Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Shmite Stella Maris India. Reformas Estructurales Soberania Alimentaria y Cultura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

INDIA

Reformas estructurales, soberanía


alimentaria y cultura

Prof. STELLA MARIS SHMITE

Departamento de Geografía. Facultad de Ciencias Humanas - UNLPam


E-mail: shmite@cpenet.com.ar
shmite@fchst.unlpam.edu.ar

151 HUELLAS Nº 10
(151 - 174) STELLA MARIS SHMITE

HUELLAS Nº 10 152
INDIA. REFORMAS ESTRUCTURALES, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y CULTURA

RESUMEN

INDIA
Reformas estructurales, soberanía
alimentaria y cultura

En este artículo se analizan los cambios que sufrió el espacio agrario de la India en las
últimas décadas. Se indaga acerca de la relación entre las transformaciones económico-
productivas impuestas por el capitalismo, de escala global y la cultura tradicional, con el
propósito de explicar la importancia de los diversos sistemas agrícolas autóctonos, como
garantía, de la soberanía alimentaria del país. El análisis se desarrolla desde tres ejes que están
fuertemente relacionados:
Ø la influencia de instituciones internacionales, como el Fondo Monetario Internacional
(FMI) y el Banco Mundial (BM) en la organización del espacio agrario de la India;
Ø las transformaciones productivas, inducidas desde el mercado global, siguiendo la lógica
del capitalismo, las cuales están orientadas hacia el mercado externo desde la apertura
comercial de los ´90;
Ø las mutaciones en la dieta alimenticia que se están desarrollando como consecuencia de
las transformaciones en la producción agraria.

Para un país con mil millones de habitantes, que presenta una densidad media de 319
hab/km2 y donde el 66.7% de la población activa corresponde al sector agrario (AKAL, 2004,
264), el análisis de las transformaciones productivas y la soberanía alimentaria, resulta relevante
en el contexto actual de la globalización.

Palabras claves: soberanía alimentaria – dieta tradicional – cultura - reformas


estructurales – sistemas de cultivos.

153 HUELLAS Nº 10
(151 - 174) STELLA MARIS SHMITE

HUELLAS Nº 10 154
INDIA. REFORMAS ESTRUCTURALES, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y CULTURA

ABSTRACT

INDIA
STRUCTURAL REFORMS, FOOD SOVEREIGNTY,
AND CULTURE

The changes affecting agrarian space in India in the last decades are analysed in this article.
The relationship between economic-productive transformations imposed by global capitalism
and traditional culture is examined with the purpose of explaining the importance of the diverse
native agricultural systems as a guarantee of the country’s food sovereignty. The analysis is
developed from the standpoint of three strongly related axes:
Ø the influence of international institutions, such as the International Monetary Fund (IMF)
and the World Bank (WB), in the organisation of India’s agrarian space;
Ø productive transformations, induced by the world market following the logic of capitalism,
such transformations being oriented towards the international market since the trade
aperture of the ‘90’s;
Ø mutations in the alimentary diet being developed as a consequence of changes in agrarian
production.

For a country with a billion inhabitants, having average densities around 319 inhab./ km2 and
where 66.7% of the working population belongs to the agricultural sector (AKAL, 2004, 264),
the analysis of productive changes and food sovereignty becomes relevant in the present
context of globalisation.

Key words: food sovereignty – traditional diet - culture – structural reforms -


farming systems.

155 HUELLAS Nº 10
(151 - 174) STELLA MARIS SHMITE

HUELLAS Nº 10 156
INDIA. REFORMAS ESTRUCTURALES, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y CULTURA

RESUMO

ÍN D I A
Reformas estruturais, soberania alimentar e cultura.

No presente artigo se analisam as mudanças sofridas pelo espaço agrário da Índia nas
últimas décadas. Idaga-se sobre a relação entre as transformações econômico-produtivas im-
postas pelo capitalismo em escala global e a cultura tradicional, com o propósito de explicar a
importância dos diversos sistemas agrícolas autóctones como garantia da soberania alimentar
do país. A analise se desenvolve desde três eixos que estão fortemente relacionados:
Ø a influência das instituições internacionais, como o Fundo Monetário Internacio-
nal (FMI) e o Banco Mundial (BM) na organização do espaço agrário da Índia;
Ø as transformações produtivas, induzidas pelo mercado global seguindo a lógica do
capitalismo, que estão orientadas para o mercado externo a partir da abertura comercial da
década de 1990;
Ø as mudanças na dieta alimentar que se estão desenvolvendo como conseqüência
das transformações na produção agrícola.

