Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Economia Politica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos

sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar


respuesta a lo desconocido.

La ciencia es un proceso de análisis. Existe una cuestión por resolver, y una hipótesis
sobre ello que hay que verificar. Por ejemplo: cómo funciona un dispositivo móvil.

La ciencia, tal y como se conoce, se originó en los siglos XVI y XVII.

René Descartes, uno de los que más contribuyó de manera inicial, creó el método
cartesiano en el que señalaba que «solo se puede decir que existe algo que haya sido
probado». Fue una gran influencia en el mundo de las ciencias.

Ciencia
La ciencia es un disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los
fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación,
experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido.

La ciencia es un proceso de análisis. Existe una cuestión por resolver, y una hipótesis
sobre ello que hay que verificar. Por ejemplo: cómo funciona un dispositivo móvil.

La ciencia, tal y como se conoce, se originó en los siglos XVI y XVII.

René Descartes, uno de los que más contribuyó de manera inicial, creó el método
cartesiano en el que señalaba que «solo se puede decir que existe algo que haya sido
probado». Fue una gran influencia en el mundo de las ciencias.

Descartes revolucionó con su metodología de manera muy positiva. Sus principios


eran los siguientes: el principio de la duda, no se debe aceptar nada como verdadero
hasta que se proceda a ser comprobado, el principio de análisis en el que se trata de
descomponer el problema y valorarlo en pequeñas partes, principio de la síntesis en el
que se valoran las formas más sencillas que componen el problema para ir pasando a
las más difíciles, y el principio de la verificación para valorar que ningún dato se haya
pasado por alto durante el proceso.

Importantes descubrimientos de la ciencia

La ciencia es sumamente importante por las cosas que consigue:

 La ciencia ofrece soluciones para mejorar la salud de la sociedad a través de la


investigación y creación de medicamentos que curan enfermedades, por ejemplo.
 Gracias a la ciencia se descubrió la penicilina en el año 1928. Fue el científico Alexander
Fleming el que consiguió descubrir este medicamento tan importante para la humanidad
ya que muchas vidas se salvan cada día por su utilización.
 El estudio y la comprensión de leyes naturales. Todo esto ha permitido que se puedan
preveer desastres naturales, acciones para prevenirlos, e investigaciones para
profundizar mucho más en todos estos temas. Estas previsiones han permitido salvar
muchas vidas.
 Mejora de la vida cotidiana. Gracias a la ciencia se han conseguido sistemas,
electrodomésticos y aparatos que facilitan la vida diaria de las personas. Todo esto ha
permitido que se puedan realizar múltiples tareas ahorrando tiempo, dinero y que sirven
para mejor el día a día.
 La bombilla. Thomas Edison es el responsable de esto, que ha marcado un antes y un
después en la historia de la humanidad. La bombilla de luz fue un hito.

Qué son las ciencias exactas y cuáles son?


 Se conoce como ciencias exactas, ciencias duras, ciencias puras o ciencias
fundamentales a las disciplinas que se basan en la observación y
experimentación para crear conocimientos y cuyos contenidos pueden
sistematizarse a partir del lenguaje matemático.

Ejemplos de ciencias exactas


Física. ... Química. ... Matemática. ... Geología. ... Biología. ... Bioquímica. ... Farmacología. ...
Computación.

Qué características tienen las ciencias exactas?


La precisión y la rigurosidad son dos de las principales características de las ciencias
exactas, una rama donde se emplea el método científico más riguroso para comprobar
hipótesis. Estas ciencias buscan la irrefutabilidad de sus postulados valiéndose de
predicciones cuantificables y objetivas

Ciencias exactas es una expresión derivada de una forma de clasificar las ciencias que,
aunque aún tiene algún uso académico y el DLE la da como sinónimo de
matemáticas,1 ha dejado de responder ya a lo que ninguna ciencia reivindica para sí
misma (la condición plena de exactitud).2 Desde Karl Popper y Thomas Kuhn, la
epistemología ha dejado de pretender cualquier tipo de exactitud entendida como
inmutabilidad (falsacionismo, cambio de paradigma).34

