Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Breve Historia de Los Museos - EVE Museos e Innovación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

EVE Museos e
Innovación
Una Nueva Era para Nuestros Museos

Estás Aquí Inicio  2015  noviembre  30 


Breve Historia de los Museos

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 1/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

CULTURA MUSEOS PATRIMONIO

Breve Historia de los Museos


 4 mayo, 2022

El museo tuvo su origen en la recogida y conservación de objetos valiosos, a los que


hoy daremos el nombre de bienes culturales, y que, en principio, se reunieron para
ostentación de poder, admiración de sus características y con fines científicos, para
finalmente servirse de ellos con fines educativos, poniéndolos al alcance de la
sociedad. Esta institución ha ido desarrollando progresivamente su conciencia de
servicio a los demás, y por ello va evolucionando al compás de la sociedad misma,
conforme a sus exigencias de cultura.

Para concretar el concepto de museo se recurre a la definición universalmente


aceptada del Consejo Internacional de Museos (ICOM*) en cuyos estatutos, se dice:

Son museos las instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan,


investigan, comunican y exhiben para fines de estudio, educación y contemplación
conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y técnico o de
cualquier otra naturaleza cultural.

De la definición del ICOM se deducen las funciones principales del museo:

Conservadora.
Investigadora, para el estudio de los objetos conservados.
Educativa.
Difusora, por medio de la exposición, principalmente.

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 2/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

Y de deleite o emocional.

Antecedentes históricos

Como hemos explicado, el origen de los museos se basa en el coleccionismo,


entendiendo por colección aquel conjunto de objetos que se encuentra sujeto a una
protección especial con la finalidad de ser expuesto a la mirada de los hombres. Se
trata de objetos que han sido reunidos por respeto al pasado, el instinto de
propiedad, el amor al arte, el prestigio social (unido en ocasiones al mecenazgo
artístico), el afán de perpetuarse en la memoria y el puro coleccionismo. Los
impulsores de la creación de museos configuraron desde la Antigüedad una élite
que detentaba el saber y, como consecuencia, el poder (la realeza, la aristocracia, la
Iglesia, la burguesía). Varios jalones marcan la evolución del museo a lo largo de los
tiempos. Veámoslos.

En la Antigüedad

Babilonia: el palacio del rey Nabucodonosor II (605-562 a. de C.) fue llamado


«gabinete de maravillas de la humanidad», producto de los botines de guerra.
Egipto: se reunieron en las pirámides los objetos cotidianos de los faraones
para facilitar su supervivencia en el más allá. En la ciudad de Alejandría estuvo
el primer «museo» organizado por Ptolomeo I Soter (h. 367-283 a. de C.) y su
hijo Ptolomeo II Filadelfo (308-246 a. de C.), unido a la célebre Biblioteca, hoy
reconstruida, creada por iniciativa del Estado para constituirse en servicio al
ciudadano. Era lugar de encuentro de poetas, artistas, sabios, en torno a salas
de reunión, laboratorio, observatorio, jardines zoológicos y botánicos, al modo
de las escuelas atenienses, como La Academia de Platón o el Liceo
de Aristóteles.
Grecia: en los peristilos y pórticos de los templos se exponían conjuntos de
obras de arte que comenzaron a denominarse con la palabra mouseion, por su
consagración a las musas, que eran las protectoras de las Artes y de las
Ciencias (Pinacoteca de los Propileos con paneles Polignoto, Acrópolis de
Atenas, siglo V a, de C.), También se construyeron cerca de estos templos
monumentos thesaurus dónde se recibían los exvotos (Tesoro de los
Atenienses, Delfos, en la misma época). Los sacerdotes eran sus guardianes y
quienes lo inventariaban.Por tanto, los museos de los templos griegos fueron
los primeros museos públicos, accesibles a cualquier ciudadano.

