Derechos Laborales de Los Trabajadores en Zona Oriente
Derechos Laborales de Los Trabajadores en Zona Oriente
Derechos Laborales de Los Trabajadores en Zona Oriente
DESARROLLO
El Derecho Laboral o Derecho del Trabajo en México tiene su origen en
acontecimientos históricos, políticos y económicos. El artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra los derechos y
garantías laborales.
Relación Laboral
Para hablar de relación laboral, empecemos por definir quiénes son los sujetos
de la relación laboral y qué se entiende por trabajo de conformidad con la Ley
Federal del Trabajo. Los sujetos de la relación laboral son el trabajador y el
patrón. El trabajador es la persona física que presta a otra persona física o
moral, un trabajo personal subordinado. El patrón es la persona física o moral
que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
Contratos Laborales
El contrato individual de trabajo es aquel en virtud del cual una persona se obliga
a prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.
Salario
Días de descanso
Señala la Ley que, por cada seis días de labores, el trabajador disfrutará de un
día de descanso con goce de salario íntegro. Aquellos trabajadores que laboren
en día domingo, tendrán derecho a una prima adicional de un 25 por ciento sobre
el salario de los días ordinarios de trabajo.
En los trabajos que requieran una labor continua, los trabajadores y el patrón
fijarán de común acuerdo los días en que los trabajadores deban disfrutar de los
días de descanso semanal. En los reglamentos de esta Ley se procurará que el
día de descanso semanal sea el domingo.
Vacaciones
Según el artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores que tengan
más de un año de servicio disfrutarán de un período anual de vacaciones
pagadas y que no podrán ser inferiores a seis días laborables.
Dicho período, aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce por cada
año subsecuente de servicio. Después del cuarto año, el período vacacional
aumentará en dos días por cada cinco años de servicio.
Aguinaldo
CONCLUSION
En el derecho laboral es necesario porque las bases determinan y comprenden
las partes que conforman la relación laboral, así mismo como comprender que
cada parte cuenta con sus respectivas obligaciones y derechos otorgados por la
ley, la relación de trabajo puede cesar en cualquier momento ya sea con
responsabilidad para el patrón es decir un despido injustificado, o con
responsabilidad para el trabajador como despido justificado, en cada uno de
estos despidos se entrega una liquidación conformada por diversos factores, que
le corresponden al trabajador por ley: aguinaldo, vacaciones, prima vacacional
por despido justificado mientras que, por despido injustificado, se otorga lo
anterior más la prima de antigüedad, 12 días de antigüedad y 3 meses
constitucionales.
REFERENCIAS