Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grito de La Tierra, Grito de Los Pobres.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Nombre: Sebastian Loaiza Valencia

Especialización Gerencia de Mercadeo y Ventas


Fecha: 16/05/2022
Asignatura Electiva: Ecología

1- De acuerdo a Boff, ¿de dónde parte la necesidad de una ética de responsabilidad con
la casa común y cuál o cuáles son las terapias ecológicas que se acomodan mejor y
porqué, a las realidades ecológico ambientales de sus propios territorios o lugares de
procedencia?
Según Boff por causa de los seres humanos hace más de 400 años en cualquier momento se
puede dar a la extinción no solo de animales y plantas sino también a la nuestra, la idea de
infinidad de recursos se volvió finita, y la conciencia de su crisis quedaba resuelta, el
pensamiento de infinidad se podría convertir en un problema que acabaría con el mundo,
puesto que lo recursos no están creciendo acorde como o solicita el mundo, considerando
así al ser humano como líder sobre todas las cosas, tomando lo que quiera como si estuviera
a su poder y no cumpliendo su roll en el universo.
El mundo no es solo los seres vivos, sino que todo están incluido en el mundo, todos los
seres dependen de todos los seres para mantener un equilibrio, el ser humano tiene la
obligación de reconstruir la relación entre las especies, sobrevivir juntos los seres humanos,
medio ambiente, dado que tenemos un mismo origen y un destino común.
Se proponen muchas soluciones, políticas, sociales, espirituales, éticas, tecnológicas y
espirituales buscando así estrechas relaciones con el todo, proponiendo leyes ambientales,
cultura de ambiente, tecnología sostenible, nuevos pensamientos y un cambio de culturas
que giren en torno a lo que en realidad importan, puesto que tenemos una cultura
consumista desde hace mucho debemos subyugar a la naturaleza presionarla para que nos
de sus secretos atarla a nuestros servicios y sacar la mayoría de sus recursos de una manera
responsable.
Me parece muy importante dar mi punto de vista referente a la pregunta y la lectura
realizada, la gravedad de los problemas sociales y ambientales que presentamos
últimamente son tan grandes que es necesario y fundamental. Desde una perspectiva ético
política, sumar fuerzas, agregar convicciones y voluntades dada la magnitud y la urgencia
para poder revertir el rumbo suicida en el cual como humanidad estamos embarcados.
El principal problema que tenemos como sociedad actual es la enorme falta de visión con la
cuál apreciamos la realidad de la cual hacemos parte. Existen imaginarios que están
inherentes a nosotros y difícilmente modificable, ni siquiera de incidir en su trasformación.
Existe un espacio en el mundo en el cual se toman decisiones las cuales nos afectan a todos,
pero están inmersos en las preocupaciones cortoplacistas, del mundo del poder y del mundo
de los negocios. Siendo posible así afirmar que todos nos hemos empobrecido, dado a que
se reduce todo a un juego de beneficios y costos monetarios.
Si nos diéramos cuenta de que vivimos unidos en creernos ser primariamente racionales
cuando en realidad lo más importante es nuestro ser emocional, teniendo en cuenta que la
potencia y efectividad de nuestros argumentos racionales dependen de la economía.
Teniendo en cuenta que es una economía que empobrece de manera intelectual a las
personas e indirectamente al resto de los ciudadanos, a través de esa divulgación
terminando por deshumanizarlos a todos. Una de las razones principales es que la economía
se ha ido separando de forma drástica y disociando de las personas, de la ética y de la
naturaleza, centrándose en una idea de racionalismo, egoísmo solo calculando los términos
de beneficios y costes monetarios centrados básicamente en el crecimiento del PIB, Siendo
así una económica que se centra solo en el ser humano y deja a un lado la relación con la
naturaleza y así tener una toma de decisiones razonablemente éticas y democráticas.
En razón de estas convicciones estoy de acuerdo y me parece muy importante relevar el
aporte realizado en los debates que es imprescindible impulsar nuestras sociedades con
respeto al tipo de sociedad que tenemos, cultura, economía, sabiendo que el capitalismo fue
quien se puso sobre el planeta y los cambios culturales y espirituales lo cual requerimos
para así saber llevar un poco la crisis socio ambiental.

