Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Temario Parte 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 101

SALUD PÚBLICA TEMA 1

CONCEPTO DE SALUD Y ENFERMEDAD. LA SALUD Y SUS DETERMINANTES.


-EVOLUCIÓN HISTÓRICA-
Ya desde la antigüedad como los griegos que rendían el culto al cuerpo (deporte),hacían
dietas, cuidaban el medio ambiente y se tenía una concepción de lo que era salud, que lo
llevaban a cabo sacerdotes, chamanes, brujos, curanderos. Otro ejemplo fueron los
egipcios que le daban importancia a la higiene personal, crearon fórmulas farmacéuticas y
separaban las aguas para el consumo de las aguas residuales.
En la Edad Media hubo grandes epidemias, característico de estos siglos ese retroceso de
la higiene.
Otro ejemplo podrían ser los hebreos, que elaboraron la ley mosaica (primer código de
higiene escrito) y que hablaba del aseo personal, la recogida de residuos, protección de la
maternidad y la higiene hasta de los alimentos. Los romanos también crearon baños
públicos, termas, acueductos y evacuación de residuos.
Además durante los siglos XIX y XX se le denominaron “cazadores de microbios” ya que
aquí se descubren muchas vacunas y microorganismos.

-¿QUÉ SE ENTIENDE POR SALUD Y SALUD PÚBLICA?


-Concepto de salud-
Tradicionalmente se le conocía como “La ausencia de enfermedad” que era una definición
negativa y H.E.Sigerist (1941) pasó a dar una definición positiva como “No es simplemente
la ausencia de enfermedad, es una actitud gozosa y una aceptación alegre de las
responsabilidades que la vida impone al individuo” que era positiva ya que no la definía sólo
por la ausencia de enfermedad si no que ya añadía más factores en la definición.

Más tarde Stampar en 1945 definió la salud como “Completo bienestar físico, psíquico y
social del individuo, y no sólo la ausencia de enfermedad o dolencia-achaque” que era
también positiva y holística, es decir, que engloba todo. Universalmente admitida pero tenía
ciertas críticas:
- Utópica: La palabra completa hace que se vea inalcanzable ese estado ya que
nunca llegas a estar completo y siempre va a faltarte algo de algún factor.
- Subjetiva: Ya que no tenemos una máquina que pueda medir el bienestar y es algo
subjetivo el bienestar de cada persona.
- Estática: Ya que no permite distinguir entre un poco hoy y quizá mañana tenga un
poco más de bienestar (NO DIFERENCIA GRADOS)
- Además equipara salud con bienestar y no son sinónimos

-Concepto ecológico- Da importancia al medio ambiente


DUBOS (1965)
“Salud y enfermedad son expresiones del éxito o fracaso experimentados por el organismo
en su esfuerzo por adaptarse a los cambios del ambiente”

WYLLIE (1970)
“Perfecto y continuo ajuste del hombre a su medio ambiente”
MILTON TERRIS (1975)
Terris cambia el concepto de salud que pasa de un estado estático a dinámico, positivo,
holístico, objetivo y también mantiene algo la subjetividad de Stampar.
Decía: “La salud es un estado de bienestar físico, mental y social con capacidad de
funcionamiento, y no sólo la ausencia de enfermedades o invalideces”

Características:
- Positiva
- Holística
- Operativa
- Dinámica: Elimina “Completo” dando a entender que la salud tiene grados y no hay
un valor absoluto.
- Subjetiva: Mantiene el bienestar y no puede medirse
- Objetiva: Da la opción de medir el grado de salud al añadir el concepto “capacidad
de funcionamiento”
Asume distintos estados de salud-enfermedad. Si la salud fuese una línea donde a la
izquierda estas muy enfermo y a la derecha muy sano, asume que podemos tener
diferentes grados de salud. O estados de salud, es algo continuo en esa línea podemos
movernos hacia delante y hacia atrás.

- Muy sano一一一一一一一一一一一一一一一Muy enfermo -


(mayor estado bienestar) NEUTRO (estado muy enfermo, MUERTE)

Tiene un polo subjetivo y otro objetivo. A medida que enfermamos nuestro bienestar
disminuye por lo que es subjetivo( el bienestar es subjetivo), la capacidad de
funcionamiento cuanto más enfermo la capacidad disminuye por lo tanto es objetivo.

La salud es un estado continuo. La muerte prematura se le denomina años de vida


potencialmente perdidos, un ejemplo sería la muerte de un adolescente de 18 años en un
accidente de tráfico). Si la esperanza de vida es de 80 y yo muero con 30 años es muerte
prematura. La muerte prematura es el extremo de la enfermedad mientras que la salud es el
máximo estado de bienestar.

Salud-enfermedad pueden describirse como un continuo. Hay distintos grados de salud,


como hay distintos grados de enfermedad. En el continuo tenemos esos dos extremos. En
el continuo hay una zona neutra donde no estamos ni enfermos ni sanos, es decir, indica
cómo la separación de la salud y la enfermedad no es absoluta, ya que en muchas
ocasiones sería imposible diferenciar lo normal y lo patológico.

De otra forma:
Salud y enfermedad forman un CONTINUO con DOS POLOS:
- Uno positivo, en cuyo extremo está el más elevado nivel de salud que se pueda
alcanzar.
- Otro negativo, en cuyo extremo está la muerte prematura, a menudo prevenible,
evitable.
LUÍS SALLERAA SANMARTÍ (1989)
Definió salud como: “El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social y de la
capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el
individuo y la colectividad” Es similar a la definición de Terris pero aquí Salleras le añade el
componente social.

-Salud como un derecho-


La OMS reconoció que la salud era un derecho de todos de manera que citó: “El goce del
grado máximo de salud que se puede logar es uno de los derechos fundamentales de todo
ser humano, sin distinción de raza, religión, ideología política o condición económica o
social”
También lo encontramos reflejado en la constitución española donde reconoce el derecho a
la salud y la competencia de los poderes públicos de organizar y tutelar la salud pública
(1978)

-Dimensiones de la salud-

- Salud física
- Salud mental
- Salud emocional
- Salud social
- Salud espiritual
-Concepto de Salud Pública-
Es una acción que compete a toda la sociedad; una responsabilidad del gobierno, pero
requiere también la participación activa de toda la comunidad en el cuidado de su propia
salud. La salud es un derecho de todos y la salud pública compete a los gobiernos.
DEFINICIÓN: “Ciencia y arte de organizar y dirigir todos los esfuerzos organizados de la
comunidad destinados a proteger, fomentar y promocionar el bienestar de la población
cuando está sana, y a restaurar y restablecer su salud cuando se pierde y, en caso de
necesidad, rehabilitar y reinsertar al enfermo en su medio social, laboral y cultural”.

Las principales actividades que incluye son:


- PROTECCIÓN DE LA SALUD
- PROMOCIÓN DE LA SALUD
- PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

Inspirada en la definición de Winslow, 1920

-Acciones de la Salud pública-


Primeramente encontramos el fomento de la salud y prevención de la enfermedad:

↗Protección de la salud (1)


Fomento de salud y → Promoción de la Salud (2)
prevención enfermedad ↘ Prevención de la enfermedad (3)

(1) En la protección de la salud tenemos el saneamiento ambiental y la higiene


alimentaria como conductas para esta protección que actúa sobre el medio
ambiente.
(2) En la promoción de la salud, encargada de mejorar el nivel de salur y mayor control
de esta mediante educación sanitaria tiene a su vez junto con el (3) que es la
prevención de la enfermedad las acciones colectivas y las acciones individuales.
(3) En la prevención de la enfermedad se encarga de evitar la aparición de la
enfermedad. También se encarga de reducir la incidencia de enfermedad mediante
acciones concretas y puntuales (vacunaciones, quimioprofilaxis, diagnóstico precoz).

Y también tenemos la restauración de la salud donde encontramos:

↗ Atención primaria
Restauración de
la salud ↘ Atención especializada

-Disciplinas de la Salud Pública-


-Epidemiología -Demografía sanitaria
-Educación para la salud -Sanidad ambiental
-Administración y gestión sanitaria -Economía de la salud
-Estadística
-Concepto de salud comunitaria-
La comunidad participa en la planificación , administración, gestión y control de las acciones
que conducen al estado óptimo de salud de los habitantes que la constituyen.
DEFINICIÓN: “Aplicación integral de los cuidados, en el continuo salud-enfermedad,
fundamentalmente al individuo, la familia y la comunidad, en el marco de la Salud Pública”.

Salud pública no es lo mismo que salud comunitaria y enfermería publica no es lo mismo


que enfermería comunitaria. Conjuga la asistencia clínica con la Salud Pública

-Determinantes de la salud-
Se le define como:”Causas, condiciones y circunstancias que determinan la salud” según
McKeown. Hay que destacar varias cuestiones:
- Johan Peter Fran (1779 y 1819): escribió la obra “Política sanitaria” y decía “La
miseria de los pueblos es la causa de la enfermedad”
- Abraham Horwith (1910-2000): Que hablaba del círculo pobreza-enfermedad.
Este círculo decía:

Lo podemos ver en diferentes opiniones como:


La OMS (1969) dice que las principales causas de enfermedad son la incultura y la pobreza.

O The American Public Health leader que dice que los hombres enferman porque son
pobres, se vuelven más pobres porque están enfermos.
Marc Lalonde (1974) escribió la obra “Nuevas políticas de salud de los canadienses” en el
que decía que había 4 grupos de determinantes de la salud que dan lugar a la salud. Estos
son:
- BIOLOGÍA HUMANA: Resistencia a la enfermedad, Susceptibilidad a la enfermedad,
Enfermedades genéticas, Desarrollo, envejecimiento, constitución (GENÉTICA)
- ESTILO DE VIDA:Conjunto de patrones de conducta que caracterizan la manera
general de vivir de un individuo o grupo.
- MEDIO AMBIENTE: Puede haber
-Macro ambiente: Agua y alimentos, contaminación del aire, transportes.
-Microambiente: Barrio, casa, escuela, trabajo.
- SISTEMA SANITARIO. Donde interviene la calidad, la disponibilidad y la
accesibilidad entre otros.
EJEMPLOS
-Genética, parentesco (Biología humana) -Comer comida basura (Estilo de vida)
-Envejecer (Biología humana) -Hacer ejercicio (Estilo de vida)
-Contaminación (Medio ambiente) -Tabaco y alcohol (Estilo de vida)
-Colapso en urgencias (S.Sanitario) -Bajas de enfermeros (S.Sanitario)

El modelo laframboise (1973) según Lalonde IMP


“Nuevas perspectivas sobre la salud de los canadienses”, analizó la importancia relativa que
cada uno de estos factores tenía en los problemas de salud más prevalentes en Canadá.

Valoró la adecuación entre el gasto sanitario y los distintos determinantes de salud y


encontró una inadecuación del reparto.
Dever en Estados Unidos estudió la adecuación del gasto sanitario y la distribución de la
mortalidad según el modelo de los 4 determinantes; y comprobó la inadecuación del reparto,
similar a lo que había encontrado Lalonde en su Informe sobre salud en Canadá.

El modelo Tarlov (1999) Donde los determinantes de la salud se dividen en cinco


niveles, desde el más individual y dependiente al más generalizado e independiente.
1º Nivel: Determinantes biológicos, físicos y psíquicos
2º Nivel: Determinantes de estilo de vida
3º Nivel: Determinantes ambientales y comunitarios
4ª Nivel: Determinantes del ambiente físico, climático y contaminación
ambiental (condiciones en la vivienda y lugar de trabajo)
5º Nivel: Determinantes de la estructura macrosocial, política, percepciones
poblacionales
Los determinantes de salud de la OMS (2008)

DETERMINANTES ESTRUCTURALES DE LA DESIGUALDAD EN SALUD


Contexto socioeconómico y político Ejes de desigualdad

Gobierno y tradición política ⇒ Políticas macroeconómicas Clase social

⇒ Mercado de trabajo ⇒ ⇒ Género


Edad

Factores económicos y sociales ⇒ Políticas del estado de ⇐ ⇐ Etnia


bienestar Territorio

CULTURA Y VALORES PODER

DETERMINANTES INTERMEDIOS
RECURSOS MATERIALES
CONDICIONES DE EMPLEO Y TRABAJO
TRABAJO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS
INGRESOS Y SITUACIÓN ECONÓMICA
VIVIENDA Y SITUACIÓN MATERIAL
ENTORNO RESIDENCIAL
⇓ ⇓
FACTORES PSICOSOCIALES ⇒ FACTORES CONDUCTUALES Y
BIOLÓGICOS

SERVICIO DE SALUD

Ambos determinantes juntos dan lugar a desigualdades en salud

-Determinantes de los determinantes-


Aquellas causas, condiciones o circunstancias responsables de los factores de riesgo de
enfermar
Algunos ejemplos son:
- El sedentarismo produce sobrepeso
- La sobrealimentación produce obesidad
- El tabaco produce cáncer
Lo que hace falta es anticiparse a esos FR, es necesario identificar los determinantes de los
determinantes.
DETERMINANTE ⇒ DETERMINANTE ⇒ FR ⇒ ENFERMEDAD
¿Qué pasa actualmente? ¿Se invierte más dinero en lo que más influye
en nuestra salud?

El estilo de vida tiene factores asociados como el tabaquismo y el sedentarismo


Este estilo de vida a su vez tiene unos factores de riesgo (FR) como la HTA,
Hipercolesterolemia, Obesidad, Diabetes, etc…Las enfermedades cardiovasculares es la 1º
causa de muerte en España y la 1º causa de mortalidad en el mundo.

-Tipos de intervención-
Hay 2 tipos de intervenciones:
-Individual:
Restauración de la salud ⇒ Fomento de la salud y prevención de la enfermedad
(Asistencia sanitaria, (Protección de la salud,
Rehabilitación, Promoción de la salud,
Reinserción Social) Prevención de la salud)

Actividades de la comunidad que influyen sobre la salud

-Estructural:
- Educación
- Política económica
- Política de viviendas, obras públicas y urbanismo
- Justicia distributiva (bienes imprescindibles, nutrición, educación)
TEMA 2:HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD. NIVELES Y ESTRATEGIAS DE
PREVENCIÓN.
-Historia natural de la enfermedad-
“Proceso dinámico que refleja el curso o evolución que seguirá la enfermedad a lo largo del
tiempo en ausencia de tratamiento”

Hay 4 niveles de prevención:


- Periodo prepatogénico: Actúo antes: PREVENCIÓN PRIMARIA.
Queremos evitar antes de que aparezca la enfermedad. Incluye desde el nacimiento
e incluso la etapa prenatal, hasta el inicio de la enfermedad. Durante ese periodo
están presentes diferentes factores de riesgo hasta que se desencadena la
enfermedad.
Reducimos la incidencia y esta prevención primaria se ejerce sobre las personas con
alto riesgo o a nivel poblacional.
Aquí encontramos el periodo de inducción que es el tiempo que transcurre entre la
actuación de un factor de riesgo (acción causal) y el inicio de la enfermedad. Es
variable para cada factor de riesgo.

- Periodo patogénico: ya se ha iniciado la enfermedad. Comprende 2 fases


- Una fase presintomática o periodo de latencia, en la cual la enfermedad está
presente pero no hay síntomas. Este periodo es el tiempo que transcurre
entre el inicio anatomopatológico real de la enfermedad y su manifestación
clínica.
- Una fase clínica en la cual ya hay síntomas
- Periodo de resultados o desenlace final. El proceso termina con la muerte, la
curación, la recuperación parcial dejando alguna incapacidad, secuelas, invalidez o
la cronificación de la enfermedad
Resumen etapas: MODELO DE LEAVELL Y CLARK (1965)

Periodo Prepatogénico:
- Nacimiento o antes hasta inicio de enfermedad
- Sujeto asintomático, no está enfermo
- Actúan los factores de riesgo
Periodo Patogénico:
- Presintomático o preclínico
- Clínico (pródromos, síntomas y signos específicos)
Periodo de Resultado:
- Recuperación
- Secuelas o invalideces
- Muerte

-Prevención de la enfermedad-
Cualquier acción o medida que permita REDUCIR la probabilidad de aparición de una
enfermedad, o bien INTERRUMPIR o AMINORAR su progresión.

-Niveles de prevención de la enfermedad-


Cualquier medida que permita REDUCIR la probabilidad de aparición de una enfermedad, o
bien INTERRUMPIR o AMINORAR su progresión

1º: Eliminar los factores de riesgo 3º: Reducir complicaciones


2º: Diagnóstico y tratamiento precoz 4º:evitar intervenciones sanitarias excesiva
PREVENCIÓN PRIMARIA: actúa antes de que se inicie la enfermedad y EVITA o REDUCE
la probabilidad de aparición de la enfermedad mediante el control de los factores de riesgo.

Se utiliza en el periodo prepatogénico evitando la aparición de la enfermedad mediante:


- Supresión de los factores de riesgo
- Aumentar la resistencia del sujeto a enfermar

Está encaminada a disminuir la incidencia de la enfermedad( que haya nuevos casos)


Encontramos actividades como:
- Saneamiento ambiental
- Higiene alimentaria Orientadas a la protección de la salud
- Tratamiento de residuos (medio ambiente)
- Seguridad en la vivienda
- Vacunas

- Quimioprofilaxis (tuberculosis, etc.)


- Educación sanitaria Orientadas a la promoción y prevención
- Dieta saludable de la salud
- Actividad física (personas)

PREVENCIÓN SECUNDARIA: con el diagnóstico precoz y el tratamiento pretende


DETENER o ENLENTECER el desarrollo de una enfermedad ya iniciada, antes de que
produzca síntomas. Actúa sobre la prevalencia
La prevención secundaria incluye los programas de CRIBADO.
Esta prevención se utiliza en la fase preclínica o presintomática (antes de que aparezcan
síntomas de la enfermedad). Disminuye la morbimortalidad.
Se utiliza también para un diagnóstico precoz (detección precoz) y para un correcto
tratamiento (evitar secuelas)

*CRIBADO (Screening o Tamizaje)


Es el examen o prueba aplicada en personas asintomáticas para distinguir los que
probablemente estén enfermos y los que probablemente no lo estén.

▪ No se trata de establecer un diagnóstico definitivo, el resultado positivo requiere la


confirmación con pruebas más específicas.

▪ Se trata de establecer para cada persona si tiene una alta o baja probabilidad de
padecer la enfermedad. Por tanto, el cribado permite clasificar a las personas en
grupos de alto riesgo o de bajo riesgo

-Características-
Las pruebas deben ser válidas: muy sensibles (pocos falsos negativos).
Enfermedades graves y/o prevalentes.
Reducción de la morbi-mortalidad con diagnóstico precoz de la enfermedad.
Pruebas inocuas.
Aceptadas por la población.
Fácil de realizar.
Bajo coste.
Apoyo de la administración.

Hay dos tipos de cribado:


- Poblacional: se aplica a toda la población que reúne determinadas
características (edad, sexo,….) .
- Búsqueda de casos: lo aplica el médico de atención primaria de manera
oportunista aprovechando que a él acuden gran parte de la población
(consulta médica).

