Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Frutal Higuera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

.:i(t.

_ _
::e~
1
.
' .
- . ..... _ ' ...__*
. l

.:...~ l •·
. .__---:
~

¡ .-
'.'
-

-
_,
~'- ,__;.::...:...-.-___:__,: '7., · = _
~ ;111, ~ ".'¡}"-.·~·~~'&
"

~
. ',
.
. ~--
·~- '
~

1
--

.
,,¡
. : ;. .
'
ru o .> . •. :.:. •
~
.-
"
,_·;<-\
'
~-- . 1
.
- -. -··
~, - ~
..... -

(P-icus carica L-1

Autores
Arturo lavín A
Marisol Reyes M.
Antecedentes generales y origen

La higuera pertenece a fa famifía de fas Moráceas y af género Ficus, con más de 600
especies. algunas son frutales de climas tropicales y Ja gran mayorfa sólo son plantas ornamentales.
La higuera tiene su origen en el Asia Oriental y está muy ligada a los antiguos pueblos y culturas
de ta cuenca del Mediterráneo. Es una planta rústica y alguna de sus variedades tienen la
particularidad de producir frutos en dos épocas diferentes. Al fruto que madura en otojío se le llama
comúnmente higo y corresponde al desarrollo de las yemas frutales de la temporada. Las yemas
que no alcanzan a desarrollarse pasan el invierno en la planta y se desarrollan y maduran en la
primavera siguiente. A éstas se /es denomina brevas y generalmente son de mayor tamaño que
/os higos. Ambos. en todo caso. corresponden a frutos fa/sos. llamados siconios. éstos incluyen
a la inflorescencia completa con el receptáculo. Los frutos verdaderos son /os aquenios del interior.
muy pequeños.

Desde Chile se ha exportado brevas e higos, sólo frutos negros, en bandejas, al mercado
de EE.UU. Se han plantado nuevos huertos especialmente en la IV Región, por las perspectivas
del mercado europeo donde existe hábito de consumo de estas frutas.

Requerimientos de clima y suelo

La higuera vegeta bien en zonas con al menos 190 días libres de heladas. Normalmente
es una especie que casi no tiene receso invernal en /os climas de inviernos benignos. Sin embargo
puede entrar en receso y mantenerse en él. soportando temperaturas tan bajas como -9°C siempre
que no existan períodos cálidos intermedios que la pongan en actividad. Cuando sucede lo anterior
la madera puede ser muy sensible incluso a heladas no muy intensas (-3 a -4 ºC), /as que en estas
condiciones provocan severos daños incluso a la madera. Hay algunas variedades que pueden
soportar temperaturas ocasionalmente cercanas a -15ºC. Si el clima es /o suficientemente benigno
como para que /os árboles mantengan sus hojas hasta comienzos del invierno, incluso la madera
puede morir hasta el nivel del suelo con temperaturas de entre -3 a -7 ºC. Los árboles nuevos son
más sensibles al trio temprano en el otoño, cuando pueden ser dañados por temperaturas de -3
a -4 ºC, y en invierno pueden morir con -6 a -8 ºC.
Las diferentes variedades no requieren más de 100 a 400 horas de frío (<7,0ºC), lo que
es bastante poco comparado con otras especies frutales.

Soporta muy bien los calores d& verano y es tolerante a la sequía, menos que el olivo.
Sin embargo su producción está directamente relacionada a la disponibilidad de agua durante el
ciclo de crecimiento, por to que en zonas áridas o semiáridas debe regarse para explotar/a
comercialmente. La higuera requiere temperaturas diarias altas durante primavera y verano para
madurar satisfactoriamente la fruta, entre 32 y 37 ºC es et rango deseable. Los higos de climas
secos se usan preferentemente para deshidratado y los de climas húmedos para enlatado.
Las lluvias tempranas pueden afectar el secado de /os frutos si se hace en forma artesanal al so/.
pero pueden ser secados en deshidratadores solares o industriales.

Los vientos muy fuertes pueden ser perjudiciales en Ja época de fructificación, pero Jos
suaves favorecen la calidad de los frutos .

• Frutales: especies con potencial en et secano Interior


La higuera se cultiva desde el nivel del mar hasta los 3.000 m. de altitud, siempre que
las temperaturas sean las adecuadas. La especie se ve más limitada por las bajas temperaturas
de invierno que por los calores estivales.