Para um país com um bilhão de habitantes, que apresenta densidades médias de 319
hab/km² e onde 66.7% da população ativa correspondem ao setor agrário (AKAL, 2004, 264), a
análise das transformações produtivas e a soberania alimentar é relevante no contexto atual da
globalização.

Palavras-chave: soberania alimentar - dieta tradicional - cultura - reformas estruturais


- sistemas de cultivos.

157 HUELLAS Nº 10
(151 - 174) STELLA MARIS SHMITE

HUELLAS Nº 10 158
INDIA. REFORMAS ESTRUCTURALES, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y CULTURA

Introducción
La agricultura en la India sufrió una notable transformación en la segunda
mitad del siglo XX. A medida que prosperaba la economía de la Unión India
independiente, la participación de la agricultura en el PBI iba decreciendo
constantemente (del 55% en los años ´50 al 25% al final de los ´90). A pesar de la
disminución de la participación de la agricultura en el PBI, aproximadamente el 58%
de la población depende del espacio rural para sobrevivir. De ese total, cerca del 60%
posee propiedades rurales de menos de 1 ha.; el 2% de los propietarios posee
propiedades rurales de 10 has. o más; los sin tierra o los que poseen parcelas de hasta
0,2 has. representan aproximadamente el 40% de las familias campesinas. Esta realidad
poco preocupó a los gobiernos de las décadas del ´70 y del ´80. Mucho menos parece
preocupar, a partir de los años ´90, con la implementación de la reestructuración
económica impuesta por el FMI (Fondo Monetario Internacional) y el Banco Mundial
(BM), cuyos resultados negativos han hecho resurgir la problemática agraria en la
India. Con la imposición de la liberalización económica impuesta, surgieron dos
cuestiones básicas: la orientación de la producción hacia el mercado externo, con todo
lo que implicó en cuanto a la incorporación de capital y la escala de producción y, por
otra parte, al deterioro de la sustentabilidad social, ya que gran parte de la población
ingresó a un estado de desnutrición crónica.

Programas del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial


Desde su independencia de Gran Bretaña, la economía India se caracterizó
por la planificación y con ella la gran influencia del Estado en todas las esferas de la
vida socio-económica del país. Durante los primeros treinta años de planificación, el
crecimiento económico fue débil pero la economía comenzó a experimentar un cambio
en la estructura productiva a favor de la industria y los servicios. Esta transformación
estructural se ha mantenido hasta la actualidad.

159 HUELLAS Nº 10
(151 - 174) STELLA MARIS SHMITE

El crecimiento económico más fuerte se manifestó en los ´80, aunque desembocó en


una aguda crisis de la balanza de pagos en 1991. Como resultado de esa crisis, la
economía India cambió su orientación, dando mayor protagonismo al sector privado y
a los mecanismos de mercado, como reguladores de la actividad económica.
A partir de 1991, la India emprendió un amplio programa de liberalización del
comercio. Al principio el proceso estuvo centrado en las manufacturas, con inclusión
de los bienes de capital. En 1994, la liberalización se extendió a la agricultura.
En un país con 1.049 millones de habitantes, el impacto social del programa de
reformas iniciado en 1991 tuvo resultados nefastos. Afectó en forma directa la
subsistencia de la población, presentándose innumerables casos de desnutrición crónica,
acompañados de un empobrecimiento social generalizado.
En el contexto de la nueva política económica implementada a partir del ´91,
el FMI exigió recortar los gastos en programas sociales e infraestructura, así como,
eliminar los subsidios estatales y los programas de apoyo a los precios (incluyendo los
subsidios alimentarios) y vender las empresas públicas más productivas, a “buen precio”
a las grandes empresas privadas nacionales y al capital extranjero. Otras medidas
fueron el cierre de las empresas públicas deficitarias, la liberalización del comercio, el
libre ingreso de capital extranjero, así como la implementación de reformas en el
sistema financiero y en la estructura impositiva (Chossudovsky, 2002,174).
El convenio de crédito con el FMI y el préstamo de ajuste estructural del
Banco Mundial (BM) firmado en 1991, pretendían ayudar a la India a aliviar sus
dificultades con la balanza de pagos, reducir el déficit fiscal y aliviar las presiones
inflacionarias. Las medidas implementadas provocaron todo lo contrario: se originó
una hiperinflación (el precio del arroz aumentó en más del 50% en pocos meses), se
reforzó la crisis de la balanza de pago (entre otras razones, por el aumento del costo
de las materias primas importadas para el consumo suntuario). Además, la liberalización
del comercio junto con la reducción del poder de compra del mercado interno,

