Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tipos de Reprodución en Las Plantas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EL REINO PLANTAE Y SU

FUNCIÓN EN LA VIDA DE
PLANETA
IE: ………………………………….

<
Act. 5 EXPLORAMOS SOBRE LOS TIPOS DE REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS.

DOCENTE: FECHA
ESTUDIANTE: GRAD/SEC
COMPETENCIA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, tierra y universo
CAPACIDADES •Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
•Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
PROPÓSITO Explicar mediante una exposición sobre los tipos de reproducción sexual y asexual en las
plantas.
EVIDENCIA -Organizador visual sobre la reproducción en las plantas.
-Cuadro comparativo donde se enumeren plantas con reproducción asexual y sexual de su
localidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
• Explica, las características y los tipos de reproducción asexual de las plantas.
• Reconoce las partes de la flor y ubicación de fruto.
• Explica, la polinización y la formación del fruto mediante una exposición.

1 NOS MOTIVAMOS.

La reproducción sexual ocurre en las flores de las plantas cuando se unen una
célula sexual masculina con una célula sexual femenina. Cuando pasa el tiempo
esta unión de células produce una semilla de la que saldrá una nueva planta.

La reproducción asexual, las plantas se reproducen a través de estructuras


diferentes a las semillas, tales como tallos (estacas, injertos), hojas, yemas, e
incluso raíces (tubérculos, rizomas, bulbos).

Observa los siguientes videos y responde:

https://www.youtube.com/watch?v=Us1mL8dSCBI&t=38s

https://www.youtube.com/watch?v=gXpHJDhU48M&t=30s

2 MIS SABERES PREVIOS

¿Por qué vuelve a crecer el césped después de cortarlo?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Por qué las flores son vistosas?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Qué papel cumplen las abejas en la reproducción sexual de las plantas?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


EL REINO PLANTAE Y SU
FUNCIÓN EN LA VIDA DE
PLANETA
IE: ………………………………….

3 EXPLORAMOS

LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL.
En la reproducción asexual, interviene un solo progenitor, que es ca- paz de producir nuevos individuos a partir
de fragmentos de su cuerpo. Por eso, las plantas con reproducción asexual son idénticas a sus pro- genitoras.

Algunas formas de reproducción asexual son naturales; otras han sido desarrolladas por los agricultores para
aumentar y acelerar su productividad

Procesos naturales.
Bulbos Estolones Tubérculos Rizomas
Son tallos subterráneos Son tallos aéreos que, al Son tallos subterráneos Son tallos subterráneos
formados por hojas tocar el suelo, producen cargados de sustancias que, cada cierto tramo,
carnosas concéntricas. raíces y nuevos tallos. Si de reserva; por ejemplo, fabrican tallos y raíces
Tienen yemas que se se aíslan de la planta la papa. Al separarse, para dar lugar a una
transformarán en una madre, quedan como cada tubérculo origina nueva planta. Aparecen,
nueva planta, como en la nuevos individuos. Este una nueva planta. por ejemplo, en el kión y
cebolla y el ajo. proceso se realiza, por los helechos.
ejemplo, en el fresal.

Técnicas agrícolas.
Esqueje Acodo Injerto
Consiste en enterrar Consiste en enterrar una rama Consiste en introducir una rama de
parcialmente trozos de tallo que unida al tallo y esperar a que una especie en un tallo de otra. La
dan lugar a nuevas plantas, desarrolle raíces. Entonces se corta receptora funciona como raíz, y la
como en el caso del rosal y el y queda como un nuevo ser, como injertada, como el tallo. Se utiliza
geranio. en el caso del fresal. en frutales.

En las plantas, la reproducción asexual es un proceso que no implica la fusión de células sexuales, sino
la multiplicación de las plantas, por lo que son idénticas a las progenitoras.

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


EL REINO PLANTAE Y SU
FUNCIÓN EN LA VIDA DE
PLANETA
IE: ………………………………….

