Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo de Investigación - Derecho Romano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DEL SOCONUSCO

Licenciatura
Licenciatura en Derecho
Docente
Lic. Dolores García Rivera
Materia
Derecho romano
Trabajo
Trabajo de investigación
Estudiante
Juan Manuel Pérez Ruíz

Tapachula, Chiapas a 27 de mayo de 2023

1
INDICE

I. Cuáles son las etapas políticas (solo nombre del periodo)………………….…3

II. Cuáles son las características del derecho romano………………………….…4

III. Cuáles son las fuentes formales del derecho en la Monarquia……………...…4

IV. Cuáles son las fuentes formales del derecho en la Republica……………….…5

V. Cuáles son las fuentes formales del derecho en el Principado o Diarquia……..9

VI. Que es el derecho Justinianeo………………………………………………...10

VII. Que es el derecho romano posterior a Justiniano……………………………..12

VIII. Derecho romano posterior a Justiniano……………………………………….12

IX. Recepción del derecho romano en Oriente…………………………………...13

X. Recepción del derecho romano en Occidente………………………………...13

XI. Recepción del derecho romano en nuestra legislación……………………….14

XII. Bibliografía…………………………………………………………………...15

2
Antes de comenzar, es necesario mencionar que el Derecho Romano es un Derecho histórico, pasado y
no vigente, pero ante todo asombroso por los motivos:

1. Por la perfección del ordenamiento jurídico.


2. Porque pervivió mucho más allá al pueblo que sirvió y del que nació.

Por ello, la investigación realizada acerca del “Derecho Romano”, va orientado al conocimiento de la
experiencia jurídica por el pueblo romano, el cual es necesario decir que esta experiencia no solo se
puede divisar en aspectos normativos, por ellos es necesario contar con factores como éticos, sociales,
políticos, religiosos culturales, económicos, etc., que faciliten el entendimiento del entorno jurídico
romano.
Mencionado lo anterior, lo primero que se puede percibir es la palabra “Derecho” que en latín
corresponde con el termino ius, el cual cabe mencionar que sufre distintos alcances según corresponda
las etapas o épocas del pueblo romano.

Citado los párrafos anteriores procedo a la investigación solicitada.

I. CUALES SON LAS ETAPAS POLÍTICAS (SOLO NOMBRE DEL PERIODO)

Desde el punto de vista político de Marta Morineau Iduarte y Roman Iglesias Gonzalez en su libro
“Derecho romano”, este queda comprendido en las siguientes etapas o épocas:

1. La monarquía
2. La republica
3. El imperio: principado o Diarquía
4. El imperio bajo Justiniano.

Así mismo se debe mencionar, estas etapas corresponden a las diversas fases de evolución del derecho
privado:

I. Monarquía y Republica al derecho preclásico.


II. Principado al derecho clásico.
III. El imperio bajo Justiniano al posclásico.

Aunque algunos autores lo dividen de la siguiente manera:

ÉPOCA ARCÁICA: Coincidiendo con la época del sistema político de la monarquía y primeros
momentos de la república (desde siglo VIII a.C hasta mediados del siglo V a.C
ÉPOCA PRECLÁSICA Desde mediados del siglo V a.C hasta el siglo I d.C, es una etapa que coincide
con el sistema republicano e inicio del Principado.

ÉPOCA CLÁSICA: Es el período histórico-político que coincide con el Principado (finales del siglo I
A.C) hasta la época del emperador Diocleciano (S. III D.C.).

3
ÉPOCA POSTCLÁSICA Y JUSTINIANEA: Abarca el periodo desde el emperador Diocleciano (s. III
d.C) hasta Justiniano (s. VI d.).

II. CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ROMANO

El derecho romano se caracterizó por:

Fue el primer cuerpo de normas en diferenciar entre derecho público y derecho privado,
distinguía que normas deberían regir cuando existan poderes públicos y que normas aplicar para
regular las relaciones de los particulares entre sí.

Fue un derecho discriminatorio ya que no concede la igualdad a todos los individuos, no


reconocía el derecho de igualdad para toda la población, ya que seguía considerando a los
esclavos como propiedades de la nobleza.

Es la primera vez que se codifican normas según su función y objeto.

