Manual Fisiologia
Manual Fisiologia
Manual Fisiologia
i o l o g í a
F
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático, la transmisión de
ningún otro formato o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro y otros
medios, sin el permiso previo de los titulares del copyright.
Autores
Osvaldo Gabriel Pereira-Resquin Galvan
Marian Vila-Caballer
Director de la obra
Fernando de Teresa Galván
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Índice
01. Introducción a la fisiología......................................................... 1 07. Fisiología del aparato respiratorio.............................. 26
1.1. Homeostasis...................................................................................................... 1 7.1. Introducción.................................................................................................... 26
1.2. La membrana plasmática......................................................................... 1 7.2. Ventilación pulmonar................................................................................ 26
1.3. Transporte de sustancias a través 7.3. Circulación pulmonar............................................................................... 28
de las membranas celulares.................................................................. 2 7.4. Intercambio gaseoso................................................................................ 28
7.5. Transporte del oxígeno y dióxido de carbono
en la sangre..................................................................................................... 29
02. Potencial de membrana y potencial 7.6. Regulación de la respiración............................................................... 29
de acción............................................................................................................ 4
2.1. Introducción....................................................................................................... 4
08. Fisiología de la sangre................................................................. 31
2.2. Bases físicas del potencial de membrana en reposo.......... 4
2.3. Potencial de acción...................................................................................... 5 8.1. Hematopoyesis............................................................................................. 31
2.4. Fibras nerviosas mielinizadas y no mielinizadas..................... 6 8.2. Fisiología del hematíe.............................................................................. 32
8.3. Hemostasia...................................................................................................... 34
03. Sinapsis................................................................................................................. 9
09. Fisiología del sistema gastrointestinal................. 36
3.1. Concepto y tipos de sinapsis................................................................. 9
3.2. Anatomía fisiológica de la sinapsis................................................... 9 9.1. Principios generales de la función gastrointestinal........... 36
3.3. Tipos de receptores................................................................................... 10 9.2. Funciones motoras y secretoras
3.4. Neurotransmisores.................................................................................... 10 de los diferentes tramos del tubo digestivo............................ 36
3.5. Fenómenos eléctricos sobre la excitación 9.3. Principios de la digestión
e inhibición neuronal................................................................................ 11 y absorción gastrointestinal................................................................ 38
VI
Índice. FS
VII
Introducción
01
a la fisiología
Orientación MIR
el feto sobre el cuello uterino manda señales hacia la musculatura uterina,
provocando cada vez contracciones más potentes hasta que sale el feto y
Tema de introducción del que no han caído preguntas hasta la fecha, deja de ejercer presión sobre el cuello uterino.
pero que resulta imprescindible para entender la fisiología del sistema
nervioso, del músculo esquelético y la fisiología cardiaca. A+B C
1.1. Homeostasis +
Figura 1.3. Sistema de retroalimentación positiva. El producto tiene una
Homeostasis: mantenimiento de unas condiciones constantes en el medio regulación al alza de los factores, lo que aumenta la síntesis de productos
interno en un rango que permite el funcionamiento del cuerpo. El mante-
−
En su parte externa, la membrana plasmática posee un “glucocálix”, un
conjunto de hidratos de carbono que se encuentran unidos a las proteínas
Figura 1.2. Sistema de retroalimentación negativa para el control del o a los lípidos y que desempeñan diferentes funciones:
medio interno. El producto tiene una regulación a la baja sobre los 1. Otorga a la superficie celular una carga negativa.
factores, para disminuir la síntesis de producto 2. Permite la unión entre células.
3. Participan como componente del receptor.
Feedback positivo (Figura 1.3): en una minoría de situaciones actúa la 4. Participan en reacciones inmunitarias.
retroalimentación positiva. En esta situación, el producto final produce una
Recuerda
estimulación positiva sobre el inicio del sistema, produciendo una amplifi-
cación de la señal final. Sin embargo y dado que la retroalimentación posi-
tiva tiende a la inestabilidad, estos sistemas forman parte de un proceso ➔ Las sustancias liposolubles, como las hormonas esteroideas, pue-
global de retroalimentación negativa. De lo contrario, su perduración en el den atravesar la membrana plasmática directamente. Las sustancias
tiempo acaba formando un círculo vicioso que desequilibra la homeostasis. hidrosolubles, como los iones, requieren de la ayuda de proteínas
transmembrana.
