Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Calculo de Rend. Bulldozers-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

0

MOVIMIENTO DE TIERRAS

Es el conjunto de operaciones que se realizan con los terrenos naturales a fin de modificar
las formas de la naturaleza o de aportar materiales útiles en obras públicas.

Las operaciones del movimiento de tierras en el caso más general son:

 EXCAVACIÓN
 CARGA
 ACARREO
 DESCARGA
 EXTENDIDO
 HOMOGENIZACIÓN
 COMPACTACIÓN

FASES PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS

Factor de Abundamiento: Estado de los materiales durante su proceso de acarreo.

En el movimiento de tierras, el material se encuentra en banco (cuando no ha tenido ningún


movimiento)

En estado Suelto: Es cuando el material ha sufrido un movimiento generado por el hombre.

Compacto: Es cuando ha sufrido un cambio por medios mecánicos.


PESO “S”: Peso del mat. Suelto (kg/m3)

PESO “B”: Peso del mat. en banco (kg/m3)

f. volumen de conversión: Factor de Volumen de Conversión

f. Ab: Factor de Abundamiento.

NOTA: (TABLA 1.) Esta tabla tiene los valores de pesos sueltos y de banco, así como los factores de conversión y el
ángulo de reposo de algunos materiales, para poder resolver los ejercicios siguientes.
VARIACIÓN VOLUMETRICA DEL MATERIAL

VOLUMEN DEL MATERIAL COMPACTO ( 𝑽𝒐𝒍. 𝑪)


𝑉𝑜𝑙. 𝐶 = 𝑉𝑜𝑙. 𝐵 (𝐹. 𝑅. 𝑉𝑜𝑙. ) Dónde: F.R.Vol.= factor de reducción volumétrica.

VOLUMEN DEL MATERIAL SUELTO (𝑽𝒐𝒍. 𝑺)


𝑉𝑜𝑙. 𝑆 = 𝑉𝑜𝑙. 𝐵(1 + 𝑓. 𝐴𝑏. ) Dónde: f.Ab.= Factor de abundamiento

VOLUMEN DEL MATERIAL EN BANCO (𝑽𝒐𝒍. 𝑩)


𝑉𝑜𝑙. 𝐵 = 𝑉𝑜𝑙. 𝑆(𝑓. 𝑉𝑜𝑙. 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖ó𝑛)

𝑉𝑜𝑙. 𝐶
𝑉𝑜𝑙. 𝐵 =
𝐹. 𝑅. 𝑉𝑜𝑙.

FACTOR DE REDUCCION VOLUMETRICA (𝑭. 𝑹. 𝑽𝒐𝒍)


𝑉𝑜𝑙. 𝐶
𝐹. 𝑅. 𝑉𝑜𝑙. =
𝑉𝑜𝑙. 𝐵

FACTOR DE ABUNDAMIENTO (𝒇. 𝑨𝒃)


𝑉𝑜𝑙.𝐵
𝑓. 𝐴𝑏. =
(𝑉𝑜𝑙.𝑆−1)

FACTOR DEL VOLUMEN DE CONVERSION


1𝑚3 𝐵
𝑓. 𝑉𝑜𝑙. 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 =
(1𝑚3 + 𝑓. 𝐴𝑏. )

VARIACION DEL PESO VOLUMETRICO DEL MATERIAL

PESO VOLUMETRICO DEL MATERIAL SUELTO (𝑷. 𝑽. 𝑺)


𝑃.𝑉.𝐵
𝑃. 𝑉. 𝑆 = (1+𝑓.𝐴𝑏.) Dónde: P.V.B= Peso Volumétrico del Material de Banco

PESO VOLUMETRICO DEL MATERIAL COMPACTO (𝑷. 𝑽. 𝑪)

𝑃. 𝑉. 𝐶 = (𝑃. 𝑉. 𝐵)(1 + 𝐹. 𝑅. 𝑉𝑜𝑙. ) Dónde: F.R.Vol.= Factor de Reducción Volumétrica