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 3/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

Roma: se formaron colecciones privadas producto del botín de guerra, como las
del cónsul Lúculo (1.:106.57 C.) o el Emperador Adriano (76-138 a, de C.,
nacido en Itálica, Hispania), que decoraban sus palacios y jardines, aunque
terminaron por exponerse a público. Roma era un «museo al aire libre», con
mercado de arte, falsificaciones y restauraciones incluidas. Vitrubio (siglo I) da
unas orientaciones para el emplazamiento en la casa romana: la pinacoteca
estaría orientada al norte, la biblioteca al este. Plinio el Viejo coleccionaba
objetos y seres vivos de la naturaleza para su estudio (Historia Natural).Surgen
entonces nuevos conceptos: la colección artística como inversión de capital; la
idea de que prestigio político y coleccionismo deben ir unidos; la protección
pública de las obras de arte: por consejo del militar y político Marco Agripa
(6342 a. de C.), el emperador Octavio Augusto (63 a. de C.-14 d. de C.)
reagrupa colecciones particulares para el disfrute público y dicta leyes para la
protección del patrimonio. La difusión cultural se lleva a cabo mediante
exposiciones itinerantes con pinturas de las hazañas de los grandes estrategas.

En la Edad Media

La expansión del cristianismo lleva a emplear el arte con una intención


pedagógica y moral, para la formación de los fieles: los templos vienen a ser
museos públicos (aunque dotados de una cámara del tesoro para las piezas
más valiosas); los monasterios, archivos del conocimiento y la cultura. Son
objeto principal de colección los relicarios, los elementos de uso litúrgico, los
manuscritos miniados e incluso el patrimonio natural (plantas medicinales
cultivadas en el hortus, precedente del jardín botánico).
Las cruzadas van a generar importantes tesoros profanos —en San Marcos de
Venecia y Sainte Chapelle de París, por ejemplo— obtenidos por medio de
saqueos (Constantinopla, 1204). Son objetos a los que se da un valor material y
simbólico más que cultural, y que a menudo son donados por los reyes a la
Iglesia para asegurar la salvación de su alma.
Aspectos destacables en esta época: se interrumpe la exposición pública del
patrimonio en recintos civiles; se desestima el museion (Templo de las Musas),
con todo lo que comporta para el avance de las ciencias y las letras; y
permanece dormido el placer de formar colecciones privadas, lo que retrasa la
formación del museo como institución.

Con el humanismo renacentista

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 4/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

La idea de atesorar (reconocer únicamente el valor económico de los objetos) va


sustituyéndose a partir del siglo XV por su valoración histórica, artística y
documental. De este modo procede con su colección el francés duque de Berry
(1340-1416), al que Von Schlosser califica de «primer coleccionista moderno» por
superar la mera ostentación y la curiosidad, interesándose por documentar sus
variadas colecciones:

Se añade un valor científico y pedagógico a las colecciones, reunidas por la


aristocracia cortesana (los Gonzaga, Borghese, Ludovici, Famesio, Médici) la
Iglesia (papas Sixto IV y Julio II) y la burguesía culta, que buscan el deleite de lo
bello y lo pintoresco. Los mecenazgos potencian la producción artística: la
figura del mecenas es encarnada mejor que nadie en Moronda por Gonne de
Médici el Bello (1389-1464).
Surgen los críticos de arte, los catálogos de colecciones son las primeras guías
e historias del arte, de tal manera que el coleccionista será a partir de ahora
una persona bien informada, que se servirá del coleccionismo para acercarse a
la nobleza, y relacionarse así con ambientes cultivados.
Se distinguen las colecciones naturalia (provenientes de la naturaleza) de las
artificialia (obras realizadas por el hombre). Dentro de éstas se sitúan las
galerías de retratos.
Vasari proyecta el primer edificio concebido para albergar un museo, el Palazzo
Uffizi de Florencia. Primeras medidas contra la exportación ilegal de bienes.
El descubrimiento de América impulsa las colecciones zoológicas y etnológicas.
Primeras excavaciones en Roma (ss. XV-XVI). Desarrollo de la egiptología.
1520: el obispo humanista italiano Paolo Giovio (1483-1552) emplea la palabra
museo para calificar un recinto con entidad museológica y museográfica propia
(studiolo), donde expone sus colecciones de retratos, armas y libros en el
castillo lombardo de Como.

La Edad Moderna

En este siglo surgen nuevas tipologías:

El jardín arqueológico: se inicia en Italia y tiene sus antecedentes en la antigua


Roma. Uno de los primeros es el de los Médicis, en la plaza de San Marcos de
Florencia, encargado por Lorenzo al pintor Bertoldo. Manen van Hemskerck
diseña de modo decorativo el modelo de jardín privado (Palazzo della Valle,
Roma).