El grado de certidumbre que puede adquirir cada forma de conocimiento es muy


diferente. Aunque habitualmente se considera que las ciencias sociales (o ciencias
humanas o humanidades) son metodológicamente menos "duras" (predictivas,
mensurables, rigurosas o capaces de cuantificación) que las ciencias naturales (o
ciencias experimentales); ni siquiera estas, incluida la física, pueden en la actualidad
considerarse "exactas" en un sentido radical. Desde la revolución relativista y
cuántica los científicos naturales o experimentales son conscientes de que únicamente
pueden alcanzar una certidumbre probabilística (indeterminación, principio de
incertidumbre) y grados sucesivos y provisionales de aproximación a la realidad.
Diferente es el concepto de certidumbre que tienen las ciencias formales (como las
matemáticas y la lógica), aunque también están sometidas a límites inherentes
(incompletud).56

Desde el punto de vista de lo que se entiende por ciencia exacta o inexacta, o de lo que
es verdad, se puede cuestionar, o dudar, de lo que es ciencia o pseudociencia, sin que
sea fácil hacer una diferenciación, al no existir un criterio para entender lo que es
absolutamente exacto o inexacto. No es posible hoy comprender plenamente todo lo
que guarda relación con las ciencias duras y blandas.

Qué son las ciencias sociales y que estudian?


Las Ciencias Sociales son un conjunto de disciplinas que estudian fenómenos
relacionados con la realidad del ser humano. ... Lo social se ocupa de múltiples
aspectos de la acción humana y a su vez de las relaciones que entre ellos existen y de
sus continuas fluctuaciones.

Algunos ejemplos de ciencias sociales son: la psicología, que estudia la mente humana;
la sociología, que estudia el comportamiento de los grupos humanos; la antropología,
que se centra en el estudio del hombre; el derecho, que estudia a las normativas
jurídicas que regulan a las sociedades; la economía, que estudia a ...

En cualquier caso, ¿cuáles son las 10 ciencias sociales?

1. Antropología. ... Sociología. ... Geografía. ... Historia. ... Derecho. ... Ciencia
política. ... Economía. ... Comunicación.

En cualquier caso, ¿qué son las ciencias sociales explicacion para niños?

Las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas que se encargan de estudiar, de


forma sistemática, los procesos sociales y culturales que son producto de la actividad
del ser humano y de su relación con la sociedad.

En cualquier caso, ¿cuáles son las ciencias sociales y su objeto de estudio?

El objetivo del estudio de las ciencias sociales es conocer al ser humano y los
comportamientos que tiene a nivel social, individual y como se manifiesta en
diferentes situaciones. Dentro de las ciencias sociales existen diversas ramas como: la
economía, la psicología, arqueología, antropología, etc.

La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan
los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así
tener un mayor bienestar

La economía (como ciencia económica) es la ciencia social que estudia: La extracción,


producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios; ... La distribución
eficiente de los factores productivos en una sociedad.
¿Qué aporta la economía a las ciencias sociales?
La Economía forma parte de las llamadas ciencias sociales; por tanto, utiliza como
instrumento de análisis la observación de los datos que se dan en la realidad y a partir
de estos elaborará teorías que permitan explicar el comportamiento humano en
materia económica, así como predecir cómo será este en el futuro.

¿Cuál es la importancia de la Economía en el Derecho?


El derecho económico se interesa por ellas en cuanto: 1) producen una revolución en
las relaciones sociales, 2) por el modo en que son recogidas por el derecho, y 3) por las
consecuencias para el sistema jurídico. ... Ello conlleva riesgos al individuo en cuanto
al derecho al libre desplazamiento, al trabajo, a la salud.

¿Cuál es la relacion entre la Economía y las ciencias sociales?


