Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

B. Browne - Prueba 1 Introducción A La Economía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Prueba 1 introducción a la economía

Jueves 20 de abril

Clase 1: Introducción

¿Qué es la economía?
La economía es el estudio de cómo las personas utilizan los recursos escasos para producir
y distribuir bienes y servicios.

Prejuicios comunes de la economía


El foco de la economía no es el dinero, es un medio, no un fin.

Verdades de la economía
Se enfoca en el mecanismo a través del cual se asignan recursos:
Estudia cómo las personas toman decisiones.
Estudia fuerzas y tensiones que afectan al problema económico.
Otro foco son los incentivos: Provocan que los individuos cambien sus decisiones
dependiendo del contexto.
Se puede definir a la economía como la ciencia que estudia cómo los individuos responden
hacia distintos incentivos.

Conceptos generales:

Escasez:
Escasez significa tener recursos limitados en comparación con las necesidades y deseos
ilimitados de las personas, todo tiene un costo asociado.

Eficiencia vs eficacia:
Eficiencia: Uso óptimo de los recursos (importa el medio)
Eficacia: Se centra en los resultados (importa el fin)

Eficiencia vs equidad:
Eficiencia significa utilizar los recursos de manera óptima, mientras que la equidad se
refiere a la justicia en la distribución de los recursos y oportunidades entre los individuos o
grupos.

Costo de oportunidad:
Aquello a lo que uno renuncia para obtener algo, incluye costos contables e implícitos.

Costo contable: costo monetario de una decisión.


Costo implícito: gastos no desembolsados directamente.
Costo hundido: costo incurrido en el pasado por lo cual es irrecuperable.

Elección y racionalidad:
Economista asumen que los individuos son seres racionales, es decir, las personas toman
decisiones de forma consistentes con sus objetivos (consistencia de objetivos)
Conductas irracionales se pueden deber a: diferentes objetivos, preferencias o información
limitada.
Beneficios y costo marginal:

Beneficio marginal: beneficios que otorga modificar una decisión: ¿Que gano si trabajo
una hora mas?
Costo marginal: costos que implica modificar una decisión: ¿Que pierdo si trabajo una hora
más?
Este beneficio y costo marginal debe ser tomado en cuenta para tomar decisiones óptimas.

Rendimientos crecientes/decrecientes:

Se puede aplicar principalmente en los casos de producción:

Rendimientos crecientes: Añadir un factor productivo aumenta cada vez mas la


producción.
Rendimientos decrecientes: Añadir un factor productivo, disminuye cada vez más la
producción.

El mercado en general es eficiente


Economía de mercado: Los recursos se asignan a través de los mercados y sus precios
Los precios constituyen el instrumento especial:
Los precios reflejan el valor de un bien
Los precios reflejan el costo de producir un bien.

El gobierno puede mejorar el resultado de un mercado

Existen ciertas fallas de mercado;

Las principales son:

Externalidades
Impacto no retribuido, de la acción de un agente sobre otro

Poder de mercado
Habilidad de un único agente de afectar los precios de mercado (monopolio, oligopolio)

Asimetrias de informacion
La contraparte de un intercambio posee más información que otra.
a. Selección adversa: genera que se seleccionan malos productos o clientes (autos
usados)
b. Riesgo moral: Individuos cambian el comportamiento dado a que no están
expuestos a la consecuencia de sus acciones (seguros, etc…)

Las soluciones que puede aplicar el estado ante estas fallas de mercado pueden ser:
Ante externalidades: impuestos, subsidios, etc…
Ante el poder de mercado: regulación de precios, incentivos a la entrada de nuevos
vendedores.
Ante asimetrías de información: Sistemas de información públicos o privados

No olvidar que los estados pueden empeorar el funcionamiento o resultados de


mercado, a estas se les denomina “fallas del estado”:
Estas son causadas por:
Funcionarios público que toman decisiones maximizando otros elementos (prestigio,
presupuestos)
Ignorancia, uso de influencias, calidad de líderes

Supuestos:
Ayudan a simplificar lo que estamos estudiando sin afectar sustancialmente los resultados

Economía positiva y normativa:

Afirmaciones positivas: descriptivas y objetivas


Afirmaciones normativas: prescriptivas y subjetivas.
El economista como académico formula afirmaciones positivas, pero en muchas ocasiones
hacen afirmaciones normativas (supuestos)

Ceteris paribus:
Es una expresión latina que significa "manteniendo todo lo demás constante". Se utiliza
comúnmente en las ciencias sociales y en la economía para indicar que se está haciendo
un supuesto de que todas las demás variables relevantes se mantienen sin cambios,
mientras se estudia el efecto de una sola variable en particular. Es decir, se asume que solo
se está considerando el efecto de una sola variable.
Ejemplo: Aumentar la cantidad de carabineros, dejando todo lo demás constante, podría
arrojar una disminución en la delincuencia.
Igualmente es muy difícil lograr que nada mas cambie, especialmente en la economía.

Clase 2: Mercados y competencia

Mercado: Grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio. Los compradores


definen la demanda del producto y los vendedores determinan la oferta del producto.