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL
En la reproducción sexual, intervienen dos progenitores, cada uno de los cuales aporta una célula reproductora
o gameto. Ambos se unen y, posteriormente, se forma una nueva planta con caracteres de ambos progenitores,
pero diferente a cualquiera de ellos. Esto sucede cuando las plantas se reproducen mediante flores.

Es la parte de la planta que contiene los órganos sexuales. Algunas flores son
hermafroditas (tienen órganos sexuales tanto masculinos como femeninos),
aunque la mayoría son unisexuales (presentan flores masculinas o femeninas).
La flor
Una flor completa está formada por las partes protectoras, que son la corola, el
cáliz y el pedúnculo, y las partes reproductoras, como son los estambres y el pistilo.

Cáliz. Formado por pequeñas

Durante la reproducción, el polen se adhiere al estigma (contiene una sustancia pegajosa); luego, se desplaza
a través del estilo hasta el ovario, estructura que protege los óvulos. Al llegar al ovario, el polen fecunda uno
de los óvulos, del cual se desarrolla la semilla y, a partir del ovario, se desarrollan los frutos.

Respondemos la siguiente pregunta de acuerdo a la información obtenida hasta el momento:

¿Por qué es importante conocer sobre la reproducción de las plantas?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


EL REINO PLANTAE Y SU
FUNCIÓN EN LA VIDA DE
PLANETA
IE: ………………………………….

EL CICLO VITAL DE UNA PLANTA

Consiste en la transferencia de los granos de polen desde la antera hasta el estigma


de una misma flor o de una flor a otra. La polinización puede ser directa
La polinización (autopolinización), si sucede en la misma flor o flores de la misma planta, e indirecta
o cruzada. Dependiendo de la forma como sea transportado el polen, la polinización
puede ser anemófila (viento), entomófila (insectos) y ornitófila (aves).

El grano de polen germina por estímulo de sustancias que se producen en el estigma


La fecundación.
y se forma el tubo polínico, que llega al ovario y penetra hasta alcanzar un óvulo.

El óvulo fecundado se con- vierte en la semilla, que contiene el embrión de la


La formación de la futura planta y sus reservas alimenticias. A continuación, el cáliz y la corola se
semilla y el fruto. secan y se caen. El ovario comienza a crecer para formar el fruto, cuya función
es proteger la semilla y facilitar su dispersión.

Las semillas se dispersan por acción del viento, los animales o el agua. Esto evita
La dispersión
que las plantas crezcan juntas y compitan por el espacio, los nutrientes y la luz.

Si la humedad y la temperatura son favorables, las semillas se hinchan y se rompen,


La germinación.
y luego crecen hasta desarrollar una nueva planta.

La reproducción sexual de las plantas presenta las siguientes etapas: polinización, fecundación, formación
de semilla y fruto, dispersión y germinación.

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


EL REINO PLANTAE Y SU
FUNCIÓN EN LA VIDA DE
PLANETA
IE: ………………………………….

RESPONDEMOS:

¿Cómo beneficia la reproducción asexual de las ¿Por qué es necesario que las semillas se alejen de
plantas a los agricultores? la planta de la que provienen?

________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________
________________________________________ ________________________________________

¿Cómo afecta el uso de pesticidas en la polinización?


____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

Organizador visual sobre la reproducción en las plantas.

Cuadro comparativo donde se enumeren plantas con reproducción asexual


y sexual de su localidad.

4 EVALUO MI PROGRESO

Competencia: : Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, tierra y universo

CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé que lo


proceso estoy logrando?
• Explica, las características y los tipos de reproducción
asexual de las plantas.

• Reconoce las partes de la flor y ubicación de fruto.


Explica, la polinización y la formación del fruto mediante una
exposición.

5 METACOGNICIÓN

Mis logros fueron: Mis errores que me ¿Qué haré para seguir
ayudaron a mejorar mejorando?
______________________
fueron:
______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
______________________ ______________________ ______________________
____________________ ______________________ ______________________
______________________ ____________________

No olvides desarrollar tus actividades y archivarlas en tu portafolio


..Depende de ti el futuro de un mañana mejor.

