Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

VARSOL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Página 1 de 10

VARSOL

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD


Fecha de Revisión: 04/03/2016
Realizada por: Doctora Sara Margarita Lastra Bello
Revisada por: Doctor Andrés Felipe Zuluaga Salazar

1. Identificación del producto químico y la


compañía

Nombre del producto: Varsol

Sinónimos: Solvente, nafta VMP, disolvente Stoddard, espíritu


mineral, Benzin, aguarras mineral, disolvente de caucho,
hidrorrefino
Compañía que desarrolló la hoja de seguridad: Centro de Información
y Estudio de Medicamentos y Tóxicos – CIEMTO- Facultad de Medicina.
Universidad de Antioquia. Carrera 51d # 62 - 42 Medellín, Colombia.
Teléfono: (574) 219 6020. Celular de emergencias 24 horas (57) 300
303 8000.

2. Composición e información sobre los componentes

Composición: Mezcla compleja de hidrocarburos entre C9 y C12,


parafinas, cicloparafinas y aromáticos.
# CAS: 8052-41-3
Límites de exposición:

PEL 8 Horas ponderado en el tiempo 100 ppm (disponible a partir del


2003)
TWA 8 horas promedio ponderado en el tiempo: 400 ppm.
Página 2 de 10
VARSOL

Recomendación límite de excursión: Excursiones en los niveles de


exposición de los trabajadores podrá ser superior a tres veces el
TLV-TWA por no más de un total de 30 minutos durante un día de
trabajo, y en ningún caso deberían ser superior a cinco veces el
TLV-TWA, siempre que el TLV TWA no se supera

IDLH: 800 ppm


Peso molecular: NA
No clasificación carcinogénica por IARC

3. Identificación de peligros

Resumen de emergencia
Líquido inflamable, peligro de incendio o explosión en presencia
de calor, chispas o llamas. La inhalación de vapor a altas
concentraciones puede causar vértigo y narcosis. El líquido puede
producir irritación de la piel y los ojos. Puede absorberse por la
piel. Peligro de aspiración si es ingerido. Posibles efectos
retardados. Derivado del petróleo, puede contener compuestos
cancerígenos como ingredientes o como impurezas.
Efectos potenciales para la salud

Puede ingresar por vía respiratoria, gastrointestinal o dérmica.


Afectando ojos, piel, sistema respiratoria y gastrointestinal
Ocular: Irritación leve o temporal, pero no causa daños a los
tejidos de los ojos. Los síntomas incluyen picazón, lagrimeo,
enrojecimiento e hinchazón

Dérmico: Irritación, enrojecimiento y salpullido en la piel. Puede


absorberse a través de la piel. Por contacto prolongado con la
ropa húmeda puede causar quemaduras, ampollas y dolor
Respiratorio: Irritación del tracto respiratorio, garganta seca
con tos, depresión del sistema nervioso central, dolor de cabeza,
mareos, deterioro y fatiga intelectual, confusión, anestesia,
somnolencia, pérdida de conciencia y posible muerte
Página 3 de 10
VARSOL

Gastrointestinal: Irritación de las membranas mucosas. Puede ser


absorbido fácilmente por el estómago y el tracto intestinal; los
síntomas incluyen sensación de ardor en la boca y el esófago,
náuseas, vómitos, vértigos, somnolencia, pérdida del sentido de
orientación, delirio y efectos adicionales del sistema nervioso
central. Muy peligroso si es aspirado e ingresa a los pulmones aún
en pequeñas cantidades, lo cual puede ocurrir durante la ingestión
o el vómito, pudiendo ocasionar daños pulmonares leves a severos e
incluso la muerte. La ingestión de grandes cantidades puede
ocasionar inconsciencia y convulsiones

4. Medidas de primeros auxilios

Inhalación: Retire la víctima de la fuente de exposición y llévela


al aire fresco. Si no respira, despeje las vías respiratorias;
provea resucitación cardiopulmonar si está capacitado para
hacerlo. Evite el contacto directo boca a boca. Si la víctima
respira con dificultad, personal capacitado debe administrar
oxígeno con monitoreo posterior del afectado en forma continua.
Obtenga atención médica de inmediato.
Contacto con la piel: Retire rápidamente el exceso del producto.
Lave por completo el área contaminada con abundante agua
preferiblemente tibia y jabón durante por lo menos 15 minutos.
Debajo de la corriente de agua retire la ropa, zapatos y artículos
de cuero que estén contaminados. No intente neutralizar con
agentes químicos. Obtenga atención médica si persiste irritación.