Es un derecho realista. Esto significaba que, si las normas no podían resolver el conflicto, se
podía acudir a la tradición. Por ello, también es un derecho tradicionalista.

Establecer normas que imponen deberes sociales y establecen las bases de la convivencia de la
población.

Reflejar importantes cambios del orden jurídico de la Antigua Roma.

Ser bilateral, es decir, que requiere de la interactividad de dos o más partes, como el Estado y el
pueblo que deben cumplir obligaciones de manera recíproca.

III. CUALES SON LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO EN LA MONARQUIA

La primera forma de organización política romana fue la Monarquía, primero de origen latino-sabina y
después etrusca, es en este período donde se desarrolla el primer ordenamiento jurídico romano al que
se le denomina Derecho arcaico, cuyo período abarcó desde la fundación de Roma (754 o 753 a.C.)
hasta la expedición en tiempos de la República de la Ley de las XII Tablas (451 a.C.).

La fuente formal del derecho en la etapa de la monarquía se considera lo siguiente:

I. Costumbre (mores maiorum)

Durante la Monarquía, el Derecho se regía por voluntad de los Dioses. El cual solo se atribuía a un
grupo pequeño de patres, que serían los pontífices, ellos eran los encargados de interpretar la voluntad
divina, creando de esta manera normas que deberían ser cumplida por los ciudadanos romanos.

4
Los pontífices identificaron estas normas con la costumbre de los antepasados (mores maiorum),
convirtiendo estas en normas obligatorias.

Para que la costumbre se convierta en norma de carácter obligatoria debe contener dos elementos:

1. La repetición de la conducta (inveterata consuetudo).


2. Convencimiento de la colectividad de que se debe realizar la conducta (opinio iuris seu
necessitatis).

Entonces cabe decir que en esta etapa los romanos consideraron a la contumbre comoi una fuente
forma de derecho, Martha Morineau Iduarte señala un punto a señalar de la costumbre.

“En ciertos pasajes del Corpus Iuris se consideró que podía abrogar a la ley (D 1.3.32), también podía
erigirse en intérprete de las leyes (D 1.3.37). Pero en 310 d.C. el emperador Constantino estableció el
principio de que la costumbre no podía derogar a la ley (Consuetudinis ususque longaevi non vilis
auctoritas est, verum non usque adeo sui valitura momento, ut aut rationem vincat aut legem C.
8.52.2).”

II. Leyes regias (leges regiae)

Algunos autores afirman que las más antiguas leyes de Roma fueron las leyes regias, las cuales eran
pronunciamientos solemnes del rex ante los comicios curiados de contenido civil o penal y con una
gran carga de elementos religiosos (fas) aplicadas principalmente al culto y a las relaciones de la vida
civil.

IV. CUÁLES SON LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO EN LA REPUBLICA

Este periodo está comprendido entre los años 510 y 27 a.C., a los inicios de esta etapa se persiste un
conflicto entre los patricios y los plebeyos, porque estos últimos llegan a la decisión de abandonar la
ciudad y fundar otra, pero comentan varios autores que no llegó a realizarse esto por un discurso de
Menenio Agripa que los logro convencer para dimitir a esta acción.

Lo que, si logro llevarse a cabo, es que los plebeyos obtienen el derecho de ser representados por dos
magistrados, los tribunos de la plebe (tribuni plebis), estos tenían toda la facultad de convocar la
asamblea de la plebe (concilium plebis), el cual dio origen a los plebiscitos, lo cual eran decisiones
votadas por la plebe, el cual en un principio únicamente afectaba solo a los plebeyos, pero en un futuro
también fueron obligatorias para los patricios, a lo cual se pude decir que jurídicamente hablando estos
dos grupos se estaban igualando poco a poco.

En esta etapa de la historia jurídica romana, ya empezaron a existir verdaderas fuentes formales del
derecho. La costumbre sigue existiendo al igual que en el periodo anterior, pero, por otro, lado, ya
contamos con la presencia de la ley, los plebiscitos, los senadoconsultos, los edictos de los magistrados
y la jurisprudencia, como sus fuentes formales.

5
A. La ley

La ley es una disposición dictada por el pueblo cuando éste se reunía en comicios.

Por otro lado, en sus Instituciones, Justiniano señala que la ley es aquello que el pueblo romano
establece a propuesta de, un magistrado; por ejemplo, un cónsul.