El alcance de un mercado se define según los siguientes dos factores a considerar:


1. El contexto en que surge la necesidad a satisfacer
2. La necesidad per se que se pretende cubrir.

Organizaciones de mercado
1. bajo planificación central: controlado por el gobierno o una entidad única.
2. bajo mercado de competencia: es libre y las empresas compiten entre sí por los
precios y la oferta de bienes y servicios.
Mercado competitivo:
Muchos compradores y vendedores
No hay existencia de alguien que pueda influir de manera individual en los precios.

¿Cómo se identifica un mercado competitivo?


1. Gran número de compradores y vendedores ➔ cada uno de ellos ejerce una influencia
insignificante en el precio de mercado. Son tomadores de precios.
2. Libre entrada y salida de oferentes (empresas).
3. Los vendedores ofrecen un bien homogéneo.
4. Libre acceso y simetría de información.

Mercados de competencia imperfecta

Monopolio: Es un mercado en el cual existe un único productor o agente económico


(monopolista) en una industria dada, el cual define los precios. Por lo que posee un alto
poder de mercado.

○ Ejemplos: ▪ Compañías de servicios básicos (distribución de electricidad, de agua, etc.) ▪


Dueñas de patentes ▪ Farmacéuticas

Oligopolio: Es un mercado en el cual conviven pocos vendedores. Ese número reducido


de vendedores hace que la competencia rigurosa sea menos probable y le da importancia
vital a las interacciones estratégicas que existen entre las empresas.

○ Ejemplos: ▪ Compañías de gas licuado ▪ Farmacias ▪ Administradoras de Fondos de


Pensiones

Competencia monopolista:
Mercado donde hay muchos vendedores y cada uno de ellos es pequeño en comparación
con el mercado. Se aleja del ideal de la competencia perfecta porque cada uno de los
vendedores ofrece un producto ligeramente diferente, lo que le brinda la capacidad de fijar
precios

Ejemplos: ▪ Restaurantes de comida rápida ▪ Bencineras ▪ Universidades ▪ Bancos

Monopsonio:
Es un mercado en el que existe un único comprador o demandante (monopsonista). El
precio de los bienes o servicios es determinado por éste, ya que al ser único posee un alto
poder de mercado y los numerosos oferentes deben adaptarse a sus exigencias (precios,
cantidades, etc.).

○ Ejemplos: ▪ Armamento pesado ▪ Licitaciones de caminos

Oligopsonio:
Es un mercado en el que existen pocos compradores. Por lo tanto, el poder de mercado se
concentraría en los compradores pero no en los productores. En la mayoría de los casos los
compradores son intermediarios.
○ Ejemplos: ▪ Supermercados (los oferentes son los proveedores) ▪ Insumos para celulares
(cámara de video, micrófono, etc.) ▪ Mercado de la leche

Monopolio (en detalle)


Una empresa es un monopolio si es la única oferente de un producto.
○ La causa fundamental del monopolio son las barreras de entrada.
○ Dependiendo de cómo la empresa obtiene su cualidad de monopolio se puede categorizar
en:

1. Monopolio natural:
○ Los costos de producción hacen que un único productor sea más eficiente que un elevado
número de productores.
○ En este caso, se permite que abastezca el mercado una única empresa, pero se regula.
▪ Un ejemplo de este tipo de monopolio en Chile son los servicios básicos
(electricidad y agua, principalmente).

2. Monopolio creado por el gobierno


○ Las autoridades pueden conceder a una única empresa el derecho exclusivo a producir
un bien o un servicio.
○ Esto lo hace otorgando patentes o derechos de autor. ▪ Un ejemplo son las patentes que
se le da a la industria farmacéutica para que comercialicen sus medicamentos. ○ ¿Por qué
el Estado permite este tipo de monopolio?
▪ Porque así les asegura a los investigadores o descubridores que recibirán retribución por
su esfuerzo que puede llegar a ser muy alto (y no vendrá otra empresa a copiar su
producto).
▪ Esto genera incentivos a invertir tiempo y recursos en investigación.
3. Monopolio por recurso clave
○ Un recurso clave puede ser propiedad de una única firma.
○ Este tipo de monopolio es el más extraño de observar.
○ Un ejemplo es una empresa que tiene el control absoluto sobre la extracción de petróleo
de un país (PDVSA en Venezuela).

○ ¿Diferencia clave entre una empresa competitiva y un monopolio?


○ El monopolista elige el precio, cuando una empresa en competencia perfecta es tomadora
de precios.

Regulación del monopolio


○ El gobierno responde al problema causado por el monopolio, a través de uno de los
siguientes mecanismos:
1. Buscando que los monopolios se vuelvan más competitivos (buscar producir la
“cantidad eficiente”).
2. Regulando el comportamiento de los monopolios.
○ FNE
○ TDLC
3. Convirtiendo los monopolios privados en monopolios públicos.
4. No hacer nada.

Clase 3: Teoría de la demanda y la oferta

Teoría de la demanda
Cantidad demandada (Qd):
Es la cantidad de un bien o servicio que un consumidor está dispuesto a adquirir.
○ Muchos factores/determinantes afectan la cantidad demandada de un bien:
▪ Precio del bien, ingreso, precio de otros bienes, preferencias, expectativas y número de
consumidores.
○ Partiremos haciendo énfasis en uno de ellos: el precio del bien.
○ “Ley de la demanda”: Ceteris paribus (todo lo demás constante), a medida que
aumenta el precio, disminuye la cantidad demandada de un bien.

