje de equidad en la vida familiar de la anterior versión de la política,

241
proyectándolo hacia la corresponsabilidad que tienen en el cuidado de la vida
tanto las familias, como el Estado y la empresa privada. Así mismo este eje se
propone el reconocimiento, valoración y redistribución de los roles de cuidado,
tradicionalmente asignados a las mujeres y que han generado desigualdades
en relación con las oportunidades en el territorio.

● Otro tópico de reflexión con las concejalas fue la comprensión del carácter
transversal de la política y de ahí su estructura técnica y financiera, llamando
la atención sobre la necesidad de revisar el presupuesto otorgado a la misma
por parte de todos los organismos de Cali, Distrito Especial, para su
implementación en este nuevo decenio.

Principales transformaciones del documento técnico de la política, a partir de los


conceptos emitidos por parte de los organismos encargados de su viabilidad

Los comentarios relacionados con la revisión de los documentos: documento


técnico, exposición de motivos y proyecto de acuerdo, por parte de Planeación y
Hacienda, dieron lugar a los siguientes ajustes:

● Explicitar desde la delimitación del problema público del que se ocupa la


política, en el aparte del diagnóstico, los ámbitos de transformación de la
realidad de las mujeres a los cuales debe apuntar la política en la próxima
década, anticipando los indicadores de bienestar que permitirán medir los
avances registrados, a partir de la inversión pública en sus siguientes diez
años, teniendo como referencia su propósito superior: “…eliminar de forma
progresiva y sostenible las condiciones injustas y evitables de discriminación,
subordinación y exclusión que enfrentan las mujeres en Cali Distrito”. Propósito
que se enmarca en la perspectiva teórica de la justicia de género planteada por
Fraser (1997), la cual señala que las políticas públicas deben demandar
redistribución, reconocimiento participación y representación política de los
actores marginados.

● Explicitar el enfoque teórico y conceptual de la política, el cual orienta la lectura


de las problemáticas de las mujeres en Cali Distrito, así como las respuestas y
los indicadores que permiten medir el avance logrado en su implementación a
partir de las acciones y la inversión pública.

● Énfasis en la importancia de la participación de los Organismos en la


construcción del Plan Indicativo, para evitar poner en riesgo el cumplimiento de
los resultados de la política pública a corto, mediano y largo plazo. Para lo cual
se precisa que los diferentes actores se involucren en su ejecución para que

242
tengan claridad sobre sus compromisos acorde con sus competencias y que
avalen mediante oficio, dichos compromisos.

● Inclusión de evaluaciones expost para determinar si se lograron los resultados


esperados, a partir del impacto de las acciones y la inversión pública ejecutada
en el corto, mediano y largo plazo, para lo cual es importante explicitar los
indicadores de Bienestar medibles y con fuentes de verificación.

6.4 PROYECCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN

El principio de la participación y los enfoques que guían esta política hacen que el
proceso participativo no se agote con su aprobación en el Concejo Distrital, pues
en perspectiva, será necesario validar lo aprobado, lo priorizado y lo
presupuestado, de tal manera que la Política se constituya en una herramienta de
gestión en manos de las y los servidores públicos y de incidencia social y política
en manos de las diversas organizaciones de mujeres en el territorio.

Coherente con este propósito, los equipos profesionales de la Subsecretaría de


Equidad de Género tienen proyectado el diseño de varios documentos y
herramientas pedagógicas como folletos y cartillas, videos y juegos que servirán
para dar continuidad a la difusión y apropiación de la actualización de la Política en
el período 2021 – 2030 por parte de las mujeres del territorio, sus verdaderas
beneficiarias, protagonistas y a quienes se debe todo este esfuerzo.

243
7 MARCO NORMATIVO

A continuación, se listan los instrumentos internacionales, nacionales, territoriales


que sustentan la formulación e implementación de la Política Pública de Equidad
de Género, así como su correlación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y
la coherencia con el Plan de Desarrollo “Cali unida por la vida”, que rige los
destinos distritales en el cuatrienio 2020 - 2023.

7.1 MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL

Cuadro 9. Instrumentos internacionales que reconocen los derechos civiles y


políticos de las mujeres

Instrumentos Principales disposiciones


internacionales
Pacto Internacional Compromete a los Estados sujetos al Pacto a respetar
por los Derechos y garantizar a todos los individuos que se encuentren
Civiles y Políticos. en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción, los
Adoptado por la derechos sin distinción de raza, color, sexo, origen
Asamblea de las nacional o social, posición económica, nacimiento o
Naciones Unidades cualquier otra condición social.
de 1966. Entrada en Este Pacto señala que la discriminación contra la mujer
vigor para denotará toda distinción basada en el sexo que tenga
Colombia:19-02/1982 por objeto el no reconocimiento, la limitación o la
en virtud de la ley 51 amenaza al ejercicio de sus derechos.
de 1981.
Pacto de Derechos Compromete a los Estados a adoptar medidas
Económicos, Sociales especialmente económicas hasta el máximo de los
y Culturales. recursos disponibles para lograr progresivamente la
Aprobado por la efectividad de los derechos reconocidos en el pacto, sin
Asamblea General discriminación por razón de raza, color, sexo, idioma,
Mediante la religión política, origen nacional o social, posición
Resolución 2200 A económica, nacimiento o cualquier otra condición
(XX) del 16-12/1996 social.
Ratificado en virtud de El Estado es responsable de tomar todas las medidas
la ley 74/1968. para que haya oportunidad de ganarse la vida mediante
el trabajo escogido libremente; gozar de condiciones de
trabajo equitativas para todas las personas, un salario
equitativo por trabajo de igual valor. Reducir la
mortalidad infantil y dar un sano desarrollo a los niños,

244
garantizar la prevención y tratamiento de enfermedades
epidémicas. Garantizar la enseñanza primaria
obligatoria y gratuita.
Este Pacto pretende asegurar a hombres y mujeres
igual título de gozar de todos los derechos. En ese
sentido reconoce que la realización ideal del ser
humano libre, liberado del temor y de la miseria solo se
alcanzará si se crean las condiciones que permitan a
cada persona gozar de sus derechos económicos,
sociales y culturales, tanto como de sus derechos
civiles y políticos en condiciones de igualdad material y
no discriminación.
Convención para la Conmina a los Estados signatarios de esta Convención
Eliminación de Todas a diseñar legislaciones que detengan la discriminación
las Formas de y promuevan la participación de las mujeres en todos
Discriminación contra los campos. La Convención señala que la expresión
la Mujer, “CEDAW” “discriminación contra la mujer” denotará toda
(1979) distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que
Aprobada: Ley 51 de tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular
1981 el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base
de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos
humanos y las libertades fundamentales en las esferas
política, económica, social, cultural y civil o en cualquier
otra esfera.
C100 - Convenio Convenio de la OIT que reconoce el principio de
sobre igualdad de igualdad de remuneración entre la mano de obra
remuneración, 1951 masculina y la mano de obra femenina por un trabajo
de igual valor, e insta a los países a desarrollar
legislaciones y mecanismos para garantizar dicha
igualdad.
Declaración y La Declaración y Programa de Acción de Viena reitera
Programa de Acción a los Estados parte que los derechos humanos de la
de Viena (1993) mujer son parte inalienable, integrante e indivisible de
los derechos humanos universales (art. 18). Además,
los insta a eliminar los prejuicios sexistas en la
administración de justicia (art. 38), a la eliminación de
todas las formas de discriminación contra la mujer (art.
39), a la óptima difusión de tratados tendientes a
garantizar la igualdad y no discriminación de las

245
mujeres (art. 40), a garantizar el pleno goce de sus
derechos a la salud y a la educación (art. 41) y a
garantizar la participación de la mujer en puestos de
dirección y en la adopción de decisiones (art. 43).
Convención “Convención Belem do Pará” (Realizada en 1994,
Interamericana para entró en vigor en 1995). Aprobada en Colombia con la
Prevenir, Sancionar y Ley 248 de 1995
Erradicar la Violencia El aspecto esencial de esta Convención fue visibilizar
contra la Mujer, 1994 la violencia contra las mujeres como una violencia
basada en género, que ocurre en el ámbito público y en
el ámbito privado (su casa). Ha dado lugar a toda la
legislación posterior para garantizar vidas libres de
violencias para las mujeres.
Declaración de Beijing La Declaración de Beijing es el resultado de los
Cuarta conferencia acuerdos alcanzados en la cuarta conferencia mundial
Mundial Sobre la sobre la mujer. Los aportes de esta Declaración son:
Mujer, septiembre de reafirmación que los derechos de las mujeres son
1995 derechos humanos; el desarrollo humano y económico
de una nación no puede concebirse sin la igualdad de
derechos para las mujeres; y el poder debe ser
compartido en igualdad de condiciones.
Adicionalmente, se crea una Plataforma de Acción
impulsada por el Sistema Internacional de Naciones
Unidas y por los Gobiernos para que la brecha de
desigualdades entre las mujeres y los hombres se
elimine mediante el empoderamiento de las mujeres y
su acceso a los medios de producción.
Resolución 1325 de Aprobada por el Consejo de Seguridad en su sesión
2000 del Consejo de 4213, celebrada el 31 de octubre de 2000. Insta al
Seguridad de secretario general de ONU y a los gobiernos parte, para
Naciones Unidas. que se incorporen mujeres en las misiones de paz, se
reconozcan las afectaciones de las mujeres en el marco
de los conflictos armados e insta a los gobiernos a
fortalecer y visibilizar el rol de las mujeres como
fundamentales para la construcción y mantenimiento de
la paz. (a)
Con posterioridad, el Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas ha aprobado seis resoluciones sobre
mujer, paz y seguridad, que pueden considerarse
conexas a la Resolución 1325, Resolución 1820 (2008),

246
Resolución 1888 (2009), Resolución 1889 (2009),
Resolución 1960 (2010), Resolución 2106 (2013) y
Resolución 2122 (2013)
Protocolo para Compromete al Estado a adoptar medidas legislativas
prevenir, reprimir y y de otra índole para tipificar como delito en su
sancionar la trata de legislación interna la trata de persona; incluir en el
personas. ordenamiento jurídico y administrativo interno medidas
Especialmente para proporcionar a las víctimas tratamiento adecuado
mujeres y niños, que según los derechos reconocidos; aplicar medidas
complementa la destinadas a la recuperación física, psicológica y social
Convención de las de las víctimas.
Naciones Unidas
contra la delincuencia
organizada
transnacional.
Adoptada por la
Asamblea de las
Naciones Unidas el
15-12/2000. Entrada
en vigor: 25-2003.
Ratificado por
Colombia en virtud de
la ley 800 de marzo 13
de 2003.
Estatuto de la Corte Convoca a los Estados a perseguir a los agresores de
Penal Internacional. los crímenes de guerra y de lesa humanidad cuando la
Adoptado por la justicia nacional haya agotado sin resultados todas las
medidas posibles para el juzgamiento de responsables
Conferencia
en Colombia.
Diplomática de
Plenipotenciarios de
las Naciones Unidas
el 17-07/1998.
Vigente para
Colombia desde el
2022 (ley 742/2000).
Objetivos de Se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015
Desarrollo Sostenible- como un llamado universal para poner fin a la pobreza,
ODS-. proteger el planeta y garantizar que todas las personas
gocen de paz y prosperidad para 2030. Los 17 ODS
están integrados, ya que reconocen que las

247
intervenciones en un área afectarán los resultados de
otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad
medio ambiental, económica y social.
El ODS 5 Empoderar a las mujeres y promover la
igualdad de género es fundamental para acelerar el
desarrollo sostenible. Poner fin a todas las formas de
discriminación contra mujeres y niñas no es solo un
derecho humano básico, sino que además tiene un
efecto multiplicador en todas las demás áreas del
desarrollo. Se propuso como indicador global de la
meta 5.C que los países cuenten con sistemas para dar
seguimiento a la igualdad de género y el
empoderamiento de la mujer y que asignen fondos
públicos para ese fin. Ese indicador pretende medir los
esfuerzos del gobierno para realizar un seguimiento a
las asignaciones presupuestales y los gastos reales
para la igualdad de género en el ciclo de gestión de las
finanzas públicas. (ONU, 2015).
BEIJING + 25 Para conmemorar los 25 años de la Plataforma de
Acción de Beijing, ONU Mujeres ha construido una hoja
de Ruta a desarrollarse entre los años 2019 y 2020,
concretando la campaña Generación Igualdad. En esta
campaña, se exige igualdad en la remuneración,
igualdad a la hora de compartir el trabajo doméstico y
de cuidado no remunerado, poner fin al acoso sexual y
todas las formas de violencia contra las mujeres y las
niñas, servicios de salud que respondan a sus
necesidades y su participación en pie de igualdad en la
vida política y en la toma de decisiones en todas las
esferas de la vida. Por motivos de la pandemia del
COVID 19, las reuniones de Alto Nivel, Foros
Internacionales y Sesiones de Naciones Unidas para
abordar el tema se han pospuesto.
Fuente: Elaboración propia con insumos del DNP- 2017.

7.4 MARCO NORMATIVO NACIONAL

Cuadro 10. Instrumentos Nacionales que reconocen los derechos de las mujeres

Normativa Principales disposiciones


Ley 28 de 1932 Reforma la situación jurídica de la incapacidad civil de las

248
mujeres casadas
Ley 16 de 1972 Colombia como Estado parte de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de
Costarica” se compromete a respetar los derechos y
libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y
pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza
color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de
cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.
Para los efectos de esta Convención, persona es todo ser
humano.
Ley 051/81 - decreto Se ratifica el compromiso de Colombia con la Convención
1398 del 3 de julio de sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación
1990 contra las Mujeres, aprobada por la Asamblea General De
la ONU en 1979.
Ley 054/90 Se definen las uniones maritales de hecho y régimen
patrimonial entre compañeros permanentes.
Constitución Política A partir de la Constitución Política de 1991, los marcos
normativos en el país presentan de manera explícita el
reconocimiento y la protección de los derechos de la mujer.
En ella se retoman los avances presentados en el marco
de la vigencia de la Constitución de 1886, como el
reconocimiento del derecho al sufragio, a acceder a la
educación superior, a la libre administración de los bienes
otorgados a la mujer casada, la abolición de la potestad
marital y de la progresión de reglas posteriores más
equitativas entre los sexos dentro del régimen marital y
familiar. La Constitución de 1991 incorporó derechos
estratégicos para las mujeres como la participación
ciudadana, la libertad, la igualdad frente a los hombres, el
derecho a conformar una familia, la protección durante el
embarazo, el derecho a ejercer una profesión, entre otros.
Adoptó algunas de las propuestas acogidas y que
desarrollan los principios de la CEDAW (Convención para
la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer). Especialmente, son pertinentes para esta política
los artículos 2, 5. 13, 40 y 43.
Ley 82 de 1993 Define quienes son madres cabeza de familia y las
responsabilidades de cuidado que tienen debido a tal
condición (el Estado no les impone responsabilidad,
explica las responsabilidades que su contexto les exige).

249
Ley 294 de 1996 Mecanismos para prevenir, remediar y sancionar la
violencia Intrafamiliar.
Ley 509 de 1999 Beneficios en favor de las madres comunitarias en materia
de seguridad social
Ley 599 de 2000 Código penal Parto o aborto preterintencional, sin
consentimiento art.118,123.
Ley 575 de 2000 Violencia Intrafamiliar
Ley 581 de 2000 "Ley de cuotas" Se reglamenta la adecuada participación
de la mujer en los niveles decisorios de las diferentes
ramas y órganos del poder público.
Ley 679 de 2001 Lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo
sexual.
Ley 731 de 2002, Para Participación de las mujeres en los fondos de
favorecer a las mujeres financiamiento del sector rural, régimen de seguridad
rurales social, educación y capacitación, participación en órganos
de decisión.
Ley 742 de 2002 Se aprueba el Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional (1998) Incorpora delitos relacionados con
Violencia Basada en Género.
Ley 750 de 2002 Apoyo especial en materia de apoyo de prisión domiciliaria
a la mujer cabeza de familia.
Ley 800 de 2003 Por medio de la cual se aprueban la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y
sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y
Niños, que complementa la Convención de las Naciones
Unidas
Ley 823 de 2003 Ley de Fortalece el acceso al trabajo y generación de ingresos en
igualdad de condiciones iguales, Mejorar el acceso a los servicios de
Oportunidades para las salud, y especial asistencia y protección a la mujer durante
mujeres el embarazo y el parto, garantizar el derecho a la vivienda
digna para las mujeres.
Ley 861 de 2003 Patrimonio de familia inembargable sobre único bien
inmueble de la mujer cabeza de familia.
2004, Sentencia T-025 Aborda la problemática del desplazamiento como una
violación masiva y sistemática de Derechos Humanos.
Señala responsabilidades gubernamentales e inicia un
proceso de seguimiento de la respuesta del Estado
colombiano al desplazamiento forzado. Este instrumento

250
de origen jurisprudencial tiene un papel fundamental
cuando se requiere una intervención colectiva y
coordinada de entidades para dar soluciones ante la
violación de un conjunto complejo de derechos de una
población o un grupo de personas.
Esta Sentencia también determinó una serie de medidas
para garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales
de las víctimas e inició un proceso de definición de Autos
de seguimiento sobre la respuesta del Estado colombiano
ante la problemática, entre los cuales se destacan el Auto
092, 251, 004, 005 y 006, 098 y 009, los cuales se
presentarán más adelante.
Ley 882 de 2004 Ley de Ojos Morados- Sanciona la violencia intrafamiliar.
Ley 984 de 2005 Protocolo facultativo de la convención sobre la eliminación
de todas las formas de discriminación contra la mujer.
Ley 1098 de 2006 Protección de niños, niñas y adolescentes y mujeres
gestantes.
Ley 1010 de 2006 Ley de acoso Laboral reconoce el acoso laboral por
razones de género.
Ley 1009 de 2006 Observatorio de Asuntos de Género.
Ley 1142 de 2007 Aumenta la pena cuando la Violencia Intrafamiliar recae
sobre mujeres.
2006, Sentencia C-355 Despenalización del aborto en Colombia en tres
Despenalización del situaciones específicas. i) Cuando exista una
aborto malformación del feto que haga inviable su vida, certificada
por un médico; ii) Cuando el embarazo sea el resultado de
un hecho de violencia sexual, como “acceso carnal o acto
sexual sin consentimiento, abusivo o de inseminación
artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentidas
o de incesto”. Para realizar la IVE se debe presentar
únicamente la denuncia penal del hecho; iii) Cuando la
continuación del embarazo constituya peligro para la vida
o la salud de la mujer, entendiendo que la salud es física y
mental.
2008, Auto 092 Reconoce diez riesgos específicos que viven las mujeres
víctimas de desplazamiento forzado, 
así como patrones
de violencia y discriminación que impactan a las mujeres y
hacen que se encuentren en una situación de mayor
vulnerabilidad “y que explican en su conjunto el impacto

251
desproporcionado del desplazamiento forzoso sobre las
mujeres”. Por consiguiente, el Auto 092 determinó la
necesidad de crear, en el marco de la política pública de
atención integral a la población desplazada, trece
programas que, mediante los enfoques diferencial y de
género, pudieran reconocer y abordar la complejidad de la
situación diferencial de vulneración de los derechos de las
mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano,
especialmente en lo que se refiere a la violencia sexual y a
la situación de desplazamiento forzado
Ley 1257 de 2008 A través de la cual se adoptaron normas que permiten
Prevención, garantizar para todas las mujeres una vida libre de
erradicación y sanción violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, el
a las violencias acceso a los procedimientos administrativos y judiciales
para su protección, atención y la adopción de las políticas
públicas necesarias para su realización.
2008, Ley 1232 Desarrolló una definición sobre Jefatura Femenina de
Mujer Cabeza
-de Hogar: “Es una categoría social de los hogares, derivada
Familia de los cambios sociodemográficos, económicos, culturales
y de las relaciones de género que se han producido en la
estructura familiar, en las subjetividades,
representaciones
e identidades de las mujeres que
redefinen su posición y condición
en los procesos de
reproducción y producción social, que es objeto de
políticas públicas en las que participan instituciones
estatales, privadas y sectores de la sociedad civil”.
Ley 1187 de 2008 Afiliación Régimen contributivo del grupo del grupo familiar
de las madres comunitarias.
Ley 1202 de 2008 Seguimiento del ejercicio real y efectivo de los derechos de
las mujeres en los ámbitos públicos y privados.
Ley 1236 de 2008 Aumento de penas para conductas de violencia sexual.

Ley 1361 de 2009 El Estado y la sociedad deben garantizar a la familia el


ejercicio pleno de, entre otros, el derecho a un trabajo
digno e ingresos justos, a la salud plena y a la seguridad
social, a la igualdad y a recibir protección y asistencia
social cuando sus derechos sean vulnerados o
amenazados.
Ley 1413 de 2010, Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía

252
Economía del Cuidado del cuidado en el sistema de cuentas nacionales con el
objeto de medir la contribución de la mujer al desarrollo
económico y social del país y como herramienta
fundamental para la definición e implementación de
políticas públicas. Para efectos de la aplicación de la
presente ley se adoptan las siguientes definiciones:
Economía del Cuidado: Hace referencia al trabajo no
remunerado que se realiza en el hogar, relacionado con
mantenimiento de la vivienda, los cuidados a otras
personas del hogar o la comunidad y el mantenimiento de
la fuerza de trabajo remunerado. Esta categoría de trabajo
es de fundamental importancia económica en una
sociedad. Trabajo de Hogar no Remunerado: Servicios
domésticos, personales y de cuidados generados y
consumidos dentro del propio hogar por las que no se
percibe retribución económica directa. Encuesta de Uso
del
Tiempo: Instrumento metodológico que permite medir
el tiempo dedicado por las personas a las diferentes
actividades, trabajo remunerado y no remunerado, estudio,
recreación y ocio, entre otros.
Ley 1448 de 2011 “Ley Contempla medidas orientadas a garantizar la atención,
de Víctimas y asistencia, y reparación integral de las víctimas de
Restitución de Tierras” infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de
violaciones graves y manifiestas a las Normas
Internacionales de Derechos Humanos cometidas con
ocasión del conflicto armado interno. En ella se avanza en
la integración del principio de enfoque diferencial, a través
del reconocimiento de la existencia de “poblaciones con
características particulares en razón de su edad, género,
orientación sexual, situación de discapacidad” (art. 13).
Igualmente se desarrollan medidas en los procesos de
restitución de tierras con enfoque de género,
específicamente en la etapa administrativa del proceso a
través del Programa de Acceso Especial para las mujeres,
niñas y adolescentes (Resolución 80/2013) (b).
Ley 1482 de 2011 Pensada en la población Afrocolombiana, identifica
“Ley de también cualquier tipo de discriminación con motivo de
Antidiscriminación” orientación sexual. Busca la protección de derechos de
una persona o grupo de personas, comunidad o pueblo
que son vulnerados a través de actos de racismo o

253
discriminación por orientación sexual y de género.

Ley 1475 de 2011 En el año 2011 fue aprobada una ley de reforma política
(Ley 1475) con la que Colombia adoptó nuevas medidas
encaminadas a promover la participación política de las
mujeres. Se trata de una ley estatutaria que, además de
regular la organización de los partidos y movimientos
políticos en Colombia, y algunos aspectos de las
elecciones, contiene mandatos destinados a incentivar la
participación de las mujeres en los partidos y en los
procesos electorales. Sobre este aspecto, de manera
puntual contiene un sistema de cuotas que obliga a los
partidos y movimientos políticos a incluir un 30 % de
mujeres en las listas de candidatos(as) que aspiran a
cargos plurinominales, incentivos financieros para las
organizaciones partidistas en proporción al número de
mujeres elegidas, y un mandato que los obliga a destinar
un porcentaje de los recursos estatales a capacitación y
formación política para mujeres, jóvenes y grupos étnicos.
Ley 1496 de 2011 Ley de igualdad salarial entre mujeres y hombres.

Decreto 4633 de 2011 Especial reconocimiento y protección, igualdad real y


efectiva de las mujeres indígenas.
Decreto 4798 de 2011 Fomenta el respeto de los derechos, libertades, autonomía
e igualdad entre hombres y mujeres, la sensibilización y el
reconocimiento de la existencia de discriminación y
violencia contra las mujeres para su erradicación, desde la
educación y la comunidad educativa.
Sentencia C 577 de Autoriza la realización de "contratos solemnes y formales"
2011 entre parejas del mismo sexo, con el fin de que puedan
constituir sus familias y acceder a la protección legal
dispuesta para ese tipo de organización social.
Ley 1542 de 2012 Elimina el carácter querellable de los delitos de violencia
intrafamiliar e inasistencia alimentaria.
Ley 1639 de 2012 Prevención y protección y atención integral a las víctimas
de crímenes con ácido.

254
Ley 1719 de 2014 Tiene por objeto la adopción de medidas para garantizar el
derecho de acceso a la justicia de las víctimas de violencia
sexual, en especial de la violencia sexual asociada al
conflicto armado interno; que permitan la atención
prioritaria de las necesidades de las mujeres, niñas, niños
y adolescentes víctimas.
Sentencia T-878 de En esta sentencia se señala que la violencia de género es
2014 el resultado notorio e histórico del desequilibrio de poder
en nuestra sociedad, en la cual el dominio es masculino,
porque los actos de violencia se dirigen en contra de las
mujeres o personas con identidad de género diversa
(lesbiana, gay, bisexuales, transgeneristas e
intersexuales). También se indica que la violencia contra
las mujeres comprende tanto violencia visible (agresiones
y lesiones físicas y psicológicas) como invisible (inequidad
en el ámbito político, social, y económico) y violencia
cultural, constituida por los discursos que justifican el trato
desigual.
Ley 1761 de 2015: Ley Rosa Elvira Cely, por el nombre de la mujer que en
Define el concepto de 2012 fue víctima de violencia sexual, tortura y asesinato
‘feminicidio’ y señala las por un conocido suyo, en el Parque Nacional en Bogotá.
responsabilidades Por lo tanto, en el marco del derecho 
a una vida libre de
estatales en la lucha violencias, esta ley tipifica como un delito autónomo al
contra la impunidad feminicidio, el cual se entiende como el homicidio cometido
contra una mujer por el hecho de ser mujer. Establece qué
características debe tener un homicidio contra una mujer
para ser considerado feminicidio y cómo deben darse las
investigaciones judiciales en este tipo de hechos. Así
mismo, con el fin de garantizar la investigación y sanción,
esta norma ordena a todo el aparato estatal la
investigación y la sanción de los casos de feminicidio.
Entre otras disposiciones, esta Ley aumentó las penas de
prisión en estos casos, hasta de 50 años.
Ley 1773 de 2016 Ley Natalia Ponce: Tipifica como delito autónomo el ataque
con agentes químicos; endurece las sanciones a las
agresiones a los agresores; y elimina beneficios, como la
suspensión condicional de la ejecución de la pena.
Ley 1774 de 2016 Se reconoció a los animales como seres sintientes,
superando las tesis antropocentristas, que los definían
como meras cosas. En relación con nuestra política es

255
necesario visibilizar “la violencia contra los animales como
un mecanismo de maltrato psicológico, de dominación,
sometimiento y control de la pareja y los niños”179
Sentencia SU 214 de La Sala Plena de la Corte Constitucional dio a conocer el
2016 texto de la Sentencia SU-214 del 2016, en la cual se
declaró que los matrimonios civiles entre parejas del
mismo sexo celebrados con posterioridad al 20 de junio del
2013 gozan de plena validez jurídica.
Ley 1823 de 2017 Busca implementar la estrategia Salas Amigas de la
Familia Lactante del Entorno Laboral en entidades públicas
y empresas privadas.
Ley 1822 de 2017 Aumenta la licencia de maternidad a 18 semanas, siendo
en condiciones normales 1 semana antes del parto y 17
semanas después de este. La licencia de paternidad será
de 8 días.
Sentencia T-145 de En esta sentencia se establece que una de las mayores
2017 conquistas constitucionales fue situar el fenómeno de la
violencia en el contexto de la desigualdad estructural que
históricamente ha sufrido la mujer, extrayéndolo de la
privacidad del hogar y convirtiéndolo en un problema de la
sociedad en general, por lo cual hoy se reconoce el
derecho fundamental de todas las mujeres a una vida libre
de violencias.
Decreto 4912 de 2011 El Decreto 4912 de 2011 del Ministerio del Interior180,
compilado en el Decreto 1066 de 2015, crea y organiza el
Programa de Prevención y Protección de los derechos a la
vida, la libertad, la integridad y la seguridad de personas,
grupos y comunidades que se encuentran en situación de
riesgo extraordinario o extremo como consecuencia directa
del ejercicio de sus actividades o funciones políticas,
públicas, sociales o humanitarias, o en razón del ejercicio
de su cargo, en cabeza de la Unidad Nacional de
Protección, la Policía Nacional y el Ministerio del Interior.
Decreto Ley 4633 de Decreto Ley 4633 de 2011 reconoce y define el daño a
2011, la integridad cultural en los siguientes términos: "... la
afectación y profanación de origen externo sobre los
sistemas de pensamiento, organización y producción

179BERNUZ BENEITEZ, María José; El maltrato animal como violencia doméstica y de género. Un análisis
sobre las víctimas, En Revista de Victimología, ISSN-e 2385-779X, Nº. 2, 2015, págs. 97-123.
180 http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1553577

256
que son fundamento identitario, otorgan sentido a la
existencia individual y colectiva, y diferencian de otros
pueblos, en los términos del presente decreto".

Estos sistemas se manifiestan a través de la


cosmovisión; los rituales y ceremonias; el ordenamiento
y manejo espacial y temporal del territorio; los sitios
sagrados; el idioma; las pautas de parentesco y alianza;
las formas de crianza; los órdenes de género y
generacionales; el gobierno propio; la transmisión del
conocimiento; y el ejercicio y la reproducción de la salud
y educación propias; el conocimiento reservado; el
conocimiento y prácticas médicas; los sistemas de
producción, distribución, autoabastecimiento, consumo,
intercambio, comercialización y roles de trabajo; los usos
alimentarios cotidianos y rituales; el patrimonio cultural;
los patrones estéticos, y las estrategias y redes
comunicacionales, entre otros (art. 44).
Resolución 0805 de Expedida por el Ministerio del Interior, adopta el protocolo
2012 específico con enfoque de género al que se hace
referencia en el artículo 50 del Decreto 4912 de 2011, para
el Programa de Prevención y Protección de los Derechos
a la Vida, la Libertad, la Integridad y Seguridad de las
Personas, Grupos y Comunidades que se encuentra en
Situación de Riesgo Extraordinario o Extremo. En él se
adopta la atención preferencial y especial para mujeres, la
participación de las organizaciones de las mujeres en la
formulación y seguimiento de la Política Pública de
Prevención y Protección y se establecen las pautas para
las sesiones del Comité de Evaluación de Riesgo y
Recomendación de Medidas (CERREM) para mujeres.
Sentencia T-070 de Ampara los derechos a la igualdad, a la protección integral
2015. a la familia y a la educación de menores.

Decreto 1314 de 2016. Expedido por la Presidencia de la República de Colombia.


crea la Comisión Intersectorial de Garantías para las
Mujeres Lideresas y Defensoras de Derechos Humanos a
través de la cual se coordina y orienta la formulación,
implementación y seguimiento del Programa Integral de
Garantías para las Mujeres Lideresas y Defensoras de

257
Derechos Humanos.

Decreto 2257 de 20017 Define la labor de gobernadores (as) y alcaldes (as) como
agentes del presidente de la República en relación con la
protección individual y colectiva de lideresas de
organizaciones y movimientos sociales y comunales y
defensoras de derechos humanos que se encuentren en
situación de riesgo
Decreto Ley 154 de Crea la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad en
2017. el marco del Acuerdo Final de Paz suscrito entre el
Gobierno Nacional y las FARC-EP el 24 de noviembre de
2016. La Comisión tiene como objeto el diseño y
seguimiento de la política pública y criminal en materia de
desmantelamiento de las organizaciones o conductas
criminales responsables de homicidios y masacres, que
atenten contra defensores/as de derechos humanos,
movimientos sociales o movimientos políticos, o que
amenacen o atenten contra las personas que participen en
la implementación de los Acuerdos y la construcción de la
paz.
Decreto 1581 de 2017 Decreto reglamentario que adopta y establece la Política
Pública de Prevención de Violaciones a los Derechos a la
Vida, Integridad, Libertad y Seguridad de Personas,
Grupos y Comunidades.
Decreto 895 de 2017 Del Ministerio del Interior, mediante el cual se crea el
Sistema Integral de Seguridad para el Ejercicio de la
Política.
Directiva No. 002 del 14 Directiva de la Fiscalía General de la Nación “Por medio de
de junio de 2017 la cual se establecen lineamientos generales sobre la
investigación de delitos cometidos en contra de defensores
de derechos humanos en Colombia”.
Decreto 2252 de 2017 Por el cual se adiciona el Capítulo 6, del Título 1, de la
Parte 4, del Libro 2 del Decreto 1066 de 2015, Decreto
Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior,
existe una serie de responsabilidades y acciones a realizar
por parte de gobernadores y alcaldes como agentes del
Presidente de la República en relación con la protección
individual y colectiva de líderes y lideresas de
organizaciones y movimientos sociales y comunales, y

258
defensores y defensoras de derechos humanos que se
encuentren en situación de riesgo.