PESO VOLUMETRICO DEL MATERIAL EN BANCO

𝑃. 𝑉. 𝐵 = (𝑃. 𝑉. 𝑆)(1 + 𝑓. 𝐴𝑏. )

𝑃. 𝑉. 𝐵 = (𝑃. 𝑉. 𝐶)(1 + 𝐹. 𝑅. 𝑉𝑜𝑙. )


A. Se requiere mover 240,000𝑚3 de banco, del cual se quiere un volumen de
180,000𝑚3 compactados. El material a mover es (arena y grava seca)
considerando un P.V.S= 1720𝑘𝑔⁄𝑚3 ; se requiere saber:
 Volumen Suelto (Vol. S) f.Abundamiento=0.12=12%
 Factor de Reducción Volumétrica (F.R.Vol.)
 Peso Volumétrico del material en Banco (P.V.B.)
 Peso Volumétrico del material Compacto (P.V.C.)

𝑉𝑜𝑙. 𝑆 = 𝑉𝑜𝑙. 𝐵(1 + 𝑓. 𝐴𝑏. ) = 240000(1 + 0.12) = 𝟐𝟔𝟖𝟖𝟎𝟎𝒎𝟑 𝒔𝒖𝒆𝒍𝒕𝒐

𝑉𝑜𝑙. 𝐶 180000
𝐹. 𝑅. 𝑉𝑜𝑙. = = = 𝟎. 𝟕𝟓
𝑉𝑜𝑙. 𝐵 240000

𝑃. 𝑉. 𝐵 = (𝑃. 𝑉. 𝑆)(1 + 𝑓. 𝐴𝑏. ) = (1720)(1 + 0.12) = 𝟏𝟗𝟐𝟔. 𝟒 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑

𝑃. 𝑉. 𝐶 = (𝑃. 𝑉. 𝐵)(1 + 𝐹. 𝑅. 𝑉𝑜𝑙. ) = (1926.4)(1 + 0.75) = 𝟑𝟑𝟕𝟏. 𝟐𝟎 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑

B. Se requiere mover 235,000𝑚3 de material en banco del cual se requiere un


volumen de 166,000𝑚3 compacto; el material a mover es (arena y arcilla suelta).
Calcular:
 Factor de Reducción Volumétrica (F.R.Vol.)
 Volumen Suelto (Vol.S.)
 Peso Volumétrico del material en Banco (P.V.B.)
 Peso Volumétrico del material Compacto (P.V.C.)

𝑉𝑜𝑙. 𝐶 166000
𝐹. 𝑅. 𝑉𝑜𝑙. = = = 𝟎. 𝟕𝟎
𝑉𝑜𝑙. 𝐵 235000

𝑉𝑜𝑙. 𝑆 = 𝑉𝑜𝑙. 𝐵(1 + 𝑓. 𝐴𝑏. ) = 235000(1 + 0.27) = 𝟐𝟗𝟖𝟒𝟓𝟎𝒎𝟑 𝒔𝒖𝒆𝒍𝒕𝒐

𝑃. 𝑉. 𝐵 = (𝑃. 𝑉. 𝑆)(1 + 𝑓. 𝐴𝑏. ) = (1600)(1 + 0.27) = 𝟐𝟎𝟑𝟐 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑

𝑃. 𝑉. 𝐶 = (𝑃. 𝑉. 𝐵)(1 + 𝐹. 𝑅. 𝑉𝑜𝑙. ) = (2032)(1 + 0.70) = 𝟑𝟒𝟓𝟒. 𝟒 𝒌𝒈⁄𝒎𝟑


Resuelve los siguientes ejercicios, para comprender el tema

C. Se requiere mover 234,000de material en banco, el material a mover es caliche,


con un factor de reducción volumétrica F.R.Vol.= 68%. Se requiere saber:
 Volumen Suelto (Vol.S.) f. Abundamiento=0.81(tabla)
 Volumen Compacto (Vol.C.)
 Peso Volumétrico del material en Banco (P.V.B.)
 Peso Volumétrico del material Compacto (P.V.C.)