Tabla de la demanda
○ Existen diferentes formas de representar la cantidad demandada:

1. Tabla de demanda: Es una representación en que en una columna se ubica el precio por
unidad de un bien y en otra la cantidad que se demanda a cada precio unitario.

2. Función de demanda: Es la representación algebráica de la relación entre la cantidad


demandada de un bien x (Qx ) y las variables o factores que la afectan, como el precio del
bien, el ingreso, las preferencias, precios de bienes relacionados, entre otros.

𝑄𝑥 = 𝑓(𝑃𝑥,𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜, 𝑃𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠, 𝑃𝑦, 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠)

▪ Un ejemplo para la función de demanda del bien x es: Qx = −3Px + 150


▪ El número 150 representa el efecto de todas las otras variables (distintas al precio) que
afectan a la demanda de x.
▪ Es importante destacar que la pendiente de la función siempre será negativa por la ley de
la demanda.

3. Curva de demanda: Es la representación gráfica de la función de demanda, es decir, es


la relación entre la cantidad demandada y el precio de un bien en un plano, cuando todas
las otras variables permanecen constantes.

o ¿La curva de demanda (o demanda) es igual a la cantidad demandada?


▪ No, la cantidad demandada es una relación en específico, un punto de la curva, en cambio
la demanda es el conjunto de relaciones, toda la curva.

Tipo de bien
○ Podemos caracterizar los tipos de bienes y servicios en función de cómo responden a su
precio:
▪ Bien ordinario: Un bien que cumple la ley de la demanda, esto es, si aumenta el precio,
la cantidad demandada del bien disminuye.
▪ Bien Giffen: No cumple la ley de la demanda. Si aumenta el precio, la cantidad
demandada del bien aumenta.
Caso atípico. o “Como ha señalado Mr. Giffen, un aumento en el precio del pan genera una
pérdida de recursos en las familias trabajadoras más pobres, y provoca un aumento en la
utilidad marginal del dinero tales que obligan a dichas familias a recortar su consumo de
carne y alimentos más caros. Siendo el pan todavía el alimento más barato al cual pueden
acceder, las familias consumirán más del mismo.” (Alfred Marshall - Principles of Economics
Edición de 1895)
Factores que afectan la demanda individual
○ Como se dijo, además del precio, otros factores también afectan la cantidad demandada.
Éstos generan desplazamientos en la curva de demanda.
○ Determinantes de la demanda individual:

1. Ingreso:
a. Bienes normales: Si aumenta el ingreso, aumenta la demanda (Ej: autos, casas, viajes,
TV cable, ropa).
b. Bienes inferiores: Si aumenta el ingreso, disminuye la demanda (Ej: bienes de baja
calidad).

2. Preferencias: Las consideraremos estables. Pueden ser cíclicas, pero estables.

3. Precios de otros bienes:

i. Bienes sustitutos: El aumento del precio de otro bien (y) lleva a un aumento de la
cantidad demandada del bien x. (Ej: Transporte en tren versus bus)
ii. Bienes complementarios: El aumento del precio de otro bien (y) lleva a una reducción
de la cantidad demandada del bien x. (Ej: uso del automóvil y la bencina o diesel)

4. Expectativas: ¿Cómo espero que se comporte mi ingreso? Si espero que el precio del
dólar sube ¿Qué pasa con su cantidad demandada hoy?

○ Además, la demanda del mercado también depende del número existente de


compradores.

Movimientos sobre la curva vs. desplazamientos


○ ¿Y cómo se ven gráficamente estos cambios? ➔ Un desplazamiento paralelo de la curva
de demanda.
○ Ante un cambio de algún determinante exógeno, dado cierto precio, si la cantidad
demandada es mayor, la curva se desplaza a la derecha, lo que se entiende como un
incremento de la demanda.

Demanda de mercado
○ Podemos extender la noción de demanda a un mercado completo sumando las demandas
individuales. Graficado se vería como la suma de las tablas.

Teoría de la Oferta

La cantidad ofertada
○ Cantidad ofertada/ofrecida (Qs): La cantidad de bienes que los productores están
dispuestos a ofertar.
○ Muchos factores afectan la cantidad ofertada de un bien:
▪ Precio del bien, precio de los insumos, tecnología, expectativas y número de oferentes.
○ Partiremos haciendo énfasis en uno de ellos: el precio del bien.
○ “Ley de la oferta”: Ceteris paribus (todo lo demás constante), a medida que el precio de
un bien aumenta, la cantidad ofertada del mismo aumenta. Lo opuesto ocurre cuando el
precio del bien cae.

○ Existen muchas maneras en las que podemos representar la cantidad ofertada de un


bien.

1. Tabla de oferta:
2. Curva de oferta: Es la relación gráfica entre la cantidad ofertada de un bien o servicio y
el precio al que él mismo se vende.

3. Función de oferta: Es la representación algebraica de la curva de oferta (EJ: Q𝑠 = 2P−


20). La pendiente de esta curva siempre es positiva por “Ley de la Oferta”.

Factores que afectan la oferta individual


○ Además del precio del bien, otros factores también afectan la cantidad ofrecida. Éstos
generan desplazamientos en la curva de oferta.

