Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Conceptos de Universo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1.

Primera y Segunda Ley Termodinámica

Primera ley de la termodinámica.


También conocida como principio de conservación de la energía para la termodinámica,
establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con
otro, la energía interna del sistema cambiará.
En palabras llanas: “La energía ni se crea ni se destruye: sólo se transforma”.
Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía necesaria que debe
intercambiar el sistema para compensar las diferencias entre trabajo y energía interna.
Fue propuesta por Nicolas Léonard Sadi Carnot en 1824, en su obra Reflexiones sobre
la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para desarrollar esta
potencia, en la que expuso los dos primeros principios de la termodinámica. Esta obra
fue incomprendida por los científicos de su época, y más tarde fue utilizada por Rudolf
Clausius y Lord Kelvin para formular, de una manera matemática, las bases de la
termodinámica.

La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente: Que aplicada a la


termodinámica teniendo en cuenta el criterio de signos termodinámico, queda de la
forma: Donde U es la energía interna del sistema (aislado), Q es la cantidad de calor
aportado al sistema y W es el trabajo realizado por el sistema.
Esta última expresión es igual de frecuente encontrarla en la forma ∆U = Q + W. Ambas
expresiones, aparentemente contradictorias, son correctas y su diferencia está en que se
aplique el convenio de signos IUPAC o el Tradicional (véase criterio de signos
termodinámico).

Segunda ley de la termodinámica


Esta ley marca la dirección en la que deben
llevarse a cabo los procesos termodinámicos y,
por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el
sentido contrario (por ejemplo, que una mancha
de tinta dispersada en el agua pueda volver a
concentrarse en un pequeño volumen). También
establece, en algunos casos, la imposibilidad de
convertir completamente toda la energía de un
tipo en otro sin pérdidas. De esta forma, la
segunda ley impone restricciones para las
transferencias de energía que hipotéticamente pudieran llevarse a cabo teniendo en
cuenta sólo el primer principio. Esta ley apoya todo su contenido aceptando la
existencia de una magnitud física llamada entropía, de tal manera que, para un sistema
aislado (que no intercambia materia ni energía con su entorno), la variación de la
entropía siempre debe ser mayor que cero.
Debido a esta ley también se tiene que el flujo espontáneo de calor siempre es
unidireccional, desde los cuerpos de mayor temperatura hacia los de menor temperatura,
hasta lograr un equilibrio térmico.
La aplicación más conocida es la de las máquinas térmicas, que obtienen trabajo
mecánico mediante aporte de calor de una fuente o foco caliente, para ceder parte de
este calor a la fuente o foco o sumidero frío. La diferencia entre los dos calores tiene su
equivalente en el trabajo mecánico obtenido.
Existen numerosos enunciados equivalentes para definir este principio, destacándose el
de Clausius y el de Kelvin.
Enunciado de Clausius
Diagrama del ciclo de Carnot en función de la presión y el volumen.
En palabras de Sears es: «No es posible ningún proceso cuyo único resultado sea la
extracción de calor de un recipiente a una cierta temperatura y la absorción de una
cantidad igual de calor por un recipiente a temperatura más elevada».
Enunciado de Kelvin—Planck
Es imposible construir una máquina térmica que, operando en un ciclo, no produzca
otro efecto que la absorción de energía desde un depósito, y la realización de una
cantidad igual de trabajo.
Otra interpretación
Es imposible construir una máquina térmica cíclica que transforme calor en trabajo sin
aumentar la energía termodinámica del ambiente. Debido a esto podemos concluir, que
el rendimiento energético de una máquina térmica cíclica que convierte calor en trabajo,
siempre será menor a la unidad, y ésta estará más próxima a la unidad, cuanto mayor sea
el rendimiento energético de la misma. Es decir, cuanto mayor sea el rendimiento
energético de una máquina térmica, menor será el impacto en el ambiente, y viceversa.
Tercera ley de la termodinámica.
La tercera de las leyes de la termodinámica, propuesta por Walther Nernst, afirma que
es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito
de procesos físicos. Puede formularse también como que a medida que un sistema dado
se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico. La
entropía de los sólidos cristalinos puros puede considerarse cero bajo temperaturas
iguales al cero absoluto. No es una noción exigida por la termodinámica clásica, así que
es probablemente inapropiado tratarlo de «ley».
Es importante remarcar que los principios o leyes de la termodinámica son válidas
siempre para los sistemas macroscópicos, pero inaplicables a nivel microscópico. La
idea del demonio de Maxwell ayuda a comprender los límites de la segunda ley de la
termodinámica jugando con las propiedades microscópicas de las partículas que
componen un gas.
Sistema
Artículo principal: Sistema termodinámico.
Se puede definir un sistema como un conjunto de materia, que está limitado por una
superficie, que le pone el observador, real o imaginaria. Si en el sistema no entra ni sale
materia, se dice que se trata de un sistema cerrado, o sistema aislado si no hay
intercambio de materia y energía, dependiendo del caso. En la naturaleza, encontrar un
sistema estrictamente aislado es, por lo que sabemos, imposible, pero podemos hacer
aproximaciones. Un sistema del que sale y/o entra materia, recibe el nombre de abierto.