La Economía forma parte de las llamadas ciencias sociales; por tanto, utiliza como
instrumento de análisis la observación de los datos que se dan en la realidad y a partir
de estos elaborará teorías que permitan explicar el comportamiento humano en
materia económica, así como predecir cómo será este en el futuro

¿Cuál es la relacion que existe entre la Economía y el Derecho?


La Economía en sus relaciones con el Derecho adquiere un perfil jurídico basado en la
certeza que permite que su actividad dirigida a la creación y circulación de riqueza se
desenvuelva dentro de los intereses de seguridad, de justicia y de libertad.

Resumen

Aunque la economía sea una de las ciencias sociales, la relación entre ésta y
aquéllas con frecuencia se percibe como problemática. Este ensayo toma
como eje algunos trabajos tardíos de Jesús Antonio Bejarano para explorar
esa relación. Luego de una presentación de lo que pudiera considerarse el
fundamento del modelo económico del individuo y de la interacción humana,
analiza las críticas de Bejarano a la economía por apolítica, ainstitucional y
amoral. Señala cómo Bejarano sugiere que el camino hacia la revitalización
del pensamiento económico pasa por un reencuentro con otras áreas del
conocimiento como la ciencia política, la administración y la filosofía. Discute
dos modelos posibles para esa aproximación: el imperialismo económico y la
hibridación. Concluye con algunas reflexiones acerca de los puntos de
convergencia entre la economía y el derecho.

¿Cuál es el origen de la palabra etimología?


Según la RAE (2014) la palabra etimología proviene del latín etymologĭa, y esta del
griego ἐτυμολογία, que significa “Origen de las palabras, razón de su existencia, de su
significación”, además es la “Especialidad lingüística que estudia el origen de las
palabras”.

Etimología
Se denomina etimología al estudio del origen de las palabras individuales, de su
cronología, su incorporación a un idioma, así como de la fuente y los detalles de sus
cambios en la forma y significado.1 En idiomas de larga historia escrita, la etimología
es una disciplina relacionada con la filología y con la lingüística histórica, que
comprende el estudio del origen de las palabras mediante investigación de su
significado original, de su estructura, así como de su evolución diacrónica, es decir,
posibles cambios ocurridos en el transcurso del tiempo. Asimismo, para obtener
alguna fuente directa, por ejemplo la escritura, mediante métodos de lingüística
comparativa se pueden reconstruir datos relativos a lenguas sumamente antiguas. Así,
por medio de análisis de otros idiomas relacionados, los lingüistas pueden establecer
inferencias acerca de la lengua de la que son originarias y de su vocabulario

¿Cómo ha evolucionado el objeto de estudio de la economía?


La ciencia económica ha evolucionado debido a cambios en el conocimiento y en el
entorno y por su propia evolución natural. Nació en el siglo XVIII con su idea de que
la mano invisible del mercado conduce al equilibrio
Cómo evoluciono la definición de economía?
El concepto de economía deriva del griego y significa “administración de una casa o
familia”. Como ciencia, es la disciplina que estudia las relaciones de producción,
intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el
comportamiento humano y social en torno de éstas.
¿Cuál es el objeto de estudio de la economía?
El objeto de estudio de la economía es la riqueza. La economía nació como una ciencia
autónoma de la filosofía y de la política a finales del siglo XIX, no obstante que en
1776 Adam Smith publicó su amplísima “investigación sobre la naturaleza y causas de
la riqueza de las naciones”.
Qué es el método historico en la economía?
El método histórico son aquellos procedimientos utilizados por los historiadores para
interpretar o reescribir lo sucedido en el pasado. De esta forma, se sirven de fuentes
primarias y secundarias para entender aquello que ya sucedió
¿Cuál es el método que utiliza la economía?
La Economía como ciencia emplea métodos para llegar al conocimiento verdadero de
los Fenómenos Económicos. Los principales son los siguientes: Método Inductivo:
Consiste en analizar primero los casos o hechos particulares y después formular un
principio o Ley general. ... El Análisis y comparación de los hechos
¿Cuáles son las leyes de la economía?
Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el modo en el
que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen aspectos como la oferta,
la demanda, el tipo de cambio, entre otros.