Sentencia C– 041/17 Indica que, aunque la Constitución no reconozca


explícitamente a los animales como titulares de derechos,
ello no debe entenderse como su negación, ni menos como
una prohibición para su reconocimiento (…) la apreciación
que se le haga a los animales obedece a factores de la
evolución de la humanidad y el desarrollo histórico de los
animales como sujetos de derechos.

Política Pública de Expedida por el Ministerio del Interior para brindar


Libertad Religiosa de garantías para el ejercicio efectivo del derecho de la
2017, libertad religiosa y de cultos en Colombia.

CONPES 3931 de Política Nacional para la Reincorporación Social y


2018. económica de exintegrantes de las FARC-EP

Acuerdo de Paz Establece el enfoque de género como un principio


orientador para la implementación del acuerdo de paz,
suscrito en la Habana, producto de las negociaciones
finalizadas en agosto de 2016 entre las FARC y el
Gobierno Nacional, para la Terminación del Conflicto y la
Construcción de una Paz Estable y Duradera. Proceso del
cual hizo parte la creada subcomisión de género se buscó
garantizar que el acuerdo final, tenga un adecuado
enfoque de género y brinde garantías para que las mujeres
puedan gozar de sus derechos. La subcomisión es la única
creada con ese fin, considerados los procesos de paz
llevados a cabo en el mundo, y es producto del esfuerzo
de mujeres de diferentes sectores y procedencias que se
unieron para hacer oír su voz. El acuerdo establece el
enfoque de género como un principio orientador para su
implementación y contempla cerca de 130 medidas
afirmativas para promover la igualdad de derechos entre
hombres y mujeres y establece la participación activa de
las mujeres y sus organizaciones en la construcción de la
paz en Colombia y reconoce la victimización diferenciada

259
de las mujeres por causa del conflicto181.

Decreto 1630 de 2019 Acciones para atender integralmente a mujeres víctimas


de violencia.
Sentencia T-366 de La Corte Constitucional tutela los derechos fundamentales
2019 a la igualdad, a la no discriminación por razón de sexo, a
la dignidad humana, a la recreación al deporte, al interés
superior de las niñas, niños y adolescentes, a la confianza
legítima y al debido proceso al proteger los derechos de
una niña menor de edad y el equipo de futbol al que
pertenecía cuando este último fue sancionado ya que el
torneo Liga Pony Fútbol 2019 al que clasificaron era
exclusivamente masculino aunque esto no se encontraba
expresado en el reglamento del torneo.
DECRETO 1710 de 19 Por medio del cual se adopta el Mecanismo Articulador
de diciembre de 2020 para el abordaje integral de las violencias por razones de
sexo y género, de las mujeres, niños, niñas y adolescentes,
como estrategia de coordinación interinstitucional del
orden nacional y municipal, para la respuesta técnica y
operativa dirigida a: (i) la promoción del derecho a una vida
libre de violencia, (ii) la prevención de ésta (iii) la atención,
protección y acceso a la justicia a niñas, niños,
adolescentes y mujeres víctimas de violencia por razones
de sexo y género y (iv) la gestión del conocimiento.

Ley 31051 de 2020 Ley que amplía las medidas de protección laboral para
mujeres gestantes y madres lactantes en casos de
emergen.

Ley 2054 de 2020 Modificó, entre otros, el artículo 117 de la ley 1801 de
2016, donde se estableció que en las propiedades
horizontales no se podía prohibir el tránsito y
permanencia de animales domésticos en zonas comunes
de la propiedad.

Sentencia Clifor 2020 Proferida por el Juzgado primero penal del circuito de
Ibagué, el 26 de Junio de 2020 en donde en respuesta a

181
(DNP, MINISTERIO DEL INTERIOR, OIM, CONSEJERIA PRESIDENCIAL DE EQUIDAD PARA LA MUJER,
UNIDAD PARA LAS VICTIMAS, 2011)

260
una acción de tutela establece que actuando conforme al
precedente jurisprudencial y reconociendo los animales
como sujetos capaces de sentir dolor y como titulares de
ciertos derechos tales como el atender enfermedades y
procurar tratamientos a ciertas dolencias para evitar el
sufrimiento, así como evitar a toda costa el abandono, los
tratos crueles o degradantes y la inminente obligación que
tiene la familia que haya acogido el animal en primera
instancia. Para comprender las necesidades de las
víctimas de violencias basadas en género desde una
perspectiva integral y ampliar el concepto de víctima de
violencia doméstica para incluir, al menos, a los animales
que consideramos parte de nuestra familia.182

Ley 2136 de 2021 Desarrolla estrategias para la protección de los derechos


humanos de los migrantes. Promueve acciones para la
protección de las mujeres migrantes y personas en
situación de vulnerabilidad.

Decreto 216 de 2021 Busca proteger a las mujeres migrantes que se encuentran
actualmente en condiciones de irregularidad, teniendo en
cuenta que se trata de la población más vulnerable, medida
que adicionalmente desestimula la migración irregular con
posterioridad a la entrada en vigencia de la norma.

Ley 1537 de 2021 El artículo 12 incluye un criterio de priorización adicional


para las mujeres que son, y han sido, víctimas de violencia
extrema y que requieran o hayan requerido una medida de
atención.
Fuente: DNP - 2011. Maletín divulgador de Derechos OIM, Consejería Presidencial Equidad
para la Mujer, Unidad para las Víctimas, Ministerio del interior complementado, Sistema Único
de Información Normativa. Elaboración propia.

182BERNUZ BENEITEZ, María José; El maltrato animal como violencia doméstica y de género. Un análisis
sobre las víctimas, En Revista de Victimología, ISSN-e 2385-779X, Nº. 2, 2015, págs. 97-123.

261
7.5 MARCO JURÍDICO NORMATIVO DISTRITAL

Cuadro 11. Marco jurídico normativo territorial

Proyectos de acuerdo Alcance

ACUERDO 0231 DEL Política pública para la Convivencia Familiar. Busca asumir
2007 la vida familiar como un asunto de interés público, donde el
Estado debe intervenir para garantizar el reconocimiento,
ejercicio y restitución de los derechos humanos, condición
fundamental para la construcción de una sociedad
democrática y con equidad social.

ACUERDO 0292 DEL Política pública para las mujeres. Se busca el


2010 reconocimiento equidad de género e igualdad de
oportunidades que garanticen a todas las mujeres el goce
pleno de sus derechos humanos y el ejercicio de su
ciudadanía, sin distingo de etnia o raza, edad, identidad /
expresión de género, orientación sexual, religión, opción
política, procedencia, condición física o mental, o estrato
socio económico, además de afianzar el desarrollo con
equidad de género e igualdad de derechos y oportunidades
entre hombres y mujeres.

ACUERDO 0382 DEL Política pública para la atención a la discapacidad: La cual


2014 busca Impulsar el desarrollo humano de la persona con
discapacidad para que libre y autónomamente ejerza su
ciudadanía, proporcionando los arreglos necesarios para
que pueda ejercer su ciudadanía en contextos de inclusión
en todos los ámbitos de la sociedad para una vida digna,
garantizando así el goce de los derechos en igualdad de
oportunidades que los demás ciudadanos. Fortalecer en la
familia y el vecindario la capacidad para construir
oportunidades que faciliten la inclusión de la persona con
discapacidad.

ACUERDO 392 DEL Política pública para la primera infancia y adolescencia.


2015 Busca Forjar a Santiago de Cali como un Municipio
responsable y amigo con los niños, niñas y adolescentes
donde se les proteja integralmente, se garantice que tengan
derecho a ser reconocidos como el eje del desarrollo social,
económico, cultural y ambiental y se priorice la inversión en
acciones encaminadas a la promoción, prevención,
garantía y restablecimiento de sus derechos humanos.

262
ACUERDO 0395 DEL Reforma Administrativa. Otorga facultades Pro Tempore al
2016 alcalde de Santiago de Cali, para determinar la estructura
de la administración central y se dictan otras disposiciones.

ACUERDO 0420 DEL Política pública envejecimiento y Vejez: con la cual se


2017 pretende garantizar a todas las personas adultas mayores
el goce pleno de sus derechos, sin distinción de etnia o raza,
orientación sexual, religión, opción política, procedencia,
condición física o mental, o estado socio económico.

ACUERDO 0411 DE 2017 Política pública Mi Hábitat. Propósito promover el desarrollo


integral de los territorios ocupados por los asentamientos
humanos precarios del Municipio.

ACUERDO 0422 de 2017 Política pública de educación ambiental. Busca fortalecer la


cultura ambiental en el municipio de Santiago de Cali,
fundamentada en el respeto por la vida y el compromiso
ciudadano en la gestión ambiental territorial.

ACUERDO 0424 DE 2017 Política pública de regulación y organización de ventas


informales en el espacio público del municipio de Santiago
de Cali. Busca contribuir al desarrollo de la ciudad,
bienestar social y calidad de vida de todos los ciudadanos.

DECRETO Recicladores. Por el cual se da cumplimiento a la Sentencia


4112010200507 DE 2017 2009 y Auto A-118 de mayo 6 de 2014 y se dictan otras
disposiciones

ACUERDO 0464 DE 2019 Política pública de juventudes. Consolidar la ciudadanía


juvenil mediante la garantía del goce efectivo de derechos
de las y los jóvenes que les permita un desarrollo integral,
el fortalecimiento de competencias y participación
democrática en diversos espacios y el reconocimiento de su
incidencia en el desarrollo sostenible.

ACUERDO 0459 DEL CALIAFRO. Política Publica Afrocolombiana, negra,


2019 Palenquera, y raizal de Santiago de Cali, la cual busca
garantizar los derechos fundamentales de las comunidades
a fin de proteger la diversidad étnica y cultural del territorio
y reconocer los aportes de los afrocolombianos en la
consolidación de un proyecto territorial más democrático e
incluyente que fomente la reducción y/o eliminación de las
brechas sociodemográficas y socioeconómicas que
presenta un sector de la población afrocolombiana de
Santiago de Cali.

ACUERDO 0461 DEL CALIDIVERSIDAD.es una política que busca la promoción


2019 y garantía de los derechos de las personas con
263
orientaciones sexuales, identidades y expresiones de
géneros diversas (LGBTI) en Santiago de Cali.

ACUERDO 0463 DE 2019 Política pública de Desarrollo económico. Busca direccionar


todos los esfuerzos, programas, estrategias e iniciativas de
la Administración para lograr que Cali sea una ciudad más
competitiva, capaz de atraer mayores niveles de inversión,
crear un clima propicio para la conformación y consolidación
de negocios, con una vocación económica definida, y que
permita mejorar las condiciones de bienestar de todos los
habitantes de la ciudad.

ACUERDO 0470 DEL Política Pública de soberanía y seguridad alimentaria y


2019 nutricional del Distrito Especial De Santiago De Cali. Busca
mejorar la calidad de

vida de la población de Santiago de Cali mediante el


accionar constante, coordinado e intersectorial en
seguridad alimentaria y nutrición, enmarcado en la policía
nacional de seguridad alimentaria el CONPES 113, y
formulado con diferentes actores, como estrategia para
responder a las necesidades alimentarias de la población
residente en Santiago de Cali

ORDENANZA 317 DEL 13 Política pública de las mujeres vallecaucanas. Busca servir
DE DICIEMBRE DEL de herramienta para garantizar a todas las mujeres el goce
2010. pleno de sus derechos humanos y el ejercicio de su
ciudadanía plena, sin distingo de etnia, raza, edad,
orientación sexual, religión, opción política, procedencia,
condición física o mental, o estrato socioeconómico, con el
propósito de afianzar el desarrollo regional con equidad de
género e igualdad de derechos y oportunidades entre
hombres y mujeres.

Fuente: Elaboración propia

7.6 LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE


GÉNERO EN COLOMBIA

Tienen como antecedente las diferentes cumbres y convenciones internacionales


sobre la Mujer ya mencionadas, entre ellas la convención CEDAW que fue suscrita

264
por Colombia en 1979 y ratificada como ley 51 de 1981 en el ordenamiento interno,
a partir de esta convención el país se compromete adelantar acciones para la
eliminación de todas las formas de discriminación hacia las Mujeres, entre las
acciones orientadas y realizadas está la formulación de las políticas,
específicamente:

10.4.1 1984. Política para la Mujer Campesina, CONPES 2109, Ministerio de


Agricultura.
10.4.2 1992. Política Integral para las Mujeres, CONPES 2626, Consejería
Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia.
10.4.3 1992. Política Salud para las Mujeres, Mujeres para la Salud, Resolución
1531 de 1992, Ministerio de Salud.
10.4.4 1994. Política para el Desarrollo de la Mujer Rural, CONPES Social,
Consejería Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia.
10.4.5 1994. Política EPAM. Política de Equidad y Participación de la Mujer,
CONPES 2726, DNP.
10.4.6 1997. Avance y Ajustes de la Política de Equidad y Participación de
laMujer, CONPES 2941, DNP.
10.4.7 2003. Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Ministerio de
Protección Social.
10.4.8 2003. Política Nacional Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo.
10.4.9 2006. Política Nacional Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo 2006-
2010.
10.4.10 2013. CONPES 161 que presenta la Política Pública Nacional de Equidad
de Género y precisa el plan de acción indicativo para el período 2013-2016,
el cual incluye el Plan Integral para garantizar a las Mujeres una vida libre
de violencias.
10.4.11 2022. CONPES 4080 Política Pública de Equidad de Género para las
Mujeres: Hacia el Desarrollo Sostenible del País.

En el caso del Valle del Cauca, en el año 1993 se promulgaron dos políticas para
las Mujeres: La Política Departamental para la Mujer y la Política de Atención a la
Mujer Campesina e Indígena. En el año 2006, en respuesta a la demanda
insistente del movimiento de Mujeres de contar con una instancia rectora de
políticas con equidad de género y gracias a la voluntad política del gobierno
departamental, se creó la Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres
Vallecaucanas por medio de la Ordenanza 217. Liderado por esta Secretaría en
el año 2007, con la participación de Mujeres de base comunitaria, de diferentes
etnias y culturas y de diferentes grupos, colectivos y redes organizadas en la

265
Confluencia de Organizaciones de Mujeres del departamento, se realizó untrabajo
de concertación de agendas, a fin de construir los lineamientos de la Política
Pública para la Equidad de la Mujer Vallecaucana.

7.7 CORRELACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA CON LOS OBJETIVOS DE


DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS)

Los diecisiete (17) Objetivos de Desarrollo Sostenible son un pacto entre la


mayoría de los Estados del planeta. Son el referente para alcanzar mayores
niveles de bienestar, equidad y sostenibilidad, con el fin de construir un mejor
mundo para las generaciones actuales y futuras. El mandato internacional implica
que los ODS deben cimentarse desde los territorios, partiendo del reconocimiento
de las necesidades particulares de la población y la mayor cobertura posible. Dar
cuenta del avance en los 17 aspectos es entonces, un imperativo de cada
administración territorial.

Respecto a la coherencia de la Política Pública para Las Mujeres en el Distrito


Especial de Santiago de Cali: Reconocimiento, Equidad de género e igualdad de
oportunidades 2022 – 2031 en Cali, con procesos más amplios de garantía de
derechos y de igualdad de oportunidades, podemos decir que, si se implementa
de manera transversal y territorial, tal como se tiene previsto, contribuye a avanzar
en al menos 11 de los 17 objetivos, tal como lo menciona la política Nacional Pacto
por la Equidad:

Gráfica 76. ODS Relacionados con la implementación de la Política Pública de


Equidad para las Mujeres en Cali

Fuente: ONU MUJERES, ABC de los derechos de las Mujeres en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022

266
7.8 ALINEACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA PARA LAS MUJERES CON EL
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

En cuanto al Plan de Desarrollo Nacional 2018-2022 se propone garantizar el


estado de derecho e incluye tres pactos para el desarrollo social inscritos en la
legalidad, el emprendimiento y la equidad. Estos se articulan con 14 pactos
transversales relacionados con temas de: sostenibilidad; ciencia, tecnología e
innovación; transporte y logística para la competitividad; transformación digital;
calidad y eficiencia de servicios públicos; crecimiento sostenible y oportunidades
del sector de recursos mineros energéticos; protección y promoción de la cultura;
desarrollo de la economía naranja; construcción de paz y cultura ciudadana;
equidad de oportunidades para todos; y equidad para la mujer. Además de la
gestión pública efectiva y un pacto por la descentralización: conectar territorios,
gobiernos y poblaciones.

El “Pacto por la equidad para las mujeres” representa un avance en los


derechos de las mujeres en varios aspectos:

10.4.12 Es la primera vez que hay un capítulo específico para avanzar los
derechos de las mujeres en el Plan Nacional de Desarrollo.
10.4.13 Se destinan recursos concretos: $5,4 billones identificados para el
Pacto por la Equidad de las Mujeres.
10.4.14 Se crea una herramienta para saber exactamente dónde están los
recursos:Un Trazador presupuestal de equidad de las mujeres para identificar
las asignaciones presupuestales que contribuyan a la equidad de género en
todas las entidades nacionales (Art 221).
10.4.15 Actualización de la Política Pública Nacional de Equidad de Género
(Art 222)
10.4.16 Construcción de una Política Pública Nacional de Cuidado (Art 222)
10.4.17 Se crea un Sistema Nacional de las Mujeres:

267
Gráfica 77. Sistema Nacional de las Mujeres

Fuente: ONU MUJERES, ABC de los derechos de las Mujeres en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022
Pacto Por Colombia, Pacto por le Equidad octubre 2020

El Pacto por la Equidad de las Mujeres está constituido por 8 líneas estratégicas:

A. Fortalecimiento de la institucionalidad de género en Colombia


B. Educación y empoderamiento económico para la eliminación de brechas de
género en el mundo del trabajo
C. El cuidado, una apuesta de articulación y corresponsabilidad.
D. Participación de las mujeres en escenarios de poder y toma de decisiones
E. Promoción de la salud sexual y los derechos reproductivos para niñas, niños
y adolescentes (NNA).
F. Derecho de las mujeres a una vida libre de violencias
G. Mujeres rurales como agentes de transformación en el campo
H. Igualdad de las mujeres para la construcción de paz

En este punto es importante resaltar que las 4 dimensiones y las 90 acciones que
configuran la estructura de la política pública para las mujeres en Cali, Distrito
Especial, conservan la afinidad temática con el Pacto Nacional por la Equidad en
todos sus ejes estratégicos y componente transversales, y se beneficiará de
manera evidente con el Sistema Nacional para las Mujeres, los recursos
destinados y las herramientas técnicas en materia de estadísticas, trazador
presupuestal y los nuevos enfoques y alianzas. Por otra parte, la Política Pública
mencionada aportará al cumplimiento por parte de la administración distrital de la

268
ley del Plan Nacional de Desarrollo.

7.9 ARMONIZACIÓN CON EL PLAN DISTRITAL DE DESARROLLO DE CALI


(2020-2023)

Aunque la vigencia de la Política Pública para las mujeres en el Distrito Especial


de Santiago de Cali: Reconocimiento, Equidad de género e igualdad de
oportunidades 2022 – 2031 es de diez (10) años, es necesaria la armonización con
los Planes de Desarrollo vigentes. En este caso, la segunda década de la política
pública coincide con el Plan de Desarrollo “CALI, UNIDA POR LA VIDA” 2020 –
2023 en el Distrito Especial de Cali con el Plan de Desarrollo 2018 – 2022:“Pacto
por Colombia, Pacto por la Equidad”.

A nivel local, podemos decir que esta política tiene una importante afinidad desde
los principios, en los que la administración distrital reconoce la vida como valor
supremo, el cuidado de la Casa Común, los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
entre los cuales varios tienen que ver con el avance de derechos para las mujeres
y las niñas, el reconocimiento de la vivencia de la equidad desde lo diverso, entre
culturas, etnias, géneros y generaciones, como condición para la vigencia efectiva
de los derechos ciudadanos en la diferencia y la renovación de las ciudadanías
como camino democrático y pacifista. Otra afinidad clara es en los enfoques,
donde se comparten perspectivas de derechos y capacidades, el enfoque
poblacional y diferencial, la sustentabilidad y la transparencia.

Con relación a la estructura del Plan de Desarrollo, esta Política cruza las cuatro
(4) dimensiones, como se verá a continuación:

Cali, Inteligente por la Vida. Definida así en el Plan: “promueve oportunidades


económicas y laborales, articuladas con tecnologías digitales orientadas a la
innovación social a partir de la creación de un ecosistema de innovación digital que
permita generar nuevas capacidades, emprendimiento social, promoción de
industrias creativas y culturales, inversión en obras de infraestructura y renovación
urbana.

Nuestra política aporta un diagnóstico detallado de las brechas de género (edad y


etnia) existentes en la vivencia de los derechos económicos y laborales en el
territorio, así como las brechas digitales y de oportunidades de acceso al bienestar.
Por otro lado, visibiliza los grandes potenciales que las mujeres aportan con sus
diversos saberes, experiencias, enfoques, solidaridades, iniciativas de cuidado,
culturales y creativas a la generación y redistribución de la abundancia. En ámbitos
1, 2 y 3 de la política, principalmente, se encuentran líneas estratégicas y acciones
conducentes a materializar esta dimensión.

269
Cali, Solidaria por la Vida: Definida en el plan de Desarrollo como: “reinventa y
ofrece servicios sociales y comunitarios, públicos y participativos, con énfasis en
el bienestar integral y la autogestión solidaria, desde ámbitos del desarrollo como
la educación, salud, alimentación y seguridad ciudadana”.

En la Política Pública para las mujeres se aborda con profundidad el diagnóstico


de estos tópicos, las barreras de acceso que viven las mujeres con sus
diversidades étnicas, sexuales, identitarias, etareas, sociales y funcionales.
También contiene ejes estratégicos que abordan acciones específicas para la
garantía de los derechos a la educación, la salud integral, los derechos sexuales
y reproductivos, la vivienda digna intentando eliminar las exclusiones y violencias,
especialmente las basadas en género de la vida de mujeres y niñas en el territorio.
Las dimensiones 2 y 3 están centrados en el análisis y propuestas de garantía de
los derechos económicos sociales y culturales. Así mismo el eje estratégico 9,
denominado Territorio Seguro para las Mujeres y las Niñas, que quedó consignado
como un proyecto movilizador en el Plan de Desarrollo, da concreción a esta
dimensión.

Cali, por nuestra Casa Común. Definida en el Plan de Desarrollo como: “Sienta
las bases para convertirse en un territorio ambientalmente sustentable, sanitaria y
alimentariamente seguro, con capacidad de la población para prevenir, afrontar y
mitigar los riesgos contemporáneos”.

Las mujeres en Cali, como en el resto del mundo, y esto está documentado en los
estudios y lineamientos de la FAO, son las grandes sostenedoras de los sistemas
alimentarios, portadoras además de una ruralidad extendida, que hace que lleven
la siembra a sus hogares y comunidades urbanas y que sean guardianas de los
saberes acumulados por la humanidad en el cuidado de la vida. Nuestra política
pública aporta una lectura que reconoce el papel crucial de esta dimensión y del
papel de las mujeres en ella, pues son la mayor proporción de personas vinculadas
a la siembra, transformación, comercialización de alimentos, al cuidado de los
ecosistemas, al rescate, cuidado y relacionamiento con otros seres sintientes
desde la ética interespecie. La dimensión 1, da desarrollo a esta dimensión del
Plan de Desarrollo. La dimensión uno (1) de la política es, además, una ampliación
de la noción de cuidado y de su relación con la economía y todos los sectores
vivos de la sociedad y del Estado.

Cali, Gobierno Incluyente. Esta dimensión está definida en el Plan de Desarrollo


así: “concentrado en generar las condiciones de nueva institucionalidad
democrática, que acoja las nuevas ciudadanías y dinámicas emergentes degestión
de lo público con probidad y transparencia”.

270
En nuestra política aportamos un diagnóstico acerca de las ciudadanías
complejas, plurales y aún emergentes que construyen las mujeres en su diversidad
y de los avances institucionales que se han dado en estos 10 años de vida de la
política. También se presentan nociones que amplían la democracia y se preparan
para avanzar hacia las condiciones de nueva institucionalidad que se gestan en el
distrito, superando las injusticias de representación que se han vivido a lo largo de
la historia de Cali. En la dimensión 4, se da desarrollo a esta dimensión del actual
Plan de Desarrollo.

271
8 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

8.1 MARCOINTERPRETATIVO DE LA JUSTICIA DE


GÉNERO/DEMOCRACIA RADICAL

El origen de las políticas públicas de género se ancla en el reconocimiento efectivo


de tres supuestos que han inspirado la Política Pública para las Mujeres en el
Distrito Especial de Santiago de Cali: Reconocimiento, Equidad de Género e
Igualdad de Oportunidades 2022 - 2031:

● La existencia de desigualdades de género y discriminación hacia las


mujeres en nuestra sociedad.

● La aceptación generalizada de que ello constituye una problemática


relevante.

● El Estado y los poderes públicos deben hacer algo para modificar y


erradicar dicha situación.

La Política Pública para el Reconocimiento, la Equidad De Género y la Igualdad


de Oportunidades para las Mujeres en el Distrito de Santiago de Cali, tiene como
problema central a resolver un marco amplio de injusticias. Como lo menciona
(FRASER, 1997), tal interpretación de las injusticias se basa en el análisis de dos
necesidades sin las cuales no se puede hablar de una sociedad democrática: uno,
el fomento de la justicia en la sociedad, enfrentando situaciones de injusticia
concretas con un enfoque diferencial; y dos, la igualdad de género, como objetivo
de gestión de la política. Las políticas así entendidas, no son el resultado de una
justicia total, sino más bien de mecanismos para lograr la justicia en ámbitos
determinados, constituyéndose en instrumentos para lograr la superación de
injusticias específicas.

Por otra parte, desde la perspectiva de género, se entiende que las demandas de
justicia, no se hacen desde un solo lugar, las injusticias de género no pueden ser
atribuidas solamente a un factor, por consiguiente, la articulación de demandas de
género en este contexto surge tanto desde las injusticias económicas como de las
de reconocimiento, y también desde la forma en que se organiza la acción política
y la toma de decisiones, o sea de representación.
De esta manera, la fundamentación de su actualización promueve una política
para las diferentes y diversas mujeres de Cali Distrito Especial, que articula
demandas sociales por la igualdad y demandas culturales de la diferencia,
orientadas al reconocimiento y la representación, proporcionando así el enfoque
teórico que mejor responde al problema público que aborda la política. Por

272
consiguiente, el avance en el logro de las metas de esta política, se sustentan en
su capacidad para enfrentar injusticias socioeconómicas, expresadas en la
distribución injusta de bienes y recursos, las injusticias legales y culturales que se
manifiestan en el dominio cultural y la injusticia en la representación, referida a la
jurisdicción del Estado y a las reglas que organizan la confrontación.

En síntesis, esta política se centra en corregir tres situaciones: las


discriminaciones, las desigualdades y las inequidades de género. En este sentido,
es esencial revelar las múltiples formas de discriminación en contextos
específicos, tratando de priorizar aquellas situaciones y contextos en los que se
presenten las más sistémicas y serias formas de discriminación que se puedan
comprobar con cifras objetivas y que permitan el desarrollo de acciones con el
mayor impacto posible.

Por ello, la política comprende medidas afirmativas de redistribución,


reconocimiento y representación, medidas transitorias que buscan equiparar
oportunidades y superar discriminaciones históricas, a la par que medidas que
buscan cambios más estructurales y de largo plazo, tales como mover indicadores
de pobreza, la eliminación de imaginarios socioculturales que legitiman dichas
situaciones y transformaciones institucionales, actitudinales y físicas, cuyo
horizonte es la igualdad. De igual manera se incorporan medidas que generan
capacidades instaladas en el Estado, las mujeres y otros actores sociales que
agencian cambios y transformaciones en los marcos de injusticia descritos.

Esta política entonces ha retomado los aportes del feminismo de la igualdad,


heredero de la lustración y la modernidad, al trazar un horizonte según el cual,
nacer con un cuerpo sexuado no debería tener ninguna implicación en el conjunto
de oportunidades, expectativas sociales y en el ejercicio pleno de los derechos.
(Igualdad y diferencia: la falsa dicotomía de la teoría y la política feministas, 2016).

Tampoco, añadimos nosotras, debería tener implicaciones la etnia, el fenotipo, las


orientaciones sexuales e identidades de género, los estilos comunicativos, las
diversidades funcionales, así como ninguna de las adscripciones y decisiones
políticas, religiosas o de otro tipo que se tomen en la vida. Desde esta perspectiva
analítica el horizonte a conquistar es el derecho a la indiferencia. Se entenderá
conquistado el día en que ninguna característica que se aloje en el cuerpo, en el
grupo social al que se pertenezca o adquirida a lo largo de la vida circunstancial o
voluntariamente, implique diferencias en el trato y en las oportunidades frente a la
vida.

Sin embargo, a los postulados del feminismo de la igualdad o feminismo liberal


esta política los complementa con nociones provenientes de otros feminismos

273
diferentes, tales como los feminismos negros, comunitarios, neo marxistas y
posestructuralistas. Por un lado, esta política se basa en la noción de democracia
radical, que cuestiona el individualismo y la meritocracia del feminismo de la
igualdad o liberal, porque este puede acabar fortaleciendo el individualismo
consumista, pues la lucha por la igualdad en su seno ha sido sustituida por la
meritocracia que apunta sólo a que las mujeres avancen en las jerarquías
(corporaciones/gobiernos/ejércitos) en lugar de romperlas o eliminarlas.183

En su crítica a la primera y segunda olas del feminismo, Fraser alerta de la


cooptación de las banderas del feminismo: “Empoderamiento –en la práctica–
pasó a significar ganar el derecho a explotar a otras mujeres (trabajadoras
domésticas-migrantes) para ir escalando”. Subrayando que “este dominante tipo
del feminismo –liberal, corporativo, de Davos (Lagarde/Sandberg/Clinton),
colaboracionista del sistema opresor– ha fallado a la mayoría. Fraser llama a un
feminismo para el 99% –“¡no queremos romper los ‘techos de cristal’ sólo para que
las otras limpien los vidrios!”– libre de sus nexos con el neoliberalismo.184

En consecuencia, esta política se ubica en el marco de justicia de


género/democracia radical de Nancy Fraser, reconociendo que en el feminismo
negro y en el comunitario, así como en sus legados de análisis sobre las múltiples
opresiones que cruzan y sacrifican la vida de millones de mujeres y niñas, está la
clave para aproximarse a comprensiones y relaciones sociales que respondan a
los anhelos de justicia y a la garantía de derechos de la mayoría y no de una
pequeña élite de mujeres.

Particularmente en un contexto como el de Cali en el que, como se ha demostrado


ampliamente en el diagnóstico, las medidas de reconocimiento no bastan, cuando
es evidente que, además del patriarcado, en la estructura social, económica,
política y cultural de nuestra sociedad subyacen otras formas de discriminación
que generan subordinación y que están relacionadas con la exclusión social, la
desigualdad económica, la concentración de la riqueza y otras formas de injusticia
social como el racismo y la heteronormatividad.

183FRASER, Nancy. How feminism became capitalism's handmaiden, and how to reclaim it traducción al español por
Lola Rivera "De cómo cierto feminismo se convirtió en criada del capitalismo. Y la manera de rectificarlo. En: Debate
Feminista 50 (2014), p.131–34. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/44735276.
184 ARRUZZA, Cinzia; FRASER, Nancy. y BHATTACHARYA, Tithi. Manifiesto de un feminismo para el 99%. s.l:

Herder Editorial, 2019. ISBN: 9896658366

274
8.2 RELACIONES Y DIMENSIONES CONCEPTUALES DEL PROBLEMA

Los resultados de esta Política apuntalan el conjunto de las políticas sociales que
se adelantan en diferentes organismos y están en concordancia con las normativas
vigentes, asegurando así el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres en Cali.
Las mujeres como sujetos sociales aportan al desarrollo de la región y el país en
igualdad que los hombres en todos los ámbitos y hacen posible la producción y
reproducción de nuestra sociedad. Sin embargo, la discriminación histórica que
afecta a las mujeres no ha logrado ser totalmente eliminada en la sociedad
colombiana pese a los importantes avances que se han registrado en materia de
reconocimiento de derechos para las mujeres.

La discriminación, como lo señala la Convención de la CEDAW, “denota toda


distinción, exclusión o restricción que tenga por objeto o resultado menoscabar o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil
o en cualquier otra esfera”185. De esta forma, la igualdad como principio de la
dignidad humana de acuerdo con la cual “todas las personas nacemos libres e
iguales”, es para las mujeres un principio reconocido formalmente, pero del que
aún no gozan de manera real. La igualdad implica el reconocimiento de la
equivalencia, es decir, las personas tienen el mismo valor independiente de
cualquier situación y/o condición que enfrenten, y, por tanto, son iguales.