HUELLAS Nº 10 160
INDIA. REFORMAS ESTRUCTURALES, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y CULTURA

provocaron la quiebra de gran número de productores nacionales. Los llamados “grupos


vulnerables” que correspondían a los trabajadores de los sectores públicos y privados,
que sumaban una fuerza laboral organizada (sindicalizada) de 26 millones de obreros
a principios de los ´90, fueron despedidos de sus trabajos. También se incluían en los
grupos vulnerables a los campesinos. Aunque era evidente que, el programa del FMI
negaba la posibilidad de un desarrollo capitalista nacional autónomo, recibió el firme
apoyo del capital privado nacional (constituido básicamente por familias tradicionales
de las castas superiores), que se identificaron rápidamente con el capital extranjero y
con la economía del mercado global. Las transnacionales occidentales y japonesas
estaban muy interesadas en captar el mercado indio, así como en obtener ventajas de
la Ley de Patentes de India (vigente desde 1979). Esa ley les permitía registrar patentes
de productos, tanto en manufacturas como en agricultura (a través de los derechos
de producción de semillas), obteniendo así, el control de una parte importante de la
economía india (Chossudovsky, 2002, 175).

El espacio rural en el marco de la política económica de liberalización


El impacto de la nueva política fue muy severo con los campesinos. Hay que
tener en cuenta que, en la India, más del 70% de los jefes de hogar rurales son
pequeños agricultores marginales o, trabajadores agrícolas sin tierra, los cuales
representan una población de más de 400 millones de personas. Millones de trabajadores
sin tierra pertenecían a las castas inferiores, que vivían por debajo de la línea de
pobreza. Con la nueva política económica fueron empujados a la marginalidad total y
a la muerte por hambre. Esas personas (los “intocables” de la política económica),
fueron ignoradas como fuerza laboral por las castas superiores (el capital nacional) y
también por el FMI y consecuentemente, por el capital extranjero (Chossudovsky,
2002, 176).
El costo de los fertilizantes aumentó un 40% inmediatamente después de la

161 HUELLAS Nº 10
(151 - 174) STELLA MARIS SHMITE

implementación de las reformas económicas del ´91. La eliminación de los subsidios


a los fertilizantes, el aumento de los precios de los insumos agrícolas y de los combus-
tibles, llevó a la ruina a gran número de agricultores pequeños y medianos. Después
de la independencia, la muerte por hambre en India estubo limitada a algunas zonas
periféricas marginales y combinada con catástrofes naturales. Sin embargo, a partir
de la implementación de las reformas económicas estructurales, el hambre se hubo
extendido a gran parte del territorio de India. Por ejemplo, hay estudios que demuestran
la muerte por hambre de los tejedores de telar de mano, en una comunidad rural de
Andhra Pradesh, en los meses posteriores a la implementación del programa de
reformas. Con la devaluación, la libre importación / exportación de hilo de algodón, el
aumento del precio internacional del hilo de algodón provocó la caída del precio del
pacham (tejido artesanal de unos 24 metros, típico de India). Había unos 3.500 millones
de telares de mano en toda la India, que daban de comer a una población de unos 17
millones de personas.

“Radhakrishnamurthy y su mujer alcanzaban a tejer entre tres y cuatro pachams por


mes, llevando a su hogar el mezquino ingreso de 300-400 rupias para una familia de
seis miembros; luego llegó el Presupuesto de la Unión del 24 de julio de 1991 y el
precio del hilo de algodón se disparó, el peso se transfirió al tejedor. El ingreso de la
familia Radhakrishnamurthy se redujo a unas 240-320 rupias al mes” (Chossudovsky,
2002, 178).

El programa del FMI y del BM en lugar de “eliminar la pobreza” (tal como se


proclamaba), en realidad, contribuyó a “eliminar a los pobres”. La destrucción de gran
parte de las industrias de pequeña escala, tanto rurales como urbanas, estuvo
acompañada por un aumento del 50% del precio del arroz (alimento básico de la
población), en los meses siguientes a la implementación de la nueva política económica.
El programa del FMI se convirtió en un instrumento de “genocidio económico”: varios

HUELLAS Nº 10 162
INDIA. REFORMAS ESTRUCTURALES, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y CULTURA

cientos de millones de personas (trabajadores agrícolas, artesanos y pequeños


comerciantes, entre otros), sobrevivieron con ingresos, per cápita, sustancialmente
inferiores a 50 centavos de dólar por día. El aumento del trigo y del arroz, básicos en
la dieta alimentaria, junto con la disminución en el número de días trabajados, tanto en
la agricultura extensiva como en la de riego, empujó a grandes sectores de la población
rural a una desnutrición crónica. En contraste, la caída del consumo interno estuvo
acompañada por el aumento de las exportaciones de arroz.