En atención a su procedencia, las leyes pueden ser divididas en curiadas y centuriadas. Las primeras
son emitidas en los comicios por curias y las segundas aquellas que surgen de los comicios por
centurias.

El conjunto de dichas leyes (curiadas y centuriadas) era también denominado leges rogatae, para
distinguirlas de las leges datae, que eran emitidas por los distintos magistrados en el ejercicio de sus
funciones.

La ley consta de tres partes:

1. Praescriptio: Es aquella parte de la ley donde se indica el nombre del magistrado que la propuso
y el día en que fue votada.
2. Rogatio: Es propiamente el texto de la ley y, por tanto, su parte más importante.
3. Sanctio: En ella se señalan las disposiciones relativas a su observancia, así como la sanción
aplicable en caso de que la ley sea infringida.

De acuerdo con la sanctio, las leyes pueden ser divididas en perfectas, menos que perfectas,
imperfectas y más que perfectas.

Una ley es perfecta cuando la sanción consiste en la anulación del acto violatorio; menos que perfecta:
se trata de aquellos casos en que, aunque el culpable sea castigado, el resultado del acto violatorio no
desaparece.
Por su parte, una ley imperfecta: es aquella que, cuando es transgredida, carece en sí misma de sanción.

Finalmente, más que perfecta: es la ley que combina el castigo al infractor con la anulación de los
resultados del acto violatorio.

Ley de las XII Tablas

Como ejemplo de ley por excelencia citamos la famosa Ley de las XII Tablas, de la cual mucho se
habla, pero poco se conoce, ya que todo lo que de ella sabemos proviene de leyendas y referencias
indirectas.

Esta codificación de derecho se llevó a cabo con la finalidad de que rigiese de forma general para todos
los ciudadanos romanos, patricios y plebeyos. Su elaboración estuvo a cargo de diez magistrados a
quienes; debido a su número, se les llamó decenviros de allí que también se le dé el nombre de ley
decenviral a este ordenamiento, los cuales se dedicaron a estudiar el derecho griego, básicamente las
disposiciones de Solón y de Licurgo, el más avanzado de su época.

6
Según se dice, después de un año de trabajo en 451 a.C., las diez primeras tablas quedaron redactadas;
contenían las disposiciones básicas, en las cuales se reglamentaban tanto derecho público como
derecho privado. Estas leyes fueron aprobadas por los comicios. Por ser consideradas como un trabajo
incompleto, con posterioridad se les añadieron otras dos tablas reglamentarias, con lo que este
monumento histórico jurídico, conocido como Ley de las XII Tablas, adquirió su fisonomía definitiva.

Dicha legislación muy rigurosa disponía, por ejemplo; que el ladrón sorprendido en flagrante delito
sufriera la pena capital o bien, fuera reducido a esclavitud.

El contenido quedó distribuido de la siguiente manera:


Las Tablas I y II trataban sobre la organización y el procedimiento judicial. Tabla III, acerca de
los deudores insolventes.
Tabla IV, sobre la patria potestad.
Tabla V, la tutela y la curatela:
Tabla VI, sobre la propiedad.
Tabla VII, acerca de las servidumbres.
Tabla VIII, derecho penal.
Tabla IX, referida al derecho público y a las relaciones con enemigos.
Tabla X derecho sagrado.
Las Tablas XI y XII constituyen el complemento de las anteriores.

B. Los plebiscitos

De acuerdo con Gayo, plebiscito es todo aquello que la plebe ordena y; establece. En un principio estas
medidas sólo eran obligatorias para los plebeyos, pero por disposición de la Ley Hortensia del año 287
a. C., se declaran obligatorias para todos los ciudadanos, adquiriendo así el carácter de ley. Los
plebiscitos pueden distinguirse de las leyes en cuanto a la manera en que se citan unos y otras. A los
plebiscitos se les designa con el nombre del tribuno que efectuó la propuesta, por ejemplo, lex Aquilia;
mientras que a las leyes se las conoce por los nombres de ambos cónsules, el proponente y su colega,
verbigracia: Lex Poetelia Papiria.

