Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

UD El Circo en La Escuela

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/357222490

Propuesta de Unidad Didáctica para la Educación Física: "El circo en la escuela


como herramienta de inclusión"

Article  in  EmasF. Revista Digital de Educación Física · December 2021

CITATIONS READS

0 3,103

3 authors:

Victor Hernandez Beltran Luisa Gámez Calvo


Universidad de Extremadura Facultad de Ciencias del Deporte de Cáceres
67 PUBLICATIONS   89 CITATIONS    82 PUBLICATIONS   128 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

José M. Gamonales
Universidad de Extremadura
192 PUBLICATIONS   614 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Load Quantification and Tasks Analysis in Team Sports View project

II Congreso Internacional de Balonmano: Innovación e Investigación en el Entrenamiento y la Competición desde la etapa formativa. View project

All content following this page was uploaded by Luisa Gámez Calvo on 21 December 2021.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA PARA LA EDUCACIÓN FÍSICA:
“EL CIRCO EN LA ESCUELA COMO HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN”

Víctor Hernández-Beltrán
Universidad de Extremadura
Email: vhernandpw@alumnos.unex.es

Luisa Gámez-Calvo
Universidad de Extremadura
Email: lgamezna@alumnos.unex.es

José M. Gamonales
Universidad de Extremadura
Email: martingamonales@unex.es

RESUMEN

En la actualidad, los Contenidos utilizados para desarrollar los Objetivos


Didácticos y Estándares de Aprendizaje Evaluables en la escuela están muy
estandarizados, dando lugar a una falta de creatividad en los estudiantes, y
dificultando el desarrollo de las Competencias Clave de conciencia y expresión
corporal. Una educación centrada en la capacidad creativa a través de
experiencias en el aula es posible. Además, las acciones vivenciadas son
fundamentales para desarrollar las capacidades artístico-expresivas del alumnado.
Por tanto, el trabajo tiene como objetivo desarrollar una propuesta de Unidad
Didáctica para Educación Física relacionada con las Artes Circenses. Igualmente,
describe el origen de esta actividad o arte, y algunas propuestas para poderlas
llevar a cabo en Educación Secundaria Obligatoria. Por ello, se presentan los
diferentes apartados que forman una Unidad Didáctica, incluyendo tanto las
adaptaciones curriculares como las orientaciones básicas para poder llevarla a
cabo en las clases. Pues, la asignatura de Educación Física es un pilar fundamental
a la hora de promocionar las capacidades artístico-expresivas en el contexto
educativo. Por último, es recomendable realizar diferentes propuestas para otros
niveles educativos con la finalidad de favorecer las competencias clave de
conciencia y expresión corporal en todo el alumnado.

PALABRAS CLAVE:

Arte circense; deporte; inclusión; educación; discapacidad.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 98
PROPOSAL FOR A DIDACTIC UNIT FOR PHYSICAL EDUCATION: “THE
CIRCUS AT SCHOOL AS A TOOL FOR INCLUSION”

ABSTRACT

Nowadays, the Contents used to develop the Didactic Objectives and


Evaluable Learning Standards in school are highly standardized. This standardization
is leading to a lack of creativity in students and hindering the development of the
Key Competences of body awareness and expression. The education focused on
creative ability through classroom experiences is possible. The actions experienced
are essential to develop the artistic-expressive capacities of the students. Therefore,
this study aims to develop a proposal for a Didactic Unit for Physical Education
related to Circus Arts. This study describes the origin of this activity or art, and some
proposals that can be carried out in Compulsory Secondary Education. The different
sections that make up a Didactic Unit are presented, as well as the different
adaptations and methodologies that can be used in the classroom, including both
the curricular and the basic orientations. The Physical Education subject is a
fundamental pillar when promoting artistic-expressive capacities in the educational
context. Finally, it is advisable to make different proposals for other educational
levels to promote the key competences of body awareness and expression in all
students.

KEYWORD

Circus art; sport; inclusion; education; disability.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 99
1. INTRODUCCIÓN.

Actualmente, las instituciones educativas se ven obligadas a estandarizar los


contenidos utilizados para desarrollar los Objetivos Didácticos propuestos por el
docente. Esto conlleva al desarrollo de estudiantes poco creativos, impidiendo que
estos desarrollen una de las Competencias Clave más importante como es la
Conciencia y Expresiones Culturales. No obstante, es posible llevar a cabo una
educación centrada en la capacidad creativa a través de las experiencias
vivenciadas en las aulas (Fritzen & Moreira, 2008), mediante la Expresión Corporal
(en adelante, ExCorp). La ExCorp es una herramienta (Contenido) fundamental del
currículo de cualquier etapa educativa, de esta forma todo el alumnado debe
desarrollar sus capacidades artístico-expresivas mediante la expresión y desarrollo
de cualquier tipo de lenguaje (musical, verbal, no verbal y/o corporal) (Padial-Ruz,
Ibañez-Granados, Fernández & Ubago-Jiménez, 2019). Por ello, a través de la
asignatura de Educación Física (en adelante, EF), es posible llevar a cabo
actividades en las que se fomente la creatividad y ámbitos relacionados con
acciones artísticas y expresivas. Sin embargo, llevar a cabo actividades
relacionadas con la ExCorp en las aulas es de gran dificultad debido a la falta de
formación en los docentes y a la dificultad en la programación de las actividades
(Sebire et al., 2013). Los alumnos deben tener la oportunidad de poder expresar sus
emociones a través de las actividades artísticas (Cruz, 2014), y en eventos
gimnásticos no competitivos (León, Gamonales, Gómez-Carmona, Leal-Bello &
Muñoz-Jiménez, 2020), siendo el docente un guía durante este proceso.

Por tanto, las Artes Circenses (en adelante, AC), se pueden utilizar como
herramienta educativa (contenidos), para desarrollar los Objetivos Didácticos
propios de la asignatura de EF (Caramês, Krug, Telles & Da Silva, 2012), así como los
Estándares de Aprendizaje Evaluable (en adelante, EAE). Las artes que se
desarrollan en el circo pueden ayudar a los docentes a diseñar actividades que
ayuden a los alumnos a apreciar los diferentes movimientos presentando una
actitud positiva hacia ese nuevo aprendizaje (Price, 2012), así como desarrollar la
sensibilidad a través de la expresión corporal, fomentando la autosuperación y la
constancia en las tareas propuestas (Invernó, 2003), e incluso, desarrollar la
educación emocional en el apartado de la escuela (Cuellar, 2017). Por tanto, las AC
son situaciones educativa-lúdicas adaptadas y creadas a partir de situaciones
típicas realizadas en el circo (Bortoleto, 2006), y se engloban dentro de las
habilidades artísticas (Infantino, 2010). Según Invernó (2003), las actividades más
adecuadas para llevarlas a cabo en el contexto escolar son: los malabares
(pañuelos, pelotas, anillas y/o mazas), el equilibrio (zancos y/o monociclo), las
acrobacias (acrosport), y actividades aéreas (el trapecio y/o el slackline).

Las AC está presentando un auge entre la población adolescente debido al


aumento del valor cultural y personal en los alumnos (Montoya, Oropeza & Ávalos,
2019). Además, la educación ha sufrido un gran cambio ofreciendo una formación
integral a los alumnos (Encinas-Romo, 2020). El aula de EF puede utilizar las
actividades artísticas, en concreto las AC, como contenido puesto que se ajusta a la
gran diversidad presente en las clases, pudiendo despertar gran interés por parte de
los alumnos debido a su sentido lúdico (Ontañón-Barragán, Bortoleto & Silva, 2013),
atractivo y motivador, favoreciendo el desarrollo de los valores educativos (Invernó,
2003), así como la superación de los limites, la mejora de la convivencia y la
creación colectiva (Hotier, 2003).

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 100
Además, la práctica de las actividades artísticas favorece y aumenta el
rendimiento académico de los alumnos, siendo un eje principal a la hora de
transferir conocimiento a otras áreas (Winner, Goldstein & Vincent-Lancrin, 2014).
Para la obtención de los diferentes beneficios en los alumnos, es importante la
posición del docente, puesto que debe presentar una implicación total y activa en
sus clases a la hora de desarrollar las diferentes actividades (Bortoleto, 2006). El
docente debe ser capaz de adaptar la metodología a las necesidad de los alumnos
para que todos los alumnos adquieran los objetivos propuestos (Ontañón-Barragán
et al., 2013). Además, la asignatura de EF debe ser abierta y accesible para todo el
alumnado presente en el aula, en la cual deben desarrollarse hábitos de vida
saludable, fomentar la capacidad expresiva, transmitir valores y actitudes positivas,
y desarrollar la competencia motriz (Canales, Aravena, Carcamo-Oyarzun, Lorca &
Martínez-Salazar, 2018; Pérez-Tejero, Ocete-Calvo, Ortega-Vila & Coterón-López,
2012). Debido a la gran cantidad de beneficios que se pueden alcanzar llevando a
cabo AC en el aula de EF, en este trabajo se desarrolla una Unidad Didáctica (en
adelante, UD), para el curso de cuarto de Educación Secundaria Obligatoria (en
adelante, ESO), titulada: “El circo en la escuela como herramienta de inclusión”. Esta
propuesta está enfocada como ayuda para los futuros docentes, puesto que se
llevan a cabo actividades relacionadas con las AC, consiguiendo así salir de la
monotonía y desarrollar una educación integral en los alumnos.