En este análisis cobra especial relevancia el principio de no discriminación, que


puede formularse, en los términos de que “a menos que exista una razón
reconocida como relevante y suficiente, según algún criterio identificable y
aceptado, ninguna persona puede ser preferida a otra”.186 De ahí que se deben
impulsar acciones que permitan garantizar el goce del principio de igualdad y no
discriminación para todas las personas que lo integran, permitiendo así que la
igualdad sustantiva sea una realidad, en este caso generando acciones que
permitan un trato diferente para equilibrar las diferencias existentes y se garanticen
estrategias dirigidas a corregir la representación insuficiente y la redistribución de
los recursos y el poder que actualmente afectan a las mujeres.

En este sentido, la CEDAW reconoce que, para alcanzar la igualdad sustantiva,


no basta con brindar igualdad de oportunidades, sino que hay que garantizar
igualdad de acceso a las oportunidades e igualdad de resultados. El concepto de
igualdad sustantiva ha sido desarrollado por la Convención de la CEDAW, y hace

185 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer. Ginebra: OHCHR, 1979, art. 1. [En línea.] [Citado: 14 de Abril de 2020]. Disponible en:
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspx.
186 Ibid

275
referencia a la igualdad de oportunidades, de acceso a las oportunidades y a la
igualdad de resultados.

En este punto es relevante, también, considerar que existen diferencias entre las
mismas mujeres por razones socioeconómicas, etnia, entre regiones, sector rural
o urbano, grupo etario, discapacidad, orientación sexual, entre otras, que derivan
en otras formas de discriminación y aumentan los riesgos de vulnerabilidad frente
al ejercicio de sus derechos. Se suman a esta realidad los efectos diferenciados
del conflicto armado en la vida de las mujeres, ya sea en aquellas víctimas de
violaciones a sus derechos por el hecho de ser mujeres (como por ejemplo las
víctimas de violencias sexuales) o aquellas que son víctimas de otro tipo de
violencias y/o que se han enfrentado al desplazamiento forzado o a la necesidad
de buscar refugio, situaciones en que las mujeres afrocolombianas e indígenas
son especialmente vulnerables.•

Analizar la situación de las mujeres, significa reconocer varios aspectos. El


primero, que todas las mujeres independientemente de su condición y posición
aún no gozan de total igualdad con respecto a los hombres y que enfrentan
diversos niveles de discriminación. En segundo, reconocer que no todas las
mujeres son iguales y que a la discriminación de género se suman otras
discriminaciones que se traducen en mayores dificultades para ejercer sus
derechos debido a la confluencia en su cuerpo de la carga histórica de esas
múltiples discriminaciones. Tercero, tener en cuenta que si bien las mujeres no
son población vulnerable, cuando enfrentan determinadas circunstancias de
contexto, se encuentran en riesgo de vulnerabilidad, como ocurre en los contextos
de conflicto armado.

Si bien la categoría género tiene limitaciones para el cuestionamiento de la


estructuración patriarcal de la sociedad, es una categoría de análisis social que
permite comprender, en parte, las relaciones entre hombres y mujeres, en
especial, cómo operan éstas en múltiples campos incluidos el simbólico a través
de representaciones, en los conceptos normativos, en las instituciones, en las
organizaciones sociales y en las identidades subjetivas. También existen otras


Según datos del SIPOD en el año 2011, el 28% de la población desplazada se identifica comoperteneciente a grupos
étnicos. Estos datos pueden aumentar teniendo en cuenta que mucha de la poblacióndesplazada no reporta pertinencia
étnica.
 La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, define discriminación
racial, como aquella que denota toda distinción, exclusión, restriccióno preferencia basada en motivos de raza, color,
linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio, en condiciones deigualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política,
económica,social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública. Ley 22 de 1981 por medio de la cual se aprueba
Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial.

276
formas de desigualdad social que las afectan, de particular importancia es la
violencia racial que ha generado estigmatización, agresión física y psicológica a
las mujeres afrocolombianas, negras, raizales, palenqueras, indígenas y rom por sus
rasgos fenotípicos, étnicos y culturales.

No obstante, incorporar en el análisis social la categoría de género ayuda a


comprender los procesos culturales de conformación del ser hombre y del ser
mujer, y la división social y sexual del trabajo; además abre a la posibilidad de
cambiar y transformar las realidades sociales y posibilitar el cambio, al plantear
que la acción humana es una construcción que puede ser modificada, aunado a
esto, el género como construcción histórica muestra que las relaciones de poder
entre hombres y mujeres son asimétricas, marcadas por situaciones de
discriminación y subordinación de las mujeres –sin desconocer otras formas de
discriminación estructural–, expresadas en un desigual acceso a los bienes,
servicios y al poder, así como por el desconocimiento de las diferencias o su
naturalización.

La incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas permite


evidenciar los efectos diferenciados que tienen las intervenciones sociales en la
vida de las personas dependiendo si son hombres o mujeres. Al reconocer estos
efectos diferenciados, el accionar público opera bajo el concepto de eficiencia,
entendida como el aprovechamiento óptimo de los recursos bajo una restricción
presupuestal del Estado. Adicionalmente, avanza en el reconocimiento de
derechos, que permite la consecución de estos de manera real, tanto parahombres
como para mujeres – igualdad sustantiva–.

Incluso, la Política va más allá, al buscar la transversalización (mainstreaming) de


la perspectiva de género en el proceso de la acción pública, incluyendo legislación,
políticas y programas, en cualquier área, sector o territorio, como herramienta para
hacer de los intereses y necesidades de hombres y mujeres una dimensión
integrada en el diseño, implementación, monitoreo, y evaluación de planes y
programas en todos los ámbitos políticos, sociales y económicos.

En particular, la intervención de la transversalización busca, por un lado, atender


las necesidades prácticas de las mujeres –asociadas a sus roles de género y a la
satisfacción de las necesidades básicas–, mejorando la condición de las mujeres
y, por otro, atender sus intereses estratégicos vinculados con la superación de la
desigualdad –acceso al poder y superación de diversas formas de discriminación
y subordinación–, generando mayores niveles de empoderamiento que
transformen la posición de las mujeres en la sociedad. La igualdad de género es
uno de los elementos centrales para el desarrollo y la reducción de la pobreza y
una dimensión de la democracia y de la inclusión social, puesto que conduce al

277
desarrollo humano y a la garantía de los derechos humanos. De ahí que con mayor
igualdad de género la sociedad en su conjunto se beneficia, y no solamente las
mujeres. Esto significa que las políticas públicas, a la vez que refuerzan la
autonomía, las capacidades, el empoderamiento y la inserción de la mujer en los
espacios públicos, también benefician el desarrollo económico y el bienestar de
toda la sociedad.

A continuación, se presenta la figura que resume el enfoque teórico que orienta la


Política Pública para las Mujeres en el Distrito Especial de Santiago de Cali:
Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades 2022 - 2031

Gráfica 78. Esquema conceptual de la teoría sobre Marco de justicia de


género/democracia radical, de Nancy Fraser, 1997

Fuente: elaboración propia.

8.3 REFERENTES CONCEPTUALES

A continuación, se exponen los referentes conceptuales que guían el contenido de


la Política Pública, iluminan la construcción de indicadores y el análisis de la
información recolectada en el proceso de seguimiento:

Concepto de género: el género se refiere a los roles, las características y


oportunidades definidos por la sociedad que se consideran apropiados para los
hombres, las mujeres, los niños, las niñas y las personas con identidades no
binarias. El género es también producto de las relaciones entre las personas y
puede reflejar la distribución de poder entre ellas. No es un concepto estático, sino
que cambia con el tiempo y del lugar. Cuando las personas o los grupos no se

278
ajustan a las normas (incluidos los conceptos de masculinidad o feminidad), los
roles, las responsabilidades o las relaciones relacionadas con el género, suelen
ser objeto de estigmatización, exclusión social y discriminación, todo lo cual puede
afectar negativamente a la salud. El género interactúa con el sexo biológico, pero
es un concepto distinto

Perspectiva de género: Permite explicar y describir las relaciones de poder entre


hombres y mujeres y su actuación en los distintos niveles de la estructuración
social: simbólico, político, institucional, etc. Las feministas han enfatizado en la
condición subordinada de las mujeres y en las consecuencias de esa
subordinación asociada a otras categorías como clase, etnia, edad, sexualidad,
género, migrante, etc. Implica análisis y acción. Tomar las medidas para cerrar las
brechas y reducir las inequidades por medio de acciones positivas (como la ley de
cuotas), de políticas de Estado, de cambios legislativos y por medio de un trabajo
constante sobre la cultura. Crear las condiciones para la participación activa de las
mujeres en la construcción de los proyectos vitales y sociales a partir de una
voluntad política clara. (esto significa reconocer, asumir y respetar sus diferencias
existenciales, es decir sus experiencias de vida y su particular lógica para habitar
el mundo). Construir espacios de equidad y convivencia con los hombres a partir
de los espacios cotidianos, a través del lenguaje y de una convivencia de deseos,
de saberes, de derechos y de maneras de ser diferentes y respetar las diferencias.

Discriminación: Como lo señala la Convención de la CEDAW, “denota toda


distinción, exclusión o restricción que tenga por objeto o resultado menoscabar o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil
o en cualquier otra esfera.

Discriminación de género: Significa la exclusión que han vivido las mujeres de


los ámbitos públicos y de decisión –donde se regula la vida diaria y el destino de
la población– y se ha justificado con base en valores culturales y creencias
religiosas o de otra índole que siempre han considerado a las mujeres seres
inferiores.

Desigualdad de género: Esta definición está sujeta a debate y se desarrolla


alrededor de dos ejes: a) si se parte de que “las diferencias de acceso a recursos
y poder entre mujeres y hombres derivan de un posicionamiento estructural
desventajoso para las primeras, entonces las políticas de equidad deben buscar
modificar este balance de poder”; b) si se plantea que estas diferencias son en
parte “naturales” y en parte “culturales”, entonces el problema de la equidad es
sólo reconocer “la igualdad en la diferencia” o “incorporar las necesidades y la voz
de las mujeres invisibilizadas y suprimidas por el predominio masculino, sin alterar

279
el posicionamiento estructural de fondo”.187

Exclusión social y de género: Es entendida como la falta de participación de


grupos poblacionales específicos, en este caso de las mujeres con sus
diversidades y diferencias, en la vida cultural, económica y social de sus
respectivas sociedades debido a la carencia de los derechos, recursos y
capacidades básicas como son el acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la
educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección
social; factores que hacen posible una participación social plena. Es un concepto
clave para para abordar las situaciones de pobreza, desigualdad social,
vulnerabilidad y marginación de una parte de la población.

Igualdad: Es un derecho humano y anhelo de la humanidad. La igualdad no se


refiere a datos fácticos o cualidades que deben tener todas las personas, sino al
idéntico valor que se les debe dar a todas ellas por el sólo hecho de nacer. Es un
concepto que ha sido mal entendido como la exigencia de tratar a todo el mundo
como si fueran idénticos y por ello muchas mujeres han rechazado este concepto.
Es una relación de equivalencia, en el sentido de que las personas tienen el mismo
valor (aunque no las mismas características ni circunstancias) y, por tanto, son
iguales. Es una relación en la que no se aceptan las desigualdades en tanto
privilegios.

Equidad: La equidad se refiere a minimizar diferencias injustas y evitables para la


población. La equidad de género es un objetivo de desarrollo humano. Implica la
búsqueda de resultados justos para mujeres y hombres en los proyectos de
desarrollo. Muchas veces requiere adoptar medidas que compensen las
desventajas históricas, sociales y culturales que impiden a las mujeres acceder a
la igualdad de oportunidades (ONU, 2005). Existe equidad social, si todos tienen
igual oportunidad de lograr su máximo potencial económico, educacional, de salud,
etc. Social, sin desventajas por consideraciones de género, etnia o condición
socioeconómica para alcanzarlo. Reconoce las diferencias entre las personas para
actuar con justicia en la distribución de oportunidades, bienes y/o servicios.

Empoderamiento: Tiene sus orígenes en la palabra en inglés empowerment, pero


en este texto lo entenderemos como el proceso a través del cual hombres y/o
mujeres que se encuentran en situación desfavorecida aumentan su poder de
decisión y su acceso a los conocimientos y a los recursos, incrementando su
participación en sus círculos sociales, a fin de lograr un mayor control sobre su
propio medio, y con el fin de modificar las relaciones de desventaja y subordinación
entre ellos.

187INCHÁUSTEGUI, Teresa. y UGALDE, Yamileth. Materiales y herramientas conceptuales para la transversalidad


de género. México: Observatorio Ciudadano de Políticas de Niñez, Adolescencia y Familias, A.C, 2004.

280
Igualdad y diferencia: Existe gran complejidad en la utilización de los conceptos
de igualdad y de diferencia en relación con las mujeres y los hombres, pues las
personas somos iguales en tanto seres humanos y diferentes en tanto sexos. La
diferencia se produce sola; la igualdad hay que construirla. La igualdad no es un
dato en la organización humana; es un ideal ético. En la teoría política de los
derechos en la que se apoyan las demandas de justicia de los grupos excluidos,
la igualdad significa ignorar las diferencias entre los individuos para un propósito
particular o en un contexto especifico. Eso supone un acuerdo social para
considerar a personas obviamente diferentes como equivalentes (no idénticas)
para un propósito dado. La igualdad depende de un reconocimiento de la
existencia de la diferencia; si los grupos o los individuos fueran idénticos no habría
necesidad de pedir igualdad. De ahí que la igualdad se defina como una
indiferencia deliberada frente a diferencias específicas. La verdadera equidad
entre mujeres y hombres significa alcanzar la igualdad con el reconocimiento de la
diferencia.

Equidad de género: Justicia en el tratamiento de mujeres y hombres, según sus


necesidades respectivas, sus diferencias culturales, religiosas, étnicas, sociales,
de clase o de otro tipo. La equidad es un medio para alcanzar la igualdad. Así, se
pueden incluir tratamientos iguales o diferentes, aunque considerados
equivalentes en términos de derechos, beneficios, obligaciones y oportunidades,
y, por lo tanto, incluir medidas diseñadas para compensar las desventajas
históricas y sociales de las mujeres.

Brechas de género: Se refiere a cualquier disparidad entre la condición o posición


de los hombres y las mujeres y la sociedad. Son las que señalan la distancia que
existe entre mujeres y hombres con relación al acceso, participación, asignación,
uso, control y calidad de recursos, servicios, oportunidades y beneficios del
desarrollo en todos los ámbitos de la vida social. Son construidas sobre las
diferencias biológicas y son el producto histórico de actitudes y prácticas
discriminatorias tanto individuales como sociales e institucionales, que
obstaculizan el disfrute y ejercicio equitativo de los derechos ciudadanos por parte
de hombres y mujeres. El cierre de las brechas de género hace posible la justicia
de género entre hombres y mujeres tanto en el ámbito público, como privado.

Medidas de acción afirmativa: La acción afirmativa (también conocida como


discriminación positiva) es el término que se da a una acción que pretende
establecer políticas que dan a un determinado grupo social, étnico, minoritario o
que históricamente haya sufrido discriminación a causa de injusticias sociales, un
trato preferencial en el acceso o distribución de ciertos recursos o servicios, así
como acceso a determinados bienes. El objetivo es el de mejorar la calidad de vida

281
de los grupos desfavorecidos y compensarlos por los perjuicios o la discriminación
de la que han sido víctimas.

Transversalidad de género: Es un concepto que hace referencia a la necesidad


de incorporar la perspectiva de género a las líneas de trabajo de todos los poderes
públicos. La igualdad entre hombres y mujeres es un imperativo no sólo social,
sino también político. La respo1nsabilidad de los Estados y sus distintos organismos
en el avance hacia una sociedad más justa y libre de desigualdades, obliga a los
poderes públicos a pensar y actuar teniendo en cuenta las desigualdades de
género existentes. Existen dos términos que son equiparables al de mainstreaming
de género: transversalidad de género e Integración del principio de igualdad de
trato y de oportunidades.

Identidad de género: Es la forma cómo las personas son percibidas y se perciben


a sí mismas, como masculinas o femeninas, hombres o mujeres, o en otras
identidades de género en transformación. Las personas no nacen
predeterminadas biológicamente con una identidad de género, no nacen hechas
psicológicamente como hombres o como mujeres, ni se forman por simple
evolución vital, sino que la adopción de una identidad personal es el resultado de
un largo proceso, de una construcción en la que se va organizando la identidad
sexual a partir de una serie de necesidades y predisposiciones que se configuran
en interacción con el medio familiar y social.
Orientación sexual: Atracción física, emocional, erótica, afectiva hacia otra
persona del mismo sexo, del sexo opuesto o de ambos sexos. En este marco se
habla de personas: heterosexuales, homosexuales y bisexuales.

Diversidad: Las diversidades se dan en el marco de las diferencias entre las


personas y se conforman debido a condiciones culturales, históricas, sociales,
económicas, etc. propias de cada uno. En la constitución del 91, Colombia fue
reconocida como un territorio pluriétnico y pluricultural para sentar las bases
jurídicas que permitieran el reconocimiento de esta diversidad y así evitar
vulnerabilidad, discriminación y segregación. En el caso de las mujeres, enfatizan
en las variadas, complejas, enriquecedoras y naturales diferencias entre mujeres
y en cada grupo de mujeres, por homogéneo que parezca, entendidas en el marco
de la experiencia femenina compartida por todas las mujeres dentro del paradigma
patriarcal.

Diversidad Sexual y de Géneros: Es el conjunto amplio de prácticas, maneras


de sentir y formas de pensar asociadas a la sexualidad y a las formas de vivir las
feminidades, las masculinidades y las expresiones o identidades no binarias,
fluidas o transitivas, en todas sus dimensiones biológicas, psicológicas, sociales,
culturales y espirituales.

282
Intereses estratégicos de género: Tienen que ver con la superación de aquellos
aspectos que se constituyen en barreras estructurales para el ejercicio efectivo de
los derechos humanos de las mujeres. Se relacionan con cuestiones tales como
la participación en los espacios de toma de decisiones, la protección jurídica, la
erradicación de la violencia de género, el control sobre la propia sexualidad, la
corresponsabilidad en el trabajo doméstico, los salarios percibidos por el trabajo
realizado y el acceso a la educación, entre otros. Son identificados por las mujeres
a partir de su posición de subordinación social. Estos intereses plantean un reto a
la división sexual del trabajo, el poder y el control, así como a los roles y normas
definidas según parámetros tradicionales.

Necesidades prácticas de género: Condiciones de vida, necesidades básicas


que todas las personas deben cubrir. En el caso de las necesidades prácticas de
las mujeres, son identificadas por éstas a partir de sus roles socialmente definidos,
como una respuesta a las condiciones materiales inmediatas. Las necesidades
prácticas suelen relacionarse con las carencias en las condiciones de vida, tales
como el acceso al agua, a la salud o al empleo. Un enfoque que se centra
solamente en este tipo de necesidades no cuestiona la división sexual del trabajo
ni la posición social de subordinación de las mujeres frente a los hombres.

Roles de género: Los roles son construcciones sociales que establecen los
comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera que debe
de tener una persona dependiendo de su sexo.

Trabajo productivo y reproductivo (o del cuidado): El trabajo productivo indica


aquellas actividades humanas que producen bienes o servicios y que tienen un
valor de cambio, por lo tanto, generan ingresos tanto bajo la forma de salario o
bien mediante actividades agrícolas, comerciales y de servicios desarrolladas por
cuenta propia. Bajo esta acepción de trabajo productivo, se estaría indicando que
aquellas actividades realizadas por una mujer o un hombre que no generan ningún
tipo de ingresos monetarios son “improductivos”.

El trabajo del cuidado cumple un rol fundamental en la reproducción social del


individuo para desarrollarlo como ser humano; es decir, este es el nivel donde
realmente nos realizamos como seres humanos con principios, valores y
costumbres que dicen de nuestra condición humana y sobre todo de seres sociales
en constante formación o reproducción. El trabajo del cuidado es, entonces, la
piedra angular de nuestra sociedad.

División sexual de trabajo: Tradicionalmente, en todas las culturas y regiones


del mundo, se han asignado a la mujer y al hombre actividades y responsabilidades

283
diferentes, otorgándoles una jerarquización y valoración social, económica, política
y cultural diferenciada. Dentro de esta división del trabajo, por un lado, los hombres
han sido considerados proveedores, ya que realizan un trabajo productivo
remunerado y socialmente reconocido, fuera del hogar. A las mujeres se les ha
asignado el trabajo de la reproducción, incluyendo además de la maternidad, el
trabajo de cuidado de la salud de las personas de la familia, y los trabajos que se
realizan para el mantenimiento del orden dentro del hogar, y por tanto del ámbito
de lo privado. Estas tareas asignadas tradicionalmente a las mujeres tienen una
valoración negativa, tanto social como económicamente, y por supuesto están
ausentes e invisibles en cuanto a sus implicaciones en la vida de las mujeres en
los espacios políticos públicos.

Estereotipos de género: En nuestra sociedad se han asignado sistemas de


valores, pautas de comportamiento y roles diferentes para mujeres y hombres, es
decir, conductas distintas para cada persona en una situación particular en función
de su sexo. A las mujeres se les ha identificado en roles de amas de casa, madre,
maestra, enfermera, etc., y a los hombres en roles de jefe, administrador o
representante de la familia, etc. Roles femeninos comprenden aquellas tareas o
actividades relacionadas a la reproducción, crianza, cuidados y todo aquello
relacionado con el ámbito doméstico. Roles masculinos comprenden actividades
como el mantenimiento y sustento económico y todo aquello relacionado con la
fuerza.

Feminización de la pobreza: Hace referencia al aumento de los hogares


encabezados por mujeres y la correlación que eso tiene con el deterioro de las
condiciones de vida en términos de pobreza por ingresos.

Jefatura femenina de hogar: Describe un amplio rango de arreglos familiares,


que básicamente han sido caracterizados por la ausencia de un adulto varón en
relación conyugal con la mujer dominante, así como por la asunción por parte de
la mujer de las responsabilidades familiares y el reconocimiento de tal posición por
los integrantes del hogar.
Doble jornada laboral: Hace referencia a la suma de una jornada laboral
remunerada a una posterior no retribuida. Esta jornada laboral no retribuida está
dedicada principalmente a las tareas del hogar y al cuidado de niños o adultos
mayores y recae mayoritariamente en las mujeres.

Economía Feminista: Se caracteriza por abrir la reflexión, al menos, en torno a


tres aspectos: los límites de lo que es economía, el papel del género en ella, y el
compromiso de la teoría con la transformación de las situaciones de desigualdad,
aboga para que los indicadores económicos, como el Producto Interior Bruto (PIB)
no tengan en cuenta solo el trabajo mercantil, sino también el trabajo doméstico y

284
de cuidados, fundamental para sostener la vida de las personas, aunque no tenga
una contrapartida económica

Economía del cuidado: Definida en el artículo 2 de la Ley 1413 de 2010, como el


trabajo no remunerado que se realiza en el hogar, relacionado con mantenimiento
de la vivienda, los cuidados a otras personas del hogar o la comunidad y el
mantenimiento de la fuerza de trabajo remunerado.

Pobreza de tiempo de las mujeres: Está relacionada con la doble jornada laboral
y la carga emocional que las mujeres asumen mayoritariamente. Las mujeres
asumen trabajos remunerados y no remunerados que las imposibilitan pararealizar
actividades relacionadas con la educación, el deporte, el ocio y la recreación,
causando afectaciones a su salud mental y física.

Ámbito privado: El ámbito privado constituye el espacio y las acciones que están
vinculadas a la familia y lo doméstico, donde las mujeres tienen un papel
protagónico que no es valorado en todas sus dimensiones por la sociedad. Este
es un nivel primario para la reivindicación de sus derechos.

Ámbito público: “Espacio y acciones relacionados con la producción y la política,


donde se definen las estructuras económico-sociales de las sociedades y que
constituyen el espacio tradicionalmente masculino”. Por otra parte, y de una forma
vivencial, el ámbito público “se refiere a las organizaciones y grupos a través de
los cuales una persona participa activamente en la vida social, económica o
política de una sociedad”. Podemos ver con esta última acepción del término, que
los limites conceptuales entre el espacio público y privado no son rígidos, ya que
en ambas categorías se encuentran dimensiones analíticas que están imbricadas
en la realidad; algo así́ como que el espacio público contiene al privado y
viceversa.188

Condición de la mujer: Son los factores y mecanismos sociales, económicos y


culturales que mantienen a la mujer en una situación desventajosa y subordinada
en relación con el hombre. La forma en que se expresa esta subordinación varía
según el contexto histórico y cultural. La condición de la mujer como herramienta
conceptual y operativa para el análisis, supone tomar en cuenta su estado material,
que se expresa en el nivel de satisfacción de sus “necesidades prácticas”, como
son el acceso a servicios agua, electricidad, vivienda, atención sanitaria, empleo e
ingresos, etc. Este concepto contempla el bienestar material de la mujer, ubicando

188 INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Femicidio: más allá de la violación del derecho a la

vida. Análisis de los derechos violados y las responsabilidades estatales en los casos de femicidiode Ciudad Juárez /
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, C.R.: IIDH, 2008. ISBN 978- 9968-917-83-4

285
las circunstancias concretas en que se desenvuelve dentro de su medio social, y
que tienen que ver con los roles y funciones que la sociedad le asigna.

Feminismo: Es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales


del siglo XVIII y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o
colectivo humano, de la opresión, dominación y explotación de que han sido y son
objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus
distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción
para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que
aquélla requiera.

Poder: En la noción política y de carácter moderno, el poder alude a tres aspectos


básicos como son: a) el poder entendido como una “capacidad” de la que se
dispone para hacer algo, en este caso, el hecho de tener la fuerza para hacerlo; b)
el poder concebido como una institución que para ser legitima supone el
“consentimiento” de aquellos sobre quienes lo ejerce; y, c) el poder analizado como
“una característica inherente de las relaciones sociales diversas que tienen lugar
en la sociedad”, y que para autores estudiosos del tema como Michel Foucault,
esta dinámica del poder está explicita en instituciones sociales como la escuela,
los hospitales, las prisiones y los asilos; por lo que sostiene que nadie consigue
estar fuera del poder; pero a la vez sostiene que, “allí donde hay poder hay
resistencia”.189

Bajo esta acepción se puede entender que “los poderes de dominio son sociales,
grupales y personales, permiten enajenar, explotar y oprimir a otra (o)...son el
conjunto de capacidades que permiten controlar la vida de otros (as), de
expropiarle bienes, subordinarle, y dirigir su existencia...implica las capacidades
de juicio, de castigo y finalmente de perdón...se convierte a su vez, en quien posee
la verdad, la razón y la fuerza”.190

Desde el punto de vista del género, se comprende la distribución de poderes en el


sistema patriarcal; por ejemplo, se establecen relaciones asimétricas entre
hombres y mujeres, asegurando el monopolio del poder al género masculino, y
dejando en desventaja al género femenino. De esta forma, los hombres construyen
las normas que las mujeres deben cumplir, siendo estos los mecanismos para

189 INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Estudios básicos de derechos humanos. Volumen

X. San José, C.R.: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 2000

190 INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Femicidio: más allá de la violación del derecho a la

vida. Análisis de los derechos violados y las responsabilidades estatales en los casos de femicidiode Ciudad Juárez /
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. San José, C.R.: IIDH, 2008.ISBN 978- 9968-917-83-4

286
“dirigirlas” y “controlarlas”, evaluar sus conductas y discriminarlas. Dichos
mecanismos de control se concretan en las relaciones sociales y personales
coaccionándolas por medio de las leyes, el amor, la supresión de sus bienes o la
violencia.

En vista de lo anterior, también se dice que en las sociedades patriarcales existen


diversas relaciones de poder que se pueden agrupar en 1) las relaciones
intergenéricas, que son las que establecen los hombres sobre las mujeres; y, 2)
las intergenéricas, o sea las que se dan entre hombres y entre mujeres. En ambos
casos las relaciones de poder se ven condicionadas por razones de raza, la etnia,
el grupo etario y la clase social a la que pertenece cada individuo.

Posición de la mujer: Es la “posición económica relativa de la mujer con respecto


al hombre. Se mide, por ejemplo, de acuerdo con la diferencia entre los salarios
del hombre y de la mujer y de las oportunidades de empleo, participación en los
cuerpos legislativos, vulnerabilidad ante la pobreza y la violencia”. Como
herramienta conceptual, el término se refiere al cómo se encuentra ubicada la
mujer en la estructura de poder que prevalece socialmente.

De forma más precisa, la posición de la mujer se refiere a la condición social y


económica expresada en las diferencias de salarios entre hombres y mujeres, su
participación en las instituciones donde usualmente ocupan puestos de decisión
secundarios o subalternos con respecto a los ocupados por hombres; también por
la vulnerabilidad que la mayoría de las mujeres presentan en materia de pobreza
y laviolencia que puedan enfrentar muchas de ellas en el plano social y familiar.

Barreras de Género: Se definen como aquellas limitaciones, obstáculos o


impedimentos a los que se enfrentan las mujeres a lo largo de su desarrollo
personal y profesional. Se clasifican en barreras internas y externas, destacando
la confluencia e interrelación de factores de índole interno (motivaciones, actitudes,
percepciones, deseos...) y externos (factores culturales, formativos, económicos o
productivos), que afectan al desarrollo profesional.191

Patriarcado: Entendido como un conjunto de discursos, lenguajes, prácticas y


formas de circulación del poder, que ubican a los hombres como centro de la vida
social, y su experiencia y su forma de habitar el mundo se toma como universal.
La cultura patriarcal implica una posición de subordinación y control de lasmujeres,
en especial de su sexualidad y su cuerpo. En los sistemas patriarcales elpoder
recae en los hombres y en los atributos de la masculinidad, poder que, en nuestras
actuales sociedades desarrolladas, pasa por los núcleos relacionados con la

191DONOSO VÁZQUEZ, Trinidad. Barreras de Género En El Desarrollo Profesional de La Mujer Universitaria. La Revista de
Educación. Santo Domingo, R.D: Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artesy Cultos, 2011

287
política y la economía. Y, con ello, las mujeres quedan excluidas de todo el ámbito
de las decisiones más importantes que afectan a las sociedades en las queviven.

La ideología patriarcal es variable en diferentes partes del mundo, y se encuentra


en procesos de cambio muy significativos, debido al impacto que la defensa de los
derechos humanos de las mujeres y los logros que las reivindicaciones de los
movimientos feministas han obtenido en el mundo.

Subordinación: Es el sometimiento de la mujer al control y la dependencia del


varón. Es la pérdida del control de la mujer sobre diversos aspectos de su vida,
tales como: su sexualidad, su capacidad reproductiva, su capacidad de trabajo.

Educación no sexista: Es una educación donde no existe una división entre lo


que se espera de hombres y mujeres de acuerdo con los estereotipos de género
que hoy existen en la sociedad, y donde se promueve el respeto y la valoración de
la diversidad.

Hostigamiento sexual: Acción que va dirigida a exigir, manipular, coaccionar o


chantajear sexualmente a personas del sexo opuesto o del mismo sexo. Provoca
efectos perjudiciales en el ambiente laboral y educativo, afectando el desempeño
y cumplimiento, así́ como el bienestar personal.

Otra característica fundamental es que se trata de un comportamiento sexual que


no es deseado por la víctima, porque afecta la dignidad de la persona acosada, ya
sea una mujer o un hombre. Uno de los espacios sociales donde suele ocurrir es
el ámbito laboral, y mediante el comportamiento insinuante ya sea de superiores o
de compañeros de trabajo.

Lenguaje incluyente: Establece nuevas reglas que se adaptan a una sociedad


igualitaria y que fomentan una cultura del respeto y la no violencia hacia las
mujeres.

Machismo: Es un conjunto de ideas, actitudes y comportamientos sexistas que


tienen por objeto establecer o mantener el predominio de los hombres sobre las
mujeres, tanto en el ámbito público como en el privado. Se da tanto en hombres
como en mujeres ya que tiene un fuerte componente cultural y educativo, muy
arraigado socialmente e incluso bien visto en diferentes sociedades y épocas.

Masculinidades: Incorpora el análisis de las identidades de los hombres y las


relaciones de poder entre éstos y las mujeres. Asume la complejidad de las
relaciones de género en las cuales hombres individuales son a la vez privilegiados
por el poder colectivo de los hombres como género, y a su vez, oprimidos por la
identidad masculina asignada a ellos y por las vulnerabilidades que tanto el poder

288
como las condiciones económicas y sociales les imponen.

Sexismo: Conjunto de todos y cada uno de los métodos empleados en el seno del
patriarcado para poder mantener en situación de inferioridad, subordinación y
explotación al sexo dominado: el femenino. Actitud o una acción que subvalora,
excluye, sub-representa y estereotipa a las personas por su sexo, favoreciendo a
uno en detrimento del otro. Es la creencia de que el sexo masculino es superior al
femenino, creencia que ha redundado en la práctica de dominación, discriminación
y/u opresión de todas las mujeres. Esta creencia no siempre es explicita, sino que
es mantenida y apoyada por una infinidad de creencias, practicas, acciones,
valores, actitudes, etc. que se expresan en el lenguaje, las representaciones
mediáticas, los estereotipos, las creencias religiosas, las creencias sobre la
maternidad, etc. y que hacen que esa dominación sea aceptable en nuestras
sociedades. El sexismo es experimentado de diferentes maneras por diferentes
mujeres dependiendo de su posición social, su etnia, su diversidad funcional, su
orientación sexual, su nacionalidad, su cultura o religión, su edad, etc. lo cual lo
hace más difícil de erradicar.