Leyes económicas
Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el modo en el
que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen aspectos como la oferta,
la demanda, el tipo de cambio, entre otros.
Al igual que las leyes de la naturaleza, la economía también presenta una serie de
leyes que rigen los fenómenos que esta disciplina estudia.

Con leyes económicas, hablamos de aquellas relaciones más que demostradas


mediante diversas herramientas de medición, que siempre suelen cumplirse. Las leyes
económicas, por tanto, expresan aquellas relaciones más esenciales en economía, en
las cuales se ha demostrado que existe causalidad y, por norma general, suelen
cumplirse en casi todos los supuestos.

Por esta razón, debemos entender, de la misma forma, que hablamos de leyes que se
han demostrado, por lo que presentan un carácter objetivo. Es decir, se cumplen
independientemente de la voluntad de los individuos.

Asimismo, conviene resaltar que las leyes económicas surgen tras la comprobación de
que, ante determinadas condiciones, se producen determinados fenómenos. Por tanto,
las leyes económicas sufren modificaciones cuando se modifican esas condiciones, de
la misma forma que desaparecen cuando esas condiciones se eliminan definitivamente.

¿Qué es el método inductivo y deductivo en la economía?


El método inductivo consiste en explicar la realidad a partir de su observación. Es un
proceso que va desde lo particular hasta lo general. ... El método deductivo consiste en
explicar la realidad a partir de la lógica. Es un proceso que va desde lo general o
abstracto hasta lo particular.

Qué es el método inductivo en la economía?


El método inductivo pretende establecer enunciados generales ciertos, a partir de la
experiencia, es decir, desarrollar argumentos científicos, desde la observación de los
fenómenos o hechos de las “realidad”, hasta los enunciados generales que los contiene

¿Qué es método abstracto deductivo?


Es llamado abstracto porque su objeto versa sobre objetos abstractos, formas y
formulas. ... Comúnmente se habla del método deductivo como aquél que parte de lo
universal o general, para llegar a lo particular o existencial

¿Qué es la abstraccion en la economía?


La Abstracción, se basa en el aislamiento de de los elementos esenciales del proceso
económico, así como de las relaciones que se originan entre ellos.
¿Qué es el modelo económico?
1. Conjunto de relaciones, generalmente cuantificables, entre varias variables que se
utiliza como representación de una realidad más compleja. Sirve para facilitar la
comprensión de una teoría y para ver las repercusiones en una variable de los
cambios en otras.

Historia de la economía: los cuatro grandes modelos económicos


Los primeros sistemas agrarios. En el principio toda la actividad económica estaba circunscrita a
la agricultura, la pesca y el pastoreo. ...
El sistema feudal. ...

El sistema mercantilista. ...

Capitalismo vs

¿Cuál es el modelo económico actual?


El modelo económico (formal) actual de la Constitución mexicana, corresponde al
programático de economía mixta. ... Al Estado le ha hecho falta asumir su nueva
función de lograr el equilibrio entre los agentes económicos.

Cuál es el modelo económico actual en Venezuela?


La economía de Venezuela está orientada a las exportaciones de materias primas. La
principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación del petróleo
para la exportación, la extracción y refinación está a cargo la empresa estatal
Petróleos de Venezuela.

Conocimento económico :Su objeto o campo de estudio como ciencia lo constituyen las
actividades que el hombre realiza para resolver el problema económico: múltiples necesidades y
recursos escasos para satisfacerlas.

¿Qué es el conocimiento económico?


El conocimiento económico es un elemento importante de la sociedad que no se refiere
únicamente a la llamada teoría económica, el saber que adquieren los economistas
profesionales en el ámbito académico. ... Las teorías y modelos económicos a pesar de
su carácter pedagógico no son fáciles de asimilar.

¿Cuáles son los objetos de la economía?


El objeto de estudio específico de la Economía puede definirse en torno a tres ejes
principales: Los procesos de extracción, producción, distribución, intercambio y
consumo de los bienes y los servicios que una sociedad requiere.