2- ¿Cuáles son esas formas de diálogo que está negando la ciencia moderna y los
paradigmas actuales?

La ciencia moderna está negando la legitimidad de otras formas de dialogo con la naturales
así como el sentido común, la magia y la alquimia. Al extremo de negar a la misma
naturaleza al desconocer su complejidad por suponer que estaría regida por un pequeño
numero de leyes simples e inmutables (Newton y también Einstein).
Teniendo este dialogo como una experiencia condujo a una crisis y evolución. El contacto
con la naturaleza se dieron nuevas indagaciones y cuestiones, que llevaron a preguntar
cosas como:
¿Quiénes somos nosotros?
¿con que función participamos en la evolución global del cosmos?
Teniendo en cuenta que la biología molecular aporto una contribución fantástica
demostrando la universidad del código genético, todos los seres vivos, desde la ameba más
primitiva, pasando por los dinosaurios, por los primates y llegando hasta el homo sapiens de
hoy.
Empleando el mismo lenguaje genético, formado principalmente por cuatro letras básicas
A (Adenina)
C (Citosina)
G (Guanina)
T (Timina)
Las cuatro con el fin de producirse y reproducirse, pero nuestra comunicación con el
universo no se establece únicamente por la vía experimental de tecno ciencia. Se hace
también en el dialogo y aprobación de otras formas de acceso a la naturaleza.
Todas las versiones dan un camino por el mundo el cual nos puede ayudar a entender y
comprender un poco más el mundo de la ecología y nuestro hábitat.
Todos nos encontramos en un proceso de comunicación dialogal e interacción con el
universo; todos contamos con experiencias e informaciones que podemos intercambiar unos
con los otros, de la forma como se transmutan los virus, igual de la adaptación en las
mutaciones realizadas en los océanos y como los humanos elaboran directamente los
desafíos de los más variados ecosistemas.
Hoy estamos enfrentando un nuevo paradigma. Esto quiere decir que está emergiendo una
nueva forma de comunicación diagonal con la totalidad de sus seres y la forma en la que se
relacionan unos de los otros.
Evidentemente aún existen los paradigmas con dualidad como la división del mundo entre
material y espiritualidad, separación entre naturaleza y cultura, entre ser humano y mundo,
razón y emoción, femenino y masculino, Dios y mundo. A pesar de todo esto debido a la
crisis actual, se está desarrollando una nueva.
Lo que sucede en la actualidad es que estamos regresando a nuestra patria de nacimiento.
Estamos perdidos entre maquinas. Fascinados por estructuras industriales, enclaustrados en
despachos de aire acondicionado y flores marchitas, entre apartados electrodomésticos y de
comunicación, y con una contaminación visual que nos incita al consumo.
Sin dejar a un lado que nos encanta ver el verde de la selva, apreciamos lentamente la
majestuosidad de las montañas, orgullosos de ver el cielo estrellado, y enamorados
profundamente de los animas que nos hacen ver la vida de otra forma, llenos de amor por la
diversidad de culturas, de los hábitos de los seres humanos. Dando así una nueva forma de
difundirse y dar una nueva forma de ver las cosas, queriendo ser, sentir, pensar, valorar,
actuar, orar, es decir el resurgimiento de un paradigma.
Tenemos una negación rotunda con querer rebajar la tierra a un conjunto de recursos
naturales o a una reserva físico. Química de materias primas. La tierra tiene su autonomía e
identidad como un organismo extremadamente dinámico y complejo.
Vista desde afuera la tierra es tan pequeña y frágil. Una preciosa mancha pequeñita que
puedes tapar con tu pulgar, todo lo que significa algo para ti, toda la historia, el arte, el
nacer. La muerte, el amor la alegría y las lágrimas, todo eso está en aquel pequeño punto
azul y blanco que puedes tapar con tu pulgar, a partir de aquella perspectiva se comprende
que todo haya cambiado, que comience a existir algo nuevo, que la relación no sea la
misma que la de antes.