Invisibilización de las mujeres: Desvalorización que hace la sociedad de las


actividades realizadas por las mujeres, considerándolas como naturales. Un
ejemplo es el concepto generalizado que tiene la sociedad sobre los oficios
domésticos y el cuidado de niños, adultos mayores o de animales, que son
percibidos como parte de los roles de la mujer.

Salud Integral: Es el equilibrio entre los aspectos físicos, psicológicos,


emocionales, espirituales, materiales y ambientales en que se desarrollan las
personas, el cual permite el aprovechamiento de las potencialidades, recursos y
habilidades individuales y colectivas.

Salud sexual y reproductiva: Se trata de un estado general de bienestar físico,


psicológico y sociocultural de las personas relacionado con la sexualidad, el
aparato genital y sus funciones. Más allá de la ausencia de enfermedades,
consiste en la posibilidad de practicar una vida sexual satisfactoria y no meramente
el asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de enfermedades de
transmisión sexual. Para la salud reproductiva también se relaciona con un
conjunto de métodos, técnicas y servicios que contribuyen a la salud y al bienestar
reproductivo.

Lactancia (Madres lactantes): Forma parte de los derechos a la salud sexual y


reproductiva, lo que constituye que la decisión de amamantar es un derecho de
toda mujer, que permite a su vez satisfacer el derecho de todo niño y de toda niña
a una alimentación adecuada y saludable, y a gozar del derecho al más alto

289
estándar de salud. Además de sus grandes beneficios en la salud física y
psicológica para las mujeres. La lactancia materna como un derecho humano
implica que:

- Las mujeres no deben ser discriminadas por el hecho de amamantar.


`
- Las mujeres deben recibir adecuada información y el apoyo necesario para
lograr amamantar.

- Las mujeres deben tomar decisiones informadas libres de presiones


comerciales y exigir no estar expuestas a la publicidad por parte de la industria de
alimentos infantiles.
Esta también es la oportunidad para promover en el Distrito de Santiago de Cali la
adopción de la estrategia de Salas Amigas de la Familia Lactante del entorno
laboral en entidades públicas territoriales y empresas privadas, de conformidad
con la ley 1823 de 2017.

Maternidad: Es el periodo que transcurre entre la edad gestacional y el nacimiento


(o no) de sus hijos, además de las labores de cuidado que se derivan después del
parto hasta el final de la vida de la mujer como madre. Además, que permite
reconocer el derecho de las mujeres trabajadoras en estado de embarazo que
estén vinculadas a una empresa o trabajo a una licencia de maternidad, esto
incluye las madres adoptantes, de conformidad con la ley 1822 de 2017

Feminicidio: La Ley 1761 de 2015 que lleva el nombre de Rosa Elvira Cely, crea
el feminicidio como un tipo penal independiente del homicidio, reconociendo el
delito del asesinato de mujeres por el hecho de ser mujeres. La Ley considera
feminicidio el asesinato de una mujer cuando se mata a una mujer por su condición
de ser mujer. Cuando se mata a una mujer en razón a su identidad de género u
orientación sexual (mujeres transgénero, lesbianas y bisexuales)

Violencia contra la mujer: Cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño
o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición
de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación
arbitraria de la libertad bien sea que se presente en el ámbito público o en el
privado. (Ley 1257 de 2008).

Violencia psicológica: Es toda conducta activa u omisiva ejercida en deshonra,


descrédito o menosprecio al valor o dignidad personal, tratos humillantes y
vejatorios, vigilancia constante, aislamiento, marginalización, negligencia,
abandono, celotipia, comparaciones destructivas, amenazas y actos que conllevan
a las mujeres víctimas a disminuir su autoestima, a perjudicar o perturbar su sano

290
desarrollo y a la depresión e incluso al suicidio. Es la forma de abuso más sutil y
difícil de percibir, pero no por eso menos traumático para las mujeres que lo
padecen.

Violencia Física y Familiar: Aquella conducta activa u omisiva, constante o no,


de empleo de fuerza física o violencia psicológica, intimidación, persecución o
amenaza ejercida contra una mujer por un integrante del grupo familiar, persona
con quien mantiene o mantuvo relación de afectividad, ascendientes,
descendientes, parientes colaterales, consanguíneos y afines,
independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, y que dañe la dignidad,
el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la
libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de
las mujeres. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la
convivencia.

Violencia Sexual: Es toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la mujer


a decidir voluntaria y libremente su sexualidad, comprendiendo ésta no sólo en el
acto sexual, sino toda forma de contacto o acceso sexual, genital o no genital, tales
como actos lascivos violentos o acceso carnal violento o la violación propiamente
dicha. Incluye el uso de la fuerza o intimidación dentro del mismo matrimonio o de
otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la
prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de
mujeres.
Violencia obstétrica: Cuando las mujeres gestantes o sus hijos son víctimas de
prácticas, comportamientos y actitudes (por acción u omisión) que ocurren en el
ambiente hospitalario y que afectan su salud física, psicológica y emocional.

Violencia Simbólica: Es aquella que no se ve a simple vista, se manifiesta en


mensajes, valores, símbolos, íconos, lenguaje corporal, que responden a
imposiciones sociales, culturales, económicas, políticas y religiosas, por medio de
las cuales se transmiten, reproducen y consolidan las relaciones de dominación,
exclusión, desigualdad y discriminación, naturalizando la violencia y subordinación
de las mujeres.

Violencia Institucional: Son las acciones u omisiones que realizan las


autoridades, funcionarios y funcionarias, profesionales, personal y agentes
pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tengan como fin
retardar, obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas
públicas y ejerzan los derechos previstos en las leyes para asegurarles una vida
libre de violencia.

Violencia Económica: Abuso económico, control abusivo de las finanzas,

291
recompensas o castigos monetarios a las mujeres por razón de su condición
social, económica o política. Toda conducta activa u omisiva que directa o
indirectamente, en los ámbitos público y privado, esté dirigida a ocasionar un daño
a los bienes muebles o inmuebles en menoscabo del patrimonio de las mujeres
víctimas de violencia o a los bienes comunes. También la que se dirige a ocasionar
un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales de la mujer, a través
de la perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes, pérdida,
sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos
de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales.
Incluye todo acto que genere limitaciones económicas encaminadas a controlar
sus ingresos.

Violencia contra las mujeres en el marco del conflicto armado: El Acuerdo de


paz reconoce el impacto diferenciado en las víctimas mujeres y en el particular el
tipo de situaciones que viven las mujeres en el marco del conflicto armado. Se
admite que la guerra golpea a las mujeres y niñas de manera diferente y reconoce
por lo tanto que es necesario establecer medidas concretas para afrontar esa
situación.

Violencias en entornos virtuales: Aquellas violencias que transitan en el mundo


físico empiezan a circular en los mundos digitales también, a través de las redes
sociales, es así como en el mundo virtual hay expresiones como amenazas,
agresiones verbales, situaciones que vulneran los derechos de las mujeres. Hay
muchas violencias que viven las mujeres que tienen que ver con la necesidad de
silenciarlas, de callar sus voces, como por ejemplo el acoso, las amenazas,
orientadas más a activistas, a defensoras de derechos humanos, a periodistas.
Hay otras violencias que tienen que ver más con el chantaje, por ejemplo, de
publicar información si la mujer no accede a una u otra solicitud de quien la está
chantajeando, casi siempre tiene que ver con relaciones de pareja o exparejas que
amenazan con publicar información.

Acoso Laboral: Para la OIT el acoso laboral es “cualquier incidente en el trabajo


en el cual una persona es abusada o maltratada en circunstancias relacionadas
con su trabajo. Estos comportamientos pueden ser originados por jefes,
compañeros de trabajo y en cualquier nivel de organización”.

Acoso Sexual: Acoso sexual: Conducta no deseada de naturaleza sexual que se


puede manifestar en diferentes espacios públicos. Hace que la persona que lo
recibe se sienta ofendida, humillada y/o intimidada. Esta acción limita a las mujeres
sus derechos al trabajo, a la educación y a transitar libremente por su territorio. Se
clasifica como delito, internacionalmente se rige bajo Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) y en

292
Colombia bajo la ley 1257 de 2008.

Estadísticas de género: Son “un campo de las estadísticas que corta


transversalmente los campos tradicionales para identificar, producir y difundir las
estadísticas que reflejan las realidades de las vidas de las mujeres y de los
hombres y las políticas relacionadas con igualdad de género”.192 Apuntan a una
fase de aplicación de la perspectiva de género asociada a la construcción de los
indicadores y el análisis de ellos. Su disponibilidad y accesibilidad se constituyen
en una herramienta para promover la igualdad. Ofrecen a las personas encargadas
de diseñar e implementar las políticas públicas una base no sesgada sobre la cual
erigir las medidas a aplicar, a la vez que contribuyen a destruir los estereotipos
vinculados a la concepción social sobre el género y las relaciones de género.

Indicador de género: Dato que sintetiza la situación de las relaciones entre las
mujeres y los hombres y que captura los cambios de estas relaciones a lo largo
del tiempo en comparación con un punto de referencia (hombres u otras mujeres).
Puede ser cualitativo o cuantitativo.

Familia: Esta Política Pública se ajusta a la Constitución Política cuando reconoce en


su artículo 42 que “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por
vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer
matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla…“al tiempo que se acoge e
incorpora el bloque de constitucionalidad que amplía la definición, alcances y derechos
de las familias cuando entiende a la familia como, “aquella comunidad de personas
emparentadas entre sí por vínculos naturales o jurídicos, que funda su existencia en el
amor, el respeto y la solidaridad, y que se caracteriza por la unidad de vida o de destino
que liga íntimamente a sus integrantes más próximos”. En este sentido la definición del
artículo 42 se ha venido transformando al identificar cómo la crianza y el cuidado
permiten ampliar el concepto a personas que conviviendo o no, se cuidan entre sí, este
ha dado lugar a que tengan protección por igual familias monoparentales, familias de
crianza o adopción, familias que se forman alrededor de parejas del mismo sexo y
posteriormente, familias que conviven con animales.

192 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE-. Estadísticas de Género. Introducción Conceptual.Santiago

de Chile: Departamento de Estudios Sociales, Sección de Estadísticas de Género. INE, 2015.

293
9 ENFOQUES Y PRINCIPIOS

9.1 ENFOQUES

9.1.1 Enfoque de Justicia de Género. Se fundamenta como lo


menciona NancyFraser193 en dos aspectos: uno, el fomento de la justicia
en la sociedad, enfrentando situaciones de injusticia concretas con un
enfoque diferencial; y dos,la igualdad de género, como objetivo de gestión
de la política. Las políticas así entendidas, no son el resultado de una
justicia total, sino más bien de mecanismos para lograr la justicia en
ámbitos determinados, constituyéndose en instrumentos para lograr la
superación de injusticias específicas.

Por otra parte, en el caso del género, se entiende que las demandas de
justicia, no se hacen desde un solo lugar, las injusticias de género no
pueden ser atribuidas solamente a un factor, por consiguiente, la
articulación de demandas de género eneste contexto surge tanto desde
las injusticias económicas como de las dereconocimiento y también desde
la forma en que se organiza la acción política y latoma de decisiones, o sea
de representación. De esta manera, la fundamentaciónde su actualización
promueve una política para las diferentes y diversas mujeres de Cali
Distrito Especial, que articula demandas sociales por la igualdad y
demandas culturales de la diferencia, orientadas al reconocimiento y la
representación. Por consiguiente, el avance en el logro de las metas de
esta política, se sustentan en su capacidad para enfrentar injusticias
socioeconómicas, expresadas en la distribución injusta de bienes y
recursos, las injusticias legales y culturales que se manifiestan en el
dominio cultural y se reflejan en el reconocimiento, y la injusticia en la
representación, referida a la jurisdicción del Estado y a las reglas que
organizan la confrontación.

Enfoque de género. Es similar a la perspectiva de género. Se refiere a


una manera particular de ver e interpretar una realidad. Encierra una
intencionalidad, una postura política, una idea de desarrollo y unas
herramientas técnicas dirigidasal reconocimiento de las particularidades
de mujeres y hombres (categoría de análisis relacional), brindando
especial atención a la discriminación histórica que han vivido las mujeres,
razón por la cual sus derechos se han realizado de maneralimitada. Como

193 Iustitia interrupta: reflexiones críticas desde la posición" postsocialista". Bogotá: Siglo del Hombre
editores, 1997.

294
herramienta de análisis, permite identificar las diferencias y las asimetrías
o desigualdades establecidas entre mujeres y hombres con el fin de
definir y generar acciones tendientes a promover situaciones de equidad
e igualdad de género. La superación de las desigualdades implica la
transformación de las relaciones de subordinación en las que
históricamente se han encontrado las mujeres y las relaciones de
dominación que históricamente han ejercido los hombres. La desigual
distribución de poder entre los sexos influye en las condiciones de vida
de mujeres y hombres y en la manera como pueden desarrollar sus
capacidades personales, profesionales y sociales.

La perspectiva de género promueve la igualdad desde el reconocimiento


de las diferencias, y visibiliza el hecho de que las mujeres son sujetas de
derechos también en el ámbito privado. Comprende que las relaciones de
poder se construyen en el ámbito de lo público y en el ámbito de lo privado.
Desde esta perspectiva se entiende que la política debe apuntar hacia la
igualdad de género,propiciando el acceso a todos los derechos y a todas
las posibilidades, a mujeres y a hombres, desarrollando sus
potencialidades humanas y posibilitando la vivencia de la libertad, la
dignidad y el bienestar.

9.1.2 Enfoque diferencial. Reconoce condiciones que diferencian a los


grupos poblacionales de mujeres y hombres como diversos o
heterogéneos, tanto en los ejercicios de diagnóstico como en la
formulación y adopción de acciones de política. Es un instrumento jurídico
idóneo para revertir o evitar procesos y actos que generan condiciones
actuales o históricas de discriminación e impiden el goce efectivo de
derechos (DPS, Colombia). Las políticas públicas se formulan e
implementan de forma democrática en la medida que reconocen
condiciones que diferencian a los grupos poblacionales de mujeres y
hombres como diversos o heterogéneos, tanto en los ejercicios de
diagnóstico como en la formulación y adopción de acciones de política.
Hablar de la situación de las mujeres y plantear acciones de
transformación implica comprender, las diferencias y aspectos comunes
existentes debido al sexo biológico, el género, la orientación sexual, la
edad, la clase social, lo étnico, lo identitario, lo religioso, el territorio, las
relaciones con animales de compañía, entre otros. entre otros.

Una forma de concreción de este enfoque supone la eliminación de todas


las barreras para la atención, el acceso a derechos, la garantía de no

295
discriminación y la igualdad de oportunidades a las mujeres, en relación
con los vínculos que establecen con los seres sintientes de que trata la
Ley 1774 de 2016.

9.1.3 Enfoque de derechos. El enfoque de derechos o EBD (Enfoque


Basado en Derechos) “proviene de la literatura y de la práctica del
desarrollo”, basado “enlas normas internacionales de derechos humanos
y (…) orientado a la promoción y la protección de los derechos
humanos”.194 De esta manera, el EBD marca la obligatoriedad de los
Estados Nacionales en la protección y garantía de derechos humanos de
individuos concretos, al igual que el enfoque de género, se basa en
marcos analíticos y legales, y exigen prestar atención a los efectos de las
acciones de desarrollo, poniendo en el centro la igualdad de dignidad de
todas las personas,independientemente de su condición sexo-genérica o
cualquier otra distinción.

9.1.4 Enfoque de derechos humanos de las mujeres. Plantea una


mirada en los procesos de intervención dirigida a identificar y fortalecer
las experiencias quedesarrollen, por un lado, las capacidades de las y los
“garantes de derechos” o deaquellos agentes institucionales responsables
de los mecanismos de implementación de la Política Pública, que buscan
la protección y garantía de los derechos de las mujeres; y, por otro, las
capacidades de las “titulares de derechos”, es decir de las mujeres y
niñas, de modo que se promuevan y fortalezcan los procesos de
empoderamiento, exigibilidad y realización de sus derechos, desde los
enfoques de equidad de género y diferencial, y la transformación de
relaciones y condiciones de desigualdad de género. Desde la perspectiva
de género, este enfoque concibe los derechos humanos de lasmujeres
como universales, indivisibles e interdependientes. Éstos se hacen
efectivos mediante la igualdad real entre mujeres y hombres.

Los derechos civiles y políticos se articulan con los derechos económicos,


socialesy culturales, así como con los derechos sexuales y reproductivos,
en la medida que es en el cuerpo de las mujeres donde se establece su
unidad y se hace posible el ejercicio de estos. Igualmente, la integridad

194 ALZA BARCO, Carlos. El enfoque basado en derechos ¿Qué es y cómo se aplica a las políticas

públicas?En L. Burgorgue-Larsen, A. Maués y B. E. Sánchez Mojica (Coords.), Derechos Humanos


y Políticas Públicas. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 2014, p. 51–78. Disponible en:
https://www.upf.edu/dhes- alfa/materiales/docs/DHPP_Manual_v3.pdf

296
física y mental de las mujeres se considera como presupuesto
fundamental para el ejercicio del resto de susderechos. La desigualdad
que enfrentan las mujeres, originada en la construcciónsocial, en la cual,
a partir de las diferencias biológicas (sexuales) entre mujeres y hombres,
se han estructurado social y culturalmente relaciones de poder
jerarquizadas y subordinadas, ámbitos de interacción diferenciados y
subvalorados (público y privado), y relaciones económicas basadas en la
división sexual del trabajo (productivo/doméstico-reproductivo) debe
eliminarse.

9.1.5 Enfoque de desarrollo con perspectiva de género. El enfoque de


género y desarrollo busca solucionar algunas fallas de concepción del
desarrollo, así comotambién los problemas de inequidades de género y
los que aún existen en la inserción de la mujer como sujeto del desarrollo,
proponiendo conceptos, metodologías y estrategias que contribuyan a:
flexibilizar roles y estereotipos de los hombres y las mujeres, en busca de
una distribución más equitativa de actividades, expectativas y
oportunidades en todos los ámbitos de interacción de un grupo social;
reestructurar las relaciones de poder existentes entre los géneros;generar
un nuevo modelo de desarrollo integral que supere enfoques centrados
en la producción económica y el consumo y que tenga como eje la
persona; integrar la perspectiva de género a los procesos de planeación
del desarrollo, de manera estructural, lo cual implica superar los modelos
de mujer y desarrollo, así como la marginalización institucional y en
proyectos específicos; buscar integralidad y sostenibilidad en los modelos
de desarrollo y entender que la relación entre género y desarrollo es un
proceso y no una meta y que la transformación social también lo es.

9.1.6 Enfoque de interseccionalidades. Examina cómo diferentes


categorías de discriminación u opresión, construidas social y
culturalmente, interactúan en múltiples y, con frecuencia, simultáneos
niveles. Es una herramienta que permite visibilizar, identificar y analizar la
situación específica y particular de las personas,específicamente de las
mujeres, y discernir que no sólo sufre discriminación por ser mujer en una
situación específica, por ejemplo, la violencia, sino que en su condición de
víctima se cruzan múltiples factores que dan como resultado una
vulnerabilidad diferente. Enfoque que sugiere que para transformar las
realidades de desigualdad social se debe examinar cómo diferentes
categorías de discriminación u opresión, construidas social y
culturalmente, interactúan en múltiples y, con frecuencia, simultáneos

297
niveles. En éstas los clásicos modelos deopresión dentro de la sociedad,
tales como los basados en el racismo/etnicidad, género (sexismo y
machismo), edad (discriminación generacional), nacionalidad (xenofobia),
orientación sexual e identidad de Género (heteronormatividad, homofobia,
lesbofobia y transfobia), condición socioeconómica (clasismo) o situación
de discapacidad (capacitismo), entre otros, no actúan de forma
independiente unos de los otros; sino creando un sistema de opresión que
reflejala "intersección" de múltiples formas de discriminación. La visión
interseccional además hace énfasis en la forma como las propias mujeres
experimentan la opresión y sitúa en el centro su propio conocimiento.

9.1.7 Enfoque territorial. Se entiende como la capacidad de lograr


intervenciones coherentes con la realidad social, política y económica de
losterritorios, que sean flexibles e integrales y que incluyan activamente a
sus pobladores. Contempla al territorio como el escenario socialmente
construido donde ocurre todo lo social y simbólico; sin embargo, es a la
vez natural, espacial,social, cultural, económico, político, e histórico.

9.1.8 Enfoque transversal. Es el proceso de valorar las implicaciones


que tiene para hombres y mujeres cualquier acción que se planifique,
incluyendo las de tipolegislativo, las políticas o los programas en todas las
áreas y a todos los niveles. Es una estrategia para hacer de las
experiencias y necesidades o intereses de hombres y mujeres una
dimensión integral en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación
de las políticas y los programas en todas las esferas políticas, sociales y
económicas a fin de que hombres y mujeres se beneficien por igual y
desaparezca la desigualdad.

9.1.9 Enfoque antirracista. Es la protección específica a las personas y


pueblos que han sido afectados históricamente por los sistemas de
opresión, exclusión y expulsión racista. El enfoque antirracista protegerá
la dignidad humana de las mujeres indígenas, negras, afrodescendientes,
palenqueras, raizales de Colombia. Propenderá por la no aceptación del
racismo y sus expresiones históricas, estructurales, institucionales y
cotidianas del país. En el caso de la Política Pública para las Mujeres del
Distrito Especial de Cali, parte del reconocimiento de las discriminaciones
y desventajas que el racismo estructural ha traído a las vidas de las
mujeres negras e indígenas, expresado en la sobrerrepresentación en las
situaciones de pobreza, violencias y vulneración de derechos y su
subrepresentación en el reconocimiento de los derechos sociales y

298
económicos y también culturales, saberes tradicionales, el reconocimiento
de la cosmogonía distinta heredada, conservada y fortalecida a lo largo
del tiempo y delas historias.

El déficit de reconocimiento a su saber propio, a las lenguas propias, a las


autoridades propias, a la educación propia tradicional que se recrea de
generación en generación. Y partiendo de ese reconocimiento, es la
decisión y voluntad de construir las estrategias y acciones afirmativas para
que se corrijan estas situaciones injustas, se haga retroceder el racismo y
el machismo que subyugan alas mujeres negras en todos los escenarios
institucionales, políticos, económicos,culturales y comunitarios.

9.1.10 Enfoque de capacidades para el desarrollo humano. Este


enfoque de capacidades nace como una alternativa al enfoque del PIB y
se ha desarrollado en el contexto de las políticas internacionales para el
desarrollo, especialmente ennaciones que buscan mejorar la calidad de
vida de su población a partir del “desarrollo humano”, con el objetivo de
garantizar dignidad y oportunidades para cada persona. Desde esta
perspectiva entendemos que el enfoque de desarrollo de capacidades
actúa sobre los rasgos más significativos de la situación de personas
concretas, en contextos situados y favorece un análisis adecuado de ésta,
para producir recomendaciones pertinentes para actuar en consecuencia.
Para ello enfoca sus esfuerzos en un tema que es transversal a las
desigualdades sociales, étnicas, de clase, de orientación social y de
género: la capacidad de las personas para controlar y planificar sus
propias vidas. Es así como, favorece desaprender la pasividad y la
subordinación histórica y cultural a la que son sometidos los grupos
sociales llamados minoritarios, en este caso de las mujeres,planificar su
futuro y recuperar su autonomía. Así las cosas, una política pública
correcta puede incidir en todas las facetas de la vida de las personas, si
se centraen cómo desde sus intervenciones afecta las oportunidades y
libertades de éstas.

Este enfoque demanda una lectura de la situación de las personas, que


tenga sentido para la propia vida de las personas y que le respete como
ser humano digno con los mismos derechos que las demás personas
capaz de disfrutar de la prosperidad en general. Desde esta perspectiva,
entre los criterios para el levantamiento de la línea de base para la política
distrital de género, identificamossu articulación con tres dimensiones que
nos permiten profundizar en este enfoque: el ser (relación y pertinencia del

299
conocimiento respecto a las condicionesde vida de los sujetos), el saber
(cómo el conocimiento que se está adquiriendo permite comprender las
condiciones de vida individuales y las relaciones sociales)y el saber hacer
(cómo el conocimiento adquirido permite transformar las condiciones de
vida individuales y sociales).195

Enfoque de Familia: establece que tanto las políticas públicas y privadas,


como los programas de trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, deben
considerar que las estructuras y dinámicas de funcionamiento de las familias
son fundamentales para el desarrollo y el bienestar de los individuos y de la
sociedad. Considerando el amplio sustento jurídico, jurisprudencial, sociológico
y antropológico que ha aportado perspectivas amplias, dinámicas y cambiantes
de las tipologías de familia en Colombia, esta política busca incorporar a la
garantía y disfrute de los derechos a la diversidad de familias que componen la
estructura social, reconociendo que las labores de cuidado de la vida que
cumplen, especialmente las mujeres a su interior, construyen tejido social. En
Cali hay cambios evidentes en la estructura tradicional de la familia nuclear,
como lo demuestran múltiples estudios y estadísticas: ha habido una notable
disminución de las tasas de fecundidad, tenemos jefatura femenina más alta
que el promedio nacional, la tasa de envejecimiento de la sociedad,
especialmente de las mujeres, añade riesgos de precarización de la vida,
cargas de cuidado y dependencia no sólo infantil, sino senil. Esto hace que se
requieran esfuerzos para que el Estado, el sector privado y la sociedad
acompañen a las familias diversas, para superar la crisis de cuidados.

Enfoque de seguridad humana: busca un cambio de paradigmas donde


el concepto de seguridad y defensa sea definido no únicamente en
términos no militares, como un paso para la anulación de relaciones tanto
personales como estructurales de dominación. Consiste en proteger de
las amenazas críticas (graves) y omnipresentes (generalizadas), la
esencia vital de todas las vidas humanas y no humanas de forma que se
realcen las libertades humanas y la plena realización del ser humano. La
seguridad humana integra tres libertades: la libertad del miedo, la libertad
de la necesidad (o miseria) y la libertad para vivir con dignidad. Es decir,

195 NUSSBAUM, Martha C. Crear capacidades: Propuesta para el Desarrollo Humano (1ª edición) .

Barcelona:Paidós Ibérica, 2012.

300
vivir sin miedo, sin miseria y sin humillaciones, discriminaciones ni
violencias.

9.1.11 Importancia de los enfoques de la Política en su proceso de


implementación. La política valora el aporte de las mujeres al desarrollo
del territorio y como tal, considera en gran medida, la necesidad de
superar las distintas formas de discriminación que las afectan y que
impiden el goce de sus derechos en igualdad de oportunidades. Así
mismo, reconoce la necesidad de unaintervención que tome en cuenta la
diferencia entre las mujeres, desde la diversidad. Es en este aspecto, que
se evidencia la importancia de cruzar estos enfoques que reconocen que
todo el accionar público está anclado en un sistema de derechos y deberes
establecidos por un marco normativo nacional e internacional, mediante
el cual se busca potenciar la capacidad de acción efectivade la población,
especialmente de los grupos más marginados, para participar en la
formulación de políticas, y hacer responsables a los que tienen la
obligación deactuar.

Estos enfoques también permiten observar a las mujeres como agentes


activas para el cambio, refiriéndose a su empoderamiento. De igual
manera, aportan en la consideración de las personas y otros seres
sintientes, desde su diversidad y diferencia, reconociendo a las mujeres
como un conjunto heterogéneo, y a travésde la aplicación del principio de
igualdad, se busca generar medidas afirmativas para garantizar el goce
de derechos. Se parte entonces, de reconocer a grupos con condiciones
de debilidad manifiesta, porque tienen desventajas frente a la vida o
dificultades adicionales a las de la desigualdad de género para disfrutar
de sus derechos, tales como las niñas y las adultas mayores, las mujeres
indígenas y afrodescendientes, las mujeres lesbianas, bisexuales,
intersexuales y trans, las mujeres en situación de discapacidad, las
privadas de la libertad, las habitantes decalle, las migrantes y víctimas del
conflicto armado, las que viven con enfermedades catastróficas, etc.

En suma, los enfoques en los que se basa la Política Pública para las
Mujeres en el Distrito de Cali, buscan tratar a personas en situaciones
similares de forma igual y aquellas que estén en situaciones distintas de
manera distinta, proporcional a sus diferencias, a tono con la
jurisprudencia emitida por la Corte Constitucional, que en reiteradas
sentencias ha mencionado que la respuesta estatal debearticularse en
torno a acciones afirmativas que garanticen (i) el acceso a bienes y

301
servicios básicos en condiciones de no discriminación, (ii) la promoción de
la igualdad, y (iii) la atención a minorías étnicas y a grupos
tradicionalmente marginados.

9.2 PRINCIPIOS

Los lineamientos de la Política Pública de Equidad para las Mujeres, se


basa en los siguientes principios:

a. Corresponsabilidad. Es el conjunto de decisiones y acciones


político- administrativas del Distrito Especial que, mediante la
cooperación entre diversos actores, tales como las instituciones
(sectores central, descentralizado y de localidades), el sector
solidario, el sector privado (empresas y gremios) los organismos de
cooperación (nacional e internacional), la expresión organizada de
la sociedad civil, de manera diferencial y responsable, contribuyen
a la construcción colectiva y cumplimiento de la Política Pública
para las Mujeres en el Distrito Especial de Santiago de Cali:
Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades
2022 - 2031, teniendo en cuenta, para ello, el compromiso político
y ciudadano de aportar a la igualdad de oportunidades y a la equidad
de género.

b. Solidaridad. Según la Corte Constitucional de Colombia “la


solidaridad sedespliega como un deber que pesa en cabeza del
Estado y de todos los habitantes del país.” Yendo en el primer caso
de lo público hacia lo privado, al tiempo que, en el segundo del
núcleo familiar hacia el ámbito social, en una suerte de
concatenaciones dialécticas que deben tener siempre a la persona
como razón y fin último. El deber de solidaridad en cabeza del
Estado Social de Derecho es inherente a su existencia y
cualificación en laesfera de cumplimiento de sus fines esenciales,
al paso que en cabeza delos particulares el deber de solidaridad es
exigible en los términos de ley.

c. Transversalización. Busca, por un lado, atender las necesidades


prácticasde las mujeres –asociadas a sus roles de género y a la
satisfacción de las necesidades básicas–, mejorando la condición
de las mujeres y, por otro, atender sus intereses estratégicos
vinculados con la superación de la desigualdad –acceso al poder y
superación de diversas formas de discriminación y subordinación–

302
, generando mayores niveles de empoderamiento que transformen
la posición de las mujeres en la sociedad.

d. Concurrencia. Implementar en forma conjunta y articulada la


PolíticaPública para las Mujeres en el Distrito Especial de Santiago
de Cali: Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad de
Oportunidades 2021- 2030 entre las entidades de la Administración
central y las instancias institucionales del territorio.

e. Sostenibilidad. La actual Política requiere que el Estado garantice


su permanencia y proyección en el tiempo, para ello es necesario
asegurar los recursos técnicos, financieros, administrativos,
institucionales y humanos necesarios para su implementación. Por
ello, la Política es concebida no sólo como un conjunto de acciones
a llevar a cabo, sino como una estrategiaque garantiza recursos y
medios necesarios para modificar la actual situación que enfrentan
las mujeres. Por ende, cuenta con asignación objetiva y
proporcional de recursos a las metas que desea alcanzar. Así
mismo, cuenta con la medición de las acciones a través de
indicadores queestablezcan lo avanzado, a través de un sistema
de monitoreo y seguimiento y de procesos de rendición de cuentas,
así como con una estrategia del manejo social del riesgo, que tome
en cuenta la prevención ypromoción, la mitigación y la superación
de los impactos negativos. También busca fomentar las buenas
prácticas ambientales y la conservación de los recursos naturales.

f. Progresividad y no regresividad. Adoptar las medidas que sean


necesarias para el aumento progresivo pero constante de las
garantías delos derechos de las mujeres, lo cual implica mantener
las condiciones alcanzadas sin retrocesos en las mismas, las
cuales deberán ser incrementadas hasta la plena realización de los
derechos.

g. Gradualidad. Implementar los aspectos sustanciales y operativos


de la Política Pública para las Mujeres en el Distrito Especial de
Santiago de Cali:Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad
de Oportunidades 2021- 2030, estableciendo unos tiempos y
recursos presupuestales que la hagan sostenible y que permitan la
ejecución escalonada de la misma en todo el territorio urbano y
rural del Distrito Especial.