D. Se requiere mover 624,000𝑚3 de material de banco del cual se requiere un


volumen de 506,000𝑚3 compacto, el material a mover es tierra vegetal. Calcular:
 Factor de Reducción Volumétrica (F.R.Vol.)
 Volumen Suelto (Vol.S.)
 Peso Volumétrico del material en Banco (P.V.B.)
 Peso Volumétrico del material Compacto (P.V.C.)
CALCULO DE RENDIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA

TIPOS DE EXCAVACIONES.

EN RELACIÓN AL TIPO DE MATERIAL.


1.- Excavación de la capa vegetal (despalme)
2.- Excavación de la tierra.
3.- Excavación de la roca.
4.- Excavación en fango.
5.- Excavación no clasificada.

EN RELACIÓN AL TIPO DE TRABAJO

1.- Escarificado.
2.- Excavación para caminos
3.- Excavación para drenajes o excavación para estructuras.
4.- Excavación para puentes
5.- Excavación para canales
6.- Excavación para zapatas
7.- Excavación de material de préstamo.

FACTORES QUE AFECTAN LA SELECCIÓN DEL EQUIPO BASICO PARA EXCAVACIÓN.

1.- Tipo de materiales que se van a excavar


2.- Tipo y tamaño del equipo para transporte.
3.- Capacidad de soporte de carga del piso original. (Para ver el tipo de tren de rodaje)
4.-Capacidad de soporte de carga del material que se va a excavar.
5.- Volumen del material excavado que se va a mover. (Para ver la capacidad de
camiones)
6.- Volumen que se va a mover por unidad de tiempo (t. ciclo de la maquina)
7.- Longitud de acarreo. (Para verificar la distancia de recorrido)
8.- Tipo de camino para el acarreo.

FACTORES QUE AFECTAN EL RENDIMIENTO DEL EQUIPO BASICO PARA EXCAVACIÓN.

1.- Eficiencia del operador (Si llega desvelado, cansado, enfermo etc.)

2.- Características del material.

a) Granulometría, contenido de humedad, cohesión, peso específico.

b) Tipo de material o terreno donde se va a trabajar (material lacustres, aluviales, calcáreos,


limosos, etc.
c) firmeza y rugosidad del terreno.

d) Peso del material.

3.- Eficiencia de trabajo.

a) Condiciones de trabajo y organización de la obra. (Cronograma de avance).

b) Procedimiento constructivo.

c) Visibilidad (Polvo, lluvia, nieve, niebla y oscuridad)

d) Tamaño de la obra.

e) Clase, tipo y especialidad de la obra.

f) Longitud de acarreo.

g) Tipo de trabajo a realizar después de haber terminado una actividad de la obra.

h) Características del equipo y aditamento que lleva.

4.- Pendiente del terreno.

a) Altura sobre el nivel del mar

TIPO DE MATERIAL.

MATERILES TIPO I:

También conocido como tipo “A”, “S” de consistencia suave corresponden estos materiales al
grupo de los pocos cohesivos o sin cohesión, fácilmente cabables y pueden ser:

Residuales como: limos, arcillas, arenas limosas, turbas y tierras.

Transportados como: Aluviales, aluvión – lacustres, lacustres, eólicos y marinos. Los cuales están
constituidos por boleos, gravas, arenas, arcilla, limos y cenizas.

MATERIALES TIPO II:

También conocidos como tipo “B”, “M” o dureza media corresponden estos materiales al grupo
de los cohesivos y medianamente cabables o parcialmente consolidados entre estos pueden
encontrarse algunas areniscas, algunas tobas, margas y lutitas.