C. Los senadoconsultos

En términos generales podríamos decir que senadoconsulto es toda medida legislativa emitida por el
senado; sin embargo, su carácter no era éste en un principio, ya que durante su primera etapa,
consistían en simples consejos dirigidos a diversos tipos de magistrados, muy estimados y tomados en
cuenta debido a que provenían del cuerpo senatorial. Con el transcurso del tiempo, la labor del senado
fue tornándose cada vez más legislativa len especial al finalizar la República, cuando se dictan normas
para reglamentar determinadas situaciones, sobre todo de carácter administrativo.
No es sino hasta la época del Principado que el senado llega a convertirse en un verdadero cuerpo
legislativo, puesto que la labor de los comicios en esta etapa estaba ya en decadencia. Generalmente, el
senadoconsulto se emitía a petición del príncipe, después de una propuesta o discurso que él mismo
realizara la llamada oratio principis situación que a la larga dará al traste con la autonomía del senado,

7
ya que éste votaba todas las proposiciones presentadas sin efectuar ningún cambio o corrección en
ellas.

D. Los edictos de los magistrados

Al referirnos a los magistrados, en este caso lo hacemos en relación con aquéllos cuya labor era la de
administrar justicia; esto es, los pretores y ediles en la ciudad de Roma y los gobernadores en las
provincias.

Cuando uno de estos magistrados entraba en funciones generalmente por el término de un año, era
usual que publicase un edicto; es decir, una especie de programa en el que exponía la forma en que iba
a desarrollar su magistratura.

De esta manera, al aplicar el derecho de acuerdo con las situaciones que se iban presentando, los
magistrados creaban derecho al administrar justicia, aplicaban el derecho civil (iuris civilis adiuvandi),
pero también lo completaban cuando así se requería (iuris civilis supplendi) y, finalmente, si era
necesario corregían el propio derecho civil (iuris civilis corrigendi causa).

Por lo tanto, se advierte que, a partir de medidas procesales, de la acción para aplicar y completar el
derecho civil y de la excepción con el objeto de corregirlo, se está creando derecho.

Este derecho creado por los magistrados se llama derecho honorario ius honorarium y como dice
Kunkel (Historia del derecho romano...), no constituyó un cuerpo cerrado frente al derecho civil, con el
que sólo excepcionalmente se contrapone, como en el caso de la propiedad o de la herencia, en donde
incluso existe una doble reglamentación.

En la mayoría de los casos, sin embargo, el derecho honorario, se limitó a ayudar, completar o corregir
al derecho civil, partiendo de él para conformar juntos un todo armónico: el sistema jurídico romano.

E. La jurisprudencia.

Se entiende por jurisprudencia a aquellas opiniones emitidas por los jurisconsultos, sobre las diversas
cuestiones que se les planteaban, ya fuesen presentadas por particulares, o por los propios magistrados.
Fueron pues, los jurisconsultos los que al interpretar el derecho le otorgaron a éste un carácter
doctrinal.

Los primeros jurisconsultos fueron los sacerdotes y de ellos los pontífices quienes, además de tener el
monopolio de las fórmulas procesales, se dedicaron a interpretar el derecho, fijando el contenido y
alcance de la Ley de las XII Tablas, primera gran ley escrita del Derecho romano.

Paulatinamente la función jurisprudencial se fue secularizando; esto es, religiosa (pontifical) se


convirtió en laica.

En este proceso podemos señalar tres grandes momentos: el primero cuando Cneo Flavio, secretario de
un sacerdote, publicó las fórmulas procesales (ius Flavianum), en 304 a.C., cincuenta años más tarde,

8
en 254 a.C: el primer pontífice plebeyo, Tiberio Coruncanio, comenzó a dar consultas públicas sobre
materias de derecho y, finalmente; en 204 a.C., Sexto Elio: Peto, publicó su Tripertita; obra en tres
libros, que constituye el primer tratado sistemático de derecho y se refiere a las XII Tablas; su
interpretación y a las fórmulas procesales (ius Aelianum).

Así, el derecho dejó de estar bajo el exclusivo dominio de los pontífices y su conocimiento se hizo
público.

La vida profesional de los jurisconsultos romanos cumplía varias funciones: respondere, cavere, agere
y scribere.

La primera de ellas consistía en dar consultas verbales sobre casos prácticos; el cavere en redactar
documentos jurídicos; el agere en asistir a las partes durante el litigio y, finalmente, el scribere, en
elaborar obras doctrinales de derecho, además de la labor docente que también desempeñaban.