○ Determinantes de la oferta individual:

1. Precio de insumos: Aumentos en el precio de los insumos aumentan los costos de


producción y disminuyen Qs .
2. Tecnología: Mejoras en la tecnología de producción, reducen el costo de la producción y
permiten aumentar Qs.
3. Precio de bienes sustitutos y/o complementarios en la producción: Hay incentivos a
cambiar de industria o mantenerse.
4. Expectativas: Sobre el precio futuro del bien, sobre la disponibilidad de insumos, etc. ○

Además, la oferta del mercado también depende del número de oferentes individuales

Movimientos sobre la curva vs. desplazamientos


○ Es importante distinguir entre movimientos sobre la curva y desplazamientos de la misma.
○ En general, cualquier factor distinto al precio del bien, genera desplazamientos de la curva
de oferta.
○ Cambios en el precio del bien no desplazan la curva, solo movimientos de un punto a otro
dentro de la misma curva.
Oferta agregada
○ Al igual que en la demanda, podemos encontrar la oferta agregada a partir de la suma
horizontal.

Equilibrio de mercado

○ Equilibrio: “Situación en que la cantidad de bienes que los compradores están


dispuestos y son capaces de comprar equivale, exactamente, a la cantidad que los
vendedores están dispuestos y son capaces de vender” (Mankiw).
○ El precio de esta intersección se denomina precio de equilibrio (p*) o precio que “vacía” el
mercado.
○ La cantidad de esta intersección se llama cantidad de equilibrio (q*).
¿Cuándo el mercado no está en equilibrio?
○ ¿Qué pasa si p < p∗?:
1. La cantidad demandada (Qd) es mayor a la ofrecida (Qs).
2. Esto se denomina exceso de demanda.
3. Hay escasez del bien: los demandantes no pueden comprar todo lo que quieren al
precio vigente.

○ ¿Qué pasa si p > p∗?:


1. La cantidad ofrecida (Qs) es mayor a la demandada (Qd).
2. Esto se denomina exceso de oferta.
3. Hay un exceso del bien: los oferentes no son capaces de vender todo lo que desean al
precio vigente.

Equilibrio de Mercado
○ Las interacciones de los compradores y vendedores llevan el precio de mercado hacia el
precio de equilibrio. Donde:
▪ Qs = Qd
▪ P = P*
○ El único punto en el que no hay incentivos para cambiar tanto la producción/consumo
como los precios de los bienes producidos/consumidos, es el punto de equilibrio.
○ Ley de la Oferta y la Demanda: El precio de un bien se ajusta para equilibrar la cantidad
ofrecida a la demandada.
○ ¿El precio de un bien está dado por su valor para el comprador (demanda) o el
costo de producirlo (oferta)?
▪ Está dado por ambos, ya que el precio de un bien se obtiene de la interacción entre
demandantes y oferentes.
○ Un ejemplo de ello, es el mercado del agua y de los diamantes.
○ Si bien en ambos casos las demandas son altas, las ofertas difieren. Estas interacciones
hacen que el precio del agua sea mucho más bajo que el de los diamantes.

Estática Comparativa
○ Es posible utilizar el modelo de equilibrio para sacar conclusiones interesantes.
▪ Ej: Un incremento de la demanda de un bien (cambio en preferencias, ingreso, etc.)
implica ¿Un aumento del precio? ¿Un aumento de la cantidad vendida en el mercado?

○ Al analizar cómo afecta un acontecimiento al equilibrio de un mercado, considere:


▪ ¿El acontecimiento desplaza la curva de oferta o la de demanda (o quizás las dos)? ¿En
qué sentido se desplaza(n) la(s) curva(s)?
▪ Utilizar un gráfico para ver cómo varían el precio y la cantidad de equilibrio.

○ Analicemos el mercado del pan:


1. Las preferencias de las personas por pan cambian. Ahora es más atractivo.
2. Un huracán destruye parte importante de la capacidad productiva de pan.
Precios como mecanismos de asignación
○ Recordemos que eficiencia se refiere al mejor uso de los recursos dado un fin u objetivo.
○ Las economías de mercado utilizan las fuerzas de la oferta y la demanda para determinar
los precios de los distintos bienes y servicios.
○ Así, los precios son las señales que guían la distribución de los recursos ➔ son el
mecanismo para racionar los recursos escasos, permiten asignar los recursos de manera
eficiente.
▪ El bien lo consigue quien más lo valora.
▪ Sólo aquellos bienes suficientemente valorados se producen.
▪ Los bienes son producidos por los oferentes más eficientes.

Precios como mecanismos de asignación


○ ¿Podría el Estado resolver el problema económico mejor que el mercado?
▪ Probablemente no tendría acceso a toda la información requerida.
▪ No contaría con la capacidad computacional.
○ En una economía de mercado, una “mano invisible” guía los mercados usando los precios
como “batuta”.
○ Nota: recordar que existen fallas de mercado, donde el Estado debería intervenir con
regulación.

Elasticidad

Tipos de elasticidades:

I. Elasticidad de la Demanda
1. Elasticidad precio de la demanda: “cómo cambia Qd/x cuando cambia Px”
2. Elasticidad renta de la demanda: “cómo cambia Qd/x cuando cambia la renta”
3. Elasticidad cruzada: “cómo cambia 𝑄d/x cuando cambia el Py”

II. Elasticidad de la Oferta


1. Elasticidad precio de la oferta: “cómo cambia 𝑄s/x cuando cambia el Px”

Elasticidad precio de la demanda


● Cambio porcentual en la cantidad demandada frente a un cambio porcentual en el
precio.