303
h. Enfoque de género. Corregir las situaciones injustas y evitables
que generan discriminación, desigualdad y subordinación entre
mujeres y hombres. Implica generar condiciones de igualdad entre
hombres y mujeres respecto al acceso a derechos y oportunidades
en la vida civil y política. El enfoque de género incorpora al análisis
de desigualdades sociales, el principio y derecho fundamental de
la igualdad, aportando mecanismos para la transformación de estas
hacia una distribución equitativa de los poderes y los espacios de
participación de hombres y mujeres. Se dirige a promover la plena
participación de las mujeres y los hombres en la sociedad.

i. Igualdad real y efectiva de oportunidades. Garantizar las


condiciones para el igualacceso, control e incidencia en la toma de
decisiones por parte de las mujeres del territorio urbano y rural
sobre los bienes, servicios y recursos del Distrito Especial, teniendo
en cuenta las diferencias en cuanto a intereses, necesidades y
demandas. Garantizar la dignidad humana de las mujeres y su
condición de ciudadanas sujetas de derechos en igualdad, para
eliminar ladiscriminación, desigualdad y subordinación.

j. Diversidad. Valorar como riqueza la construcción de identidades


individuales y colectivas de género, sexuales, étnicas, raciales,
religiosas, culturales, ideológicas, territoriales, de diversidad
funcional, etarias, de origen geográfico, socioeconómico,
espiritualidades diversas y otras, que históricamente han sido
motivo de discriminación, desigualdad y subordinación.

k. Participación, organización y movilización social. Reconoce las


diferencias entre las mujeres como actoras políticas y sujetas de
derechos como condición parael pleno ejercicio de su ciudadanía.
La Política establece procesos de diálogo permanente con los
colectivos, organizaciones, grupos organizados, movimientos
sociales y ciudadanías de mujeres, para ello fomentará la creación
de espacios de interlocución para hacer los ajustes pertinentes e
implementará un sistema de seguimiento y monitoreo y realizará
rendición de cuentas en forma periódica.

l. Autonomía. Crear condiciones para el desarrollo de las


capacidades y el ejercicio de las libertades de las mujeres para
definir y actuar en consonancia con sus proyectos personales y
colectivos de vida y sus propuestas de transformación social.

304
10 OBJETIVOS
10.1 OBJETIVO GENERAL

Promover la garantía de los derechos de las mujeres urbanas y rurales que habitan
y se encuentran en el Distrito Especial de Santiago de Cali, con el fin de que se
eliminen de forma progresiva y sostenible las condiciones injustas y evitables de
discriminación, subordinación y exclusión que enfrentan, mediante la igualdad de
oportunidades,la disminución de las brechas de género, favoreciendo el bienestar
de las mujeres en sus diversidades sexuales, identitarias, étnicas, religiosas,
políticas, etarias, sociales y funcionales, las transformaciones culturales y el
reconocimiento de su aporte al desarrollo sustentable del territorio.

10.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Promover la redistribución con equidad para la autonomía económica de las


mujeres urbanas y rurales, con el fin de fortalecer su vinculación digna y
equitativa, a la producción y a la comercialización de bienes y servicios en las
áreas urbanas y rurales mediante el acceso y el control a recursos y beneficios
económicos, el reconocimiento, redistribución y reducción de las labores de
cuidado en los ámbitos familiar, institucional y social y la eliminación de
barreras de acceso a la propiedad de la tierra, la vivienda, a la participación en
el ordenamiento territorial y a los procesos asociados a la alimentación y al
ambiente sano.

2. Fortalecer el ejercicio y restitución de los derechos de las mujeres mediante la


transformación de las condiciones sociales y culturales injustas y la adecuación
institucional, para alcanzar el reconocimiento y la justicia social y de género en
Cali Distrito.

3. Fortalecer la garantía del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias
a partir de la eliminación de todas las formas de violencia tanto en el espacio
público como en el privado, la intolerancia social a las violencias de género y
la respuesta institucional articulada y efectiva, en Cali Distrito.

4. Fortalecer la representación de los intereses estratégicos de las mujeres en


escenarios comunitarios, políticos, privados y en la administración pública

305
territorial a partir de la visibilización de los aportes de las mujeres a la
construcción de una paz sostenible y del compromiso político y ciudadano con
la igualdad de oportunidades y la equidad de género en el territorio.

306
11. PLAN ESTRATÉGICO

Refleja la estructura de la Política Pública para las Mujeres en Cali Distrito Especial
en el período 2022 - 2031, la cual busca transformar las condiciones de exclusión,
desigualdad y discriminación para las mujeres, a partir de los siguientes
resultados:

⮚ Incremento de la redistribución con equidad, para la autonomía económica de


las mujeres urbanas y rurales en Cali Distrito, basada en su vinculación digna
a la producción y a la comercialización de bienes y servicios, el acceso y el
control a recursos y beneficios económicos, el reconocimiento, redistribución y
reducción de las labores de cuidado en todos los ámbitos, así como el acceso
a la propiedad de la tierra, la vivienda, y demás procesos asociados con el
ordenamiento territorial, la alimentación y al ambiente sano.

⮚ Incremento del ejercicio y restitución de los derechos políticos, sociales,


ambientales y culturales, así como de los derechos sexuales y reproductivos
de las mujeres diversas que habitan y se encuentran en Cali Distrito Especial.

⮚ Disminución de todas las formas de violencia contra las mujeres en los


espacios públicos y privados en Cali Distrito, como garantía del ejercicio de su
derecho a una vida digna y libre de violencias.

⮚ Incremento de la participación y de la representación de las mujeres en las


instancias de poder y en la toma de decisiones para el ejercicio pleno de su
ciudadanía, mediante la inclusión de sus agendas en espacios sociales,
políticos, culturales y económicos en Cali Distrito.

Para lograr las transformaciones que enuncian los resultados descritos, la política
se ha estructurado a partir de cuatro (4) dimensiones que agrupan once (11) ejes
constitutivos del problema público que aborda la política y que permiten su
implementación. Así mismo, cuenta con quince (15) líneas estratégicas y noventa
(90) acciones para el desarrollo de las dimensiones de la política, a través de
planes, programas y proyectos.
Las Dimensiones se fundamentan en los enfoques, principios y objetivos de la
Política Pública para las Mujeres en el Distrito Especial de Santiago de Cali:
Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades 2022 - 2031.
Constituyen los ámbitos en los que se espera obtener transformaciones de la
realidad de las mujeres en el territorio, en un lapso determinado. Ellos son el
criterio ordenador de la implementación de la Política, pues señalan hacia dónde
encaminar los planes, programas y proyectos y también determinan quiénes son

307
los agentes que tienen responsabilidad en dicha implementación. Posteriormente
facilitan evaluar los ámbitos en los que se han operado transformaciones de la
realidad de las mujeres, bien sean avances o retrocesos.

Las dimensiones de la política son las siguientes:

1. Redistribución con equidad para la autonomía económica de las mujeres,


conformada por aspectos de la realidad de las mujeres asociados con:
autonomía económica, sistema del cuidado, soberanía alimentaria,
habitabilidad y ambiente sustentable y equitativo para las mujeres rurales.

2. Reconocimiento con justicia social y de género. Recoge variantes del


problema público de la política relacionados con el reconocimiento y el goce
de los derechos económicos, sociales y culturales: educación,
comunicación y cultura, salud y derechos sexuales y reproductivos y
deporte y recreación.

3. Derecho a una vida libre de violencias, por la dignidad y la integridad de las


mujeres. Se configura a partir de los aspectos o ejes de la política
relacionados con el reconocimiento y la garantía del derecho de las mujeres
a vivir sin violencias: derecho a una vida libre de violencias y territorio
seguro.

4. Compromiso político y ciudadano con la igualdad de oportunidades y la


equidad de género en el territorio. Se enfoca en la participación y
representación de los intereses y necesidades de las mujeres, y en una
institucionalidad fortalecida para garantizarles, como son: Participación y
representación política de las mujeres, reconocimiento y garantía de
derechos de mujeres constructoras de paz y el fortalecimiento a la
institucionalidad de género para la transversalización y territorialización de
la política pública de las mujeres de Cali.
Por otra parte, las líneas estratégicas hacen parte de la estructura de la política,
orientan el esquema de gestión y articulación de las acciones que facilitan la
implementación de la Política Pública y el logro de los resultados decenales en
elmarco de las 4 dimensiones de la Política. Facilitan además el seguimiento a
los resultados.

Su pertinencia empieza al constatar que, en sus 10 años de implementación, la


Política Pública para las mujeres en el Distrito Especial de Cali: Reconocimiento,
Equidad de Género e Igualdad de Oportunidades, ha posibilitado aprendizajes
relacionados con las condiciones que dan lugar a las transformaciones requeridas
a favor de la vivencia de los derechos y la ciudadanía plena de las mujeres, que

308
a continuación se señalan:

⮚ Una institucionalidad fuerte, preparada, capacitada, sensible, con voluntad


política, conocimientos y herramientas técnicas y presupuestales para abordar
el compromiso político y ciudadano de aportar a la igualdad de oportunidades
y a la equidad de género en el territorio.

⮚ Ciudadanías organizadas, con capacidad de concertar intereses, de construir


visiones estratégicas de futuro común, de leer el contexto y diseñar propuestas
transformadoras, de interlocutar e incidir políticamente ante tomadores y
tomadoras de decisiones en el ámbito público y privado.

⮚ Centros de estudio, observatorios y sistemas de información que produzcan y


divulguen permanentemente datos cuantitativos, estudios cualitativos,
investigaciones y evaluaciones que incorporen análisis de género e
interseccionales sobre la realidad cambiante de la vida en el territorio, que
permitan tomar decisiones acertadas, así como diseñar ofertas pertinentes y
actualizadas de formación, cualificación e intervención dirigidas a servidores
públicos, mujeres y ciudadanía en general.

⮚ Circulación permanente de ideas, debates, imágenes, discursos, productos


culturales que contra argumentan los imaginarios que justifican y normalizan
las violencias, las injusticias y las discriminaciones, interpelando la esfera
pública, el orden simbólico establecido.

Es así, como estos aprendizajes transversalizan las siguientes líneas de


acción estratégicas como parte de la estructura de la Política:

Dimensión 1

1.1 Empleabilidad: Interinstitucionalidad y transversalidad para la


equidad degénero
1.2 Emprendimiento: Fortalecimiento de las capacidades de las
mujeres para laautonomía económica
1.3 Uso del tiempo: Inclusión con equidad desde la oferta institucional
1.4 Mejoramiento de condiciones materiales de vida de las mujeres

Dimensión 2

2.1 Educación para la transformación social y cultural (educación,


comunicación y cultura)
2.2. Derechos sexuales y reproductivos

309
2.3 Salud integral (promoción de acciones de prevención y atención
en saludintegral con enfoque diferencial y de género)
2.4 Actividad física, deporte y recreación con equidad

Dimensión 3

3.1 Atención a las violencias basadas en género para la garantía de la


integridadfísica de mujeres y niñas
3.2 Transformaciones culturales para la prevención de violencias
3.3 Seguridad con equidad en el espacio público de Cali Distrito Especial

Dimensión 4

4.1 Incidencia social y política


4.2 Fortalecimiento institucional para la equidad de género
4.3 Participación efectiva de las mujeres
4.4 Representación de intereses estratégicos de las mujeres

La siguiente gráfica sintetiza la interrelación entre los diferentes componentes


queestructuran la Política Pública para las Mujeres en el Distrito Especial de
Santiago de Cali: Reconocimiento, la Equidad de Género e Igualdad de
Oportunidades 2022-2031.

310
Gráfica 79 Relación de los componentes estructurantes de la Política Pública

Enfoques y
principios,
Componentes
transversales y
resultados de
la PPEM

4
Dimensiones,
configuradas

15 líneas
Estratégicas

90 acciones

Fuente: Elaboración propia.

311
11.1 DIMENSIONES DE LA POLÍTICA

Es conveniente señalar la integralidad de la Política, basada en la


interdependencia de los derechos, con cada uno de los enfoques de esta. En
consecuencia, si bien la división analítica del problema público del que se ocupa
la política en dimensiones permite delimitar y focalizar las situaciones de injusticia
que pretende atender, en la práctica, éstos se interrelacionan, de tal manera que
los resultados en una dimensión interfieren en los efectos de las acciones, en las
otras 3 dimensiones de la PPEM. Es así como, las 4 dimensiones en las que se
quieren generar transformaciones en la vida de las mujeres a través de esta
Política son las siguientes:

11.1.1 Dimensión 1. Redistribución con equidad para la autonomía


económica de las mujeres. Esta dimensión recoge tres aspectos relacionados
con los problemas que presentan las mujeres para el ejercicio pleno de los
derechos económicos: en los ámbitos del empleo formal y no formal, remunerado
y no remunerado, así como el reconocimiento social, económico y simbólico del
trabajo que realizan. Adicionalmente considera el uso del tiempo y la contribución
de las mujeres a la economía.

El diagnóstico, así como la evaluación de la Política confirman la permanencia


dela brecha de género en la participación en el mercado laboral, que coloca en
desventaja a las mujeres y expresa los obstáculos que ellas aún enfrentan y que
determinan esta inequidad histórica. Igualmente, advierte sobre la urgencia de
superar la tendencia de los organismos encargados de este tema, a fortalecer a
través de sus acciones dirigidas a las mujeres, imaginarios tradicionales que las
asocian fundamentalmente al cuidado, ubicándose en los renglones económicos
que representan menores ingresos y reconocimiento social.

Por consiguiente, es necesario que la Política fortalezca el trabajo que viene


realizando la línea de empoderamiento económico de las mujeres, y a la par, logre
la articulación con otros organismos de la Administración Distrital, para que, desde
su misionalidad, se aúnen esfuerzos para lograr este propósito de equidad en Cali
Distrito. Esta Dimensión busca asegurar las condiciones de equidad en todos los
ámbitos de desarrollo económico; promueve y destaca las potencialidades,
saberes y aportes de las mujeres en los diferentes sectores de la economía.

Por otra parte, esta dimensión recoge una problemática emergente para la
Política Pública de las mujeres de Cali, relacionada con las diversas formas en
que la organización del cuidado les afecta y limita sus oportunidades y recursos,

312
con el propósito de generar estrategias orientadas a la valoración social,
económica y cultural de esta actividad, así como a la redistribución de estas
labores de cuidado,tanto en lo público como en lo privado.

En el Valle del Cauca, según las cifras del Observatorio para la Equidad de las
Mujeres (OEM), el 84% del cuidado del hogar es realizado por mujeres. Es
necesario que se implementen políticas públicas que sigan los lineamientos del
Plan Nacional de Desarrollo y su enfoque en la economía del cuidado. Su accionar
articulado se focalizará en la forma como las mujeres experimentan las múltiples
opresiones y la necesidad de fortalecer mecanismos de responsabilidad para
garantizar la igualdad y la no discriminación derivada del trabajo de cuidado,
desarrollarán estrategias de generación de conocimiento, sensibilización y
acciones afirmativas. La administración distrital implementará en forma conjunta
y articulada el propósito de este eje entre las entidades de la Administración
centraly otras instancias territoriales. Así, pensar en un sistema que reconozca,
redistribuye y reduzca la organización social del cuidado en Cali implica pensar
enel progreso del Distrito en términos de capacidades de las y los habitantes de
su territorio.196 De igual manera, se sitúa en el centro del desarrollo, el bien-estar
y elbuen vivir de las personas en Cali.

Finalmente, otro aspecto del problema público que aborda la Política, asociado a
esta dimensión se refiere al derecho de las mujeres a la soberanía alimentaria
y a un ambiente sustentable con equidad para las mujeres rurales. Además
de ser una problemática emergente en este proceso de actualización de la Política,
que busca responder a las necesidades crecientes de este grupo poblacional y a
las limitadas respuestas por parte de la administración, lo cual ha profundizado las
brechas no entre las mujeres rurales y urbanas, sino en relación con la autonomía
económica, la autonomía física y la toma de decisiones en espacios relacionados
con la gestión de este problema. Este aspecto, se articula a las grandes reflexiones
que se han generado en esta década respecto al papel de las mujeres rurales en
dos temas claves para la vida humana en el planeta: la soberanía alimentaria y
lainteracción en armonía con el medio ambiente.

Para avanzar en la materialización de este eje, se requiere una fuerte coordinación


entre las autoridades ambientales (CVC y DAGMA) y sus programas de
preservación, educación ambiental, participación ciudadana, reciclaje, agricultura
urbana, permacultura, ordenamiento territorial, la Secretaría de Bienestar Social
ysu política de soberanía alimentaria, todas con la disposición de incorporar un
enfoque de género y diferencial tanto en la lectura de los contextos y

196NUSSBAUM, Martha C. Crear capacidades: Propuesta para el Desarrollo Humano (1ª edición) .Barcelona: Paidós
Ibérica, 2012.

313
problemáticas, como en sus intervenciones en terreno.

Es necesario también cerrar brechas con acciones afirmativas hacia las mujeres
rurales y promover su acceso a la tierra, así como su participación y representación
en los espacios de gestión y toma de decisiones, lo que también pasa por mejorar
la oferta estatal de servicios de salud y educación, prevención y protección contra
las violencias, lo mismo que una oferta institucional que considere la conectividad,
las vías, la oferta financiera, la asistencia técnica, la vinculación a estrategias de
mercadeo y comercialización de sus productos, entre otras.

Los ámbitos de ejecución de esta dimensión incluyen la institucionalidad pública


yprivada, así como espacios de concertación de la política y pactos con diferentes
actores, que, desde el principio de la solidaridad, garanticen la autonomía
económica de las mujeres. En consecuencia partiendo del carácter transversal
dela Política y basándonos en los principios de corresponsabilidad y solidaridad
queorientan sus acciones estratégicas, esta dimensión se implementa a partir de
los aportes de los siguientes organismos: Secretaría de Desarrollo Económico,
la Secretaria de Bienestar Social, Departamento Administrativo de Gestión del
Medio Ambiente – DAGMA; Departamento Administrativo de Tecnología de la
información y las Telecomunicaciones -DATIC., Secretaría de Turismo y la
Secretaría de Vivienda Social y Hábitat.

11.1.3 Dimensión 2. Reconocimiento con justicia social y de género. Esta


dimensión agrupa los propósitos asociados con el reconocimiento de las mujeres
como titulares de derechos y al Estado como garante de estos.

De ahí su importancia de focalizarse en las transformaciones más estratégicas


yde largo plazo: las del orden simbólico. Implica el esfuerzo por contrarrestar
imaginarios, representaciones sociales, actitudes, creencias y prácticas que
hangarantizado que durante siglos se reproduzcan y normalicen las relaciones
de poder asimétricas entre mujeres y hombres, el “déficit simbólico” con el que
naceny viven las mujeres. Para avanzar, se requieren dispositivos de reparación
simbólica que nos permita renombrar y resignificar el mundo, el territorio y las
relaciones.

Adicionalmente, esta dimensión de la Política se ocupa de la necesidad de actuar


diligentemente en la transversalización de enfoques de equidad de género,
diversidad sexual e igualdad de oportunidades en los procesos y áreas de la
gestión educativa. En consecuencia, busca actuar sobre la identificación y
eliminación de las barreras de acceso de las mujeres, el sistema formal e informal
de educación, orientado a fomentar ambientes educativos libres de violencias y

314
discriminaciones.

De igual manera, busca promover transformaciones en los procesos relacionados


con la formación profesional en todas las áreas, que tengan como componente
central la sensibilización en enfoques diferencial y de género, comenzando por las
facultades de educación, comunicación social, diseño gráfico e industrial,
planeación urbanística, profesiones del cuidado y del vínculo, derecho, profesiones
de la salud, facultades de artes, etc.

Esta dimensión se relaciona con la identificación y aporte a la eliminación de


barreras de acceso y permanencia de las mujeres en su diversidad, al sistema
escolar desde educación inicial hasta el nivel superior, así como la garantía
de condiciones para su vinculación a procesos técnicos y profesionales,
tradicionalmente masculinizados. Si bien fueron significativos los avances
logrados en el marco de la política, éstos siguen siendo limitados frente a los retos
que plantea la problemática de las mujeres planteados en el diagnóstico, como
también la expectativa de la política basada en la educación concebida como
vector de desarrollo, como bien público y como una herramienta para promover
eldesarrollo integral del ser.

El derecho a la salud integral y los derechos sexuales y reproductivos


contribuye significativamente al reconocimiento de las mujeres como sujetos de
derechos desde sus diversidades, para la superación de las condiciones de
exclusión y discriminación que presentan en este ámbito. Referirse a la salud como
un derecho supone el reconocimiento de su carácter irrevocable, inalienable e
irrenunciable, inherente a los derechos humanos e implica una interdependencia
con otros derechos, pues no se refiere únicamente a la ausencia de enfermedades
o dolencias, sino que alude al disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental
y social.

Esta dimensión se fundamenta, por un lado, en una institucionalidad comprometida


con la protección y garantía de este derecho y por otro, unas titulares de derechos
con capacidad para ejercerlos, es decir informadas y participando en instancias de
toma de decisiones responsables. Se trata del nivel de salud que le permite a la
persona vivir dignamente, sin que sea aceptable la distinción o discriminación por
edad, pertenencia étnica, sexual o de género, religión, ideología política, situación
económica, social o cualquier otra razón.
Por otra parte, el deporte, las actividades físicas y la recreación son derechos
considerados indispensables para alcanzar el desarrollo integral de las naciones,
son visibles los aportes que estos hacen para facilitar a las personas avanzar hacia
una mejor calidad de vida, entre ellos: contribuir al desarrollo de liderazgos,

315
aptitudes sociales y democráticas, el mejoramiento de condiciones de salud y
bienestar, el alivio de los efectos negativos de las condiciones de pobreza,
aumento de la productividad, entre otros. En el ámbito de la actividad física
actualmente se reconoce que esta tiene numerosas compensaciones, entre ellas
la reducción del riesgo de padecer ciertas enfermedades y afecciones, y la mejora
de la salud mental.

En lo que respecta al escenario deportivo, las mujeres continúan registrando bajos


niveles de representación en todos los niveles del deporte, las cifras actuales de
participación para las mujeres en el país develan inequidad e invitan a fortalecer
el trabajo de hombres y mujeres en busca de inclusión real y efectiva en todas las
esferas de la práctica física y deportiva. A nivel nacional según Coldeportes, solo
el 18% de la participación en deporte competitivo corresponde a mujeres, en
cargos de decisión del deporte se cuenta con representación femenina del 5%,
seguido de un 2% de mujeres en espacios de juzgamiento y un 5% que se
desempeñan como entrenadoras.

En consecuencia con lo anterior, esta dimensión de la política se ocupa no sólo de


promover la actividad física, recreativa y competitiva y no competitiva, desde una
perspectiva diferencial y de género, sino que promueve la participación y
representación de las mujeres en espacios de toma de decisiones que reconozcan
sus necesidades y contextos relacionados con la problemática que este eje
focaliza, así como la ruptura de imaginarios que inferioriza y excluyen a las mujeres
y lo femenino de dicha actividad.

Desde su ámbito de ejecución y dado el carácter transversal de la equidad de


género, propósito de la Política, la Administración Distrital se apoya para su
implementación, en los principios de corresponsabilidad y de solidaridad para la
articulación activa de la Secretaría de Educación, las Universidades públicas y
privadas, Secretaría de Cultura, Secretaría del Deporte y la Recreación,
Secretaría de Bienestar Social y Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana.

11.1.3 Dimensión 3. Derecho a una vida libre de violencias, por la dignidad


y la integridad de las mujeres. Muchas cosas han cambiado en los últimos 10
años desde que se formuló y aprobó la primera Política Pública para las mujeres
de Cali. La legislación en torno al tema de las violencias contra las mujeres y
violencias basadas en género se ha ampliado en el país, no sólo por la
reglamentación de la Ley 1257, sino por la expedición de legislación ante el
aumento de formas de violencias en ascenso, como los feminicidios y los ataques
con ácido.

316
Esta dimensión de la Política Pública es la que ha tenido mayor implementación
yello se debe a dos circunstancias: por una parte, se refiere a un derecho que da
acceso a los demás derechos y en este caso es un derecho que, de no existir,
pone en riesgo la vida de los sujetos de los demás derechos. Por otro lado, el
hecho afortunado de que, una vez aprobada la Política Pública, la Cooperación
Española haya financiado la institucionalización de este eje, permite posicionarlo
en los imaginarios, aumentar la comprensión del Estado y la Sociedad sobre la
posibilidad de actuar sobre él y la necesidad de hacerlo desde múltiples
escenarios, dimensiones y repertorios de acción.

En este eje hay avances considerables en cuanto a mecanismos para garantizar


este derecho, en distintos ámbitos: observatorios, mesas interinstitucionales,
redes de mujeres, sistemas de salud, protección y justicia. En la próxima década
habrá que avanzar más en la articulación y en los sistemas de información y
atención integral a las víctimas, no solo desde las instituciones de salud, sino
desde los organismos responsables de transformaciones culturales, de apoyo
económico y de justicia.

Las transformaciones que enmarcan esta dimensión requieren de una


institucionalidad fuerte, formada en los enfoques, actualizada con los avances
legislativos y la jurisprudencia más progresiva, sensible a las necesidades de las
mujeres y su situación de vulneración de derechos y fragilidad emocional, con
compromiso para no revictimizar. Adicionalmente, en el diseño e implementación
de las actuaciones públicas, se requiere una gran capacidad de articulación, que
va desde los sistemas de información que permitan la trazabilidad de los casos y
de las acciones de atención y restitución de derechos operada por cada entidad,
así como la coordinación ágil de las intervenciones, para prevenir la escalada de
las violencias y reparar las heridas en la vida de las víctimas.
Además, esta dimensión de la política se ocupa del uso y disfrute del espacio
público por parte de las mujeres y las niñas de manera segura, en este sentido,
hace especial énfasis en la necesidad de un cambio en la sociedad, hacia una
mayor sensibilidad frente al reconocimiento de la violencia sexual contra las
mujeres y las niñas en el espacio público, de sus efectos y de la importancia de
la articulación de múltiples actores para ponerle fin. Constituye un tema
emergente en el contexto de actualización de la política, y se articula a esfuerzos
internacionales, nacionales y locales para generar transformaciones
estructuralesy culturales que permitan intervenir la vida cotidiana, el sistema de
transporte, losequipamientos y escenarios públicos, de manera que sean de uso y
disfrute seguropara mujeres y niñas y, en esta coyuntura, hace parte de uno de
los proyectos movilizadores del actual plan de desarrollo.

317
En consecuencia, partiendo del carácter transversal de la política y basándonos
en los principios de corresponsabilidad y solidaridad que orientan sus acciones
estratégicas, esta dimensión se implementa a partir de los aportes de los
siguientes organismos: Secretaría de Educación, Secretaría de Seguridad y
Justicia, Secretaría de Bienestar Social, Secretaría de Movilidad, Secretaría de
Cultura y la Secretaría de Salud Pública.

11.1.4 Dimensión 4. Compromiso político y ciudadano con la igualdad de


oportunidades y la equidad de género en el territorio. Se enfoca en tres
aspectos cuya sinergia aporta a la superación de problemas de la política
relacionados con limitaciones evidenciadas en aspectos como la participación y
representación de las mujeres, su aporte a la construcción de paz y la capacidad
institucional para coordinar respuestas institucionales que garanticen los
derechosde las mujeres diversas en Cali Distrito. Es así como la participación y
la representación política de las mujeres, es concebida como un derecho, que
debeser promovido y garantizado por la institucionalidad pública y por la sociedad
en su conjunto. Se centra en la generación de capacidades en las mujeres como
titulares de derechos y en el personal de la administración pública como garante
de estos, de tal manera que se favorezca su exigibilidad y realización, por parte
delas mujeres. Le apuesta a la transformación de las relaciones y condiciones de
desigualdad que recorre la experiencia de las mujeres y que limita su acceso a los
derechos.

En consecuencia, la PPEM, se propone en el siguiente período con respecto a la


participación y representación política de las mujeres, fortalecer la capacidad
institucional para atender sus necesidades desde sus diversidades y contextos
diferenciados a nivel territorial, al tiempo que se enfoca en el fortalecimiento de las
habilidades de las mujeres para exigir sus derechos en el marco de la normatividad
y en los espacios de participación y representación dispuestos para ello. De igual
manera, en el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres en el territorio, al tiempo
que se propone resignificar imaginarios, prácticas y representaciones que
subordinan, discriminan y excluyen lo femenino, para potenciar la elegibilidad de
las mujeres en procesos de elección popular, que les permitan alcanzar cargos
políticos y representar los intereses de las mujeres. Este eje focaliza igualmente
laimportancia del diagnóstico, plantea la necesidad de proteger a las mujeres que
participan en procesos políticos y que ven amenazado este derecho, debido a la
violencia política que se ejerce contra ellas y busca eliminarlas o instrumentalizar
su presencia en estos espacios para beneficio de los partidos. De ahí la
importancia de gestionar el desarrollo de investigaciones que permitan actualizar
de manera permanente la situación de las mujeres en relación con la participación,
movilización y representación de sus intereses en el territorio.

318
De este modo, los aspectos más significativos para fortalecer en el proceso de
actualización de la Política enfatizan en la sensibilización a mujeres en torno a sus
derechos políticos y la vivencia de su ciudadanía; acompañamiento a Mesas
Territoriales de Mujeres urbanas y rurales; la ampliación y fortalecimiento de la
gestión de espacios de articulación y concertación de las mujeres organizadas
entorno a sus derechos y en la formación para el empoderamiento y la incidencia
política con enfoque de género, centrada en el fortalecimiento de la escuela política
y de la representación de las lideresas en el contexto político electoral de manera
autónoma y en condiciones seguras.

En relación con el reconocimiento y garantía de derechos para las mujeres


constructoras de paz, otro aspecto que hace parte de esta dimensión,
encontramos que ésta se fundamenta en el reconocimiento de las violencias
contra las mujeres en el marco de los derechos humanos, desde el cual se asume
que las causas específicas de dicha violencia y los factores que incrementan el
riesgo de que se produzca, están arraigadas en el contexto general de la
discriminación sistémica por motivos de género contra las mujeres y otras formas
de subordinación, que se expresan en relaciones de poder históricamente
desiguales entre las mujeres y los hombres en la vida pública y privada.
Por otra parte, se asume que la construcción de la paz en el país pasa por la
democratización y la participación de las mujeres en la toma de decisiones en los
distintos espacios sociales, económicos, culturales y políticos tanto públicos como
privados: las relaciones afectivas, la pareja, la familia, la escuela, las relaciones
intergeneracionales y el Estado. Las mujeres son afectadas intensamente por el
conflicto armado y el conflicto urbano y constituyen la mayoría de la población
desplazada en el país. De ahí la persistencia de la vulneración de algunos
derechos, las deficiencias para prevenir, proteger, atender, restablecer y reparar
los derechos vulnerados, situación que se refleja en barreras de acceso,
aceptabilidad, adaptabilidad y calidad en la prestación de bienes y servicios
públicos, tales como la seguridad, salud, educación, movilidad, vivienda, servicios
públicos domiciliarios, empleo, cultura, un medio ambiente sano, entre otros.

Como consecuencia, se evidencia que las personas en situación de


desplazamiento, las excombatientes en proceso de reintegración y
reincorporación encuentran dificultad para su integración a las dinámicas
sociales, económicas, políticas y culturales de la ciudad, viéndose vulnerado el
respeto y la garantía de los derechos humanos de los cuales son titulares. Desde
la perspectiva de la política se reconocen las necesidades y aspiraciones de las
mujeres que han sidovíctimas del conflicto armado y habitan el Distrito, muchas
de ellas desplazadas forzosamente desde sus lugares de origen. Reconoce

319
además a las mujeres que producto del Acuerdo de paz para la terminación del
conflicto político armado, se han reincorporado a la vida civil e intentan reconstruir
sus proyectos de vida en lacivilidad. Interceptando estos temas, reconoce que
hay esfuerzos en el Distrito deCali tendientes a construir e implementar política
pública de Derechos Humanos mediante procesos participativos que
necesariamente deben incorporar el enfoquede género y enfoques diferenciales
para dar cuenta de la diversidad poblacional ala que van dirigidas.

Además, el fortalecimiento de la institucionalidad de género, transversalización y


territorialización de la Política Pública de las mujeres de Cali Distrito Especial es
asumido como el tercer aspecto del problema público de la Política que se aborda
desde esta dimensión. Este aspecto es percibido como un proceso que además
de aportar a la democratización de la gestión a partir de la justicia de género,
orienta la gestión institucional para garantizar el ejercicio de los derechos por parte
de las mujeres. La transversalidad se constituye en una perspectiva y en una
herramienta que favorece, la realización de la autonomía física, económica y
política de las mujeres.

Sus ámbitos de ejecución como dimensión de esta Política se enfocan en la justicia


de género, en los cambios en la cultura organizacional y en la generación de
capacidades que favorezcan un acercamiento empático y eficaz a las
problemáticas de las mujeres en el territorio. Es así como las Secretarías del
Deporte y la Recreación, Secretaría de Salud Pública, Secretaría de Desarrollo
Territorial y Participación Ciudadana, Secretaría de Gestión del Riesgo
Emergencias y Desastres, Secretaría de Bienestar Social, DATIC, DAGMA,
Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, Secretaría de Cultura, Departamento
Administrativo de Desarrollo e Innovación Institucional y el Departamento
Administrativo de Planeación; garantizarán de manera articulada, con recursos,
servicios, herramientas de monitoreo y transversalidad, acciones afirmativas,
acciones diferenciales, la superación de las condiciones de discriminación y
exclusión en todos los ámbitos, en que se les ha mantenido a las mujeres.