2. PROPUESTA DE UNIDAD DIDÁCTICA: “EL CIRCO EN LA ESCUELA COMO


HERRAMIENTA DE INCLUSIÓN”

2.1. JUSTIFICACIÓN-DESCRIPCIÓN.

Las artes que se desarrollan en el circo ofrecen una buena oportunidad a los
docentes para estimular a los alumnos a trabajar y valorar el movimiento desde una
punto de vista más lúdico (Price, 2012). Sin embargo, el circo no aparece como tal
en el currículo de ESO, pero a través de las AC se pueden utilizar diferentes
contenidos en el aula de EF, con la finalidad de desarrollar los Objetivos Didácticos
y EAE en el alumnado. Además, a través de la práctica físico-deportiva y de los
juegos de cooperación, los alumnos desarrollan actitudes relacionadas con el juego
limpio e inclusión, valorando la exigencia que se les pide en las diferentes
actividades y obtienen beneficios presentes en la cooperación (Cansino-Aguilera,
2016; León et al., 2020).

Con el objetivo de que los alumnos conozcan la oferta de actividades físico-


deportivas relacionada con las AC, se desarrolla una propuesta de UD llamada “El
circo en la escuela como herramienta de inclusión”, con la finalidad de que los
alumnos vivencien y conozcan las diferentes situaciones educativas que se
desarrollan en el circo, y que sirven como herramienta a los docentes para
desarrollar los objetivos propuestos. Además, se pretende salir de la monotonía y de
las actividades tradicionales que se desarrollan en las clases de EF. Para el
desarrollo de la UD, se ha tenido en cuenta la normativa vigente que regula la
educación en la etapa de ESO:

 Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley


Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (en adelante, LOMLOE).

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 101
 Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad
Educativa (en adelante, LOMCE).
 Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (en adelante, LOE).
 Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el
currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
(en adelante, RD 1105/2014).
 Real Decreto 275/2007, de 23 de febrero, por el que se crea el Observatorio
Estatal de la Convivencia Escolar (en adelante, RD 275/2007).
 Orden ECD/1361/2015, de 3 de julio, por la que se establece el currículo de
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato para el ámbito de gestión
del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y se regula su implantación,
así como la evaluación continua y determinados aspectos organizativos de
las etapas (en adelante, Orden ECD/1361/2015).
 Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones
entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la
educación primaria, la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato
(en adelante, Orden ECD/65/2015).

De la misma forma, los docentes deben ser capaces de realizar las


adaptaciones pertinentes a los alumnos que las necesiten con la finalidad de utilizar
los elementos del currículo como herramientas educativas en las clases de EF para
desarrollar los objetivos propuestos al inicio del curso (Gamonales & Campos-Galán,
2017; Hernández-Beltrán, Gámez-Calvo & Gamonales, 2020), o surgidos durante el
proceso de Enseñanza-Aprendizaje (en adelante, E-A).

2.2. OBJETIVOS.

Según el RD 1105/2014, los Objetivos son: “los referentes relativos a los logros
que el estudiante debe alcanzar al finalizar cada etapa, como resultado de las
experiencias de E-A intencionalmente planificadas de principio a fin” (p.5). En la
asignatura de EF, se debe trabajar un Objetivo General, a su vez, se deben trabajar
diferentes objetivos específicos relacionados con la temática de la UD. Dichos
Objetivos Didácticos deben estar relacionados con el trabajo cooperativo,
presentando una evolución a lo largo del tiempo y deben estar contextualizados
con la temática. En esta UD, algunos de los Objetivos Didácticos que se pueden
desarrollar son:

 Promover la actividad física inclusiva en los centros educativos.


 Dar a conocer la oferta educativa en relación con las AC.
 Fomentar el trabajo en equipo y colaborativo entre los compañeros.
 Concienciar a los alumnos de la importancia de la inclusión.
 Promover actitudes de respeto y empatía.
 Desarrollar el trabajo en equipo y colaborativo.
 Desarrollar hábitos de vida saludable.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 102
2.3. CONTENIDOS.

Los Contenidos se entienden como el conjunto de herramientas relacionadas


con las habilidades, destrezas y conocimientos que ayudan a los alumnos a la
obtención de los objetivos propuestos por el docente. Además, permiten la
adquisición de las diferentes Competencias Clave establecidas en el currículo y que
se deben llevar a cabo en las diferentes sesiones en el aula de EF (Gamonales &
Campos-Galán, 2017). Por ello, los Contenidos que se van a utilizar son:

 Conocimiento de los alumnos de las diferentes actividades que se desarrollan


en el circo.
 Respeto de las normas de convivencia y de respeto entre los compañeros.
 Cuidado del material del aula.
 Las AC como fenómeno social y cultural.
 Respeto sobre las habilidades motrices de cada individuo.
 Conocimiento de las diferentes posibilidades de expresión corporal.

2.4. COMPETENCIAS CLAVE.

Según el RD 1105/2014, las Competencias Clave son: “la capacidad para


aplicar de forma integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa
educativa, con el fin de lograr la realización adecuada de actividades y la
resolución eficaz de problemas complejos” (p.5). Algunas de las Competencias
Clave que se exponen a continuación son a modo de ejemplo en esta propuesta de
UD, y cada docente debe establecer sus propias competencias en función de los
objetivos propuestos al inicio del proceso de E-A, y las características de sus
alumnos. El profesor debe diseñar y llevar a cabo actividades que integradas con la
finalidad de que el alumnado sea capaz de resolver cualquier situación
problemática en la realidad cotidiana (Gamonales & Campos-Galán, 2017;
Hernández-Beltrán et al., 2020). A su vez, el docente debe diseñar actividades
innovadoras que permitan al alumno la consecución de varias Competencias Clave
al mismo tiempo.

 Competencia lingüística (en adelante, CL).


 Competencia matemática y competencia básica en ciencias y tecnología
(en adelante: CMCT).
 Competencia digital (en adelante, CD).
 Aprender a aprender (en adelante, AA).
 Competencias sociales y cívicas (en adelante, CSC).
 Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (en adelante, SIE).

2.5. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES.

Los EAE se pueden definir como “los referentes que permiten definir los
resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe saber,
comprender y saber hacer en cada una de las asignaturas. Estos deben ser
observables y medibles permitiendo graduar el rendimiento o logro alcanzado por

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 103
los alumnos” (RD 1105/2014, p.6). También, deben ser adaptables y cambiantes a
las necesidades educativas que presenten los alumnos, puesto que no todos
presentan los mismos resultados en el proceso de E-A. Por ello, la asignatura de EF
permite la inclusión del alumnado con o sin discapacidad en las clases
(Gamonales, 2016). Siendo, necesario promover planes de formación de educación
inclusiva de todos los miembros de la comunidad educativa en relación con la
convivencia escolar (RD 275/2007). Además, será necesario dar y garantizar la
atención personalizada, en la prevención de las dificultades de aprendizajes tan
pronto como se detecten estos problemas en el alumnado (LOMLOE, 2020).

2.6. METODOLOGÍA DIDÁCTICA.

Según Gamonales & Campos-Galán (2017), la Metodología Didáctica se


define como el conjunto de estrategias que el docente utiliza durante el desarrollo
de las clases con la finalidad de favorecer a los alumnos la adquisición de los
objetivos propuestos y contribuir al desarrollo de su proceso de E-A. Por ello, el
docente tiene que ser capaz de reflexionar sobre su propia práctica y debe
introducir en el proceso de E-A instrumentos que le ayuden a desarrollar su
formación en relación con los alumnos. Es decir, el portfolio es una de las
herramientas más idóneas (Fernández-March, 2004), y permite una recopilación de
los momentos surgidos durante el desarrollo de las clases, y que presentan un gran
interés para el alumno o el docente debido a su significado en el proceso de E-A,
siendo un instrumento enfocado a la evaluación (Aguaded, López & Jaén, 2013).
Además, el profesor es el máximo responsable en el aula y debe actuar como guía
en las diferentes actividades propuestas, prestando atención a las rutinas
establecidas. Para ello, debe emplear una metodología activa, permitiendo a los
alumnos una máxima participación durante las clases, y haciéndoles de esta forma
participe de su propio proceso de E-A (Gamonales & Campos-Galán, 2017;
Rodríguez, Civeiro & Navarro, 2017). Por consiguiente, las actividades deben
adecuarse al nivel inicial que presenten los alumnos, siendo necesario realizar una
evaluación inicial de la UD con la finalidad de conocer el nivel de partida del
alumnado. También, las actividades deben secuenciarse desde conceptos globales
a conceptos más específicos y complejos.