** Método del punto medio **: La elasticidad de un punto C a B es distinta de la de B a C.


Este método corrige lo anterior.
Ejemplo uso del método del punto medio:
suponga los siguientes puntos (Qx,Px) inicial de (40,
110) y el final (60, 90)

○ Determinantes de la elasticidad precio de la demanda:


1. Existencia de sustitutos:
• Más sustitutos cercanos ⇒ mayor la elasticidad
2. Tipo de bien:
• Necesario vs lujo: Bien más necesario ⇒ menos elástico
3. Definición del mercado:
• Mientras menos amplia la definición, más elástico (más sustitutos fuera de la definición)
4. Horizonte temporal:
• Mayor plazo de análisis ⇒ más elástico
5. Proporción del ingreso:
• Mientras mayor sea la proporción del ingreso que se destina, mayor la elasticidad

Se puede clasificar la elasticidad de la demanda según su magnitud (al margen del


signo <,=,>)

Demanda 100% inelástica (|n| = 0)


▪ En este caso la cantidad demandada no es sensible al precio.
▪ Probablemente no existen sustitutos para el bien o se trata de un bien de gran necesidad
(medicamentos, drogas, etc.).
Demanda perfectamente elástica (|η| = ∞):
▪ Si el precio es mayor a un precio determinado, nadie compra el bien. Si es menor, se
demandan infinitas unidades del bien.
▪ Probablemente es un bien con muchos sustitutos cercanos.

Demanda inelástica (|η|< 1):


▪ Un cambio en los precios implica un cambio menor en la
cantidad demandada.
▪ Ejemplos: Alimentos, vivienda, bencina

Demanda elástica (|η|> 1):


▪ Un cambio en precios implica un cambio mayor en la cantidad demandada.
▪ Ejemplos: Ropa, automóviles (es fácil sustituirlos por el metro).
Demanda unitaria (|η|= 1):
▪ Un cambio en precios implica un cambio de igual magnitud
porcentual en la cantidad demandada.

Elasticidad de una curva de la demanda lineal: Notar que la pendiente de una curva de la
demanda lineal es constante, pero su elasticidad no lo es

Elasticidad precio y su relación con el ingreso total (o


gasto): ¿Cómo cambia el ingreso total (IT) de las empresas (o gasto de los consumidores)
al cambiar el precio del bien? (IT=pq)
○ Entonces, al vendedor ¿Siempre le conviene aumentar P para aumentar IT?
▪ Si dda es inelástica ➔ aumentar P, disminuye poco Qd
➔ aumenta IT
▪ Si dda es elástica ➔ aumentar P, disminuye mucho Qd
➔ disminuye IT
▪ Si dda es unitaria ➔ el aumento en P es igual a la disminución en Qd ➔ no cambia IT
○ Por lo tanto, sólo conviene aumentar P para aumentar IT si la dda es inelástica. Al
contrario, si dda es elástica, una baja en P genera un aumento Qd mayor ➔ aumenta IT
▪ Piense en ejemplos: demanda de medicamentos muy
específicos versus demanda de ropa.

Elasticidad ingreso de la demanda


Respuesta de la cantidad demandada ante un cambio en el ingreso del consumidor.

Elasticidad precio cruzada de la demanda: Mide la respuesta de la cantidad demandada


de un bien frente a un cambio en el precio de otro bien.
Ejemplo bienes complementarios

Ejemplo bienes sustitutos

Elasticidad precio de la oferta: Cambio porcentual de la


cantidad ofrecida de un bien ante un cambio porcentual en el precio del mismo bien.
Determinantes de la elasticidad precio de la oferta:
1. Capacidad de reacción:
• Flexibilidad productiva de los vendedores.
2. Período analizado:
• En el corto plazo ➔ oferta más inelástica.
• En el largo plazo ➔ oferta más elástica.

Tipos de oferta en grafico:


Casos comunes
Casos extremos:

Notar que la curva de oferta tiene distintas elasticidades dependiendo de la cantidad


ofrecida ➔ la elasticidad varía a lo largo de la curva.
▪ Ej: Industrias cuyas fábricas tienen capacidad de producción limitada

Eficiencia de mercado

Excedente del consumidor (EC):


Se define como el cálculo de la disposición a pagar de un consumidor menos de lo que
efectivamente paga por el bien.

○Disposición a pagar:
▪ Mide la valoración que el consumidor le concede al bien
▪ Precio máximo que paga el consumidor ➔ determina la curva de demanda, que no es otra
cosa que una curva de beneficio marginal.

¿Es ésta una buena medida de bienestar de los consumidores?


Limitaciones:
▪ Mezcla voluntad de pago con capacidad de pago.
▪ No considera externalidades en el consumo.
▪ En la práctica no todos los individuos son racionales.
▪ No es obvio que el criterio adecuado sea entregar el bien a quien más lo prefiera.

La demanda de mercado por un bien y la disposición a pagar están íntimamente


relacionadas.
○ Podemos entonces utilizar la demanda para medir el
excedente de los consumidores!
Como la baja en el precio genera un cambio en el excedente de los consumidores
nuevos y antiguos.