La Administración Distrital, como entidad garante y responsable, orientará las


acciones de la presente Política Pública, acompañará y fortalecerá los procesos
en marcha y otros que sean necesarios para atender las demandas de las mujeres,
para lo cual, basándonos en el principio de progresividad, adoptará las medidas
que sean necesarias para mantener las condiciones alcanzadas sin retrocesos en
las mismas, las cuales deberán ser incrementadas hasta la plena realización de
los derechos de las mujeres, lo cual implica la generación de estrategias, planes,
programas y proyectos, que permitan la sustentabilidad de estos procesos en el
tiempo. De la misma manera velará por preparar y difundir datos e información

320
destinados a la planificación y la evaluación desglosados por sexo y/o específicos
de las realidades de mujeres.

11.2 LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS

Las líneas estratégicas se refieren a cómo hacer más efectiva la concreción de la


Política Pública para la Equidad de las Mujeres. Las líneas estratégicas son:

Cuadro 12. Líneas estratégicas de la Política Pública 2022 -2031

Líneas de acción estratégicas Alcance/descripción

● Empleabilidad: Ampliar y cualificar la participación de


Interinstitucionalidad y
las mujeres en el mercado laboral con
transversalidad para la
igualdad de oportunidades, desde un
equidad de género
enfoque diferencial y de género.

● Emprendimiento: Promover la adopción de medidas


Fortalecimiento de las tendientes a garantizar un sistema de
capacidades de las mujeres cuidado con equidad social y de
para la autonomía económica género

● Uso del tiempo: Inclusión con Promover el acceso de las mujeres a


equidad desde la oferta servicios, recursos financieros y
institucional. propiedad de activos

● Mejoramiento de condiciones Incrementar el acceso de las mujeres


materiales de vida de las rurales a factores productivos como la
mujeres tierra, vivienda, financiación de la
producción, asistencia técnica,
capacitación y acceso a servicios de
justicia.

Reconocer el aporte y el impacto del


trabajo del cuidado en la vida de las
mujeres, promoviendo su acceso a
recursos financieros, priorización en
programas de vivienda, educación y
salud.

321
● Educación para la Dinamizar la puesta en
transformación social y cultural
funcionamiento de programas y
(educación, comunicación y
procesos orientados a disminuir las
cultura)
barreras de acceso y permanencia de
● Salud integral (Promoción de las mujeres en todos los niveles del
acciones de prevención y sistema educativo.
atención en salud integral)
Promover el desarrollo de formación
● Garantía de Derechos orientada a la generación de
sexuales yreproductivos competencias para el uso y
apropiación de las TIC, por parte de
● Actividad física, deporte y las mujeres.
recreación con equidad
Avanzar en la superación de
condiciones desiguales para el
acceso a derechos políticos,
culturales, sociales, ambientales,
sexuales y reproductivos por parte
de las mujeres y las niñas diversas y
plurales que habitan el Distrito
Especial.

Fortalecer a las mujeres como sujetos


individuales y colectivos de derechos
y su capacidad para agenciar las
transformaciones que sueñan,
necesitan y merecen.

Generar dispositivos culturales,


pedagógicos y comunicativos que
posicionan los avances en derechos
de las mujeres y las niñas como una
ganancia y un requisito para el
desarrollo armónico del territorio.

322
● Atención a las violencias Agenciar transformaciones culturales,
basadas en género para la comprensiones y actitudes que
garantía de la integridad física generen nuevas formas de
de mujeres y niñas. relacionarse, por fuera del repertorio
de las violencias, las desigualdades y
● Transformaciones culturales las invisibilidades y su naturalización
para la prevención de en el orden simbólico.
violencias.
Fortalecer los espacios, mecanismos,
● Seguridad con equidad en el sistemas y herramientas de
espacio público de Cali Distrito articulación interinstitucional y de
Especial seguimiento para la prevención,
atención, protección y acceso a los
servicios de justicia por parte de las
mujeres y las niñas.

Promover estrategias de información,


educación y comunicación orientadas
a superar la tolerancia social frente a
las violencias basadas en género.

Fortalecimiento de los sistemas de


información y gestión del
conocimiento en eltema de violencias
contra las mujeres.
● Incidencia social y política. Mejorar las capacidades
institucionales y generar cambios en
● Fortalecimiento institucional la cultura organizacional de los
para la equidad de género. organismos, servidores y servidoras
públicas del Distrito Especial de Cali
● Participación efectiva de las para hacer realidad la
mujeres. implementación transversal de la
Política Pública de Equidad para las
● Representación de
Mujeres.
intereses estratégicos de las
mujeres.
Generar estrategias para la
territorialización de la Política Pública
de Equidad para las Mujeres en la
nueva división político- administrativa
y con actores públicos y privados.

323
Construir y articular sistemas de
información, seguimiento y
evaluación que permitan tener
conocimientos actualizados que
hagan visible la situación de las
mujeres, favorezcan la toma de
decisiones oportunas y pertinentes y
permitan la identificación de buenas
prácticas en la implementación de la
política pública.
Fuente: Elaboración propia

324
12. PLAN DE ACCIÓN 2022 - 2031 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA
POLÍTICA

El plan de acción decenal se constituye en una herramienta que orienta la


implementación de la Política. Recoge la estructura de la misma, la cual consiste
en cuatro (4) Dimensiones de transformación de la realidad de las mujeres, en
relación con las injusticias específicas que éstas viven en el territorio, con sus
respectivos resultados, que agrupan once (11) ejes con sus respectivos objetivos,
que delimitan la situación problema que se pretende transformar, cuenta con
quince (15) líneas estratégicas, que se alimentan de los componentes
transversales, y definen el cómo de su implementación, a través de 90 acciones
con sus indicadores, todo lo cual debe reflejarse en planes, programas y/o
proyectos correspondientes a los diferentes organismos con cuyos proyectos,
tienen correspondencia temática.

Igualmente, el Plan de Acción Decenal contiene los indicadores, su descripción,


unidad de medida, el punto de partida o la línea base y la meta 2022 - 2031, lo cual
sirve de base para calcular el presupuesto que las administraciones distritales
asignan para su implementación en el período previsto de la Política.

Este plan de acción ha sido resultado de numerosas revisiones, mesas técnicas,


debates entre los criterios de planeación y los criterios fiscales que aplica el
departamento de hacienda. Para resumir tales debates, se consignan en el Plan
aquellas acciones que cuentan con un reflejo presupuestario en el cuatrienio de la
actualización.

12.1 ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACCIÓN:

DIMENSIÓN 1: Redistribución con equidad para la autonomía económica de


las mujeres

Línea estratégica 1.1. Empleabilidad: Interinstitucionalidad y


transversalidad para la equidad de género.

Acciones

1.1.1 Impulsar con entidades públicas y/o privadas estrategias de articulación


sobre buenas prácticas de inclusión, desarrollo humano y autonomía económica,
desde un enfoque diferencial y de género.
1.1.2 Vincular a mujeres víctimas del conflicto armado a oferta institucional sobre
derecho a la autonomía económica.

325
1.1.3 Promover acciones afirmativas dirigidas a jóvenes mujeres en la
implementación de programas nacionales sociales dirigidos a la población joven.
1.2. Emprendimiento: Fortalecimiento de las capacidades de las mujeres
para la autonomía económica

Acciones

1.2.1 Vincular a las mujeres del sector rural a procesos de gestión sostenible para
la protección de cuencas hidrográficas con enfoque diferencial y de género.
1.2.2 Desarrollar procesos de capacitación para las mujeres en oficios/profesiones
competitivas económicamente desde un enfoque diferencial, de género y
generacional.
1.2.3 Apoyar el fortalecimiento de unidades productivas desde un enfoque
diferencial y de género, a partir de políticas, programas o proyectos, que
garanticen su autosostenibilidad.
1.2.4 Fortalecer las capacidades de las mujeres dedicadas al cuidado humano y
de animales, agentes educativos y profesionales del cuidado.
1.2.5 Desarrollar capacidades a mujeres, pertenecientes a familias de pequeños
productores para la producción agropecuaria con enfoque agroecológico,
diferencial y de género.
1.2.6 Promover la vinculación de las mujeres rurales en negocios agroecológicos
sostenibles y competitivos, con enfoque diferencial y de género.
1.2.7 Desarrollar programas de formación en TIC para mujeres del sector rural y
urbano, desde un enfoque diferencial.
1.2.8 Vincular mujeres rurales y urbanas a estrategias desarrolladas para la
autonomía económica, desde un enfoque diferencial.
1.2.9 Promover la vinculación de las mujeres urbanas y rurales a procesos del
ecosistema de emprendimiento empresarial y social con enfoque diferencial y de
género.
1.2.10 Concretar apoyos para mujeres rurales en técnicas de producción
sostenible, competitividad y asociatividad.
1.2.11 Impulsar a las mujeres rurales con unidades de negocio, para que accedan
a las plataformas digitales para la comercialización de sus productos.
1.2.12 Promover la vinculación de las mujeres en iniciativas turísticas
desarrolladas o nuevas.
1.2.13 Fortalecer la autonomía económica de las mujeres a través del
funcionamiento de negocios verdes.

326
Línea estratégica 1.3. Uso del tiempo: Inclusión con equidad desde la
oferta institucional

Acciones

1.3.1 Impulsar el diseño y puesta en funcionamiento del Sistema de Cuidado


desde un enfoque de género y diferencial en Cali, Distrito Especial.
1.3.2 Promover la atención de mujeres con discapacidad y cuidadoras a través del
Sistema Distrital del Cuidado desde un enfoque diferencial y de género en Cali,
Distrito Especial.
1.3.3 Fortalecer el enfoque de género y diferencial en la articulación intersectorial
e interinstitucional del sistema de atención integral a la primera infancia.
1.3.4 Impulsar estrategias de articulación con organismos responsables del
cuidado, promoviendo el trabajo productivo en igualdad de condiciones que los
hombres.
1.3.5 Promover la articulación de la oferta institucional para el cuidado de la
primera infancia al Sistema Distrital de Cuidado desde un enfoque diferencial y de
género, en Cali Distrito Especial.
1.3.6 Promover la atención de mujeres mayores del sector rural y urbano a través
del Sistema Distrital del Cuidado.
1.3.7 Promover el acceso de mujeres cuidadoras a la ruta de atención integral
mediante el cuidado de niños y niñas pertenecientes a familias víctimas del
conflicto armado.
Línea estratégica 1.4. Mejoramiento de condiciones materiales de vida de
las mujeres

Acciones:

1.4.1 Promover acciones afirmativas hacia mujeres desde programas dirigidos al


fortalecimiento familiar, desde el enfoque diferencial.
1.4.2 Promover la atención en territorio de mujeres habitantes de y en calle con
estrategias con enfoque de género y diferencial para la prevención de la
habitabilidad en calle.
1.4.3 Promover la incorporación del enfoque de género y diferencial en la
implementación de acciones de la seguridad, soberanía y nutrición en Cali Distrito
Especial.
1.4.4 Desarrollar oferta institucional con enfoque de género y diferencial para
familias víctimas sobrevivientes del conflicto armado.

327
DIMENSIÓN 2: Reconocimiento con justicia social y de género

Línea estratégica 2.1. Educación para la transformación social y


cultural(educación, comunicación y cultura)

Acciones

2.1.1 Realizar campañas artísticas y culturales que propendan por desmontar


imaginarios y actitudes de discriminación en los entornos institucionales en Cali
Distrito con enfoque diferencial y de género.
2.1.2 Apoyar estrategias institucionales participativas y creativas para la
reparación simbólica de las mujeres, desde un enfoque diferencial y de género.
2.1.3 Apoyar a las IEO en el desarrollo de estrategias pedagógicas, en enfoques
holísticos basados en derechos humanos, género e interespecies, que fomente el
respeto por la Casa Común y otros seres sintientes.
2.1.4 Promover la formación docente en diseño e implementación de estrategias
con enfoque diferencial y de género, para la promoción de la participación de las
niñas, adolescentes y mujeres jóvenes en áreas disciplinarias tradicionalmente
masculinizadas.
2.1.5 Promover la formación de mujeres artistas y gestoras culturales para la
visibilización de sus productos en escenarios estratégicos.
2.1.6 Promover la vinculación niños y niñas a procesos de formación artística e
iniciativas culturales desde un enfoque diferencial y de género, en las comunas y
corregimientos de Cali.
2.1.7 Desarrollar estrategias que promuevan el reconocimiento de las mujeres y
sus liderazgos en la defensa del territorio y la promoción de los derechos
humanos.
2.1.8 Promover estrategias de pedagogización y reconocimiento entre las
diferentes generaciones en torno a la valoración positiva de las mujeres y lo
femenino desde un enfoque de género.
2.1.9 Desarrollar estrategias pedagógicas para que las directivas de instituciones
educativas Oficiales, fortalezcan su capacidad para incorporar enfoques
diferenciales en los PEI y en Sistemas Institucionales de Evaluación.
2.1.10 Impulsar el desarrollo de procesos articulados de información y gestión del
conocimiento con enfoque de género y diferencial.
2.1.11 Desarrollar lineamientos técnicos y metodológicos para fortalecer el
Observatorio de Educación, orientado a reconocer las situaciones de
vulnerabilidad de la población joven frente al ejercicio de sus derechos.

328
2.1.12 Fortalecer a entidades educativas con modelos educativos flexibles de
mujeres y niñas para garantizar la permanencia escolar con enfoque diferencial y
de género.
2.1.13 Promover la atención integral con un enfoque de género y diferencial en
las IEO a niñas y niños de educación inicial.
2.1.14 Promover la implementación de estrategias pedagógicas y comunicativas
de cultura ciudadana y construcción de paz, para la inclusión individual y colectiva
de mujeres, desde un enfoque diferencial y de género.
Línea Estratégica 2.2. Derechos sexuales y reproductivos

Acciones

2.2.1. Promover la formación de jóvenes formadores en Derechos sexuales y


reproductivos con enfoque diferencial y de género.

2.2.2 Diseñar herramientas de análisis en las IEO para la convivencia escolar y


derechos humanos, sexuales y reproductivos de la población escolar desde un
enfoque de género.

2.2.3 Impulsar la atención a las mujeres en programas y servicios de salud sexual


y reproductiva, promoviendo el ejercicio de sus derechos con enfoque diferencial
y de género.

Línea estratégica 2.3. Salud integral (Promoción de acciones de prevención


y atención en salud integral)

Acciones

2.3.1 Promover en las mujeres prácticas sobre estilos de vida saludables y


autocuidado, reconociendo sus diversidades sexuales, identitarias, étnicas,
etareas, sociales y funcionales desde un enfoque diferencial y de género.
2.3.2 Promover en entidades de salud, el desarrollo de procesos de atención
integral, con enfoque diferencial y de género a la población LGBTI, habitantes de
calle, población migrante, mujeres del sector rural, mujeres indígenas y afro,
mujeres privadas de la libertad.
2.3.3 Desarrollar estrategias de promoción que vinculen a las mujeres víctimas del
conflicto armado en salud, salud sexual y reproductiva y atención en salud mental
desde un enfoque diferencial y de género.
2.3.4 Promover lineamientos desde la gestión del conocimiento con un enfoque
diferencial y de género, sobre barreras de acceso a la salud integral de las mujeres
de acuerdo con sus diversidades, en Cali Distrito.

329
Línea estratégica 2.4. Actividad física, deporte y recreación con equidad

Acciones

2.4.1 Promover la realización de acciones para la gestión del conocimiento sobre


las dinámicas, barreras y condiciones que favorecen y/o limitan la participación
de las mujeres en el ámbito de la recreación y el deporte.
2.4.2 Promover la participación de las mujeres en oferta institucional de actividad
física, deportivas, recreativas, lúdica, con enfoque diferencial y de género.
2.4.3 Impulsar la vinculación anualmente en procesos deportivos de formación a
niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos mayores con discapacidad
y a sus cuidadoras/es, con enfoque diferencial y de género.
2.4.4 Adecuar espacios y equipamientos colectivos que atiendan a las
necesidades y requerimientos de las mujeres para la práctica segura de
actividades recreativas y deportivas en comunas y corregimientos.
Dimensión 3: Derecho a una vida libre de violencias, por la dignidad y la
integridad de las mujeres

Línea estratégica 3.1. Atención a las violencias basadas en género para


lagarantía de la integridad física de mujeres y niñas

Acciones

3.1.1 Ampliar la oferta de servicios en los espacios territoriales dirigidos a las


mujeres - CASA MATRIA, desde un enfoque diferencial.
3.1.2 Fortalecer los servicios de protección que garanticen el acceso de las
mujeres víctimas de violencia de género, a la justicia en el territorio, reconociendo
la convivencia con sus animales compañeros.
3.1.3 Promover la implementación de acciones de orientación a migrantes y flujos
migratorios mixtos con enfoque diferencial.
3.1.4 Desarrollar estrategias de atención psico jurídica a población víctima del
conflicto armado desde un enfoque diferencial y de género.
3.1.5 Brindar atención integral psicosocial y jurídico a mujeres víctimas de
violencias basadas en género con diversidad étnica, identitaria, sexual, etaria
funcional y socioeconómica y su núcleo familiar en modalidad hogar acogida, en
el distrito especial de Cali, reconociendo la convivencia con sus animales
compañeros.

330
3.1.6 Brindar atención integral psicosocial y jurídico a mujeres víctimas de
violencias basadas en género con diversidad étnica, identitaria, sexual, etaria,
funcional y socioeconómica en modalidad de atención día, en el distrito especial
de Cali, desde un enfoque diferencial.
3.1.7 Implementar acciones de divulgación con enfoque diferencial y de género,
de servicios de protección y restitución de derechos que ofrece la administración
Distrital.

Línea estratégica 3.2. Transformaciones culturales para la prevención


deviolencias

Acciones

3.2.1 Fortalecer la articulación de mecanismos orientados a la promoción del


reconocimiento y el respeto por la multiculturalidad y la inclusión social para la
implementación en instituciones educativas, en Cali Distrito.
3.2.2 Impulsar la implementación de estrategias para la vinculación de familias a
oferta institucional para la prevención de las violencias y la garantía de sus
derechos, reconociendo la convivencia con sus animales compañeros.
3.2.3 Impulsar en las instituciones educativas procesos de apoyo psicosocial,
que incluya la prevención de las violencias de género, abuso y explotación
sexual.
3.2.4 Fortalecer la participación de las mujeres en el desarrollo de estrategias de
prevención de las violencias familiar y sexual en Cali Distrito Especial.
3.2.5 Fortalecer la participación de diferentes actores en estrategias de
prevención de violencias basadas en género, por medio de sensibilización,
formación, profundización para la acción y acompañamiento a redes para la
prevención.
3.2.6 Realizar investigaciones sobre las diferentes dimensiones de las violencias
basadas en género en mujeres y niñas afro, indígenas, LGBTI, rurales y/o con
discapacidad que aporten recomendaciones para la adecuación de la respuesta
institucional.
3.2.7 Impulsar iniciativas de sensibilización artísticas y culturales desde un
enfoque diferencial y de género, que propendan por desmontar imaginarios y
actitudes de discriminación y violencia en los entornos institucionales y
cotidianos en Cali Distrito.
3.2.8 Apoyar la implementación de estrategias institucionales comunicativas
para la reparación simbólica de las mujeres, desde un enfoque diferencial y de
género, que permita el reconocimiento de sus aportes al desarrollo de la
sociedad.

331
3.2.9 Vincular a hombres y organizaciones de hombres a estrategias
pedagógicas sobre masculinidades no violentas, conscientes y corresponsables
desde un enfoque diferencial y de género.
3.2.10 Fortalecer estrategias para la prevención de la violencia familiar y sexual
desde un enfoque de género y diferencial.
Línea estratégica 3.3. Seguridad con equidad en el espacio público de
Cali Distrito Especial

Acciones

3.3.1 Gestionar agendas con organismos competentes para la adecuación de


vías y andenes, urbanas y rurales, que favorezcan la movilidad segura de
mujeres y niñas.
3.3.2 Promover estrategias para la desnaturalización de las violencias basadas
en género en el transporte público.
Dimensión 4: Compromiso político y ciudadano con la igualdad de
oportunidades y la equidad de género en el territorio

Línea estratégica 4.1. Incidencia social y política.

Acciones

4.1.1 Promover la incidencia de las mujeres con sus agendas en las instancias
de participación ciudadana del sector deporte y recreación en el distrito, para
garantizar su acceso y reconocimiento en igualdad de derechos que los
hombres.
4.1.2 Promover la incorporación de iniciativas de las mujeres enfocadas en sus
intereses, prácticos y estratégicos en instancias políticas, sociales, culturales y/o
económicas.
4.1.3 Promover la implementación de estrategias con enfoque diferencial y de
género, para la participación de las mujeres reincorporadas en el Plan municipal
de reincorporación y reconciliación.
4.1.4 Fomentar la participación de las mujeres en el modelo comunitario de salud
mental.
Línea estratégica 4.2. Fortalecimiento institucional para la equidad de
género

Acciones

332
4.2.1 Implementar procesos de formación para la intervención en perspectiva de
género para personas de Organismos de administración Distrital
corresponsables de la política.
4.2.2 Implementar procesos de formación en enfoque diferencial y perspectiva
de género, para servidores públicos de la administración Distrital.
4.2.3 Fortalecer la gestión de los Organismos para la ejecución de proyectos que
aporten a la implementación de la política de las mujeres para lograr la igualdad
de género.
4.2.4 Impulsar la inclusión e implementación del enfoque de género en las
herramientas de gestión pública (Políticas, planes, programas y proyectos).
Línea estratégica 4.3. Participación efectiva de las mujeres

Acciones

4.3.1 Promover procesos de formación de capacidades desde un enfoque


diferencial y de género, a mujeres de zona rural y urbana, en participación
política y comunitaria para la toma de decisiones.
4.3.2 Impulsar vinculación a estrategias de acceso y apropiación para desarrollo
de habilidades en TIC a mujeres que participan en procesos de participación/
incidencia social y/o política.
4.3.3 Fortalecer el liderazgo y la organización de las mujeres para la gestión
ambiental en el territorio, incluyendo la protección animal.
4.3.4 Promover espacios de organización de las mujeres artistas y gestoras
culturales, desde un enfoque diferencial y de género en torno al conocimiento y
exigibilidad de sus derechos en Cali Distrito.
4.3.5 Fomentar la incorporación del enfoque de género y diferencial en
estrategias para la cultura ciudadana que promuevan las ciudadanías múltiples
de las mujeres.
4.3.6 Impulsar estrategias para la promoción de los derechos humanos y
prevención de las vulneraciones de las mujeres y niñas en Cali Distrito Especial.
Línea estratégica 4.4 Representación de intereses estratégicos de la s
muj e re s

Acciones

4.4.1 Promover iniciativas institucionales y comunitarias en cultura ciudadana y


construcción de paz, orientadas a la construcción de nuevas ciudadanías desde
la equidad de género.

333
4.4.2 Implementar estrategias para promover acciones que ayuden a mitigar y
visibilizar la violencia política contra las mujeres en el territorio.
4.4.3 Fortalecer la participación y representación de las mujeres en escenarios
de consolidación de paz territorial.
4.4.4 Impulsar la participación de las mujeres y organizaciones de mujeres en la
exigibilidad del derecho a la salud y en el ejercicio de derechos sexuales y
reproductivos.
4.4.5 Fomentar la participación de las mujeres rurales en los espacios de
articulación sobre la gestión en el sector rural.

334
13 ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA POLÍTICA ACTUALIZADA

13.1 ASPECTOS METODOLÓGICOS

En el proceso de elaboración del presupuesto para el cumplimiento de los


indicadores del plan de acción decenal de la Política Pública para las mujeres en
el Distrito Especial de Santiago de Cali: Reconocimiento, Equidad de género e
Igualdad de Oportunidades 2022 - 2031 (2° periodo de 10 años), se procedió a
identificar cada uno de los indicadores de la PPEM de acuerdo con su temática,
agrupándolos por organismo responsable que puede tener una relación directa
con el mismo.

Posteriormente se procedió a verificar en el plan de desarrollo "Cali, Unida por la


Vida 2020 -2023" y en el plan indicativo del distrito de Santiago de Cali 2021,
identificando los proyectos o fichas BP de cada uno de los diferentes organismos
para cotejar que dicho indicador pudiera ser parte de esta política pública.

Con estos proyectos y sus fichas identificadas, realizamos una labor de


concertación a través de reuniones, oficios, formatos, asesorías y espera de
respuestas por parte de cada organismo. Este proceso se surtió desde el mes
deoctubre de 2020 y se intensificó en enero y febrero de 2021, por la premura
de presentar la Política Pública para su aprobación en el primer período de
sesionesordinarias del Concejo Distrital, entre marzo y abril de 2021.

Algunos organismos presentaron mediante oficio, el aval correspondiente a la


participación de la política pública de equidad para las mujeres, manifestando el
porcentaje que podría ser utilizado y la BP a la cual atiende el indicador.

Otros, organismos no lo hicieron de manera formal, sin embargo, las acciones


identificadas tienen la posibilidad de aportar a la implementación de la actual
política, y, por consiguiente, no se retiraron del Plan Decenal, pues tienen huella
presupuestal y pueden contar con la voluntad política y la situación presupuestal
en futuras vigencias, particularmente el próximo año.

En estos casos, para calcular el costo se tuvo en cuenta el valor total de la ficha
y de acuerdo con el indicador, se procedió a tomar en algunos casos el 1%, 5%,
10%,o el 25% del valor total de la ficha con el fin de configurar la
sostenibilidad financiera de la política pública, a partir del compromiso
armonizado con el organismo, de acuerdocon su misionalidad y en el marco de la
cadena de valor del actual plan de desarrollo.

Vale la pena destacar que este trabajo es de nuevo cotejado, armonizado y

335
avalado con los responsables de cada uno de los organismos de la administración
municipal, labor que corresponde al Departamento Administrativo de Hacienda
Pública.

13.2 PROYECCIÓN FINANCIERA (ANEXO EN EXCEL)

La proyección financiera de la presente Política está basada en la inversión de


los diferentes organismos de la Administración Distrital y es un estimativo sujeto
a los cambios que se generen, producto de factores internos, como la voluntad
políticade quienes estén al frente de las administraciones en la siguiente década,
de la capacidad de incidencia del organismo coordinador de la implementación
y del movimiento de mujeres en el territorio. Así mismo, dependerá de factores
externostales como las políticas y programas del orden nacional e internacional
que marcanprioridades de intervención y financiación en por del adelanto de las
mujeres y decontingencias, que como la pandemia del Covid 19, generó una
serie de retos, vicisitudes y cambió en gran medida las percepciones y prioridades
de la inversiónpública en el mundo.

Las siguientes gráficas, consignan la proyección financiera total y por cada


dimensión, acorde a las actuales cifras de inversión de los organismos
corresponsables de garantizar las transformaciones propuestas por la política en
la vida de las mujeres de Cali:

Gráfica 80. Proyección financiera Política Pública de Equidad para las Mujeres
2022 – 2031

DIMENSIÓN 1. Redistribución
con equidad para la autonomia
económica de las mujeres
7%
DIMENSIÓN 2. Redistribución y
reconocimiento con justicia
social y de género
28% 47%
DIMENSIÓN 3. Derecho a una
vida libre de violencias, por la
dignidad y la integridad de las
mujeres

DIMENSIÓN 4. Compromiso
18% político y ciudadano con la
igualdad de oportunidades y la
equidad de género en el
territorio

Fuente: Elaboración propia.

336
Gráfica 81. Proyección financiera Política Pública de Equidad para las Mujeres
2022 – 2031

DIMENSIÓN 1. Redistribución con


equidad para la autonomia
económica de las mujeres
$123.372.585.769

DIMENSIÓN 2. Redistribución y
reconocimiento con justicia social y $47.597.363.502
DIMENSIONES

de género

DIMENSIÓN 3. Derecho a una vida


libre de violencias, por la dignidad $73.976.286.943
y la integridad de las mujeres

DIMENSIÓN 4. Compromiso
político y ciudadano con la igualdad
$19.616.821.732
de oportunidades y la equidad de
género en el territorio

$0 $100.000.000.000

Fuente: Elaboración propia.

337
14 ESQUEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El proceso de actualización de la Política Pública para las Mujeres en el Distrito


Especial de Santiago de Cali: Reconocimiento, Equidad de Género e Igualdad
de Oportunidades 2022 - 2031 (actualización 2do período de 10 años), da
continuidada su implementación a partir del liderazgo de la Subsecretaría para
la equidad de género, la necesaria articulación con los diferentes organismos
corresponsables; del funcionamiento de espacios interinstitucionales creados
para la coordinación y seguimiento de las acciones de la política y, del
fortalecimiento de la organizacióny participación de las mujeres y otros actores
interesados, quienes aportan e interrogan permanentemente este ejercicio
ciudadano.

Por otra parte, el desarrollo de los contenidos de la Política implica su armonización


con políticas, programas y proyectos en el marco del Plan de Desarrollo Cali Unida
por la Vida 2020-2023, práctica que permite su vinculación sostenible al proceso
de planeación presupuestal de Cali Distrito. Es así, como a partir de referentes
concretos como las fichas BP y los planes operativos anuales de inversión, se
aporta a la implementación de la Política, al tiempo que se configura su cadena
devalor. Todo lo cual es posible, mediante un previo proceso de concertación
con cada uno de los organismos involucrados como corresponsables de la
Política.

Con lo anterior, entendemos que el seguimiento a la implementación de la política


tiene dos grandes propósitos: uno, medir el cumplimiento y evolución de la Política
por parte de la Administración Distrital y dos, conocer cómo se ha ejecutado, es
decir, procedimientos, metodologías y efectos de las diferentes acciones
adelantadas por los Organismos para la superación de las condiciones de
desigualdad, exclusión y discriminación que afectan la vida de las mujeres en Cali
Distrito. Propósitos que favorecen la generación de alertas, en caso de
presentarse desviaciones que alejen la intervención de los resultados de la
Política.

La Alcaldía, desde el Departamento Administrativo de Planeación Municipal197


plantea dos escenarios básicos para el seguimiento, uno, el plan de acción decenal
de la política de acuerdo con sus propios indicadores y, otro, se refiere al avance
en el plan de desarrollo y su correlación con los planes de acción de los
organismos involucrados en la implementación de la política.

197DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Guía Metodológica para la Formulación,


Implementación, Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas de Santiago de Cali versión 2. Cali: Alcaldía de
Santiago de Cali, 2019. Código: MEDE 01.03.01.18.P06.G01

338
14.1 CRITERIOS PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DE LA
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA EQUIDAD DE LAS MUJERES EN CALI

A la luz de propósitos enunciados, cabe señalar que los criterios de seguimiento y


evaluación de la presente Política son de contenido y de proceso. La aplicación de
estos criterios resulta adecuada para evitar la llamada evaporación del género a
través de todo el ciclo de la política. Este marco, examina tanto el contenido: qué
cuestiones de género e interseccionalidad finalmente se incluyen; como los
procesos mediante los cuales se incluyen esas cuestiones de género. Como se
subraya desde la teoría de la evaluación, el análisis de los procesos de una política
es fundamental para comprender sus resultados.

En consecuencia, en todos los marcos de seguimiento, monitoreo y evaluación


utilizados para las Políticas Públicas de género, existe una apuesta metodológica
generalizada por utilizar métodos mixtos e incorporar las voces de todos los y las
stakeholders (interesados), prestando atención a aquellos más excluidos. Dado el
carácter complejo del cambio en materia de igualdad de género, esta opción
metodológica se considera la más apropiada para lograr su valoración y
comprensión. Así se observa, tanto en aquellas contribuciones vinculadas con la
«evaluación feminista»198 como en aquellas otras que provienen de otros marcos
evaluativos. De forma específica, el uso de métodos mixtos facilita comprender la
política analizada atendiendo e intentando entender las diferentes perspectivas
implicadas.199

La utilización de métodos mixtos favorece igualmente, el uso de los criterios


clásicos establecidos por OCDE (CAD-OCDE): eficacia, eficiencia, impacto,
pertinencia y sostenibilidad, lo cual implica la presencia de mecanismos e
instrumentos de recolección de información mixtos, que complementen la
información obtenida de los diferentes organismos de la administración distrital con
información cualitativa, derivada del uso de técnicas cualitativas como grupos
focales, talleres, entrevistas semiestructuradas, etc. En consecuencia, se busca
garantizar la construcción de indicadores, que además de cumplir con los
requerimientos técnicos establecidos por la OCDE, se conviertan en una
herramienta de información útil para generar evidencias y alertas en la
implementación de la Política Pública.

