Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Unificación Italiana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA UNIFICACIÓN ITALIANA

DIAPOSITIVA 1: “ANTES DE LA UNIFICACIÓN”

1.1 ANTECEDENTES HISTÓRICO-SOCIALES


A principios del s.XIX, Italia era un país dividido, gran parte de su
territorio estaba bajo el control del poderoso imperio austriaco. Este
imperio dominaba el reino Lombardo-Véneto al norte de la actual
Italia. Desde allí los austriacos expandieron su influencia por las
tierras italianas. De hecho, ellos eran quienes controlaban Parma,
Módena y Toscana, además tenían influencias por los estados
dominados por el Papa y en el reino de las dos Sicilias ubicado al
sur. Sin embargo, la población italiana se iba convenciendo de la
necesidad de enfrentarse al dominio austriaco para unir a todos los
estados italianos.

1.2 EL NACIONALISMO
Desde principios del s.XIX las ideas de liberalismo y nacionalismo
se expandieron progresivamente por Europa. En Italia los
intelectuales, escritores y poetas con sus obras iniciaron un
movimiento cultural a favor del nacionalismo italiano. También, los
comerciantes y los dueños de las industrias estaban a favor de la
unión de Italia ya que ellos pensaban que la unión beneficiaría el
desarrollo industrial de los mismos y ayudaría a conseguir
libertades económicas. Así que cada vez más italianos estaban a
favor del movimiento.

DIAPOSITIVA 2: “PRIMERA REBELIÓN”

Los nacionalistas italianos se rebelaron en el año 1830 pero esta


rebelión fracasó, después, los nacionalistas se agruparon en
relación a la figura de Giuseppe Mazzini. Él fundó un movimiento
conocido como la “joven Italia”. Este movimiento buscaba convertir
a los estado italianos en una república unida. Los sueños de
Mazzini y los italiano estuvieron a punto de cumplirse en 1848.

DIAPOSITIVA 3: “EL INICIO DE TODO”

3.1 LA REVOLUCIÓN DE 1848

En este año, surgieron una serie de rebeliones a lo largo de los


estados italianos. La primera surgió en el reino de las dos Sicilias,
desde allí se fueron expandiendo hacía el norte. A medida que las
rebeliones se extendían, los gobernantes de los reinos italianos se
vieron obligados a probar constituciones liberales, también, en
Lombardia y Venecia la población se rebeló en contra de la
dominación austriaca.

DIAPOSITIVA 4: REINO DE CERDEÑA

El rey de Cerdeña Carlos Alberto asumió el liderazgo de la lucha


contra los austriacos, pero poco tiempo después los austriacos
consiguieron derrotar las rebeliones. Igualmente en Roma, el Papa
Pío IX gracias al apoyo de Francia consiguió recuperar el control
de la ciudad. En el resto de los estados italianos las constituciones
liberales fueron eliminadas. El único estado que conservó su
constitución fue el reino de Cerdeña así que después de esta
derrota ellos eran el estado que lideró el proyecto de unificar Italia.
El reino de Cerdeña estaba compuesto por Saboya, Piamonte y la
isla de Cereña

DIAPOSITIVA 5: CAMILO DE CAVOUR


El rey Victor Manuel nombró como Primer Ministro a Camilo de
Cavour en el año 1852. En los siguientes años el liderazgo de
Cavour será muy importante para la unificación. Se dedicó a
incentivar el desarrollo de la economía industrial en su reino, los
ingresos del gobierno aumentaron y logró fortalecer sus ejércitos.

DIAPOSITIVA 6: ALIANZA CON FRANCIA

Cavour no se fiaba de que el ejército fuera suficientemente


poderoso para derrotar al imperio austriaco, por eso creó una
alianza con el emperador francés Napoleón III para poder
derrotarlos. Con esta alianza, el primer ministro pretendía expulsar
a los austriacos de los estados italianos del norte y expandir el
dominio de su reino hacia ellos. Como agradecimiento les
entregaría a los franceses los estados de Saboya y Niza.

DIAPOSITIVA 7: RECONQUISTA REINO DE LAS DOS SICILIAS

7.1 GIUSEPPE GARIBALDI


En el sur de Italia apareció un nuevo líder que sería muy importante
para la unificación del país, su nombre era Giuseppe Garibaldi. Él
reclutó un ejército de miles de personas; conocido como los
Camisas Rojas. Estos se unieron a una revuelta en contra del rey
del reino de las dos Sicilias. Aunque las fuerzas de Garibaldi eran
menores que las fuerzas del rey, consiguió derrotarlos gracias a
sus excelentes tácticas militares llegando así hasta Nápoles.

DIAPOSITIVA 8: CREACIÓN DEL REINO DE ITALIA

Después de lo ocurrido, surgieron dos proyectos de unificación en


Italia. En el sur, las fuerzas de Garibaldi pretendían unir al país
para convertirlo en una república. Mientras tanto, en el norte, en
Cerdeña con el ministro Cavour, deseaba unificar Italia
expandiendo los dominios de sus reino, el cual era una monarquía
constitucional. Estas diferencias políticas llevaron a que Cavour
decidiera invadir los estados papales para adelantarse a Garibaldi,
de esta manera el ejército de Cerdeña rodeó Roma y llegó hasta
Nápoles. Después de esto, decidió retirarse y se convocaron
elecciones en los estados papales y en el reino de las dos Sicilias,
donde estos estados eligieron unirse al reino de Cerdeña.
En el año 1861 se proclamó la creación del reino de Italia.
Victor Manuel II fue el primer rey de Italia.

DIAPOSITIVA 9: ALIANZA DE PRUSIA CON ITALIA


A pesar de esta proclamación, la unificación de Italia todavía no
estaba completa, pues Roma gracias al apoyo de los franceses
seguía estando bajo el dominio del Papa. Además Venecia se
mantenía bajo el control de los austriacos.
De manera indirecta, fue el estado de Prusia quien ayudó a
completar la unificación de Italia en el año 1866 a través de la
guerra austro-prusiana, en la que Prusia se alió con los Italianos
para derrotar a los austriacos, gracias a esto Italia obtuvo el control
de Venecia. Más adelante en el año 1870, la guerra entre Prusia y
Francia obligó a los franceses a retirar sus tropas de Roma. Los
italianos aprovecharon para tomar el control de Roma y convertirla
en su capital.

DIAPOSITIVA 10: CONCLUSIÓN

También podría gustarte