Un informante clave de la empresa Tato Exports, de Bombay, afirmó en enero de 1992:


“... la devaluación fue muy buena para nosotros: junto con la eliminación de las
restricciones cuantitativas a las exportaciones de arroz, esperamos aumentar nuestras
ventas de arroz en el mercado mundial en un 60%” (Chossudovsky, 2002, 180).

Las reformas estructurales implementadas se nutren de la pobreza de la


gente y de la contracción del mercado interno. La meta principal es el logro de una
reorientación, de la economía agraria de la India, hacia la exportación de los productos
primarios.

Vacas sagradas y sistema alimentario


Es sabido que en la India las vacas son sagradas. Vandana Shiva1 afirma que
las vacas han dado forma a la “lakshmi”, diosa de la abundancia y al cosmos en el
que todos los dioses y diosas residen. En un sentido ecológico, la vaca ha sido un
elemento central de la civilización india. Material y conceptualmente, la agricultura de

1
Vandana Shiva es una ecologista de renombre mundial. Directora de la Fundación de Investigación para la
Política Científica, Tecnológica y de Recursos Naturales, es autora de varios libros, incluyendo Biopiratería:
el saqueo de la naturaleza y del conocimiento y Cosecha Robada: el secuestro del suministro global de
alimentos. Antes de convertirse en activista, era una de las físicas más destacadas de la India.

163 HUELLAS Nº 10
(151 - 174) STELLA MARIS SHMITE

India ha fundado su sostenibilidad sobre el ganado vacuno, considerándolo inviolable y


sagrado, madre de la prosperidad de los sistemas alimentarios.

Según K. M. Munshi, primer ministro de Agricultura de la India tras su independencia


de Gran Bretaña: “... las vacas no son veneradas en vano. Son los agentes primigenios
de enriquecimiento del suelo -los grandes transformadores del terreno de la naturaleza,
que suministran la materia orgánica que, tras su tratamiento, se convierte en material
nutriente de primera importancia. En la India, la tradición, el sentimiento religioso y las
necesidades económicas se han aliado para mantener una población de ganado
suficientemente grande como para mantener el ciclo” (V. Shiva, 2003, 74).

Vandana Shiva explica que al utilizar los desechos de las cosechas y la tierra
no cultivada, el ganado no compite con los seres humanos por la comida, sino que
aporta fertilizante orgánico para los campos y por tanto, mejora la productividad
alimentaria. En la santidad de la vaca radica la lógica ecológica y el imperativo de
conservación. La vaca constituye una fuente de energía (por sus excrementos), de
nutrición y de cuero. Se vincula al trabajo de las mujeres, que les dan de comer y las
ordeñan, recogen sus excrementos y cuidan de ellas cuando se enferman. Además de
ser expertas en la cría de los animales, las mujeres indias procesan los alimentos
lácteos tradicionales: leche, cuajada, mantequilla y suero. Por otra parte, el 50% del
estiércol generado por el ganado indio es utilizado como combustible, con lo que se
ahorra el uso de derivados del petróleo, carbón mineral o vegetal. El 50% restante, se
utiliza como fertilizante, para el desarrollo de los cultivos. Pero este eficiente sistema,
basado en los múltiples usos del ganado, ha sido desmantelado en nombre de la eficiencia
y el desarrollo (2003, 74-75).

Sucesivas “revoluciones” con resultados negativos


India fue escenario de una serie de “revoluciones”, que comenzaron con la

HUELLAS Nº 10 164
INDIA. REFORMAS ESTRUCTURALES, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y CULTURA