¿Cuál es el objeto de estudio de la economía?


El objeto de estudio de la economía es la riqueza. La economía nació como una ciencia
autónoma de la filosofía y de la política a finales del siglo XIX, no obstante que en
1776 Adam Smith publicó su amplísima “investigación sobre la naturaleza y causas de
la riqueza de las naciones”.

La economía normativa da opiniones personales acerca de lo que debería ser. La economía


positiva se centra en determinar todo aquello que podría afectar a la economía desde una visión
objetiva y un punto de vista comprobable. La economía normativa es más bien subjetiva y se
emite a partir de juicio de valor.

Cuáles son los agentes económicos?


En toda economía existen tres agentes económicos fundamentales: las familias, las
empresas y el Estado, aunque varias teorías económicas actuales insisten en
incorporar una cuarta figura: la de los bancos, dada su cada vez mayor repercusión a
la hora de intervenir en la economía.

¿Qué es agente económico y ejemplos?


En resumen, los agentes económicos son los actores, entes naturales, jurídicos,
familias consumidoras, empresas productoras y el estado regulador, todos participes
en la economía o en la toma de decisiones en un mercado y con efectos sobre el sistema
económico.
¿Cuáles son los agentes económicos y cómo se relacionan entre sí?
Los agentes económicos trabajan de forma conjunta en la economía general de una
sociedad, ya que se relacionan directamente con la producción, distribución y el
consumo de bienes y servicios, y en algunas ocasiones estos agentes pueden tener roles
dobles.
¿Qué es la economía y que estudia?
Formalmente, se entiende a la Economía como la Ciencia Social que se encarga del
estudio respecto de la manera y forma en la que las sociedades administran los
recursos. La economía estudia el comportamiento y las acciones de cada grupo
poblacional.
¿Cuál es la función de la economía?
El objeto de la economía es estudiar la distribución de los bienes económicos,
considerando los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de
éstos para satisfacer las necesidades del ser humano.
¿Qué es la teoría económica?
La Teoría Económica estudia a través de modelos la forma en que los agentes
económicos como individuos racionales toman sus decisiones en condiciones de escasez
y enfrentados a diferentes alternativas y la forma en que estas decisiones afectan a
otros agentes económicos.
Cuáles son las 5 teorías económicas?
Las principales teorías sobre el desarrollo socioeconómico son la teoría de la
modernización, la dependencia, la neoinstitucional, la globalización, los sistemas
mundiales y el desarrollo sustentable.
Cuáles son las características de la teoría económica?
Una teoría económica se caracteriza por lo siguiente: ... Permite el análisis de
situaciones económicas que pueden manifestarse a nivel global (macroeconomía) o a
un nivel más reducido (microeconomía). Presenta diversos campos de estudio que
acompañan el momento económico histórico actual.
La política económica puede definirse como el conjunto de directrices y lineamientos mediante
los cuales el Estado regula y orienta el proceso económico del país, define los criterios generales
que sustentan, de acuerdo a la estrategia general de desarrollo, los ámbitos fundamentale ¿Qué
es la política económica?
La política económica es un conjunto de políticas, medidas e instrumentos que el
Estado utiliza para controlar el crecimiento económico de su territorio y lograr
determinados objetivos.
s e instrumentos correspondientes al .

¿Qué es economía política y cómo se aplica?


