Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Dda Ruben

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Abogados Escobar & Cía.

S e r v i c i o s J u r í d i c o s

Procedimiento: Juicio Ordinario.


Materia: Demanda De Alimentos Menores
Demandante: PAOLA ELIZABETH BODEVIN BUSTOS
Rut: 14.355.555-0
Abog.Patrocinante: Ruben Antonio Escobar García
Rut: 15.925.101-2
Demandado: MARCELO SGRO LEYTON
Rut: 13.499.890-3
--------------------------------------------------------------------------------------
EN LO PRINCIPAL: DEMANDA DE ALIMENTOS MENORES; PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA
DOCUMENTOS; SEGUNDO OTROSÍ: ALIMENTOS PROVISIONALES; TERCER OTROSI:
NOTIFICACIONES; CUARTO OTROSÍ: EXHORTO; QUINTO OTROSÍ: SE TENGA PRESENTE.-

S. J. L. de FAMILIA de IQUIQUE

PAOLA ELIZABETH BODEVIN BUSTOS, CI N°14.355.555-0, chilena, empleada, con


domicilio para estos efectos en calle Chauca n° 3319, de esta ciudad, a VS. con respeto
digo:
Que por el presente escrito, y de acuerdo a lo previsto en los artículos 321 y
siguientes del Código Civil; leyes Nº 14.908 y 16.618, y artículos 254 y siguientes del
Código de Procedimiento Civil, y Ley 20.886, personalmente y en representación de mis
hijas menores de edad doña ARLETTE GIANNINA SGRO BODEVIN, CI N°21.381.126-6 y
doña MARCELA ALEXANDRA SGRO BODEVIN, CI N°21.883.791-3 de mi mismo domicilio
en Iquique, vengo interponer demanda de ALIMENTOS en contra de mi cónyuge don
MARCELO ALEJANDRO SGRO LEYTON, empleado, domiciliado laboralmente en calle Luis
Baretta Porcel n°2932, Arica, solicitando a US. tenga a bien declarar dicha obligación de
pago periódico para con sus hijas menores, sobre la base de las siguientes
consideraciones de hecho y de derecho que paso a exponer:

I.- ANTECEDENTES
1º.- Es del caso que, con fecha 27 de Agosto del año 2.003, la demandante contrajo
matrimonio con el demandado ante el Oficial del Registro Civil de la Circunscripción de
Iquique, inscribiéndose este matrimonio bajo el Nº516 del mismo año en el Registro de
Matrimonios.
El régimen matrimonial pactado en el acto fue separación de bienes.
2º.- De dicho matrimonio nacieron nuestra hija de nombre ARLETTE GIANNINA SGRO
BODEVIN, nacida en Iquique el 03 de septiembre de 2003, CI. N°21.381.126-6 y MARCELA
ALEXANDRA SGRO BODEVIN, nacida en Iquique el 08 de Julio de 2005, CI. N°21.883.791-

contacto@abogadosescobar.cl
Abogados Escobar & Cía.
S e r v i c i o s J u r í d i c o s

3, ambas actualmente se encuentran bajo mi cuidado personal y mi dependencia


económica, habitando mi domicilio, sin recibir ayuda económica suficiente para su
manutención digna por parte de su padre.
3°.- Es el caso que, durante los primeros tiempos de convivencia, mi familia, mantuvo en
lo personal una vida común y corriente con las alegrías y pesares propias de la vida
familiar normal.
Con el tiempo mi marido cambió de carácter y sufrimos varios episodios de
violencia intrafamiliar, cosa que me decidió el año 2008 a hacer abandono del hogar
común junto con mis hijas pequeñas, pues la vida con el demandado se tornó insufrible.
4°.- Actualmente frente a la falta de apoyo económico viable del demandado hacia la
suscrita o hacia nuestras hijas, actualmente desempeño dos trabajos con un promedio de
rentas totales de $1.300.000, que son destinados íntegramente para poder hacer que
mi hijas vivan dignamente, y esto pese a que el demandado percibe rentas superiores a
los $2.000.000.- mensuales como laboratorista en la empresa Constructora Fenix S.A. de la
ciudad de Arica, no proporciona directamente alimentos para satisfacer las necesidades
de sus hijas.
5°.- El promedio mensual al que debería aportar el demandado POR LAS DOS NIÑAS , se
resume:

Vivienda : $ 300.000
Alimentación: $ 420.000
Servicios proporcionales(luz, agua, cable, $ 40.000
fono)
Matricula: $107.000
Colegiaturas: $ 200.000
Vestuario colegio marzo e utiles : $ 526.000
Recreación: $ 120.000
Movilización: $ 80.000
Varios, colegio, ropa extra, cumpleaños, $ 100.000
etc:

6°.- Como corolario, reitero los dichos de que mi cónyuge y padre de mis hijas,
actualmente no aporta para una manutención digna de forma regular a sus hijas menores
de edad no obstante su obligación legal.