198 ESPINOSA-FAJARDO, Julia y BUSTELO RUESTA, María. ¿Cómo Evaluamos El éxito de Las Políticas De Igualdad
De Género? Criterios Y Herramientas Metodológicas. Revista Española De Ciencia Política, n.º 49 (marzo), 2019, p.
151-72. Disponible en: https://doi.org/10.21308/recp.49.07.
199 BRISOLARA, Sharon. SEIGART, Denise y SENGUPTA, Saumitra (ed.). Feminist evaluation and research:Theory

and practice. s.l. : Guilford Publications, 2014.ISBN 9781462515202

339
Por otra parte, es importante considerar que cuando se trata de una política pública
para la igualdad del género, el foco de la recolección de información y sus análisis
debe fundamentarse en la garantía de derechos y la no discriminación, lo cual
debe poderse reflejar en los resultados que se orientan a la superación de la
desigualdad que se busca enfrentar. De esta manera, se podrá valorar qué
factores facilitan y dificultan el cambio, en nuestro caso, en materia de igualdad.

Según los planteamientos teóricos y técnicos propuestos hasta aquí, los criterios
para seleccionar los indicadores del sistema de seguimiento y evaluación de la
Política Pública para las Mujeres de Cali Distrito Especial 2021 – 2030, son los
siguientes:

1. Estar vinculados a los principios, objetivos y lineamientos de la política, los


cuales se fundamentan en la igualdad de género, el reconocimiento y la
inclusión de las mujeres desde su pluralidad y diversidad.

2. Medir resultados intermedios y finales.

3. Los datos deben ser válidos y confiables.

4. Tener identificados los organismos responsables por su cumplimiento.

5. Estar dirigidos a prioridades que reflejen una gestión integrada (ámbito de


eficiencia, eficacia, calidad, economía).

6. Útil para el personal, clientes internos y externos, interesados, entre otros.

Por otra parte, los indicadores, elemento central del seguimiento, en tanto que a
través de ellos se establecen las rutinas y la medición periódica de los productos
y resultados generados por las intervenciones públicas,200203 se constituyen en el
núcleo de esta herramienta, ya que estos representan los rasgos observables de
la implementación, que pueden ser medidos y verificados de forma objetiva.
Adicionalmente, los indicadores se conciben como expresión cuantitativa
observable que permite describir características, comportamientos o fenómenos
de la realidad a través de la evolución de una variable o del establecimiento de
una relación entre variables que, en comparación con períodos anteriores,
productos similares o una meta o compromiso, permite evaluar el desempeño y su
evolución en el tiempo.

200 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Guía para la construcción y Estandarización de la Cadena de

Valor. Bogotá: DNP, 2017. Disponible en:


https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/Guia%20Cadena
%20de%20valor_v%205.pdf

340
Los indicadores tienen como función principal: I) simplificar, debido a que la
realidad en la que se actúa es multidimensional y un indicador puede considerar
alguna(s) de tales dimensiones, pero no todas; II) medir, ya que permite comparar
la situación actual de una dimensión de estudio en el tiempo o respecto a patrones
establecidos; y III) comunicar, porque todo indicador debe transmitir información
acerca de un tema particular para la toma de decisiones.

En el proceso de seguimiento se utilizarán 3 tipos de indicadores: de gestión, de


proceso y estratégicos.

❖ Indicadores de insumo: cuantifica los recursos físicos, humanos y financieros


utilizados en la producción de los bienes y servicios.

❖ Indicadores de proceso: se refiere a aquellos indicadores que miden el proceso


de transformación de los insumos en productos y que están vinculados con la
ejecución, o la forma en que el trabajo es realizado, para producir los bienes y
servicios que se entregan a la ciudadanía.

❖ Los indicadores estratégicos se refieren a los de producto y resultado.


Indicadores de producto: expresa en términos cuantitativos los bienes y
servicios entregados por la intervención pública, los cuales se generan
mediante la transformación de los insumos. Es importante anotar que debe
existir una relación directa entre los indicadores de producto y los indicadores
de resultado, para lo cual se debe construir la cadena de valor de las
intervenciones públicas.

La metodología para la recolección de información en el proceso de seguimiento


contempla el uso de indicadores cuantitativos y cualitativos, los primeros, para dar
una visión panorámica, general, y numérica del cambio y los segundos, para
profundizar en la temática a partir de las percepciones o juicios de las personas
acerca de algo; son útiles para comprender los procesos, pero no muestran qué
tan frecuente o diseminado es un determinado fenómeno. Esto además permite
validar los indicadores a través del proceso de triangulación.

A través del análisis cualitativo de la ejecución de la política, se busca conocer la


percepción que tienen sobre su implementación los diferentes actores
involucrados, desde las servidoras y los servidores públicos de los Organismos
implicados, las instancias de participación territorial, los grupos de mujeres que se
articulen con el mismo y otros actores privados, involucrados en la oferta
institucional. Para ello, hará uso de entrevistas a personas responsables de las
acciones y grupos de discusión integrados por integrantes de las instituciones y

341
representantes de organizaciones de mujeres. En ambos casos, se recabará
información sobre las necesidades, recursos y estrategias que requiere la
ejecución de la política.

El aspecto cuantitativo del seguimiento y la evaluación se basará en fuentes


secundarias asociadas con la información sociodemográfica de Cali Distrito y
aportará elementos de análisis y propuesta de obtención, recolección y
sistematización de datos con relación a cada uno de los derechos que son objeto
de atención de la política, como Violencias, Participación, Generación de
oportunidades de trabajo e ingresos, Salud integral, derechos sexuales y
reproductivos, Educación, Cultura. Sobre cada uno de estos derechos, se
actualizarán los indicadores que proporcionan información de la situación de las
mujeres en un momento dado y a lo largo del tiempo. El análisis cuantitativo de
aspectos subjetivos (fuentes primarias), permite dar cuenta de la situación de las
mujeres y su evolución durante la vigencia de la política, respecto a acceso y
control a las decisiones de las acciones previstas en él y de la dinámica
participativa que lo acompaña. Lo anterior se refleja en cambios en la calidad de
vida, actitudes y valores, logros en la representatividad y ejercicios de derechos,
así como respecto a la distribución del tiempo y roles entre otras. Los instrumentos
para identificar y valorar esta información serán: registros de participación, actas
de reuniones, documentos de trabajo, informes de interlocución y seguimiento a la
política realizados con mujeres, funcionarios y funcionarias.

En consecuencia, la generación de información de manera sistemática permite


medir el avance o retroceso en la implementación de la Política Pública, lo cual es
posible a través de programas y proyectos que se ejecutan desde los diferentes
organismos y cumplen con dos condiciones, una, están asociados con los
indicadores de la política y dos, se articulan a los indicadores del plan de
desarrollo. A continuación, se señala, la relación jerárquica de los niveles de
seguimiento de las políticas.

El seguimiento que se realizará a la política pública se debe socializar a la


comunidad cada dos años, con el fin de retroalimentar sobre su implementación.

342
Gráfica 82. Niveles de seguimiento en la planeación distrital

Fuente: Elaboración propia con base conceptual del Departamento Nacional de Planeación201.

14.2 GENERACIÓN Y USO DE INFORMACIÓN PARA EL


SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN

El seguimiento y evaluación de la presente Política Pública, se desarrolla


teniendocomo referentes los propósitos plasmados en la guía de Planeación
Distrital sobre políticas públicas, y se complementa con los enfoques que
fundamentan la política, como son el de género, de derechos humanos,
diferencial e interseccional.

Los resultados que aspira obtener la política en el proceso de su


implementación en los siguientes diez (10) años, son:

➢ Incremento de la redistribución con equidad, para la autonomía


económica delas mujeres urbanas y rurales en Cali Distrito, basada en su
vinculación digna a la producción y a la comercialización de bienes y
servicios, el acceso y el control a recursos y beneficios económicos, el
reconocimiento, redistribución yreducción de las labores de cuidado en
todos los ámbitos, así como el acceso a la propiedad de la tierra, la
vivienda, y demás procesos asociados con el ordenamiento territorial, la
alimentación y al ambiente sano.

➢ Incremento del ejercicio y restitución de los derechos políticos,


económicos, sociales, ambientales y culturales de las mujeres diversas
que habitan y se encuentran en Cali Distrito Especial.

201 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Guía para la formulación y seguimiento de la planeación

institucional. Bogotá: DNP, 2020. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/PI-


G01%20Gu%C3%ADa%20Planeaci%C3%B3n%20Institucional.Pu.pdf?

343
⮚ Disminución de todas las formas de violencias contra las mujeres en los
espacios públicos y privados en Cali Distrito, como garantía del ejercicio de su
derecho a una vida digna y libre de violencias.

⮚ Incremento de la participación y de la representación de las mujeres en las


instancias de poder y en la toma de decisiones para el ejercicio pleno de su
ciudadanía, mediante la inclusión de sus agendas en espacios sociales,
políticos, culturales y económicos en Cali Distrito.

En consecuencia, como se señaló arriba, son objeto de seguimiento y evaluación


en el contexto de la política pública de género:

● El avance en el cumplimiento de las metas y objetivos de la política.

● El efecto de las intervenciones distritales en el goce o no de los derechos por


parte de las mujeres.
● La pertinencia de los contenidos y los procesos a partir de los cuales
seimplementa la política pública de género.

Por otra parte, el proceso de generación de información para su seguimiento se


vincula con el esquema lógico de la cadena de valor, y requiere de la formulación
y selección de indicadores para cada uno de sus eslabones, como de la
operacionalización de los enfoques diferencial, de género, de derechos humanos
que inspiran la política, como lo expresa el marco lógico correspondiente.

Es así, como los organismos de la administración responsables de implementar


acciones estratégicas de la política pública se convierten en actores generadores
de información. Estas instancias son las encargadas de proveer información
sobrela operación de la intervención pública en todo lo referente a la entrega de
bienesy servicios, es decir, desde los insumos hasta los productos. La mayoría
de esta información se recolecta a través de registros administrativos, dada su
naturalezaoperativa. Mientras que la Subsecretaría como organismo encargado
de liderar la implementación de la Política Pública, se encarga de recopilar,
generar y analizarinformación a nivel de productos y resultados.

De esta manera se responde a la vez a la necesidad que presenta la


Administración de Santiago de Cali, de realizar un seguimiento que correlacione
los avances en la política pública con los avances en el Plan de Desarrollo Distrital,
tanto de manera global como específica para cada organismo. Asumir este
enfoque implica centrarse en la Cadena de Valor, que va incorporando valor
público a la gestión e intervención de la Administración. Teniendo en cuenta dicha

344
cadena, el seguimiento busca monitorear la gestión a lo largo de la implementación
de la política, permitiendo realizar ajustes en el camino y recolectar suficiente
información para la posterior evaluación de la política una vez implementada en
sutotalidad.
La siguiente gráfica ilustra dicha cadena:
Gráfica: 84. Cadena de Valor

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Municipal Santiago de Cali202205

Mark Moore203 y Alejandro Medina204 se refieren al concepto de generación de


valor público para enmarcar el proceso de formulación e implementación de
políticas públicas. Desde esta perspectiva, se asume que el “Estado está en la
capacidad de producir bienes y servicios que son entregados a la población con
elfin de satisfacer necesidades sociales que difícilmente pueden estar cubiertas
sinla intervención estatal. En particular, uno de los métodos con los cuales se
puede resumir el proceso de generación de valor público es a través de la
denominada cadena de valor”205. Si bien la cadena de valor es un concepto
derivado de la administración de empresas y tiene como base los planteamientos
de la teoría económica de producción, en la que la combinación de factores
resulta en la producción de bienes y servicios, en el caso de la administración de
Cali Distrito, se refleja en la preparación, el diseño y la implementación de
intervenciones que buscan dar respuesta a las necesidades de los diferentes
grupos sociales, en estecaso de las mujeres desde sus diversidades y contextos.
En este sentido, la cadena de valor se constituye en un instrumento
metodológico que describe a través de una relación secuencial y lógica entre
insumos, actividades, productos, resultados e impactos, la manera como a lo
largo del proceso de transformación se añade valor hasta lograr el producto
esperado, el cual debería generar cambiosen la población en el corto y en el largo

202 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Guía Metodológica para la Formulación,


Implementación, Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas de Santiago de Cali versión 2. Cali: Alcaldía de Santiago de
Cali, 2019. Código: MEDE 01.03.01.18.P06.G01.
203 MOORE, Mark Harrison. Creating public value: Strategic management in government. Cambridge: Harvard

university press, 1995.


204 MEDINA GIOPP, Alejandro. Gestión por procesos y creación de valor público: un enfoque analítico. SantoDomingo:

INTEC, 2005. ISBN: 99934-25-61-3. Disponible en:


http://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/289
205 Ibid, p.9.

345
plazo.206

En consecuencia, la aplicación del instrumento metodológico cadena de valor,


permite a responsables de la política, responder a cuestionamientos clave en la
producción de bienes y servicios públicos y por tanto apoya el seguimiento y
evaluación de la intervención. En resumen, se entiende que el seguimiento y la
evaluación en tanto representan la fuente principal de información para el ajuste
de la política, en cualquier fase de su ciclo, también constituye una herramienta
degestión pública que le permiten a la Administración orientar su accionar hacia
resultados, identificando avances, fortalezas, debilidades y logros alcanzados en
el ejercicio de una Política.

Partiendo de la cadena de valor y sus beneficios en la generación y uso de la


información, se plantea un esquema de seguimiento entendido como un proceso
continuo y sistemático de diseño, recolección y análisis de información, que
permite determinar el grado de avance de la Política, en relación con el
compromiso político y ciudadano de Cali Distrito, de aportar a través de sus
organismos a la igualdad de oportunidades y a la equidad de género, dado el
carácter transversal de la Política.

14.3 ESTRUCTURA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Se asume que el marco conceptual de la cadena de valor o cadena de resultados


orienta el seguimiento y evaluación de la política, a partir de una serie de
elementos que se integran y complementan bajo la lógica de insumos (inputs) y
productos (outputs). Los insumos y procesos responden a los recursos de la
política y los productos, resultados e impactos, dan cuenta de los efectos
generados. Es así como la presente política parte de la identificación de las
necesidades de las mujeres y las niñas, para lo cual, en la fase de agenda pública
y de formulación de su actualización, se tomó como referente el diagnóstico
situacional y contextual de los diferentes grupos sociales de mujeres que habitan
en el territorio de Cali Distrito, con información primaria y secundaria.

En esta fase, desde el marco de los enfoques de la política, se identificaron las


necesidades diferenciales de mujeres y hombres, así como los mecanismos y
recursos para atenderlos, incluidos los organismos responsables. Así mismo, se

206 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Guía para la construcción y Estandarización de la Cadena de

Valor. Bogotá: DNP, 2017. Disponible en:


https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/Guia%20Cadena
%20de%20valor_v%205.pdf.

346
construyeron los ejes de la política que se agruparon en cuatro (4) dimensiones,
sus líneas estratégicas y acciones, elementos que estructuran la política.

Desde esta perspectiva se entiende que la Política Pública para las Mujeres de
Cali Distrito Especial 2021 – 2030, tiene como objetivo de gestión pública, la
igualdad de género. En consecuencia, se plantea como horizonte contribuir a
eliminar la discriminación, subordinación y exclusión de las mujeres diversas en
Cali Distrito, a partir del fortalecimiento de la garantía de sus derechos en los
ámbitos tanto públicos como privados. Desde esta perspectiva, el seguimiento
se desarrolla a partir de las orientaciones conceptuales de la gestión por
resultados basados en la igualdad de género, el aprendizaje organizacional y la
toma de decisiones basada en evidencias.

A continuación, se explicitan las transformaciones que se espera lograr con la


implementación gradual de la política, especificando los indicadores de bienestar
que nos permitan medir los avances derivados de la inversión y gestión pública
enla próxima década.

Cuadro 13. Matriz de indicadores de bienestar de la Política Pública de Equidad


para las Mujeres 2022-2031.

Indicador Línea de Base y Fuente Numerador Denominador Valor Wi Observación Unid


2021 o más cercano 2021 ad
De
Med
ida
Tasa de desempleo oct-dic Cali
2021 por sexo: Hombres: 10,8 /
1.1.1 Tasa de Disminuya en el
Mujeres: 17,7 (GEIH DANE, 17,7% 6% Tasa
desempleo (TD) tiempo
2021)
por sexo

1.1.2 Promedio
Brecha de 6,9% (GEIH DANE, 2021)
6,9% Disminuya en el
Ingresos 4% Tasa
tiempo
Laborales
Promedio -
Cali Distrito
(GEIH)

347
El indicador
incluye la
ocupación en
1.1.3 Población Población ocupada nacional mujeres de los
ocupada según por sexo (Ene-Dic 2021): sectores formal
Hombres 12.755 / Mujeres 12 e informal y la
sexoy rama de 588000 1200000 39% Númer
8.332 (GEIH DANE, 2021). % población DANE
actividad o
económica. Cali- en edad
marzo-2020 Rama de actividad económica económicament
(Ene-Dic 2021): e e activa.
- Trabajador por cuenta propia: Aumente en el
Hombres 5.983 / Mujeres 3.492 tiempo
- Empleado particular:
Hombres 4.893 / Mujeres 3.253
- Empleado doméstico:
Hombres 36 / Mujeres 535
- Patrón o empleador: Hombres
485 / Mujeres 178
- Trabajador sin remuneración:
Hombres 251 / Mujeres 427
- Empleado del gobierno:
Hombres 413 / Mujeres 393
- Jornalero o peón: Hombres
690 / Mujeres 53
(GEIH DANE, 2021)

El indicador
Periodo mayo-ene 2020 incluye la
Hombres: Formal: 388.000 ocupación en
1.1.4 Población /Informal: 289.000 mujeres del
ocupada informal Mujeres: sector informal y
porsexo Formal:297.000/Informal:291.0 291000 1200000 24% 2% la población Númer
00 DANE en edad o
económicament
e
Fuente: DANE GEIH, 2020 activa.
Disminuya en el
tiempo
7 horas 46 minutos promedio
nacional en mujeres y 3 horas
06 minutos en hombres Disminuya en
1.2 Proporción de promedio nacional (Encuesta
tiempo dedicado Nacional de Uso del Tiempo 1% el tiempo. Porcent
al trabajo DANE,2020-2021) Buscar fuente aje
asistencial del Fuente: DANE ENUT 2020- local
cuidado por sexo 2021

348
Mortalidad por Enfermedades
isquémicas del corazón: 67,89
Mortalidad por Enfermedades
cerebrovasculares: 36,38
Mortalidad por enfermedades
crónicas de las vías
respiratorias inferiores: 20,18
Mortalidad por tumor maligno
de mama: 17,09 (ASIS, 2018)
Tumor maligno de los órganos
digestivos y del peritoneo,
2.1.1 Porcentaje
excepto estómago y colon:
de mujeres con
16,59
acceso a oferta Porce
Mortalidad por tumor maligno 8
institucional en ntaje
del cuello uterino: 6,75
prevención y
Mortalidad por diabetes
atención en salud
mellitus: 15,89
integral
Mortalidad por Infecciones
respiratorias agudas: 17,87
Mortalidad por Enfermedad por
el VIH (SIDA): 3.64
(Informes sobre prevalencia de
enfermedades coronarias,
cánceres, VIH Sida y ETS)

Fuente: Informe ASIS sobre


mortalidad y morbilidad, 2020
2.1.2 Proporción
demujeres 19,4% (Indicadores PEDT por
Porce
Entidad Territorial Bodega de 19.4 100 19.4 % 3
ntaje
con datos SISPRO (SGD) 2018
suministro

demétodos
anticonceptivos

7,58

2.1.3 Porce
7.58 100 7.58% 2
Embar Fuente: (Redatam censo 2018y ntaje
azoadolescentes población censal por espacio
geográfico y mujeres de 15 a 19
años)
Fuente: Encuesta Nacional de
Demografía y Salud de
Profamilia que hace parte del
plan estadístico
Mujeres 59.5% / Hombres:
40,5% (2020)

Fuentes: Observatorio deSalud


Mental, Secretaría de Salud
Pública de Cali
2.1.4 Informes sobre prevalencia de
Muj patologías mentales enmujeres Porce
59.5 100 59.5% 2
eres atendidas Departamento Administrativo ntaje
por las causas Nacional de +Estadística
asociadas a (DANE).
salud mental Base de datos de estadísticas
vitales, disponible en el cubo de
Estadísticas Vitales-
Defunciones del SISPRO.

349
Matrícula en Transición,
primaria, secundaria y media:
Mujeres 49,8% y hombres
50,2% (2020)
2.2.1 Asistencia
escolar por sexo Fuente: Secretaría de 65.3 100 65.3% 5 Tasa
y edades Educación procesado por Cali
escolares cómo vamos 2021

Tasa Anual de Deserción


Escolar: 1,66% en mujeres
(Secretaría de Educación de
Cali, 2018)

2.2.2 Fuente: Encuesta Nacional de


1.66 100 3
Deser Deserción (ENDE)
ciónescolar SPADIES (2012): Deserción
educación superior 3 primeros
semestres Universidades de
Cali: 14,7% Mujeres 53.5% y
hombres 46.2%
Total graduados Cali,
Educación Superior (Pregrado
y Posgrado) por sexo (2020):
Mujeres 11.565 (57,5%),
Hombres: 8.565 (42,5%)
2.2.3 Graduados Ministerio de Educación Porce
en educación Nacional reportado por las 11565 20130 57.5% 2
ntaje
superior por sexo Instituciones de Educación
(STEM) Superior a través del SNIES.

Graduados en Cali, en ES por


área de conocimiento y sexo
(2020):
Agronomía: Hombres 9
(52,94%), Mujeres 8 (47,06%)
Bellas Artes: Hombres 307
(40,82%), Mujeres 445
(59,18%)
Ciencias de la Educación:
Hombres 441 (31,06%),
Mujeres 979 (68,94%)
Ciencias de la Salud: Hombres
792 (31,29%), Mujeres 1739
(68,71%)
Ciencias Sociales y Humanas:
Hombres 1725 (39,35%),
Mujeres 2659 (60,65%)
Economía, Administración,
Contaduría y afines: Hombres
2574 (37,36%), Mujeres 4316
(62,64%)
Ingeniería, Arquitectura,
Urbanismo y afines: Hombres
2542 (68,04%), Mujeres 1194
(31,96%)
Matemáticas y Ciencias
Naturales: Hombres 175
(43,97%), Mujeres 223
(56,03%)
Sin clasificar: Hombres 0,
Mujeres 2 (100%).

350
Fuente: Ministerio de
Educación Nacional reportado
por las Instituciones de
Educación Superior a través del
SNIES.

3.1.1 Número de 6.825 casos notificados de los


Disminuya en el
casos notificados cuales 5.422 son mujeres 5422 6825 79,4% 7.5 tiempo Númer
enVBG y VIF (79,4%) o

Fuente: Secretaría de
Seguridad y Justicia, 2021

4 mujeres por cada hombre


reciben violencia física
6 mujeres por cada hombre
reportan abuso sexual
3.1.2 5 mujeres por cada hombre
Disminuya en el
Muj reportan violencia psicológica 7.5 Razón
tiempo
eres atendidas 9 mujeres por cada hombre
por tipo de reportan acoso sexual
violencia 8 mujeres por cada hombre
reportan violación
(SIVIGILA, 2020)

10 muertes de mujeres por


3.2 Tasa feminicidio Disminuya en el
10 5618 4% 4 Númer
de 13 feminicidios según OGEN tiempo
o
feminicidios (2022)

Fuente: Informe de Seguridad


y Justicia Cali, 2021

Población de 18 años y más


que se siente insegura en la
3.4. Proporción ciudad de Cali noviembre 2021:
de mujeres y 82,3% 866.561 949.136 91% 6 Disminuya en el Porcent
niñas que se tiempo aje
siente insegura Fuente: Cali cómo vamos,
enel espacio 2021 -
público https://oemcolombia.com/espac
io-publico/
9 organismos / 44 proyectos
4.1 Porcentaje del PDD
de lainversión
de la Aumente en el Porcent
Administración Fuente: Informe de seguimiento
14 24 58.33% 8.5 tiempo aje
Distrital, en la a la implementación de la
garantía de Política Pública, 2021
derechosde las
mujeres de
acuerdo con sus
diversidades
En la administración de Jorge
Iván Ospina, a Junio de 2020,
se cuenta con 15 secretarías,
11 de las cuales tienen como
titular a un hombre y 4 tienen
como titular a una mujer, el
26.6% y en los departamentos
administrativos de 9, hay 4
ocupados por mujeres, es decir
el 44.4%.

Entre alcaldía, secretarías de


despacho, subsecretarías,

351
4.2 Mujeres en direcciones de departamentos
cargos de administrativos y de direcciones Aumente en el Porcent
direcciónde la locales de salud,hay 56 cargos, 20 56 35.7% 8.5 tiempo aje
Admón. distrital de los cuales 36están ocupados
por períodode por hombres y
gobierno 20 por mujeres, es decir el
35.7%.

También hay 33 asesorías, 12


de las cuales ocupadas por
hombres y 21 por mujeres, es
decir 64% cuota femenina.

Fuente Departamento
Administrativo de Desarrollo e
Innovación Institucional.
Fuente: Informes nacionales
sobre ley de cuotas
4.3 Aumenta la 30% de mujeres en listas de
Proporción partidos políticos. Aumente en el Porcent
de 30 100 30% 3 tiempo aje
mujeres inscritas
en listas de Fuente: Registraduría y
partidospolíticos Consejo Nacional Electoral

En Colombia las mujeres son


el 52% de la población, sin
embargo, son sólo el 19,7% de
congresistas y, a nivel local,
ocupan el 17% en asambleas
departamentales, el 18% de
los concejos municipales, 12%
en alcaldías y el 15% en
gobernaciones a pesar de que
4.4. Aumenta el son más que los hombres que
Número de se gradúan de educación
Aumente en el Porcent
Mujeres elegidas superior. 17 100 17% 5
tiempo aje
en
instancias Según el Índice de Brechas de
sociales y Género de 2020 (WEF –
políticas Gender Gap Index Report
2020), en Colombia persiste la
brecha de empoderamiento
político: el país ocupa el
puesto 33 entre 152 países,
ascendiendo 29 puestos en la
última medición.

Fuente: ONU Mujeres


Colombia.
Fuente: Elaboración propia con base en los datos de las fuentes señaladas en cada uno de los ítems.

Finalmente, cabe señalar que los organismos que tributan con la ejecución de sus
proyectos a la implementación de la Política generan la información necesaria
para realizar el seguimiento a partir de la cadena de valor. La información
recolectada a partir de los insumos, procesos, productos, resultados e impactos
permite valorar transversalmente el avance de la Política, teniendo como
referente, los proyectos que cada organismo desde su misionalidad ejecuta, en
armonía con los indicadores de la Política.

352
De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación207 el seguimiento se
plantea a partir del desarrollo de tres fases:

Fase uno: el diseño del plan de seguimiento que orienta metodológicamente este
ejercicio. Se actualiza cada año y se configura a partir de la selección de
indicadores a los cuales se les hará el seguimiento, la estructura del seguimiento,
es decir, de qué manera se va a recolectar la información y cuáles serán las
principales fuentes para su suministro. Igualmente, en esta fase se definen los
actores y roles, así como responsables y definición de instrumentos para la
recolección de información. Igualmente se establecen las rutinas de seguimiento,
es decir la periodicidad con que esta se debe suministrar al organismo responsable
de liderar la Política Pública.

Fase dos: Recolección y procesamiento de información, tanto cualitativa como


cuantitativa, su recolección se centra en los formatos establecidos por Planeación
y se complementa, con formatos que permitan su recopilación a partir de técnicas
de investigación cualitativa que den cuenta de los enfoques de la política.

Fase tres: consiste en el análisis de la información, y en el caso de la Política


Pública, implica una lectura de esta, desde los enfoques de la política, lo cual
permite tomar decisiones acotadas a las percepciones de los diferentes actores
involucrados en el proceso de implementación de la Política Pública, en relación
con los productos y los resultados de la misma.

207 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Guía para la formulación y seguimiento de la planeación

institucional. Bogotá: DNP, 2020. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/PI-


G01%20Gu%C3%ADa%20Planeaci%C3%B3n%20Institucional.Pu.pdf?.

353
Gráfica 84. Procedimiento de seguimiento de las políticas públicas

Fuente: Departamento Administrativo de Planeación Santiago de Cali208211.

14.4 Compromisos en el seguimiento y evaluación de lapolítica pública


de género
• Responsabilidad
❖ La Política es responsabilidad del alcalde (sa) de Santiago de Cali. Su
implementación, seguimiento y la evaluación serán coordinadas por la Secretaría
de Bienestar Social, a través de la Subsecretaria de Equidad de Género, quien
asume los roles de secretaria técnica, articulación intersectorial e interinstitucional.
Realizará esta función a partir de indicadores propuestos en el plan de acción
decenal de la política, que contiene las dimensiones de esta yque está alineado
con la matriz de indicadores de Bienestar, que, al momento de presentar este
documento, se están perfeccionando.

❖ La evaluación periódica de la Política (cada 5 años), contará con la asistencia


técnica del departamento administrativo de planeación

❖ El proceso de monitoreo de la implementación de la Política contará con el


acompañamiento del Observatorio de Políticas Sociales, el cual se encargará de
manera conjunta con el equipo de transversalización de la Subsecretaría, de
monitorear su avance y progreso.

208 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Guía Metodológica para la

Formulación, Implementación, Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas de Santiago de Cali versión 2.


Cali: Alcaldía de Santiago de Cali, 2019. Código: MEDE 01.03.01.18.P06.G01.

354
❖ Las dependencias responsables y corresponsables de esta Política Pública
garantizarán el diseño y producción de información desagregada por sexo, y su
respectivo análisis de género en cada uno de los sistemas de información u
observatorios con que cuenten respectivamente.

❖ La Subsecretaría de Género, acorde a sus funciones y misión institucional,


promoverá la transversalización de los enfoques de la política, como también,
diseñará y monitoreará la aplicación de indicadores sensibles al género en las
distintas dependencias de la Administración e implementará herramientas para
elmonitoreo y evaluación sensible al género.

❖ La política pública cuenta con una línea de base generada en 2020 y


actualizada en 2021, la cual contiene indicadores, para medir el avance de la
condición y posición de las mujeres en Cali Distrito. Para dar a conocer el avance
de la política se presentará un informe anual en el consejo de política social y
en espacios de articulación de las mujeres.

❖ Se reconoce como órgano interlocutor con Ia Administración Distrital, al


Consejo Consultivo de Mujeres del Distrito Especial de Cali, creado en el
marco de la actualización de esta política, y estará conformado por: la Mesa
Municipal de Mujeres, el Movimiento Social de Mujeres, las Redes territoriales
deprevención de violencias, las Mesas Territoriales de Mujeres urbanas y rurales,
las Redes Nacionales y sus expresiones territoriales y otras expresiones
organizativaspor temas o por población que habiten en el territorio y que no estén
nombradas en este decreto.

❖ Este Comité Consultivo tendrá la función de reconocer y cohesionar la


participación y representación de intereses de las mujeres que habitan el territorio
en el marco de ese espacio consultivo, así como la difusión, análisis, incidencia,
veeduría, evaluación e informes sombra de la implementación de la presente
política.

• Periodicidad.

La periodicidad de la realización del monitoreo, seguimiento y evaluación se


llevará a cabo de la siguiente manera, respectivamente: el primero, cada tres
meses; el segundo, cada año y la evaluación cada cinco años. A continuación,
se define el alcance de tales acciones:

o Monitoreo: revisión periódica de indicadores de gestión, es decir, la


confrontación entre lo planeado y lo ejecutado, así como de los recursos

355
invertidos en dicha ejecución por parte del gobierno Distrital. Es trimestral.

o Seguimiento: enfocado al análisis participativo del cumplimiento demetas y la


consecución de productos, identificación de alertas tempranas y asistencia
técnica para mejorar los procesos de la implementación de la política por parte
de los diferentes organismos implicados. Es anual.

o Evaluación: Desarrollo de una ruta de investigación participativa para la


valoración de los cambios generados por la política pública en las dimensiones
de vida de la población objetivo de la política, definida en los enfoques en que se
basa la presente política. Permiterevisar aciertos, desaciertos, aprendizajes para
la toma de decisiones, así como para generar evidencias en términos de la
eficacia o no del proceso. Se realizan cada 5 años, para conocer el avance a
mediano plazo de las líneas estratégicas. Permite hacer ajustes y
redireccionamiento de ser necesario.209

o Evaluación ex post se corresponde con la última etapa del ciclo de la política


y permite evaluar el cumplimiento de los fines propuestos con su ejecución,
particularmente de los impactos sociales positivos y negativos reales, logrados
en términos del cambio en la condición y posición de las mujeres, al terminar el
segundo período decenal de su implementación. Este proceso, permite analizar
no sólo la gestión de la política, también, las posibles desviaciones ocurridas
frente al plan de acción decenal. Se realiza con el propósito de determinar si se
logran los resultados esperados y cuál es el impacto generado, a partir de las
acciones y la inversión pública que se ha ejecutado en el corto, mediano y largo
plazo, para lo cual es fundamental contar con los indicadores de bienestar como
referente.

La evaluación ex post, se realizará en el año 10 de la política, con el fin de precisar


los avances, retrocesos y emergencia de nuevos problemas relacionados con la
eliminación de forma progresiva y sostenible de las condiciones injustas y
evitablesde discriminación, subordinación y exclusión que enfrentan las mujeres
desde susdiversidades étnicas, sexuales, de género, etarias, funcionales, etc.,
de la zona rural y urbana en Cali Distrito y de lo cual se ocupa esta política. Al
mismo tiempo,aportará los insumos necesarios para la actualización de la política
pública para las mujeres 2031-2040.

