Tabla Periodica
Tabla Periodica
Tabla Periodica
PERIODICIDAD Y ENLACES
QUÍMICOS
Número másico (A): Suma del número de protones (Z) y del número
de neutrones (N) presente en los núcleos de un determinado átomo.
Lo representamos con la letra A.
El modelo atómico actual se debe a los trabajos realizados por el físico Erwin
Schrödinger sobre mecánica cuántica y ubica a los electrones en un espacio
tridimensional. Por lo tanto requiere tres dimensiones (tres números cuánticos)
para describir las regiones en los que se pueden encontrar.
Este modelo, el modelo cuántico, plantea que la estructura extranuclear
del átomo estaría organizada de la siguiente manera:
Las propiedades físicas y químicas de los elementos están relacionadas con las
configuraciones electrónicas
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
• A los niveles energéticos o capas
electrónicas se los denomina capa o nivel
y las vamos a identificar con números
desde la más cercana al núcleo a la más
alejada, nivel o capa 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.
• Cada nivel tiene subniveles denominados
orbitales. Los orbitales pueden ser de 4
tipos s, p, d, f. Cada orbital puede tener
un máximo de 2 electrones
ORBITALES S ORBITALES P
Tienen forma esférica. Contienen Son orbitales lobulares que se orientan en las
hasta un máximo de 2 electrones. tres dimensiones, es decir hay tres orbitales p.
Hay un orbital s en cada capa Cada uno de los orbitales puede tener un
electrónica (nivel energético) pero máximo de 2 electrones. Por lo tanto un
orbital p lleno puede tener hasta 6
el tamaño del orbital aumenta de
electrones. El orbital p se encuentra en todas
acuerdo a la mayor o menor
las capas a partir del segundo nivel de
energía de la capa energía
ORBITALES D ORBITALES F
También están formados por lóbulos. Hay cinco También tienen un aspecto multilobular.
tipos de orbitales d cada uno de los cuales Existen siete tipos de orbitales f, en
puede tener un máximo de 2 electrones, por lo cada uno puede haber un máximo de 2
que un orbital d completo puede tener hasta 10 electrones, es decir que el orbital
completo puede tener hasta 14
electrones. Los orbitales d se encuentran a partir
electrones. Los orbitales f se encuentran
de la tercera capa o nivel de energía.
a partir de la cuarta capa
NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
! 2n2
nivel máximo n° de e-
1 2(1)2 = 2
2 2(2)2 = 8
3 2(3)2 = 18
4 2(4)2 = 32
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Es la disposición de los electrones de un átomo en niveles ( 1 al 7), subniveles ( s,p,d,f) y
orbitales. Se colocan de menor a mayor energía y debe utilizarse la regla de la diagonal
para su llenado ya que incluye los traslapes de orbitales.
nivel 2 p5 n° de e-
Sub nivel
SUBNIVELES, ORBITALES Y ELECTRONES EN CADA NIVEL Y SU
REPRESENTACIÓN
Nivel Sub nivel N° de N° máximo de Designación Total de e-
orbitales e- por nivel
1 s 1 2 1s2 2
2 s 1 2 2s2 2p6 8
p 2 6
3 s 1 2 3s2 3p6 3d10 18
p 3 6
d 5 10
4 s 1 2 4s2 4p6 4d10 4f14 32
p 3 6
d 5 10
f 7 14
INCREMENTO ENERGÉTICO EN EL ORDEN DE LLENADO
EJEMPLO
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA ABREVIADA
Las configuraciones electrónicas se pueden escribir abreviadas, utilizando la
configuración del gas noble más cercano
Gases nobles: Elementos que tienen la subcapa p llena (en el caso del helio, es
1s llena), adquiriendo una gran estabilidad. Estos gases en su mayoría son
inertes.