En climas con inviernos fríos pierde sus hojas en invierno. sin embargo en climas cálidos
puede estar permanentemente activa.

La higuera prefiere los suelos franco-arcillosos profundos, pero puede vegetar bien en
suelos arcillosos si se cuida que no sufran de falta de agua. En Jos suelos arenosos pueden crecer
bien siempre que no existan nemátodos, los que pueden hacer improductivos a los árboles. Es
moderadamente tolerante a los suelos compactos, relativamente mal aireados y crece bien con
niveles moderadamente bajos de nitrógeno, sin embargo, se obtienen mejores cosechas si se le
aporta nitrógeno al suelo. Esta especie prefiere suelos desde 1. 20 m de profundidad, pero puede
crecer en suelos menos profundos e incluso en aquéllos con estratas compactas como las toscas.
Es muy sensible a suelos con alto contenido de calcio y boro. Un pH de entre 6,0 y 7,8 se considera
aceptable.

• Antecedentes en el secano interior

Típico árbol de higuera junto a casa de campo en el secano


interior.

En el secano interior del centro-sur de Chile la higuera es un árbol común en los huertos
caseros y, normalmente, existe gran número de árboles asilvestrados creciendo en las más diversas
condiciones topográficas y de suelo. Sin embargo, este tipo de árboles, bajo estrictas condiciones
de secano, producen cosechas no muy abundantes pero de muy buena calidad.

Frutales: especies con potencia¡ en el secano íntenor •


No existen antecedentes de huertos comercia/es en et secano interior, ni siquiera bajo
condiciones de secano. La razón es que la fruta se considera como de temporada y no existe
tradición de procesarla.

La más común es la higuera que da frutos negros, que correspondería a tipos de la


Higuera de las Misiones (Mission en E.U.A.) la que da higos y brevas. Existen algunas plantas de
la llamada Higuera Blanca, la que da frutos de mayor tamaño y también higos y brevas, sin embargo
no está claro a que variedad corresponde o si pertenecen a más de una variedad.
En el Centro Experimental Cauquenes se ha trabajado desde 1982 con un pequeño jardín de las
siguientes variedades: Magdalena, Royal Vineyard, Brown tschia, Larga de Burdeos, Kennedy,
Calymirna, Kadota (nacional). Kadota (E.U.A:) y Mission.

Huerto de higueras en el secano


interior.

• Variedades

Las variedades de higuera se dividen en tres tipos:

1) Cabra-higo: Son no comercia/es pero cumplen Ja función de polinizantes para las variedades
comercia/es Esmirna y San Pedro, ambas productoras de frutas que requieren ser polinizadas por
la avispa Btastophaga psenes.

2.) Esmirna y San Pedro: Las más importantes variedades productoras de frutos de calidad.
Presentan dos cosechas al año; la de brevas, que son partenocárpicas, y ta de higos, Ja más
importante y polinizada por avispas, en lo que se conoce como caprificación.

3) Higo común: La mayoría presentan dos cosechas al año, brevas e higos, ambos partenocárpicos.
Sin embargo hay variedades que producen mayoritariamente brevas y otras que producen sólo
higos.

Frutales: especies con potencial en el secano intenor


Brevas e higos de la variedad
Míssíón o higuera común.

Variedad Kennedy, brevas e higos


blancos.

Variedad Calymirna. sólo higos


negros.

En el Centro Experimental Cauquenes (IN/A) se incluyó la higuera como uno de /os


frutales con potencial de cuftívo en el secano ínteríor en los trabajos de evaluación de especies
frutales en dicha área agroeco/ógica. Entre 1984 y 1999 se evaluó el comportamiento fenológico

Frutales: especies con potencial en el secano interior


85 •
de nueve variedades de higuera y; aunque su manejo no fue el específico para producción, se
cuenta con antecedentes que pueden servir de base para posibles futuras plantaciones comercia/es.
Se plantó a 7,5 x 5,0 m con una densidad de 267 plantas por hectárea, en suelos de lomaje y con
riego por goteo. A continuación se incluyen los datos recopilados para la especie.

Cuadro 1: Producción de variedades de higuera en el Centro Experimenta/ Cauquenes


entre las temporadas 1984185 y 1998199.