En relación con la metodología a llevar a cabo, se recomienda implementar


un modelo mixto en el desarrollo de las clases, intercalando actividades con
predominio de Asignación de tareas con actividades donde el alumno sea el
responsable de su aprendizaje mediante la Resolución de problemas, dándoles a
los alumnos la oportunidad de reflexionar sobre el proceso de E-A (Gamonales &
Campos-Galán, 2017). Del mismo modo, el docente debe prestar atención a la
evolución de los alumnos en el proceso de E-A, siendo necesario usar el feedback
durante las clases teórico-prácticas. Por ello, se recomienda dar el feedback de
forma individual y en positivo con la finalidad de aumentar la motivación de los
alumnos, así como hacerles saber que aumentan sus conocimientos.

Además, el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación


(en adelante, TIC), está en continuo auge y desarrollo en el ámbito educativo. Por
ello, el docente debe ser capaz de incluir las TIC en el desarrollo de sus clases. Por
tanto, se recomienda utilizar dispositivos móviles como Tablet o Smartphone durante
las clases teórico-prácticas para visualizar imágenes y vídeos explicativos.
Igualmente, se pueden utilizar como herramientas para analizar los errores de los
alumnos en las actividades de ExCorp. Es decir, el aprendizaje significativo

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 104
mediante los dispositivos móviles presenta multitud de beneficios tanto para los
alumnos como para el docente, puesto que se puede reflexionar sobre todo el
proceso de E-A (Barahona, 2020), y permiten adquirir y generar conocimiento en
cualquier lugar (Lavay, Sakai, Ortiz & Roth, 2015).

2.7. TEMPORALIZACIÓN.

En la Tabla 1, se muestra la Temporalización de las sesiones de la UD.


Además, se exponen los objetivos propuestos para cada una de las sesiones y el
espacio dónde se lleva a desarrollar las sesiones teórico-prácticas.

Tabla 1.
Temporalización de las sesiones.
Nº Nombre de la sesión Objetivos Espacio
1 “El Circo: su origen e Exponer a los alumnos la historia Aula convencional.
historia” del circo y sus variantes.
2 “Somos Conocer las diferentes Aula de EF
Malabaristas” modalidades de malabares.
Coordinar la secuencia óculo-
manual.
Realizar malabares con uno, dos
y tres objetos
Crear nuevas formas de golpeo y
recepción.
3 “Los Equilibristas del Presentar los diferentes tipos de Aula de EF
Circo I” equilibrio.
Conocer y dominar los diferentes
segmentos corporales.
4 “Los Equilibristas del Realizar desplazamientos de Aula de EF
Circo II” subida y bajada en tela o
cuerda.
Practicar diferentes tipos de
equilibrio: slackline, tela, pelotas.
Fomentar actitudes de
colaboración entre los
compañeros.
5 “Acróbatas: personas Conocer la función de cada Aula de EF
divertidas” elemento acrobático (portor, ágil,
ayuda).
Experimentar los giros y los
volteos en diferentes situaciones.
Realizar diferentes figuras de
acrosport.
Valorar el trabajo en equipo.
6 “Clown: Arte Mejorar la competencia Aula de EF
circense” lingüística y expresiva de los
alumnos.
Elaborar un teatro y representarlo.
Estimular la creatividad e iniciar
al alumno en la interpretación.
7 “Espectáculo de Desarrollar un espectáculo de Aula de EF
circo” circo incluyendo todos los

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 105
contenidos vistos en el aula y
presentarlo frente a los
compañeros.
8* “¿Jugamos a la oca- Conocer conceptos básicos Aula de EF, Aula
circo?” relacionados con el Circo como convencional u
arte circense otro espacio libre.
Fuente: Elaboración propia.
* Sesión auxiliar: para momentos imprevistos. A modo ejemplo: falta del docente o instalaciones
ocupadas por otros docentes.

2.8. RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS.

Según Gamonales & Campos-Galán (2017), los Recursos y Materiales


Didácticos son todos aquellos implementos externos (herramientas, estrategias u
objetos), que utiliza el docente durante el desarrollo de sus clases. Son un factor
importante dentro del proceso de E-A en la asignatura de EF, puesto que llevando a
cabo un correcto uso de los mismos garantizan la calidad del procedimiento
(García & Ruiz, 2005; Perazas, Gil, Pardo & Soler, 2017; Rodríguez-Rodríguez,
Sanmiguel-Rodríguez & Álvarez-Seoane, 2018). Por tanto, para el correcto desarrollo
de la UD, el docente debe planificar con antelación los materiales a necesitar.
Siendo, importante seguir el esquema de planificación realizado por Gamonales &
Campos-Galán (2017), y Hernández-Beltrán et al., (2020), en sus respectivas UD:

 Planificación previa de las actividades.


 Contactar con los recursos pertenecientes a la comunidad educativa que
vayan a ser utilizados (espaciales o personales).
 Concretar los detalles de la/s actividad/es que se vayan a desarrollar.
 Desarrollar la/s actividad/es.
 Evaluar el desarrollo de la/s actividad/es y de los diferentes recursos que
se hayan utilizado.

2.9. EVALUACIÓN.

En la literatura científica, existen documentos relacionados con la


importancia de la participación del alumnado durante el proceso de evaluación
(Córdoba-Jiménez, López-Pastor & Sebastiani-Obrador, 2018; Pérez-Pueyo &
Hortigüela, 2020). Por ello, se recomienda que la Evaluación sea de carácter
cualitativo, teniéndose en cuenta el desarrollo y el crecimiento que han demostrado
los alumnos en el proceso de E-A. Siendo, necesario conocer los conocimientos
previos que presentan los alumnos al inicio de la UD a través de una Evaluación
inicial. Este tipo de evaluación debe llevarse de forma colectiva y general durante
el desarrollo de las primeras sesiones de la UD mediante preguntas por parte del
docente. Por otro lado, la Evaluación continua implica llevar a cabo una Evaluación
formativa, con la finalidad de conocer los aciertos y errores que se producen a lo
largo del proceso de E-A. Por tanto, el docente debe utilizar diferentes instrumentos
de evaluación como listas de control o diario del profesor donde recogerá los
aspectos más importantes de las clases (Tabla 2). Por último, la Evaluación sumativa
debe utilizarse para comprobar el nivel de adquisición de los contenidos por parte
de los alumnos.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 106
Tabla 2.
Lista de control
Nombre del alumno: Curso:
Ítem Sí No A
veces
Presenta buena actitud durante el desarrollo de las
diferentes actividades
Respeta las normas de convivencia y a los compañeros
Muestra interés en las diferentes explicaciones
Implicación en el juego y participación
Acepta el rol designado por parte del profesor
Realización de las acciones motrices
Fuente: Elaboración propia.

La Evaluación sumativa va a constar de dos apartados diferenciados. Los


alumnos deben entregar al docente un portafolio desarrollado durante las diferentes
sesiones destacando los aspectos más relevantes e importantes, así como los
problemas presentados en el desarrollo de las actividades. Además, el portafolio se
va a desarrollar en formato digital, fomentando el buen uso de las TIC, aumentando
el interés de los alumnos por la asignatura de EF. Por otro lado, en la última sesión de
la UD, los alumnos deberán desarrollar en grupos reducidos una sesión de circo, y
demostrar los conocimientos adquiridos. Por tanto, para una buena evaluación,
todos los alumnos, e incluso, los instrumentos de evaluación, que estén involucrados
en el proceso de E-A deben ser evaluados (Contreras, 2011; Gamonales & Campos-
Galán, 2017). En la Tabla 3, se muestra una Autoevaluación del docente.