Excedente del Productor (EP)

“Diferencia entre el pago que recibe el vendedor por la venta del bien y el costo de
producción.”

○ Disposición a vender/cobrar:
▪ Mide el valor de aquello a lo que debe renunciar un vendedor para producir un bien ➔
costo de producir una unidad adicional (CMg)
▪ Precio mínimo que aceptaría el productor por vender ➔ determina la curva de oferta, que
no es otra cosa que una curva de costo marginal.
o Se ofrecerá en la medida que el P de venta ≥ P mín. Si P de venta < P mín, no ofrece.
*Obs.: La oferta de mercado por un bien y el costo marginal de producción están
íntimamente relacionadas*
Excedente Total (ET)
○ Una manera natural de ver el excedente de la sociedad o agregado está dada por:

Excedente Total = EC + EP

○ Notar que descomponiendo la definición anterior se tiene que:

ET = Disposición Pagar − Costos

○ Eficiencia: Decimos que una asignación es eficiente cuando ésta maximiza el excedente
total (ET).

GRÁFICA EXCEDENTE TOTAL

Eficiencia y Equilibrio de Mercado


○ ¿Qué característica posee la asignación a través del equilibrio de mercado?
▪ El bien lo obtienen los individuos que más lo valoran.
▪ El bien lo producen las firmas de menor costo.
○ Se maximiza el Excedente Total

○ Lo anterior, se puede comprobar vía:


1. Análisis vía cantidades o análisis costo beneficios
2. Análisis vía precios o análisis de excedente (de cantidades)
○ En ambos análisis se ve que estar en un precio o cantidad
diferente al de equilibrio es ineficiente ➔ Es decir, la sociedad recibe menos excedente que
cuando se encuentra en equilibrio.
1. Vía cantidades: El gráfico que sigue nos permite ver la
intuición anterior

A la derecha de 𝑄∗, el costo del bien excede su valor para


la sociedad (se producen unidades que son poco valoradas por la sociedad)
▪ A la izquierda de 𝑄∗, el valor del bien excede el costo (no se producen unidades valiosas
para la sociedad)

2. Vía precios: El gráfico que sigue nos permite ver la intuición anterior.

▪ Arriba de 𝑝∗, la cantidad que ofertan las empresas es mayor a la que se demanda, se
crearán productos que no se comprarán. Se produce efectivamente una cantidad ineficiente,
mayor a la de equilibrio.
▪ Abajo de 𝑝∗, la cantidad demandada es mayor a la ofrecida, las personas no consumirán lo
que desean. Se produce una cantidad ineficiente, menor a la de equilibrio.

Fijación de precios
▪ Si existe un mercado competitivo –no regulado por el Estado–los precios se ajustan para
equilibrar la oferta y la demanda, derivando en un precio de equilibrio (Pe).
▪ De esta manera, la cantidad que se quiere vender es la cantidad que se quiere comprar,
esto es, se alcanza la cantidad de equilibrio (Qe).

○ Si algún grupo lograse ejercer cierta presión, se podrían dar estas dos situaciones:
1. Vendedores logran un precio mínimo (Pmin) ➔ P legal es más alto que el Pe.
2. Consumidores logran un precio máximo (Pmax) ➔ P legal es más bajo que el Pe.

1. Precio mínimo
○ Precio mínimo (𝑃𝑚𝑖𝑛): Mínimo precio al que, legalmente, un bien o servicio puede ser
vendido.
○ ¿Qué pasa si 𝑃𝑚𝑖𝑛 < 𝑃𝑒?
▪ No pasa nada. Restricción no activa.
○ ¿Qué pasa si 𝑃𝑚𝑖𝑛 > 𝑃𝑒?
▪ Se produce menos del óptimo: exceso de oferta.

Pérdida social neta


○ ¿Cómo afecta esta intervención al excedente total de la
sociedad?
▪ Dado que la cantidad demandada es menor a la cantidad de equilibrio, el excedente total
disminuirá.
▪ Esta disminución del excedente, debido a una intervención en el mercado, se conoce
como pérdida social neta.
▪ La Pérdida se da porque no se producen unidades que son más valoradas que su costo de
producción.
○ Gráficamente, se observa en el área achurada:
○ ¡Es importante recalcar que la pérdida social neta se da por la disminución de la cantidad
demandada y no por el aumento del precio!

Ejemplo: salario minimo


○ En el mercado laboral existe:
▪ La demanda laboral (Qd), conformada por las empresas (ellas demandan el trabajo de los
individuos).
▪ La oferta laboral (Qs), conformada por los trabajadores (ellos ofrecen su trabajo a las
empresas).
○ Al igual que en otros mercados, existe un empleo de equilibrio (cantidad de trabajo) y un
salario de equilibrio (precio por el trabajo).
○ ¿Qué sucede cuando el gobierno impone un salario mínimo?

¿Qué pasa con las personas entre Qd y Qs (exceso de oferta) que quieren trabajar y no
encuentran trabajo?
▪ Notar que, una parte de estas personas son individuos que antes no buscaban empleo
pero ahora sí. El otro segmento, son personas que antes trabajaban y fueron despedidas.

○ ¿Quiénes tienden a ser las personas afectadas por la


implementación del salario mínimo?
▪ Son los trabajadores menos productivos y con un salario
cercano al mínimo. Esto es, se dificulta la contratación de mano de obra poco calificada y
sin experiencia ➔ Ej: adolescentes.
▪ Éstas son las personas más vulnerables, generando un mayor problema social si son
despedidos, o la contratación informal.