Durante la República ya nos encontramos con grandes jurisconsultos: Queto Mucio Escévola, el
primero que realizó una compilación del derecho de la época en su obra ius civile, de 18 libros; Aquilio
Galo, alumno del anterior, quien escribió numerosas obras y Servio Sulpicio, el primer comentarista de
los edictos del pretor.

V. CUÁLES SON LAS FUENTES FORMALES DEL DERECHO EN EL PRINCIPADO O


DIARQUÍA

En la época de Septimio Severo, ya son raros los senadoconsultos que encontramos y, por el contrario;
resultan cada vez más frecuentes las constituciones imperiales.

Existen cuatro diferentes clases de constituciones imperiales:

1. Edicto
2. Mandata
3. Decrete
4. Rescripta

1. Los edictos, son disposiciones semejantes a los edictos de los magistrados, o sea comunicaciones
efectuadas de forma directa al pueblo, aunque los edictos del emperador no tuvieron carácter
jurisdiccional y su contenido fue muy variado: podían aludir a asuntos de la administración provincial,
a materias de derecho privado, a concesiones de ciudadanía; etc. Así, por ejemplo, la famosa
Constitución Antoniniana, del año 212, que otorgó la ciudadanía a todos, los habitantes libres del
Imperio fue un edicto.

2. Los mandata, consistían en instrucciones dirigidas a los funcionarios, principalmente a los


gobernadores de provincia.

3. Los decreta, por su parte, eran decisiones judiciales tomadas por el emperador como magistrado
supremo en un juicio.

9
4. Los rescripta, son las respuestas del emperador a un funcionario o a un particular, acerca de una
cuestión de derecho que se le presentase a consideración.

Por lo que respecta a los edictos de los magistrados, en un principio siguen revistiendo una gran
importancia, pero con el tiempo van siendo prácticamente repetitivos, debido a lo cual en el año 130 y
por orden del emperador Adriano, se publican en colección con el nombre de Edicto Perpetuo, también
conocido como edicto de Adriano o Edicto de Salvio Juliano.

El Edicto Perpetuo; elaborado por Salvio Juliano por instrucciones del emperador es, en realidad; una
codificación del derecho emitido por los pretores. La obra no ha llegado hasta nosotros, pero la
conocemos casi en su totalidad a través del Digesto de Justiniano.

En relación con la jurisprudencia, probablemente este sea el periodo de mayor esplendor, entre otras
razones debido al apoyo y confianza que Augusto y sus sucesores les conceden a los jurisconsultos. Es
así como a las opiniones emitidas por algunos de ellos, el emperador les otorga el ius público
respondei, es decir, que llegasen a tener fuerza de ley.

Es también durante la época clásica cuando, bajo el reinado de Augusto, aparecen dos corrientes o
escuelas de derecho muy importantes: la de los proculeyanos y la de los sabinianos.

La corriente proculeyana, fundada por Labeón y continuada por su discípulo Próculo, era de tendencia
democrática y defendía la idea republicana de gobierno. Pertenecieron a esta escuela, jurisconsultos
como Nerva, Pegaso y los dos Celsos (padre e hijo), entre otros.

La corriente sabiniana, al frente de la cual encontramos a Capitón y su discípulo Sabino, era de


tendencia aristocrática y partidaria del Imperio.

Entre sus principales exponentes figuran:

Longino, Javoleno, Salvio Juliano, Pomponio y Gayo.

La rivalidad entre ambas escuelas de derecho no va más allá del reinado del emperador Adriano, ya que
bajo el régimen de los Severos no es posible afirmar que los grandes jurisconsultos de la época
pertenecieran a una u otra corriente: tal es el caso de Papiniano, a quien se ha considerado como el más
grande de los jurisconsultos romanos princeps, iurisconsultorum); y de Paulo, Ulpiano, Marciano y
Modestino.