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 5/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

El jardín botánico o de ciencias naturales sigue dos alternativas: una como


espacio para impulsar el estudio de las especies vegetales (evolución del jardín
de plantas medicinales medieval), y otra como jardín de curiosidades naturales,
con o sin incorporación de animales vivos. Ambos modelos se enriquecen con
especies exóticas llegadas de América Entre los seguidores del primer grupo se
encuentra el del rey de Francia Luis XIII (1626).
La galería artística, tanto de escultura como de pintura, surge en los palacios
franceses, pero su impulso se registra en Italia gracias a los papas Sixto IV
(Capitolio de Roma, 1471) y Julio II (recinto del Vaticano, proyecto de Bramante)
en lo que concierne al primer modelo, que instalaba las esculturas en nichos y
en recorridos lineales. Uno de los más espectaculares, dotado con biblioteca,
fue el de Alberto y de Baviera, en su palacio de Múnich (1571). La galería de
pintura sigue el esquema de presentación lineal, y su modelo se extenderá
durante el siglo XVIII.
El museo de reproducciones artísticas aparece en Italia con fines didácticos.
Uno de los primeros (h. 1490) es el del obispo Ludovico Gonzaga (Palazzo
Gazzulo, Mantua). En el del escultor Leone Leoni (1509-1590) figuraban
vaciados en yeso de gran tamaño, que incluían modelos clásicos.
1565. Aparece Theatrum sapientiae, el primer tratado de museología
escrito por el médico holandés Samuel von Quiccheiberg, que define el
modelo de museo pluridisciplinar, con objetos naturalia y artificialia. En el
siglo xvi se forman las colecciones reales, embrión de los futuros museos
estatales europeos: las de Rodolfo II de Praga y archiduque de Austria, de
Alberto V y Guillermo V, surgiendo entonces en el centro de Europa el
WundetuKammer o Chambre des Mereveilles (cámara de maravillas con
objetos artificialia), el Schatzkammer (gabinete de curiosidades de la
naturaleza) o la Kunstkamtner (gabinete de arte), donde las obras se
exponían con profusión. La gama de objetos coleccionables se amplía y
las colecciones se especializan (armaduras, relojes, ingenios mecánicos,
etcétera.).
En el siglo XVI se consolidan las colecciones reales, orientadas hacia
conceptos artísticos, y el crecimiento de la burguesía potencia el comercio
de obras de arte, formándose centros artísticos corno Amberes y
Amsterdam, donde surgen casas de subastas con sus peritos tasadores e
intermediarios. Esto potencia el coleccionismo privado en manos de
banqueros (como el francés Jabach, cuya colección de dibujos pasará al
Louvre), e incluso de políticos (como el cardenal Mazarino). El rey de
Francia Felipe IV se erige en protector de las artes y las letras.

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 6/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

Se abre el Ashmolean Museurn (Oxford, 1683) a partir de las colecciones


de John Tradescant y de Elias Ashmole, que se constituirá en el primer
museo universitario de la historia -el de la Universidad de Oxford-
orientado a la educación y la investigación.
En París, el ministro de finanzas de Luis XIV de Francia, Juan Bautista.
Colbert (1619-1683), distribuye la pinacoteca del rey por los palacios del
Louvre (1681), Tullerías y Versalles. Esta, junto con los bienes
decomisados a las órdenes religiosas y a la nobleza durante la Revolución
francesa (1789), así como por el interés de los ilustrados por la ciencia y la
educación, posibilitan la creación del Museo del Louvre el 10 de agosto de
1793, como Museo de la República y Museo Central de las Artes, que
fueron sus primeras denominaciones.

Se consolidan tres tipologías museísticas: El museo de arte, el museo de ciencias


naturales y el museo arqueológico. Las colecciones se reordenan conceptualmente
y se construyen nuevas edificaciones con fines exclusivamente museísticos,
orientadas al disfrute público. El siglo XVIII se caracteriza, además, por la creación
de las academias de Bellas Artes (donde se gestan colecciones artísticas con la
obra de sus alumnos) y las sociedades científicas, por el coleccionismo en manos de
la burguesía (principalmente de objetos arqueológicos tras las excavaciones de
Herculano en 1738 y Pompeya en 1748) y por la popularización final de las
colecciones con las revoluciones, merced al creciente papel docente de los estados.
Fruto de estas circunstancias se produce la apertura de los museos Británico
(Londres, 1759) que será el primer museo público—, Ermitage (San Petersburgo,
1764) y Vaticano (Roma, 1782).