REGLAS QUE RIGEN LA CONFIGURACIÓN
ELECTRÓNICA
Principio de exclusión de Pauli: En un átomo no pueden existir dos electrones con
el mismo conjunto de números cuánticos
REGLAS QUE RIGEN LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Principio de mínima energía: Los electrones
ocupan los orbitales de menor energía y,
progresivamente, se van llenando los orbitales de
mayor energía. De acuerdo a este principio, la
configuración electrónica de un átomo se
establece de acuerdo a la secuencia:
REGLAS QUE RIGEN LA CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Regla de máxima multiplicidad de Hund:
Las partículas subatómicas son más estables
(tienen menor energía) cuando presentan
electrones desapareados (espines
paralelos) que cuando esos electrones están
apareados (espines opuestos o
antiparalelos)
RADIOACTIVIDAD
La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico natural, por el cual algunas sustancias o
elementos químicos llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de
impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos
a la luz ordinaria, etc
La radiactividad es una propiedad de los isótopos que son "inestables". Es decir que se mantienen
en un estado excitado en sus capas electrónicas o nucleares, con lo que para alcanzar su estado
fundamental deben perder energía.
Periodos
• Bloques horizontales (7) se colocan en orden creciente a su Z.
• El periodo que ocupa un elemento coincide con su última capa electrónica
• Los elementos de cada período tienen diferentes propiedades, pero poseen la
misma cantidad de niveles en su estructura atómica
Grupos
• Bloques verticales o columnas ( 18)
• todos los elementos del grupo tienen el mismo número de electrones en su última
o últimas capas, por esto tienen similares propiedades físicas y químicas.
¿CÓMO SE ESTRUCTURA LA TABLA PERIÓDICA?
Los Metales son los más abundantes y se subdividen
en 6 subgrupos
Alcalinos (columna 1)
Alcalinotérreos (columna 2)
Lantánidos (fila 6)
Actínidos (fila 7)
Radio
Atómico
Radio Potencial
de
iónico ionización
Propiedad
es
periódicas
Afinidad Electro
electróni negativid
ca ad
FACTORES DE LOS QUE DEPENDEN LAS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
La EI de los gases nobles al igual que la 2ª EI en los metales alcalinos es muy grande, pues se debe
extraer un e– a átomos con configuración electrónica muy estable
Es más negativa en los halógenos (crece en valor absoluto hacia la derecha del
sistema periódico y en un mismo grupo hacia arriba) y suele ser positiva en
gases nobles y metales alcalinotérreos.
En este modelo, se representan los átomos por medio del símbolo químico del
elemento y se colocan alrededor, solamente los electrones presentes en el último
nivel de los átomos neutros. Para que la representación sea más ordenada se
coloca un máximo de dos electrones por lado.
PROPIEDADES GENERALES DE LOS COMPUESTOS
IÓNICOS
• Presentan punto de fusión y ebullición elevados
• Son sólidos a temperatura ambiente
• Forman cristales muy rígidos, donde los iones ocupan posiciones fijas
• Son solubles en agua
• No conducen la electricidad en estado sólido, pero si lo hacen cuando están disueltos en agua
o cuando se los encuentra en estado fundido
• Son quebradizos
Algunas de estas propiedades pueden justificarse en base a su estructura. La unión electrostática entre los iones de
distinto signo en un compuesto de este tipo es muy fuerte, pero al intentar disolverlos en agua las moléculas del
solvente lograrán separarlos y mantenerlos de esa forma por medio de la formación del solvato. Podemos
considerar al solvato como la estructura que se forma cuando los iones del soluto son rodeados por las moléculas del
solvente
ENLACE COVALENTE
Este tipo de enlace se produce cuando la diferencia de electronegatividad entre los
átomos que se combinan no es suficientemente grande. Si bien el elemento más
electronegativo atraerá más los electrones del enlace no llegará a quitárselos al otro
elemento, por lo que no se formarán iones y podríamos decir que los electrones que
forman el enlace serán compartidos entre los dos átomos involucrados