En conclusión, se puede decir que la economía política estudia el comportamiento del
individuo y de la sociedad, en tanto la política económica busca modificar, afectar,
dirigir o focalizar ese comportamiento, a fin de lograr un objetivo económico, el cual
depende de cada gobierno, incluso de su ideología.
¿Qué es la economía política?
La Economía Política tiene por objeto el estudio de las leyes que rigen la producción y
el intercambio de los bienes materiales en la sociedad humana.
¿Cuál es la diferencia entre Derecho y Economía?
Lo importante en economía son las relaciones sociales, aquellas que se manifiestan en
la búsqueda por satisfacer necesidades. El derecho por otro lado es el que ha tenido
dentro de sus fines garantizar aquello que busca la economía.
¿Cuáles son las relaciones de la Economía con el Derecho?
La Economía en sus relaciones con el Derecho adquiere un perfil jurídico basado en la
certeza que permite que su actividad dirigida a la creación y circulación de riqueza se
desenvuelva dentro de los intereses de seguridad, de justicia y de liberta
¿Qué es el Derecho en la Economía?
El derecho económico es un derecho instrumental que está en función de la política
económica, disciplina que postula una intervención del Estado en la economía
selectiva o integral, según la fuerza o articulación de los gru- pos que controlan
alternativamente el poder público
¿Cuáles son las leyes económicas?
Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el modo en el
que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen aspectos como la oferta,
la demanda, el tipo de cambio, entre otros.
Objetividad. Las leyes económicas, como las de la naturaleza, poseen carácter objetivo, es decir,
expresan nexos y relaciones independientes de la voluntad y de la conciencia de los hombres. ...
Utilizar las leyes económicas significa concordar la acción humana con las exigencias de dichas
leyes.

Leyes económicas
Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el modo en el
que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen aspectos como la oferta,
la demanda, el tipo de cambio, entre otros.

Al igual que las leyes de la naturaleza, la economía también presenta una serie de
leyes que rigen los fenómenos que esta disciplina estudia.
Con leyes económicas, hablamos de aquellas relaciones más que demostradas
mediante diversas herramientas de medición, que siempre suelen cumplirse. Las leyes
económicas, por tanto, expresan aquellas relaciones más esenciales en economía, en
las cuales se ha demostrado que existe causalidad y, por norma general, suelen
cumplirse en casi todos los supuestos.

Por esta razón, debemos entender, de la misma forma, que hablamos de leyes que se
han demostrado, por lo que presentan un carácter objetivo. Es decir, se cumplen
independientemente de la voluntad de los individuos.

Asimismo, conviene resaltar que las leyes económicas surgen tras la comprobación de
que, ante determinadas condiciones, se producen determinados fenómenos. Por tanto,
las leyes económicas sufren modificaciones cuando se modifican esas condiciones, de
la misma forma que desaparecen cuando esas condiciones se eliminan definitivamente.

Entender las leyes económicas nos permite avanzar en la investigación de esta


disciplina, a la vez que se sientan las bases de esta ciencia social.

Ahora bien, estas leyes, como decíamos, se modifican y pueden extinguirse. Si las
condiciones económicas cambian, las leyes cambian con ellas y, de extinguirse, las
leyes también desaparecen. Un ejemplo podría ser con la ley de oferta y demanda,
pues, si el Estado fija los precios, las condiciones estarían eliminándose y, por tanto,
esta ley se extinguiría.

Características de las leyes económicas

Una vez conocemos qué es una ley económica, veamos sus principales características a
modo de esquema para afianzar bien este importante concepto:

 Son reglas científicas que muestran cómo se producen los fenómenos


económicos.
 Son relaciones que ya se han demostrado, y que sirven de base para la
investigación económica.
 Estas leyes presentan carácter objetivo, es decir, se cumplen
independientemente de la voluntad del individuo.
 Estas leyes rigen aspectos como la producción, el consumo, el comercio, entre
otros.
 Las leyes económicas pueden modificarse si las condiciones cambian, así como
extinguirse si estas se extinguen.
 Es tarea de los investigadores descubrir estas leyes.

¿Cómo surgen las leyes económicas?

Las leyes económicas son descubiertas por un investigador que afirma una relación
constante entre dos o más variables o factores, cada uno de los cuales representa una
propiedad o medición de sistemas concretos.
Una ley económica siempre se descubre bajo un largo proceso de investigación, pero
nunca es inventada por el investigador.