Un ejemplo de retroalimentación positiva es el parto: la presión que ejerce
1
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Carbohidrato
Glicoproteína
Canal iónico transmembrana
Colesterol
Recuerda
normal de la materia. Se produce, por tanto, siempre a favor de gra-
diente y sin consumo energético. Dentro de la difusión podemos
distinguir:
➔ Algunos autores consideran a la difusión a través de canales ióni-
- Difusión simple a través de la membrana plasmática (también
cos como una variante de la difusión simple al tener una cinética no
llamada difusión simple en sentido estricto): supone el paso saturable, mientras que otros la consideran una variante de la difusión
directo de sustancias liposolubles a través de la membrana plas- facilitada al requerir de proteínas transmembrana.
mática. La velocidad de difusión será directamente proporcional
a su liposolubilidad y a la diferencia de
concentración.
- Difusión simple a través de canal iónico
(algunos autores la llaman difusión faci-
litada a través de canales iónicos): se
produce a través canales proteicos que
van a formar “poros” que permitirán
el paso de sustancias hidrófilas (agua,
iones, etc.). Estos canales proteicos se
caracterizan por:
1. Con frecuencia ser permeables de
manera selectiva a una sustancia
(por ejemplo, dejan pasar el sodio,
pero no el potasio).
2. Muchos de estos canales pueden
abrirse o cerrarse en respuesta a
estímulos eléctricos, químicos o Difusión simple a Difusión simple a Difusión facilitada a
través de membrana través de canal iónico través de transportador
mecánicos.
- Difusión facilitada a través de proteínas
Transporte pasivo Transporte activo
transportadoras (o difusión facilitada en
sentido estricto): consiste en el paso de Figura 1.5. Diferentes modalidades de transporte a través de la membrana plasmática
2
01. Introducción a la fisiología. FS
Molécula transportada
Membrana
plasmática
Proteína
transportadora
Figura 1.6. Proteína transportadora. En la Figura A se observa como la sustancia a ser transportada se une a la proteína transportadora.
En la Figura B la proteína transportadora sufre un cambio conformacional y libera la sustancia en el interior del citosol celular
Conviene recordar que hay una serie de factores que van a influir en 2. Transporte activo: supone el movimiento de sustancias a través de
la velocidad de la difusión: la membrana gracias a la acción de una proteína transportadora la
- Diferencia de concentración: a mayor concentración en el exte- cual, mediante consumo energético, la bombeará en contra de su gra-
rior, mayor velocidad de difusión al interior y viceversa. diente de concentración. El transporte activo se subdivide en:
- Efecto del potencial eléctrico: si una sustancia difusible está - Transporte activo primario: la energía procedente del ATP es direc-
ionizada, se verá afectada por los campos eléctricos. Así, una tamente utilizada por la proteína transportadora (Figura 1.6).
sustancia cargada negativamente tendrá menor tendencia a - Transporte activo secundario: la energía utilizada por el trans-
difundir hacia el interior de una célula que esté cargada nega- portador procede de la energía almacenada por la diferencia
tivamente. de concentración iónica creada inicialmente por una bomba
- Efecto de la diferencia de presión: cuando mayor sea la presión de transporte primario. Un ejemplo es la bomba sodio-potasio
en un lado, mayor será la difusión hacia el lado opuesto (como ATPasa que expulsa el sodio al exterior (transporte primario). A
por ejemplo ocurre en los capilares glomerulares y la cápsula continuación el transportador sodio-glucosa aprovecha la ten-
de Bowman). dencia del sodio a entrar en la célula para introducir glucosa
(transporte activo secundario).
Recuerda
➔ La difusión facilitada a través de proteínas transportadoras tiene
Preguntas MIR
una cinética saturable. La difusión a través de canales y la difusión a
través de la membrana no. ➔ No hay preguntas MIR representativas.
Conceptos Clave
✔ Retroalimentación negativa: el producto tiende a frenar el sistema. ✔ La difusión permite el paso de sustancias siempre a favor de gradiente
y sin consumo de energía.
✔ Retroalimentación positiva: el producto tiende a amplificar el sistema.