Época Contemporánea

Desde 1880 se suman al mercado internacional los estadounidenses, preocupados


en proporcionar a su joven país un patrimonio del que carece, para formar un gran
pueblo. Surgen museos privados vinculados a universidades (gabinete de
curiosidades de Harvard, (1750) como centros vivos y presididos por un afán
pedagógico característico.

En 1870 se funda el Museo Metropolitano de Nueva York, modelo de


eclecticismo en la variedad y procedencia de sus colecciones.
Metodológicamente, los museos americanos siguen el modelo francés de
museo educador.

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 7/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

Coleccionistas, mecenas y filántropos crean sus propios museos,


amparándose en las importantes desgravaciones fiscales existentes: J. M.
Smithson y Salomon Guggenheim (Washington), Paul Gethy (Los Ángeles,
California), etcétera.
En Europa, el avance de la democracia lleva a la utilización de nuevos
recursos, como el museo móvil o ambulante. Un ejemplo es el de Liverpool,
en 1884, que se hallaba subvencionado para difundir el conocimiento del
patrimonio por las escuelas.
Nuevos logros de esta época fueron las exposiciones universales (la de
Londres en 1851 sería la primera), fruto de la revolución industrial, que
permitieron el intercambio tecnológico y comercial y sirvieron de
plataforma de proyección de los artistas, además de marcar el futuro de
la arquitectura y de la museografía.
Se extiende la denominación de museo nacional, idea que busca
recuperar el pasado histórico de un país y consolidar su identidad cultural,
como consecuencia del avance del sentimiento nacionalista y del espíritu
romántico. De la misma forma surge el museo de etnología (el primero es
el de la ciudad holandesa de Leiden, 1837), para recuperar, estudiar,
mostrar y dignificar la cultura autóctona. Los países nórdicos los orientan
como museos al aire libre.
Se reconoce la arquitectura museística como una especialidad: Leo van
Klenz (Gliptoteca y Pinacoteca de Múnich, Museo Nacional de Atenas),
Karl Friedrich Schinkel (Altes Museum de Berlín), etc.
Durante el siglo XX se mantendrán, sin apenas variaciones, los modelos
museológicos del siglo XIX, pero crecerá su dimensión sociocultural, la
investigación de los fondos en reserva y el aprovechamiento de los
avances tecnológicos para el desarrollo de su función educativa
principalmente (a la manera del museo-mediateca Centro Georges
Pompidou de París).

(*) ICOM (International Council of Museums), creado en el año 1946 en París, es la


organización internacional de los museos y de los profesionales del museo
dedicada a promover los intereses de la museología y de las demás disciplinas
relativas a la gestión y a las actividades de los museos. 

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 8/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

eve-catalogo2022-20211223-espanol

Si quieres recibir nuestro newsletter y artículos por correo electrónico, puedes


solicitarlo rellenando y enviando el formulario de inscripción que encontrarás más
abajo. Tu dirección de correo electrónico será utilizada exclusivamente para
enviarte nuestros newsletters y/o artículos, pudiendo darte de baja en el momento
que quieras.

Nombre (obligatorio)

Correo electrónico (obligatorio)

Ciudad - País

Enviar

Entrada que forma parte de los contenidos del curso de Museología Moderna de
EVE Formación y Liceus.

Imagen principal y para redes sociales: «Abandoned paintings», Bence Hajdu

 CULTURA,gabinete de las maravillas,HISTORIA,ICOM,Museion,OPINIÓN,patrimonio,RELATO

COMPARTIR

 Facebook  Twitter  Pinterest  LinkedIn

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 9/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

 Lo Que No Es Amor

Exposiciones: la Idea de Transmitir Una «Idea» 

BIBLIOTECA

Museos, Memoria Histórica e Identidad


 24 febrero, 2023

Museos y Tendencias Sociales


 14 febrero, 2023

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 10/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

Breve Historia de la Navidad


 25 diciembre, 2022

29 comentarios en «Breve Historia de los Museos»

