Trabajo de Proyecto Social 1 Imprimir
Trabajo de Proyecto Social 1 Imprimir
Trabajo de Proyecto Social 1 Imprimir
AUTORES
Alvarado Efeio, Carla Gerardine
Leveroni Pellegrino, Irene
Obispo Ascue, José Alonso
Quispe Huancahuire, Richard
Sedano Tueros, Joel Marino
Serrano Alegría, Analí Candy
Ynca Ylanza, Claudia Catalina.
DOCENTE
SALVADOR SANTIAGO
En ese sentido, la Universidad Autónoma del Perú, a través de la Dirección de Responsabilidad Social
Universitaria, ha decidido la articulación entre las líneas de investigación, líneas de investigación del
programa, líneas de acción RSU y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Líneas de acción RSU: Es el conjunto de acciones de intervención que realizan los programas de
estudio de pregrado y posgrado de la Universidad Autónoma del Perú. El que está relacionado con el
presente trabajo es la presente línea de acción:
Salud y Bienestar:
Esta línea de acción tiene como objetivo promover la salud y bienestar. Entendiendo a la salud como el
estado en el que la persona se encuentra bien en todos los aspectos, tanto mental como física y
socialmente. Asimismo, el bienestar se puede definir como el estado en el que la persona se encuentra
mental y físicamente bien, pero no solo respecto a su salud. Es un proceso dinámico, progresivo, que
considera también la educación que uno recibe y la posibilidad de acceder a los mejores servicios en salud
y alimentación. Según la OMS, el bienestar es el estado en el que “una persona puede realizar sus propias
habilidades y puede hacer frente a factores que pueden perturbarla”. Es un concepto holístico, integral, nos
permite visibilizar como una acción prioritaria la atención en la salud mental. En este marco, se
contribuirá en la aplicación de técnicas y procedimientos que analicen la problemática en salud y bienestar
del territorio y que a través de intervenciones en distintas organizaciones aporten en generar una mejor
calidad de vida en las personas.
ODS N° 03:
El objetivo de esta ODS es garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas
las edades. Porque queremos garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a
todas las edades es importante para la construcción de sociedades prósperas.
Sin embargo, a pesar de los importantes avances que se han hecho en los últimos años en la
mejora de la salud y el bienestar de las personas, todavía persisten desigualdades en el acceso
a la asistencia sanitaria.
El resultado que se espera es mejorar la calidad de los adultos mayores del centro por el
periodo de la aplicación del proyecto social. El acceso a la salud y el bienestar es un derecho
humano, y esta es la razón por la que la Agenda para el Desarrollo Sostenible ofrece una nueva
oportunidad de garantizar que todas las personas, no solo las de mayor poder adquisitivo,
puedan acceder a los más altos niveles de salud y asistencia sanitaria.
4. Ámbito de ejecución
El lugar en el que se realizará la intervención será en el distrito de Villa El Salvador - Lima - Perú.
En el centro parroquial Oscar Romero Sector 3 Grupo 8 - Av. Bolívar, como referencia se
encuentra a solo 2 cuadras de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima. El centro cuenta
con una población aproximada de 80 adultos mayores, 14 voluntarios y 1 coordinador.
5. Metas de desempeño
Meta
Crear un programa de apoyo psicológico y social personalizado de corto plazo para 6 adultos
mayores con la intención de mejorar en un 80% el estado emocional, mediante talleres de
actividades lúdicas y de entretenimiento a lo largo de las 3 sesiones.
Se identificó esta realidad durante las visitas que tuvimos con el grupo de alumnos de la
Universidad Autónoma del Perú. Asimismo, los puntos a mejorar en los adultos mayores
asignados por el área administrativa del centro son los siguientes:
Por otro lado, la población seleccionada cuenta con 6 adultos mayores en los cuales la meta es
plantear y realizar actividades recreativas y lúdicas para disminuir las carencias de motivación,
estrés, etc con las estrategias como son:
El ajedrez: Es un juego de estrategia que puede ayudar a los adultos de la tercera edad
a mejorar su memoria y su capacidad de tomar decisiones.
Abrazo terapia: Es una forma emocional de conectarse con otros, genera contacto, libera
hormonas del amor y fortalece los vínculos.
Cabe recalcar que los familiares de las personas beneficiadas también gozarán de los
beneficios de este proyecto de ser el caso.
Planteamos un proyecto social, el cual estará divido en 5 sesiones con la intención de mejorar
su salud mental a corto plazo.
Según Ramírez (2016) en su libro atención al adulto mayor. Aspectos básicos la atención en
adulto mayor es algo que se regula en conjunto con familia, los cuidadores, los servicios
sociales, las comunidades, el gobierno y sociedades. La atención de tercera edad es un
aspecto vital para la salud
Según Batzan (2018) La depresión se caracteriza por ser un "hundimiento vital" en el que se
sufre en todo el ser, se sufre por vivir. El hecho de la depresión es universal, pero su
manifestación sintomática es diferente en las diversas culturas. Acota que esta es mucho más
peligrosa conforme pasa la edad ya que como consecuencia el ser humano se siente más débil
e inconscientemente busca auto eliminarse bajando sus defensas contra otras enfermedades
ya sean físicas o mentales.
