Diureticos El Mejor
Diureticos El Mejor
Diureticos El Mejor
Técnicamente, un “diurético” es un agente que incrementa el volumen de orina, mientras que un “natriurético”
causa un aumento en la excreción renal de sodio y un “acuarético” eleva la excreción de agua libre de soluto.
ASA DE HENLE
En el límite entre las bandas internas y externas de la médula externa, el túbulo proximal desemboca en la
rama delgada descendente del asa de Henle.
Entonces, la rama delgada ascendente es relativamente impermeable al agua, pero permeable a algunos
solutos.
La rama gruesa ascendente (TAL), que se continúa con la rama delgada del asa de Henle, reabsorbe de
manera activa el NaCl desde la luz (cerca de 25% del sodio filtrado), pero a diferencia del túbulo proximal y de
la rama delgada descendente del asa de Henle, es casi impermeable al agua. La reabsorción de sal en la TAL
diluye el líquido tubular, y por esta razón, la TAL es denominada un segmento de dilución.
El sistema de transporte del NaCl en la membrana luminal de la TAL es un cotransportador Na+ /K+ /2Cl−
(llamado NKCC2 o NK2CL) (figura 15-3). Este transportador es bloqueado selectiva mente por los agentes
diuréticos conocidos como diuréticos “de asa”.
TÚBULO CONTORNEADO DISTAL
Sólo alrededor de 10% del NaCl filtrado se reabsorbe en el túbulo contorneado distal (DCT). Al igual que la
TAL del asa de Henle, este segmento es relativamente impermeable al agua y la reabsorción del NaCl diluye
aún más el líquido tubular.
Farmacodinámica TOXICIDAD:
La inhibición de la actividad de la anhidrasa • Acidosis metabólica hiperclorémica.
carbónica deprime profundamente la reabsorción • Cálculos renales. Porque hay fosfaturia e
del HCO3 − en el PCT. A la dosis máxima segura hipercalciuria.
del inhibidor, se inhibe 85% de la capacidad de re • Pérdida excesiva de potasio por los riñones.
absorción del HCO3 − del PCT superficial. Algo del • Reacciones de hipersensibilidad
HCO3 − aún puede ser absorbido en otros sitios de • Puede contribuir a la génesis de
las nefronas por mecanismos independientes de la hiperamonemia y encefalopatía hepática en
anhidrasa carbónica, por lo que el efecto completo pacientes cirróticos, por disminución de la
de la dosis máxima de la acetazolamida, es sólo excreción de amonio.
alrededor del 45% de la inhibición de la
reabsorción total de HCO3 − renal. CONTRAINDICIONES
INDICACIONES CLÍNICAS La alcalinización de la orina inducida por el
inhibidor de la anhidrasa carbónica disminuye la
Glaucoma: La reducción de la formación de humor excreción urinaria del NH4 + y puede contribuir al
acuoso por los inhibidores de la anhidrasa desarrollo de la hiperamonemia y la
carbónica disminuye la presión intraocular. encefalopatía hepática en pacientes con
La dorzolamida, la brinzolamida: reducen la cirrosis.
presión intraocular sin producir efectos renales o
INHIBIDORES DEL COTRANSPORTADOR
sistémicos.
DE SODIO GLUCOSA 2 (SGLT2)
Alcalinización urinaria: El ácido úrico y la cistina
En el individuo normal, el túbulo contorneado
son relativamente insolubles y pueden formar
proximal reabsorbe casi toda la glucosa filtrada por
cálculos en la orina ácida.
los glomérulos. Noventa por ciento de la
En ausencia de la administración del HCO3 − , reabsorción de glucosa se produce a través del
estos efectos de la acetazolamida duran sólo de 2- SGLT2, pero la inhibición de este transportador con
los fármacos, en este momento disponible, dará también disminuyen el potencial positivo en la luz
como resultado una excreción de glucosa de sólo que proviene del reciclaje del K+.
30-50% de la cantidad filtrada.
Los diuréticos de asa también han demostrado
Cuatro inhibidores del SGLT2: inducir la expresión de la ciclooxigenasa COX-2,
que participa en la síntesis de las prostaglandinas
• Dapagliflozina a partir del ácido araquidónico.
• Canagliflozina
• Empagliflozina Indicaciones clínicas y dosis
• Ipragliflozina
• Las más importantes son edema pulmonar
La angiotensina II induce la producción del SGLT2 agudo, otros cuadros edematosos e
por la vía del receptor AT1. hipercalcemia aguda.
• Hipertensión grave
FARMACOCINETICA
• Hiperpotasemia
Aunque los niveles del medicamento son más altos • Insuficiencia renal aguda. Incrementan el
con insuficiencia renal muy severa, la excreción flujo de orina y la excreción de potasio.
urinaria de glucosa también disminuye a medida Pueden expulsar cilindros intratubulares y
que la enfermedad renal crónica empeora. aliviar la obstrucción.
• Sobredosis de aniones como Bromuro,
Indicaciones clínicas y reacciones adversas fluoruro y yoduro en niveles tóxicos.
En la actualidad, la única indicación para el uso de Contraindicaciones
estos medicamentos es como terapia de tercera
línea para la diabetes mellitus. La furosemida, la bumetanida y la torsemida
pueden mostrar reactividad cruzada alérgica en
pacientes que son sensibles a otras sulfonamidas,
Diuréticos con acción en el Asa de Henle pero esto parece ser muy raro. El uso excesivo de
cualquier diurético es peligroso en la cirrosis
Inhiben la resorción de cloruro de sodio en la rama hepática, la insuficiencia renal terminal o en la
ascendente gruesa del asa de Henle. insuficiencia cardiaca.
Los fármacos prototipo son furosemida y ácido
etacrínico, otros diuréticos con acción en ésta
estructura son bumetanida y torsemida.
Los diuréticos mercuriales orgánicos también
inhiben el transporte de sal en la TAL, pero ya no
se usan debido a su toxicidad.
Farmacocinética
Los diuréticos de asa se absorben con rapidez. Los
mismos se eliminan por el riñón mediante la
filtración glomerular y la secreción tubular. La
absorción de la torsemida oral es más rápida (una
hora) que la de la furosemida (dos a tres horas) y
es casi tan completa como con la administración
intravenosa.
Farmacodinámica
Los diuréticos de asa inhiben al NKCC2, el
transportador luminal Na+ /K+ /2Cl− en la TAL del
asa de Henle. Al inhibir este transportador, los
diuréticos de asa reducen la reabsorción del NaCl y