Consecuencias de un precio mínimo


○ ¿Qué consecuencias puede traer la implementación de un precio mínimo?
▪ En un mercado de bienes y servicios, puede provocar que se cree un mercado informal
donde se transen los productos a un precio más bajo. Dado que existe exceso de oferta,
algunos oferentes estarán dispuestos a vender a un precio menor para
poder vender.
▪ En el mercado laboral, provocará un aumento del empleo tipo informal, con todas las
consecuencias que esto conlleva (pérdida de previsión social, menor salario, etc.).

2. Precio máximo
○ Precio máximo (Pmax): Máximo precio al que, legalmente, un bien o servicio puede ser
vendido.
○ ¿Qué pasa si 𝑃𝑚𝑎𝑥 > 𝑃𝑒?
▪ La restricción no está activa.
○ ¿Qué pasa si 𝑃𝑚𝑎𝑥 < 𝑃𝑒?
▪ La restricción está activa: exceso de demanda.

Pérdida social neta


○ Al igual que el caso del precio mínimo, esta intervención
genera una pérdida social neta producto de una menor
cantidad ofrecida, respecto al equilibrio. La pérdida social
neta se da porque no se producen unidades que son más
valoradas que su costo de producción

Ejemplo: Renta máxima


○ ¿Qué ocurre si se fija una tarifa de alquiler máxima?
▪ Existirá un exceso de demanda, ya que más personas querrán arrendar un departamento.
○ ¿Qué sucede con la oferta?
▪ Dependerá si se analiza el corto plazo o el largo plazo.
▪ En el corto plazo, la oferta es perfectamente inelástica (no se pueden crear más
departamentos en un corto plazo). Un precio máximo no genera pérdida social neta (porque
no cambia la cantidad de equilibrio).
▪ En cambio, en el largo plazo, la oferta es más elástica. Esto provoca que la escasez de
alquileres sea mayor (disminuyen en comparación con el corto plazo ya que algunos
venderán los departamentos). Mayor pérdida social neta.

Consecuencias de un precio máximo


○ ¿Qué consecuencias pueden traer la implementación de un precio máximo?
▪ En un mercado de bienes y servicios, puede provocar que exista escasez de productos
necesarios para la subsistencia de las personas.
▪ Esto puede provocar que se cree un mercado negro donde se transen los productos a un
precio más alto. Dado que existe escasez, algunas personas estarán dispuestas a pagar un
poco más para poder consumir (aunque se puede llegar a pagar la máxima disposición
dada por la curva de demanda).

Impuestos: Conceptos generales.


Clase miércoles 19 de Abril

Impuestos o tributos
○ Impuesto: Obligación legal de pagar al gobierno después de realizada una acción como,
por ejemplo, la compra o venta de un bien.
○ En Chile, los principales impuestos son:
1. Impuesto al Valor Agregado (IVA).
2. Impuesto a la Renta, para personas naturales y jurídicas.
➢ Impuesto de 1era Categoría
➢ Impuesto Global Complementario
3. Impuesto Territorial, conocido como contribuciones de bienes raíces.

○ El objetivo de los impuestos puede ser distributivo y/o para eliminar una falla de
mercado.
○ Los fondos provenientes del pago de impuestos, tienen dos objetivos principales:
1. Proveer de recursos al Estado para asegurar el cumplimiento de las estrategias de
crecimiento y desarrollo del país.
2. Financiar políticas de gobierno y otorgar cobertura de
financiamiento a programas sociales que aseguran la igualdad, como es el gasto en
educación, vivienda y salud.
○ La Tesorería distribuye los ingresos del Fisco de acuerdo a la Ley de Presupuestos
que aprueba cada año el Congreso Nacional.

Se pueden clasificar según su relación con el contribuyente:

▪ Regresivo: A medida que el ingreso del individuo es mayor, éste paga una proporción
menor de su salario en impuestos.
Ejemplo: el IVA (19%).

▪ Progresivo: A medida que el ingreso del individuo es mayor, éste paga una proporción
mayor de su salario en impuestos.
Ejemplo: Impuesto a la renta de segunda categoría, grava sueldos, salarios y pensiones
entre 0% y 35%.

▪ Proporcional: El contribuyente siempre paga una misma proporción del salario en


impuestos.
Ejemplo: Impuesto a la renta de primera categoría grava en un 27% las rentas provenientes
del capital, entre otras, por las empresas comerciales, industriales, mineras, servicios, etc.

Obligaciones tributarias
○ La ley determina el nacimiento de una obligación tributaria al cumplirse ciertas
condiciones.
▪ Por ejemplo, una persona debe pagar IVA por un producto si se efectúa una “venta” según
lo estipulado en la ley del IVA.
○ Existen casos en que los contribuyentes desean disminuir su carga tributaria, de manera
lícita o ilícita, a través de ciertas acciones que se catalogan en:
1. Evasión
2. Elusión
3. Planificación tributaria

1. Evasión tributaria
○ Cuando la obligación tributaria ha nacido y el contribuyente no la cumple, estamos ante
una evasión tributaria.
○ La evasión constituye un delito tributario y corresponde a un ilícito del ámbito penal (es
decir, se puede castigar con cárcel al evasor).
▪ Ejemplo: Cuando un vendedor no entrega boleta al realizar una venta. Dado que no existe
documento que corrobore la transacción, ese impuesto no se le será cobrado, es decir,
rebajó su carga tributaria. Es evasión ya que sí se generó la obligación (por la “venta”) pero
el contribuyente la evitó.