“Revolución Verde” en los años sesenta, seguida por la “Revolución Blanca”, el


correspondiente al sector lechero en los años setenta y por la “Revolución Amarilla”
o de las semillas oleaginosas en los años ochenta y noventa. Actualmente, podría
hablarse de la “Revolución de la carne”, dado el fuerte desarrollo que ha tenido la
instalación de frigoríficos en el territorio de India.
Hasta 1991, India siguió una estrategia de desarrollo auto centrada. Como
consecuencia, el mercado interno se mantuvo, prácticamente, aislado de los cambios
registrados en los precios del mercado internacional. De todos modos, las influencias
globales se presentaron en el territorio mucho antes de los ´90. La agricultura comercial
tuvo sus inicios en la India en los años ´60, con la “Revolución Verde” ya citada
cuando el BM, junto con la Agencia Norteamericana para el Desarrollo Internacional
(USAID), promovieron el aumento de la productividad agrícola por medio de la
importación de fertilizantes, semillas, pesticidas y maquinaria agrícola. Las acciones
del Banco Mundial, relacionadas con la “Revolución Verde”, comenzaron en 1964,
con el envío de una misión dirigida por Bernard Bell a la India. La “Misión Bell” exigió
la desvalorización de la moneda india, la liberalización del comercio y un mayor énfasis
en el uso de agroquímicos y capital intensivo. Inmediatamente, el Banco mundial
fomentó el crédito necesario para la sustitución de la agricultura existente, de bajo
costo y poca inversión, por un sistema agrícola de uso intensivo de capital.
Consecuentemente, los Planes Quinquenales a partir de 1966, fueron incorporando,
cada vez, una mayor proporción de capital externo, orientado al sector agrícola.
Además, el Banco Mundial patrocinó la sustitución de diversas variedades de
cultivos alimenticios, por monocultivos de semillas importadas. En 1969, fue creada la
Corporación de Semillas Terai, que recibió un préstamo de 13 millones de dólares del
Banco Mundial. También, la misma institución financiera concedió dos préstamos al
Proyecto Nacional de Semillas, totalizando 41 millones de dólares entre 1974 y 1978.
Este Proyecto llevó a la homogenización y corporativización del sistema agrícola de la

165 HUELLAS Nº 10
(151 - 174) STELLA MARIS SHMITE

India. En 1988 el Banco Mundial otorgó un cuarto préstamo de 150 millones de dólares
para privatizar la industria india de semillas y abrir el sector a las corporaciones
multinacionales (Sandoz, Continental, Cargill, Pioneer, Hoechts y Ciba Geigy). El
gobierno acompañó con una nueva política de semillas que permitió, a las corporaciones,
ingresar a un mercado que, antes, no era accesible.
La “Revolución Verde” hizo que la base fertilizante de la agricultura dejara de
estar constituida por imputs orgánicos renovables y pasase a estar formada por imputs
químicos no renovables, lo cual hizo que, el sistema agrícola-ganadero tradicional de la
India dejase de ser funcional a las nuevas exigencias productivas.
La “Revolución Blanca” que se incorporó a la India, imitando las prácticas
intensivas de Occidente, esta destruyendo la cultura láctea más evolucionada del mundo
y está desplazando a las mujeres, de su papel, en la industria del procesamiento de la
leche. Bajo esta concepción, los animales dejan de considerarse integrados
ecológicamente con los cultivos y se reducen a una máquina de producir leche.
La articulación entre la Revolución Verde y la Revolución Blanca puede
definirse como contradictoria y de ninguna manera complementaria. La incorporación
de variedades de cultivo con altos rendimientos han reducido la producción de pasturas
y por otra parte, el uso de los rastrojos, después de las cosechas, no resulta útil como
forraje para el ganado por su sabor desagradable. Además, los cultivos híbridos privan
al suelo de nutrientes, lo cual genera deficiencias en la producción de pasturas.
En cuanto a la “Revolución Amarilla”, la sustitución de los aceites vegetales
locales, por aceites oleaginosos importados, no sólo ha provocado cambios importantes
en la dieta alimentaria, sino que interviene directamente en el aumento de la pobreza
rural. Vandana Shiva asegura que “la India es un país rico en biodiversidad biológica y
en diversidad cultural de sistemas alimenticios. En las altas montañas del Himalaya, la
gente come pseudocereales, como la amaranta, el trigo rubión y las chenopodiáceas.
La gente de las zonas áridas de la India occidental y de las extensiones semiáridas del

HUELLAS Nº 10 166
INDIA. REFORMAS ESTRUCTURALES, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y CULTURA