MATERIALES TIPO III:

También conocidos como tipo “C”, “M-O” o de mediana y difícilmente cabables. Corresponden
estos materiales al grupo de materiales granulares cohesivos con materiales cementantes
calcáreos, arcillosos- calcáreos y arcillosos, además de las rocas parcialmente alteradas y rocas
alteradas.

Entre este tipo pueden encontrarse la arcilla densa húmeda, grava en grandes bloques, tezontle,
tepetate y caliza explotada. Estos materiales no necesitan de explosivos, se puede manipular por
medio del buldócer o escrepa.

MATERIAL TIPO IV.

También conocidos como tipo “D” que son duros o difícil de cavar, corresponden estos materiales
al grupo que incluyen todas las rocas sanas como son: Rocas ígneas (Volcánicas como basaltos,
riolitas, andesitas y toba así como las intrusivas como son el granito y riolita), Rocas
sedimentarias como son: (caliza, marga, arenisca, conglomerado), Rocas metamórficas (mármol,
cuarcitas, gneis y esquistos)

CALCULO DE RENDIMIENTO DE TRACTORES POR METODO TRADICIONAL

Este método consiste en medir los volúmenes de los volúmenes de los materiales movidos por la
maquina durante una hora de trabajo.

Ejemplo:

o Se tiene un tractor D8R-8CV que mueve tierra natural a


una distancia de 116m con una pendiente de 7.6%.
Trabaja a una altura sobre el nivel del mar de 261m.
DATOS: -Vel. Avance= 1° 3.35𝑘𝑚⁄ℎ𝑟
-Tractor D8R-8CV -Vel. Reversa= 2° 8.1 𝑘𝑚⁄ℎ𝑟
-Mat. Tierra natural
-Dist. De acarreo= 116m DIMENSIONES DE LA HOJA
-Pend.= 7.6% -C.V
-ASNM= 2661m -Long. = 3.94
Altura= 1.69
OPERADOR NORMAL
-Eficiencia= 40𝑚𝑖𝑛⁄ℎ𝑟 CARACTERISTICAS DEL MATERIAL
-Tiempo de maniobra=0.00cte (TABLA 1.)
-F. de carga= 0.70 -f.Ab.= 0.43
-Talud de reposo= 1.1
DATOS ADICIONALES -∡ reposo= 45°
-Potencia= 305HP - P.V.B= 1370𝑘𝑔⁄𝑚3
-Peso= 36936kg
1. CALCULAR TIEMPO DE CICLO DE LA MAQUINA
𝑡𝑐 = 𝑡. 𝑖𝑑𝑎 + 𝑡. 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 + 𝑡. 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝑡. 𝑚𝑎𝑛𝑖𝑜𝑏𝑟𝑎

𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 116𝑚
» 𝑡. 𝑖𝑑𝑎 = = 3.35𝑘𝑚 1ℎ𝑟 1000𝑚 = 1.99
𝑉𝑒𝑙.𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 ( )( )( )
ℎ𝑟 60𝑚𝑖𝑛 1𝑘𝑚

» t. fijos (para equipos con servo-transmisión)


0.05 + 0.10
𝑥= = 0.075
2
» t. maniobra= 0.00cte

𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 116𝑚
» 𝑡. 𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 = = 8.1𝑘𝑚 1ℎ𝑟 1000𝑚 = 0.86
𝑉𝑒𝑙.𝑟𝑒𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 ( )( )( )
ℎ𝑟 60𝑚𝑖𝑛 1𝑘𝑚

𝑡𝑐 = 1.99 + 0.86 + 0.075 + 0 = 𝟐. 𝟗𝟑 𝒎⁄𝒎𝒊𝒏


2. CALCULO DEL NUMERO DE CICLOS POR HORA (𝐶 ⁄ℎ𝑟) QUE REALIZA EL EQUIPO
𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 40𝑚𝑖𝑛
𝑁𝑜. = = = 𝟏𝟑. 𝟔𝟓 𝑪⁄𝒉𝒓
𝑡. 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 2.93 𝑚⁄𝑚𝑖𝑛