209 Ibid

356
357
15. REFERENCIAS

ABADÍA, Luz Karime y BERNAL, Gloria. ¿Una brecha que se amplía? Un análisis
de la brecha de género en las pruebas de salida del colegio en Colombia. 1,
Bogotá: Universidad del Rosario, 2017, Vol. 20. Disponible en:
https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.6144.

ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Plan de Desarrollo 2020 - 2023: "Cali unida


por la vida". [En línea]. Cali: DAPM, 2020. Disponible en:
https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/154365/plan-de-desarrollo/.

ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI, BID, UNIVERSIDAD DEL VALLE. Estudio


de Salud y Experiencias de Vida de las Mujeres de Cali en 2018. Cal: Universidad
del Valle, 2018. Mimeo.

ALTA CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LA MUJER.


Lineamientos de la Política Pública Nacional de Equidad de Género para las
Mujeres. [En línea]. Bogotá: Presidencia de Colombia, 2012. Disponible en:
http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Paginas/politica-publica-de-equidad-de-
genero.aspx

ÁLVAREZ ESTUPIÑÁN, Miriam. La promoción y prevención: pilares para la salud


y la calidad de vida. s.l.: Correo Científico Médico, 2013, Vol. 17. 1, p. 79-82.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1560-
43812013000100013&script=sci_arttext&tlng=en.

ALZA BARCO, Carlos. El enfoque basado en derechos ¿Qué es y cómo se aplica


a las políticas públicas? En L. Burgorgue-Larsen, A. Maués y B. E. Sánchez Mojica
(Coords.), Derechos Humanos y Políticas Públicas. Barcelona: Universitat
Pompeu Fabra, 2014, p. 51–78. Disponible en: https://www.upf.edu/dhes-
alfa/materiales/docs/DHPP_Manual_v3.pdf

ANACONA, Adriana, CARDONA, María Isabel y TUNUBALÁ, Mercedes. Informe


Estudio de Caracterización de Pueblos Indígenas: Kofán, Misak, Quichuas, Ingas,
Yanaconas, Nasas, habitantes de Santiago de Cali . Cali: Alcaldía de Santiago de
Cali, 2010. Disponible en: https://www.cali.gov.co/descargar.php?id=27981.

358
ANDRADE, José Alonso y PEÑA Brigithe Dineya y PARRA, Mateo. Narcoestética
en Colombia: entre la vanidad y el delito. Una aproximación compleja. 61 - 89, Cali
: Drugs and Addictive Behavior, 2017, Vol. 2.

ARENAS, Ana Isabel y ESPINO, Alma. La crisis por la COVID19 en Colombia:


Oportunidad o retroceso para la autonomía económica de las mujeres. Bogotá:
Friedrich Ebert Stiftung, 2020. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-
files/bueros/kolumbien/16653.pdf.

ARIAS-VELANDIA, Nicolás., RINCÓN-BÁEZ, William Umar., & CRUZ, J. (en


elaboración). Logro educativo en estudiantes de ciencias económicas en
educación superior presencial, distancia tradicional y virtual. Informe de
investigación presentado por los autores de la Institución Universitaria Politécnico
Grancolombiano y Corporación Universitaria Minuto de Dios – Sede Uniminuto
Virtual y A Distancia (UVD) al ICFES.

ARRUZZA, Cinzia; FRASER, Nancy y BHATTACHARYA, Tithi. Manifiesto de un


feminismo para el 99%. s.l: Herder Editorial, 2019. ISBN: 9896658366

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO-BID. Género y transporte


Ciudades miembro Transport Gender Lab Cali [En línea]. Cali: BID, 2020.
Disponible en:
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Genero-y-transporte-
Cali.pdf.

BARD WIGDOR, Gabriela. Aferrarse o soltar privilegios de género: sobre


masculinidades hegemónicas y disidentes. 2, Madrid: Península, 2016, p. 101-
122, Vols. 11.
BERNUZ BENEITEZ, María José; El maltrato animal como violencia doméstica y
de género. Un análisis sobre las víctimas, En Revista de Victimología, ISSN-e
2385-779X, Nº. 2, 2015, págs. 97-123.

BERMUDEZ, Rosa. y MELO, Paola. Actualización de la Política Pública de las


Mujeres de Cali. Eje 3: Empoderamiento Económico de las Mujeres. S.L: Centro
de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Universidad del
Valle, 2020.

BERNAL OLARTE, Angélica. Colombia: balance crítico de la participación política


de las mujeres en las elecciones para el Congreso 2006 – 2010 [En línea]. Bogotá:
FESCOL, 2006. Disponible en:
https://moe.org.co/home/doc/Informes%20Mujeres/analisiselecciones.pdf.

359
BOURDIEU, Pierre. Los tres estados del capital cultural. 1987. Ciudad de México:
Sociológica México, 2015, Vol. 2. 5, p.11-17. Disponible en:
http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/104
3.

BRAVO-MONDRAGÓN, Ana Milena. Evaluación feminista de objetivos del eje 5


de la política pública para las mujeres, en el municipio de Santiago de Cali:
reconocimiento, equidad de género e igualdad de oportunidades 2010-2013.
Trabajo de grado – Maestría Políticas Públicas. Cali. Universidad del Valle.
Facultad de Ciencias de la Administración, 2015. 69 p

BRISOLARA, Sharon. SEIGART, Denise y SENGUPTA, Saumitra (ed.). Feminist


evaluation and research: Theory and practice. s.l.: Guilford Publications,
2014.ISBN 9781462515202

CÁMARA DE COMERCIO DE CALI. UNIDAD DE EMPRENDIMIENTO E


INNOVACIÓN. Rompiendo barreras: casos de éxito y caracterización de los
emprendimientos de la región liderados por mujeres en los últimos 4 años. Cali:
Cámara de Comercio, 2019. Mimeo.

CARVAJAL, Claudia Lorena. 2019. ¿Acosadas o acusadas?”: Estudio de caso


sobre el acoso sexual en el ámbito universitario. Santiago de Cali: Universidad del
Valle, 2019. Mimeo.

CIDSE Y CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO, MUJER Y SOCIEDAD


UNIVERSIDAD DEL VALLE. Evaluación de la Implementación de la Política
Pública para las Mujeres en Santiago de Cali - Periodo 2010-2015. Cali: CIDSE-
Universidad del Valle, 2016.

COLOMBIA DIVERSA. Cifras Nacionales. [En línea] Bogotá: Colombia Diversa 1


de marzo de 2020. [Citado: 23 de agosto 2020] Disponible en:
https://colombiadiversa.org/base-datos/nacional/.

COLOMBIA DIVERSA. Cifras violencia. Bogotá: Colombia Diversa, 2020.


Disponible en: https://colombiadiversa.org/base-datos/.

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO, IMPULSO Y VERIFICACIÓN A LA


IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PAZ. Tercer informe de verificación de
la implementación del Enfoque de Género en el Acuerdo Final de Paz en Colombia
para los Verificadores Internacionales Felipe González y José Mujica (A.F. 6.3.2).
[En línea] Bogotá: –CINEP-CERAC, 2019. [Citado: 26 de Octubre de 2020.].

360
Disponible en: https://www.verificacion.cerac.org.co/wp-
content/uploads/2019/07/Tercer-Informe-de-Implementaci%C3%B3n-del-
Enfoque-de-G%C3%A9nero-STCVI.pdf.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - CEPAL.


CEPALSTAT. Bases de datos y publicaciones estadísticas. CEPALSTAT. Bases
de datos y publicaciones estadísticas. [En línea] CEPAL, 28 de Octubre de 2020.
[Citado: 28 de Octubre de 2020.] Disponible en:
https://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Portada.html.

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CIDH. OEA.


Informe sobre la situación de personas defensoras de derechos humanos y líderes
sociales en Colombia. Washington: CIDH. OEA, 2019. Ser.L/V/II. Doc. 262.

CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LA EQUIDAD DE LAS MUJERES.


Segunda medición sobre la tolerancia social e institucional de las violencias contra
las mujeres. http://www.equidadmujer.gov.co/. [En línea] 8 de Marzo de 2015.
[Citado: 20 de Mayo de 2020] Disponible en:
http://www.equidadmujer.gov.co/ejes/Documents/Segunda-medicion-estudio-
tolerancia-violencias-contra-mujeres.pdf.

CONTRALORÍA MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI. Informe de la Auditoría


gubernamental con enfoque integral modalidad especial, intersectorial y articulada
a la Política Pública para las Mujeres en el municipio de Cali, reconocimiento,
equidad de género e igualdad de oportunidades, vigencia 2016 - 2018. Cali:
Contraloría de Santiago de Cali Mimeo, 2019.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. Caso Defensor de


Derechos Humanos y otros Vs. Guatemala. Excepciones Preliminares, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de agosto de 2014. Washington: CIDH
OEA, 2014. Serie C No. 283, párr. 157.

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. 2018. Caso Escaleras


Mejía y otros vs. Honduras, Sentencia de 26 de septiembre de 2018. Caso
Defensor de Derechos Humanos y otros. Guatemala. Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 28 de agosto. Washington: CIDH
OEA, 2018. Serie C No. 361, párr. 64.

DALY, Mary y RAKE, Katherine. Gender and the welfare state: Care, work and
welfare in Europe and the USA. Cambridge: John Wiley & Sons, 2003.

DANE, CPEM y ONU MUJERES. Mujeres y hombres brechas de género en


Colombia. Bogotá: ONU Mujeres, 2021 Disponible en:

361
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral

DANE, CPEM y ONU MUJERES. Mujeres y hombres brechas de género en


Colombia. Bogotá: ONU Mujeres, 2020 Disponible en:
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/publicaciones/mujeres-y-
hombre-brechas-de-genero-colombia-informe.pdf

DEFENSORÍA DEL PUEBLO COLOMBIA. Al menos 555 líderes sociales han sido
asesinados entre 2016 y 2019: Defensoría del Pueblo. [En línea] 14 de enero de
2020. [Citado: 6 de Mayo de 2020]. Disponible en: https://www.defensoria.gov.co/.
https://www.defensoria.gov.co/.https://www.defensoria.gov.co/es/nube/enlosmedi
os/8996/Al-menos-555-l%C3%ADderes-sociales-han-sido-asesinados-entre-
2016-y-2019-Defensor%C3%ADa-del-Pueblo.htm.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO COLOMBIA. Informe Defensorial Diversidades en


Prisión. Bogotá: Defensoría del Pueblo Colombia, 2020. Disponible en:
https://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/9402/Informe-Defensorial-
Diversidades-en-Prisi%C3%B3n-LGBTI-informe-Defensor%C3%ADa-
INPEC.htm.

DEFENSORÍA DEL PUEBLO REGIONAL VALLE DEL CAUCA. Respuesta


solicitud de información. Cali, 2020.Radicado. 0200060342907841.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE DESARROLLO E INNOVACIÓN


INSTITUCIONAL. Estrategia de Rendición de Cuentas. [En línea.]
https://www.cali.gov.co/desarrolloinstitucional/. Alcaldía de Cali, 2020. [Citado el:
3 de Mayo de 2020.]

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE


DAGMA. https://www.cali.gov.co/dagma/. https://www.cali.gov.co/dagma/. [En
línea] Alcaldía de Cali, 2020. [Citado el: 3 de mayo de 2020.] Disponible en:
https://www.cali.gov.co/dagma/.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL DEPORTE, LA RECREACIÓN, LA


ACTIVIDAD FÍSICA Y EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE -

362
COLDEPORTES. Política Pública Nacional para el Desarrollo del Deporte, la
Recreación, la Actividad Física y el Aprovechamiento del tiempo libre hacia un
Territorio de Paz 2018 - 2028. Bogotá: Gobierno de Colombia , 2018. Disponible
en: https://imdri.gov.co/web/images/2018/NORMATIVIDAD/Politica-Publica-
FINAL.pdf.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Guía


Metodológica para la Formulación, Implementación, Seguimiento y Evaluación de
Políticas Públicas de Santiago de Cali versión 2. Cali: Alcaldía de Santiago de
Cali, 2019. Código: MEDE 01.03.01.18.P06.G01.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -


DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH. Bogotá : DANE, 2020.
Disponible en: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-
tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo/geih-historicos.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS - DANE.


Censo Nacional de Población y Vivienda. [En línea.] Bogotá: DANE, 2018. [Citado
el: 3 de Mayo de 2020.] Disponible en:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-
poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE.


Encuesta Nacional de Calidad de Vida. Bogotá: DANE, 2020. Disponible en:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-
condiciones-de-vida/calidad-de-vida-ecv.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Guía para la construcción y


Estandarización de la Cadena de Valor. Bogotá: DNP, 2017. Disponible en:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/
MGA_WEB/Guia%20Cadena%20de%20valor_v%205.pdf.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN COLOMBIA. Plan Nacional de


Desarrollo 2028 - 2022: "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” . Bogotá:
DNP, 2018. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-
Nacional-de-Desarrollo.aspx.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Guía para la formulación y


seguimiento de la planeación institucional. Bogotá: DNP, 2020. Disponible en:

363
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/DNP/PI-
G01%20Gu%C3%ADa%20Planeaci%C3%B3n%20Institucional.Pu.pdf?.

DIARIO EL PAÍS. Envían a la cárcel a expareja de Valentina Castro por su


presunto feminicidio. [https://www.elpais.com.co/] Cali: ELPAÍS.COM.CO, 2019.
Disponible en: https://www.elpais.com.co/judicial/imponen-medida-de-
aseguramiento-al-presunto-feminicida-de-valentina-castro-rojas.html.

DNP, MINISTERIO DEL INTERIOR, OIM, CONSEJERÍA PRESIDENCIAL DE


EQUIDAD PARA LA MUJER, UNIDAD PARA LAS VÍCTIMAS. Maletín divulgador
de Derechos. Bogotá: Presidencia de Colombia, 2011.

DONOSO VÁZQUEZ, Trinidad. Barreras de Género En El Desarrollo Profesional


de La Mujer Universitaria. La Revista de Educación. Santo Domingo, R.D:
Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos, 2011.

EL TIEMPO - COLOMBIA. El acoso sexual, un problema recurrente en el deporte.


Bogotá: EL TIEMPO. 13 de Febrero, 2020, Disponible en:
https://www.eltiempo.com/deportes/futbol-colombiano/otros-casos-de-acoso-
sexual-y-abuso-en-el-deporte-461920.

ESPINOSA-FAJARDO, Julia y BUSTELO RUESTA, María. ¿Cómo Evaluamos El


éxito de Las Políticas De Igualdad De Género? Criterios Y Herramientas
Metodológicas. Revista Española De Ciencia Política, n.º 49 (marzo), 2019, p.
151-72. Disponible en: https://doi.org/10.21308/recp.49.07.

ESQUIVEL, Valeria. La economía del cuidado en América latina: poniendo los


cuidados en el centro de la agenda. El Salvador: PNUD, 2011. Disponible en:
http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/Atando_Cabos.pdf.

FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. El estado de la seguridad alimentaria y la


nutrición en el mundo 2019. Protegerse frente a la desaceleración y el
debilitamiento de la economía. Roma: FAO. 2020. ISBN 978-92-5-131600-9

FRASER, Nancy. How feminism became capitalism's handmaiden, and how to


reclaim it traducción al español por Lola Rivera "De cómo cierto feminismo se
convirtió en criada del capitalismo. Y la manera de rectificarlo. En Debate
Feminista 50 (2014), p.131–34. Disponible en:
http://www.jstor.org/stable/44735276.

364
FRASER, Nancy. Iustitia interrupta: reflexiones críticas desde la posición"
postsocialista". Bogotá: Siglo del Hombre editores, 1997.

FUERZA ALTERNATIVA REVOLUCIONARIA DEL COMÚN. Estrategia Integral


para la Reincorporación de las Mujeres de las FARC. Bogotá: FARC, 2020.
MImeo.

FUNDACIÓN DESPACIO. Análisis de datos del componente movilidad de


estudiantes Proyecto Vivo mi Calle. Cali: MImeo , 2019.

FUNDACIÓN SEGURIDAD Y DEMOCRACIA. Encuesta Anual de criminalidad y


victimización en las ciudades más grandes de Colombia - Cali. Bogotá: s.n., s.f.
Disponible en:
http://historico.elpais.com.co/paisonline/especiales/dialogos/docs/Cali.doc.

GLOBAL ENTERPRENEURSHIP MONITOR. Enterpreneurshipat a Glace, 2017.


s.l.: Global Enterpreneurship Monitor, 2018/2019.

GÓMEZ, Maria Catalina. Situación de las Mujeres Rurales de Cali. Cali: Instituto
de Estudios Interculturales - Universidad Pontificia Javeriana, 2020. MImeo

INCHÁUSTEGUI, Teresa. y UGALDE, Yamileth. Materiales y herramientas


conceptuales para la transversalidad de género. México: Observatorio Ciudadano
de Políticas de Niñez, Adolescencia y Familias, A.C, 2004.

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR -ICBF. ENSIN: Encuesta


Nacional de Situación Nutricional. Bogotá: ICBF, 2015. Disponible en:
https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-
nutricional.

INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Femicidio: más


allá de la violación del derecho a la vida. Análisis de los derechos violados y las
responsabilidades estatales en los casos de femicidio de Ciudad Juárez / Instituto
Interamericano de Derechos Humanos. San José, C.R.: IIDH, 2008.ISBN 978-
9968-917-83-4

INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS. Estudios básicos


de derechos humanos. Volumen X. San José, C.R.: Instituto Interamericano de
Derechos Humanos, 2000

365
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA -INE-. Estadísticas de Género.
Introducción Conceptual. Santiago de Chile: Departamento de Estudios Sociales,
Sección de Estadísticas de Género. INE, 2015.

KRIZSAN, Andrea y LOMBARDO, Emanuela. The quality of gender equality


policies: A discursive approach.1, p. 77-92., s.l.: European Journal of Women's
Studies, 2013, Vols. 20,

LÓPEZ, Luz Helena. Acoso Sexual en contexto escolar. Contexto y desafíos en


la aplicación del Protocolo de atención en situaciones que involucran a funcionario
público. Cali: Alcaldía de Cali, 2019. Mimeo.

MEDINA GIOPP, Alejandro. Gestión por procesos y creación de valor público: un


enfoque analítico. Santo Domingo: INTEC, 2005. ISBN: 99934-25-61-3.
Disponible en: http://repositoriobiblioteca.intec.edu.do/handle/123456789/289

MERA, Alda. El sedentarismo, una silenciosa condena a muerte. El país, Cali.


Mayo 14, 2014.

MINISTERIO DE SALUD NACIONAL. Análisis de Situación de Salud (ASIS)


Colombia. Bogotá: MINSALUD, 2018. Disponible en:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asi
s-colombia-2018.pdf.

MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL – MOE. De la participación a la


representación efectiva: la participación política de las mujeres en Colombia [En
línea]. 8 de noviembre de 2018. [Citado el: 12 de mayo de 2020.] Disponible en:
https://moe.org.co/wp-content/uploads/2018/11/De-la-Participaci%C3%B3n-a-la-
Representac%C3%ADon-Efectiva-Participaci%C3%B3n-Pol%C3%ADtica-de-la-
Mujer_Digital.pdf.

MOORE, Mark Harrison. Creating public value: Strategic management in


government. Cambridge: Harvard university press, 1995.

MUÑOZ, Ofir. Construcción de Ciudadanía en Mujeres Negras-Afrocolombianas


en Cali: Inmersión en el Grupo de Mujeres de la Asociación Casa Cultural el
Chontaduro. Cali: Universidad del Valle, 2014. Disponible en:
https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/7657/3486-
0473483.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

366
NETHERLANDS INSTITUTE FOR MULTIPARTY DEMOCRACY COLOMBIA -
NIMD. 2016. Encuesta de percepción mujeres electas 2012 – 2015 [En línea].
Bogotá: NIMD, 2016. Disponible en:
https://colombia.nimd.org/publications/encuesta-de-percepcion-mujeres-electas-
2012-2015/.

NIEVA, Jefferson. Determinantes socioeconómicos de la tenencia de vivienda en


Cali [En línea]. Cali: Silo.tips, 2009. Disponible en:
https://silo.tips/download/determinantes-socioeconomicos-de-la-tenencia-de-
vivienda-en-cali.

NUSSBAUM, Martha C. Crear capacidades: Propuesta para el Desarrollo


Humano (1ª edición) . Barcelona: Paidós Ibérica, 2012.

OBSERVATORIO DE ASUNTOS DE GÉNERO - CONSEJERÍA PRESIDENCIAL


PARA LA EQUIDAD DE LAS MUJERES. Algunos factores asociados a la
violencia contra las mujeres afrodescendientes, negras, raizales y palenqueras
(ANRP) Colombia 2012 - 2013. Bogotá: Presidencia de Colombia, 2013.
Disponible
en: http://www.equidadmujer.gov.co/oag/Documents/investigacion_afro.pdf.

OBSERVATORIO DE SEGURIDAD. ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI. Delitos


contra la vida, la integridad personal y otras causas de muertes externas [En
línea]. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali , 2019. Disponible en:
https://www.cali.gov.co/observatorios/publicaciones/147590/observatorio-de-
seguridad-delitos-contra-la-vida/

OBSERVATORIO PARA LA EQUIDAD DE LAS MUJERES. Medición de


autonomía de las mujeres observatorio para la equidad de las mujeres. CNC. Cali.
Universidad ICESI, 2018.

OBSERVATORIO PARA LA EQUIDAD DE LAS MUJERES. Autonomía de las


Mujeres Afrocolombianas en el Valle del Cauca. Cali: Universidad Icesi, 2019.
Disponible en: https://oemcolombia.com/wp-
content/uploads/2019/08/Bolet%C3%ADn.01.Mujeres_afro.pdf.

ONU MUJERES. La pandemia en la sombra: violencia contra las mujeres durante


el confinamiento. [En línea] 2020. [Citado: 30 de octubre de 2020]. Disponible en:
https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/in-focus-gender-equality-in-covid-19-

367
response/violence-against-women-during-covid-
19?gclid=CjwKCAiAv4n9BRA9EiwA30WND8kbkLrrYWn5GfGn2LbhPtjYwm0IZo
obdg0rR-xcGL6-ZLdakgktLhoCIhAQAvD_BwE.

ONU MUJERES. Ciudades seguras y espacios públicos seguros para mujeres y


niñas - Colombia. Bogotá: ONU, 2018. Disponible en:
https://www2.unwomen.org/-
/media/field%20office%20colombia/documentos/publicaciones/2019/02/brochure
%20ciudades%20seguras.pdf?la=es&vs=3248.

OPINIÓN Y SALUD. Embarazo adolescente: Cali sigue en la mira de las


autoridades [En línea]. OPINIÓN&SALUD.COM. 3192, 2016, ISSN: 2619-2144.
Disponible en: https://www.opinionysalud.com/2016/10/25/embarazo-
adolescente-cali-sique-en-la-mira-de-las-
autoridades/#:~:text=Pese%20a%20que%20ha%20disminuido,tienen%20la%20
natalidad%20m%C3%A1s%20alta.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención sobre la eliminación


de todas las formas de discriminación contra la mujer. Ginebra: OHCHR, 1979 [En
línea.] [Citado: 14 de abril de 2020]. Disponible en:
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CEDAW.aspx.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Poner fin a la violencia contra la


mujer. De las palabras a los hechos. Estudio del Secretario General Naciones
Unidas. 2006 [En línea.] [Citado: 20 de abril de 2020] Disponible en:
https://www.un.org/womenwatch/daw/vaw/publications/Spanish%20study.pdf IS
BN-10: 92-1-330196-0

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Declaración y plataforma de


acción de Beijing. [En línea] Beijing: ONU, 1995. Disponible en: http://www.
unwomen.
org/~/media/headquarters/attachments/sections/csw/bpa_s_final_web. pdf.

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. ¿Qué es la Seguridad Humana?


[En línea] 2012. [Citado: 12 de mayo de 2020]. Disponible en:
https://www.un.org/humansecurity/es/what-is-human-security/.

ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS.


https://www.unicef.org/spanish/sports/index_40837.html.

368
https://www.unicef.org/spanish/sports/index_40837.html. [En línea] s.f. [Citado el:
20 de abril de 2020.]
https://www.unicef.org/spanish/publications/index_23560.html.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Género y Salud [En línea]. OMS, 23


de agosto de 2018. [Citado: 8 de octubre de 2020]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/gender.

PAREDES, Erika. 2020. Sistema de indicadores de género para Cali Distrito


Especial. Cali: Centro de Estudios Afrodiaspóricos- CEAF - UNIVERSIDAD ICESI,
2020. Mimeo.

PERSONERÍA DE SANTIAGO DE CALI. Resultado Elección Mesa de


Participación Efectiva de Víctimas Hecho Victimizante [En línea] [Citado: 20 de
mayo de 2020]. 27 de agosto de 2017. Disponibleen:
https://respaldo.personeriacali.gov.co/sites/default/files/informes/archivos/M
ESA%205%20-%20MUJERES.pdf.

PNUD - PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO.


Objetivo 4: Educación de calidad. [En línea] 12 de noviembre de 2019. [Citado: 21
de mayo de 2020]. Disponible en:
https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-
goals/goal-4-quality-education.html.

PNUD Y NETHERLANDS INSTITUTE FOR MULTIPARTY DEMOCRACY.


Mujeres y Política: claves para su participación y representación [En línea].
Bogotá: PNUD, 2018. Disponible en:
https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/democratic_governan
ce/mujeres-y-politica--claves-para-su-participacion-y-representacio.html.

PORTAFOLIO. Enfermedades cardíacas le cuestan a Colombia $6,4 billones


cada año. Portafolio. Septiembre 12, 2017. Disponible en:
https://www.portafolio.co/economia/lo-que-le-cuesta-a-colombia-las-
enfermedades-cardiacas-509641.

PROGRAMA CALI CÓMO VAMOS. Encuesta Virtual de percepción ciudadana,


[En línea]. Cali: Programa Cali Cómo Vamos., 2021. Disponible en
https://www.calicomovamos.org.co/_files/ugd/ba6905_e0575d04e4ec4f77b9076
042a76f7a08.pdf

PROGRAMA CALI CÓMO VAMOS. Informe Anual de Calidad de Vida, [En línea].

369
Cali: Programa Cali Cómo Vamos., 2021. Disponible en
https://www.calicomovamos.org.co/_files/ugd/ba6905_2a6681f601a5475ebffbfc9
5788a108e.pdf

PROGRAMA CALI CÓMO VAMOS. Informe Anual de Calidad de Vida, [En línea].
Cali: Programa Cali Cómo Vamos., 2020. Disponible en
https://www.calicomovamos.org.co/_files/ugd/ba6905_3c100299fc364ace857636
f77497170d.pdf

PROGRAMA CALI CÓMO VAMOS. Informe Anual de Calidad de Vida, [En línea].
Cali: Programa Cali Cómo Vamos., 2019. Disponible en
https://www.calicomovamos.org.co/informe-calidad-de-vida.

PROGRAMA CALI CÓMO VAMOS. Encuesta de Percepción Ciudadana. [En


línea], Cali: Programa Cali Cómo Vamos, 2019. Disponible en:
https://www.calicomovamos.org.co/encuesta-percepcion-ciudadana

RAZAVI, Shahra. The Political and Social Economy of Care in a Development


Context: conceptual Issues, research questions and policy options. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia, 2007.
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47163.

RINCÓN-BAEZ; William Umar, y ARIAS-VELANDIA, Nicolás. Brecha de


Rendimiento Académico por Género en Saber Pro en Programas de
Administración en los Departamentos de Colombia. En PANORAMA, Politécnico
Grancolombiano vol. 13, núm. 25, p. 142-161, 2019

RODRIGUEZ ENRIQUEZ, Corina. Economía feminista y economía del cuidado.


Aportes conceptuales para el estudio de la desigualdad [En línea.]. 256, Ciudad
de México: NUSO, 2015. Disponible en: https://nuso.org/articulo/economia-
feminista-y-economia-del-cuidado-aportes-conceptuales-para-el-estudio-de-la-
desigualdad/.

SANTIAGO DE CALI. CONCEJO MUNICIPAL. Acuerdo 0292 (1, julio, 2010). Por
el cual se adopta la política pública para las mujeres en el municipio de Santiago
de Cali y se dictan otras disposiciones. Mujeres en el municipio de Santiago de
Cali y se dictan otras disposiciones.Cali: Alcaldía, 2010. Disponible en:
https://www.cali.gov.co/equidadgenero/publicaciones/115658/politica_publica_pa
ra_las_mujeres_en_santiago_de_cali/

SAVE THE CHILDREN. La niñez no da espera: una mirada a su situación desde


la sociedad civil [En línea]. s.l.: Save the children, 2018. Disponible en:

370
https://www.savethechildren.org.co/sites/savethechildren.org.co/files/resources/C
artilla%20ninez%20ya.pdf.

SCHROTER JOENSEN, Juanna y SKIT NIELSEN, Helena. Math and gender: Is


math a route to a high-powered career? [En línea]. Chicago: SSRN, 2013.
Disponible en: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2210824.

SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL MUNICIPAL. Caracterización de


Beneficiarios de Comedores Comunitarios. Cali: Alcaldía de Cali, 2019. Mimeo.

SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Panorama de los derechos


humanos, sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes en los
establecimientos educativos de la ciudad de Santiago de Cali. Cifras del Sistema
de Información Unificado de Convivencia Escolar SIUCE 2017 - 2019. Cali:
Alcaldía de Cali, 2019. MIMEO.

SECRETARÍA DE MOVILIDAD MUNICIPAL, OBSERVATORIO DE SEGURIDAD


VIAL Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Informe Anual de eventos de tránsito. Cali:
Alcaldía de Santiago de Cali, 2019. Disponible en:
https://www.cali.gov.co/movilidad/publicaciones/140106/observatorio-de-
seguridad-vial-y-movilidad-sostenible/.

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL. Sistema de Vigilancia


Alimentaria y Nutricional - SISVAN. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali, 2018.

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL. Boletines Epidemiológicos. [En


línea]. Cali: Alcaldía de Santiago de Cali, 2019. Disponible en:
https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/152840/boletines-epidemiologicos/.

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA MUNICIPAL Y CEDETES. Cali: Alcaldía de


Cali, 2014. Mimeo.

SECRETARÍA DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN SANTIAGO DE CALI.


Participación de Mujeres en la Secretaría del Deporte y sus programas. Cali:
Alcaldía de Santiago de Cali, 2020. MImeo.

SERRET, Estela. Igualdad y diferencia: la falsa dicotomía de la teoría y la política


feministas. Ciudad de México: Debate Feminista, 2016, Vol. 52. Disponible en.
https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.001.

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN DE LA PROTECCIÓN SOCIAL.


Indicadores PEDT por Entidad Territorial - Bodega de datos SISPRO (SGD).
Bogotá: MINSALUD, 2018. Disponible en:

371
https://www.sispro.gov.co/Pages/Home.aspx.

SUBSECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO. ¿Cómo vamos en Equidad de


Género en el desarrollo de Cali? Boletín 1, Cali: Alcaldía de Santiago de Cali,
2017, Vol. 2.

TAPIA JÁUREGUI, Tania. [545 menos] Las formas de la violencia contra personas
LGBT. [En línea]. Bogotá: Universidad de los Andes. 26 de febrero de 2020.
[Citado: 25 de octubre de 2020]. Disponible en:
https://cerosetenta.uniandes.edu.co/violencia-lgbt/.

TULA, María Inés. Mujeres y Política: Un panorama sobre la adopción de las


cuotas de género y sus efectos en América Latina y Colombia. Bogotá:
Universidad Externado de Colombia; Revista Ópera, 2015. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n16.03.

UNIDAD DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL PARA LAS VÍCTIMAS.


Registro Único de Víctimas -RUV- [En línea] 2020. [Citado 30 de octubre de 2020.]
Disponible en: //www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-
ruv/37394.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE. 1er Encuentro de Huerteros


Urbanos “Cali Ciudad de Huertos”. [En línea]. Cali: UAO, 1 de abril de 2019.
[Citado: 28 de abril de 2020] Disponible en: https://sitios.uao.edu.co/huerteros/.

VÍA CAMPESINA. ¿Qué significa soberanía alimentaria? [En línea], 15 de enero


de 2003. [Citado: 15 de mayo de 2020.] Disponible en:
https://viacampesina.org/es/quignifica-soberanalimentaria/.

VICEPRESIDENCIA DE COLOMBIA. CONSEJERÍA PRESIDENCIAL DE


EQUIDAD PARA LAS MUJERES. Impacto de la pandemia del covid-19 en la
economía del cuidado. Bogotá: Observatorio de Género, 2020.

WOMENS LINK WORLDWIDE. 15 barreras que encuentran las mujeres para


acceder al aborto legal. [En línea]. S.N: Legis, 18 de octubre de 2018. [Citado: 15
de mayo de 2020]. Disponible
en: https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-derechos-
humanos/15-barreras-que-encuentran-las-mujeres-para

372

También podría gustarte