Decán, vive de los diferentes tipos de mijo. La India occidental alberga las culturas del
arroz y del pescado, es el caso de los estados de Goa y Kerala. Cada región tiene,
además, su aceite comestible, culturalmente, específico para cocinar. En el norte y el
este, es de mostaza, en el oeste de cachuete, en el Decán, de sésamo, y en Kerala, de
coco. La historia de cómo la soja desplazó a la mostaza, a los pocos meses de que
empezaran las importaciones abiertas, se repite con diferentes alimentos, cultivos y
culturas de todo el mundo, a medida que las exportaciones subvencionadas, de los
países industrializados, son vertidas sobre las sociedades agrícolas, destruyendo sus
modos de vida, su biodiversidad y la diversidad cultural de su comida. La inundación
de los mercados domésticos con importaciones, artificialmente baratas, está robando
mercados locales y cambiando los medios de vida a los campesinos y a los procesadores
de alimentos locales. La expansión de los mercados globales está teniendo lugar a
costa de las economías y las culturas locales” (V. Shiva, 2003, 34).
Las importaciones de aceites vegetales, durante el período 1995-98, fueron
de un valor nueve veces superior al de 1990-94. La India ha realizado esfuerzos
notables para aumentar su nivel de autoabastecimiento en semillas oleaginosas, como
consecuencia de la denominada “Revolución Amarilla” (FAO, 2000, 10).
Las políticas económicas de “liberalización económica”, implementadas en el
país a partir de 1991, han favorecido la instalación de frigoríficos para la exportación
de carnes: el Ministerio de Agricultura ofrece subsidios e incentivos fiscales para
fomentar la instalación de frigoríficos. Las exportaciones totales de carne se duplicaron
entre 1990 y 1995, llegando a las 137.334 toneladas (FAO, 1996). El problema es que
la cantidad de animales sacrificados anualmente no se repone con los que nacen. La
disminución del número de cabezas de ganado esta destruyendo la economía y los
medios de subsistencia rurales, afectando de manera más severa a los que no tienen
tierras, a las castas inferiores y a las mujeres y su economía doméstica.
Por otra parte, mientras los países centrales tratan de disminuir el consumo de

167 HUELLAS Nº 10
(151 - 174) STELLA MARIS SHMITE

carne para mejorar la calidad de vida, en India se tratan de imponer pautas de consumo
que tienden a transformar una sociedad predominantemente vegetariana en una sociedad
consumidora de carne. Vandana Shiva (2003, 85) dice que “los habitantes de la India
no somos menos inteligentes. Nuestra fuente de proteínas está basada en las plantas.
Nuestra dieta tienen una rica variedad de legumbres que aportan proteínas sanas para
el consumo humano y enriquecen de nitrógeno el terreno sin costo alguno. La mayor
parte de los sistemas agrícolas autóctonos, que están basados en policultivos, incluyen
cultivos de leguminosas”.

Tierras, semillas y cultura


El acceso a la tierra y la distribución equitativa de la propiedad son dos factores
muy importantes, particularmente en India debido a su alta densidad de población.
Para una economía rural, pobre en capital, pero con un excedente de mano de obra y
una demanda creciente de alimentos, una óptima utilización de la tierra debe ser capaz
de absorber la fuerza de trabajo rural y cubrir la necesidades alimenticias.
Las instituciones financieras internacionales, en sus análisis sobre la India,
destacan que uno de los problemas básicos enfrentados, por los pobres rurales, es el
acceso a la tierra y la seguridad de su posesión. Consecuentemente, impulsan reformas
estructurales, de los derechos de propiedad, para crear “mercados de tierras”, como
parte de una estrategia de estímulo al crecimiento económico y a la reducción de la
pobreza. De acuerdo a este abordaje, la reforma agraria es planificada en dos fases.
En primer lugar, el desmantelamiento de las políticas que distorsionan el acceso a la
tierra, tales como la eliminación de las restricciones a la compra-venta de tierras,
incluyendo las relacionadas con el tamaño de la propiedad; la revisión de los
procedimientos para realizar arrendamientos y ventas de tierras públicas; la eliminación
de zonas de reserva de florestas, exceptuando ciertas zonas de protección ambiental.
En segundo lugar, la reforma agraria demanda cambios institucionales y legales, tales

HUELLAS Nº 10 168
INDIA. REFORMAS ESTRUCTURALES, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y CULTURA

como: la reducción de los costos de las operaciones de compra y venta en el mercado


de tierras; el otorgamiento de títulos correctos; la disponibilidad de información; la
promulgación de leyes de tierras que faciliten el acceso a la propiedad; la creación de
organismos para arbitrar las disputas y la institucionalización de los derechos de
propiedad privada.
De acuerdo a los objetivos de la reforma agraria, es evidente que el fundamento
de esas medidas apunta a cambios en el funcionamiento del mercado de tierras,
mediante la cual las mismas son “negociadas”, pasando de manos de los propietarios
“menos eficientes” a los “más eficientes”. Como en una mercadería privada, el
propietario hace lo posible por hacer eficiente el uso de la tierra, esto en la terminología
de las instituciones financieras internacionales es “generar lucros máximos”.
Según el programa del Banco Mundial, los campesinos más pobres de la In-
dia, tendrán acceso al crédito para la compra de tierras, de insumos o de asistencia
técnica y apoyo a la comercialización, para permitirles producir de acuerdo a las
necesidades de la “moderna agricultura industrial y de mercado”. Sin embargo, las
políticas macroeconómicas amenazan la sustentabilidad social, económica y ambiental
de los agricultores familiares más pobres de la India. La liberalización del comercio, la
suspensión de los subsidios a la producción de alimentos, la privatización del crédito, la
promoción excesiva de la exportación para determinadas producciones agrarias, así
como el incentivo a la incorporación de tecnologías caras, como la ingeniería genética,
afectan a los pequeños productores, causando su quiebra, que se manifiesta con la
venta de las tierras, generando el aumento de los trabajadores sin tierra, la concentración
de la propiedad, la degradación ambiental y las migraciones rural-urbanas. Cabe
preguntarse entonces ¿cuál es el beneficio y la eficiencia, de la reforma agraria en
India?.
Por otra parte, la transformación de la tierra en una mercadería, niega su
condición de bien común, de posesión hereditaria, y trae graves consecuencias sobre