Ingestión: Si la víctima está consciente, no convulsiona y puede


ingerir líquido dele a beber dos vasos de agua lentamente. NO
INDUZCA AL VÓMITO. Si ocurre el vómito, mantenga la víctima
inclinada para reducir el riesgo de aspiración, repita la
administración de agua y observe si se presenta dificultad para
respirar. Obtenga ayuda médica de inmediato.
Contacto con los ojos: Lave de inmediato en una estación lavaojos
con abundante agua a baja presión y tibia preferiblemente, durante
por lo menos 15 minutos. Durante el lavado separe los párpados
para facilitar la penetración del agua. No intente neutralizar con
agentes químicos o gotas sin la orden de un médico. Obtenga
atención médica rápidamente.
Página 4 de 10
VARSOL

5. Medidas para extinción de incendios

Punto de inflamación: 37.7°C


Límite de explosividad en el aire superior e inferior: Inferior:
1,1%; superior: 5.9%

Temperatura de auto ignición: 288 grados °C


Clasificación de inflamabilidad: 4.4 (NFPA)
Procedimientos de lucha contra incendios:

Consideraciones especiales: Líquido combustible. Puede formar


mezclas explosivas a temperaturas iguales o superiores a su punto
de inflamación. El líquido puede acumular cargas estáticas por
transvase o agitación. Los vapores pueden desplazarse a nivel del
suelo hasta una fuente de ignición y devolverse ardiendo hasta su
lugar de origen. El líquido puede flotar sobre el agua hasta una
fuente de ignición y regresar en llamas. El vertimiento del
producto a desagües puede causar peligro de fuego o explosión.
Produce gases tóxicos por combustión.
Procedimiento: Evacue el área del incendio en 100 metros en todas
direcciones. Si hay un contenedor o carro tanque involucrado,
evacue en 800 metros. Si hay fuga del producto, deténgala antes de
intentar apagar el fuego, si puede hacerlo en forma segura. Enfríe
los contenedores con agua en forma de rocío, y retírelos del fuego
si puede hacerlo sin peligro. No introduzca agua a los
contenedores. El agua puede ser inefectiva para extinguir el
fuego, dado que el producto es insoluble. Aproxímese al fuego en
la misma dirección del viento. Para incendios masivos utilice
boquillas con soportes. Aléjese de los extremos de los
contenedores. Utilice equipo de respiración autocontenido. La ropa
normal de bomberos proporciona protección limitada para este
producto y sólo se recomienda para operaciones rápidas de entrada-
salida en casos especiales.
Medios de extinción apropiados: Fuegos pequeños: dióxido de
carbono, polvo químico seco, espuma regular.
Fuegos grandes: espuma, agua en forma de rocío o niebla. No use
agua en forma de chorro.
NFPA: Salud 1; Inflamabilidad 2; Inestabilidad 0 (clasificación
oficial según la NFPA).
Página 5 de 10
VARSOL

6. Medidas para escape accidental

Ubíquese en la dirección desde donde sopla el viento. Evite zonas


bajas. Elimine toda fuente de ignición como llamas o chispas.
Detenga o controle la fuga, si puede hacerlo sin peligro. Ventile
la zona del derrame. No use palas metálicas.
Derrames Pequeños: Evacúe y aísle de 25 a 50 metros. Contenga el
derrame con diques de poliuretano o calcetines especiales para
aceites y absorba con absorbentes inertes como calcetines,
almohadillas o tapetes para hidrocarburos, chemizorb o
vermiculita. NO USE TIERRA, ARENA NI ASERRÍN. Deposite los
residuos en contenedores cerrados y marcados. Lave el área con
agua y jabón.
Derrames Grandes: Evacúe y aísle el área 300 metros en todas
direcciones. Utilice agua en forma de rocío para enfriar y
dispersar los vapores y proteger al personal. Evite que el
material derramado caiga en fuentes de agua, desagües o espacios
confinados. Para ello disponga de diques prefabricados. Contacte
organismos de socorro.
Vertimiento en agua: Utilice absorbentes especiales tipo espagueti
(boom) para retirar el hidrocarburo de la superficie.
Absorbentes Recomendados: Calcetines, Almohadas, Tapetes y booms.