Héctor Guillermo Copete Daza


 2 diciembre, 2015 a las 5:16 AMs  Responder

Excelente Historia, breve y concisa, saludos

Eduardo Rodriguez
 20 noviembre, 2017 a las 6:36 PMs  Responder

hola buen dia, quiero utilizar la informacion de este sitio para


complementar mi tesis, quisiera saber si me pueden dar los el nombre del
autor

Espacio Visual Europa (EVE)


 20 noviembre, 2017 a las 6:37 PMs  Responder

Autor: Ricardo Cano, director de EVE Museos e Innovación y director


del Laboratorio de Innovación Museológica. Saludos.

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 11/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

Soledad Gomez Molina


 21 octubre, 2018 a las 1:50 AMs  Responder

Excelente historia y bien concisa. Me gustaría agregar dicha información a


mi tesis de licenciatura. Podrían darme la autorización y decir los nombres
de/de los autor/es??

Espacio Visual Europa (EVE)


 21 octubre, 2018 a las 3:02 PMs  Responder

Tienes nuestra autorización- El autor es Ricardo Cano (Director de


EVE Museos e Innovación) y el artículo es de 2018. Saludos.

Gustavo González
 19 noviembre, 2018 a las 12:24 AMs  Responder

Saludos, quisiera parafrasear la información para mi tesis, quisiera saber si


me pueden otorgar el permiso, por favor

Maria
 21 enero, 2019 a las 4:18 PMs  Responder

Saludos, excelente articulo, me gustaria integrar esta informacion a mi


tesis, puedo obtener su permiso?

Espacio Visual Europa (EVE)


 21 enero, 2019 a las 4:20 PMs  Responder

Gracias María. Solicítanoslo por correo electrónico por favor


(admin@evmuseografia.com). Gracias y saludos.
https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 12/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

Nadia Santiago
 24 febrero, 2019 a las 3:26 AMs  Responder

Información breve y muy útil, me gustaría agregar esta información para mi


tesis, por lo que solicito su permiso.

Espacio Visual Europa (EVE)


 24 febrero, 2019 a las 5:31 AMs  Responder

Gracias Nadia, solo te pedimos por favor que nos lo solicites por
correo electrónico: admin@evmuseografia.com. Gracias y saludos.

Dona P
 17 marzo, 2019 a las 10:14 PMs  Responder

Excelente información. Podrían decirme como citar su articulo Web en


formato apa, es para un trabajo escolar de secundaria. Muchas gracias.

Luis Alejandro Martinez


 30 septiembre, 2019 a las 6:04 AMs  Responder

Muy buena información de gran utilidad y fácil de asimilar, me gustaría


pedirles permiso para integrar una paráfrasis de esta información en mi
tesina de licenciatura, por lo que solicito su permiso para utilizarla.

erick alan
 5 mayo, 2020 a las 1:18 AMs  Responder

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 13/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

Quisiera solicitar permiso para completar un ensayo, donde tomo de base


el uso y contemplación de Octavio paz (privilegios de la vista) y las
lecciones de estética de Hegel
saludos y buen aporte

Espacio Visual Europa (EVE)


 5 mayo, 2020 a las 2:59 PMs  Responder

Adelante Erick, lo que gustes. Saludos.

winny
 30 mayo, 2020 a las 3:48 PMs  Responder

Buenos días, quisiera citarlos en mi trabajo de investigación , muchas


gracias. solicito su permiso.

Espacio Visual Europa (EVE)


 30 mayo, 2020 a las 3:49 PMs  Responder

Estimada Winny, ¿nos podrías decir el enunciado de tu tesis por


favor? Es solo curiosidad. Puedes citarnos, no hay problema. Saludos.

Giselle Armendariz
 4 junio, 2020 a las 4:05 PMs  Responder

Excelente información muy complementaria; será posible que la pueda


utilizar para mi proyecto de tesis.
Gracias (:

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 14/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

Espacio Visual Europa (EVE)


 4 junio, 2020 a las 4:07 PMs  Responder

Gracias Giselle. Por favor, solicita la posibilidad de uso de la


información del artículo para tu tesis al correo:
gestion@evemuseos.com, gracias. Saludos.