✔ Los sistemas de transporte activo bombean sustancias contra gradien-
✔ La membrana plasmática es una bicapa lipídica que impide el paso de te y requieren de consumo energético.
sustancias hidrosolubles a su través, pero permite el paso de sustan-
cias liposolubles.
3
Potencial de
02
membrana y
potencial de acción
Orientación MIR
la diferencia de potencial eléctrico entre el interior (negativo) y el exterior
(positivo), se hace lo suficientemente grande como para bloquear la salida
adicional de potasio al exterior (a pesar del elevado gradiente de concen-
Tema fundamental de la fisiología, imprescindible para entender los tración iónica). Ese nivel del potencial de difusión a través de la membrana
temas de fisiología muscular (que han sido preguntados en el MIR).
que se opone exactamente a la difusión por gradiente de concentración de
Por otro lado, es muy probable que en las siguientes convocatorias
veamos preguntas sobre este tema. un ion en particular se denomina potencial de Nernst para ese ion. Por
poner un ejemplo, para el potasio es de -94 mV, lo que implica que, cuando
se alcance dicho valor de potencial, el potasio dejará de salir al exterior, a
2.1. Introducción
pesar de haber una mayor concentración en el interior.
4
02. Potencial de membrana y potencial de acción. FS
3. La diferencia de concentración de los iones a uno y otro lado de la el potencial de membrana se haga menos negativo e incluso puede
membrana. hacerse positivo. Este fenómeno se denomina “despolarización”.
• Fase de repolarización: los canales sodio comienzan a inactivarse y
Es importante destacar que, si la membrana es impermeable a un ion, dicho empiezan a abrirse canales potasio voltaje dependiente. Esto genera
ion no participa en la génesis de su potencial de membrana (Figura 2.2). una rápida difusión de iones potasio al exterior lo que vuelve a nega-
tivizar el potencial de membrana. Este fenómeno se denomina “repo-
larización”.
PNa [Na+]ext + Pk [k+]ext + PCl [Cl-]int
+ + • Fase de vuelta a la normalidad: una vez que ha finalizado el poten-
∆V = -60 mV.log
cial de acción, será la bomba sodio-potasio ATPasa la que restable-
PNa [Na ]int + P k [k ]int + PCl [Cl ]ext
+
+
+
+ -
Figura 2.2. Ecuación de Goldman para potasio, sodio y cloro. No hace Canal de fuga de K+
falta que te aprendas de memoria esta figura de cara al MIR
+45 Canal de Na+
voltaje dependiente
Recuerda
Canal de K+
voltaje dependiente
2.3. Potencial de acción Cuando la neurona está en reposo a -90 mV, dicho canal tiene su com-
puerta de activación cerrada (por lo que los iones sodio no pueden entrar
Se denomina potencial de acción a los cambios rápidos del potencial de en la célula) y su compuerta de inactivación abierta. Cuando el potencial de
membrana que se extienden velozmente a lo largo de la membrana de la membrana de la neurona aumenta hasta los -65 mV (el llamado “potencial
fibra nerviosa. Dichos cambios de potencial se producirán por cambios en umbral” que luego veremos), la compuerta de activación se abre, permi-
la permeabilidad a los diferentes iones. tiendo la entrada de iones sodio que despolarizan la neurona y que, a su
vez, producen la apertura de más canales de sodio voltaje dependiente.
Al analizar las neuronas de gran tamaño podemos dividir el potencial de Por otro lado, el mismo voltaje que induce la apertura de la compuerta
acción en las siguientes fases (Figura 2.3): de activación, producirá el cierre de la compuerta de inactivación, aunque
• Fase de reposo: la fase de reposo es el potencial de membrana antes lo hará algunas diezmilésimas de segundo más tarde, lo que permite el
del comienzo del potencial de acción. En esta fase se dice que la neu- paso de los iones sodio antes de cerrarse. Esta compuerta de inactivación
rona esta polarizada y su potencial de membrana es de -90 mV. permanecerá cerrada hasta que el potencial de membrana se normalice,
• Fase de despolarización: en esta fase la membrana se hace súbi- lo que impide que los canales de sodio se puedan volver a abrir antes de
tamente permeable al sodio debido a la apertura de canales vol- que se repolarice la célula nerviosa. Este fenómeno dará lugar al llamado
taje dependiente, permitiendo la entrada de sodio y haciendo que “periodo refractario”.