Tabla 3.
Autoevaluación del docente.
Nombre de la UD:
Ítem Sí/No Observaciones
¿Existe coherencia entre los objetivos y los
contenidos y la evaluación realizada?
¿Los objetivos planteados son acorde a la
temática?
¿Los contenidos plateados son acorde a la
temática?
¿Ha despertado interés en los alumnos?
¿Se han realizado adaptaciones? ¿Han sido
adecuadas?
¿Las actividades planteadas cumplen con las
demandas educativas?
¿Han surgido problemas con las actividades?
¿He explicado bien as tareas? ¿los alumnos
han presentado dudas?
¿He prestado atención al proceso de
aprendizaje en los alumnos?
¿He aplicado el feedback de forma correcta?
Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 4, se muestran los Criterios de evaluación establecidos para la UD,


así como las Competencias clave y los EAE en función del RD 1105/2014, por el que
se establece el currículo básico de la etapa de ESO.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 107
Tabla 4.
Aspectos de la evaluación
Criterios de Momento Instrumento EAE Competencias Porcentaje
evaluación de la UD de la clave
evaluación
Conoce los diferentes 1.1
deportes para 1.2
personas con Preguntas 3.1
discapacidad Inicial iniciales 3.3 10%
Presta atención a las 3.4
explicaciones y 5.2
muestra interés 6.1
Respeta a los 6.2 CL
compañeros con o sin 6.3 CMCT
discapacidad 8.1 CD
Conoce las AA
limitaciones de las CSC
personas con SIE
discapacidad
Resuelve los Listas de
problemas que se le control
presenten en las (Tabla 2)
actividades
Presenta buena 40%
actitud Formativa
Adapta su ejecución
motriz a las diferentes
adaptaciones
Desarrollo de las
habilidades motrices
Participa activamente
en las clases e
independiente de su
nivel motriz
Respeta el turno de
palabra y sigue la
dinámica de la clase
Acepta el rol
designado
Reconoce y describe Port-folio 15%
las barreras de las
personas con
discapacidad Final
Presenta a los
compañeros la
información
reclamada
Orden y claridad en Sesión de 20%
las explicaciones circo
Uso correcto en las
expresiones y del
vocabulario
EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 108
Realizan las
habilidades motrices
aprendidas en clase
Llevan a cabo una
buena ejecución de
la obra
Ajuste del tiempo a la
obra
Criterios de Momento Instrumento EAE Competencias Porcentaje
evaluación fijos de la clave
evaluación
Respeta las normas de 1.1
aula 1.2
Presenta buena 3.1
actitud durante las Formativa Diario del 3.3 CL 15%
clases profesor 3.4 CMCT
Cuida el material 5.2 CD
Realiza las actividades 6.1 AA
tanto en el aula como 6.2 CSC
en casa 6.3 SIE
Respeta las ideas de 8.1
los compañeros 8.2
Respeta el turno de 8.3
palabra de los
compañeros
Indumentaria
adecuada para las
clases de EF
Reflexiona y resuelve
problemas de forma
autónoma
Fuente: Elaboración propia.

2.10. INTERDISCIPLINARIEDAD.

Según Gamonales & Campos-Galán (2017), la Interdisciplinariedad es el


trabajo conjunto que se debe realizar entre los docentes de diferentes asignaturas.
Por ello, es necesario unificar y adecuar los objetivos y contenidos de cada
disciplina con la finalidad de realizar un trabajo colaborativo entre todos los
profesores, y la colaboración con la familia (LOMLOE, 2020). A modo de ejemplo: en
la asignatura de Geografía e Historia, el docente puede trabajar con los alumnos el
origen y la historia del circo. A su vez, en la asignatura de Educación Artística, los
estudiantes pueden diseñar y elaborar sus propios objetos para realizar los
malabares (bolas y/o mazas), e incluso, en la asignatura de Física pueden realizar
cálculos sobre la fuerza que deben ejercer para soportar su peso en la ascensión
por la tela. De esta forma, se hará participe en el proceso de E-A a los profesionales
de la educación de las diferentes materias.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 109
2.11. ELEMENTOS TRANSVERSALES.

Los Elementos Transversales son todos los elementos que se desarrollan


durante las clases de EF, con la finalidad de hacer la asignatura más enriquecedora
para los alumnos (Hernández-Beltrán et al., 2020). Por ello, en esta UD se propone
trabajar los siguientes temas transversales:

 Trabajo en equipo.
 Juego limpio, respeto de las normas y seguridad.
 Hábitos de vida saludable
 Igualdad entre hombres y mujeres.
 Condena a cualquier tipo de violencia.
 Empatía hacia sus compañeros y hacia las personas con discapacidad.

2.12. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Según el RD 1105/2014, de 26 de diciembre, los centros educativos


desarrollarán y complementarán el currículo y las medidas de Atención a la
Diversidad adaptándolas a las características del alumnado y a su realidad
educativa con el fin de atender a todo el alumnado. Además, las
administraciones públicas deben de disponer los medios suficientes y
necesarios para permitir a los alumnos que logren su máximo desarrollo
personal, intelectual, social y emocional y, en todo caso, los objetivos
establecidos de carácter general para todo el alumnado (LOE, 2006). Por ello,
los centros educativos elaboraran sus propuestas pedagógicas para todo el
alumnado de ESO atendiendo a su diversidad (LOMLOE, 2020, p. 122892). Sin
embargo, no todas las instituciones educativas ni los docentes, dispone de los
recursos y herramientas necesarias para conseguir la plena inclusión en las
aulas (Gamonales, 2016; Valencia-Peris, Mínguez-Alfaro & Martos-García,
2020). Además, la inclusión de personas con o sin discapacidad en las aulas
presenta una gran cantidad de beneficios para el resto de alumnos y
docentes en aspectos físicos, cognitivos, emocionales, afectivos y
actitudinales (Fernández, Jiménez, Navarro & Sánchez, 2019). Debido a estos
beneficios, la asignatura de EF debe promover la inclusión mediante la
actividad física con la finalidad de aumentar la oferta deportiva a aquellos
alumnos que presentan diferentes capacidades. Sin embargo, la mayoría de
los docentes de EF carecen de formación necesaria para atender a dicha
diversidad, y presentan dificultades a la hora de adaptar los objetivos de la
asignatura a los alumnos (Gutiérrez-García, Pérez-Pueyo, Pérez-Gutiérrez &
Palacios-Picos, 2011). Por tanto, se recomienda a los docentes que estén
continuamente formándose y adaptados a la realidad de sus centros
educativos.

2.13. ADAPTACIONES CURRICULARES.

Las Adaptaciones Curriculares tienen como finalidad ajustar objetivos y


contenidos propuestos a aquellos alumnos que tiene dificultad para conseguir los
propuestos inicialmente. Para ello, será necesario adaptar los juegos y los deportes
a cualquier persona con o sin discapacidad (Gamonales, 2016; Gamonales &
Campos-Galán, 2017; Hernández-Beltrán et al., 2020). Por consiguiente, si algún
EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 110
alumno presenta dificultad para mantener el ritmo del desarrollo durante las clases
de EF, por motivo alguno, ya sea físico o no, se debe otorgar a dicho estudiante un
rol diferente y hacerle participe de la sesión. Por consiguiente, se recomienda
estimular a los alumnos y buscar su participación en las diferentes actividades
independientemente del rol que realicen. Algunas propuestas que puede realizarse
son:

 Registrar los diferentes ejercicios propuestos en la clase.


 Proponer variantes de los ejercicios realizados.
 Realizar ejercicios en función de su lesión y a un ritmo diferente de la clase.
 Ayudar en la toma de decisiones de los compañeros.
 Desempeñar un papel paralelo al docente, ya se de arbitro, guía o incluso
como ayudante a la hora de explicar las tareas.

Por tanto, el área de EF es una de las asignaturas que ofrece gran posibilidad
de aprendizaje para todos, docentes y alumnos, obteniendo como resultado una
mayor cohesión del grupo (Campuzano, 2014). Además, pueden existir alumnos
que presenten Necesidades Educativas Especiales y que necesiten adaptaciones
para conseguir su máximo desarrollo personal en todos los ámbitos. Estos alumnos
pueden presentar retraso madurativo, trastornos de desarrollo del lenguaje y de la
comunicación, altas capacidades o incluso una incorporación tardía al sistema
educativo, que dificultan que alcancen los objetivos que deben ser adquiridos por
los alumnos. Por ello, se recomienda diseñar adaptaciones que favorezcan la
inclusión en las aulas y el pleno desarrollo de las capacidades personales de todos
los alumnos.