3- ¿Cuál es la hipótesis Gaia y cómo se conectan con las propuestas de las adaptaciones
ecológicas de las culturas humanas de Capra?, ¿cuáles son esas características que hay
que seguir de adaptación de acuerdo a Capra? y ¿qué tan de acuerdo se siente frente a
estas propuestas de Capra?

La hipótesis Gaia nos pone de manifiesta la robustez de la tierra en cuanto


macroorganismos frente de las agresiones que se hacen en un sistema inmunológico. En la
actualidad hay catalogadas casi 1.4 millones de formas de vida, pero los biólogos sostienen
que debe de existir sin catalogar entre 10 y 13 millones, y los hay que llegan a suponer
cerca de 100 millones. Estas representan solo el 1% de los miles de millones de especies
que había en la tierra desde la aparición de la vida.
Estas existencias plantean el tema de la violencia en la naturaleza, así como el ser humano
es sapiens el universo es violento y cooperador. La tendencia global de todos los seres y del
universo en su totalidad, tal como lo han observado los físicos cuánticos, es la de realizar
las tendencias que poseen en dirección a su propia plenitud y perfección. La violencia está
sometida a esta lógica benéfica. A pesar de la magnitud de su misterio.
Debido a que en la actualidad teneos un exceso de Clorofluorcarbonados y otros cuantos
ingredientes contaminantes, es posible que el supe organismo de la tierra se vea obligado a
adoptar nuevas adaptaciones, y estas no tienen por qué ser benevolentes para con la especie
humana.
Irrumpiendo así con hambres crónicas, sequias prolongadas y hasta una mortandad de
especies, algunos analistas dicen que no se puede excluir la hipótesis de que la especie
homo pueda, ella misma desaparecer. Gaia habría con gran dolor eliminado a fin de
permitir que el equilibrio global pueda persistir y otras especies seguir viendo y de ese
modo continuar la trayectoria cósmica de la evolución.
La capacidad de adaptarse a un ambiente cambiante es una característica esencial de los
organismos vivientes y de los sistemas sociales. Los organismos superiores suelen ser
capaces de lograr tres tipos de adaptación que entran en un juego durante los cambios
ambientales prolongados. Una persona que se desplaza desde un lugar situado a nivel de
mar hasta otro que se encuentra a una altitud elevada puede comenzar a jadear y sufrir de
tabicaría. Estos cambios son fácilmente reversibles; si ese mismo día la persona baja a un
lugar menos elevado los cambios desaparecerán inmediatamente. Esta suerte de cambios de
adaptación son parte de fenómeno estrés, que consiste en llevar una o varios organismos a
sus valores extremos. Como resultado de ello todo e suprema se volverá rígido con respecto
a estas variables y por consiguiente será incapaz de adaptarse a un nuevo estrés. Por
ejemplo, la persona que ha subido a un lugar de gran altitud no podrá subir las escaleras
corriendo. Además, puesto que todas las variables del sistema están relacionadas entre sí, la
rigidez de una de ellas afectara a las demás, y la perdida de flexibilidad de extenderá a todo
el sistema.
Si el cambio ambiental persiste, el organismo pasara por un nuevo proceso de adaptación.
Los componentes más estables del sistema experimentaran una serie de complejos cambios
fisiológicos con el fin de absorber el impacto ambiental y restaurar la flexibilidad. Así pues,
la persona que suba a una gran altitud podrá volver a respirar normalmente después de un
cuarto periodo de tiempo y usar el mecanismo de jadeo para adaptarse a otras emergencias
que podrán resúltale fatales.
Capra plantea una visión amplia sobre paradigma, vinculada con los procesos históricos y
civilizatorios actuales están generando un cambio de (Paradigma) entendiendo por
paradigma la mentalidad, conceptos y sistemas de valores que forman parte de una visión
particular de la realidad. Establece y describe dos grandes paradigmas: el existente o
mecanicista y el que está en formación. El existente se ha gestado desde la antigüedad,
incluyendo fenómenos históricos tales como revolución científica, siglo de las luces,
revolución industrial entre otros.

Bibliografía
Leonardo Boff - Ecología - Grito de la tierra, grito de los pobres

Boff-cap-i.pdf

https://casamdp.files.wordpress.com/2013/08/boff-cap-i.pdf.

También podría gustarte