Ponemos unos ejemplos:


Un sistema abierto: se da cuando existe un intercambio de masa y de energía con los
alrededores; es por ejemplo, un coche. Le echamos combustible y él desprende
diferentes gases y calor.
Un sistema cerrado: se da cuando no existe un intercambio de masa con el medio
circundante, sólo se puede dar un intercambio de energía; un reloj de cuerda, no
introducimos ni sacamos materia de él. Solo precisa un aporte de energía que emplea
para medir el tiempo.
Un sistema aislado: se da cuando no existe el intercambio ni de masa y energía con los
alrededores; ¿Cómo encontrarlo si no podemos interactuar con él? Sin embargo un
termo lleno de comida caliente es una aproximación, ya que el envase no permite el
intercambio de materia e intenta impedir que la energía (calor) salga de él. El universo
es un sistema aislado, ya que la variación de energía es cero

Medio externo.- Se llama medio externo o ambiente a todo aquello que no está en el
sistema pero que puede influir en él. Por ejemplo, consideremos una taza con agua, que
está siendo calentada por un mechero. Consideremos un sistema formado por la taza y
el agua, entonces el medio está formado por el mechero, el aire, etc.

2. ¿Qué es la Ley de la Gravedad?


 La ley de la gravedad permite definir el porqué de la atracción de los cuerpos que están
próximos a la tierra. Esta ley, consiste en dos cuerpos con masa, sea cuál sea esta, se
atraen el uno hacia el otro con una determinada fuerza. Dicha fuerza es proporcional a
la masa de cada uno de estos, y es además inversamente proporcional al cuadrado de
la distancia que los separa.

 Esta es la fórmula de la gravedad en la que tenemos que definir además que “m1 y
m2” serán las masas de los cuerpos, y “r2” la distancia al cuadrado que les separa. En
cuanto a “G”, podemos decir que es la constante de gravitación universal y que dicho
valor se obtiene a partir de la fuerza, medida en newtons, con la que dos masas de 1
kg situadas a 1 m de distancia se atraen mutuamente, o sea un valor igual a 6,67 . 10-
11.
 A partir de la definición de la Ley de la gravedad, podemos establecer que
generalmente los cuerpos con una masa que sea mayor y que se dispongan más cerca,
ejercerán una fuerza de atracción que será mayor sobre los más pequeños (por
ejemplo, el movimiento de la órbita de la luna alrededor de la tierra).
 Descubrimiento de la ley de la gravedad:
 Fue Isaac Newton el que elaboró esta teoría en 1865 tras mucho tiempo de estudios
y pruebas matemáticas y llegando además a la conclusión de que con esta ley
matemática, se pudieron resolver los fenómenos físicos más importantes del universo
observable.
 Newton pudo demostrar con la ley de la gravedad que la física terrestre y la física
celeste son una misma cosa
 El descubrimiento de la ley de la gravedad pudo resolver:
1. Resolver las tres leyes de Kepler sobre el movimiento planetario.
2. Resolver el problema del origen de las mareas
3. Probar la observación de Galileo Galilei de que el movimiento de un objeto en
caída libre es independiente de su peso.
 Ejemplo Ley de la gravedad:

4. Si queremos ver cómo actúa la ley de la gravedad de un modo más visual, o de


hecho queremos experimentar con ella, podemos probar a coger dos cuerpos que
tengan el mismo peso y forma (por ejemplo dos canicas, o dos pelotas del mismo
tamaño).
5. Sujetamos los dos objetos con una mano entre el dedo índice y el pulgar, de
manera que tu palma esté hacia abajo. Con la otra mano dale un golpe fuerte a uno
de ellos, tiene que ser horizontal, de tal manera que salga disparado hacia el frente.
6. Veremos que la otra esfera sale disparada hacia el lado, ambas caerán al suelo a
la vez aunque hayan recorrido distancias distintas, una recta y la otra curva.
7. La explicación o conclusión que podemos sacar a este experimento estará en el
hecho de que existen dos fuerzas que controlan el tiempo de caída de los cuerpos:
por un lado la gravedad y por otro, la resistencia del aire. De este modo si tenemos
dos objetos que son iguales y la resistencia del aire es despreciable, entonces sólo
la fuerza de gravedad influye en el tiempo que tarda en llegar al suelo, aunque una
de ellas viaje un rato horizontalmente.
3. Ley de Causa y efecto
La Inducción Científica, en cualquiera de sus formas, exige el conocimiento y dominio
de las llamadas Condiciones Necesarias pero, al mismo tiempo, la utilización y dominio
de las conexiones necesarias entre los fenómenos, en particular la conexión necesaria que
llamaremos Relación de Causalidad.
La Relación de Causalidad es la que existe entre la Causa, o causas, de un fenómeno o
fenómenos y su Efecto, o efectos.
¿Qué entendemos por Causa de un fenómeno?
La Lógica formal y la Lógica Dialéctica, ciencias que estudian la Causa, una en su
estructura, la otra en su desarrollo, conciben la Causa de algo como lo que le da origen y
precede, en el tiempo, al Efecto.
¿Cómo entender, entonces, lo que es el efecto?
El efecto será el fenómeno que sucede a otro y es originado por él.

4. Teoría de la Inflación Cósmica


La teoría de la inflación cósmica fue desarrollada por los físicos Alan Guth, Andrei Linde,
Paul Steinhardt, y Andy Albrecht alrededor de 1980 para explicar algunos enigmas que
la teoría del Big Bang no podía resolver.

La teoría explica cómo el universo


se expandió de manera uniforme y
muy rápidamente un instante
después del Big Bang, hace 13 mil
ochocientos millones años, que es
la edad del universo según lo que
confirman medidas recientes.
Desde nuestra posición en la
galaxia de la Vía Láctea, podemos
observar una esfera - el universo
visible – que se extiende casi 14 mil millones de años luz en todas direcciones.

Pero dondequiera que miremos, el universo tiene una temperatura uniforme. El hecho de
que partes distantes del universo tuvieran la misma temperatura y densidad, sin al parecer
haber estado en contacto, era un interrogante que la teoría del Big Bang sin inflación no
podía explicar. La inflación cósmica, sugiere que esas partes estaban unidas, y que menos
de una billonésima de segundo después del Big Bang, el universo sufrió un crecimiento
exponencial que las separó a una velocidad superior a la de la luz, debido a la expansión
del espacio tiempo, y no porque algo supere ese límite de velocidad. Pequeñas
fluctuaciones cuánticas del universo inicial se amplificaron enormemente, y este proceso
creó ondas de densidad que generaron pequeñas diferencias de temperatura en el espacio
y puntos de mayor densidad que se condensaron en las estructuras a gran escala del
universo tales galaxias y grupos de galaxias. La inflación también habría producido ondas
gravitacionales primordiales, arrugas en el espacio-tiempo propagándose por el universo.
Estas ondas gravitacionales fueron predichas por Einstein.

Durante 2014 un equipo internacional de científicos que trabaja en el telescopio de


microondas BICEP2 (Background Imaging of cosmic Extragalactic polarization), (en la
imagen) instalado en la base antártica Amundsen Scott, en el polo Sur, anunció que había
encontrado evidencias para dar sustento a la teoría de la inflación cósmica. Según el
Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian de EE UU: “ Se trataba de las primeras
imágenes de ondas gravitacionales, ondas que se han descrito como los primeros
temblores del Big Bang, y cuya existencia confirmaría la profunda conexión entre la
mecánica cuántica y la relatividad general”.

Los científicos de BICEP2, creian haber descubierto la huella de estas ondas, y con una
señal más fuerte de lo que se esperaba, en la radiación cósmica de fondo de microondas,
que es la energía remanente de los inicios del universo.

