Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tecnicas de Estudio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Técnica 1

Subrayar.

Subrayar es una técnica de estudio que consiste en destacar una palabra,


oración o párrafo dentro de un texto de estudio.
Esto se realiza trazando una línea, pintando o encerrando en llaves lo que
queremos destacar.
Se pueden usar distintos tipos de líneas para indicar palabras u oraciones e
identificar su grado de importancia en el aprendizaje.

Ejemplo 1:

Título

Subtítulo

Concepto importante y definición

Detalles

Ejemplo 2:

Título

Idea Fundamental

{ Idea secundaria }

7
Lee el siguiente texto y luego subraya las ideas
importantes:

Estructura de la Tierra

A lo largo de millones de años, la Tierra ha sufrido grandes cambios en su


estructura. Como consecuencia de esas transformaciones, nuestro planeta
está constituido por materia en estado gaseoso, sólido y líquido, dispuestas
en tres capas o esferas: Atmósfera Geósfera e Hidrósfera.

La atmósfera es la capa de aire que rodea a la Tierra y podemos decir que


es transparente e impalpable. El aire que respiramos es una mezcla de
gases: tiene alrededor de un 21% de oxígeno y un 78% de nitrógeno, junto
con una pequeña cantidad de otros gases como el dióxido de carbono y el
vapor de agua.

La proporción de estos gases en el aire es diferente a medida que se


asciende desde la superficie terrestre.
La capa de aire más próxima la suelo es la Tropósfera, rica en oxígeno y
nitrógeno, también tiene dióxido de carbono en menor cantidad. Esta capa
mide unos siete kilómetros. La capa media o Estratósfera es rica en ozono,
un gas que filtra las radiaciones peligrosas que provienen del sol y que dañan
a los seres vivos.
La Estratósfera se ubica a unos treinta kilómetros del suelo. La capa que
sigue es la Ionósfera y está en contacto con el espacio exterior. En esta
capa, la radiación solar es tan intensa que el calor convierte los gases en
partículas cargadas eléctricamente.
Ciencias Naturales , Santillana.

El subrayado es correcto si al leer las palabras subrayadas


tienen sentido, funcionan como un resumen del texto.

8
Técnica 2
Resumir

Resumir es una técnica de estudio que consiste en escribir un texto breve,


que contiene las ideas y conceptos principales de un texto extenso que se
debe aprender.
Para resumir es necesario leer la totalidad del texto, para comprender la
finalidad y así ser exitoso en captar la esencia del texto.
La tarea se facilita si primero se subraya el texto que se quiere resumir.

Ejemplo: Todos conocemos el cuento de la Caperucita Roja, un resumen del


cuento podría ser:

Es la historia de una niña pequeña, apodada Caperucita Roja, por la ropa que
usaba. Un día su madre la manda donde su abuela, para lo cual debe atravesar
un bosque donde vive un lobo. Cuando llega a casa de la abuelita, el lobo la
ha suplantado queriendo engañar a la niña, para comérsela.
Afortunadamente es rescatada por un cazador, quien vence al lobo.
Finalmente Caperucita se encuentra con su abuelita.

 Se evitaron las descripciones.


 Se redujeron los adjetivos.
 Se suprimieron los diálogos.

Los resúmenes son personales, eso quiere decir que varían de


una persona a otra.

ACTIVIDAD:

Recuerda un cuento, novela o película que conozcas e intenta resumirla.


Cuenta el resumen a tu curso.
________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

9
Lee, subraya y resume el siguiente texto:

Las Bases del gobierno republicano.

Una vez superadas las agitaciones de las guerras por la independencia, la


antigua provincia de Chile sufrió numerosos cambios. El más importante fue
el tránsito desde el viejo sistema de gobierno colonial hacia una república
que debía dirigir sus destinos por sí misma. En adelante, el buen
funcionamiento del país dependerá de tres poderes autónomos que se
conservan hasta hoy: ejecutivo, legislativo y judicial.
La república es una forma de gobierno representativo, donde la autoridad
máxima es ejercida por un jefe supremo llamado Presidente, elegido por el
pueblo que conforma una nación. En esta tarea, el Presidente es asesorado
por un gabinete de ministros, quienes se encargan de distintas áreas, como,
por ejemplo, la economía, la educación, la salud o la defensa. El Presidente
de la República y los ministros constituyen el poder ejecutivo.
Otra de las bases sobre las que se levanta el orden republicano son las leyes
y la constitución política. La ley otorga legitimidad al ejercicio del poder,
consagra los derechos y deberes de los individuos y reglamente la
organización del estado. El organismo que se preocupa de elaborar las leyes
de la república se llama Congreso o Parlamento y funciona, generalmente, en
dos grupos: La Cámara de Diputados y el Senado. Este es el denominado
poder legislativo.
El tercer poder del estado republicano o poder judicial lo conforman la
Corte Suprema y los jueces, quienes deben velar por una correcta aplicación
de la justicia.
Estos tres poderes, independientes uno del otro, son desde entonces, los
responsables de regir los asuntos públicos de Chile.
Historia y Geografía , Santillana

Resumen:
________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

________________________________________________________

10
Técnica 3
Mapas Conceptuales

Realizar Mapas Conceptuales consiste en realizar un esquema gráfico sobre


un tema de estudio.
En el mapa conceptual se relacionan Conceptos, Hechos, Definiciones
mediante palabras enlace que permiten establecer las relaciones de causa-
efecto, problema-solución, todo-partes, entre otras.

Ejemplo:

La Boca
La Boca es la parte del cuerpo por la cual los alimentos ingresan al Sistema
Digestivo. Dentro de la boca están los dientes, la lengua y las glándulas
salivales.
Los dientes permiten la fragmentación y trituración de los alimentos. Existen
tres tipos de dientes: incisivos, molares y caninos. La lengua es un órgano
musculoso que sirve para mezclar los alimentos con la saliva y empujarlos para
masticarlos y tragarlos. En la lengua hay unos bulbitos que son las papilas
gustativas, estas permiten saborear los alimentos. Las glándulas salivales
producen la saliva, secreción que contiene enzimas para convertir los
alimentos en sustancias más fáciles de asimilar.

BOCA

Glándulas
Dientes Lengua Salivales

es producen

incisivos molares caninos


Órgano
musculoso saliva

Papilas

11
El trabajo con el siguiente texto consiste en:
 Leer
 Subrayar
 Resumir
 Completar el mapa conceptual.

Funcionamiento de un ecosistema.

En cada ecosistema, todo ser vivo ocupa un volumen de espacio


llamado hábitat. Dentro del hábitat, las especies desarrollan
todas sus funciones biológicas que conforman el denominado
nicho ecológico. En los ecosistemas, la materia cicla formando
ciclos de la materia y, la energía fluye de manera unidireccional:
La toman los productores desde el Sol, luego pasa a los
consumidores y de estos a los descomponedores. Los niveles
tróficos son los tramos que cruza la energía a través de una
cadena alimentaria. El conjunto de cadenas tróficas forma una
trama alimentaria, y es como una red que envuelve a todas las
poblaciones de una comunidad.

Ciencias Naturales 6, Santillana

Resumen:
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

12
Completa el Mapa Conceptual:

En un Ecosistema

encontramos

Organismos Materia

la cual que realiza


que viven en un y poseen un

a través de las

Cadenas alimentarias

que en conjunto forman

RECUERDA QUE ESTE ES UN EJEMPLO, LOS MAPAS


CONCEPTUALES SON PERSONALES.

13
Realiza un mapa conceptual de algún tema que debas estudiar:

Título:

14

También podría gustarte