Características de las leyes económicas Son reglas científicas que muestran cómo se producen
los fenómenos económicos. ... Estas leyes presentan carácter objetivo, es decir, se cumplen
independientemente de la voluntad del individuo. Estas leyes rigen aspectos como la
producción, el consumo, el comercio, entre otros

Diferencias con las leyes de la naturaleza Otra diferencia radica en el hecho de que, las leyes
económicas, como todas las leyes del desarrollo social, no existen al margen de la actividad
productivo-social de los hombres y se manifiestan sólo a través de la misma.

¿Cuáles son las leyes de la naturaleza?


Las leyes de la naturaleza son proposiciones que enuncian fenómenos constantes. ...
La formulación de las leyes se basa en observaciones empíricas de fenómenos
naturales, que permiten sacar conclusiones sobre la invariabilidad y predictibilidad de
los mismos. Las características de las leyes naturales son: Universales.
¿Cuáles son las leyes económicas?
Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el modo en el
que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen aspectos como la oferta,
la demanda, el tipo de cambio, entre otros.
¿Cómo se clasifican las leyes venezolanas?
De acuerdo con la constitución venezolana (se explicará cómo se elabora una ley en
Venezuela), la Asamblea Nacional puede dictar diferentes tipos de leyes. Entre ellas,
según el artículo 203, se encuentran: las leyes ordinarias, las leyes orgánicas, las leyes
de base, las leyes de desarrollo y las leyes habilitantes.

La idea de aptitud física se relaciona con la capacidad orgánica de una persona para la
realización eficiente de una actividad que implica el uso del cuerpo. ... La idea de aptitud física se
vincula a la capacidad orgánica de un individuo para el desarrollo eficiente de una actividad que
requiere el uso del cuerpo. Las aptitudes físicas son las capacidades que tiene un individuo para
realizar una actividad física de forma eficiente

La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere
más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar yoga y trabajar en la
huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física.
El ejercicio físico es cualquier movimiento voluntario realizado por los músculos, que gasta
energía extra, además de la energía que nuestro cuerpo consume y necesita para mantener la
vida o actividad basal (dormir, respirar, procesos metabólicos...). La actividad física regular
puede mejorar la fuerza muscular y aumentar la resistencia. El ejercicio suministra oxígeno y
nutrientes a los tejidos y ayuda a que el sistema cardiovascular funcione de manera más
eficiente. Y cuando tu salud cardíaca y pulmonar mejora, tienes más energía para hacer las
tareas diarias.

El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a
desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, pista, etc) a
menudo asociada a la competitividad deportiva.

La capacidad aeróbica es la capacidad máxima para transportar y utilizar el oxígeno y es


considerada como un importante índice de acondicionamiento cardiovascular. La misma
representa la capacidad máxima del sistema de transporte de oxígeno y de síntesis aeróbica de
adenosintrifosfato (ATP).

La resistencia anaeróbica es la capacidad de realizar una actividad física intensa sin la presencia
de oxígeno en nuestros músculos, es la que permite prolongar el ejercicio durante unos
segundos antes que tener que parar o que bajar la intensidad.

La flexibilidad se define como la capacidad de los músculos de adaptarse, mediante su


alargamiento, a distintos grados de movimiento articular. ... Es decir, que cuando efectuemos el
movimiento de cualquier articulación los músculos que intervengan en dicho movimiento
puedan alcanzar la máxima amplitud posible.

El pulso es la frecuencia cardíaca, o sea el número de veces que el corazón late en un minuto.
Puedes tomarte el pulso en la arteria radial en la muñeca o la arteria carótida en el cuello.
Algunas afecciones de salud pueden ser un factor determinante para cuál es el mejor lugar para
tomarte el pulso

En el campo de la medicina, el número de veces que el corazón late durante cierto periodo, por
lo general un minuto.

¿Qué es es el sedentarismo?
No hacer ejercicio. Estilo de vida sedentario o inactivo. Usted quizás ha escuchado
todas estas frases, y es que significan lo mismo: Estar mucho tiempo sentado o
acostado, haciendo poco o nada de ejercicio. En los Estados Unidos y en todo el
mundo, la gente pasa más y más tiempo en forma sedentaria

También podría gustarte