Sin embargo se pudo comprobar este año que la señal detectada era sólo polvo galáctico.

Según explica la física teórica estas ondas gravitacionales comprimen el espacio en una
dirección y lo estiran en otra a medida que avanzan. Cuando la luz vibra en una dirección
decimos que está polarizada en esa dirección. La presencia de estas ondas gravitacionales,
en la época en que se generó la radiación cósmica de fondo, hubiera hecho rotar la
dirección de polarización de la radiación de microondas. De modo que si representamos
esta dirección de polarización con pequeñas flechas, deberían verse una huella en los
mapas de la polarización del cielo, bajo la forma de espirales o remolinos en la orientación
de estas pequeñas flechas, los que darían cuenta de la presencia de estas ondas
gravitacionales.
5. Isotropía
Isotropía Un material es isótropo cuando sus propiedades no dependen de la dirección
según la cual ellas son medidas. Es decir, cuando una propiedad tiene el mismo valor
independiente de la dirección según la cual se hace la medida. Los materiales amorfos (o
no cristalinos) son estrictamente isótropos. Ello se debe a que no presentan direcciones
que difieran entre sí en su tipo de orden atómico lineal, por no haber orden cristalino.

6. Estrellas Azules
Las estrellas rezagadas azules (blue stragglers en
inglés) son estrellas que aparentan una edad
menor que la del sistema estelar al que
pertenecen, si se supone que se formaron junto
con él. En los diagramas de Hertzprung-Russell
observados de, por ejemplo, cúmulos estelares,
aparecen separadas y como prolongando la
secuencia principal del cúmulo, cuando estrellas
en esta posición ya deberían haber evolucionado
fuera de ese lugar, según la teoría estándar de la
evolución estelar. Fueron por primera vez
identificadas por Allan Sandage en el cúmulo
globular M3, 1 y desde entonces se las ha
observado en numerosos otros cúmulos globulares, cúmulos abiertos, galaxias enanas y
en el disco de nuestra Galaxia.

El color de una estrella es un indicador de su masa y temperatura, siendo las azules más
calientes que las rojas. Cuanta más masa tiene una estrella, más rápidamente consume su
hidrógeno, de modo que es de esperar que una gigante azul tarde menos tiempo que una
enana roja en abandonar la secuencia principal. Por ello, cuando se observa el diagrama
HR de un cúmulo globular, en el que las estrellas que lo integran se han formado al mismo
tiempo, lo normal sería ver una transición ordenada de unas fases a otras; las estrellas
cromáticamente por encima de un cierto nivel de azul (conocido como «punto de
desviación» o turnoff point en inglés) ya habrán abandonado la secuencia principal,
enrojeciéndose y aumentando su tamaño, mientras que aquellas, más rojas y pequeñas,
aún seguirán en ella. Determinar el punto de desviación puede servir para hacer
dataciones de la edad de un cúmulo.
Pero, es bastante normal observar que varias estrellas de un cúmulo que se encuentren en
la secuencia principal, hayan sobrepasado el punto de desviación. A este tipo de estrellas
se las conoce como rezagadas azules. El nombre hace referencia al hecho que tales
estrellas parecen haberse retrasado en su transformación a gigantes rojas. La explicación
más probable de este fenómeno es que estos astros anómalos son el resultado de colisiones
estelares u otro tipo de fenómenos que comporten algún tipo de transferencia de masa
entre estrellas como aproximaciones muy cercanas entre ellas. Este tipo de hechos podría
rejuvenecerlas situándolas en una posición extraña del diagrama HR del cúmulo. De este
modo, una estrella roja, fría y en cierto modo vieja, puede obtener masa extra de otra que
pase cerca o que choque contra ella y hacerse más azul. Ocurre que, según cálculos
estadísticos, las aproximaciones, ya no digamos las colisiones o pasos cercanos, entre
estrellas son muy improbables por no decir imposibles incluso cerca del núcleo galáctico.
Pero las cosas cambian en los cúmulos globulares donde se encuentran los apiñamientos
de estrellas de mayor densidad. Aquí las leyes de la probabilidad juegan de forma
diferente y tales fenómenos pasan a ser una posibilidad cierta aunque baja: de este modo,
por ejemplo, en el cúmulo globular M13 sólo existe una (Ludendorff 222), un astro muy
azul de la 13.13 magnitud en banda V.

También podría gustarte