Ciencia y Tecnología – Secundaria EBR


ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.
Secundaria EBR “………………………………………”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2:
EL REINO PLANTAE Y SU FUNCIÓN EN LA VIDA DE
PLANETA”
ACTIVIDAD 5: Exploramos sobre los tipos de reproducción de las plantas.
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL
I.E
NIVEL Secundario SEMANA 04
CICLO VII DURACION 4 Hrs pedagógicas
AREA CyT FECHA:
GRADO/SECC 1º DOCENTE:

II. APRENDIZAJES ESPERADOS:


PROPÓSITO Explicar mediante una exposición sobre los tipos de reproducción sexual y asexual en las plantas.
Organizador visual sobre la reproducción en las plantas.
EVIDENCIA
Cuadro comparativo donde se enumeren plantas con reproducción asexual y sexual de su localidad.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
COMPETENCIAS
tierra y universo/
•Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
CAPACIDADES
•Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
• Explica, basándose en conocimientos científicos, las características y los tipos de reproducción asexual
de las plantas.
DESEMPEÑOS • Reconoce las partes de la flor y del fruto.
• Explica, basándose en conocimientos científicos, la polinización y la formación del fruto y aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas.
CRITERIOS DE • Explica, las características y los tipos de reproducción asexual de las plantas.
EVALUACIÓN/ • Reconoce las partes de la flor y ubicación de fruto.
LISTA DE COTEJO • Explica, la polinización y la formación del fruto mediante una exposición.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
✓ Personaliza entornos virtuales
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES ✓ Gestiona información del entorno virtual.
GENERADOS POR LAS TIC ✓ Interactúa en entornos virtuales.
✓ Crea objetos virtuales en diversos formatos.
✓ Define metas de aprendizaje.
✓ Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA aprendizaje.
AUTONOMA ✓ Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de
aprendizaje.
ENFOQUE TRANSVERSAL
ACTITUDES
ENFOQUE DE DERECHOS Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la
Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes en
su ejercicio democrático.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05 DE CYT - 2023


ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.
Secundaria EBR “………………………………………”
IGUALDAD DE GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el
cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Ambiental Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el
desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.

III. SECUENCIA DIDACTICA:


M PROCESOS PEDAGÓGICOS T
• El docente mediante la acción motívate busca despertar el interés de los estudiantes rescatando los saberes
previos con los que cuentan los y las estudiantes
• El docente, saluda a los estudiantes y se presenta.
• El docente y los estudiantes acuerdan normas para la interacción en el trabajo: escucharse atentamente, esperar 15”
turnos para participar, entre otros
• Levantamos la mano para participar.
• Respetamos las opiniones de los demás.
• Se les pregunta cómo están emocionalmente y se les recuerda realizar los hábitos deportivos, comer saludable, leer,
realizar sus actividades lúdicas y sobre todo la salud mental.
• El docente para poder rescatar los saberes previos realiza lo siguiente:
-El docente muestra a los estudiantes una cebolla, una papa y una rama de geranio. Luego, pedirles que identifiquen sus
características.
Propiciar una lluvia de ideas a partir de la siguiente pregunta:
- ¿De qué órgano de la planta se trata en cada caso? Anotar las respuestas en la pizarra.
INICIO

-A continuación, les indica observar los siguientes videos sobre la reproducción de las plantas “asexual y sexual”.

https://www.youtube.com/watch?v=Us1mL8dSCBI&t=38s
https://www.youtube.com/watch?v=gXpHJDhU48M&t=30s
Luego se les plantea las siguientes preguntas:
- ¿Por qué vuelve a crecer el césped después de cortarlo?
- ¿Por qué las flores son vistosas?
- ¿Qué papel cumplen las abejas en la reproducción sexual de las plantas?
- ¿Cómo ocurre la polinización?
• Se les comunica el nombre de la actividad. Exploramos sobre los tipos de reproducción de las plantas .
• Se les comunica el propósito de aprendizaje de la actividad: Explicar mediante una exposición sobre los tipos de
reproducción sexual y asexual en las plantas.
• Se da a conocer los criterios de evaluación del reto de la actividad del área.