-Finalidad-
Mejorar la salud a los sujetos a los que se les hace el cribado.
Mejorar el conocimiento de la historia natural de la enfermedad.
Prevenir que un sujeto transmita su enfermedad a otros sujetos.
Conocer la frecuencia de posiblemente enfermos en una población

-Ejemplos-
Para el Cáncer de mama se recomienda la mamografía de cribado bienal para las
mujeres de 50 a 69 años.
Para el Cáncer de cérvix se recomienda en las mujeres de edad 25 a 65 años una
citología cada 3 años tras su primera relación sexual.
Para el Cáncer colorrectal se recomienda el cribado mediante pruebas de sangre
oculta en heces, colonoscopia en adultos, a partir de los 50 años y continuar hasta la
edad de 69 años.

PREVENCIÓN TERCIARIA: actúa cuando la enfermedad ya se ha establecido, e intenta


EVITAR la incapacidad y secuelas y en caso de que existan, mejorar las funciones del
individuo mediante la rehabilitación física y psíquica y del paciente.
También incluye actividades de reinserción laboral y social

Disminuye la incapacidad, complicaciones y secuelas


El tratamiento de rehabilitación y reinserción. Los profesionales encargados de esta
prevención son la fisioterapia, psicoterapia, farmacoterapia, terapia ocupacional…

PREVENCIÓN CUATERNARIA: Evitar, reducir y paliar el perjuicio derivado de las


intervenciones sanitarias excesivas o innecesarias.
Por ejemplo
No poner un sondaje vesical sin indicación.
Una gastroprotección en pacientes polimedicados.
“La máxima calidad con la mínima cantidad, tan cerca del paciente como sea posible”.
-Estrategias de prevención de la enfermedad-
En Prevención Primaria:
a) Estrategia de alto riesgo→ “Individuo”
b)Estrategia poblacional → “Población”
Deben cumplirse dos supuestos:
- Existir una relación dosis-respuesta entre el factor de riesgo y la enfermedad
asociada: a mayor nivel de exposición al factor de riesgo, mayor riesgo de enfermar.
- La gran mayoría de la población está expuesta a factores de riesgo con una
intensidad media-baja (es decir, asociada a un riesgo medio-bajo de enfermar).

A) Fundamento
“Reducir la exposición a FR o aumentar la resistencia en la población frente a la
enfermedad y desplazar en una dirección favorable toda la distribución de la
exposición”
B) Mecanismo de intervención
1) Retirar o reducir una exposición antinatural (tabaco, obesidad, sal, grasas)
2) Añadir un factor artificial que teóricamente confiere protección (vacunas, ac. fólico,
yodo, cloración del agua)

Evidencias firmes de seguridad y beneficio

C) Ventajas
1) Radical. Actúa en toda la población
2) Poderosa “Paradoja preventiva”
Mucha gente →beneficio muy pequeño→ beneficio total muy grande
-PARADOJA PREVENTIVA-
Alude al concepto en virtud del cual, una intervención sobre una población
entera aporta grandes beneficios a la comunidad en su conjunto pero ofrece
pocos beneficios para cada individuo particularmente.

Por ejemplo, una disminución en los niveles considerados normales de


colesterol del 10%, se traduce en una disminución de la frecuencia de
enfermedad cardiovascular en un 20-30% en toda la población.

3) Apropiada→ cambio general en normas comportamentales


Estilo de vida=Condicionados socialmente

D) Inconvenientes
1) Aceptabilidad
Beneficio personal para la salud → motivación baja
2) Factibilidad
Salud futura → no prioridad gubernamental
3) Elevado coste ‘cambio’
Beneficios diferidos
4) Seguridad
‘Paradoja preventiva’ ¿Algún riesgo? ¿Beneficios cuestionables?

Ejemplos

ACTIVIDAD PREVENCIÓN

Uso del cinturón de seguridad PRIMARIA

Calendario vacunal infantil PRIMARIA

Consejo nutricional en personas sin patología PRIMARIA

Educación en la práctica de actividad física en la población general PRIMARIA

Evitar la exposición pasiva al humo del tabaco PRIMARIA

ACTIVIDAD PREVENCIÓN

Rehabilitación de pacientes con problemas neurológicos TERCIARIA

Cribado de cáncer de mama SECUNDARIA

Rehabilitación de pacientes con enfermedades traumatológicas TERCIARIA

Disminuir el número de dosis antibióticas para la prevención de una CUATERNARIA


infección.

Rehabilitación en pacientes con problemas de Salud Mental TERCIARIA

TEMA 3. DEMOGRAFÍA ESTÁTICA


-Conceptos generales-

Demografía: “Ciencia que estudia las poblaciones humanas en relación a su dimensión,


estructura y evolución, considerados principalmente desde un punto de vista cuantitativo”.

Población: “Conjunto de personas que habitualmente residen en un territorio


geográfico determinado” Caracterizada por:
-Dimensión: hace referencia al número de personas que la integran (volumen o
tamaño).
-Estructura: puede definirse en función de diversas características
sociodemográficas: edad, sexo, nivel de estudios, estado civil, actividad laboral,
actividad económica, etc.
-Evolución temporal: de una población vendrá determinada por variables como la
natalidad, la mortalidad y los movimientos migratorios.
Demografía estática: Estudia la dimensión y estructura de una población. Momento
determinado del tiempo. (¿Cuántos y quiénes son?)

Demografía dinámica: Estudia la evolución temporal de una población. Cambios en el


tamaño y estructura de las poblaciones a lo largo del tiempo y los factores implicados en
estos cambios. (¿Cuántos entran y cuántos salen?)

-Demografía y Salud Pública-


La utilidad de la salud es proporcionar datos necesarios para:
1.Elaboración de tasas e indicadores sanitarios.
2. Cálculo de medidas epidemiológicas relacionadas con la frecuencia de fenómenos
salud-enfermedad (vigilancia e investigación epidemiológica).
3. Planificación y programación.

-Fuentes de datos demográficos-

Registros administrativos Encuestas específicas Encuestas parciales

Registro civil CENSO Encuesta población activa (EPA)


Padrón continuo Encuesta discapacidad
Encuesta nacional de salud

-El registro civil (Municipal): Anota natalidad, mortalidad, nupcialidad, adopciones, partos.
Son todos los movimientos naturales de la población (Se guarda en el INE)
-El padrón (Municipal): Anota altas y bajas de los habitantes en ese municipio.
Es un documento ADMINISTRATIVO donde constan los vecinos de un municipio. Su puesta
en marcha, y custodia es MUNICIPAL.

Se caracteriza porque es:


- Universal, para toda la población - Obligatorio - Público
- Individual - Simultáneo, en todo el país
- Responsabilidad MUNICIPAL - Continuo, actualizado cada año

El padrón recoge información de la población (obligatoria): Nombre y apellidos, sexo, lugar y


fecha de nacimiento, domicilio habitual, nacionalidad y DNI.

-Censo 2021 (Estatal): Anota la población, viviendas y edificios.


Documento ESTADÍSTICO realizado por el INE. Su puesta en marcha es ESTATAL (todo el
territorio nacional).
Se caracteriza porque es:
-Universal, para toda la población - Secreto - Obligatorio
-Individual - Simultáneo, en todo el país
-Responsabilidad ESTATAL: INE -Cada 10 años. El último se realizó en 2021
Permite conocer las características de:

1. Características de persona:
-Variables demográficas básicas: sexo, edad, estado civil, lugar de nacimiento,
nacionalidad, nº de hijos.
-Variables relativas a las migraciones: municipio o país de residencia hace uno y diez años
-Características relativas a la educación: nivel de estudios.
-Características relativas a la actividad económica y tareas no remuneradas

2. Características de las viviendas:


-Uso (ocupada, secundaria, vacía)
-Tipo (familiar o colectiva)
-Superficie, nº de habitaciones, calefacción, baños, Internet
-Régimen de tenencia (alquiler, en propiedad), etc.

3. Características de los edificios:


-Año de construcción
-Número de plantas número de viviendas y locales
-Estado de conservación instalaciones de gas, agua, teléfono, ascensor, garaje.

-Otras encuestas (EPA, de migraciones, de discapacidad, autonomía personal y


situaciones de dependencia…)
Son cifras oficiales de población que se renuevan el 1 de enero de cada año (- censo)

CENSO PADRÓN MUNICIPAL

Documento ESTADÍSTICO realizado por el INE Documento ADMINISTRATIVO (censo electoral,


(INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA). empadronamiento para el acceso a servicios…).
Su puesta en marcha es ESTATAL Su puesta en marcha y custodia es MUNICIPAL.

- Universal, para toda la población - Universal, para toda la población


- Secreto - Público
- Obligatorio - Obligatorio
- Individual - Individual
- Simultáneo, en todo el país - Simultáneo, en todo el país
- Cada 10 años. El último se realizó en 2011 - Continuo, actualizado cada año
Recoge información de la población: Recoge información de la población:

-Características sociodemográficas: edad, sexo, -Características sociodemográficas: edad, sexo, lugar de


lugar de nacimiento, nacionalidad, migraciones, nacimiento, nacionalidad, migraciones, nivel estudios,
nivel estudios, socioeconómico, situación laboral, socioeconómico, situación laboral, profesión.
profesión, pertenencia de vivienda, vehículos,
etc…

-Características de la vivienda: tipo de vivienda, nº


habitaciones, año de construcción….

-Demografía estática. Pirámides e indicadores-

Estudia la dimensión y estructura de una población en un momento del tiempo de acuerdo


con características de tipo biológico (sexo, edad) y social (estado civil, actividad laboral…)

Representación de datos en DEMOGRAFÍA ESTÁTICA


➢ Tablas de frecuencias, en valores absolutos o relativos.
Distribución de la población española por grupos de edad y sexo.
➢ Gráficos: pirámides de población.
Informa de la estructura de la población por edad y sexo en una fecha concreta.
➢ Diversos índices que informan sobre la composición y características de la población (por
edad, por sexo).

-Tipos de pirámides de población-


1º- Pagoda o pirámide (BAJO NIVEL SANITARIO)
- Base ancha - Estrechamiento rápido - Poblaciones jóvenes
- Alta natalidad -Alta mortalidad - Países subdesarrollados
Población progresiva, JOVEN

2º-Campana (ALTO NIVEL SANITARIO)


-Base intermedia - Estrechamiento lento - Poblaciones en
envejecimiento - Baja natalidad y baja mortalidad - Países
desarrollados
Población estacionaria, ENVEJECIDA
3º-Bulbo o hucha
-Base muy estrecha - Ensancha en el centro
- Muy baja natalidad y baja mortalidad - Países desarrollados
Población regresiva

-Índices-
Ayudan a conocer la estructura de la población. Como por ejemplo:
➢ Índices de juventud y vejez
➢ Tasas de dependencia
➢ Razón de masculinidad
➢ Tasas de actividad

Los más empleados son los referidos a la composición etaria.

a) Índices de Juventud, Vejez y Envejecimiento


Índice de Juventud = [P0-14 / Población total] x 100
Índice de Vejez = [P≥ 65/ Población total] x 100
Índice de Envejecimiento = [P≥65 / P0-14] x 100

-Tipos de poblaciones-
Población progresiva: < de 15 años supera a ≥ de 65 años
Población estacionaria: < de 15 años similar a ≥ de 65 años
Población regresiva: ≥ de 65 años supera a < de 15 años

b) Tasas de dependencia (Rosset): total


Es un índice de significado económico ya que representa la relación entre población
económicamente dependiente y la población potencialmente activa.

Económicamente dependiente (carga pasiva)



Pob 0-14 + Pob ≥ 65 x100
Pob 15-64 ↘
Potencialmente activa (edades productivas)

b) Tasas de dependencia (Rosset): juvenil y senil


TDJ T.D.Juvenil = 0-14/ 15-64 TD T.D.Senil = ≥ 65/ 15-64
15-65 (grupo de población potencialmente activo)

c) Índice de longevidad: mide la composición del grupo de población anciana


Índice de longevidad = [P≥75 / P≥ 65] x 100
49,5% a 1 de julio de 2018

d) Razón o coeficiente de masculinidad


Razón de masculinidad: (nº varones/ nº mujeres)
Mayor a 1 en edades jóvenes (sobrenatalidad masculina)
Próximo 1 en el grupo 35-39 años
Menor a 1 a partir de los 40 años (sobremortalidad masculina)

f) Índices de actividad
Tasa de Actividad: (Población activa / Población total) x 100
Tasa de Paro: (Población parada / Población activa) x 100
❖ Población activa (ocupados y parados): personas ≥ 16 años, trabajando o que
están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción
❖ Población parada: la que no tiene trabajo y es potencialmente activa

TEMA 4. DEMOGRAFÍA DINÁMICA

-Conceptos generales-
Demografía dinámica
“Parte de la demografía que estudia los cambios que se producen en la dimensión,
estructura y distribución geográfica de la población a lo largo del tiempo, así como las
razones que determinan dicha distribución”
¿Diferencias con la demografía estática?
Demografía dinámica que estudia las poblaciones humanas desde el punto de vista
de la evolución en el transcurso del tiempo y los mecanismos por los que se modifica
la dimensión, estructura y distribución geográfica de las poblaciones. Mientras que la
demografía estática estudia problemas de población como sus características
estructurales, el territorio y su dimensión en un momento determinado y definido.

¿Qué fenómenos influyen en la demografía dinámica?


Entre otros tenemos, las defunciones, nacimientos, el crecimiento egetatuvo y el nº
de matrimonios

-Tamaño y crecimiento poblacional-


Tamaño Final (Pt) = P0 + Crecimiento
Pt = Población final o en un momento dado
P0 = Población inicial o de partida

Crecimiento poblacional o demográfico


El crecimiento poblacional es la variación en el número de efectivos que la componen y
depende de los siguientes fenómenos.

Crecimiento = (N – D) + (I – E)
Nacimientos (N) - Defunciones (D) = Crecimiento o Saldo Vegetativo
Inmigraciones (I) - Emigraciones (E) = Crecimiento o Saldo Migratorio

Nacimientos→Defunciones
Inmigraciones→Emigraciones
Crecimiento o saldo Crecimiento o saldo
vegetativo migratorio

-La natalidad y sus indicadores-


Natalidad
Alude al total de nacidos vivos respecto al total de la población.

Indicadores:
a) Tasa Bruta de Natalidad (TBN)
Informa de la capacidad de crecimiento de una población

¿Qué información nos reporta la TBN?


- A mayor desarrollo menores tasas de natalidad
- Capacidad de crecimiento de una población
- Planificación de servicios materno-infantiles
- Indicador desarrollo económico y sanitario

b) Tasa de Fecundidad General (TFG)

Mide el nivel reproductivo de una población.

c) Tasa Específica de Fecundidad (TEFE):

¿Edades con mayor nivel reproductivo?


Ej: TEFE en España mujeres de 33 años en el 2018 fue de 91,3 ‰
¿Interpretación? Mayor nivel reproductivo de españolas (32, 33 y 34 años)

d) Índice Sintético de Fecundidad (ISF):


“Expresa el promedio de hijos que tiene una mujer durante su edad fértil”
Permite conocer:
- La evolución de nacimientos en una población
- La capacidad de reemplazo generacional
El valor ISF para garantizar la renovación generacional se estima en 2,1

-La mortalidad y su sindicadores-


Mortalidad
- Relacionada con el nivel de salud de una población.
- Es un indicador de la situación sanitaria de un país o comunidad.

Indicadores
a) Tasa Bruta de Mortalidad (TBM):
Informa de la velocidad con que los integrantes de una población fallecen
Su valor depende de la edad de la población por lo que NO se pueden comparar
directamente TBM de diferentes poblaciones

Las TBM no pueden compararse entre sí…


La EDAD es el principal factor distorsionante en la comparación de TBM:
1) Asociado al desenlace: factor de riesgo de muerte
2) Su distribución desigual:
- Entre comunidades autónomas (p.ej: Castilla León vs Andalucía)
- Entre distintos países (p. ej: Suecia vs Ecuador)
- En un mismo país a lo largo del tiempo (p. ej., España, entre 1980 y 2000)

Comparando TBM entre Castilla y León y Ceuta, ¿la altura media podría ser un factor
distorsionante en la comparación?

¿Cómo comparar tasas de mortalidad entre países o ciudades?

b) Mortalidad por edades


1) Tasas de Mortalidad Específicas por Edad (TMEE)

Al estratificar por edad si se pueden comparar directamente TMEE de una misma


edad o intervalo (grupos quinquenales) de diferentes poblaciones. Permite la
comparación directa.

También encontramos la TMEE (infantil)

Nº DE MUERTES EN…

PERIODOS TASAS DE MORTALIDAD


Primeras 24h Precoz e
inmediata

Primeros 7 días NEONATAL Precoz INFANTIL X1000

Del 8º al 28º días Tardía

Todo dividido entre el nº de nacidos vivos durante ese año

2) Tasas Ajustadas (TA)


CONTROLAR EL EFECTO DE CONFUSIÓN POR EDAD
*Ajuste o estandarización de tasas de mortalidad*
Las tasas ajustadas sí son comparables entre sí, porque en ellas se ha eliminado el
efecto distorsionante del factor de confusión.

El ajuste es un procedimiento para poder comparar tasas brutas de mortalidad


eliminando la “confusión” que introduce la diferente composición por edad de las
poblaciones a comparar

Existen dos procedimientos de obtención de tasas ajustadas


- Directo o de “población tipo”
- Indirecto o de “mortalidad tipo

Tasa crudas, reales pero no comparables


Tasas ajustadas, artificiales pero comparables
c) Tasa de Mortalidad Específica por Causa (TMEC)

d) Mortalidad Innecesariamente Prematura y Sanitariamente Evitable (MIPSE)


Mortalidad debida a causas evitables mediante:
Prevención Primaria y Secundaria

▪ Evitables las muertes por cáncer uterino (entre 15 y 65 años)


▪ Evitables las muertes por accidentes de tráfico (a cualquier edad)
▪ Evitables las muertes por enfermedades hipertensivas (entre los 35 y 65)

e) Años Potenciales de Vida Perdidos (APVP)


Expresan los años que no ha vivido una persona fallecida prematuramente en relación a la
expectativa de vida que se considere razonable.
- Para cada causa de muerte (en la población) 1-79 años

∑ [80 años – Edad de la defunción por causa X ] x 1000 habitantes

- Para todas las causas (en la población)

Suma de los APVP específicos por causa nos da los APVP totales

f) Esperanza de vida
Número medio de años que va a vivir cada miembro de una generación desde su
nacimiento (esperanza de vida al nacer) o a partir de una determinada edad (esperanza a
partir de una edad).

¿Por qué es un indicador de mortalidad?


Disminuir mortalidad es aumentar EV

AÑO VARONES MUJERES

2019 80’9 86’2

2020 79’6 85’1

g) Esperanza de vida sin discapacidad


Número medio de años que vive cada persona sin invalidez ni discapacidades.

-Envejimiento poblacional-

El porqué del envejecimiento poblacional en el mundo desarrollado se debe a la baja


natalidad, la menor mortalidad y la emigración, produciendo mayr envejecimieno y esto
conlleva:
- Aumento de las enfermedades crónicas
- Dependencia y discapacidad
- Aumento de la necesidad de recursos sanitarios
- Aumento del gasto sanitario

Si por otro lado hubiese una alta natalidad, mayor mortalidad e inmigración la población
rejuvenece
TEMA 5. ASOCIACIONES CAUSALES EN LOS PROBLEMAS DE SALUD-ENFERMEDAD.
PRINCIPALES MODELOS CAUSALES.