Variedad Magdalena Kennedy Ka dota Larga de Kadota Mission Calymirna Royal Brown
INacionall Burdeos !EE.UU.! Vinevard Is chia
Temporada B H B H B H B H B H B H B H B H B H

1984185 0,39 0,65 0,82 0,39


1985186 0,22 0,36 0,29 0,13 0,20 0,22
1986187 O, 15 1,46 2,36 2,67 3,36 0,92 0, 16 1,46
1987188 ¡
1,95 7,34 0,73 8,25 0,48 10,15 12,31 0,38 5,87
0,18 1,57 5,32 2,54 7,34
2,13
1988189 0,53 110,29 0,41 8,24 0,34 9,54 9,03 0,18 5,25
0,48 2,30 1,59 1,46 10,291,95
1989190 1,69 9,09 10,06 0,32 10,52 7,87 0, 28 5,91
0,00 1,45 2,60 4,51 9,090,90
1990191 3,62 115,18 0,68 14,88 0,78 10,06 13,64 o.48 10,91
1,71 5,91 0,48 1,32 15, 18
1,62
1991192 3,55 14,76 O, 11 11,70 0,36 11,13 9,43 0,53 8,56
0,49 4,58 J0,55 0,63 14,76
0,28
1992/93 2,73 9,96 0,76 9, 19 0,62 10,01 9,91 0,60 8,13
1,29 4,77 1,52 2.82 9,961,73
1993194 1,13 8,22 0,46 2,69 0,30 1,46 3,38 0,17 2,01
0,10 3, 16 1,05 0,67 8,220,88
1994195 0, 72 1 8.39 4,14 9,87 0,20 11,04 8,42 0,11 9,94
0,23 4.97 0,68 6,15 8,398,21
1995196 0,26 7,34 0, 18 13,04 0,09 13,93 0,25 14,24
0,00 6,09 0,49 3, 16 7,344,42
1996197 1,81 4,73 15,39 17, 16 17,84
1,09 2,02 5,20 4,735,84
1997198 3,05 11.75 5,44 0,21 11,76 0,08 11,78
0,42 5,71 11,757,63
1998199 1,63 1,27 1,42 0,00 1,71 1,69 16,56 21,19
Promedio 1,75 9,04 0,97 9,26 0,46 9,88 8,59 0,43 8,53 0,64 3,87 1,50 4,23 9,04 4,73

Kg l há 468 2414 259 2472 124 2638 o 2294 116 2277 171 1032 o 399 1129 24 14 1263 o
Kg / há (Total) 2883 2731 2762 2294 2393 1203 399 1129 1263

B= Brevas H= Higos

• 86 Frutales: especies con potencial en el secano interior


Figura 1: Producción acumulada (kglárbol) de brevas de nueve variedades de higuera
en el Centro Experimental Cauquenes entre las temporadas 1987188 a 1998199.

60

::::::-
o 50
-e

..
·cu
......_

~ (/)
40

--- -
~ 30
CQ

~
<::: 20
:9
(_) ,_..,,..,...
(_)
.g 10
e
Q

- ~ - .:::::::::::; iiiiiii
o r:::::: - -- -- =

-- - - --
Magdalena Kennedy Kadota Kadota Mission Royal B1own
(Nacionalj (EE.UU.) Vineyard lschia

1987188 1988189 1989190 1990191 1991192 1992193 1993194 1994195 1995196 1996197 1997198 1998199

Figura 2: Producción acumulada (kg/árbol) de higos de nueve variedades de higuera


en el Centro Experimental Cauquenes entre las temporadas 1987188 a 1998/99.

- ri •
120
::::::-
~
o
-e
·<O
100
'o,
~ 80
(/)

~
o
.2>
:r: Q) 60 ~

"O

-
<:::
:9
(_)
(_) 40
::::.

- -- -- -
"O
Q
e 20
~

o - - -===-

- - - - --•
Magdalena Kennedy Kadota Larga de Kadota Mission Calymima
{Nacional) burdeos (EE.UU.)

1987188 1988189 1989190 1990191 1991192 1992193 1993194 1994195 1995196 1996197 1997198 1998199

Frutales: especies con potencial en el secano interior


a
Figura 3: Producción, promedio anual en kglárbol de nueve variedades de higuera en
el Centro Experimen tal Cauquenes entre las temporadas 1984185 y-1998199.