• El docente inicia la sesión analizando la situación de la actividad, lo que van aprender en esta sesión.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO:
• Presentar la información sobre la reproducción asexual, “, Luego, mostrarles imágenes con los tipos de reproducción
asexual, ya sea natural o una técnica agrícola. Proponer a los estudiantes que mencionen cómo creen que se realiza
DESARRROLLO

la reproducción en cada caso.


• Luego el docente pone en práctica la técnica del rompecabezas:
- Formar grupos de cuatro o cinco integrantes para que indaguen sobre la reproducción asexual.
- Fraccionar los temas a trabajar en tantas partes como miembros tenga el grupo, de manera que cada uno reciba
un fragmento de la información.
- Indicar que cada estudiante prepare su parte a partir de la información del Texto escolar o la que ha podido
encontrar.
- Agrupar a los estudiantes de cada grupo que estudiaron el mismo tema. Organizar un “equipo de expertos”,
donde intercambien información, ahonden en los conceptos clave, construyan esquemas y mapas conceptuales,

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05 DE CYT - 2023


ÁREA CURRICULAR Inst. Educativa Secundaria.
Secundaria EBR “………………………………………”
clarifiquen las dudas planteadas, etc., para que lleguen a ser expertos en su tema.
- Indicar a los estudiantes que retornen a su grupo de origen y que compartan con sus compañeros el tema que
trataron.
• A continuación, analizan la información sobre la reproducción sexual e identifiquen las diferencias con la
reproducción asexual.
• Observar la descripción y la imagen de cada una de las partes de la flor e indicar a los estudiantes que elaboren
un organizador gráfico sobre la flor y sus partes.
• Repartir a cada uno de ellos el nombre y la imagen de uno de los procesos del ciclo vital de las plantas. Luego,
pedirles que los peguen en un papelógrafo y expliquen cómo se lleva a cabo.
• Solicitar un voluntario para compartir el trabajo realizado con los demás compañeros del aula .
• Leer la información sobre el ciclo vital de una planta, señalar las ideas principales.
Responden las preguntas planteadas:
- ¿Cómo beneficia la reproducción asexual de las plantas a los agricultores?
- ¿Por qué es necesario que las semillas se alejen de la planta de la que provienen?
- ¿Cómo afecta el uso de pesticidas en la polinización?
El docente orienta a los estudiantes en las dudas que presenten en el desarrollo de sus actividades.
Reto: Organizador visual sobre la reproducción en las plantas.
Cuadro comparativo donde se enumeren plantas con reproducción asexual y sexual de su localidad.

Felicítalos por su desempeño, y destaca algunas intervenciones realizadas en clase y los avances hasta el momento.
• El docente supervisa de manera óptima el trabajo de los estudiantes para poder lograr un buen desarrollo didáctico
de la actividad.
RETROALIMENTACIÓN El/la docente retroalimenta la sesión de aprendizaje mediante su ficha práctica.
El docente finaliza la sesión solicitando respondan el cuadro de autoevaluación donde manifestaran sus logros durante la
sesión de aprendizaje (Lo logré, Estoy en proceso, Necesito mejorar) en base a los criterios de evaluación planteados en
CIERRE

nuestra actividad con la finalidad de lograr el RETO de la actividad.


• El docente también menciona respondan las preguntas Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo
aprendimos? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? ¿Qué más necesito 10”
aprender para mejorar?
El docente da por concluida la sesión y los anima a los estudiantes seguir adelante.
IV.

V.
V. RECURSOS A UTILIZAR
MATERIALES Y RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
• Plumones gruesos. • Texto escolar - Santillana S.A.. D.L. 822 – 2019
• Hojas de información. • Texto de actividades S.A. D.L. 822 – 2019
• Pizarra acrílica. • Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente
• Recursos del entorno. de 1.er. Editorial Santillana 2016.
• Libros, periódicos y revistas de consulta impresos o en versión
digital.

Xxxxxxxxxx,… de mayo del 2023

..........................................................
Docente

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05 DE CYT - 2023


965601463

También podría gustarte