-Concepto de causa y causalidad-


Causa: “Aquello que se considera como fundamento u origen de algo”
Causalidad: “Acontecimiento, circunstancia, característica o combinación de estos factores
que desempeñan un papel importante en la producción de un efecto”

-Concepto de epidemiología-
“Ciencia que estudia la frecuencia y distribución de los fenómenos de salud y enfermedad
en las poblaciones, así como las causas que los producen”

La frecuencia y distribución hace referencia a la epidemiología descriptiva.


Las causas que los producen hace referencia a la epidemiología analítica.

*Fines de la epidemiología
a) Conocer la magnitud y distribución de los estados de salud y enfermedad en la
población.
b) Investigación causal IMP
c) Identificar nuevos síndromes y mejor conocimiento de los descritos.
d) Evaluación de pruebas diagnósticas y de tratamientos.
e) Planificación sanitaria (diagnóstico de salud).
f) Capacitación para la investigación y la lectura crítica.

-Concepto de la investigación causal-


“Estudio de la posible relación causal que se establece entre una determinada exposición
(factor de riesgo, factor protector, tratamiento o factor pronóstico) y un determinado efecto
(enfermedad, curación o muerte dependiendo del caso)”
CAUSA→EFECTO

¿Por qué enferman algunas personas y otras no? Ha sido durante siempre una pregunta
muy cuestionada.
¿Cuáles son los factores que aumentan o disminuyen el riesgo de presentar una
determinada enfermedad? ¿Qué tratamiento es mejor?
¿Qué factores influyen en el desenlace de una enfermedad?

El estudio de las asociaciones causa → efecto recibe el nombre en


epidemiología de causalidad
-Modelo causales- IMP
1ºModelo Determinista Puro
Características
a) Surge ligado al desarrollo de la Microbiología.
b) Postulados de Koch 1882:
- El agente ha de estar presente en todos los casos de enfermedad.
- El agente no debe encontrarse en ninguna otra enfermedad.
- El agente induce la enfermedad inoculado a animales susceptibles.
c) Causalidad: “Conexión única, constante, perfecta y recíproca entre la causa (C) y el
efecto (E)”.
d) Especificidad de causa: C → E
e) Especificidad de efecto: E ← C
f) C es causa necesaria de E: todos los enfermos la tienen, pero no todos los expuestos
enferman.
g) C es causa suficiente de E: todos los expuestos enferman.
h) C es la única causa de E que es a la vez necesaria y suficiente.

Definiciones:
▪ Causa suficiente: precede a la enfermedad. Si la causa está presente, la
enfermedad siempre ocurre.
▪ Causa necesaria: precede a la enfermedad. Si la causa está ausente, la
enfermedad no puede ocurrir.

Limitaciones (cayó en desuso):


- Multiplicidad de causa
Mycobacterium tuberculosis

Hacinamiento TUBERCULOSIS

Desnutrición PULMONAR

Inmunosupresión

-Multiplicidad de efecto

Bronquitis crónica

CONSUMO DE Cáncer de pulmón

TABACO Cáncer de laringe

Infarto de miocardio

A continuación vemos los modelos vigentes actualmente, complementarios y no excluyentes


entre sí
2ºModelo Probabilístico
Características
- Reemplaza el concepto causa por el de Factor de riesgo (FR) o protector (FP).
- FR: factor modificable (endógeno o exógeno) que ↑ la probabilidad de enfermar.
- Objetivo eliminar los FR que causan más enfermedad.
- Admite la multicausalidad y la multiefectividad.
- Basado en el cálculo de probabilidades.
- Factor de riesgo: modificable endógeno (HTA, hiperlipemia, etc.) o exógeno
(tabaquismo, sedentarismo, etc.).
- Marcador de riesgo: no modificable y endógeno (sexo, edad).
- Indicador de riesgo: signo precoz de enfermedad en la fase preclínica (manchas de
Köplik → sarampión).
Limitaciones
- No permite hacer predicciones individuales, SI poblacionales.

Pj: Ante un caso de rubéola congénita nosotros no podemos asegurar si el recién


nacido desarrollará o no una diabetes tipo 1 antes de los 10 años, aunque sí
podemos afirmar que su riesgo es del 20%

3ºModelo determinista modificado de Rothman o Modelo de campos causales


Características
Causa: “Cualquier evento, condición o característica que precede a la enfermedad sin cuya
presencia ésta no hubiera ocurrido”
- Incorpora conceptos de los modelos determinista puro y probabilístico.
- Asunciones principales:
- La causa siempre precede al efecto.
- Los efectos unicausales no existen.
- Niega los tiempos de inducción constantes para las enfermedades. Dependen de
los factores que contribuyen a causarlas.
Causa suficiente “Conjunto mínimo de causas componentes o contribuyentes que actuando
de forma conjunta, inevitablemente provocan la enfermedad”

ENFERMAS FINALMENTE

Una misma enfermedad puede estar provocada por varias causas suficientes 1,2 ó 3, PERO
NO POR DOS DE ELLAS A LA VEZ. A cada una de ellas se le atribuye una probabilidad de
enfermar.
Las causas componentes pueden ser comunes en parte o diferentes en cada una de las
causas suficientes. Causa necesaria: la enfermedad no puede aparecer en su ausencia

Determinista: considera que la enfermedad tendrá lugar siempre que se complete una
causa suficiente.

Probabilístico: atribuye a cada causa suficiente la aparición de una proporción de casos.


Por tanto, Si eliminamos la causa B…¿cuántos casos estaríamos evitando? 60%

4ºModelo de Red o Maraña


Características
a) Ilustra de forma secuencial las relaciones entre las diferentes causas de una enfermedad.
Establece imágenes más o menos complejas de las cadenas causales que conectan con el
efecto.
b) Admite la multicausalidad y la multiefectividad.

*Qué aporta cada modelo (complementarios, no excluyentes):

✓ MODELO PROBABILÍSTICO→Método de análisis.


✓ MODELO DETERMINISTA MODIFICADO → Marco teórico de una relación causal.

✓ MODELO DE RED O MARAÑA→ Aplicación práctica.

-Verificación de la causalidad-
MODELO MODELO DETERMINISTA MODIFICADO
PROBABILÍSTICO = CAUSAS COMPONENTES DE
(Factores de riesgo) CAMPOS CAUSALES

La Verificación de la Causalidad: C→E


El estudio contrafáctico

Susceptibles → Seguimiento → E (sin C)


sin C

Susceptibles →Seguimiento → E (con C)


con C

Por tanto, C será causa de E si: E (con C) es mayor que E (sin C)


1. El diseño ideal: El estudio contrafáctico (sin el contra)

2. Diseños reales: ↑
- Estudio experimental puro (poco factible)
- Otros diseños: Sólo sirven para aportar evidencias empíricas que apoyan, pero no
demuestran, la existencia de asociaciones causales. Siendo criterios de causalidad

-Criterios de causalidad-

¿Verdadera relación causal? Es decir, ¿cómo se puede reconocer en la práctica que una
variable o fenómeno es la causa de otro?

FACTOR →EFECTO ¿Hay relación causal?


Criterios para establecer si la asociación entre dos variables implica una relación de
causalidad.

1ºCRITERIOS DE BRADFORD HILL (1965)


● Fuerza de la asociación: Cuanto mayor sea la asociación entre dos variables, mayor
probabilidad de que esta relación sea de tipo causal.
● Secuencia temporal: ¿Precede la causa al efecto?
● Gradiente dosis-respuesta: ¿Se asocia el aumento de exposición con un incremento
del efecto?
● Consistencia o replicación de hallazgos: ¿Son similares los resultados en diferentes
estudios, escenarios y poblaciones?
● Plausibilidad biológica: ¿Se puede explicar la posible asociación causal en base a
los conocimientos científicos existentes?
● Especificidad de la asociación: ¿La exposición se asocia exclusivamente a la
enfermedad? ¡¡¡ NO suele cumplirse !!! Poca relevancia actualmente
● Analogía: ¿Se han detectado relaciones causa-efecto similares? Una droga provoca
malformaciones congénitas, quizás otra podría hacerlo.
● Evidencia experimental o cese de la exposición: ¿La eliminación de la causa se
acompaña de una reducción del riesgo de enfermedad?

La verificación de todos ellos no garantiza totalmente que exista asociación FR → E.


Cuántos más se cumplan, más “creíble” será la relación causal.

Desde el punto de vista práctico, se considera una relación causal cuando:


- Secuencia temporal correcta.
- Fuerza de asociación importante.
- Dicha asociación es real. Ausencia de sesgos.
- Significación estadística. Difícilmente explicada por azar
TEMA 6. PRÁCTICA CLÍNICA BASADA EN LA EVIDENCIA. ENFERMERÍA BASADA EN
LA EVIDENCIA.

-¿Qué es la PBE/PBPC?-
PBE: “Es una forma de trabajo por parte de los profesionales de la salud (médicos,
enfermeros, nutricionistas, etc.) que consiste en aunar y ajustar su experiencia clínica a la
mejor evidencia científica disponible”

Tiene sus orígenes en la extensión a otras disciplinas relacionadas con las Ciencias de la
Salud, la llamada Medicina Basada en la Evidencia. MAY GROY (1997)

-¿Qué es la MBE?-
Medicina basada en la evidencia (MBE): “Uso consciente, explícito y juicioso de las mejores
pruebas en la toma de decisiones. Pruebas basadas en la investigación clínica robusta”
DAVID SACKETT (2000) fue pionero en la MBE
EXPERIENCIA CLÍNICA PERSONAL + EVIDENCIA

-¿Qué es la EBE?
Enfermería basada en la evidencia (EBE):“Proceso por el cual el personal de enfermería
toma decisiones clínicas, usando las mejores pruebas disponibles sustentadas en la
investigación, su experiencia clínica y las preferencias del paciente, en el contexto de los
recursos disponibles

*Elementos de la PBE*
-Características del paciente, valores y preferencias
-Experiencia clínicas (y recursos)
-Mejor evidencia de investigación
Todo esto hace que se produzca una decisión óptima

-Justificación y necesidad de la PBPC-


Surge porque…
a) Aún hoy existe una gran variabilidad en la práctica clínica ante un mismo problema.
b) La National Library of Medicine (Medline) contiene más de 20 millones de
referencias. Excesivo volumen de datos y publicaciones en revistas.
c) Falta de formación específica para la búsqueda eficiente de la literatura en Ciencias
de la Salud.
d) Falta de tiempo por la gran presión asistencial.
e) Necesidad de estar al día en diversos temas en enfermería.
f) Conduce a la más alta calidad de atención y al mejor resultado para los pacientes
(Reigle, et al., 2008)
-Fases de la PBE-
1º FORMULACIÓN DE PREGUNTAS CLÍNICAS (definir la pregunta clínica)
2º BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (búsqueda eficiente de la evidencia)
3º LECTURA CRÍTICA (valoración crítica de las evidencias encontradas)
4º IMPLEMENTACIÓN (aplicación práctica)
5º EVALUACIÓN (evaluación de los resultados)

Analizamos una a una cada fase


Definir la pregunta
Previamente
a) Concretar y definir qué se quiere saber.
b) Conocer cuáles son las palabras clave o “keywords”.
c) Identificar el tipo de pregunta:
- Tratamiento
- Diagnóstico
- Etiología
d) Determinar el tipo de estudio más adecuado:
- Tratamiento: Ensayo clínico
- Diagnóstico: Transversal de pruebas diagnósticas
- Etiología: Casos y Controles
- Creencias expectativas: Cualitativo
Estrategia PICO
- P: Population/problem - P: Problema, Paciente o Patología de interés
- I: Intervention - I: Intervención principal
- C: Comparison intervention - C: Definir Intervención con la que se quiere comparar
- O: Outcomes - O: Determinar de forma precisa el resultado (morbilidad, mortalidad, etc.)
- T: Time - T: Tiempo del estudio

EJEMPLO
¿Debo tomar mi medicación habitual antes de una intervención quirúrgica?
P: Paciente que va a ser operado
I: Tomarse su tratamiento habitual
C: No tomarse el tratamiento ese día
O: Complicaciones asociadas

Búsqueda
¿Por dónde empezar a buscar?
- Ha de ser guiada, lógica, sistemática y reproducible.
- Sobre todo eficiente en términos de resultados – tiempo invertido.
-DeCs y mesH importante de conocer
¿Dónde empezar a buscar?
La pirámide de las 6 S de la evidencia

Los metabuscadores son sistemas que utilizan la información de otros buscadores para
ofrecer respuestas completas y adecuadas a una pregunta. No tiene base de datos propia y
se alimenta de otros para poder satisfacer a sus usuarios. EJ: Trip

Las guías de práctica clínica son un conjunto de recomendaciones basadas en una revisión
sistemática de la evidencia y en la evaluación de los riesgos y beneficios de las diferentes
alternativas, con el objetivo de optimizar la atención sanitaria a los pacientes.

Valoración crítica

Contribuye a la mejora en la formación del enfermero/a “¡NO más enfermeros de oído!”


Mejora nuestras decisiones en la práctica clínica
Mejora nuestras competencias en reflexión e investigación
Capacita para posicionarse ante la bibliografía y tomar decisiones acordes a la mejor
evidencia científica
Capacita para evaluar trabajos y formar parte de comités científicos de congresos y
reuniones científicas
Aplicación práctica

Seleccionando la intervención más adecuada y beneficiosa para los pacientes


y tras ello analizamos: pasamos a la última fase

Evaluación de los resultados

Analizar el impacto de nuestra intervención sobre el proceso y los resultados en nuestros


pacientes . Un ejemplo es Alcohol VS Povidona yodada en la asepsia quirúrgica

-Fuentes de la PBE/PBPC-
Revisiones Sistemáticas: Investigaciones científicas en las cuales la unidad de análisis son
los estudios originales primarios. Constituyen una herramienta esencial para sintetizar la
información científica disponible, incrementar la validez de las conclusiones de estudios
individuales e identificar áreas de incertidumbre donde sea necesario realizar investigación.

Meta-análisis: Conjunto de técnicas que se utilizan para cuantificar la información contenida


en estudios similares. Análisis estadístico de una colección de resultados analíticos con el
propósito de integrar los hallazgos.

- Niveles de evidencia y fuerza de recomendaciones de la


evidencia-
I Ensayos Clínicos Controlados y Aleatorizados (ECCA)
Revisiones Sistemáticas bien diseñadas de ECCA

II Estudios Experimentales no aleatorizados


Cohortes, Casos y Controles
Revisiones Sistemáticas de estudios observacionales

III Estudios no analíticos


IV Consensos / Opinión de Expertos

Grados de recomendación según las anteriores categorías


A Basadas Evidencia Categoría I
EXTREMADAMENTE RECOMENDABLES

B Basadas Evidencia Categoría II Extrapoladas a partir Evidencias


RECOMENDABLE

C Basadas Evidencia Categoría III


Extrapoladas a partir Evidencias Categoría II
NI RECOMENDABLE NI ACONSEJABLE

D Opinión de Expertos
DESACONSEJABLE
TEMA 7. CONCEPTOS GENERALES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD. MODELOS,
MÉTODOS Y NIVELES DE APLICACIÓN

-Concepto de Educación sanItaria (ES)-


Es un proceso educativo que persigue que los individuos, grupos y colectividades adquieran
o modifiquen en sentido favorable sus conocimientos, actitudes y comportamientos en
relación con la salud.

*Marco legal de la educación para la salud* (No necesario)


En nuestro país, la ES ha encontrado apoyo directo en:
✓ Constitución de 1978 (artículo 43).
✓ Ley General de Sanidad de 1986 (artículo 18).
✓ Base del Cap.II (art.16) de la Ley 33/2011 General de Salud Pública

Artículo 43.
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud
2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas
preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
3. Los Poderes Públicos fomentarán la Educación Sanitaria, la educación física y el deporte.
Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.

Artículo 18.
1. Adopción sistemática de acciones para la educación sanitaria como elemento primordial
para la mejora de la salud individual y comunitaria, comprendiendo la educación
diferenciada sobre los riesgos, características y necesidades de mujeres y hombres, y la
formación contra la discriminación de las mujeres.

Artículo 16. La promoción de la salud


1. La promoción de la salud incluirá las acciones dirigidas a incrementar los conocimientos y
capacidades de los individuos, así como a modificar las condiciones sociales, laborales,
ambientales y económicas, con el fin de favorecer su impacto positivo en la salud individual
y colectiva.

2. Las actuaciones de promoción de la salud prestarán especial atención a los ámbitos


educativo, sanitario, laboral, local y de instituciones cerradas, como hospitales o
residencias. En dichos ámbitos, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad apoyará
la creación y el fortalecimiento de redes.

-Objetivo de la Educación para la Salud-


Prevención de la enfermedad

ES →Instrumento o herramienta fundamental
↘ Promoción de la salud
Es también un componente clave para la promoción de la salud, lo que se le denomina
proceso de capacitación de las personas para aumentar el control de su propia salud y
mejorarla.

La promoción de la salud realiza acciones dirigidas directamente a:


1) Aumentar las habilidades y capacidades de las personas.
2) Modificar las condiciones sociales, ambientales y económicas que tienen impacto en los
determinantes de salud.

El fin último y principal es realizar un cambio favorable del comportamiento en relación con
la salud. Para ello, es necesario conocer los factores que influyen en el comportamiento

-Determinantes del comportamiento-

RIESGO DE ENFERMAR →PROBABILIDAD DE CURACIÓN



CONDUCTA ↴
“Acción, consciente o inconsciente, que tiene una frecuencia específica, duración y
propósito”

Para poner en práctica la ES, es necesario conocer los factores que influyen sobre el
comportamiento y las diferentes teorías o modelos que explican la conducta humana.

¿Qué factores pueden influir en el cambio de una conducta?


-Factores individuales ↘ (Motivación, destreza individual)
COMPORTAMIENTO (conducta)
-Factores ambientales ↗ (Externas al sujeto)

F. Individual: Saber y querer F.Ambientales: Poder

*Determinantes o condicionantes individuales


1) Motivación: Conocimientos: información, Creencias: convicciones (e/i),
Actitudes: tendencias mente (s), Valores: preferencias, Autoconfianza, Autoestima
2) Habilidades personales o destrezas:Capacidad para realizar una acción.
3) Factores demográficos asociados a la conducta: Edad, Sexo, Nivel
socioeconómico, Nivel educativo

*Determinantes o condicionantes ambientales:


1) Físicos
2) Sociales Estos modulan la conducta y son
3) Económicos externos al individuo. Permiten elegir y adoptar
4) Culturales una conducta. Refuerzan las conductas
5) Sistema normativo
6) Grupo, amigos, familia
Algunos aspectos básicos del entorno van a ejercer una influencia decisiva sobre la
conducta dietética:

FAMILIA: Introduce sabores, combinación de alimentos, tamaño de las raciones. Hábitos →


se mantendrán durante toda la vida

ESCUELA: Muchas horas en el colegio, contacto con compañeros, profesores y amigos.