7. Manejo y almacenamiento

Manejo: Evite toda fuente de ignición (chispas, llamas, calor,


cigarrillos encendidos). Conecte a tierra contenedores y tuberías.
Use sistemas a prueba de chispas y de explosión. Evite generar
vapores o neblinas. Nunca realice operaciones de sifón con la
boca. Nunca use este producto para lavarse manos o brazos. Lávese
muy bien las manos después de su manipulación. Evite contacto con
ojos, piel y ropa.
Almacenamiento: Almacene bien cerrado en lugar bien ventilado,
alejado de materiales incompatibles y calor. A temperatura
ambiente (entre 15 y 25 °C). El almacenamiento de grandes
cantidades debe ser en zona exterior El almacenamiento interno
debe hacerse en recinto estándar para líquidos inflamables.
Señalice adecuadamente las áreas de almacenamiento y los
contenedores
Página 6 de 10
VARSOL

8. Controles de exposición y protección personal

Controles de ingeniería:

EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL:


Protección de los ojos y rostro: Gafas de seguridad contra
salpicaduras químicas.

Riesgo leve o moderado de salpicaduras, use traje en Tempro o


Tychem. Riesgo alto, Tychem, CPF1 al 4, Responder, Reflector.
Botas: >8hr: Caucho de nitrilo.
Guantes: >8hr: Nitrilo, Viton, 4H (Silver Shield). >4hr: Alcohol
polivinílico (PVA).
Mascara: De 50 a 1000 ppm: Respirador con cartucho para vapores
orgánicos.
> 1000 ppm: Equipo de respiración autocontenido.
Parámetros de exposición:
PEL 8 Horas ponderado en el tiempo 100 ppm (disponible a partir
del 2003)
TWA 8 horas promedio ponderado en el tiempo: 400 ppm.
Recomendación límite de excursión: Excursiones en los niveles de
exposición de los trabajadores podrá ser superior a tres veces el
TLV-TWA por no más de un total de 30 minutos durante un día de
trabajo, y en ningún caso deberían ser superior a cinco veces el
TLV-TWA, siempre que el TLV TWA no se supera
IDLH: 800 ppm
Página 7 de 10
VARSOL

9. propiedades físico-químicas

Apariencia: liquido
Color: incoloro

Olor: característico
pH al 100%: N.A
Rango de ebullición: Inicial: 149°C; final: 208°C
Gravedad específica: 0,754-0,82 a15, 6°C (agua=1)
Velocidad de evaporación: 0,1 (Acetato de butilo=1)
Umbral de olor: < 1ppm (5 mg/m3)
Temperatura de inflamación: Mínimo 37.7°C (vaso cerrado)
Densidad de vapor: 4.8 (aire=1)
Temperatura de autoignición: 229°C
Límites de explosividad: Inferior: 0.8% a 100°C. Superior: 6%
Solubilidad: Insoluble en agua (<0.01% a 25°C). Soluble en todas
proporciones en la mayoría de solventes orgánicos.
No se solidifica en el frío.
Puede reaccionar con agentes oxidantes

10. Estabilidad y reactividad

Estable en condiciones normales.


Incompatibilidades: Agentes oxidantes fuertes (como hipoclorito de
sodio, ácidos fuertes, agua oxigenada, etc). No corrosivo a los
metales.

Condiciones a evitar: Evite descargas estáticas, chispas, llamas


abiertas, calor y otras fuentes de ignición.
Productos de descomposición térmica: Monóxido de carbono, dióxido
de carbono

11. Información toxicológica

Inhalación: Vapores o nieblas a concentraciones superiores a 1000


ppm causan irritación de los ojos y el tracto respiratorio,
depresión del sistema nervioso central (SNC), dolor de cabeza,
Página 8 de 10
VARSOL

mareos, deterioro y fatiga intelectual, confusión, anestesia,


somnolencia, pérdida de conciencia y posible muerte.
Contacto con la piel: Baja toxicidad. Irritación. Contacto
prolongado o frecuente puede producir irritación y salpullido
(dermatitis). Por ser desengrasante de la piel, su contacto puede
agravar una condición de dermatitis existente. Por contacto
frecuente o prolongado, causa irritación. Por contacto prolongado
con la ropa húmeda puede causar quemaduras, ampollas y dolor.
Contacto con los ojos: En forma de líquido, vapores, o nieblas
produce irritación leve y temporal, pero no causa daños a los
tejidos de los ojos.