169 HUELLAS Nº 10
(151 - 174) STELLA MARIS SHMITE

las relaciones sociales. Un modelo económico basado en la expansión agraria, trae


profundos cambios en la agricultura, los que se orientan básicamente al uso generalizado
y creciente de modernas técnicas agrícolas, con énfasis en una economía de escala
con cosechas continuas. Así, de un ámbito familiar y comunitario, la agricultura se
torna tecnificada y orientada a un mercado global, donde unos pocos propietarios, de
gran escala, se insertan satisfactoriamente en la lógica actual del comercio internacional.
La agricultura deja de ser una medio de vida, con implicancias sociales y ecológicas,
para ser considerada un negocio lucrativo. Esto quedó demostrado con los significativos
aumentos de la producción agrícola de exportación. Sin duda, los stoks de productos
de exportación, llenan los depósitos luego de cosechas records, en tanto mucha gente
se muere de hambre, al tiempo que, se desarticulan los vínculos familiares y sociales.
Durante miles de años, los agricultores han desarrollado una gran variedad de cultivos,
adaptados a culturas y climas diversos. A medida que los mercados globales sustituyen
a los mercados locales, los monocultivos van reemplazando a la diversidad. Pero la
diversidad no sólo es atacada por los monocultivos sino por los monopolios. Los
agricultores de la India desarrollaron miles de variedades de arroz y demás cereales.
En esa diversidad se encontró la base del suministro de alimentos, pero actualmente
se ve amenazada por la ingeniería genética. La moderna agricultura comercial / in-
dustrial promueve el desarrollo de monocultivos, por su necesidad de mantener un
control centralizado sobre la producción y distribución de alimentos. Así es como los
monocultivos y los monopolios se refuerzan mutuamente. En la actualidad, son tres los
procesos que muestran la intensidad del control de los monopolios sobre las semillas.
El primero es la concentración económica, el segundo corresponde a las patentes y a
los derechos de propiedad intelectual, y el último, a la ingeniería genética. (Shiva,
2003, 101).
En Asia, el arroz fue siempre una fuente importante de nutrición y de identidad.
En la India, se lo identificó al arroz con el prana, o aliento de la vida. Antes que la

HUELLAS Nº 10 170
INDIA. REFORMAS ESTRUCTURALES, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y CULTURA

“Revolución Verde” introdujera motocultivos que destruyeron la diversidad de especies,


se cultivaban más de doscientas mil variedades del mismo. La variedad denominada
basmati se cultivó durante siglos, hay testimonios en los textos antiguos, en el folklore
y en la poesía. Es una variedad de arroz muy apreciada en el mercado externo, por
esta razón, a sido uno de los productos de exportación de mayor crecimiento en los
últimos años. Cada año se cosechan unas 650.000 toneladas de arroz basmati, cuya
siembra cubre entre el 10 y el 15% de la superficie total cultivada. En el mismo lapso
se exportan entre 400.000 y 500.000 toneladas de este grano, siendo los principales
importadores Oriente Medio, Europa y Estados Unidos. Una patente reciente amenaza
con piratear la innovación milenaria de los agricultores indios y con monopolizar la
comercialización de esta variedad de arroz. En septiembre de 1997, se le concedió a
Rice Tec, Inc., con sede en Texas (EEUU), la patente Nº 5.663.484 sobre el arroz
basmati y sus variedades. La patente de Rice Tec se derivó de las variedades propias,
que los agricultores habían desarrollado durante varios siglos. Pero, la Oficina de
Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos concedió a Rice Tec una patente
amplia que denominó “el basmati de Rice Tec”, catalogada como una variedad novedosa,
con características similares o superiores a las del arroz basmati de buena calidad. La
piratería del basmati es sólo un ejemplo de, cómo las compañías están “reclamando
derechos de propiedad intelectual”, sobre la diversidad y las innovaciones autóctonas
del Tercer Mundo, robando a los pobres, los últimos recursos que les permiten sobrevivir
fuera del mercado global (Shiva, 2003, 107-108).
En 1995, en relación con el patentamiento del arroz basmati, el gobierno de
la India inició acciones, para luchar contra la biopiratería, en los tribunales internacionales
de justicia. Desde entonces, la patente ha sido retirada. A fines de 1998, el Times of
India (periódico editado en Delhi), informaba que la India se hallaba inmersa en una
nueva batalla internacional de patentes, a propósito de la cúrcuma, una raíz que se
utiliza en la cocina y en la medicina indias, desde hace cientos de años (Berger y