5
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Canales potasio voltaje dependiente: su funcionamiento guarda similitu- membrana. De esta manera, el proceso de despolarización “viaja” a lo
des con los canales de sodio voltaje dependiente. La diferencia más impor- largo de toda la célula excitable, fenómeno que se conoce como impulso
tante a recordar es que su apertura es más lenta cuando la comparamos nervioso.
con los canales de sodio, por lo que los canales de potasio comienzan a
Potencial umbral: el potencial de acción únicamente se producirá cuando Los axones de algunas neuronas están rodeados por una cubierta de múl-
el aumento inicial del potencial de membrana alcance el nivel suficiente tiples capas de lípidos (particularmente ricas en esfingomielina) y proteí-
para inducir la apertura de los canales sodio y e iniciar el ciclo de retroali- nas llamada vaina de mielina. Esta vaina está constituida por la propia
mentación positiva. Ese nivel es el llamado “potencial umbral”, y suele ser membrana plasmática de las células gliales “enrollada” alrededor del axón
unos 15-30 mV más positivo que el potencial de membrana en reposo, así (oligodendrocitos en el caso del SNC y células de Schwann en el SNP) y
en las grandes fibras nerviosas suele ser de -65 mV. actúa como aislante eléctrico. La vaina de mielina no es continua, sino que
existen pequeñas interrupciones a lo largo del axón (nódulos de Ranvier)
Ley del todo o nada: establece que un potencial de acción únicamente se (Figura 2.5 y Figura 2.6). Los nódulos de Ranvier exponen el axón al líquido
producirá solo en caso de que la despolarización inicial alcanza el potencial extracelular y contienen abundantes canales iónicos que se activan cuando
umbral. Si no se alcanza el potencial umbral, no se producirá un potencial llega el impulso nervioso.
de acción (se quedará en el llamado potencial graduado).
brana hasta alcanzar el potencial umbral (cosa que habitualmente se con- Oligodendrocito
Axón
Neurona
sigue con la entrada de cationes), desencadenará un potencial de acción.
Esta despolarización puede ser iniciada mediante estímulos mecánicos (en
los receptores sensitivos), estímulos químicos (en las sinapsis químicas de
las neuronas) o estímulos eléctricos (como la sinapsis eléctrica del músculo
cardiaco).
Vaina de mielina
Una vez que un estímulo ha generado un potencial de acción en un punto
concreto de la membrana, lo habitual es que este, a su vez, desenca- Figura 2.5. Neurona del SNC mielinizada. Observa la vaina de mielina
dene un nuevo potencial de acción en las porciones adyacentes de la producida por el oligodendrocito
6
02. Potencial de membrana y potencial de acción. FS
Zona gatillo
Núcleo Recuerda
Cuerpo celular
➔ La conducción saltatoria aumenta la velocidad de conducción y
reduce el consumo energético.
Axón
7
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Conceptos Clave
✔ Para que un ion pueda contribuir al potencial de membrana tiene que ✔ Potencial umbral: es el valor del potencial de membrana a partir del
ser permeable a la misma. cual se abren los canales de sodio voltaje dependiente.
✔ Despolarización: supone la apertura de canales sodio voltaje dependiente. ✔ La célula encargada de la mielinización en el sistema nervioso central
es el oligodendrocito, mientras que en el sistema nervioso periférico es
✔ Repolarización: supone la apertura de canales potasio voltaje dependiente. la célula de Schwann.
✔ La apertura de canales sodio voltaje dependiente genera una retroali- ✔ La conducción saltatoria ahorra tiempo y energía.
mentación positiva que, a su vez, producirá la apertura de más canales.
8
03
Sinapsis
Orientación MIR
rosas vesículas que almacenan el neurotransmisor. La llegada de un
potencial de acción al terminal presináptico producirá la apertura de
canales de calcio, el cual entrará en la célula e inducirá la exocitosis
Tema complementario del anterior. Viendo la tendencia de los últimos
de las vesículas y, por tanto, la liberación del neurotransmisor a la
MIR es probable que sea preguntado en futuras convocatorias.
hendidura sináptica.