Ingestión: Toxicidad oral baja. Muy peligroso si es aspirado e


ingresa por los pulmones, aún en pequeñas cantidades, lo cual
puede ocurrir durante la ingestión o el vómito, pudiendo ocasionar
daños pulmonares leves a severos, e incluso la muerte.
Efectos crónicos
Tras sobreexposiciones repetidas puede desarrollarse intoxicación
crónica con solventes orgánicos, con síntomas como dolor de
cabeza, mareos, pérdida de la memoria, cansancio, dolor en las
articulaciones, disturbios del sueño, depresión, irritabilidad,
náuseas. Esta afección es poco común. Se han reportado efectos
sobre el hígado luego de exposiciones intensas y prolongadas.
Carcinogenicidad: Como derivado del petróleo, puede contener
ingredientes o impurezas de compuestos cancerígenos. No se han
reportado efectos reproductivos, mutagénicos, teratogénicos,
embriotóxicos o sinergísticos.

12. Información Ecológica

Tóxico para la vida acuática. No permita su entrada a desagües,


ríos y otras fuentes de agua. Flota e impide la oxigenación de
cuerpos de agua

13. Consideraciones sobre la disposición del


producto

Métodos de eliminación del Producto: Reutilícelo o envíelo a


incineración en un horno adecuado, que tenga Licencia Ambiental.
Página 9 de 10
VARSOL

14. Información sobre transporte

La etiqueta del vehículo debe medir por lo menos 25 cm de lado y


debe ser resistente a las condiciones ambientales. Etiquete
adecuadamente los contenedores o carrotanques y manténgalos
cerrados. No lo transporte junto con productos explosivos (clase
1), gases tóxicos (2.3), sustancias oxidantes (5.1), peróxidos
(5.2), sustancias tóxicas (6.1). Apague el motor cuando cargue y
descargue No fume en el vehículo ni a menos de 7,5 metros. Conecte
a tierra el carrotanque antes de transferir el producto o desde el
contenedor. Cierre y asegure manholes y válvulas, y verifique que
éstas no tengan fugas. Clasificación de peligro según el Libro
Naranja de la ONU: 3 - Líquido inflamable

15. Información reglamentaria

1. Requisitos FIFRA: Los residuos de petróleo nafta están


exentos del requisito de una tolerancia cuando se utiliza de
acuerdo con las buenas prácticas agrícolas como ingredientes
inertes (u ocasionalmente activos) en las formulaciones de
plaguicidas aplicados a los cultivos en crecimiento o para
productos agrícolas crudos después de la cosecha. / Petróleo
nafta utilizado o destinado a ser utilizado como solvente en
las capas protectoras cítricos frescos en el cumplimiento de
la norma 21 CFR 172.210
2. Requisitos FDA: La nafta es un aditivo alimenticio indirecto
para su uso sólo como componente de adhesivos.
3. Los residuos de esta sustancia están considerados en:
Ministerio de Salud. Resolución 2309 de 1986, por la cual se
hace necesario dictar normas especiales complementarias para
la cumplida ejecución de las leyes que regulan los residuos
sólidos y concretamente lo referente a residuos especiales
4. Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo
32: “La carga de un vehículo debe estar debidamente empacada,
rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad
técnica nacional. Decreto 1609 del 31 de Julio de 2002, por
el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre
automotor de mercancías peligrosas por carretera. En casos de
vertimientos de producto concentrado a fuentes de agua, dar
aviso a las autoridades ambientales regionales”
Página 10 de 10
VARSOL

16. Información adicional

Bibliografía
Clean Chester de Colombia Ltda. (13 de Abril de 2016). MSDS
Varsol. Obtenido de
file:///C:/Users/Dr%20Sara/Downloads/MSDS%20Varsol.pdf

Ficha de seguridad Varsol. (13 de Abril de 2016). Obtenido de


http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/57c59a889ca2
66ee6533c26f970cb14a/Varsol.pdf
US National Library of Medicine. (13 de Abril de 2016). Toxnet.
Obtenido de http://toxnet.nlm.nih.gov/

También podría gustarte