Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Polleria Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“SAN IGNACIO DE LOYOLA” - JUNÍN

MONOGRAFÍA

PROYECTO PRODUCTIVO “POLLERIA HAPPY


CHICK”

PRESENTADO POR:
Chavez Callupe, Bethsy
Chuco Serafín, Adrianna
Gómez Osorio, Angela
Rivadeneyra Huamali, Yulisa

DOCENTE:

Raza Huaynate, Nilsa Luz

JUNÍN – PERÚ

2023

1
DEDICATORIA

A nuestras madres por habernos apoyado


en todo momento, por sus consejos, sus
valores, por la motivación constante que nos
ha permitido ser una persona de bien, pero
más que nada, por su amor, a nuestros
padres por los ejemplos de perseverancia y
constancia que lo caracterizan y que ha

2
infundado siempre, por el valor mostrado para
salir adelante y por su amor.

INTRODUCCIÓN

3
INDICE

4
1.- NOMBRE DEL PERFIL DEL PROYECTO

El proyecto estará denominado con el nombre de Happy Chick con el objetivo


de brindar un concepto de ambiente familiar, en donde los niños del hogar se sientan
consentidos comiendo un rico pollo. Además, de que se cuenta con una adecuada
área especial con juegos para niños.

MISIÓN

Ser una pollería que brinda el mejor servicio a nuestros clientes y proveer de un
sabor exquisito y diferente en nuestros pollos, creando complementos deliciosos para este.

VISIÓN

Para el 2024 llegar a ser una pollería más concurrida del Distrito de Carhuamayo, y
llegar a lograr hacer una de las más importantes en el mercado. Además de ello ser vistos
como una pollería reconocida por su amor y sabor, además de crear un enlace de amistad
con nuestros clientes en la cual sus generaciones sigan presentes en nuestra convivencia.

2.- DIAGNOSTICO

Actualmente, en nuestra sociedad, las pollerías se han convertido en una de las


opciones de alimentación más utilizadas para pasar momentos en familia, reuniones
con amigos, etc. Además de que esta pollería estará enfocada en brindar variedad de
platos entre ellos: platos especiales y diferentes bebidas. Finalmente, como plus de la
pollería es adecuar un área especial con juegos para niños en donde los niños del
hogar se sientan consentidos y terminen felices. Esto nos motiva a incursionar en el
mercado de la alimentación, buscando aprovechar la creciente demanda de estos
productos y los márgenes de ganancia con que se pueden beneficiar por su
comercialización.

Por eso es importante determinar y cuantificar la oferta y demanda que se va


ofrecer el análisis de los precios y el estudio de comercialización por ende para poder
obtener un diagnostico se realizó un estudio de mercado. Donde se observó que en el
distrito de Carhuamayo no existe una adecuada pollería con las características que la

pollería Happy Chick y por otra parte se observó gran demanda por las ferias que
se realizan los días miércoles, jueves y viernes donde llegan productores de diferentes

5
lugares y venden sus productos al por mayor y los compradores que vienen a

Carhuamayo son de diferentes lugares como Lima y de los distritos cercanos.

3. JUSTIFICACIÓN

La elaborar de este proyecto es conocer los hábitos de consumo de pollo a la brasa


de la población, para ello, hemos escogido una muestra de esta y mediante los
resultados obtenidos en este estudio demostrar el nivel de aceptación que puede tener

nuestra pollería Happy Chick.

Con este proyecto nosotros podremos tener una perspectiva sobre los
consumidores, con respecto al servicio, necesidad, grado de satisfacción y la calidad
que el cliente espera recibir en un servicio de pollería. La finalidad de nuestro proyecto
de es tener idea de lo que el consumidor espera recibir y de esa manera, nosotros
esforzarnos en brindarle el servicio que ellos solicitan, para que así, nosotros nos
podamos posicionar en el mercado de una manera aceptable por el consumidor,
cubriendo todas sus necesidades y satisfaciendo sus deseos con respecto al consumo
de pollos a la brasa.

4. DESCRIPCIÓN DE PROYECTO

La idea de negocio para la apertura de “POLLERIA HAPPY CHICK” surgió al


percibir un mercado no cubierto aún por la oferta existente en este rubro, el lugar donde se
pretende brindar este servicio es en el Distrito de Carhuamayo Av. Unión N° 319 -
Provincia de Junín. La categoría de la pollería que se planifica posicionar en el mercado es
de un nivel relativamente medio, esto significa: un servicio de alta calidad, salubridad en la
preparación de platos, agradable y confortable ambiente de atención al público
acompañado de un excelente trato. Para validar todo ello, se estudió las variables como
calidad de servicio, calidad de productos, precios, promoción, publicidad, administración,
etc. Atributos que hoy se considera en el éxito de un negocio. Muchas Pollerías a la Brasa,
han logrado tener éxito, lo cual les ha permitido irse expandiendo por diferentes mercados.
La “POLLERIA HAPPY CHICK”, se distinguirá de la competencia, en el sabor, precio y
calidad del producto. Así mismo al término del servicio brindado se le dará alcance como
valor agregado al consumidor una copa de vino como cortesía del establecimiento.
Además de ello como plus de la pollería es adecuar un área especial con juegos para
niños en donde los niños se sientan consentidos y terminen felices.

