Acto 10 de Junio 2019
Acto 10 de Junio 2019
Acto 10 de Junio 2019
“NOS REUNIMOS HOY, 10 DE JUNIO PARA CONMEMORAR EL DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS
ARGENTINOS SOBRE LAS MALVINAS E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR Y SECTOR ANTÁRTICO”.
Lugar querido para todo argentino, donde nuestra Patria se extiende para cobijar en sus brazos, la perdida perla
austral. Tierra que clama por ver el celeste y blanco de nuestra enseña, tierra que guarda en sus entrañas a sus
heroicos hijos que juraron defenderla y murieron por ella. Lugar que por derecho, por razón y sentimiento nos
pertenece, es por eso que hoy como ayer estamos de pie reclamando.
En el cielo de mi Patria, embellecida de soles, hay una insignia gloriosa, que lo ha cubierto de honores, esa
insignia es nuestra bandera, que ha traspasado fronteras, defendiendo a cada instante nuestra libertad, nuestra
esencia.
NUESTRAS RAÍCES Y NUESTROS PORVENIR, LA HISTORIA DE NUESTRO PUEBLO SE CONSIDERA EN ESTE SIMBOLO QUE
NOS IDENTIFICA Y NOS CONGREGA.
ABANDERADO/A NACIONAL:
1º ESCOLTA:
2º ESCOLTA:
ABANDERADO/A NACIONAL:
1º ESCOLTA:
2º ESCOLTA:
CON RENOVADO FERVOR, CON NUEVAS PROMESAS, ELEVAMOS NUESTRAS VOCES PARA CANTAR LAS ESTROFAS DEL
HIMNO NACIONAL, ARGENTINO, CANCIÓN PATRIA QUE EXPRESA EL SENTIMIENTO DEL PUEBLO QUE HOY Y SIEMPRE
DEFIENE SUS RAÍCES.
RESEÑA HISTÓRICA
PARA REFERIRSE AL DÍA DE LA AFIRMACIÓN DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE LAS ISLAS MALVINAS, LA
DOCENTE: _________________
NOS LEERA UNA BREVE RESEÑA HISTÓRICA SOBRE LO ACONTECIDO EN 1.833 EN DICHAS ISLAS.
El 10 de Junio de 1.829 el entonces gobernador Martín Rodríguez firma un decreto por el cual se dispuso la primera
comandancia política y militar en las islas Malvinas, nombrando a su frente a Luis Vernet, quien trabajaba en la
colonización de Puerto Soledad.
Vernet fue un gobernador legítimo de las Islas Malvinas, con toda la autoridad que le otorga la ley a su cargo.
Sin embargo, en 1.833 Inglaterra ocupó la isla Soledad, una de las dos principales que constituyen el
archipiélago y en 1.834 usurpó todo este territorio, incluyendo la isla Gran Malvinas.
Desde entonces prosigue esta usurpación, con la excepción del periodo comprendido entre el 2 de abril y el 14 de
junio de 1982, cuando la Argentina ejerció su derecho de soberanía sobre las Islas en una guerra en la que venció
Gran Bretaña.
La gesta de Vernet no debe caer en el olvido. Queda en nosotros recordarlo con el homenaje que merece.
En la Unión pacífica de los argentinos por el reclamo de los que nos pertenece es que posiblemente tengamos eco en
el concierto de las naciones y esas pequeñas islas formen parte definitivamente de nuestro patrimonio.
Unámonos todos los argentinos y luchemos dignamente por nuestros derechos, seguros de que algún día la justicia
nos restablecerá la soberanía sobre ese archipiélago.
En 1939, la “Junta de recuperación de las Malvinas”, mediante un concurso, selecciono la mejor composición
poético- musical. Tuvo ese honor el trabajo realizado por José Tieri en la música y Carlos Obligado en la letra. A partir
de allí, se canta esa Marcha de las Malvinas en los actos celebratorios y reclamatorios de Derechos Soberanos.
Eterna como los cielos que trasunta como la soberanía que representa, la Bandera Argentina se retira de este acto.
POESÍA.