Intercambio conductas Recomendaciones → gran repercusión.

ENTORNO SOCIAL: Aspectos culturales, creencias , medios de comunicación. Campañas


de marketing. 50% de la publicidad en tv hace referencia a la alimentación.

-Modelos de ES-
Explicar la conducta humana relacionada con la salud y su posible modificación para
comprender la conducta y poder hacer una intervención.

1. De las creencias de salud


2. De la comunicación persuasiva (KAP) INDIVIDUALES
3. De cambio de conducta de Prochaska y DiClemente
4. Basados en la política económica (enfoque crítico) AMBIENTALES
5. Pragmático
6. PRECEDE-PROCEED AMBOS

Desarrollamos uno a uno:


1º-Modelos de creencias en salud
Riesgo percibido ¿qué puede pasarme a mí?
Gravedad percibida ¿es grave la enfermedad?
Beneficios percibidos ¿qué gano?
Obstáculos ¿qué pierdo?
Para ellos debemos reforzar creencias favorables, modificar percepciones no favorables y
estimular a los sujetos. Con ello conseguimos modificar la conducta

2º-Modelos de comunicación persuasiva (KAP)


Secuencia que determina el comportamiento de los sujetos:

INFORMACIÓN→ MOTIVACIÓN → ACCIÓN

Genera Induce Modificaciones de


conocimiento actitud conducta

KAP (knowledge, attitude, performance)


La motivación es causa suficiente para cambiar de actitud
3º-Modelo transteórico de cambio de conducta de Prochaska y DiClemente

Precontemplación→Contemplación→Preparación→Acción→Mantenimiento
Características

Precontemplación Sin intención de cambio +Beneficios que Problemas


“fumar no es tan malo”

Contemplación Intención de cambio Beneficios=Problemas


“fumar sí es malo”

Preparación Intención de cambio +Problemas que Beneficios


“tengo que dejar de fumar”

Acción LLeva menos de 6 meses en el “he dejado de fumar”


cambio

Mantenimiento LLeva más de 6 meses en el cambio “ya no fumo” sin recaída


(aquí puede haber recaídas y “he vuelto a fumar” si recae
empieza el ciclo otra vez)

Precontemplación Sin intención de cambio Debemos


Informar, motivar y concienciar

Contemplación Intención de cambio Debemos


Informar, motivar y animar
El sujeto debe de conocer hábito con mayor
precisión y hacer un listado de las razones para
su abandono

Preparación Intención de cambio Debemos


Señalar un día para cese total (-30 días)
Hacerlo público
Cambiar rutinas y hábitos

Acción LLeva menos de 6 meses en Debemos


el cambio Ayudar a resolver problemas
Reforzar al sujeto para que lo haga lo mejor
posible

Mantenimiento LLeva más de 6 meses en el El sujeto debe de tener entretenidas” manos y


cambio (aquí puede haber boca
recaídas y empieza el ciclo Mantenerse hidratado, comidas ligeras y evitar
otra vez) alcohol,café
Señalar éxitos en un calendario
Apoyo farmacológico si es necesario

4º-Modelo basado en la política económica


La motivación para el cambio de actitud no es suficiente para pasar a la acción:
Se centra en el efecto que ejerce sobre los cambios de comportamiento de la población, el
MEDIO AMBIENTE
Modificación del medio ambiente → implica cambio de las políticas económicas
La comunicación persuasiva podría ser perjudicial si:
> efecto en individuos de mayor clase social > desigualdades

5º-Modelo Pragmático

Combina estrategias de los modelos anteriores:


INDIVIDUO: importancia de la comunicación persuasiva de KAP. Conocimiento, actitud
positiva, instrucciones de actuación, medios
+
MEDIO AMBIENTE: Macroambiente (política económica, ciudades saludables, escuelas
saludables) Microambiente (trabajo y hogar)

A un sujeto motivado habría que proporcionarle las instrucciones claras, medios y


ambientes adecuados para facilitar el cambio de comportamiento.

6º-Modelo PRECEDE-PROCEED

Predisposing, Reinforcing and Enabling Constructs in Educational Diagnosis and Evaluation


(Predisponer, reforzar y capacitar a través del diagnóstico educativo previo y la evaluación
posterior).

PRECEDE-PROCEED→Proceder a la ejecución
(Conocer)

Formulación más actual de la sistemática que debe seguirse a la hora de emprender un


programa de Educación Sanitaria. Establece:

1) Estimar la calidad de vida de la población objeto.


2) Estimar los problemas específicos de salud.
3) Estimar las conductas específicas que determinan los problemas de salud.
4) Estimar los factores responsables de las conductas problema.
Distingue tres grupos de factores asociados
-Factores predisponentes (conocimiento, experiencia)
-Factores Facilitadores (recursos, habilidades)
-Factores Reforzantes (beneficios, apoyos)
5) Estimar sobre cuáles de esos factores es factible intervenir.
6) Intervenir.
7) Evaluar el resultado de la intervención
-Elementos de la Educación Sanitaria-
1) Educador “envía el mensaje” , Requisitos:
▪ Que quiera (motivado) EJEMPLOS
▪ Que sepa (conocimientos) Profesionales sociosanitarios, de la enseñanza,
▪ Que pueda (capacitado) de los medios de comunicación, padres
Los padres donde los principales comportamientos de salud se aprenden en el hogar
El educador puede dar 2 tipos de Educación sanitario
-Educación sanitaria formal o activa .
-Educación sanitaria informal o pasiva “rol ejemplar”
Su actitud da ejemplo de lo que debe hacerse

2) Mensaje, componentes esenciales:


-Proporcione conocimiento
-Motivación
-Instrucciones del comportamiento
Debe de ser un mensaje veraz, interesante, comprensible aceptable, participativo

3) Educando “recibe el mensaje”


Suelen ser
-Sujetos sanos
-Sujetos de alto riesgo
-Enfermos
Donde debemos de tener en cuenta: la edad, el nivel cultural, la profesión, si son sanos o
enfermos

El medio de transmisión puede ser auditivo, visual, audiovisual

-Campos de acción de la Educación Santaria-


1.Población sana
-Niños E.S. en la ESCUELA
-Jóvenes E.S. en el MEDIO LABORAL
-Embarazadas
El campo de acción de la Educación para la Salud es toda la colectividad

2. Población enferma E.S. en el CENTRO DE SALUD o en el HOSPITAL

-Métodos de la Educación Sanitaria-


Según la OMS: Proceso mediante el cual el mensaje alcanza a los educandos”
1) Métodos directos o bidireccionales (Contacto: Educador→Educando. +EFICAZ)
2) Métodos indirectos o unidireccionales
(Distancia espacio-temporal: Educador→Educando)
Métodos DIRECTOS (1) Métodos INDIRECTOS (2)

Diálogo-Entrevista (consejo educativo) Medios visuales:


Clase Carteles, Folletos, Cartas, Prensa
Charla- Coloquio Medios sonoros: Radio
Conferencia Medios mixtos audiovisuales:
Discusión en grupo Cine, Video, Televisión, Internet

(1) DIRECTOS
Sus características:
➢Contacto directo
➢ Palabra hablada
➢ Ayudas técnicas (pizarra, transparencias…)
➢ Facilitan aclaración
➢ Individuos y grupos
➢ Mayor eficacia

Tipos de métodos directos


-Diálogo (consejo sanitario)
-Discusión en grupo ↑ mayor eficacia
-Clase o aula
-Charla
El consejo sanitario-counseling
- Mayor eficacia
- Bases: . Saber escuchar
. Saber conversar
. Saber dar consejo
- ¿Quién? Médicos, personal de enfermería, nutricionistas, fisioterapeutas,
terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales, maestros…
CREDIBILIDAD
*Recomendaciones para la educación y el consejo sanitario- counseling
1. Alianza terapéutica: pacto
2. Consejo universal → adaptación
3. Explicar relación comportamiento-salud “NO SUPONER”
4. Valorar los obstáculos para el cambio →
FR duradero → problemas
Problemas → graves
Más FR → más riesgo
Recomendaciones beneficiosas
5. Compromiso paciente “difícil logros”
6. Selección de FR a modificar “implicación del paciente”, “priorice”
7. Combinación de estrategias “mecanismos de transmisión”
8. Diseño de un plan de modificación de conducta “qué, cómo y cuándo → sujeto
participa”
9. Seguimiento y obstáculos “citas”
10. Dé ejemplo
Discusión en grupo
- Pequeños grupos (10-12 personas)
- Mayor eficacia de los métodos de grupo → “más democrático”
- Bases:
Discusión de un problema .
Búsqueda de una solución .
Solución no prefijada “Más aceptada”

- Eficacia óptima→Tema de interés


Conocerlo
Nivel instrucción
Capacidad exponer ideas/convencer
Facilita exposición a tímidos

-¿A quién? →Jóvenes

Clase o Aula

- En escuelas e institutos
- Informa más que modifica
- Bases: Material complementario
30 a 45´
Coloquio, participación alumnado, a veces resumen final
- ¿Quién?
Maestros (calificación)
Personal sanitario

Charla

- Grupos (asociaciones padres, vecinos, cívicas…)


- Bases:
1º Promovida propio grupo
2º Orador: experto y prestigio comunidad
3º Responda deseos, necesidades, intereses
4º Local condiciones óptimas
5º CHARLA Breve 45´
Lenguaje adaptado
Hablada “NUNCA LEÍDA”
Estructurada
(2) INDIRECTOS
Sus características son:
1. NO contacto directo
2. Necesidad de medios técnicos audiovisuales
3. No hay reflujo de información
4. Poco esfuerzo en recibir información
5. Colectivos o grupos
6. Baja eficacia, alta eficiencia

Comunicación de masas

- Mensajes 1. Simples
2. Tratar un solo tema

- Tipos: 1. Visuales (folletos, carteles, cartas circulares, prensa…)


2. Auditivos (radio)
3. Audiovisuales (cine, video, TV, internet)
TEMA 8. EL NIVEL DE DESARROLLO Y LAS CLASES SOCIALES. DESIGUALDADES
SOCIO-SANITARIAS Y SALUD. SALUD Y MIGRACIONES.

-Introducción-
Johan Peter Frank (1779 y 1819):
Obra: “Política Sanitaria”.
Determinante principal: pobreza
“La miseria del pueblo es la principal causa de la enfermedad”

William Farr (1839):


• Niños clase social VI: > probabilidad de morir
• Expectativa media de vida:
- Clase social VI: < 23 años
- Clase social I: 45 años

Edwin Chadwick (1842)


“Mientras los habitantes de los lugares abandonados y sucios de las ciudades sean
incapaces de valerse por sí mismos y obtener viviendas saludables con aire y luz
suficientes, con abastecimientos de agua potable y desagüe, su salud y fuerza física se
verán perjudicadas y sus vidas acortadas por las influencias negativas del medio ambiente
exterior” (Inglaterra, 1842)

-Concepto de desigualdad en Salud-


“Variaciones en el estado de salud entre los individuos integrantes de una población”
Dos cosas son diferentes cuando no pueden llegar a ser iguales, como la relación entre
cáncer de próstata y sexo. Dos cosas son desiguales cuando, en igualdad de condiciones y
oportunidades, podrían llegar a ser iguales y no lo son.
¿Por qué un andaluz y un navarro no podrían llegar a tener la misma esperanza de vida?

Las desigualdades en salud identifican diferencias en el estado de salud entre los miembros
de una población que podrían llegar a desaparecer si se interviniera adecuadamente.

Estas desigualdades se traducen en diferencias en:


1) Esperanza de vida
2) Esperanza de vida y nivel promedio de salud a lo largo de la vida
3) Diferencias en morbilidad y exposición a factores de riesgo
4) Diferencias en el acceso y uso de los sistemas de salud

-Desigualdades sociales en Salud-


Aquellas diferencias en salud injustas y evitables entre grupos poblacionales definidos
social, económica, demográfica o geográficamente. Resultado de las distintas
oportunidades y recursos relacionados con la salud, se traduce en una diferencia en salud
entre diferentes colectivos.
Hay 2 tipos de desventajas
-Desventaja material: Aspectos básicos como nutrición, agua potable, ingresos…
-Desventaja social: Diferencias en poder, estatus, educación, calidad de vida…

Existe un gradiente social donde se deben realizar acciones preventivas con orientación
individual para evitar los riesgos para la salud como son:
-Riesgos ambientales
-Falta de educación
-Alimentación y nutrición inadecuada ↑
-Desempleo ↓
-Malas condiciones de vivienda
-Pobreza

Cuánto + riesgos tengas + obstáculos para llegar a tener Salud

Más ingresos Mayor esperanza de vida


Mayor nivel educativo → Menos enfermedades
Mejor situación ocupacional

Menos ingresos Exceso de mortalidad y


Menor nivel educativo → morbilidad
Desempleo

-Determinantes de las desigualdades en salud-


Modelo de Orielle Solar y Alec Irwin →Comisión de Determinantes Sociales de la Salud
OMS

Desigualdad → Determinantes estructurales (+ alante)


en salud → Determinantes intermedios ↓
(RECORDATORIO)
DETERMINANTES INTERMEDIOS
RECURSOS MATERIALES
CONDICIONES DE EMPLEO Y TRABAJO
TRABAJO DOMÉSTICO Y DE CUIDADOS
INGRESOS Y SITUACIÓN ECONÓMICA
VIVIENDA Y SITUACIÓN MATERIAL
ENTORNO RESIDENCIAL
⇓ ⇓
FACTORES PSICOSOCIALES ⇒ FACTORES CONDUCTUALES Y
BIOLÓGICOS

SERVICIO DE SALUD

Desigualdades en Salud
Estos determinantes intermediarios son los factores que influyen directamente sobre la
salud
a) Recursos materiales
- Condiciones de empleo
- Riesgos en el trabajo
- Carga de trabajo no remunerada Según la calidad de estas
- Nivel de ingresos y situación económica circunstancias ↓
- Calidad de la vivienda y equipamientos Recurso
positivo
- Barrio o área de residencia y sus características o negativo en
salud

b) Factores psicosociales
- Estrés psicosocial
- Condiciones de vida estresantes

c) Factores conductuales y biológicos : Incluye el tabaco, alcohol, la dieta, falta de


ejercicio físico, etc. Siendo factores protectores o factores de riesgo para la salud.

d) Sistema de salud
Menor acceso → Menor calidad

Determinantes estructurales
- Contexto socioeconómico y político
Como que el gasto sanitario en España está por debajo de la media europea
Hay muchísimas personas en listas de espera interminables en Andalucía

-Medición de las desigualdades sociales en Salud-


*Indicador AROPE de riesgo de pobreza o exclusión social*
Indicador que se construye con la población que se encuentra en riesgo de pobreza, o con
carencia material o con baja intensidad en el empleo → cumplir 1 situación al menos:

✓ En riesgo de pobreza (ingresos por unidad de consumo por debajo del 60% de la
mediana). Se construye con los ingresos del año anterior.
✓ En hogares sin empleo o con baja intensidad en el empleo (hogares en los que
sus miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% del total de su
potencial de trabajo durante el año de referencia de los ingresos, es decir, año
anterior).
✓ En carencia material severa (definida como la carencia de al menos cuatro
conceptos de los nueve de la lista siguiente que se preguntan en la encuesta).
Por ejemplo:
1) No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año.
2) No puede permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos
días.
3) No puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada.
4) No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (de 650 euros).
5) Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal
(hipoteca o alquiler, gas, comunidad...) o en compras a plazos en los últimos 12
meses
6) No puede permitirse disponer de un automóvil.
7) No puede permitirse disponer de teléfono.
8) No puede permitirse disponer de un televisor.
9) No puede permitirse disponer de una lavadora.

*Indicadores sanitarios*
a) Indicadores “macro” o poblacionales
- Esperanza de vida
- Mortalidad infantil
- Mortalidad evitable: aquella frente a la cual existen medidas preventivas o curativas
eficaces
- Esperanza de vida ajustada por discapacidad (EVAD): promedio de años que
restan de vivir una persona con discapacidad

b) Indicadores “micro” o individuales


• Medidas objetivas: presión arterial, colesterol…
• Medidas de autopercepción:
- Limitaciones en la actividad de la vida diaria
- Valoración positiva del estado de salud

*Determinantes sociales: clase social*


-Medición clase social: Forma de estratificación social en la cual se clasifica a las personas
en un sistema de clases de acuerdo a sus posibilidades o ubicación económica en una
sociedad: nivel educativo, ingresos u ocupación desempeñada.

Existe una clara relación entre niveles de salud y escala social, a mayor clase social mejor
nivel de salud (I -más privilegiada- y V -más desfavorecida-).

Ingresos económicos→Grado de bienestar material


Nivel educativo→Accesibilidad a la información
Ocupación→Prestigio social, Poder, Exposición a agentes (físicos, químicos y/o biológicos)

-Políticas para disminuir desigualdades sociales en salud-

*Actuaciones sobre los determinantes estructurales*


a) Políticas macroeconómicas
- Aumentar pensiones mínimas
- Mayor control fiscal
- Fiscalidad progresiva
b) Políticas de mercado de trabajo
- Mejorar condiciones de empleo: horarios, salarios, temporalidad
c) Políticas sociales destinadas a aumentar el estado del bienestar
- Servicios públicos: promover la educación, atención en salud, dependencia
*Actuaciones sobre los determinantes intermedios*
a) Políticas dirigidas a mejorar los factores materiales y psicosociales
Modificar condiciones de trabajo, mejorar el entorno o el barrio, disminución del
tráfico, contaminación atmosférica…
b) Políticas dirigidas a mejorar factores conductuales
Mejorar estilos de vida, aumento de los precios

-Desigualdades en salud en España-

*Esperanza de vida al nacer en hombres y mujeres según el producto interior bruto por
cápita en las Comunidades Autónomas*
La EV es más alta en Navarra y Madrid (mujeres) mientras que en hombres es similar pero
mucho más baja ya que las mujeres viven más tiempo.

*Tasa de riesgo de pobreza por nivel de formación *


Existe un 12 '6 % de riesgo de pobreza entre las personas con una educación superior a la
secundaria (E.S.O.)

*Tasa de riesgo de pobreza por relación con la actividad*


Hay un 58 '9 % de riesgo de pobreza entre la población de parados. También un porcentaje
alto de un 15 '1% que son jubilados (ya trabajaron).