II.- EL DERECHO
7°.- El Código Civil, señala que los alimentos que se deben a los hijos corresponden a
Artículo 323. “Los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir modestamente de

contacto@abogadosescobar.cl
Abogados Escobar & Cía.
S e r v i c i o s J u r í d i c o s

un modo correspondiente a su posición social.”; a su vez los artículos 321 y siguientes,


establecen como requisitos de procedencia para que éstos se decreten la existencia de un
título legal, la necesidad de recibirlos por parte del alimentario y la capacidad del
alimentante para poder otorgarlos.
En cuanto al primero de los requisitos, el artículo 321 Nº 2 del Código Civil,
establece que “Se deben alimentos: 2.º a los descendientes”, requisito que se cumple en el
presente libelo, conforme a los certificados de nacimiento que se acompaña en Otrosí.
En cuanto los otros requisitos, durante todos sus años de vida en la ciudad de
Iquique, mientras hubo una convivencia con el demandado, mi hija mantuvo un nivel de
vida acorde con los ingresos de dos padres profesionales trabajando, sin embargo
actualmente solamente yo me sacrifico para proporcionar y mantener el nivel de vida de
nuestra hija en común.
En esta parte como último punto de los acápites anteriores, es necesario citar el
Artículo 3 de la Ley 14.908, respecto de la presunción legal en contra del alimentante:
“Para los efectos de decretar los alimentos cuando un menor los solicitare de su padre o
madre, se presumirá que el alimentante tiene los medios para otorgarlos.”
En tanto, el artículo 330 del Código Civil dispone que “los alimentos no se deben
sino en la parte en que los medios de subsistencia del alimentario no le alcancen para
subsistir de un modo correspondiente a su posición social”. Dicho requisito, en atención a
los fundamentos de hecho recién expuestos, serán acreditados en su oportunidad
procesal.
Asimismo, el artículo 323 del mismo cuerpo legal señala “los alimentos deben
habilitar al alimentado para subsistir modestamente de un modo correspondiente a su
posición social”. De esta forma, se acreditará que la suma solicitada será suficiente para
cubrir los gastos indispensables del menor respecto de la cual se solicitan alimentos.
8º.- A su vez el Artículo 230 dispone que “Los gastos de educación, crianza y
establecimiento de los hijos son de cargo de la sociedad conyugal, según las reglas que
tratando de ella se dirán. Si no la hubiere, los padres contribuirán en proporción a sus
respectivas facultades económicas. ”
Que la actora que suscribe, aporta en la medida de lo posible a la mantención de
su hija y el demandado no aporta a la manutención.
9º.- Considerando todo lo expuesto, esta parte solicita que a título de pensión de
alimentos para sus hijas, la cantidad de $1.400.000.- mensuales, reajustables conforme a
ley.

contacto@abogadosescobar.cl
Abogados Escobar & Cía.
S e r v i c i o s J u r í d i c o s

POR TANTO, de conformidad a los artículos 230, 323, 321 y siguientes del Código
Civil; Artículos 1 y siguientes de la Ley Nº 14.908 y Ley 16.618; Artículos 254 y siguientes
del Código de Procedimiento Civil.
PIDO A SS., tener por presentada demanda de alimentos para mis hijos menores ya
individualizados, en contra de su padre MARCELO SGRO LEYTON, ya individualizado,
acogerla a tramitación, y condenarle al pago de una suma de dinero mensual de
$1.400.000, o en su defecto la suma que S.S. se sirva fijar, con costas

PRIMER OTROSI: SIRVASE SS. tener por acompañados los siguientes documentos:
1.- Certificado de Matrimonio celebrado entre las partes extendido por el Servicio de
Registro Civil e Identificación.
2.- Certificado de nacimiento de nuestras hijas menores en común (2).
3.- Copia de Certificado de Mediación frustrada.

SEGUNDO OTROSÍ: Ruego a Usía que atendida la situación explicada en la demanda y


considerando que el actor mantiene ingresos fijos y no aporta a la manutención de su hija
y dada la urgencia de la situación económica, PIDO que se fije mientras pende la
resolución definitiva de la presente causa, una pensión alimenticia provisoria, al existir la
necesidad de mi hija de tenerla y existir fundamento plausible para exigirla, ascendente a
la suma de $1.400.000 mensuales., toda vez que es adecuada y proporcional al monto de
los ingresos mensuales declarados que mantiene.
A dicho respecto ciato el Artículo 4 de la Ley 14.908. “En los juicios en que se
demanden alimentos el juez deberá pronunciarse sobre los alimentos provisorios, junto
con admitir la demanda a tramitación, con el solo mérito de los documentos y
antecedentes presentados”
POR TANTO,
PIDO A SS., acceder a los alimentos provisorios en la forma señalada.

TERCER OTROSI: SIRVASE SS., tener presente que para los efectos de las notificaciones
legales en autos, conforme al artículo 23 inciso final, solicito que tales se me notifiquen
vía mail a los correos electrónicos: “rescobar@abogadosescobar.cl” y subsidiariamente al
correo “abogadosescobar@gmail.com”

CUARTO OTROSÍ: SIRVASE SS., exhortar al Juzgado de Familia de Arica, a fin de que
realice el trámite de notificación legal de la demanda al demandado de autos don

contacto@abogadosescobar.cl
Abogados Escobar & Cía.
S e r v i c i o s J u r í d i c o s

MARCELO SGRO LEYTON, empleado, domiciliado en calle Luis Bereta Porcel n°2932, Arica,
sus proveídos, precautoria y provisionales, todo con las facultades especiales de
notificación de la Ley 19.968.
POR TANTO,
PIDO A SS.,: Acceder a lo solicitado.

QUINTO OTROSÍ: PIDO a VS se sirva tener presente que designo abogado y confiero poder
con facultades inclusive de avenir, transigir y avenir, a don RUBEN ANTONIO ESCOBAR
GARCIA, abogado habilitado para el ejercicio de la profesión del foro, con domicilio en
calle Sotomayor nº575, oficina 1301 de esta ciudad.

contacto@abogadosescobar.cl

También podría gustarte