2.14. DESARROLLO DE LAS SESIONES.

Para el desarrollo de las diferentes sesiones propuestas, se ha seguido la


propuesta de sesión realizada por Hernández-Beltrán, Gámez-Calvo y Gamonales
(2021). En dicha propuesta, se estructura la sesión de EF en diferentes momentos:

 Encuentro: en este momento inicial, el docente se desplazará hasta el aula


convencional de los alumnos para recogerlos, y trasladarse hasta el aula de
EF.
 Ida: tanto los alumnos como el docente, se desplazarán hasta el aula de EF, o
en su defecto, al espacio donde se desarrolle la sesión de EF.
 Compartir el proyecto: el docente desarrollará una conversación inicial con
los alumnos donde se va a recordar lo realizado en la sesión anterior, y se
expondrán las diferentes actividades que se van a desarrollar durante la
sesión. Además, se le hará reflexionar al alumnado sobre diferentes temáticas
relacionadas con la EF.
 Puesta en marcha: momento donde los alumnos inician la actividad motriz
con el objetivo de activar la musculatura. Es decir, se busca el equilibrio en el
sistema neuromuscular del alumnado con la finalidad de evitar lesiones.
 Acción motriz: momento principal de la sesión de EF. Durante este momento,
se van a utilizar los diferentes contenidos para desarrollar los diferentes
objetivos propuestos por el docente.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 111
 Aseo: los alumnos se asearán una vez terminada la sesión. Además, este
momento se aprovechará para dar recomendaciones relacionadas con los
hábitos y cuidados de higiene deportiva y corporal.
 Puesta en común: periodo destinado a recopilar lo sucedido durante la sesión
de EF. Igualmente, se empleará dicho momento para la resolución de los
posibles conflictos surgidos.
 Material: momento destinado a la recogida y colocación del material usado
durante la sesión de EF.
 Vuelta: momento donde el grupo clase se trasladará junto con el docente al
aula convencional para continuar con el desarrollo del resto de asignaturas.
 Surgidos: espacio existente en el modelo de sesión y está destinado para
anotar aquellas situaciones educativas surgidas durante la clase de EF.
Además, el docente de EF debe intervenir en dichas situaciones surgidas con
la finalidad de reconducir y desarrollar aprendizaje significativo en el
alumnado.