3. CALCULO DE LA CAPACIDAD REAL (Cr) DE MATERIAL QUE LLEVA LA HOJA DEL


EQUIPO

𝐶𝑟 = (𝐶𝑛)(𝑓𝑐)
Cn= Capacidad nominal
fc= factor de carga
o Calculo de la capacidad real a partir del ángulo de reposo que forma el material que lleva
la hoja
𝐿ℎ2 3.94(1.692 ) 11.2530
𝐶𝑛 = = = = 𝟓. 𝟔𝟐𝟑𝒎𝟑
2𝑡𝑔(∡) 2𝑡𝑔(45°) 2

o A partir del talud de reposo que forma el material que lleva la hoja
2
𝐶𝑛 = 𝐿ℎ ( 𝑇) = (3.94)(1.69)[(0.66 ∗ 1.69)] = 𝟕. 𝟒𝟐𝒎𝟑
3

𝐶𝑜 1.69 1.69
H tg=𝐶𝑎 = 𝑡𝑔(45°) = 𝐶𝑎
= 𝐶𝑎 = 𝑡𝑔(45°) = 1.69𝑚

o A partir de la formula proporcionada por el fabricante


𝐶𝑛 = (0.8)(𝐿)(ℎ2 ) = (0.8)(3.94)(1.692 ) = 𝟗. 𝟎𝟎𝒎𝟑

0
CAPACIDAD NOMINAL PROMEDIO
5.623 + 7.42 + 9 𝟑
= 𝟕. 𝟑𝟓 𝒎 ⁄𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒄𝒕𝒐𝒔
3

4. CALCULO DEL RENDIMIENTO HORARIO DEL EQUIPO


𝑅𝑇 = (𝐶 ⁄ℎ𝑟)(𝐶𝑟) = (5.15𝑚3 )(13.48 𝐶 ⁄ℎ𝑟) = 𝟔𝟗. 𝟒𝟐 𝒎𝟑 ⁄𝑪⁄𝒉𝒓

5. RENDIMIENTO HORARIO
𝟑
𝑅 = (𝑅𝑡)(𝑓𝑜)(𝑓𝑚)(𝑓𝑝) = (69.42)(0.75)(0.8)(0.8) = 𝟑𝟑. 𝟑𝟐 𝒎 ⁄𝒉

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 679


6. 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑚3 = = = 𝟐𝟐. 𝟑𝟗 $⁄𝒎𝟑
𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝𝑜 33.32

Del siguiente ejercicio calcula el tiempo de siclo, numero de ciclos por hora, la capacidad real de
la hoja, el rendimiento horario del equipo y el costo por metro cubico del material si la renta del
equipo es de 1008 $/hr.

o Se tiene un tractor D9R-9U que excava un material


arcilloso en lecho natural muy compactado, lo
acarrea a una distancia de 85m en una pendiente
positiva de 4% y a 2200MSNM. Se sabe que el
operador es normal y la eficiencia es de 40𝑚𝑖𝑛⁄ℎ𝑟
.Se requiere saber la producción horaria
considerando:

DATOS:
-Tractor D9R-9U
-Mat. Lecho natural muy
compactado
-Dist. De acarreo=85m DATOS ADICIONALES
-Pend.=+4% -Potencia= 405HP
-ASNM= 2200m -Peso= 48309kg
-Vel. Avance= 1ra. 3.9𝑘𝑚⁄ℎ𝑟
OPERADOR NORMAL -Vel. Reversa= 2da. 6.8 𝑘𝑚⁄ℎ𝑟
-Eficiencia= 40𝑚𝑖𝑛⁄ℎ𝑟
-Tiempo de maniobra=0.00cte DIMENSIONES DE LA HOJA
-F. de carga= 0.82 -9U
-Long. = 4.65m
Altura= 1.93m

CARACTERISTICAS DEL MATERIAL

También podría gustarte