• Hendidura sináptica: es la separación física de 200 a 300 Angstroms
Unidireccionales Bidireccionales
La mayoría de las sinapsis del SNC Músculo liso unitario, músculo cardiaco
Recuerda
Neurotransmisor
Ion
Canal iónico
➔ En las sinapsis químicas el neurotransmisor requiere de un tiempo
Figura 3.1. Sinapsis química. Observa el botón presináptico con
para liberarse, difundir y unirse a sus receptores. Esto genera un “retar- las vesículas de neurotransmisores, la hendidura sináptica con el
do sináptico” que no existe en las sinapsis eléctricas. neurotransmisor liberado y la terminal postsináptica con, en este caso,
receptores ionotrópicos
9
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Por otro lado, cabe señalar que la permeabilidad de las uniones de tipo gap 3.4. Neurotransmisores
puede ser modificada mediante diferentes estímulos, como cambios en el
pH o aumento de la concentración de calcio entre otros. Clásicamente, un neurotransmisor debía reunir las siguientes características:
1. Ser sintetizado en la neurona presináptica.
2. Ser almacenado en la neurona presináptica.
Conexones
Neurona Cerrado Abierto 3. Ser liberado en la hendidura sináptica en respuesta a un potencial de
presináptica acción.
4. Activar receptores postsinápticos.
5. Existencia de un mecanismo bioquímico para finalizar su acción.
Recuerda
transmisor, pero no son canales iónicos en sí mismos. La unión del
neurotransmisor a estos receptores induce un sistema de señaliza-
ción intracelular a través de segundos mensajeros, de los cuales el
➔ Que un neurotransmisor sea excitador o inhibidor depende del re-
más habitual es el ligado a proteínas G. Estos segundos mensajeros
ceptor al que se una en la célula postsináptica. Es decir, depende de
pueden inducir la apertura de canales iónicos, sintetizar AMP cíclico,
qué tipo de canal se abra y por ende de si el ion que entra o sale de
activar enzimas intraneuronales o poner en marcha el sistema de
la célula despolariza o repolariza la membrana plasmática. Por ello, la
transcripción génica. Son receptores en general más lentos, aunque
acetilcolina actuará como excitadora en unos casos, pero como inhi-
son capaces de inducir cambios a largo plazo de las neuronas (muy bidora en otros.
útiles en procesos como la memoria).
10
03. Sinapsis. FS
Acetilcolina Células piramidales de la corteza, ganglios basales, motoneuronas, neurona preganglionar del SN autónomo, Excitador (en ocasiones inhibidor;
neurona postganglionar parasimpática, algunas postganglionares simpáticas por ejemplo, corazón)
excitación e inhibición neuronal • Sumación temporal: tras una sinapsis excitadora, los efectos del PPE
duran aproximadamente 15 ms. Si en ese tiempo la neurona presináp-
tica vuelve a disparar varias veces, la suma de dichos disparos puede
Como hemos comentado anteriormente, los neurotransmisores tienen la alcanzar el umbral y producir un potencial de acción. Sin embargo, si
capacidad de abrir canales iónicos y modificar el potencial de membrana esta frecuencia es muy elevada y se mantiene mucho en el tiempo,
de la neurona postsináptica: llegará un momento en que la neurona presináptica agotará sus
• La apertura de canales de sodio y/o calcio produce la entrada de reservas de neurotransmisor y no podrá inducir nuevos potenciales
cargas positivas en la célula y su despolarización que, si alcanza el de acción, fenómeno denominado fatiga.
umbral, generará un nuevo potencial de acción. A este ascenso del
Preguntas MIR
voltaje por encima del valor de reposo le llamamos “postpotencial
excitador” (PPE).
• La apertura de canales de cloro o potasio produce, respectivamente,
la entrada de cloro (cargas negativas) o la salida de potasio (cargas ➔ No hay preguntas MIR representativas.
positivas). En ambos casos se produce la hiperpolarización, dificul-
Conceptos Clave
✔ La sinapsis química se caracteriza por ser unidireccional y existir un ✔ Los neurotransmisores de acción rápida y de molécula pequeña se sin-
retardo sináptico. En las sinapsis eléctricas la transmisión puede ser tetizan en el botón presináptico, mientras que los neuropéptidos son
bidireccional y no existe retardo sináptico. sintetizados en el soma neuronal y viajan hasta el terminal por flujo
axoplásmico.