VI. QUE ES EL DERECHO JUSTINIANEO

El Código de Justiniano o Corpus Iuris Civilis (Cuerpo de Derecho Civil) fue una importante reforma
del derecho bizantino creada por el emperador Justiniano I (que gobernó del 527 al 565 d.C.) en 528-9
d.C. Con el objetivo de aclarar y actualizar las antiguas leyes romanas, erradicar las incoherencias y
agilizar los procesos legales, la colección de edictos imperiales y opiniones de expertos abarcaba todo

10
tipo de temas, desde las penas por delitos específicos hasta el matrimonio y la herencia de bienes. No
solo se utilizó como base del derecho bizantino durante más de 900 años, sino que sus leyes siguen
influyendo en muchos sistemas jurídicos occidentales hasta la actualidad.

Un nuevo código legal

En febrero de 528 d.C., Justiniano I reunió a un grupo de diez juristas y 39 escribas para reevaluar el
derecho bizantino y compilar un nuevo código legislativo colectivo. Fue una tarea verdaderamente
hercúlea que implicó el estudio de cientos de documentos y leyes romanas latinas que se remontaban a
la primitiva República Romana de Occidente, donde decidieron cuáles ya no eran relevantes, cuáles se
debían mantener y cuáles necesitaban alguna adaptación. El antiguo sistema se basaba en fuentes
tradicionales de derecho bizantino tan diversas como el Codex Gregorianus (edictos imperiales de 196
a 284 d.C.), el Codex Hermogenianus (principalmente edictos imperiales de Diocleciano, quien
gobernó del 284 al 305 d.C.) y el Codex Theodosianus (publicado en 438 d.C. y que contiene edictos
que se remontan a Constantino I, que gobernó del 306 al 337 d.C.).

Muchas de las leyes de las obras más antiguas eran repetitivas, contradictorias o simplemente no
cumplían los requisitos de una sociedad que había evolucionado desde los tiempos romanos anteriores.
A partir de más de 2000 libros y tres millones de líneas de texto legal, se tuvo que elaborar un nuevo
cuerpo de leyes completo y coherente y organizarlo mejor en materias y temas. De este modo,
Justiniano conseguiría sus múltiples objetivos de hacer las leyes más claras para todos, reducir el
número de casos presentados ante los tribunales (muchos se basaban en malentendidos y en una
interpretación errónea de lo que realmente era la ley) y aumentar la rapidez con la que se trataban los
casos legales. Es posible que Justiniano también estuviera motivado por el deseo de superar los
famosos logros legales de Teodosio II (quien gobernó del 402 al 450 d.C.), y sin duda lo consiguió. Por
último, un código legal nuevo y coherente ayudaría en el plan de Justiniano de expandir el Imperio
bizantino a nuevos territorios y someter a esas sociedades a la jurisdicción del derecho romano.

Contenido

La comisión encargada de actualizar el derecho bizantino estuvo dirigida por el gran jurista Triboniano,
que ya había sido cuestor del Gran Palacio de Constantinopla, el más alto cargo jurídico del imperio. La
primera parte del Corpus Iuris Civilis se completó en abril de 529 d.C., y al año siguiente se añadieron
dos partes más. La obra sustituyó a todos los documentos y registros jurídicos anteriores de cualquier
tipo. Para completarlo, el propio Justiniano promulgó decretos, por lo que el Código de Justiniano se
compone finalmente de cuatro partes principales:

1. Codex Justinianus, el Códice, publicado en el año 529 d.C., era una colección de 12 libros que contenían
4562 edictos imperiales desde la época de Adriano (quien gobernó del 117 al 138 d.C.) hasta el propio
Justiniano I, organizados por temas y todos correctamente atribuidos al emperador que los había dictado
y con una fecha. Curiosamente, el primer libro trata sobre temas eclesiásticos, mientras que en los
códices más antiguos se trataba en último lugar, lo que indica que el cristianismo se había afianzado en
la cultura bizantina en el siglo VI d.C.

11
2. Digestum (o Pandectae), publicado en diciembre del año 533 d.C., era un compendio de opiniones
legales de célebres juristas romanos del pasado, que podían ser citadas por demandantes y defensores en
los tribunales. También estaba destinado a ser útil para los jueces en ejercicio. Estas palabras de
sabiduría fueron editadas, reducidas y reunidas en 50 libros (en lugar de los 1500 anteriores) y
organizadas por temas. Las obras del prolífico abogado y escritor del siglo II-III d.C., Ulpiano (también
conocido como Domitius Ulpianus), eran especialmente populares entre el equipo jurídico de Justiniano,
y constituyen el 40% del Digesto.