Tabla 5.
Sesión 1. El Circo: su origen e historia.
UD: El Circo en la Escuela SESIÓN: El Circo: su NÚMERO: 1
como herramienta de origen e historia
inclusión
ENCUENTRO: Entrada en clase, presentación de la sesión y tareas que se van a
realizar.
IDA: La sesión se realizará en el aula convencional.
COMPARTIR EL PROYECTO:
AYER: Se hará un breve recordatorio de la UD anterior.
HOY: Se llevará a cabo una explicación sobre las diferentes actividades que se
pueden encontrar en el circo, así como una breve explicación de la historia del
circo.
PUESTA EN MARCHA:
BÚSQUEDA: Los alumnos buscarán en los ordenadores información relacionada con
las Artes Circenses, y las diferentes actividades que se puede desarrollar.
R: Se les ayudará a buscar, en caso de que no encuentren la información
requerida.
GUIAR: Una vez buscada la información demandada, se realizará una puesta en
común sobre todo lo encontrada.
ASEO: No habrá aseo como consecuencia de la falta de actividad motriz.
PUESTA EN COMÚN: Se llevará a cabo un debate sobre lo tratado durante la sesión.
Los alumnos deberán proponer actividades que fomenten la inclusión de los
compañeros con discapacidad en el ámbito del circo.
MATERIAL: Ordenadores personales para la búsqueda de información.
VUELTA: Se aprovechará dicho momento para explicar las posibles actividades a
realizar en la siguiente sesión.
Fuente: Elaboración propia.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 112
Tabla 6.
Sesión 2. Somos Malabaristas.
UD: El Circo en la Escuela SESIÓN: Somos NÚMERO: 2
como herramienta de Malabaristas
inclusión
ENCUENTRO: Se recogerá a los alumnos en el aula convencional, y el docente le
preguntará “¿Cómo estáis?” o ¿Habéis realizado actividad física el día de ayer?
Explicará la importancia de realizar actividad física y sus beneficios.
IDA: Desplazamiento hasta el aula de EF, en silencio para no molestar a los alumnos
que están en las aulas convencionales. Además, aprovechar este momento para
pasar lista y comprobar que todos los alumnos lleven su bolsa de aseo y botella de
agua.
COMPARTIR EL PROYECTO:
AYER: Mientras se realiza la activación, se podrán recordar los aspectos de la
sesión anterior, actividades más relevantes del circo, disciplinas más conocidas, o
incluso, recordar la importancia de la inclusión en el aula.
HOY: El docente explicará los diferentes tipos de malabares, en función del objeto
y el número de objetos que se pueden utilizar.
PUESTA EN MARCHA:
GUIAR: Se realizará una activación previa al inicio de la actividad motriz.
EXPERIMENTAR: Los alumnos podrán familiarizarse con el material (bolas, mazas y/o
aros), puesto que será el material que usarán durante la sesión.
R: Se le puede preguntar con la finalidad de que los alumnos se integren con el
material, ¿Sabes cómo hacer malabares con las mazas? Recomendar practicar
con dos bolas.
ACTIVIDAD MOTRIZ: Los alumnos aprenderán el manejo de los utensilios para realizar
malabares, desarrollando la coordinación óculo-manual, y practicarán los
diferentes tipos de malabares, con uno, dos y tres objetos. Se recomienda utilizar
diferentes materiales como bolas, mazas y/o aros. Para ello, realizar los siguientes
juegos:
- En parejas: se agruparán en parejas, y deberán pasarse objetos entre los alumnos
en diferentes situaciones, con una mano, con las dos, los dos a la vez, y/o en
diferentes posiciones.
- Sin ayuda: cada alumno deberá hacer malabares con los objetos elegidos por él
mismo, sin recibir ayuda externa, y como mínimo debe introducir dos objetos.
ASEO: Los alumnos deberán asearse en el baño antes de la vuelta al aula
convencional, fomentando así hábitos de visa saludable e higiene.
PUESTA EN COMÚN: Este momento se utilizará para repasar y resolver las dudas
surgidas durante la sesión. Además, realizar un juego de vuelta a la calma como el
“Pistolero”.
MATERIAL: Instrumentos básicos para la realización de malabares: bolas mazas y/o
aros (recomendable elaborar los instrumentos de malabares como material
reciclado).
VUELTA: Se volverá al aula convencional en silencio para no molestar a los demás
compañeros que se encuentren en clase. El docente aprovechará dicho momento
para recordar las normas de convivencia y respeto hacia los compañeros.
Fuente: Elaboración propia.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 113
Tabla 7.
Sesión 3. Los Equilibristas del Circo I.
UD: El Circo en la Escuela SESIÓN: Los NÚMERO: 3
como herramienta de Equilibristas del Circo
inclusión I
ENCUENTRO: Se recogerá a los alumnos en el aula convencional. Se hará un repaso
rápido sobre las normas para desplazarse hasta el aula específica de EF, para no
molestar a los compañeros.
IDA: En el camino de ida hasta el aula de EF, el docente revisará que todo el
alumnado lleve su bolsa de aseo, e incluso, puede proponer adivinanzas o algún
tipo de juego que no sea ruidoso.
COMPARTIR EL PROYECTO:
AYER: Se realizará una puesta en común sobre los realizado en la sesión anterior.
Se recordarán las normas de convivencia, y se recodará las estrategias
metodológicas del maestro como Brazo arriba. Esta señal significará estar en
silencio y escuchar al docente mientras explica.
HOY: Se explicará el desarrollo de la sesión, y el contenido que se va a utilizar
para desarrollar los objetivos propuestos en la sesión, puesto que se inicia con
una nueva temática (el equilibrio).
PUESTA EN MARCHA:
EXPERIMENTAR: El docente pondrá música de fondo, y los alumnos deberán
expresar con su cuerpo lo que les hace sentir la música.
R: El docente puede formular diferentes preguntas ¿No se ocurre nada? Se les
puede decir un segmento corporal en cada momento y que los alumnos
experimenten la posibilidad de movimiento.
BÚSQUEDA: Se formarán grupos de alumnos, y cada uno deberá pensar un juego
en el que predomine las acrobacias. Posteriormente, se lo tendrán que enseñar a
los compañeros.
R: ¿Cómo os habéis organizado para enseñar a los compañeros el juego? ¿Ha
sido sencillo?
ACTIVIDAD MOTRIZ: Los alumnos aprenderán a conocer y manejar los diferentes
segmentos corporales, a través de actividades de expresión corporal. Para ello,
será necesario crear grupos reducidos de tres o cuatro alumnos, y deberán practicar
los aprendizajes adquiridos previamente. Para ello, realizar los siguientes juegos:
- Pilla-pilla en equilibrio: un alumno debe mantener en equilibrio un cono en su
cabeza mientras intenta pillar a los demás compañeros sin que se le caiga.
- Equilibrio en puente: dos alumnos deberán cruzar un banco sueco sin que
ninguno de los dos toques el suelo, puesto que quedará eliminado del juego.
ASEO: Finalizada la sesión, los alumnos procederán a asearse en los vestuarios. Al
mismo tiempo, el docente aprovechará este momento para repasar los hábitos de
cuidado corporal.
PUESTA EN COMÚN: Se creará un diálogo sobre la importancia del cuidado del
material y de higiene personal. Además, con la finalidad de fomentar la inclusión en
el aula, se aprovechará este momento para enseñar a los alumnos los diferentes
signos para la comunicación con personas sordas.
MATERIAL: Colchonetas, bancos, antifaces, música, y/o telas.
VUELTA: Una vez concluida la sesión, los alumnos se desplazarán hacia el aula
convencional en silencio y en fila para no entorpecer el desarrollo de las demás
clases.
Fuente: Elaboración propia.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 114
Tabla 8.
Sesión 4. Los Equilibristas del Circo II.
UD: El Circo en la Escuela SESIÓN: Los NÚMERO: 4
como herramienta de Equilibristas del Circo
inclusión II
ENCUENTRO: Se recogerá a los alumnos en el aula convencional, una vez terminada
la clase anterior. Los alumnos estarán preparados en fila y todos con la bolsa de
aseo. El docente puede llevar “narices de payasos” y dárselas a los alumnos con la
finalidad de trabajar la desinhibición.
IDA: Los alumnos se desplazarán hasta el aula de EF, en silencio para no molestar a
los demás compañeros que se encuentran en clase. El docente aprovechará el
momento de ida para anotar si ha faltado algún alumno, e incluso, puede
aprovechar dicho momento para hacer una actividad de desplazamiento en
silencio (Saltar a la “pata coja”).
COMPARTIR EL PROYECTO:
AYER: Los alumnos sentados en corro, el docente recordará lo visto en la
sesión “Los Equilibristas del Circo I”, puesto que será una continuación de la
sesión anterior.
HOY: Se les explicará la segunda parte de la sesión, en la cual se van a
desarrollar equilibrios de mayor dificultad.
PUESTA EN MARCHA:
GUIAR: El docente guiará la activación muscular, puesto que la sesión será de
mayor dificultad y evitar posibles lesiones, y buscar un equilibrio en el sistema
neuromuscular.
ACTIVIDAD MOTRIZ: Se van a realizar subidas y bajadas en tela, con la ayuda de los
compañeros. De la misma forma, en diferentes estaciones, los alumnos pueden
experimentar el equilibrio en slackline, en tela o incluso, en pelotas de diferentes
tamaños. Para ello, será fundamental explicar las ayudas por parte del docente, y
cómo se realizan en cada actividad propuesta. Es decir, los alumnos deben estar
pendiente, puesto que deben ayudar a los compañeros en las diferentes
actividades para evitar caídas. Para ello, realizar las siguientes actividades:
- Andar sobre pelota: un alumno deberá recorrer una distancia de 10 metros sobre
una pelota, con la ayuda de los compañeros para mantener en el equilibrio sin
caerse.
- Slack-line: ídem al juego anterior, sustituyendo la pelota por la cinta de equilibrio.
ASEO: Los alumnos deberán asearse una vez terminada la sesión.
PUESTA EN COMÚN: Finalizada la sesión, se realizará una puesta en común sobre las
dificultades encontradas en cada una de las estaciones. A su vez, se recordarán
diferentes lenguas de signos vistas en sesiones anteriores, y se enseñarán nuevas.
MATERIAL: Tela, pelotas de diferentes tamaños, slackline, y/o colchonetas.
VUELTA: Se volverá al aula convencional en silencio una vez que todos los alumnos
se hayan aseado. Los alumnos deberán comunicarse a través de lengua de signos o
gestos corporales, con la finalidad de no realizar ruido y molestar a los demás
compañeros que se encuentran en clase.
Fuente: Elaboración propia.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 115
Tabla 9.
Sesión 5. Acróbatas personas divertidas.
UD: El Circo en la Escuela SESIÓN: “Acróbatas: NÚMERO: 5
como herramienta de personas divertidas”
inclusión
ENCUENTRO: El profesor se encontrará con los alumnos en el aula convencional.
IDA: El desplazamiento hasta el aula de EF, se hará en fila india por la derecha, para
no entorpecer a los demás compañeros que se estén desplazando por las
instalaciones del centro educativo.
COMPARTIR EL PROYECTO:
AYER: Se recordará los diferentes signos aprendidos para la comunicación con
personas que presenten discapacidad auditiva, y las estrategias metodológicas
aplicadas por el docente.
HOY: Se les explicará el contenido a utilizar durante la sesión para desarrollar los
objetivos propuestos en la sesión, así como la importancia de una buena
activación muscular previa a la práctica físico-deportiva.
PUESTA EN MARCHA:
GUIAR: El docente guiará la activación muscular, con la finalidad de prevenir
lesiones, e identificar y equilibrar los desequilibrios musculares para así mejorar y
hacer las actividades en las mejores condiciones.
ACTIVIDAD MOTRIZ: Los alumnos experimentaran los diferentes giros y posibilidades
de movimiento que se pueden desarrollar en altura y en el suelo. De la misma
forma, se desarrollarán diferentes figuras mediante el acrosport. Para ello, será
fundamental trabajar por grupos reducidos o en grupos mayores. Para ello, se
realizar los siguientes juegos:
- ¿Somos creativos?: los alumnos deben inventarse y realizar diferentes figuras de
acrosport. El docente guiará a los alumnos para evitar lesiones y caídas.
- Gran altura: el grupo clase debe pensar y ejecutar una figura, en la que todos los
alumnos participen, siendo únicamente un alumno el que esté en lo más alto.
ASEO: Los alumnos deberán asearse una vez terminada la sesión.
PUESTA EN COMÚN: Una vez finalizada la sesión, se recogerán las diferentes
impresiones de los alumnos. Se preguntará como fomentarían la inclusión de un
alumno con discapacidad intelectual.
MATERIAL: Camas elásticas y/o colchonetas.
VUELTA: Se volverá al aula convencional en silencio una vez que todos los alumnos
se hayan aseado.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 10.
Sesión 6. Clown: arte circense.
UD: El Circo en la Escuela SESIÓN: “Clown: NÚMERO: 6
como herramienta de arte circense”
inclusión
ENCUENTRO: El profesor recoge a los alumnos en el aula convencional, y le formula
la siguiente pregunta: ¿qué es un clown?
IDA: En el camino de ida hasta el aula de EF, el docente revisará que todo el
alumnado lleve su bolsa de aseo. Además, puede realizar alguna actividad de
desplazamiento como “Pilla-Pilla silencioso”.
COMPARTIR EL PROYECTO:
AYER: Se recordará la sesión del día anterior.
HOY: Cada uno de los grupos, deberá explicar al resto de los compañeros cómo
fomentarían la inclusión de un alumno con discapacidad intelectual en la sesión

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 116
de acrosport del día anterior.
PUESTA EN MARCHA:
BÚSQUEDA: Los alumnos realizarán actividades de activación muscular de forma
libre y autónoma, tal y como se ha realizado en las sesiones anteriores. Además, se
les otorgará la posibilidad de elegir un juego de desplazamiento y que requiera
toma de decisiones.
R: El docente, estará pendiente, únicamente intervendrá en caso de que surja una
problemática o enfrentamiento entre los alumnos.
ACTIVIDAD MOTRIZ: La sesión se basará en expresión corporal. Para ello, los alumnos
deben desarrollar una obra de teatro, en la que predomine el lenguaje de signos
mediante la expresión corporal. Para ello, realizar los siguientes juegos:
- El mimo: los alumnos deben expresar en formato de lengua de signos sus
sentimientos.
- Una gran obra: al finalizar la sesión, se deberá representar una sesión de teatro
por los alumnos.
ASEO: Ídem al día anterior.
PUESTA EN COMÚN: Se llevará a cabo un debate sobre la sesión y los aspectos a
mejorar en cada una de las obras de teatro realizadas.
MATERIAL: Cada grupo de alumnos, escogerá el material necesario para sus obras.
VUELTA: Una vez finalizada la sesión, y todos los alumnos se han aseado, se
procederá a la vuelta al aula convencional. Se recordarán las normas de
convivencia antes de salir el aula de EF.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 11.
Sesión 7. Espectáculo de circo.
UD: El Circo en la Escuela SESIÓN: Espectáculo NÚMERO: 7
como herramienta de de circo
inclusión
ENCUENTRO: El docente se desplazará al aula convencional a recoger a los
alumnos.
IDA: Se recordarán las normas de respeto hacia los compañeros, y los beneficios de
la inclusión en las aulas.
COMPARTIR EL PROYECTO:
AYER: Recordar la importancia del clown en el circo, y las principales impresiones
de la sesión anterior.
HOY: Hablar sobre las diferentes actuaciones que se van a realizar, y la música
que van a poner. Para ello, proponer a los alumnos que lleven a cabo una
actuación en la cual se incluya un alumno con discapacidad visual.
PUESTA EN MARCHA:
BÚSQUEDA: Proponer a los alumnos que jueguen a lo que ellos quieran y en
diferentes agrupaciones.
R: En caso de alboroto, el docente recordará la señal de “brazo arriba” para
mantener silencio y escuchar las órdenes.
EXPERIMENTAR: Los alumnos deben pensar y desarrollar una actuación de circo
en la que incluyan momento de equilibrio y malabares.
R: En caso de que presenten dificultad, se les podrá guiar.
ACTIVIDAD MOTRIZ: Una vez terminado la activación muscular, los alumnos se
dividirán en grupos, y comenzarán las exposiciones de las diferentes actuaciones en
las que deben incluir todos los elementos que se han visto durante las anteriores
sesiones.
ASEO: Los alumnos deberán asearse una vez terminada la sesión. El docente estará