171 HUELLAS Nº 10
(151 - 174) STELLA MARIS SHMITE

Huntington, 2002, 141).

Algunas reflexiones a modo de conclusión


Los métodos agrarios tradicionales, autóctonos de la India, que mostraron ser
eficaces por siglos, porque aseguraban la alimentación de la población, han sido
reemplazados por nuevas tecnologías agrícolas, semillas híbridas, fertilizantes químicos.
Lo más destacado es que, el énfasis puesto en, el aumento de la productividad, no
tiene por propósito mejorar la calidad de vida de la población o, al menos asegurar una
alimentación mínima, para evitar las muertes por desnutrición, sino que el objetivo
central es aumentar las exportaciones hacia el mercado internacional de determinados
cultivos (algodón, arroz y otros cereales). Los cultivos mejor ubicados en el mercado
global se están convirtiendo en monocultivos, lo que crea serias incompatibilidades
con las necesidades de la población. Cómo los métodos agrícolas están ligados a la
cultura, de las diferentes unidades regionales indias, todas las transformaciones que
se introducen están cambiando la cultura agraria local, sus prácticas y su dieta
alimenticia. Para los agricultores marginales, conformados por más del 70% de las
familias rurales de la India, las consecuencias, de este proceso de mutación, son
desastrosas.
Es necesario plantear la profunda contradicción existente hoy en la India: la
globalización y modernidad se han aplicado al espacio rural, con resultados que se
reflejan en el considerable aumento de la producción de determinados cultivos (los de
exportación), frente a la cultura local, que realiza múltiples esfuerzos por resistir los
cambios y en definitiva, resistir a la globalización de la producción agraria.
¿Cómo puede ser desestructurada, en pos de la modernización, una cultura
agraria que demostró ser autosuficiente a lo largo de siglos?.
El respeto por las culturas locales implica reconocer que la diversidad de
cultivos, junto con la cría de ganado, articulados culturalmente, ha asegurado la

HUELLAS Nº 10 172
INDIA. REFORMAS ESTRUCTURALES, SOBERANÍA ALIMENTARIA Y CULTURA

sostenibilidad social y alimentaria de la población durante siglos.


La soberanía alimentaria de la India está seriamente amenazada por los
monocultivos y por los monopolios. La alimentación de la población, especialmente de
los pobres, no está asegurada. Sólo están aseguradas las ganancias de las empresas
transnacionales.
¿Cuáles son las consecuencias de este proceso de transformación del espacio
agrario, en el mediano y largo plazo?. ¿Cuál será el destino de los más pobres de la
India?. Por el momento, no se advierten señales de retracción o, de cambio de rumbo,
de este proceso de transformaciones agrarias en el territorio de la India.

173 HUELLAS Nº 10
(151 - 174) STELLA MARIS SHMITE

BIBLIOGRAFÍA

AKAL (2004): El estado del mundo. Anuario económico y geopolitico mundial. Editorial
Akal, Madrid, España.
BERGER, Peter y HUNTINGTON, Samuel (2002): Globalizaciones múltiples.La diversidad
cultural en el mundo contemporáneo. Editorial Paidós, Estado y Sociedad. Buenos Aires.
CHOSSUDOVSKY, Michel (2002): Gobalización de la pobreza y nuevo orden mundial. Edito-
rial Siglo XXI, México.
DIAS MARTINS, Mônica (2004): O Banco Mundial e a terra. Ofensiva e resistencia na América
Latina, África e Asia. Editorial Viramundo, San Pablo, Brasil.
FAO. Estudios de casos – Volumen II. Capitulo 6: India. Año 2000.
SHIVA, Vandana (2003): Cosecha robada. El secuestro del suministro mundial de alimentos.
Editorial Paidós, Estado y Sociedad. Buenos Aires.
SHIVA, Vandana: Guerras biotecnológicas: libertad para alimentarse contra la esclavitud
por los alimentos. www.rebelión.org/noticia

HUELLAS Nº 10 174

También podría gustarte