*Tasa de riesgo de pobreza por nacionalidad*


La mitad de la población extranjera está en riesgo de pobreza. Aunque un 22’ 1% de la
población española también

*Ingreso medio anual neto por persona*


Vemos una clara diferencia entre las CCAA con mayor % de riesgo de pobreza que tienen el
menor nº de ingresos medios por persona.
Mientras que aquellas CCAA que tienen menos % de riesgo de pobreza abarcan un mayor
nº de ingresos

-Problemas sanitarios de las poblaciones inmigrantes-


Positivo ( inmigración > emigración)

Saldo migratorio

Negativo (inmigración < emigración )

*Causas de las migraciones*


Políticas Bélicas y otros conflictos internacionales
Culturales Catástrofes generalizadas
Socioeconómicas
* Determinantes de salud de los inmigrantes *
- Propio proceso de la inmigración: alimentos, idioma
- Falta de acceso a un trabajo adecuado
- Situación irregular de residencia
- Condiciones de la vivienda
- Vivir en zonas de riesgo social
- Dificultad de acceso a servicios sanitarios
- Falta de información y comunicación
- Diferencias etno-culturales

Principales problemas de salud de los inmigrantes


a) Enfermedades infecciosas
- Tropicales (malaria, enfermedad de Chagas, dengue)
- Cosmopolitas (tuberculosis, ITS, hepatitis víricas)
b) Salud sexual y reproductiva
- > nº de abortos voluntarios (IVE) y fecundidad en mujeres inmigrantes
c) Salud mental
- Procesos de adaptación al país: > tasa de depresión y ansiedad, consumo de drogas
- Estrés postraumático

d) Salud laboral
- > temporalidad y rotación de puestos de trabajo
- Ocupación en tareas y sectores de > riesgo
- Retribución: 10-20 % por debajo
- Exposición a riesgos laborales graves
- Ausencia de documentación de la relación laboral
- Cotización irregular a la seguridad social
- Economía sumergida

El riesgo de los problemas sanitarios incrementa por:


- Mayor susceptibilidad
- Mayor exposición
- Menor accesibilidad

*Utilización de los servicios sanitarios por inmigrantes*


Con respecto a la población española:
- Frecuencia de consulta al médico general similar
- Frecuencia de hospitalización similar
- < utilización de servicios sin financiación pública
- < utilización de servicios preventivo por mujeres inmigrantes
- Motivos de consulta en urgencias similar (población joven y sana)
*Prevención de los problemas sanitarios de los inmigrantes*
a) Mejor planificación de la inmigración
- Contratación previa
- Facilitar medios asistenciales, sanitarios y sociales
- Contrato temporal → buscar nuevo trabajo o repatriación
b) Asistencia sanitaria
- Examen de salud

La pobreza es el mayor problema de salud. El problema no es la inmigración. Hay


inmigrantes ricos y pobres, fuertes y débiles. Pero la mayoría proceden de países de baja
renta, son más pobres que ricos, más débiles que fuertes.
TEMA 9. ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y SALUD

-Conceptos generales-
Nutrición: Conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el cuerpo humano ingiere,
absorbe, transforma y utiliza los nutrientes contenidos en los alimentos.
Proceso involuntario e inconsciente, no educable .

Alimentación: Obtención, preparación e ingestión de alimentos.


Proceso voluntario y consciente, susceptible de ser educado.

Dieta: Conjunto y cantidades de alimentos o mezclas de éstos que se consumen


habitualmente”. Representa el modelo o patrón de alimentación que sigue un individuo o
una población.

Epidemiología nutricional: Aplicación del método epidemiológico para el conocimiento del


efecto de la nutrición sobre los problemas de salud de las poblaciones humanas”.
Objetivo analítico: identificar la asociación entre dieta y fenómenos de salud y
enfermedad → “papel de la dieta en la etiología de las enfermedades crónicas”.

-Importancia Sanitaria-
Las principales causas de morbilidad y mortalidad están relacionadas con la mala
alimentación y el estilo de vida sedentario
Para evitar: · Enfermedad cardiovascular · Diabetes tipo 2 · Hipertensión arterial ·
Osteoporosis · Ciertos tipos de cáncer . Obesidad → SALUD

LA DIETA ES UN DETERMINANTE FUNDAMENTAL DE LA SALUD

Alimentación incorrecta por:

- Sobrealimentación → Enfermedades no transmisibles/crónicas


- Patrón incorrecto FR

- Alimentación saludable → Enfermedades no transmisibles/crónicas


F Protector

- Alimentación insuficiente por hambre y pobreza

(12% población mundial) → Enfermedades por desnutrición: Déficits cognitivos y de


crecimiento (200 millones de niños menores de 5 años)
Las enfermedades asociadas a una alimentación incorrecta y principalmente a una
sobrealimentación se producen tanto en países de altos ingresos (desarrollados) como en
países de bajos y medianos ingresos (en desarrollo).

Occidente: consumo excesivo de alimentos (cuantitativo) y dieta rica en proteínas y grasas


de origen animal (cualitativo)

Por tanto hay un aumento de trastornos causados por excesos alimentarios.

Algunos ejemplos que corroboran esto son:


- Entre 720 y 811 millones de personas enfrentaron hambre en 2020
- El hambre y la obesidad no para de crecer
- El 28% de los/as niños/as y adolescentes presentan obesidad o sobrepeso
- El 62% de los varones y el 47% de las mujeres presentan obesidad o sobrepeso
- La obesidad infantil se ha multiplicado x10 en los últimos 40 años
- El 35% de los menores entre 8-16 tienen exceso de peso en España
- España tercer país europeo con mayor índice de obesidad infantil y juvenil

-Determinantes de la conducta alimentaria-


La dieta evoluciona con el tiempo influenciada por múltiples factores y complejas
interacciones entre los mismos.

La conducta alimentaria dependerá de:


- Disponibilidad de alimentos
✓ Factores geográficos y climáticos
✓ Políticas agrícolas (productividad)
✓ Modelo económico del país (productividad)
✓ Infraestructura, transportes y comunicación
- Elección de alimentos
✓ Cultura del consumo: factores socio-culturales (creencias, tradiciones, modas,
marketing, etc)
✓ Familia
✓ Capacidad de elección (disponibilidad económica, estado de salud, educación
nutricional)

La población no se alimenta bien porque…


- No sabe: EDUCACIÓN SANITARIA
- No puede: ACCESIBILIDAD GEOGRÁFICA, ECONÓMICA O TEMPORAL
- No quiere: ¿ELECCIÓN, MOTIVOS CULTURALES O RELIGIOSOS?

-Tipos de nutrientes y sus funciones-


Según cantidad:
Macronutrientes: suministran la mayor parte de la energía metabólica (H. Carbono,
Proteína, Grasas, Agua)
Micronutrientes: son sustancias que los seres vivos necesitan en pequeñas dosis
(Vitaminas, minerales). Esenciales para procesos bioquímicos y metabólicos.

Cada nutriente tiene sus propias funciones: la alimentación debe ser completa y equilibrada.

PROTEÍNAS Crecer, reparar tejidos Carne, pescado, huevos, legumbres

GLÚCIDOS Aportar energía Cereal, fruta, hortalizas

GRASAS Aportan energía Aceites, mantequillas y margarinas,


tocino

VITAMINAS Regulan el funcionamiento del Hortalizas y frutas


organismo

SALES MINERALES Regulan el funcionamiento del Se encuentran en alimentos muy


organismo diversos

AGUA Interviene en muchas funciones


vitales

-Requerimientos nutricionales-
Cantidad de energía que deben aportar los alimentos a fin de mantener el tamaño, la
composición corporal y el nivel de actividad física deseable.

La determinación de la necesidad de energía es un componente básico en la planificación


de la alimentación debido a que el balance entre consumo y gasto energético tiene
implicaciones importantes para la salud.

• Enfermedad Cardiovascular (grasas y otros) EXCESO


• Diabetes tipos 2 (grasas, HC) EXCESO
• Osteoporosis (Vitamina D, Ca, P) DEFECTO
• Sistema inmune (Vit C, A y E; Se, Zn) DEFECTO
• Anemias (Fe, Ácido fólico, Vit B1) DEFECTO

Una dieta equilibrada tiene:


- 50/55% de carbohidratos
- 30/35% de grasas
- 10/15% de proteínas
-Medición de la calidad de la dieta-

Tenemos indicadore antropométricos:


- IMC
- Instrumentos de recogida de información (FFQ, registros dietéticos…)

A nivel grupal:
- Balances alimentarios: información esencial sobre el sistema alimentario de
un país (consumo medio per cápita de cada categoría de alimentos).
- Encuestas familiares:
A) Encuestas de Presupuestos Familiares: hábitos de consumo y de compra
del consumidor español.
B) Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria: analizar los
hábitos de consumo y de compra del consumidor español.

A nivel individual:
- Encuestas alimentarias:
▪ Registros dietéticos: diarios de alimentos.
- 3 a 7 días
- Entrenamiento previo
- Repetición (variabilidad)
- Poco válido para patrones dietéticos y sesgo
▪ Recordatorios dietéticos (24 horas)
- Memoria, cooperación, capacidad comunicación
- Poco válida para patrones dietéticos
▪ Cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos (FFQ)
- 6 meses – 1 año
- Colaboración, memoria
- Controla la variabilidad intraindividual
- Mejor instrumento utilizado el EN

Información sobre ingesta de nutrientes podemos encontrar:


- Tablas de composición de alimentos
- Marcadores bioquímicos de la dieta

Patrones dietéticos, dieta mediterránea e índices de calidad de la dieta

Nutrientes que pasan a alimentos y estos a su vez a un patrón dietético (plato alimento
cocinado)
Un ejemplo de índice es el …Índice de Trichopoulou

9 grupos de alimentos Punto de corte → mediana

Alimentos beneficiosos Alimentos perjudiciales


(Vegetales, legumbres, fruta, (carne y aves, productos lácteos)
pescado, cereales, razón mo/sa) 1 punto < mediana
0 puntos < mediana 0 puntos ≥ mediana
1 punto ≥ mediana

Consumo de alcohol 1 punto 5-25 gr/día (mujeres) 1 punto 10-50 gr/día


(hombres)

PUNTUACIÓN: 0-9 PUNTOS

1. Adherencia mínima (0 - 3 puntos).

2. Adherencia media (4 - 5 puntos).

3. Adherencia máxima (≥ 6 puntos)

-Consejos preventivos. Política alimentaria-

*Posibles medidas*
✓ Mantener el IMC entre 20 a 22 kg/m2 En contra de lo mantenido actualmente < 25
✓ Conservar un perímetro abdominal Menor de 80 cm en la mujer y menor de 94 cm en el
varón
✓ Procurar no ganar excesivo peso a partir de los 25 años

Con esto se evitaría una gran carga de enfermedades como la obesidad, las enfermedades
cardiovasculares, la diabetes y el cáncer

Objetivo: facilitar, a partir de determinadas estrategias, una oferta alimentaria que satisfaga
las necesidades alimentarias, nutricionales y sociales de la población, y con ello promover y
proteger la salud a través de la alimentación sana y la actividad física.

▪ Las causas basales de la malnutrición incluyen la pobreza y la desigualdad.


▪ Modificar los hábitos dietéticos es un problema social, no individual, requiere acciones
políticas y sociales
*Objetivos impuestos para el desarrollo sostenible por la OMS*
• Para 2030 poner fin al hambre y a todas las formas de malnutrición.
• Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores …
• Para 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos …
• Para 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los
animales
de granja y domesticados.
• Aumentar las inversiones, incluso mediante una mayor cooperación internacional, …
• Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados
agropecuarios
mundiales, …
• Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos
básicos.

*Consejos preventivos*
1. Promover la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida.
2. Adoptar las recomendaciones de la OMS para la publicidad de alimentos y bebidas no
alcohólicas para niños (dirigidas a reducir grasas saturadas, ácidos grasos de tipo trans,
azúcares libres o sal).
3. Implicar a los productores, procesadores y distribuidores de alimentos, así como a los
consumidores para:
▪ Reducir el nivel de sal añadido a la preparación de alimentos.
▪ Aumentar la disponibilidad, la accesibilidad y el consumo de frutas y vegetales.
▪ Reducir los AG saturados en los alimentos y sustituirlos por AG insaturados.
▪ Sustituir los AG trans por grasas insaturadas.
▪ Reducir el contenido de azúcares añadidos en alimentos y bebidas no alcohólicas.
▪ Limitar el exceso de ingesta calórica: reducir tamaño de porciones y la densidad
energética
4. Medidas políticas para estimular a los caterings para aumentar la disponibilidad,
asequibilidad y aceptabilidad de alimentos saludables.
5. Promocionar la disponibilidad de alimentos sanos en instituciones públicas, incluyendo
instituciones educativas y centros de trabajo.
6. Implantación de impuestos y subsidios, incentivos para conductas saludables, aumentar
la asequibilidad y estimular el consumo de los alimentos saludables.
7. Coordinar las políticas agrícolas con las políticas alimentarias de comercialización y
distribución de alimentos.
8. Campañas de información pública para estimular la adopción de prácticas dietéticas
saludables en los consumidores.
9. Crear espacios de promoción de una nutrición saludable en escuelas, guarderías, y
centros educativos, centros de trabajo, hospitales, etc
10. Promocionar el etiquetado nutricional para todos los alimentos procesados.
-Consejos para una alimentación saludable-

*Recomendaciones para sujetos sanos*


Moderar el consumo de carnes rojas como fuente de proteínas en especial las procesadas
como embutidos, hamburguesas, etc. (riesgo de cáncer colorrectal).

Las mejores fuentes de proteínas son las vegetales, el pescado y la carne de aves.

Promoción del uso de aceite de oliva virgen extra (reduce riesgo muerte súbita, infartos y
accidentes cerebro-vasculares).

Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres y frutos secos (protegen contra la


enfermedad coronaria, el ictus, la HTA, el cáncer de colon y la obesidad).

Preferible el consumo de fibra en forma de pan integral (su consumo reduce


el riesgo de diabetes).

Preferible el consumo de lácteos parcial o totalmente descremados (reducen


el riesgo de cáncer de próstata y de ovario por su menor contenido en grasa).

Evitar el consumo de grasas “trans” típicas de los dulces, la bollería industrial (donuts,
chocolatinas, patatas fritas de bolsa, etc.)

Alto consumo de agua 2-3 litros / día.

Reducir el consumo de sal a 5 g /día y de azúcar o bebidas azucaradas (zumos y


refrescos). Aumentan el riesgo de cardiopatía y accidente cerebrovascular.

*Dieta mediterránea*
Patrón dietético caracterizado por el consumo de aceite de oliva, elevado consumo de frutas
(postre habitual), verduras y hortalizas, legumbres, pescados, cereales no refinados, bajo
consumo de cárnicos (principalmente carnes rojas) y de lácteos y consumo de vino tinto con
las comidas.

El ensayo PREDIMED (PREvención con DIeta MEDiterránea) es el estudio de mayor


envergadura que se ha realizado sobre nutrición en España.
TEMA 11. DETERMINANTES GENÉTICOS Y SALUD

-Conceptos generales-
Dentro de los determinantes de salud, en el determinante de biología humana encontramos
la genética (tema actual) Este determinante influye entre un 20-15%

Genética:Ciencia que estudia la herencia biológica y que posibilita la prevención, el


diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades genéticas y congénitas

Genoma humano: Dotación genética completa de una persona integrada por unos 3000
millones de pares de bases de ADN dividido en cromosomas

ADN: El ácido desoxirribonucleico es un ácido nucleico que contiene toda la información


genética hereditaria que sirve de “manual de instrucción” para desarrollarnos, vivir y
reproducirnos.

ARN: El ácido ribonucleico es el otro tipo de ácido nucleico que posibilita la síntesis de
proteínas. Es el que permite que la información genética sea comprendida por las células

Los ácidos nucleicos constituyen el material genético de los organismos y son necesarios
para el almacenamiento y la expresión de la información genética.

Proteínas: moléculas que realizan todos los cometidos celulares: movimiento, reacciones
químicas, señalización, defensa, etcétera.

Cromosomas: Son cadenas de ADN superenrolladas, compuestas por moléculas unidas


como las cuentas de un collar. Cada cierto número de vueltas constituye un gen (un trozo
de ADN).

Genes: Los cromosomas contienen genes: secuencias de bases que codifican la síntesis de
una proteína específica.

El cariotipo humano tiene 22 pares de cromosomas autónomos y 1 par de cromosomas


sexuales (46 cromosomas)

Genotipo: Información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN.

Fenotipo: Expresión del genotipo en función de un determinado ambiente.


Fenotipo = Genotipo + Medio Ambiente

Alelo: Posibilidad de expresión de un gen. Puede ser dominante o recesivo.


Combinación de alelos que posee un individuo en un locus: AA / AB / BB
Homocigoto: AA, BB
Heterocigoto: AB
Locus: Ubicación de un alelo dentro de un cromosoma

Mutación: Modificación estable y transmisible en la molécula de ADN. Explican la diversidad


y adaptación de las especies al medio, pero también son causa de enfermedades genéticas.

Enfermedad genética: Enfermedad que afecta al material hereditario, bien como trastorno
unigénico (mendeliano), bien como trastorno multifactorial o como alteración cromosómica
Por ejemplo: Hemofilia, HTA, Síndrome de Klinefelter.

Enfermedad hereditaria: Enfermedad que se transmite a la descendencia, lógicamente


porque está alterado el material genético.
No todas las enfermedades genéticas son hereditarias.
Por ejemplo: Hemofilia, Hemocromatosis hereditaria

Enfermedad congénita: Enfermedad que aparece en el mismo momento del nacimiento.


Pueden tener origen genético, pero también deberse a factores ambientales físicos,
químicos o biológicos.
Algunas enfermedades genéticas se manifiestan mucho después del nacimiento

-Importancia Sanitaria-
*Alteraciones genéticas*
- Difícil valorar su frecuencia, fracasan el 50-70% de los embarazos.
- Durante la infancia y la adolescencia pueden suponer hasta un 8%.
- Durante la edad adulta pueden llegar hasta un 65%.
- Representan la 2ª causa de muerte durante el 1er año de vida.
- Causan entre un 70-80% de minusvalía mental.
- Causan en torno a un 50% de ceguera y sordera.
- Más del 75% pueden evitarse (prevención de infecciones en embarazo, exposición a
radiaciones y tóxicos y nutrición adecuada).
- Elevado coste sanitario y social.

-Clasificación de las enfermedades genéticas-


Podemos clasificar 5 grupos:
- Trastornos cromosómicos (1)
- Numéricos
- Alteraciones estructurales
- Trastornos monogénicos (2)
- Autosómicos dominantes
- Autosómicos recesivos
- Ligados al sexo
- Trastornos multifuncionales (3)
- Enfermedades mitocondriales (4)
- Enfermedades genéticas no hereditarias (5)
(1) Trastornos cromosómicos (numéricos)
a) Síndrome de Down
- Trisomía más frecuente (cromosoma 21).
- Afecta a 1 / 700 RN vivos.
- Causada por la ausencia de disyunción del cromosoma 21 en el óvulo materno.
- Su riesgo aumenta con la edad materna
Características
-Disminución del tono muscular al nacer
-Exceso de piel en la nuca
-Nariz achatada
-Uniones separadas entre los huesos del cráneo (suturas)
-Pliegue único en la palma de la mano
-Orejas pequeñas y boca
-Ojos inclinados hacía arriba
-Manos cortas y anchas con dedos cortos
-Manchas blancas en la parte coloreada del ojo (manchas de Brushfield)

b) Síndrome de Turner
- Afecta a 1 / 1500 RN vivos.
- Únicamente afecta a mujeres (45X0)
- Ausencia parcial o completa de un cromosoma X.
- Causado por una fragmentación cromosómica en el cigoto precoz
Características
-Desarrollo retrasado o incompleyo en la pubertad, que incluye mamas pequeñas y vello
púbico disperso
-Tórax plano y ancho en forma de escudo
-Párpados caídos
-Infertilidad
-Ojos resecos
-Ausencia de la menstruación
-Resequedad vagianl que puede llevar a relaciones sexuales dolorosas

(2) Trastornos cromosómicos (estructurales)

- Deleciones, duplicaciones o reestructuraciones de material genético.