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 117
pendiente de que todos los alumnos realicen el aseo de forma correcta, y deberá
recordar la importancia del lavado de manos y el uso de la mascarilla.
PUESTA EN COMÚN: Al ser la última sesión de la UD, llevaremos a cabo un debate al
término de la sesión, con la finalidad de recordar los aspectos más importantes
trabajados durante la UD, y repasar las diferentes adaptaciones que se han llevado
a cabo en las sesiones para fomentar la inclusión de los alumnos con discapacidad.
MATERIAL: Todo el material utilizado durante las sesiones previas.
VUELTA: Ídem al día anterior.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 12.
Sesión 8. ¿Jugamos a la oca-circo?
UD: El Circo en la Escuela SESIÓN: NÚMERO: 8*
como herramienta de “¿Jugamos a la
inclusión oca-circo?”
ENCUENTRO: Dependerá de la situación surgida.
IDA: Dependerá de la situación surgida.
COMPARTIR EL PROYECTO:
AYER: En una puesta en común, todos los alumnos contarán al docente lo que han
estado haciendo durante las sesiones previas.
HOY: Entre todos los alumnos, formarán un circuito con varias estaciones, en las
que tendrán que superar preguntas que le formulen los demás compañeros.
Únicamente podrán avanzar si aciertan todas las preguntas formuladas.
PUESTA EN MARCHA:
RECONDUCIR: Los alumnos se dividirán en varios grupos y tendrán que desarrollar
las diferentes preguntas por estaciones. Una vez finalizadas, comenzará el juego,
seguirán las normas básicas del juego de la “oca”.
R: En caso de disputa, el docente intervendrá con la finalidad de reconducir la
situación.
ACTIVIDAD MOTRIZ: Dependerá de las actividades propuestas en la oca-circo.
ASEO: Dependerá de la situación surgida.
PUESTA EN COMÚN: Una vez finalizada la sesión, el grupo de alumnos que menos
haya conseguido avanzar, debe aprenderse una frase en lengua de signos y
enseñársela a los compañeros.
MATERIAL: Bolígrafos, folios y dados.
VUELTA:
Fuente: Elaboración propia.
* Sesión auxiliar: para momentos imprevistos. A modo ejemplo: falta del docente o instalaciones
ocupadas por otros docentes.

Tras desarrollar las sesiones propuestas para la presente UD, es importante


tener en cuenta la importancia de la inclusión en las aulas. Por ello, se proponen
diferentes estrategias metodológicas inclusivas en función de la discapacidad que
pueden presentar algunos alumnos (Tabla 12). Esta inclusión, se puede llevar a cabo
a través de juegos de sensibilización, con el objetivo de que los alumnos
experimenten las dificultades que presentan en su día a día las personas con
discapacidad, y sean conscientes de las barreras existentes en la sociedad. A su
vez, los estudiantes serán respetuosos hacia la diversidad, desarrollando la empatía,
la solidaridad, el compañerismo y las actitudes de respeto.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 118
Tabla 13.
Estrategias metodológicas inclusivas.
Tipos de discapacidad Estrategias metodológicas inclusivas
Discapacidad intelectual - Los alumnos con Discapacidad Intelectual deberán
familiarizarse previamente con el material que se vaya
a usar.
- Presentarán dificultad en la atención. Por ello, se
recomienda aumentar el énfasis en las normas y en
desarrollo de las actividades, así como otorgarles a los
compañeros la función de “guardián” para guiarle y
ayudarle en las actividades del día a día.
Discapacidad visual - Respecto a los alumnos que presente discapacidad
visual o ceguera, se le otorgará un alumno guía con la
finalidad de que le ayude en el desarrollo de las
diferentes actividades.
- En función de la actividad, todos los alumnos llevarán
puesto un antifaz para impedirles la visión.
- Se usará material sonoro durante las sesiones, para
que los alumnos con discapacidad visual sepan de la
posición de los diferentes materiales a la hora del
juego.
Discapacidad auditiva - Se desarrollarán actividades mayoritariamente
sensoriales, que el alumno pueda ser participe a
través del tacto.
- En caso del uso de música, favorecer que resuene en
el suelo, para permitir que el alumno con
discapacidad auditiva la perciba a través de las
vibraciones.
- Favorecer la comunicación a través de lenguaje de
signos entre los diferentes compañeros.
Discapacidad física - Los alumnos presentarán dificultad a la hora de
mantener una posición estática, así como el equilibrio
dinámico. Por ello, el docente debe ser capaz de
adaptar los juegos a los alumnos con esta
discapacidad.
- El docente propondrá actividades en las que el eje
principal sean los alumnos con discapacidad. Es
decir, en caso de presentar una amputación, todos los
alumnos tendrán prohibido utilizar dicho miembro.

3. CONCLUSIÓN.

El objetivo de esta UD es proponer a los alumnos nuevas actividades con la


finalidad de salir de la monotonía y de las actividades tradicionales a través de las
AC. Para ello, se han desarrollado actividades relacionadas con las habilidades
artísticas presentadas en el circo mediante las cuales se trabajen diferentes
habilidades motrices como la coordinación o el equilibrio.

Las artes circenses, y en concreto los malabares, pueden utilizarse como


herramienta para fomentar la creatividad y la imaginación de los alumnos,

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 119
haciéndoles participes en la creación de sus propios objetos para la elaboración de
los malabares en las clases.

El uso de las AC en la asignatura de EF presenta grandes beneficios para los


alumnos, puesto que fomenta el trabajo el equipo, los hábitos de vida saludable,
sensibilización hacia la expresión corporal, la cooperación la creatividad, la
imaginación y la inclusión de todos los participantes.

Por último, se debe favorecer un clima positivo y motivador en el aula,


mediante el cual ningún alumno con o sin discapacidad se sienta desplazado de los
demás compañeros. Debido a la multitud de beneficios que presenta la inclusión en
las aulas, es recomendable desarrollar futuras UD para la asignatura de EF
independiente del nivel.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Aguaded, J.I., López, E., & Jaén, A. (2013). Portafolios electrónicos universitarios para
una nueva metodología de enseñanza superior. Desarrollo de un material
educativo multimedia (MEM). Revista de Universidad y Sociedad Del
Conocimiento (RUSC), 10(1), 7–28. https://doi.org/10.7238/rusc.v10i1.1333

Barahona, J.D. (2020). Retos y oportunidades de la tecnología móvil en la educación


física. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación,
23(1), 763–773.

Bortoleto, M.A. (2006). Circo y educación física: los juegos circenses como recurso
pedagógico. Revista Stadium, 195, 1–15.

Campuzano, C. (2014). Atención a la diversidad en los centros educativos. Inclusión


en Educación física. Madrid (España): Universidad Politécnica de Madrid.

Canales, P., Aravena, O., Carcamo-Oyarzun, J., Lorca, J., & Martínez-Salazar, C.
(2018). Prácticas pedagógicas que favorecen u obstaculizan la inclusión
educativa en el aula de educación físicadesde la perspectiva del alumnado y
profesorado. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y
Recreación, 34, 212–217.

Cansino-Aguilera, J.Á. (2016). Un nuevo paradigma para un futuro más saludable y


con valores. Deporte inclusivo, actividad física inclusiva y educación física
inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 9(2), 69–86.

Caramês, A.D., Krug, H.N., Telles, C., & Da Silva, D.O. (2012). Atividades circenses no
âmbito escolar enquanto manifestação de ludicidade e lazer. Motrivivência,
(39), 177-185. https://doi.org/10.5007/2175-8042.2012v24n39p177

Contreras, C. (2011). Unidad Didáctica de eduación física adaptada para


secundaria. Revista Digital EFDeportes, 16(157), 1-2.