Además, Molés et al. (2019) afirman que en los adultos mayores los síntomas depresivos es un
problema importante de salud, tanto que se puede considera como la alteración de salud
emocional, asociados al sufrimiento y a un incremento de prevalencia y mala evolución de los
problemas que van a aquejar la salud de este grupo etario.
Se sabe que el envejecimiento se ve influenciado no sólo por cambios bio-psico-sociales, sino
también por otros factores multidimensionales como la carencia de recursos económicos, estilos
de vida inadecuados, falta de satisfacción personal, enfermedades padecidas, sufrimiento interno
y factores genéticos. Centrándonos en la depresión como tal, se da por síntomas afectivos,
cognitivos, volitivos y somáticos que afectan sobre todo el área afectiva.
Para relacionar el punto mencionado anteriormente, Baldeón (2019) afirma que la salud mental en
el adulto mayor muchas veces puede ser vulnerada a causa del maltrato: físico, sexual,
psicológico, emocional, económico o material; también por el abandono, falta de atención y de
respeto hacia ellos. Siendo factores que pueden influenciar negativamente en el desarrollo de las
enfermedades cognitivas. Siendo uno de los trastornos mentales y que es frecuente entre este
grupo etario y que genera mayor padecimiento es la depresión. siendo de vital importancia el
identificar los factores que contribuyen al desarrollo de tal enfermedad a fin de intervenir.
En el Perú, se realizó un estudio que estuvo constituida por 4917 adultos mayores, en donde los
resultados la prevalencia de depresión fue de 14,2%, siendo el sexo predominante el femenino,
con un 67.6%. Además, el 40% de adultos mayores de 75 años tuvieron depresión.
7. Justificación
El proyecto social con adultos mayores de la tercera edad se realiza normalmente con la
intención de mejorar el bienestar y salud mental de los mencionados.
Los aportes que mencionamos anteriormente ayudarán a combatir la depresión debido a que
generan un sentido de comunidad y pertenencia. Además, ayudan a las personas a sentirse
más conectadas.
Las actividades recreativas y lúdicas suelen implicar el movimiento, por lo que también pueden
ayudar a mejorar la salud física y aliviar la sensación de ansiedad y tristeza.
Lo que el proceso se tratará de dar será que los adultos de tercera edad aprendan que
mediante juegos inclusive organizados por ellos mismos puede crear el sentimiento de
mancomunidad y no necesariamente necesitan de terceros para poder divertirse volviéndose
sostenible en el proceso
8. Objetivos de la actividad
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
Promover estilos de vida, hábitos que favorezcan la salud tomando como base
actividades lúdicas y recreativas, en los adultos mayores del PEAM Los
Martincitos.
Implantar costumbres lúdicas en los adultos mayores del PEAM Los Martincitos
para actividades que impliquen tiempo de recreación.
Se debe recordar que las personas de tercera edad siguen siendo una parte
integral de la sociedad y es importante que se ocupen de su salud y de su
bienestar.
Ya que se quiere ayudar con el presente trabajo a que los adultos de la tercera
edad y con esto se puedan sentir parte de la comunidad y mejorar su sentido
de bienestar general en la medida de lo posible.
10. Descripción de la actividad:
SESIONES PROGRAMADAS:
SESION 1
SESION 2
SESION 3
SESION 4
TÍTULO DE LA SESIÓN: “Viviendo el aquí y ahora”
SESION 5
TÍTULO DE LA SESIÓN: “Aprendiendo, jugando y ganando”
CRONOGRAMA
FASES ACTIVIDAD MAR. ABRIL MAYO JUNIO JULIO
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16
Creación del título del proyecto x x
Entrevista al representante de la institución x
Elaboración de realidad problemática x
Búsqueda de Marco teórico x
Planteamiento de objetivos x
Justificación x
Importancia x
PLANEACIÓN Sesiones/actividades x
Presupuesto x
Revisión de instrumentos de medición
Entrega del proyecto
Exposición del programa a aplicar x
Gestión de permiso para aplicación de pruebas x
Entrega de consentimiento informado a los
participantes
Aplicación de instrumentos (pre-test)
Ejecuciones de sesiones del programa preventivo
Aplicación de instrumentos (pos-test)
EJECUCIÓN
Procesamiento de resultados
Redacción de resultados
Elaboración de conclusiones y recomendaciones
A. BIENES
B. SERVICIOS
BIENES Cantida Costo Costo
d Unitario Total
SUBTOTAL
REFERENCIAS:
Molés Julio, M; Esteve Clavero, A, Lucas Miralles, María, & Folch Ayora, Ana.
(2019). Factores asociados a la depresión en personas mayores de 75 años de
edad en un área urbana. Enfermería Global, 18(55), 58-
82. .https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.18.3.324401
Lopez Ramirez, Jorge H. Cuidado del adulto mayor. Aspectos básicos(2016). 2a ed.
México D.F: Editorial Miguel Angel Porrua.
Línea de acción RSU - Normas legales actualizadas “El Peruano” (2020) Ley
universitaria 30220 – Diarios oficial “El Peruano” – Recuperado de:
https://diariooficial.elperuano.pe/pdf/0021/ley-universitaria-30220.pdf
Programa especial del adulto mayor – Peam “Los Martincitos” VES – Datos de
localización entre otros – Recuperado de:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100064576097033