- El tamaño determina la intensidad de las anomalías.
- Cuadros de retraso y defectos congénitos

(3) Trastornos monogénicos (mutación de un gen)

a) Autosómicos dominantes
- El alelo (cada una de las formas alternativas que puede tener un mismo gen)
patológico se expresa siempre.
- Osteogénesis imperfecta, Corea de Huntington, Neurofibromatosis
Progenitor no afectado

a a

A Aa Aa

a aa aa
Progenitor afectado (A) 50% Afectado

b) Autosómicos recesivos
- El homocigoto presenta la enfermedad.
- Frecuentemente: la enfermedad se debe a un déficit enzimático.
- Fenilcetonuria (fenilalanina), albinismo, fibrosis quística.

Progenitor portador

a a

A Aa Aa

a aa aa
Progenitor portador 75% Hij@ enferm@

c) Alteraciones ligadas al sexo


- El alelo patológico se sitúa en el cromosoma X.
- Varón más probabilidad de presentar el fenotipo. Las mujeres dependen de la
inactivación aleatoria del cromosoma X.
- Daltonismo, hemofilia y algunos tipos de distrofia muscular (m. estriados: corazón).

MUJER PORTADORA

X X

X XX XX

Y XY XY
Hombre sano 50% será enfermo
MUJER SANA

X X

X XX XX

Y XY XY
Hombre Hemofílico 100% mujeres van a ser portadoras

MUJER PORTADORA

X X

X XX XX

Y XY XY
Hombre hemofílico 100% mujer portadora

- El alelo patológico se sitúa en el cromosoma X.


- Varón transmite el alelo patológico a todas sus hijas y a ninguno de sus hijos.

(4) Trastornos multifactoriales


Ocasionados por una variedad de mutaciones genéticas que actúan de forma conjunta o
combinada con factores ambientales.
Son ejemplos de tales enfermedades:
- Arteriosclerosis - Enfermedad coronaria
- HTA - Diabetes Mellitus
- Alzheimer - Esquizofrenia
- Malformaciones genéticas

(5) Enfermedades mitocondriales


Se heredan siempre vía materna (transmisión vertical): ADN mitocondrial proviene del
óvulo.
- Ejemplos: Atrofia óptica de Leber.

(6) Enfermedades genéticas no hereditarias


Alteraciones genéticas adquiridas en un tipo particular de células causadas por exposición a
radiaciones, tóxicos, virus etc.
- Ejemplos: Cáncer o VIH
La epidemiología genética es el estudio de los factores genéticos y su interacción con el
medio ambiente en la incidencia de la enfermedad en las poblaciones

-Prevención de las enfermedades genéticas-


1. Los factores genéticos pueden determinar la aparición de una enfermedad o actuar como
factores predisponentes de aparición cuando se dan unas condiciones ambientales
determinadas.

2. Pueden ser transmitidos por herencia o resultar de la inducción de nuevas mutaciones.

3. La prevención de la enfermedad genética requiere tener presente la etiología


multifactorial de la enfermedad.

*Medidas generales*
Reducir la exposición a infecciones, tóxicos y radiaciones que aumentan el riesgo de
mutaciones.
*Medidas preconcepcionales*
- Considerar el riesgo genético y ofrecer consejo genético.
- Selección de óvulos y espermatozoides no afectos.
- Administración de suplementos peri-concepcionales de ácido fólico (previene espina
bífida y otros defectos del tubo neural)
*Medidas preconcepcionales*
Ley de Reproducción Humana Asistida y Ley de Investigación Biomédica:
No es utilizable el uso del diagnóstico preconcepcional para seleccionar características no
relacionadas con enfermedad como altura, peso, inteligencia, rasgos de personalidad,
comportamiento, o elección arbitraria del sexo.

*Medidas durante el embarazo*


1. Reducir la exposición a radiaciones, fármacos y drogas. Dieta equilibrada.
2. Pruebas prenatales. Pueden todas las mujeres. Motivos más importantes:
- Edad de la madre
- Hijos anteriores con alteración genética
- Conocimiento de que los progenitores son portadores

Pruebas de detección sistemática: muestra de sangre (marcadores biológicos):


Entre la semana 9-10 se determinan:
- Alfafetoproteína (alta: tubo neural; baja: síndrome de Down)
- Estriol (disminución: amenaza de aborto o sufrimiento fetal)
- Gonadotropina coriónica (disminución: aborto o ectópico)
Se cruzan en la semana 12 de gestación →Marcadores Bioquímicos x Datos Ecográficos x
Datos Madre. Positivos (probabilidad superior a un valor límite) o embarazo previo con
alteraciones cromosómicas o padres portadores

Pruebas diagnóstico
- Biopsia corial sem 10-14
- Amniocentesis sem 15-18
- Cordocentesis sem 20

*Medidas postnatales*
Diagnóstico precoz sistemático del Recién Nacido (RN)
- Cobertura universal: Fenilcetonuria (fenilalanina) e hipotiroidismo
- Cribado de la fibrosis quística, hipoacusia, hemoglobinopatías
(prueba del talón)

Características fenilcetonuria Características hipotiroidismo

Retraso de las habilidades mentales y sociales Episodios de asfixia


Tamaño de la cabeza considerablemente por Estreñimiento
debajo de lo normal Cabello seco y frágil
Hiperactividad Ictericia
Movimientos espasmódicos de brazos y piernas Falta de tono muscular (bebe hipotónico)
Discapacidad intelectual Baja implantación del cabello
Convulsiones Mala alimentación
Erupción cutánea Estatura baja
Temblores Somnolencia
Postura inusual de las manos Lentitud
Diagnóstico poblacional
- Cribado de la distrofia muscular de Duchenne.
- Genes BRCA1 y BRCA2 (asociados al cáncer de mama y ovario)
Limitaciones:
- Detección mutación: ¿cuándo va a aparecer? ¿Su gravedad? ¿Su evolución?
- Si da negativo, la persona puede tener aún así riesgo de enfermedad
- Asesor genético: beneficios, riesgos y tipos de pruebas
TEMA 12. CONTAMINACIÓN BIÓTICA Y ABIÓTICA DEL AIRE. POTABILIZACIÓN Y
DESINFECCIÓN DE LAS AGUAS PARA EL CONSUMO HUMANO. RESIDUOS
SANITARIOS

Dentro de los determinantes de salud, encontramos el medio ambiente (tema actual).


Este determinante influye entre un 30-35%

-Contaminación biótica de la atmósfera-


*Fuentes de contaminación biótica*
- Hombre - Animales (zoonosis)
- Plantas y suelo - Agua (legionella)

*Factores que condicionan la contaminación biótica-


Viabilidad del microorganismo (temperatura, humedad, resistencia a la luz ultravioleta, etc)
Factor hacinamiento y concentración

*Control microbiológico del aire*


Se recomienda que en áreas de alto riesgo se realicen con una periodicidad máxima
mensual, o cuando se produzcan una de las siguientes incidencias:
● Averías o anomalías de mantenimiento del sistema de climatización
● Tras la aparición de un brote de infección o realización de obras
● Previo a la puesta en marcha de una zona dedicada a pacientes de alto riesgo

*Procedimientos de determinación*
Puede haber 2 tipos:
- Directos:
-Pasivos (no volumétricos)
-Dinámicos
-Filtradores de aire
-Barboteadores
-Inerciales

- Indirectos (Streptococcus salivarius)

*Contaminación biológica del aire*


Procedimientos directos pasivos (método de la placa de petri)
Aquí se expone 10-30 min la placa y lo incubamos a 37ºC durante 48h dando un recuento
en cm2 min
*Criterios de calidad biológica del aire*
Contaminación del aire en ambientes críticos (quirófanos). Insalud y SEMPSPH

Bacterias aerobia Interpretación


(UFC-m3)

0-10 Ambiente muy limpio

10-100 Ambiente limpio. Nivel óptimo

100-200 Nivel aceptable

+200 Zona no apta para uso quirúrgico

Hongos Ausencia (0 UFC/m3)

Legionella Ausencia

*Medidas preventivas para disminuir el riesgo de contaminación biótica del aire*


Medidas correctoras
- Sobre las fuentes
- Sobre el medio
- Renovación del aire:
- Esteril mediante filtración (HEPA, ULPA) y radiación UV
- No esteril: Con climatizadores, dando recomendaciones (ASHRAF)

-Etapas del abastecimiento del agua de consumo-


Captación→Tratamiento o depuración→Almacenamiento→Distribución→Vigilancia

*Depuración de las aguas de consumo*


*Gestión de los residuos*
Residuo sanitario: Todos los residuos, cualquiera que sea su estado, generado en cualquier
establecimiento con actividades de atención humana (asistencia, prevención, docencia e
investigación). También los que son generados en centros sanitarios y veterinarios, incluidos
los envases y residuos de envases, que los contengan o los hayan contenido.

Se puede clasificar en 4 tipos:


- TIpo I: Residuos sanitarios asimilables a residuos municipales
- Tipo II: Residuos sanitarios no específicos
- Tipo III: Residuos sanitarios específicos de riesgo
- Tipo IV: Residuos tipificados en normativas singulares

La gestión de residuos sólidos urbanos:


La prerrecogida:
Se vierte los distintos coteedores especificos para cada tipo de residuo (azul, verde,
amarillo, naranaja…)
El tratamiento:
En un vertedero, se vierte de manera controlada, triturando y compactando para eliminar
Luego se incinera pero provoca la formación de gases tóxicos (dioxinas, furanos) para ello
se utilizan filtros para los procesos de neutralización
TEMA 13. Modelos de Sistemas Sanitarios. Sistema Sanitario Español. Atención
especializada y Atención Primaria

Dentro de los determinantes de salud, encontramos la asistencia sanitaria (tema actual).


Este determinante influye entre un 10-15%

-Concepto de sistema sanitario y sus principios-


Sistema sanitario: Conjunto de organizaciones, instituciones y recursos destinados a
mantener y mejorar la salud de la población.
Entre sus funciones se encuentran la promoción y protección de la salud, la prevención y
tratamiento de la enfermedad, la rehabilitación y la reinserción social.

Principios
- Universalidad.
- Prestación de una atención integral.
- Distribución adecuada de los costes de la enfermedad.
- Equidad (distribución de recursos según necesidades).
- Eficiencia (máximo beneficio al menor coste).
- Funcionalidad (flexible y resolutiva).
- Participativo (población involucrada en la toma de decisiones).

-Modelos de sistema sanitario-


Existen 3 grandes modelos de sistemas sanitarios:

Sistema de Seguros Sociales “Modelo Bismark” (1) Los sistemas sanitarios de los
países de la Unión Europea se
configuran según dos grandes patrones
Servicio (Sistema) Nacional de Salud “Modelo Beveridge” (2)

Libre mercado o liberal


- Característico de EE.UU o Australia.
- La salud es un bien de consumo o mercado.
- La financiación es privada y voluntaria (cofinanciación entre trabajadores y
empresarios).
- Cubre únicamente a los asegurados.
- El estado garantiza prestaciones sanitarias sólo en casos concretos (grupos
vulnerables).

(Ejemplos de este)

Estados Unidos garantiza la cobertura y la financiación de la atención a la salud de una


parte de los ciudadanos
-MEDICARE-
➢ > de 65 años, que han pagado sus cuotas
➢ Jóvenes con discapacidades
➢ Enfermos renales (Diálisis y trasplantes)
➢ Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)

-MEDICAID-
➢ Familias y niños de bajo recursos
➢ Mujeres embarazadas
➢ Ancianos
➢ Personas con incapacidades

(1) Modelo de seguros sociales o Bismarck


- Característico de Centro de Europa (Alemania, Francia, Bélgica o Austria).
- La salud es un derecho tutelado por los poderes públicos.
- El estado garantiza prestaciones sanitarias.
- La financiación proviene de cuotas obligatorias de trabajadores y empresarios.
- Los beneficiarios son los cotizantes y las personas dependientes de ello

Países que toman como ejemplo este modelo de seguros sociales:ALEMANIA, FRANCIA,
BÉLGICA, LUXEMBURGO, PAÍSES BAJOS, AUSTRIA, GRECIA

(2) Modelo universal o Beveridge


- Característico de los países del Norte y Sur de Europa (Reino Unido, España, Italia,
Suecia o Portugal).
- La salud es un derecho tutelado por los poderes públicos.
- El estado garantiza prestaciones sanitarias y su financiación.
- La financiación proviene de impuestos y contribuciones complementarias de seguros
sociales.
- Los beneficiarios son todos los ciudadanos con independencia de su actividad
laboral.

Países que toman como ejemplo este modelo de seguros sociales:REINO UNIDO,
IRLANDA, ESPAÑA, PORTUGAL, FINLANDIA, DINAMARCA, SUECIA, ITALIA.
*Comparativa de los 3 modelos*

Concepto de salud Financiación Protección o cobertura

SEGUROS Bien tutelado Cuotas Cotizantes


SOCIALES

SERVICIO NACIONAL DE Bien tutelado Impuestos Universal


SALUD

LIBRE MERCADO Bien de consumo Seguros privados Asegurados

-Sistema sanitario español-


*Evolución histórica
- Instituto Nacional de Previsión (1908).
- Seguro Obligatorio de Enfermedad (1963).
- Constitución Española de 1978, Artículo 43. Derecho a la Salud.
- Creación del INSALUD (1978).
- Ley 17/1986 General de Sanidad.
Descentralización de la sanidad Aplicando los principios de:
Equidad Eficiencia Efectividad

Características
- Cobertura universal
- Financiación prioritariamente pública con cargo a los presupuestos del estado.
- Amplio catálogo de prestaciones generales.
- Alto grado de descentralización.
- Orientado a la calidad en la asistencia.
- Resultados en indicadores globales de salud objetiva y percibida positivos

*Población cubierta
Acceso a los servicios sanitarios públicos: Tarjeta Sanitaria Individual
Para tener derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria con cargo a fondos
públicos.
Además: Condición de asegurado
(Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la sostenibilidad del Sistema Nacional de
Salud y mejora de la calidad y la seguridad, 2012).

*Condiciones del asegurado:


- Ser trabajador por cuenta ajena o por cuenta propia, afiliado a la seguridad social y
en situación de alta.
- Ser pensionista del sistema de la seguridad social.
- Percibir el subsidio de desempleo.
- Haber agotado el subsidio de desempleo y figurar como demandante de empleo.
- Las personas que, no teniendo ingresos superiores, en cómputo anual, a cien mil
euros (100.000) ni cobertura obligatoria de la prestación sanitaria por otra vía, se
encuentren en determinados supuestos.

Las personas que no cumplen ninguno de los requisitos anteriores, sean de nacionalidad
española o de algún Estado de la Unión Europea que residan en España y los extranjeros
con permiso de residencia en territorio español, podrán ser asegurados siempre que
acrediten que no superan el límite de ingresos determinado reglamentariamente.

El Real Decreto-Ley de medidas urgentes…también indica quienes son los beneficiarios del
asegurado:
Serán beneficiarios de un asegurado, siempre que residan en España:
- El cónyuge o persona con análoga relación de afectividad
- El ex-cónyuge a cargo del asegurado
- Los descendientes del mismo que sean menores de 26 años o que tengan una
discapacidad en grado igual o superior al 65%
- Hermanas y hermanos de la persona asegurada

Salvo las personas que se desplacen temporalmente a España y estén a cargo de


trabajadores trasladados por su empresa fuera del territorio español, siempre que éstos se
encuentren en situación asimilada a la de alta, cotizando en el correspondiente régimen de
Seguridad Social español.

*Estructura*
Tenemos la ministra, tras ella la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, más
abajo la Subsecretaría de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, tras esta la Secretaría
General de Sanidad y Consumo
Estas 4 figuras forman el consejo interterritorial del sistema nacional de salud

*Reparto de funciones entre administraciones*


Son las comunidades autónomas encargadas de la Salud pública. Como por ejemplo:
Servicio Andaluz de Salud

*Organización territorial*
a) Área de salud
- Estructura básica del sistema sanitario.
- Presta asistencia a una población entre 200.000 a 250.000 hab.
- Dispone de al menos un centro hospitalario.
b) Distrito de Atención Primaria (sólo en algunas CC.AA)
- Marco territorial de la atención primaria de salud.
- Presta asistencia a una población entre 40.000 a 100.000 hab.
- Dispone de centros de salud, consultorios y al menos un centro hospitalario.
c) Zona Básica de Salud
- Marco territorial de la atención primaria de salud.
- Presta asistencia a una población entre 5.000 a 25.000 hab.
- Dispone de centros de salud y consultorios auxiliares.
El Sistema Nacional de Salud Español y los Servicios de Salud de las diferentes
Comunidades Autónomas se organiza en dos entornos o niveles asistenciales:
- Atención primaria
- Atención especializada (Hospitales)

-Atención primaria de salud- APS


El concepto general es la asistencia sanitaria esencial, basada en métodos y tecnologías
prácticas, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad, mediante su
plena participación a un coste que la comunidad y el país pueda soportar en cada una de
sus etapas de desarrollo, con espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación.

*Antecedentes históricos*
En un país con la salud centrada en el hospital:
● Desarrollo de los años 60.
● Desprecio a la figura del médico de cabecera.
● Figura del médico general sin formación específica.
● Masificación de los ambulatorios.
Se inicia la reforma en 1978.

Fue en la Conferencia de Alma-Ata UNICEF (12 Sept. 1978) donde se habló del concepto
salud

La creación de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria en 1978 (RD 3303/78).

El inicio de la formación MIR en 1979.

La creación de las UU.DD de MFyC en 1982 (RD 2392/82).

El RD 137/84 de Estructuras Básicas de Salud.

La Ley General de Sanidad en 1986.

La normativa europea CEE 264/89 entra en vigor en 1995.

La Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud en 2003.

*Falacias*
- Es algo nuevo inventado en la Conferencia de Alma-Ata.
- Es únicamente aplicable a países subdesarrollados.
- Es útil porque es más económico.
- Supone una atención sanitaria de baja calidad.
- Es lo mismo que la atención ambulatoria.

Algunas verdades sobre la APS son que los países orientados hacía la AP tienen:
- Menor nº de nacidos con bajo peso
- Menor mortalidad infantil, especialmente postneonatal
- Menor nº de años de vida perdidos por suicidio
- Menor nº de años de vida perdido por todas las causas excepto las externas
- Mayor esperanza de vida todas las edades, excepto a los 80 años
- Garantiza una atención de calidad, que es el nivel asistencial más eficiente
sostenible (90% de resolución de problemas con un 16% del total del presupuesto)
- La OMS indica que si los países quieren ser equitativos y justos, si quieren
proporcionar un atención de calidad, han de orientarse hacía la AP. De hecho la
OMS recomienda que la mitad de los médicos de un país deben de ser médicos de
familia

*Características*
- Integral - Integrada
- Continuada - Permanente
- Activa - Accesible
- Basada en el trabajo en equipo - Comunitaria y participativa.
- Programada y evaluable -Docente e investigadora.