✔ Los receptores ionotrópicos suelen inducir cambios rápidos en el po-
tencial de membrana de la neurona. Los receptores metabotrópicos
suelen producir cambios a largo plazo.
11
Fisiología
04
del músculo
Orientación MIR
lares recibe el nombre de endomisio; el que rodea los fascículos, perimisio
y, finalmente, el epimisio representa la capa más superficial que está en
Se trata de uno de los temas más preguntados de Fisiología. Tienes que íntima relación con la fascia.
conocer los mecanismos fundamentales de la contracción del músculo
esquelético y del músculo liso, además de conocer las diferencias entre Las fibras musculares son células multinucleadas cuyo diámetro varía entre
ambos.
10 y 80 mm, y en las que podemos identificar las siguientes estructuras
(Figura 4.2):
4.1. Introducción
• Sarcolema: es la membrana de la célula muscular. Está formada por
una membrana celular “verdadera” y una cubierta externa de poli-
sacáridos donde se unirán fibras de colágeno. En los extremos de la
Existen tres tipos de músculos: esquelético, cardiaco y liso (Figura 4.1). fibra muscular, dicha capa superficial se fusionará con las fibras de
Aproximadamente el 40% del cuerpo está formado por músculo esquelé- colágeno de los tendones.
tico y un 20% por músculo liso. En el presente capítulo estudiaremos los • Túbulos transversos o túbulos T: son invaginaciones de la mem-
mecanismos de contracción de ambos (el músculo cardiaco se incluye en brana plasmática en forma de conductos que atraviesan la célula de
el tema de fisiología cardiaca). un extremo a otro. Se disponen de forma transversal a la célula mus-
cular (de ahí su nombre) pero, dado que presentan múltiples conexio-
nes entre ellos, acaban formando una red dentro de la misma.
• Sarcoplasma: fluido intracelular de la célula muscular equivalente al
citosol.
• Miofibrillas: proteínas contráctiles que se pueden dividir según su
grosor en filamentos finos de actina y filamentos gruesos de miosina.
Músculo esquelético Los filamentos de miosina se encuentran entrecruzados con los fila-
mentos de actina, los cuales, a su vez, están anclados a otras proteí-
nas que conforman los llamados “discos Z”. La porción de miofibrillas
que se encuentra entre dos discos Z recibe el nombre de sarcómero.
• Retículo sarcoplásmico: retículo endoplásmico liso especializado de
la célula muscular cuya misión fundamental es la de acumular gran-
des cantidades de calcio.
Músculo cardiaco
Ultraestructura del sarcómero
12
04. Fisiología del músculo. FS
Disco Z Disco Z
Las fibras del músculo esquelético están
Línea M
inervadas por las grandes motoneuronas
del asta anterior de la médula. Cada fibra
nerviosa se ramificará y estimulará de
Puente Actina una a varios cientos de fibras musculares
Titina
cruzado
Miosina esqueléticas. Se denomina “unidad motora”
Tendón Sarcómero
a todas las fibras musculares inervadas por
Hueso Músculo
esquelético una única fibra nerviosa. El lugar donde
ocurre la sinapsis entre cada terminación
Disco Z nerviosa y el músculo se denomina “unión
Epidimio
Disco Z
neuromuscular”.
Permisio
Figura 4.3. Estructura del sarcómero Tras el golpe de remo se une una nueva molécula de ATP a la cabeza de la
miosina produciendo la separación de la cabeza de la miosina del filamento
Mecanismo de la contracción muscular de actina y haciendo que recupere su posición “erguida” inicial. En esta
posición, la cabeza energizada volverá a unirse a un nuevo punto activo en
Para estudiar cómo se produce la contracción muscular, tenemos que estu- el filamento de actina y se producirá un nuevo golpe de remo, haciendo que
diar dos fenómenos que ocurren de forma sucesiva: el filamento de actina se deslice aproximando los discos Z.
13
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Vesículas sinápticas
Hendidura Membrana
Túbulo T plasmática
sináptica
Potencial
de acción
Liberación de
acetilcolina
Canal
dependiente de
ligando (acetilcolina)
Retículo sarcoplásmico
Liberación de calcio
La tropomiosina bloquea
nuevamente el sitio El calcio se une a la troponina.