3. Instituciones, Publicadas también en diciembre de 533 d.C., eran una especie de manual del Codex y
del Digestum para que los estudiantes de derecho pudieran entenderlos y aplicarlos mejor. Fue
compilado por Treboniano y otros dos expertos, Teófilo y Doroteo.

4. Novellae Constitutiones, las Novelas (o Nuevas Leyes) fueron una colección de los edictos imperiales
dictados por Justiniano entre el 534 y el 565 d.C., el último año de su reinado. En lugar del latín, como
se utilizaba anteriormente (y todavía se utiliza en las otras tres partes), en estos nuevos edictos se utilizó
mayoritariamente el griego, la lengua común del Imperio bizantino.

VII. QUE ES EL DERECHO ROMANO POSTERIOR A JUSTINIANO

Todo el derecho del Imperio Absoluto corresponde a la fase, posclásica y se subdivide, a su vez, en
derecho vulgar y derecho justinianeo.

La etapa del derecho vulgar se inicia a partir del mandato del Diocleciano y termina antes de
Justiniano. Es característica de esta fase la falta de originalidad: ya no hay creación jurídica sino sólo el
afán de adaptar el derecho anterior al tiempo presente, simplificándolo la mayoría de las veces y
perdiendo con ello el rigor científico que caracterizara al derecho clásico. Por otro lado, se intenta la
ordenación de todo el material jurídico y se realizan las diversas recopilaciones que ya conocemos,
tanto de constituciones imperiales como de jurisprudencia. Este panorama cambia con Justiniano, cuyo
carácter clasicista lo lleva a ordenar una gran recopilación. El emperador vuelve los ojos al pasado y da
a conocer así el derecho clásico que de otra manera hubiésemos ignorado ya que, salvo las Instituciones
de Gayo, los escritos de los demás jurisconsultos no llegaron hasta nosotros.

VIII. DERECHO ROMANO POSTERIOR A JUSTINIANO

La legislación justinianea siguió rigiendo oficialmente en todo el Imperio de Oriente hasta su caída en
poder de los turcos en 1453. Sin embargo, toda la obra de Justiniano fue objeto de comentarios y
diversas traducciones al griego, puesto que en esta época el Imperio de Oriente Imperio bizantino, era
más grecooriental que romano, al punto que el idioma oficial ya no era el latín sino el griego.

En el siglo VIII vuelven a iniciarse las compilaciones oficiales. León III, el Isáurico, publicó una
conocida con el nombré de Ecloga Legum (selección de leyes) en la que encontramos nuevas
disposiciones en materia matrimonial. Esta obra tuvo una vida de poco más de un siglo y fue abrogada
por Basilio el Macedonio. Este mismo emperador trató de fusionar en una sola las distintas obras de

12
Justiniano, labor que llevó a cabo su hijo León el Filósofo y que se conoce como Basílicos (Derecho
imperial).

La última obra importante publicada antes de la caída del Imperio de Oriente es la de Constantino
Hermenópulo, que aparece en 1345 y es un manual conocido con el nombre de Hexabiblos (seis libros).
Tomada en su mayor parte de los Basílicos, el Hexabiblos es un resumen claro y metódico del derecho
bizantino de la última época. En lo que respecta a los territorios que habían formado parte del Imperio
de Occidente, en ellos, donó el Derecho romano vulgar, difundido principalmente a través del Breviario
de Alarico.

En Italia, reconquistada por Justiniano tuvo vigencia su compilación y aunque el dominio bizantino no
fue muy prolongado, el Código, las Instituciones y las, Novelas siguieron estudiándose.

El Digesto no corrió la misma suerte y prácticamente cayó en el olvido: no es sino hasta mucho tiempo
después que se vuelve a estudiar, cuando se descubre en Italia un manuscrito de la obra. De esta
manera, da comienzo lo que conocemos como la segunda vida del Derecho romano, que comprende el
redescubrimiento y recepción del derecho justinaneo en la Europa continental.