Giselle Armendariz
1.
 18 junio, 2020 a las 3:55 AMs

gracias, acabo de ver la respuesta y ya mande mi correo, quedo


en espera de la respuesta, gracias

Elisa García Olvera


 4 julio, 2020 a las 4:36 PMs  Responder

Saludos, me encanto la brevedad de la información y su explicación, por lo


que solicito de manera expresa su permiso para citarlos en mi
investigación. Es una investigación arquitectónica sobre los antecedentes
de los museos para su posterior comparación y así, poder diseñar un
museo. De antemano muchas gracias.

Espacio Visual Europa (EVE)


 4 julio, 2020 a las 4:38 PMs  Responder

Gracias Elisa por tus palabras. Por supuesto que puedes citarnos, solo
te pedimos que lo hagas en formato APA por favor. Gracias y saludos.

Carolina Ahumada
 30 diciembre, 2020 a las 5:49 PMs  Responder

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 15/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

Excelente la información! me gustaria usarla para mi tesis, es posible?


gracias de antemano!

Espacio Visual Europa (EVE)


 31 diciembre, 2020 a las 12:44 AMs  Responder

No hay problema Carolina, adelante. Solo te pedimos que nos cites en


formato APA. Gracias y Feliz año.

Pingback:Nuestros 10 Artículos Más Leídos en 2020 – EVE Museos e


Innovación

Raul Guerrero
 10 noviembre, 2021 a las 4:08 AMs  Responder

Buenas noches, quisiera solicitar su autorización para utilizar la


información de esta publicación: «Breve historia de los museos», se está
elaborando un material de consulta para un tema de un curso tipo MOOC.
Saludos y quedó al pendiente.

sabrina noal
 20 marzo, 2022 a las 5:55 PMs  Responder

buenas tardes! quisiera utilizar esta información para completamentar mi


clase sobre origen de los museos, soy profesora, al momento no permite
copiar ni guardar el material. saludos cordiales

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 16/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

evemuseos
1.
 20 marzo, 2022 a las 7:20 PMs  Responder

Estimada Sabrina, gracias por tu comentario. El material de EVE


Museos e Innovación no se puede copiar o guardar porque es de
nuestra propiedad, es único e intransferible. Recibe un cordial saludo.

Zullette
 25 mayo, 2022 a las 7:21 PMs  Responder

Excelente información detallada sobre la historia de los museos y su


importancia.

zullette
 25 mayo, 2022 a las 7:25 PMs  Responder

buenas tardes: me gustaría poder emplear dicha información para mis


alumnos para que vean la importancia que tienen los museos y más que en
mi ciudad, Guadalajara, Jalisco, se está construyendo el museo de ciencias
ambientales, el cual espero que lo conozcan en persona. Soy maestra de
preparatoria.Gracias.

Tus comentarios son muy importantes para nosotros


Introduce aquí tu comentario...

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos
de tus comentarios.

RECIBE LOS TEXTOS EVE

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 17/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

Directamente en tu buzón de correo.

Tu dirección de email

Envíamelos

ESCUCHA LOS CONTENIDOS EVE

00:00 00:00

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 18/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

CONOCIMIENTO ANTROPOLÓGICO - ACTORES SOCIALES Y ETNOGRAFÍA Descarga

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 19/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

PUBLICACIONES RECIENTES

 Museos, Makerspaces y Creatividad

 Relación Museos e Influencers

 Realidad Virtual Aplicada a Exposiciones

 Museografía y Paisajes Digitales

 Recaudación de Fondos para Museos en la Era Digital

 Nueva Museología y Experiencias en Línea

 Museos y Uso de Redes Sociales

 Museos, Memoria Histórica e Identidad

 Museos y Economía Turística Cultural Local

 Qué es Escritura Interpretativa para Exposiciones

 Museos y Diseño Centrado en las Personas

 Políticas de Accesibilidad en Museos

 Museos y Mundos Virtuales

 Museos y su Público como Autor

 Exposiciones y Diseño de Experiencias de Aprendizaje Emocionales

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 20/21
7/3/23, 16:36 Breve Historia de los Museos – EVE Museos e Innovación

SÍGUENOS

Todos los Derechos Reservados 2021.

https://evemuseografia.com/2015/11/30/breve-historia-de-los-museos/ 21/21

También podría gustarte