=o
-e
·<ti
--....
12

10

8
-
Brevas Higos

~
,g
Q)
6
E:
eo..
<:::
·o
"(3
4
ü
-6
e
Cl.
2

o lC\l
<:::
Q
.¡g
1
-s
Q)
<:::
•=
C\l C\l
- <:::
..g.Q
~~
C\l Q)
e>~

~:;-
..g~

<:::
.Q
V>
11
<:::
Q) C\l (.;) C\l ::o ~ lli. ~
°' ~ ~~ _, CQ
"'
~

• Propagación

La higuera no es un árbol que se propague masivamente en los viveros chilenos, sin


embargo es posible encontrar pequeñas cantidades de árboles en los viveros comerciales. Su
propagación, sin embargo, es bastante fácil, ya que se propaga por estacas que se obtienen desde
una planta madre, la que debe tener buenas características de crecimiento y producción. Como
no se usa semillas, las plantas obtenidas son iguales a la planta madre. No se requiere injertación,
por lo que la higuera se cultiva sobre sus propias raíces, es decir, de pie franco.

Para propagar plantas, una vez 9scogida la planta madre,en los meses de invierno, julio
a agosto se obtienen estacas de madera de buena calidad, de vigor normal, ni muy deficiente ni
muy exagerado. Se sugiere mantenerlas en frío, a 4°C y 85% de humedad, hasta el momento de
su plantación en las hileras del vivero en /os meses de septiembre a octubre. Es preferible que /as
estacas hayan desarrollado caffo en el corte de Ja base, ya que se obtiene mejor prendimiento,
para esto se almacenan en frío. Las estacas deben tener un largo de 25 a 30 cm. Se deben espaciar
en el vivero a distancias de 1m entre hileras y a 15 ó 20 cm entre estacas sobre la hilera. Se debe
dejar la yema de la punta libre sobre Ja superficie y la segunda justo al nivel de la superficie del
suelo. No conviene enterrar más madera ya que, generalmente, por problemas de temperatura,
no hay emisión de raíces a mayor profundidad. Tampoco hacer estacas más largas que queden
con más madera expuesta al aire, ya que se induce mayor deshidratación, especialmente por
vientos, y; en consecuencia, se pierden más estacas.

Frutales: especies con potencial en el secano mterior


Se debe cuidar el riego de las estacas, especialmente después de su establecimiento.
No se debe regar en exceso. Lo correcto es regar sin saturar el suelo pero hacerlo con relativa
frecuencia. Un riego moderado por semana debería bastar para mantener Ja humedad necesaria
en el suelo. El otro aspecto importante es mantener el vivero permanentemente libre de malezas,
las que deben controlarse manualmente ya que es muy peligroso el uso de herbicidas, sobre todo
con plantas pequeñas puesto que el producto químico puede dañar al follaje.

• Plantación

La plantación de árboles de higuera no escapa a las normas comunes para la plantación


de frutales. Se debe evitar la deshidratación de las raíces durante el proceso de plantación.
Dependiendo de el tamaño de las raíces, se debe hacer un hoyo que permita disponer/as extendidas
tratando de mantener Ja forma en que estaban dispuestas en el vivero y la planta debe enterrarse
hasta la misma parte en que estaba enterrada en el vivero. Puede ser necesario plantar sobre el
nivel del suelo, es decir, haciendo un camellón o torta. Esto con el fin de evitar la acumulación de
agua en invierno en las cercanías del cuello de la planta.

En los suelos del secano interior, generalmente pobres en nutrimentos, se debe;ía agregar
fertilizantes al fondo del hoyo de plantación, revueltos con parte de la tierra. pero evitando que las
ralees queden en contacto directo con ellos. Una dosis recomendable sería entre 0,5 a 1,0 kg de
sulfato o muriato de potasio y la misma cantidad de superfosfato triple. El nitrógeno debe agregarse
durante Ja estación de crecimiento. en dosis parciales y en cantidad moderada, hasta uno¡, 2.0 kg
de salitre potásico en Ja temporada. Después de un riego conviene aplicar, más o menos G3da 2
a 3 semanas una dosis de O, 25 kg por árbol, en círculo alrededor del tronco. pero a cierta distancia
de él. Es preferible distanciar las aplicaciones desde enero hacia delante, o suspenderlas si los
árboles tienen un buen crecimiento. ya que inducir crecimiento tardío Jos hace más sensibles a las
heladas de otoño.