El primer contacto, longitudinal, Integral y coordinada

-Organización de la APS-
A nivel nacional por el Real decreto 137/1984 de 11 de enero sobe estructuras básicas de
salud, recogido en el BOE nº27 de 1-2-84, página 2627
A nivel de la CCAA andaluza por el decreto 197/2007 de 3 de julio por el que regula la
estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en
el ámbito del Servicio de salud

*Estructura clásica*
Compuesto por centros de salud y consultorios auxiliares, denominado zona básica de
salud (5.000-25.000 hab.)

*Legislación sobre organización de la APS*


En andalucía se rige en el BO de la junta de andalucía en la conserjería de salud y
bienestar social

La unión de distrito de atención primaria + estructura de gobierno de 1 hospital comarcal.


Todo esto abarca áreas de gestión integrada (- de 150.000 hab)
Centro de salud y consultorios abarcando la zona básica de salud y son ambas unidades de
gestión clínica

En la actualidad, estructura sanitaria del SAS en AP:


- Área de gestión sanitaria: 14
- Distritos de AP: 33 (16 englobados y 17 como tal)
- Zonas básicas de Salud: 216

*Equipos de APS*
Personal de la Unidad de Gestión Clínica
❖ Médicos Especialistas en Medicina de Familia
❖ Médicos Especialistas en Pediatría
❖ Personal de Enfermería ❖ Trabajador social

Dispositivos de Apoyo
❖ Fisioterapeuta ❖ Odontólogo
❖ Celadores ❖ Técnicos
❖ Matrona

La enfermera de enlace que se refiere a la enfermera gestora de casos:


1- Formación específica sobre valoración integral y coordinación con los demás miembros
del equipo de AP, además de los familiares implicados. Necesidad de mayores,
discapacitados y sus cuidadores
2- Hace una valoración específica del paciente y su cuidadora necesitados de atención
domiciliaria. Detectar, valorar e intervenir en problemas de salud, actuando en cooperación
con el equipo.
3- Enlace entre la atención primaria y la atención específica
Tienen un maual (objetivos y actividades) y competencias

*Funciones de la APS*
a) Promoción de la salud (ejercicio, dieta)
b) Prevención de la enfermedad (vacunas, pruebas)
c) Asistencial (consultas, visitas domiciliarias)
c) Rehabilitación
d) Docencia, Investigación y Gestión

-Atención Especializada-
Se entiende como el conjunto de medios materiales y humanos del sistema de salud,
puestos a disposición de la población para atender con cuidados especializados los
problemas sanitarios de mayor complejidad y que, precisamente por ello, superan las
posibilidades de la APS.
- Centros Periféricos de Especialidades
- Hospital General
*Diferencias entre Atención Primaria y Especializada*

AP AE

Características Accesibilidad Complejidad técnica

Actividades Promoción de la salud y de Cuenta con los medios


prevención de la enfermedad con diagnósticos y terapéuticos
capacidad de resolución técnica de mayor complejidad y
para abordar de forma completa de coste cuya eficiencia
los problemas de salud más aumenta si se concentran
frecuentes

Acceso Espontáneo Por indicación de los


facultativos de atención
primaria

Dispositivo asistencial Centro de salud y consultorios Centro de especialidad y


locales hospitales

Régimen de atención En el centro y en el domicilio del De manera ambulatoria o


ciudadano con internamiento
TEMA 14. EPIDEMIOLOGÍA GENERAL. PREVENCIÓN Y CONTROL DE LAS
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

-Conceptos generales-
Enfermedad transmisible: Aquella producida por un agente vivo con capacidad de
reproducirse y que se transmite desde una fuente de infección a un sujeto susceptible.
El agente vivo es la causa necesaria

Agente infeccioso → Huésped


Reservorio/fuente de infección Transmisión Susceptible

Precede a la enfermedad, si la causa está ausente la enfermedad no puede ocurrir

Infección: Contagio, invasión y multiplicación del agente infeccioso en un huésped humano


o animal

Agente infeccioso → Huésped


Reservorio/fuente de infección Transmisión Susceptible

Agente infeccioso

Enfermedad infecciosa: Conjunto de signos y síntomas debidos a la acción del agente


infeccioso o sus toxinas.

Colonización:Presencia y multiplicación de microorganismos patógenos sin que se produzca


una invasión o deterioro de los tejidos.

Infección: Invasión y multiplicación de microorganismos patógenos en un tejido o en una


parte del cuerpo que posteriormente pueden ocasionar una lesión tisular y convertirse en
enfermedad.

Algunos ejemplos de enfermedades transmisibles son:


Cólera, hepatitis A, fiebre tifoidea: Alimentos y agua
Paludismo, dengue, fiebre amarilla: Vectores
Rabia, brucelosis: Animales
Hepatitis B, VIH/SIDA, sífilis: Transmisión sexual
Hepatitis B y C, VIH/SIDA: Sangre
Gripe, enfermedad meningocócica, tuberculosis, COVID-19: Aire
Tétanos:Suelo
-Importancia sanitaria-
En el siglo pasado disminuyó tanto su incidencia como su mortalidad. Debido a:
✓ Mejoría de las condiciones higiénicas generales
✓ Mejor nutrición, vivienda e higiene personal
✓ Desinfección y lucha contra los vectores (desinsectación y desratización)
✓ Vacunas y antibióticos

Actualmente hay problemas de Salud Pública importantes, en países en vías de desarrollo y


en países desarrollados, razones:
✓ Ocasionan una altas cifras de morbilidad
✓ Figuran entre las causas más frecuentes de absentismo laboral
✓ Hay una reactivación de enfermedades que parecían extinguidas; se conoce como
enfermedades REEMERGENTES (ej. tuberculosis, cólera)
✓ Aparecen nuevas enfermedades, que se conocen como EMERGENTES (ej. gripe
pandémica H1N1 de 2009, ébola de 2014, COVID-19)

-Agente infeccioso-
*Características*
La definición de agente infeccioso dice que es la causa necesaria de la enfermedad
infecciosa o transmisible”. Núcleo central
Precede a la enfermedad, si la causa está ausente la enfermedad no puede ocurrir
Puede ser hongos, protozoos, helmintos, virus, bacterias

Hay 2 formas
-Intrínsecas:
-Extrínsecas:

IMP
Contagiosidad = capacidad de propagación.
Infectividad = capacidad de instalarse y multiplicarse.
Patogenicidad = capacidad de provocar enfermedad en infectados.
Virulencia = grado de patogenicidad o gravedad.
Inmunogenicidad = capacidad de producir inmunidad.
Dosis infectiva = número mínimo de microorganismos para producir infección

-Cadena epidemiológica-
Es un conjunto de factores que determinan la transmisión de la enfermedad, es decir, la
puesta en contacto del agente infeccioso con el huésped.

‘Modelo Stallybrass: sistema de siembra’


- Semilla (lugar donde se guarda)→ reservorio y fuente de infección
- Sembrador y mecanismo de siembra→ mecanismo de transmisión
- Terreno → SSS (sujeto sano susceptible) o huésped
*Elementos*
a) Reservorio y/o fuente de infección
“Lugar (animado o inanimado) donde el microorganismo vive, se reproduce y perpetúa y
desde donde el agente es transmitido al huésped susceptible”.
Tipos
- Homóloga → Hombre
Hombre enfermo o portador agudo <6m, subagudo 6-12m o crónicos o
permanentes > 1 año o siempre
- Heteróloga → No es el hombre
Animales (antropozoonosis) o soportes inertes o inanimados (suelo, agua o fómites)

b) Mecanismo de transmisión
“Sistema o procedimiento por el que los microorganismos son transmitidos desde el
reservorio o fuente de infección al sujeto susceptible”.

Tipos:
1) DIRECTO: CONTINUIDAD en distancia y tiempo entre el reservorio o fuente de infección
(del agente infeccioso) y el huésped susceptible.
Mecanismo directo
- Transmisión breve.
- Microorganismos poco resistentes al medio.

Por contacto FÍSICO directo a través de piel-piel, piel-mucosa, mucosa-mucosa entre


persona-persona, o animal-persona:
- Manos (ej. IRAS, herpes simple, verrugas)
- Mordeduras, arañazos de animales (ej. rabia)
- Mucosas (ej. mononucleosis infecciosa por beso)
- Vía sexual (ej. ITS)
- Intraparto (ej. oftalmía del recién nacido)
Por contacto AÉREO directo a través de las gotas de Pflügge producidas al hablar, toser o
estornudar, que por su tamaño (>5-6 μm) no alcanzan más de un metro (ej. Gripe)

2) INDIRECTO: hay una SEPARACIÓN en distancia y tiempo entre el reservorio o fuente de


infección (del agente infeccioso) y el huésped susceptible
Mecanismo indirecto
- Microorganismos resistentes al medio.
- Se interponen entre el agente y el SSS

A través de un vehículo INANIMADO:


- Agua (ej. cólera)
- Alimentos (ej. toxiinfecciones alimentarias)
- Material biológico, como la sangre (ej: hepatitis víricas)
- Aire (gotas de Wells de menor tamaño que las gotas de Pflügge; ej. tuberculosis)
- Fómites* (ej. IRAS)
*Fómites: objetos inanimados que están
alrededor del paciente: sueros, sondas,
catéteres, termómetro, sábanas, …

A través de seres ANIMADOS-VECTORES (moscas o mosquitos)

c) Sujeto Sano Susceptible (SSS o huésped)


Riesgo de enfermar → Candidato
- Exposición al agente (estilos de vida, lugar de trabajo, hogar, etc.).
- Resistencia a enfermar (mecanismos de defensa, edad, estado nutricional,
tratamientos).
- Factores colectivos (nivel de desarrollo de un país, inmunidad de grupo o de
rebaño → alto % de individuos inmunes, baja probabilidad de contacto entre
susceptible e infectado)

-Vigilancia epidemiológica. Sistema de notificación-


*Concepto*
Consiste en la observación sistemática, activa y prolongada de la presencia y distribución
de una enfermedad dentro de una comunidad y de los hechos o procesos que aumentan o
disminuyen el riesgo que presente la enfermedad.

No sólo es aplicable a enfermedades transmisibles sino también a enfermedades no


transmisibles.

*Notificación y registro de las enfermedades transmisibles*


A nivel europeo se encarga el Centro Europeo para el control y Prevención de
enfermedades( ECDC)
A nivel nacional Centro Nacional de Epidemiología (CNE)
A nivel andaluz Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVEA)
Semanalmente se registra un boletín epidemiológico en cada CCAA
La CNE tiene la RENAVE que es la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica donde se
publica el boletín
Sistema Básico:EDO, SIM, Brotes epidémicos
Sistema Específico:VIH, Sida, Gripe…

Para los brotes epidémicos hay un índice para evaluar el nº


<0,75 = Hipoendemia (incidencia baja)
0,75-1,25 = Endemia (incidencia normal)
> 1,25 = Hiperendemia (incidencia alta)
> 2-3 = Epidemia (incidencia muy alta)

En la declaración del SVEA:

-Presentación enfermedades transmisibles-


*Presentaciones*
a) Esporádica
Aparición ocasional con intervalos irregulares.
b) Endémica
Incidencia baja y constante a lo largo de un año.
c) Epidemia
Aumento brusco de la incidencia esperada para un área.

*Índice epidémico*
Índice epidémico = nº casos observados / nº casos esperados (Mediana de casos
registrados los 5 años anteriores)
Ejemplo 29 casos de gripe en 2018

Mediana últimos 5 años = 24, 32,37, 41, 47

Índice epidémico = 29 / 37 = 0,78

*Tipos de epidemia*
a) Holomiántica: explosiva, limitada geográficamente y cese brusco (toxiinfecciones
alimentarias, cólera, hepatitis A y E).

b) Prosodémica: paulatina, ilimitada geográficamente, cese progresivo (Gripe e ITS).

c) Mixtas: más frecuente (hepatitis A).

d) Pandemia: La declaración de pandemia, según la OMS, hace referencia a la


propagación mundial de una nueva enfermedad. Para llegar a esta situación se tienen que
cumplir una serie de criterios y superar la fase epidémica.
● Que el brote epidémico afecte a más de un continente
● Que los casos de cada país ya no sean importados sino provocados por transmisión
comunitaria.
Ejemplo: Pandemia COVID-19

-Prevención de las enfermedades transmisibles-


Finalidad: evitar el contacto entre el microorganismo y el huésped. Actuamos sobre
reservorio y FI y sobre el mecanismo transmisión.
En la profilaxis de exposición utiliza técnicas de aislamiento
· Cuarentena
· Aislamiento
· Vigilancia

Restricción de Apariencia del Ejemplos


movimientos sujeto

Cuarentena SI Sano expuesto a Peste, Ébola,


contagio Covid-19

Aislamiento SI Enfermo Tuberculosis,


Hepatitis A

Vigilancia NO Sospecha de Meningitis, Cólera


infectado

Precauciones estándar o universales. Deben tomarse sobre todo pacientes, sin considerar
su diagnóstico o presunto estado de infección. Pretenden minimizar el riesgo de transmisión
de microorganismos desde fuentes de infección conocidas o desconocidas.
▪ Lavado de manos. Lo más importante.
▪ Uso de guantes
▪ Instalación del paciente en habitación individual
▪ Transporte de pacientes infectados correctamente
▪ Uso de mascarillas, protección ocular, protector facial, bata e
indumentaria de protección
▪ Equipos y artículos de asistencia al paciente
▪ Prácticas de inyección segura
▪ Protocolos de higiene respiratoria y tos
▪ Ropa de cama y lavandería
▪ Vajilla y utensilios de comida

En el reservorio/ fuente de infección se realizan búsqueda de portadores, medidas


veterinarias, educación sanitaria como por ejemplo: diagnóstico, tratamiento, aislamiento,
sacrificio, decomiso (quitar mascota), lavado de manos para cuidadores, sanitarios

En los mecanismos de transmisión podemos encontrar


T. digestiva: saneamiento (agua y alimentos)
T. aérea: desinfección (microorganismos)
T. vectores:
- desinsectación (insectos)
- desratización (roedores)
T. contacto directo físico: educación sanitaria (lavado de manos)

En la profilaxis de exposición, enfocadas en el huésped se realizan medidas inespecíficas


(natural) o medidas específicas (adquirida) como son:
· Vacunación · Seroprevención · Quimioprofilaxis · Educación sanitaria (+alante)

La finalidad es aumentar la resistencia del SSS (huésped) frente a la infección. Actuamos


sobre el SSS.

*Inmunidad: “Estado de resistencia natural o adquirida que poseen algunos organismos


frente a una determinada enfermedad o al ataque de un agente infeccioso o tóxico.”

La vacunación trata de inyectar aquellos antígenos para que tu cuerpo cree anticuerpos
contra él. Es de manera artificial pero activa

La quimioprofilaxis trata de la utilización de sustancias químicas para prevenir la aparición


de una enfermedad.

La seroprevención (sueroterapia) trata de introducir suero con anticuerpos ya creados para


esa enfermedad y mantenerlos en tu cuerpo hasta que pares de meterlos. Es de manera
artificial pero pasiva porque no los crea el propio sistema inmune.

Educación sanitaria para mejorar la alimentación, higiene..


TEMA 10. ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
-Conceptos generales-
La inactividad física es un factor de riesgo importante de mortalidad y morbilidad en todo el
mundo.

Consecuencias de la inactividad física ECV, obesidad, edemas, dolor lumbar, síndrome


metabólico, poca autoestima…

Beneficios de la actividad física Disminución: obesidad, HTA, cáncer de colon,


beneficios sociales y psicológicos…

-Actividad física (AF): Cualquier movimiento corporal producido por los músculos
esqueléticos y que tiene como resultado un gasto energético que se añade al metabolismo
basal (valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista)
Pj: actividades cotidianas como subir escaleras.

-Ejercicio físico (EF): Cualquier actividad física planificada, estructurada y repetitiva que
tiene por objeto la mejora de uno o más componentes responsables de la forma física
relacionados con la salud (función cardiorrespiratoria, resistencia muscular, flexibilidad, etc)
Subtipo de AF
Pj: aerobic, ciclismo, andar a paso ligero…

-Aeróbico: Ejercicio que se practica a niveles de intensidad moderada durante períodos de


tiempo extensos, lo que hace mantener una frecuencia cardiaca más elevada. Por ejemplo
una caminata, trotar, bailar, esquiar, pedalear…

-Anaeróbico: Actividad breve y de gran intensidad donde el metabolismo se desarrolla


exclusivamente en los músculos y sus reservas de energía, sin usar el oxígeno de la
respiración. Por ejemplo levantamiento de pesas, abdominales…

-Forma física: Capacidad de desarrollar actividades diarias sin fatiga y con energía
suficiente para disfrutar de las actividades del tiempo libre y afrontar las emergencias que
eventualmente pudieran presentarse.
No es un proceso conductual, se corresponde con atributos como fuerza, resistencia.
Depende del nivel de AF y de factores genéticos.

- Deporte: Práctica de actividad física con carácter en general competitivo.

-Población inactiva: Población que declara no realizar, habitualmente, ningún ejercicio físico,
sin entrar a valorar aspectos como la intensidad, la frecuencia o el tipo de actividad.
Esto se recoge en la encuesta nacional de salud, son muestras representativas de la
población
-Evaluación de la actividad física-
¿Cómo se mide la actividad física? Tipo, frecuencia, duración, intensidad…

*Unidades de medida
a) MET (equivalente metabólico): Cantidad de energía empleada en reposo por unidad de
tiempo
Corresponde a 3,5 ml O2/kg x min
1 MET equivale a un gasto energético de 1 kilocaloría por cada kilo de peso y hora.
Pj: 70 kg, GE de 70 kcal/hora
Una actividad de 3 MET requerirá un gasto de energía igual a 3 veces el gasto en reposo.
Pj: 70 kg, 210 kcal/hora.