2. Elusión tributaria
○ Sin embargo, existen ciertos casos en que el contribuyente “abusa” de la ley tributaria:
▪ Realizando simulaciones, actos o negocios con el ánimo de diferir o disminuir la base
imponible ➔ con la finalidad de evitar incurrir en una obligación tributaria o reducir su carga
tributaria aunque ésta sea transitoria.
○ La elusión tributaria pone en tensión el espíritu de la ley (la finalidad de la ley) y el actuar
del contribuyente que, en
principio, se acomoda al texto legal.
▪ Ejemplo: Cuando, para no pagar el impuesto a la herencia, se simula la compraventa del
mismo inmueble que estaba en el proceso de herencia, para no incurrir en la obligación.

○ ¿Es legal la elusión?


▪ Es decisión del juez determinar si la elusión cometida es o no legal. Se está frente a una
instancia de interpretación, ya que se está frente a una intencionalidad.
▪ Hasta antes de la reforma tributaria del año 2014, el juez
determinaba la ilegalidad del acto según su criterio (lo que lleva a veredictos como “la
legalidad del acto cometido es un reflejo de la astucia del contribuyente”).
▪ Desde esta reforma tributaria, SII estableció la “Norma General Antielusiva” que clarifica
de mejor manera cuando es ilícito o no.
3. Planificación tributaria
○ En ocasiones la ley establece ciertos permisos tributarios, como exenciones totales o
parciales de impuestos. Cuando el contribuyente aprovecha estos permisos está
realizando una planificación tributaria, ya que tiene la posibilidad de optar.
○ Existiría una correspondencia entre la voluntad del legislador (espíritu de la ley) y el actuar
del contribuyente, por lo tanto, es lícito.
▪ Ejemplo: Cuando una empresa se acoge a la ley de donaciones culturales y se le permite
rebajar su carga tributaria.

Impuestos: Análisis económico

○ ¿Cómo afecta un impuesto a las variables de un mercado?


▪ En este capítulo analizaremos cómo un impuesto, en un
mercado sin fallas, afecta el equilibrio. Es decir, partimos de un equilibrio de mercado que
alcanza el óptimo social.
○ Pasos a seguir:
1. Identificar si se ve afectada la oferta o la demanda de mercado.
2. Identificar cómo se mueve la curva afectada.
3. Estudiar cómo los desplazamientos afectan el precio y la cantidad.
4. Analizar los cambios en términos de bienestar.

Caso 1: Impuesto sobre los oferentes


○ Considere un impuesto (τ) sobre un mercado cuya incidencia legal recae sobre los
vendedores:
1. La curva de oferta se ve afectada.
2. La curva de oferta se desplaza en τ unidades hacia arriba.
3. Cae la cantidad producida de equilibrio, aumenta el precio de los compradores y
cae el recibido por los vendedores:
• El precio efectivo pagado por los consumidores aumenta en menos que τ .
• El precio efectivo recibido por los vendedores se reduce en menos que τ .

Caso 2: Impuesto sobre los demandantes


○ Considere un impuesto (τ ) sobre un mercado cuya incidencia legal recae sobre los
compradores:
1. La curva de demanda se ve afectada.
2. La curva de demanda se desplaza en τ unidades hacia abajo.
3. Cae la cantidad producida de equilibrio, aumenta el precio de los compradores y
cae el recibido por los vendedores:
• El precio efectivo pagado por los consumidores aumenta en menos que τ .
• El precio efectivo recibido por los vendedores se reduce en menos que τ .

Incidencia del impuesto


○ Incidencia de un impuesto: quién soporta (compradores o vendedores) la carga del
impuesto.
○ Los dos casos anteriores muestran que la incidencia legal es irrelevante porque, en
ambos casos, los efectos coinciden:
▪ Se desplaza la posición relativa de las curvas.
▪ Se establece brecha entre el P pagado por los compradores (Pc) y el que reciben los
vendedores (Pv).
▪ Aumenta Pc, disminuye Pv y disminuye Q.
○ Por lo tanto, compradores y vendedores comparten la carga del impuesto.
○ Única diferencia ➔ quién entrega la recaudación al Estado

○ Compradores y vendedores comparten la carga ➔ pero


¿Cómo se la reparten? ¿De qué depende?
▪ La incidencia (o carga) del impuesto recae en mayor medida sobre el lado más
inelástico, porque tiene menos alternativas para abandonarlo ➔ puede soportar mayor
carga.
○ ¿Por qué ocurre lo anterior? Intuitivamente, la elasticidad mide las facilidades que tiene
cada parte de cambiar su accionar:
▪ Demanda elástica: Consumidores pueden cambiar fácilmente a otro bien para evitar el
impuesto.
▪ Oferta elástica: Los oferentes pueden fácilmente cambiar a la producción de otro bien.

Pérdida social neta


○ ¿Cómo afecta al excedente de la sociedad la aplicación de un impuesto?

También podría gustarte