Se debe practicar un buen control de malezas, especialmente en la taza de riego e


idealmente en un sector circular de unos 2 m alrededor del tronco. Especial cuidado se debe tener
con ciertas malezas capaces de secretar toxinas por sus raíces, las que inhiben el crecimiento de
las raíces de los árboles como: correhuela. chépica, vinagrillo, falso té. maicillo, etc.

• Requerimientos de riego

La higuera bajo ciertas condicíones puede producir sin necesidad de riego, pero la
cosecha será reducida y la fruta de menor calidad. La cantidad de agua y Jos momentos de aplicación
dependerán de la edad de Jos árboles, de Ja variedad, del clima, del tipo de suelo y de la topografía.
Se puede regar convencionalmente por surcos o tazas, pero en suelos inclinados. Los sistemas
de goteo o de microaspersores son los que mejor pe{miten realizar un riego efectivo y uniforme
para todos Jos árboles del huerto. Un buen calendario de riegos debiera inducir una buena cosecha
y un crecimiento adecuado. En total un huerto de higueras debiera recibir alrededor de 350 a 400
mm de agua por año, tanto de lluvias como del riego, siempre que las primeras sean efectivas, lo
que dependerá de su distribución en Ja temporada.

Frutales: especies con potencial en el secano interior


Se debe cuidar de mojar el suelo hasta capacidad de campo en toda la profundidad de
arraigamiento con cada riego. A veces, en zonas muy áridas, es necesario regar a salidas de
invierno para asegurar una buena partida del crecimiento anual a comienzos de la primavera.
Después se debe seguir regando durante la primavera y parte del verano a intetVa/os regulares
que aseguren un buen crecimiento y madurez de la fruta. Se necesita a lo menos 15 a 20 cm de
crecimiento de brotes para producir una buena cosecha. normalmente cada brote es portador de
alrededor de 5 frutos.

El exceso de agua en verano puede hacer que se reanude el crecimiento de los brotes
en detrimento de la fruta, afectando la cantidad y calidad de la cosecha. La falta de agua también
afecta la calidad de la fruta.

• Fertilización

Una fedilización adecuada para la higuera debe suplementar las carencias del suelo.
pero también debe asegurar que no se aplique fertilizantes en exceso. Por lo tanto, los fertilizantes
a aplicar y sus cantidades. dependerán de las condiciones bajo /as cuales esté creciendo la planta.
Al plantar se puede hacer una fertilización de base; como se explicó anteriormente.

Durante la etapa de producción el análisis de tejidos (foliar) es una buena herramienta


para determinar el estado nutricional. La concentración óptima de nitrógeno en hojas es de 2.0 a
2,5 % en enero. Bajo 1,7% se considera que las plantas están deficientes y deben fertilizarse. Un
elemento importante en el secano interior es e/ boro. Existe muy poca información respecto de los
niveles de boro para higueras. así, con 15 ppm significa que hay deficiencia. pero el único dato
sobre niveles adecuados es de 400 ppm y el exceso sobre 700 ppm. Falta determinar niveles de
referencia más precisos. Tampoco existen muchos antecedentes con respecto al resto de los
elementos minerales.

Poda

La primera pooa es la de formación de los árboles. Es importante darles una forma tal
que les permita crecer y producir equílibradamente. No deben quedar sectores de la copa sin
ocupar o que se produzcan quebradur,'s de ramas.

Lo normal en plantaciones con erciales es formar el árbol de higuera como un vaso


abierto. Lo primero que se hace es rebajar el eje central a unos 60 a 75 cm desde el suelo para
inducir la formación de ramas madres a una altura que permita el acceso de maquinaria al huerto.
Durante la primera temporada es importante remover los chupones de la base del tronco. así como
/os brotes hasta unos 40 cm de altura para permitir un tronco limpio en la base. Este trabajo se
debe repetir las veces que sea necesario para concentrar todo el crecimiento en las futuras ramas
madres.