IX. RECEPCIÓN DEL DERECHO ROMANO EN ORIENTE

El derecho romano en Oriente después de Justiniano: en la Edad Media, la vigencia del derecho
romano se mantuvo por espacio de 900 años después de Justiniano. En el imperio de Oriente la historia
del derecho romano permaneció ininterrumpida hasta la caída de Constantinopla por los turcos en el
1453, en un comienzo estaban en vigencia las disposiciones prohibitivas del emperador Justiniano, pero
se fueron realizando no sólo índices sino glosas y comentarios, un ejemplo fue Teófilo quién realizó
una paráfrasis de las Institutas, Igualmente aparecerán índices de las Pandectas, del Código y de las
Novelas.

X. RECEPCIÓN DEL DERECHO ROMANO EN OCCIDENTE

El derecho romano en Occidente la caída de Roma (año 476) no significó la desaparición del derecho
romano, a través del estudio de la obra de Justiniano se fundó la escuela de los glosadores donde
elaboraban aclaraciones al contenido de los textos justinianeos, los principales representantes de esta
escuela fueron Búlgaro, Martino, Jacobo y Hugo, la Glosa de Arcusio consagra todas las glosas
realizadas anteriormente. La escuela de los comentaristas utilizó un modelo escolástico con la intención
de establecer generalizaciones de las materias que atendieran a los problemas vigentes de la época,
quienes debían conocer tanto el derecho romano como el derecho canónico, formaron parte de esta
escuela juristas como Bartolo de Sassoferrato, Baldo de Ubaldis y Cino da Pistoia. La escuela
humanista produjo un cambio de actitud en los estudios romanÍsticos de carácter culto del derecho
romano justinianeo al que se denominó mos gallicus, integraron este movimiento Jacques Cujas y
Hugo Doneau. En los siglos XVII y XVIII los intereses de los humanistas fueron sustituidos por el
nuevo racionalismo de la escuela del derecho natural, para ellos el Derecho es fundamentalmente un
producto de la "Razón", entendida ahora como la "razón humana" que busca establecer los mejores

13
criterios jurídicos, sus principales cultores Hugo Grocio, Puffendorf, Christian Thomasio y Christian
Wolf.

XI. RECEPCIÓN DEL DERECHO ROMANO EN NUESTRA LEGISLACIÓN

La Constitución de Apatzingán del 22 de octubre de 1814 establece que a todas aquellas disposiciones
que no choque con las emanadas del gobierno independiente, continuaran vigentes en tanto se dicten
nu8evas en el recién independizado México, así transcurrió vigente el derecho de España, hasta el
último tercio del siglo XIX.

El derecho más propio de México son las codificaciones del 1870 y 1884, que sirvieron de modelo a
casi todos los estados de la república.

La influencia del derecho romano en nuestra legislación, la encontramos en la sola estructura del
código civil: de las personas, de las cosas, de las obligaciones, derecho sucedió y la mayor parte de
instituciones, la propiedad, modos de adquirir la propiedad, la servidumbre, por mencionar solo algunas

14
XII. BIBLIOGRAFÍA

Samantha Gabriela Lopez Guardiola, Derecho romano I, RED TERCER MILENIO, Estado de México,
Primera edición 2012, ISBN 978-607-733-010-3.

Martha Morineau Iduarte, Román Iglesias González, Derecho romano, OXFORD, México D.F., Cuarta
edición 2010, ISBN 978-907-613-277-2.

https://www.worldhistory.org/trans/es/1-16975/corpus-iuris-
civilis/#:~:text=El%20C%C3%B3digo%20de%20Justiniano%20o,las%20incoherencias%20y%20agili
zar%20los

https://www.soycest.mx/blog/index.php/cual-es-la-importancia-del-derecho-romano-en-el-mundo-de-
las-leyes#:~:text=Una%20de%20las%20mayores%20influencias,pretor%20por%20parte%20del%20
Estado.

https://mexico.unir.net/derecho/noticias/derecho-
romano/#:~:text=El%20Derecho%20Romano%20en%20la%20actualidad&text=No%20es%20hasta%2
0los%20siglos,C%C3%B3digo%20de%20Comercio%20en%201890.

https://leyderecho.org/recepcion-del-derecho-romano/

https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/RECEPCION-DEL-DERECHO-ROMANO-EN-
ORIENTE-OCCIDENTE-Y/50784.html

https://www.studocu.com/es-mx/login

https://www.legaltoday.com/opinion/articulos-de-opinion/justiniano-el-legislador-el-ultimo-gran-
emperador-romano-2021-06-02/

https://www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1123076

15

También podría gustarte