Córdoba-Jiménez, T., López-Pastor, V.M., & Sebastiani-Obrador, E. (2018). ¿Por qué


Hago Evaluación Formativa en Educación Física? Relato Autobiográfico de un
Docente. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 44(2), 21–38.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 120
https://doi.org/10.4067/S0718-07052018000200021

Cruz, P.C. (2014). Creatividad e Inteligencia Emocional (Como desarrollar la


competencia emocional, en Educación Infantil, a través de la expresión
lingüística y corporal). Historia y Comunicación Social, 19, 107–118.

Cuellar, M.J. (2017). Danza, la gran desconocida: Actividad Física paralela al


Deporte. Boletim Sociedade Portuguesa de Educação Física, (13), 89–98.

Encinas-Romo, Á. (2020). Propuesta de intervención para trabajar la educación


integral a través de la Educación Física. Valladolid (España): Universidad de
Valladolid.

Fernández, J.M., Jiménez, F., Navarro, V., & Sánchez, C.R. (2019). Cambios en el
autoconcepto del alumnado con y sin discapacidad motriz a partir de una
intervención docente inclusiva en Educación Física. Retos: Nuevas Tendencias
en Educación Física, Deporte y Recreación, 36(2), 138–145.

Fernández-March, A. (2004). El portafolio docente como estrategia formativa y de


desarrollo profesional. Educar, 33, 127–144.

Fritzen, C., & Moreira, J. (2008). Educação e arte: As linguagens artísticas na


formação humana. Campinas (Brasil): Papirus Editora.

Gamonales, J.M. (2016). La Educación Física como herramienta de inclusión. Revista


Profesional de Investigación, Docencia y Recursos Didácticos, 70(1), 26-33.

Gamonales, J.M., & Campos-Galán, S. (2017). Propuesta de Unidad Didáctica para


Educación Física: Conociendo los Deportes Paralímpicos. Revista Profesional de
Investigación, Docencia y Recursos Didácticos, 84(7), 314–327.

García, M.E., & Ruiz, F. (2005). Recursos materiales y educación física: importancia,
concepciones de uso, funciones y factores a tener en cuenta para su
utilización. Tándem: Didáctica de La Educación Física, 18, 8–20.

Gutiérrez-García, C., Pérez-Pueyo, Á., Pérez-Gutiérrez, M., & Palacios-Picos, A.


(2011). Percepciones de profesores y alumnos sobre la enseñanza, evaluación y
desarrollo de competencias en estudios universitarios de formación de
profesorado. Cultura y Educación, 23(4), 499-514. https://doi.org/
10.1174/113564011798392451

Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., & Gamonales, J.M. (2020). Propuesta de


Unidad Didáctica para Educación Física: “Conociendo los deportes para
personas con discapacidad visual.” E-Motion: Revista de Educación, Motricidad
e Investigación, 15(15), 77. https://doi.org/10.33776/remo.v0i15.5031

Hernández-Beltrán, V., Gámez-Calvo, L., & Gamonales, J.M. (2021). Evolución de las
sesiones de educación física. EmasF: Revista Digital de Educación Física, 73(6),
1–14.

Hotier, H. (2003). La fonction éducative du cirque. Paris (Francia): L’Harmattan.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 121
Infantino, J. (2010). Prácticas, representaciones y discursos de corporalidad. La
ambigüedad en los cuerpos circenses. RUNA: Archivo para las Ciencias del
Hombre, 31(1), 49–65. https://doi.org/10.34096/runa.v31i1.757

Invernó, J.C. (2003). Circo y educación física, otra forma de aprender. Barcelona
(España): INDE.

Lavay, B., Sakai, J., Ortiz, C., & Roth, K. (2015). Tablet Technology to Monitor Physical
Education IEP Goals and Benchmarks. Journal of Physical Education, Recreation
& Dance, 86(6), 16–23. https://doi.org/10.1080/07303084.2015.1053633

León, K., Gamonales, J.M., Gómez-Carmona, C.D., Leal-Bello, G., & Muñoz-Jiménez,
J. (2020). Análisis de los factores que influyen en la cooperación deportiva en
las actividades gimnásticas grupales no competitivas. Retos: Nuevas
Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 37, 532–539.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado.


Madrid, 4 de mayo de 2006, núm. 106, pp. 1-112.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la Calidad Educativa.


Boletín Oficial del Estado. Madrid, 10 de diciembre de 2013, núm. 295, pp. 1-64.

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica


2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 30 de
diciembre de 2020, núm. 340, pp. 1-86.

Montoya, G., Oropeza, R., & Ávalos, M.L. (2019). Rendimiento académico y prácticas
artísticas extracurriculares en estudiantes de bachillerato. Revista Electrónica de
Investigación Educativa, 21(e13), 1–10.
https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e13.1877

Orden ECD/1361/2015, de 3 de julio, por la que se establece el currículo de


Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato para el ámbito de gestión del
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y se regula su implantación, así́
como la evaluación continua y determinados aspectos organizativos de las
etapas. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 9 de julio de 2015, núm. 163, pp.
56936-56962.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las
competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación
primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Boletín Oficial
del Estado. Madrid, 29 de enero de 2015, núm. 25, pp. 6986-7003.

Ontañón-Barragán, T., Bortoleto, M.A., & Silva, E. (2013). Educación corporal y


estética: las actividades circenses como contenido de la educacion física.
Revista Iberoamericana de Educación, (62), 233–243.

Padial-Ruz, R., Ibañez-Granados, D., Fernández, M., & Ubago- Jiménez, J.L. (2019).
Proyecto de baile flamenco: desarrollo motriz y emocional en educación
infantil. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación,
35, 396–401.

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 122
Perazas, C., Gil, Y., Pardo, Y., & Soler, L.O. (2017). Caracterización de los medios de
enseñanza en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Educación Física.
PODIUM: Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 12(1), 4–11.

Pérez-Pueyo, Á., & Hortigüela, D. (2020). ¿Y si toda la innovación no es positiva en


Educación Física? Reflexiones y consideraciones prácticas. Retos: Nuevas
Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 37, 579–587.

Pérez-Tejero, J., Ocete-Calvo, C., Ortega-Vila, G., & Coterón-López, J. (2012). Diseño
y aplicación de un programa de intervención de práctica deportiva inclusiva y
su efecto sobre la actitud hacia la discapacidad: El Campus Inclusivo de
Baloncesto. RICYDE: Revista Internacional de Ciencias Del Deporte, 29(8), 258–
271. https://doi.org/10.5232/ricyde2012.02905

Price, C. (2012). Circus For Schools: Bringing a Circo Arts Dimension to Physical
Education. PHEnex Journal, 4(1), 1–9.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo


básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial
del Estado. Madrid, 3 de enero de 2014, núm. 3, pp.169-546.

Real Decreto 275/2007, de 23 de febrero, por el que se crea el Observatorio Estatal


de la Convivencia Escolar. Boletín Oficial del Estado. Madrid, 15 de marzo de
2007, núm. 64.

Rodríguez, J.E., Civeiro, A., & Navarro, R. (2017). Formación del profesorado de
Educación Física en atención a la diversidad en educación primaria. Sportis.
Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 3(2),
323–339. https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.2.1886

Rodíguez-Rodríguez, J., Sanmiguel-Rodríguez, A., & Álvarez-Seoane, D. (2018).


Revisión bibliográfica en el contexto español sobre investigaciones
relacionadas con los libros de texto y materiales didácticos en educación
física. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación,
34(2), 363–370.

Sebire, S., McNeil, J., Pool, L., Haase, A., Powell, J., & Jago, R. (2013). Designing extra-
curricular dance programs: UK physical education and dance teachers
perspective. Open Journal of Preventive Medicine, 3(1), 111–117.

Valencia-Peris, A., Mínguez-Alfaro, P., & Martos-García, D. (2020). La formación


inicial del profesorado de Educación Física: una mirada desde la atención a la
diversidad. Retos: Nuevas Tendencias En Educación Física, Deporte y
Recreación, 37(1), 597–604.

Winner, E., Goldstein, T.R., & Vincent-Lancrin, S. (2014). ¿El arte por el arte? México:
OECD. https://doi.org/10.1787/9789264224902-es

Fecha de recepción: 8/7/2021


Fecha de aceptación: 5/10/2021

EmásF, Revista Digital de Educación Física. Año 13, Num. 74 (enero-febrero de 2022)
http://emasf.webcindario.com 123

View publication stats

También podría gustarte