En la primera poda de invierno se debe escoger tres a cuatro ramas madres, de buen
ángulo de inserción, separadas entre 7 a 10 cm, una de otra en su inserción al tronco. y ubicadas
de tal manera que formen una copa equilibrada ocupando toda la circunferencia. Una vez que

Frutales: especies con potencial en el secano interior


alcanzan entre 80 a 100 cm de largo se pueden despuntar para inducir la emisión de ramificación
lateral.

En la segunda temporada la poda considera la elección de dos o tres ramas secundarias


en cada rama madre, las que deben estar bien espaciadas como para llenar toda la periferia del
árbol. Al árbol se le debe inducir a crecer hacia arriba y hacia afuera para que tome la forma de
un vaso abierto. Todo el crecimiento que se desarrolle hacia el centro de la copa debe ser eliminado.
salvo algunas ramas menos vigorosas, siempre que sean de crecimiento horizontal o hacía abajo.
que pueden dejarse para fructificación.

En la tercera y cuarta poda el proceso de formación debe continuarse de manera que


se llegue a un árbol con tres a cuatro ramas madres y ocho a diez ramas secundarías naciendo
a una altura de más menos metro y medio desde el suelo. Entre dos y medio a tres metros se
permite que algunas ramas crezcan hacía el centro para llenar esta parte de la copa y aumentar
la superficie productiva del follaje, de manera tal que en un árbol maduro se desarrolle un dosel
de follaje con superficie productiva sobre toda la parte superior de la copa.

En los árboles maduros. o en producción, la poda debe considerar una diferencia


importante entre la higuera y Ja mayoría de otros árboles frutales de hoja caediza que producen
la fruta en el crecimiento de la temporada anterior. La higuera produce la fruta en el crecimiento
de la temporada, es decir en los brotes en crecimiento. Por lo tanto la selección de madera frutal
no es un factor a considerar en la poda invernal. pero sí el podar de manera de favorecer un buen
desarrollo de brotes en la próxima temporada. ya que estará directamente asociado al nivel potencia/
de producción de fruta.

Otro objetivo importante de la poda es el remover /os brotes que interfieren con la forma
del árbol y aquellos dañados. También deben eliminarse y reemplazar aquellas ramas de estructura
que hayan perdido su crecimiento hacia arriba de manera adecuada. para que el árbol no pierda
su potencial productivo. Este tipo de poda, más una adecuada fertilización. riego y manejo debe
permitir una carga de tres a seis frutos por brote.

Plagas y enfermedades

La higuera. comparada con otras especies frutales de cultivo común, es un árbol


relativamente sano y es posible. como sucede habitualmente en el secano interior, que crezca y
produzca por muchos años sin aplicación de agroquímicos. Por esto se presta muy bien para la
producción de fruta orgánica.

Entre las plagas y enfermedades que se citan como afectando a la higuera se pueden
mencionar /as siguientes:

Plagas:

1) Tríps: Graphidoth rips stua rdoi Jlouton, este insecto raspa la superficie del fruto produciendo
lo que comúnmente se denomina ·'cuerudo ' . una especie de costra dura y áspera que deprecia
el fruto al dañar su aspecto y a veces su forma. Sin embargo internamente, generalmente el fruto

Frutales: especies con potencial en el secano interior


no sufre daño y puede ser consumido. Su control puede ser abordado con productos específicos
para este tipo de insectos.

2) Conchuela blanca de la higuera: Lepidosaphes ficus L, esta conchuela puede ser común. Es
de tamaño pequeño, forma de coma y se ubica en brotes y hojas durante el verano y en la madera
durante el invierno. Generalmente está bien controlada por enemigos naturales por Jo que no es
necesario aplicar insecticidas. De ser necesario se puede aplicar productos químicos en el período
de emergencia de las larvas gateadoras ("crawlers") que es el momento de mayor efectividad de
los insecticidas.

3) Eriófido de la hoja: Eriophyes ficus Cotte. es un ácaro de vida libre que se ubica en la cara
inferior de las hojas. No es una plaga importante pero puede transmitir el virus del mosaico de la
higuera, enfermedad que causa algunos trastornos en las hojas. Se debe controlar mediante la
aplicación de acaricidas, no de insecticidas, de ser necesario.

4) Avispas (chaqueta amarilla): \1espula germanica F. Avispa muy voraz que come frutos una vez
que comienzan a madurar, es de difícil control y éste debe realizarse en Jos avisperos y no en los
frutos directamente.