6
5. OBJETIVO

5.1. OBJETIVO GENERAL

Brindar un servicio que exceda las expectativas de todos nuestros clientes,


cualquiera sea su edad, superando los más altos estándares de calidad.

5.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Mejorar la atención al cliente continuamente, con un trato más personalizado


hacia ellos.
 Mantener y mejorar la calidad de nuestros pollos de acuerdo a los
requerimientos de los clientes.
 Ofrecer un ambiente acogedor que haga pasar bien al cliente en el momento de
su concurrencia a nuestros locales.

6. UBICACIÓN

Distrito de Carhuamayo Av. Unión N° 319 - Provincia de Junín

7. BENEFICIARIOS DIRECTOS E INDIRECTOS


7.1. DIRECTOS

- Dueños del restaurante.


- Asociados al negocio
- Trabajadores
- Proveedores que utilizan para comprar insumos

7.2. INDIRECTOS

- El estado que cobra impuestos SUNAT


- La población del Distrito de Carhuamayo.

8. METAS RESULTADOS Y EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO

8.1. METAS

- Aumentar la producción de pollo a la braza en un 10 % dentro del primer semestre

- Incrementar las ventas por Delivery en un 40% dentro del primer semestre

- Acoplar la modalidad de pago digital en un 80% por los diferentes medios disponibles

7
8.2. EFECTOS ESPERADOS DEL PROYECTO
- Estimar la cantidad de clientes potenciales hacia el consumo de este producto
- Expandir la pollería en un local más amplio
- Facilitar la modalidad de pago para nuestros clientes
- Mayor ventas gracias al delivery

9. DISEÑO DEL PROYECTO


Para realizar el diseño del proyecto se realizó el organigrama donde se reflejará la
distribución de las diferentes áreas y también el flujograma donde se muestra el proceso
de una venta.

El diseño de la “POLLERIA HAPPY CHICK” tendrá como propósito crear un


ambiente cómodo y agradable. Contará con un Área de mesas: esta área contará con una
capacidad de 60 personas distribuidas en 14 mesas de 4 personas, 7 mesas de 2
personas.

Ofrecerá sus platos especializados en los que respecta a Pollos. Aquí les mencionaremos
solo algunos platos:

PLATO ESTRELLA:

 Pollo a la Brasa

PLATOS VARIADO:

 Pollo a la Parrilla

 Pollo a la Plancha

 Mollejitas de pollo

 Brochetas de pollo

El diseño en base al recurso humano es importante porque para poder iniciar la producción
se necesitan al menos un chef y un ayudante de cocina. Se debe valorar la importancia de un buen
empleado. Si se encuentra un empleado bueno, puedes pagarle un salario más alto para retenerlo
ya que la rotación de trabajadores es grande y no siempre se consiguen profesionales competentes.
Muchos empresarios se quejan de ello. Otra opción es formar a tus empleados si estás seguro de

8
retenerlos. El personal es el elemento clave del éxito de la organización y por ello se debe de
seleccionar jóvenes con vocación de servicio lo cual permita una ventaja para la organización.

9
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

GERENTE CONTADOR
GENERAL (A)
ADMINISTRA
DOR

JEFE(A) DE MOZOS(AS) ENCARGADO CAJERO


COCINA DE
MAESTRO(A) MANTENIMIE
POLLERO(A)
AYUDANTE DE
COCINA

1
FLUJO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

2
10. ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO POR ETAPAS

11. INVERSIÓN DEL PROYECTO


La inversión inicial que se realizara para la apertura de la “POLLERIA HAPPY
CHICK” está compuesta por inversiones en activos fijos tangibles, intangibles y capital de
trabajo cuyos importes se detallan a continuación:

11.1. Resumen Inversión Total

CONCEPTO TOTAL
ACTIVO FIJO TANGIBLE
ACTIVO FIJO INTANGIBLE
CAPITAL DE TRABAJO
TOTAL DE INVERSIÓN

11.1.1. Inversión activo Fijo Tangible

11.1.2. Inversión activo Fijo Intangible

12. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS


13. FINANCIAMIENTO
14. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
Para tener continuidad en y sostenibilidad del proyecto se realizó el análisis.

15. CONCLUSIONES

 Este modelo se presenta como una herramienta profesional y técnica además


posee una visión estratégica a largo plazo que continuara al desarrollo competitivo
del sector, frente a las ofertas de la competencia.
 Los principales atributos que los clientes consideran que debe tener cualquier
pollería para ser exitoso que son, la calidad de servicio, rapidez de atención y
medidas sanitarias.

1
16. RECOMENDACIONES
 Implementar el proyecto de pollería HAPPY CHICK basándose en el método
presupuesto.
 Realizar estandarizaciones del flujo de trabajo mediante la elaboración de
manuales del procedimiento e instrucciones de trabajo con el fin de lograr mayores
beneficios al realizar los procesos de producciones y servicios.

También podría gustarte