Actividad ligera <3 MET


Actividad moderada 3-6 MET
Actividad intensa >6 MET
b) Kilocalorías consumidas
Dependiendo de la actividad, se consumen más o menos kcal
Pj: Sentado consumimos 100 kcal, paseando consumimos 300 kcal
Caminar 1 km=140 kcal
Correr 1 km=200 kcal
Por ello para perder 1 kg de peso →Quemar unas 7.700 kcal (correr más de 30 km)

*Métodos de evaluación de la actividad física


Medición del consumo de oxígeno (gasto energético) mediante prueba de esfuerzo
incremental en un tapiz (No práctico en estudios epidemiológicos)
a) Directos
- Cuestionarios validados (IPAQ, Paffenbarger) auto-administrados o mediante entrevista
IPAQ (International Physical Activity Questionnaire)
Es un cuestionario breve, desarrollado por la OMS, internacional, muy utilizado en
estudios epidemiológicos, en encuestas nacionales de salud y en diferentes grupos
de la población (adolescentes, adultos)
El IPAQ consta de 7 preguntas y mide toda la actividad física realizada por un adulto
durante los últimos siete días
Consta de tres tipos de actividad
▪ Caminar: incluye desplazarse de un sitio a otro, caminar en el trabajo, o en
casa, o caminar por placer o por ejercicio.
▪ Actividades de intensidad moderada: esfuerzo moderado, que acelera de
forma perceptible el ritmo cardíaco: caminar a paso rápido, bailar, jardinería,
tareas domésticas (limpiar cristales, fregar la casa o limpiar el jardín…),
cargar pesos ligeros, ir en bicicleta a velocidad normal.
▪ Actividades de intensidad vigorosa o fuerte: hay un aumento sustancial del
ritmo cardiaco y gran esfuerzo físico en el trabajo (cargar pesos pesados,
cavar...), en el hogar (cavar en el jardín, cargar con pesos pesados, cortar
madera...) o en tiempo de ocio (aeróbic, correr, nadar rápido, montar en
bicicleta a gran velocidad, jugar al fútbol, footing...).
Y tiene en cuenta el sedentarismo
- Diario personal o Registro prospectivo No dependen de la memoria Colaboración
- Método automatizado: Podómetros o acelerómetros → objetividad Informan de la
intensidad, frecuencia y duración de AF. Precisos pero caros.

b) Indirectos
▪ Valoración dietética (correlación positiva entre ingesta calórica y AF).
▪ Frecuencia cardiaca: Medida de la frecuencia cardiaca durante el ejercicio mediante
monitores del ritmo cardiaco
▪ Determinación de la composición corporal (mayor masa muscular y menor porcentaje de
grasa en personas activas) La prueba del pliegue cutáneo (tricipital, suprailíaco,
subescapular, etc.) se emplea para medir la grasa corporal (tejido adiposo)
▪ Valoración de la forma física (pj. Respuesta frecuencia cardiaca a intensidad de AF; otros
factores pueden alterarla)

*Dominios de realización de la actividad física


1. Actividad física y deporte en el tiempo libre
2. Actividad relacionada con las tareas del hogar/cuidado de otros
3. Actividad en el trabajo
4. Medio de transporte (desplazamientos)
Actividad sedentaria (horas de TV, ordenador)

-Epidemiología descriptiva-
A nivel mundial, casi la tercera parte de los adultos son físicamente inactivos.
La inactividad física: es más elevada en mujeres que en hombres, la prevalencia en países
de ingresos altos ha aumentado a lo largo del tiempo y la prevalencia en países de ingresos
altos es más del doble que en países de ingresos bajos.

Porcentaje de población europea que nunca realiza actividad física


- El 60% de la población europea no practican deporte nunca o casi nunca.
- Norte de Europa más activo que el sur y el este.
¿Qué nos pesa a la hora de hacer deporte entonces?
- 45% lo relacionan a la falta de tiempo
- 24% lo relacionan la falta de interés o motivación
Se dice en España que el sedentarismo es la epidemia del siglo XXI
Cada vez más pronto se enfrentan los jóvenes a estar más horas delante de una pantalla
Cada vez más el nivel de actividad física disminuye entre la población de 15-69 años

A nivel global se estima que el 31,1% de la población del mundo es inactiva


A nivel Europeo la mitad de la población europea es insuficientemente activa. La frecuencia
de actividad física es mayor entre los países del norte que los del sur y del este
A nivel nacional el 36% de la población es sedentaria, más frecuente en las mujeres
-Actividad física y salud-
*Efectos beneficiosos
a) Cardiopatía isquémica (anginas e infartos)
- Asociación inversa con nivel de AF:
-Mejora la captación de oxígeno miocárdico
-Dilata las arterias coronarias
-Se reduce la frecuencia cardiaca
- Reduce su riesgo entre un 10 a un 50%

b) Hipertensión arterial
- Reduce su riesgo entre un 35 a un 52%
- Relación dosis-respuesta
- Recomendado ejercicio aeróbico
- Puede reducirse entre 6-7 mmHg la PAS como la PAD

c) Diabetes y síndrome metabólico


- Reducción del riesgo de ambos eventos
- Relación dosis-respuesta
- Entre 120 a 150 min semanales de actividad física reducirían el riesgo de tales eventos
entre un 30 - 40%
El síndrome metabólico
-Obesidad central
-Niveles elevados de triglicéridos
-Tensión arterial elevada
-Niveles disminuidos de colesterol HDL
-Resistencia a la insulina

d) Salud ósea
- AF durante la niñez y adolescencia: masa ósea adecuada en adultos
- Mejora la mineralización ósea en mujeres postmenopáusicas
- Disminuye el riesgo de fracturas vertebrales y de cadera

e) Salud mental
- Disminuye el riesgo de depresión y los niveles de ansiedad
- Mejora la sensación de bienestar, mejora autoconcepto

f) Obesidad
- Reduce la masa grasa y aumenta la muscular

g) Reduce la mortalidad por todas las causas


- RR=0,54 (IC 95% 0,32-0,89)
- La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel
mundial
Confiere: ‘más años a la vida…más vida a los años’

h) Cáncer
- AF reduce la incidencia de cáncer de colon, mama, endometrio…
*Riesgos del ejercicio físico
- Infartos si ejercicio vigoroso y sujetos no entrenados
- Lesiones tendinosas y osteoarticulares
- Reflujo gastroesofágico (ardores)

En general si el programa de ejercicio es adecuado y de intensidad moderada, los


beneficios superan ampliamente a los riesgos.
Se recomienda a sujetos con patologías siempre consultar al médico.

El sedentarismo da - capacidad física, disminuyendo la calidad de vida, aumentando el


riesgo de enfermedades. Sin embargo la actividad física aumentando la capacidad física,
mejorando la calidad de vida, disminuyendo el riesgo de enfermedades

-Recomendaciones y estrategias de intervención-


*Recomendaciones generales de la OMS
Los beneficios de la AF son evidentes incluso con niveles de actividad moderada (caminar,
bicicleta):
✓ ≥30 minutos/5 días sem. de actividad física moderada (3-6 MET)
✓ O bien ≥20 minutos/3 días sem. de actividad intensa (>6 MET)

En niños se recomienda disminuir conductas sedentarias (TV, Consolas, tiempo sentados)


Tener todos los días tiempo libre y de juego, actividades cotidianas como subir escaleras,
correr, jugar en la calle. De 5–7 días realizar actividades como fútbol, juegos deportivos…

En adultos reducir al máximo el trabajar, la vida sedentaria, estar más de 30 min sentado
Tener todos los días que andar para hacer cosas, sacar a pasear a la mascota, hacer rutas
más largas. De 3-5 días realizar actividades como ejercicio de ocio, caminata, natación…

*Estrategias de intervención: Recomendaciones


1) Individual TENER ESTILOS DE
2) Poblacional VIDA SALUDABLE

(1) Sobre los individuos


a) Consejo sanitario
Objetivo: incrementar los niveles de AF
- Recomendarlo a todos los adultos salvo expresa contraindicación
- Caminar a paso ligero todos o casi todos los días entre 20-30 min
- Aumentos graduales de esta actividad. Mejora adherencia y minimiza riesgos.
- Adaptar el consejo a cada paciente
Para ello la prescripción muchas veces en vez de un medicamento es simplemente
actividad física
b) Intervenciones multifactoriales
Consejo + Intervención:
- Establecer metas alcanzables
- Proporcionar prescripciones escritas (series o tablas de ejercicios)
- Elaborar programas individualizados
- Seguimiento
- Poner en contacto al paciente con programas de actividad física que se estén
desarrollando en la comunidad
- Implicar a la familia y a cuidadores (aumenta eficacia)
Un ejemplo puede ser la recomendación de usar podómetro para incrementar la AF
en población adulta
(2) Poblacional
Sobre el medio ambiente
- Inversión en instalaciones deportivas
- Preservación de espacios públicos para la actividad física
- Fomento del ejercicio en la escuela y en el tiempo de ocio
(menos TV, móvil e internet y más caminar y hacer deporte)
- Diseño urbano: facilitar en lo posible el transporte a pie a colegios, lugar
de trabajo, etc.
- Red Europea sobre la Nutrición y la Actividad Física
- Plataforma Europea de Acción sobre Alimentación, Actividad Física y Salud
- Programa de Acción Comunitario en el ámbito de la Salud Pública
- Estrategia para la Nutrición, Actividad física y prevención de la Obesidad
(Estrategia NAOS) Ministerio de Sanidad y Consumo
TEMA 15. DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
-Conceptos previos-

- Sanear: “Reducir el número de bacterias no patógenas y todas las patógenas, hasta


un nivel seguro requerido por los organismos de la Salud Pública”
- Medio séptico vs Medio aséptico: “Medio en el que exista presencia/ausencia de
microorganismos patógenos”
- Asepsia: “Utilización de procedimientos para impedir la llegada de microorganismos
patógenos a un medio descontaminado” (procedimiento pasivo)
- Antisepsia: “Acciones conducentes a la eliminación de los microorganismos
patógenos presentes en un medio”. (procedimiento activo)
- Esterilización: “Erradicación de todos los microorganismos de un lugar o medio”
- Desinfección o descontaminación: “Eliminación de los microorganismos
potencialmente patógenos”.
- Antiséptico: “Sustancia germicida de baja toxicidad que puede ser empleada en piel
y mucosas”.
- Desinfectante: “Potentes microbicidas que por su toxicidad no pueden aplicarse
sobre tejidos vivos, utilizándose en superficies, ambientes u objetos contaminados”.

-Esterilización-
Antes de esterilizar nada, debemos hacer un adecuado lavado, tanto de nosotros mismos
como profesionales sanitarios, materiales, lugar de actuación…

DEFINICIÓN: “Técnica de saneamiento que destruye o elimina cualquier forma de vida,


patógena o saprofita, incluso formas de resistencia (esporas)”.
O también: “Proceso que ofrece una probabilidad aceptablemente baja (1/106 ) de que
algún microorganismo sobreviva”.

Hay varios tipos:


-Calor (Seco (Horno pasteur) / Húmedo (autoclave))
-Procedimientos físicos: - Radiaciones (ionizantes o ultravioletas)
- Filtración

A baja temperatura: Óxido de etileno, Plasma gas, Ácido


peracético, Formaldehído vapor
-Procedimientos químicos:

En frío: Glutaraldehído, Peróxido de Hidrógeno en fase vapor,


Dióxido de cloro gas, Ozono
Vemos uno a uno:

HORNO PASTEUR (CALOR: procedimiento físico)

Calor seco generado por una resistencia eléctrica y cedido al aire interno del horno.
Debido a la mala transmisión del calor, hay que esterilizar a altas temperaturas y largos
tiempos.
180 ºC -------- 30 min
170 ºC -------- 60 min
160 ºC -------- 120 min
150 ºC -------- 150 min

Mecanismo: Oxidación molecular de los componentes del microorganismo (proteínas,


glúcidos, lípidos).

Aplicaciones
- Líquidos y sustancias liposolubles (aceites, vaselinas, cremas, etc.)
- Instrumentos cortantes (bisturís, tijeras)
- Cristal

AUTOCLAVE

Calor húmedo. Agente esterilizante: vapor de agua comprimido y calentado.


Actualmente más empleado.

Mecanismo
- Desnaturalización de proteínas y enzimas
- Alteración estructura ADN y ARN

1 atm. 120ºC 1 kg presión 15-20 min


2 atm. 134ºC 2 kg presión 10 min
3 atm 144ºC 3 kg presión 3 min

Ventajas
- Rápido y sencillo
- Variedad productos: material textil, vidrios y líquidos hidrosolubles
- Barato
- No es tóxico, no deja residuos
Inconvenientes
- Temperaturas elevadas
- Degradación de plástico y caucho
- Corrosión de metales y deterioro de filos cortantes
- Imposibilidad de esterilizar aceites, grasas y polvos
RADIACIONES IONIZANTES

Rayos γ (Cobalto 60 y Cesio 137). Penetración en microorganismos. Producción de


radicales libres que rompen los enlaces de ADN o ARN. Industria alimentaria, farmacéutica
y nivel hospitalario (material plástico desechable)

Ventajas
- Materiales termosensibles
- Sólidos o líquidos con cualquier tipo de envoltura
Inconvenientes
- Lento (36-48 h), instalaciones caras
- Degradación de textiles y plásticos, oscurecimiento de cristal

RADIACIONES ULTRAVIOLETAS

Máximo efecto bactericida: rango 240-280 nm.


Mecanismo: Nivel genético → Desorganización ADN por alteración de bases pirimidínicas
(Citosina, Timina, Uracilo). Desinfección de aire y de agua.

Inconvenientes
-Escasa penetración
-Vida media corta
-Radiodermitis y conjuntivitis

FILTRACIÓN

Sustancias o membranas que retienen los microorganismos


- De profundidad: en el interior del filtro
- De criba o de membrana: poros de tamaño inferior a las partículas

ÓXIDO DE ETILENO
- 50-65ºC, tiempo de contacto 2-6 h
- No corrosivo, útil para materiales delicados
- Asequible (hospital)
- Difunde bien en plástico y goma para esterilizarlos

Inconvenientes
- Explosivo e inflamable en estado gaseoso
- Forma polímeros
- Lento
- Residuo tóxico en materiales absorbentes – Ventilación 24 h

Toxicidad – Riesgo ocupacional


- Aguda: irritación ocular y de vías respiratorias, cefaleas, vértigos, náuseas, vómitos.
- Crónica: efectos mutagénicos, carcinogénicos, leucemias y alteraciones reproductivas
(abortos).
- Contacto: quemaduras en piel y mucosas.
PERÓXIDO DE HIDRÓGENO (PLASMA GAS)

El peróxido de hidrógeno se difunde por la cámara. Se aplica energía de radiofrecuencias


para crear el plasma gas (estado fluido similar al gaseoso, donde las partículas están
ionizadas). Actualmente más empleado.

Ventajas: Tª < 40ºC, no tóxico → esterilización de materiales termosensibles (lentes de


oftalmología, etc.)

GLUTARALDEHÍDO

- Altera ADN y proteínas


- Tipos: Soluciones neutras o alcalinas (2%) a temperatura ambiente o Soluciones ácidas,
más estables pero menos activas (60ºC)
- Inmersión de objetos (acero, endoscopios, plástico, goma, caucho…) Cuidado con
POLÍMEROS (enjuagar con agua destilada estéril)
- Desinfectante (30 min) o esterilizante (6 h) → OMS recomienda 12 h

Inconvenientes – Toxicidad ocupacional


- Dermatitis de contacto
- Irritación ocular
- Dolor de cabeza
- Reacciones asmáticas

*Controles de esterilización* PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN


1. FÍSICOS
Indican funcionamiento mecánico del aparato. Gráficas de P, T, t…
2. QUÍMICOS
Evalúan parámetros de esterilización. Tiras reactivas.
3. BIOLÓGICOS
Comprueban la capacidad biológica del proceso. Tiras de papel con esporas.

Bacillus stearothermophilus (autoclave, glutaraldehído)

Debemos encontrar desinfectado el material en un paquete sin abrir, fijarnos en la fecha de


esterilización…

-Desinfección-
Es la eliminación de los microorganismos potencialmente patógenos.
Encontramos nuevamente 2 procedimientos:

-Procedimientos físicos (filtración, luz, UV…)


-Procedimientos químicos:
-Antisépticos
-Desinfectantes
En los procedimientos físicos encontramos:

MÉTODO SODIS

Usa la energía solar para destruir los microorganismos patógenos que causan
enfermedades transmitidas por el agua y de esa manera mejora la calidad del agua utilizada
para el consumo humano.

En los procedimientos químicos encontramos:

ANTISÉPTICO
Sustancia germicida de baja toxicidad que puede ser empleada en piel y mucosas.

*Factores implicados en su acción*


Naturaleza y nº de m.o., localización y accesibilidad, concentración sustancia, pH,
temperatura, humedad, presentación farmacéutica, presencia de materia orgánica.

Ejemplos
- Compuestos yodados
Solubles en agua y alcohol. 2 presentaciones:
a) Soluciones de ión metálico: tintura de yodo (5-6%)
b) Derivados orgánicos: povidona yodada

Oxidación y alteración de la síntesis de proteínas y ADN. Activo: bacterias G(+) y


G(-), micobacterias, hongos, virus (poco en esporas).

Inactivación: materia orgánica, T, pH

Aplicaciones (povidona yodada)


- Desinfección del campo operatorio
- Postcirugía abdominal
- Desinfección de manos
- Alternativa a compuestos de cloro en superficies
Inconvenientes
- Retrasa la cicatrización
- No usar en embarazadas

- Agentes oxidantes no derivados del cloro


Agua oxigenada (H2O2).
Antiséptico en infecciones por anaerobios (concentración 10 volúmenes o 3%).

Inconvenientes (poco usado):


▪ Irritante y cáustico en altas concentraciones:
- Cuidado con piel y mucosas
- Oxidante de material (plástico, caucho y metales)
▪ Bajo poder residual
- Metales pesados
Sales de plata y mercurio.

Derivados orgánicos para disminuir la toxicidad (mercurocromo, merkén,


merthiolate). Bacteriostáticos.

Mercuriales: buenos epitelizantes (parches de alginato en úlceras diabéticas).

Nitrato de plata, argirol y colargol: buenos bactericidas, uso en mucosas.

- Alcoholes
- Alcoholes etílico e isopropílico
- A mayor peso molecular, mayor actividad desinfectante y mayor toxicidad
- Máxima actividad con 70º (menor evaporación)
- Buena penetración por baja tensión superficial
- Mecanismo: Coagulación y desnaturalización de proteínas,
disolución de capa lipídica.
- Bacterias G(+) y G(-), micobacterias, hongos y virus
- Inactivo con materia orgánica

Indicaciones
- Limpieza de manos en personal hospitalario. En mezcla con amonios
cuaternarios, fenol, etc…
No efecto residual.
- Desinfección de termómetros

Inconvenientes
Daño de equipos ópticos y de aparatos de goma o plástico con contacto prolongado

- Clorhexidina
Solución acuosa (agua destilada) o alcohólica 0,02-1%

Mecanismo: Coagulación del citoplasma y lesión de la membrana.

Bactericida G(+) y G(-). Activa frente a hongos. Impide formación esporas.

Bacteriostática frente a M. tuberculosis.

Indicaciones
- Embarazadas: alternativa a la povidona yodada
- Desinfección piel (2%). Clorhexidina tintada.
- Cremas obstétricas lubricantes (1%)
- Colutorios o geles contra la placa bacteriana dental

Inconvenientes
- Toxicidad sobre SNC y oído: PROHIBIDO en cirugía de oído medio o
cerebro
- Tinción dientes (cromógenos dieta)
- Agentes tensoactivos
Gran capacidad limpiadora.
❖ Compuestos aniónicos (jabones)
- Eliminación mecánica de microorganismos
- Facilitan la penetración de otros antisépticos
❖ Compuestos catiónicos (derivados de amonio cuaternario)
- Desinfección de heridas causadas por mordeduras de animales (inactivación del
virus rábico)
- Oftalmología: colirios y desinfección de lentes de contacto

DESINFECTANTE
Potentes microbicidas que por su toxicidad no pueden aplicarse sobre tejidos vivos,
utilizándose en superficies, ambientes u objetos contaminados.

- Compuestos de cloro
Cloro gas, cloruro de cal, solución de clorato sódico (solución de Dakin Carrel) y
lejías (hipoclorito sódico).
Potentes bactericidas, viricidas y amebicidas (amebas: parásitos intestinales).

Indicaciones
- Potabilización del agua
- Desinfección hospitalaria (sol. diluidas 1% a 1‰

También podría gustarte