5) Pájaros: Tordo y tenca. Estas aves son ávidas por la fruta de la higuera. especialmente por
las brevas. Sólo se puede evitar el daño con métodos que eviten su llegada a los huertos o árboles.
como espantapájaros, emisores de ruido, etc.

6) Polilla del higo: Anagasta ku niel!a. Esta polilla deposita sus huevos en la fruta seca y la larva
perfora galerías en ellos dañándolos totalmente. Debe prevenirse el ataque cuidando de almacenar
la fruta seca en condiciones tales que eviten Ja llegada de las polillas.

Enfermedades:

1) Roya: Cerateliumfici y Pl:Jomopsis cinerescens. Ambos hongos forman chancros en las ramas
cuando penetran en Ja madera por heridas.

2) Amarillez de la hoja: Corresponde al ataque de un virus. No se ha determinado a qué virus


corresponde pero es bastante frecuente en los árboles que crecen en diferentes zonas.

• Potencial productivo, cosecha y usos de la fruta.

Un árbol de higuera puede producir por más de 100 años. La producción se inicia a los
3 a 5 años y alcanza su máximo, o plena producción. alrededor de los 12 a 15 años, ya que es
un árbol de desarrollo lento, especialmente bajo condiciones de restricción hídrica. Un árbol adulto
produce del orden de 50 kg de fruta fresca. El rendimiento unitario varía entre 2 a 2,5 ton/há. en
los huertos jóvenes y 1Oa 14 ton/há. en Jos adultos. Comúnmente algunos árboles de buen tamaño
llegan a dar entre 60 a 70 kg fruta/árbol, y en Chile existen registros de árboles que han producido
100 kg de brevas y 40 kg de higos en una temporada.

La cosecha de la fruta es laboriosa ya que no se desprende naturalmente hasta que está


sobremadura, por lo que hay que desprenderla a mano y con mucho cuidado ya que es un fruto

1 112 Frutales: especies con potencial en el secano interior


blando que fácilmente se puede dañar. Al momento de su máximo aroma y sabor todavía el fruto
está fuertemente adherido a la rama. Además, el fruto emite latex desde el pecíolo, el que puede
causar irritaciones en la piel de personas sensibles, ya que es cáustico, por lo que se recomienda
el uso de guantes para cosechar. El fruto tiene una piel muy delicada, con pruina pero sin ceras
protectoras, por lo que debe manipularse cuidadosamente y depositar los frutos cosechados en
canastos o bandejas bajas y acolchadas, para lo que generalmente se usa hojas del mismo árbol.

Las brevas normalmente se venden en bandejas de 8 o 1Okg dispuestas en no más de


dos capas para evitar daños en la fruta. Se deben mantenerse por períodos breves entre cosecha
y consumo, preferentemente en lugares frescos o refrigeradas.

Fuera del consumo en fresco las brevas se pueden industrializar como conservas y los
higos se pueden deshidratar, usar en mermeladas o, incluso, fabricar un sucedáneo del café, muy
usado antiguamente y conocido como "café de higo". Otro uso antiguo, especialmente en el Norte
Chico era el de las tortas de higos mezclados con nueces molidas, lo que constituye un alimento
muy nutritivo y energético.

Frutales: especies con potencial en e! secano mterto'


Literatura consultada

Condit, /. J.1969. Ficus the exotic species. Division of Agricultura/ Sciences, University of California.
363p

Gonza/ez, R. H. 1989. Jnsectos y acaras de importancia agrícola y cuarentenaria en Chite. Impresora


y Editora Ograma, Santiago de Chile. 310p.

Obenhauf, G., Gerdts, M., Leavítt, G., and Crane, J. 1978. Commercial dried fig production in
California. Oivision of Agricultura! Sciences, University of California. Leaflet 21051. 30p.

Sudsuki, F. 1992. Cultivo de frutales menores. Editorial Universitaria, Santiago de Chile. 194p.

Wilson, E. E. and Ogawa, J. M. 1979. Fungal, Bacteria/, and Certain Nonparasitíc Oiseases of
Fruit and Nut Crops in California. Oivision of Agricultura! Sciences, University of California.
190p.

• 94 Frutales: especies con potencial en el secano inrerror

También podría gustarte