8 de unión de la actina El calcio es recaptado
Deslizamiento
La tropomiosina descubre el sitio
y la miosina por el retículo de unión de la actina y la miosina
sarcoplásmico de la actina
Filamento Troponina
fino de Actina
actina Tropomiosina
Filamento
grueso de
miosina
La contracción muscular continúa mientras los iones calcio permanezcan del sarcoplasma para mantener un entorno iónico adecuado. Esta energía
en concentración elevada en el sarcoplasma. Una bomba de calcio retira puede provenir de 4 fuentes:
continuamente los iones calcio del sarcoplasma al retículo sarcoplásmico. • ATP almacenado en la célula muscular: permite mantener la contrac-
ción de 1 a 2 segundos (MIR 15-16, 42).
Recuerda
• Fosfocreatina: permite regenerar el ATP y mantener la contracción de
5-8 segundos.
➔ En la contracción muscular utilizamos la energía para separar la • Glicolisis anaerobia: permite mantener la contracción durante 1
actina de la miosina, mientras que el “golpe de remo” se produce se minuto.
forma automática gracias a la energía acumulada. • Metabolismo oxidativo: la utilización de hidratos de carbono, grasas o
proteínas permite mantener el trabajo muscular durante horas.
La mayor parte del consumo energético en la contracción muscular se uti- Todos los músculos del cuerpo están formados por una mezcla de fibras
liza para separar la actina y la miosina, siendo necesarias pequeñas canti- lentas (también denominadas tipo I o rojas) y fibras musculares rápidas
dades para reintroducir el calcio en el interior del retículo sarcoplásmico (también denominadas tipo II o blancas). Las diferencias y características
al finalizar la contracción y para bombear iones sodio y potasio a través de unas y otras se reflejan en la Tabla 4.1:
14
04. Fisiología del músculo. FS
Fibras lentas Fibras rápidas fascículos y con frecuencia sus membranas celulares están unidas entre
Trabajos que requieren contracción Trabajos de fuerza explosiva durante sí mediante uniones comunicantes (uniones gap). Dichas uniones permiten
muscular prolongada (aeróbico) cortos periodos de tiempo (anaeróbico)
el flujo libre de iones entre células, haciendo que el potencial de acción
Son de menor tamaño Son de mayor tamaño acontecido en una célula se propague rápidamente por el resto de la masa
Sistema de vascularización menos muscular. Esto le permite al músculo liso actuar de forma sincrónica como
Sistema de vascularización extenso
desarrollado si fuera una única fibra, lo que le vale el nombre de “unitario”.
Gran número de mitocondrias Gran número de enzimas glucolíticas
Mayor número de mioglobina Menor cantidad de mioglobina A nivel ultraestructural, el músculo liso guarda una serie de diferencias con
Tabla 4.1. Diferencias entre fibras musculares lentas y fibras musculares respecto al músculo esquelético que conviene recordar (Figura 4.6):
rápidas • Disposición irregular de los miofilamentos: a diferencia del mús-
culo estriado, los filamentos de actina y miosina tienen una dispo-
Fibra
nerviosa
15
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Recuerda
Célula de músculo liso relajada Filamento
fino
Figura 4.6. Estructura del músculo liso En comparación con la célula de músculo esquelético, la membrana de la
célula muscular lisa tiene muchos canales de calcio y pocos canales de
Mecanismo de excitación-contracción sodio activados por voltaje. Por tanto, el flujo de iones calcio hacia el inte-
del músculo liso rior de la célula es el principal responsable del potencial de acción en el
músculo liso. Además, estos canales de calcio se abren más lentamente,
Mientras que en el músculo estriado el estímulo que inicia la contracción pero durante más tiempo que los canales de sodio del músculo esquelé-
es siempre nervioso, en la célula muscular lisa también puede iniciarse en tico. El potencial de acción del músculo liso puede adoptar dos morfologías
respuesta a estímulos locales, hormonales o incluso a la distensión mecá- básicas en los diferentes tejidos en función de su duración:
nica de la fibra. 1. Potencial en espiga.
2. Potencial en meseta, muy similar al potencial de acción cardiaco
Sea cual sea el estímulo inicial, en última instancia se producirá un aumento del (Figura 4.8). En el potencial en meseta se retrasa la repolarización,
calcio intracitosólico (proveniente mayoritariamente del exterior, aunque una prolongándose la contracción.
parte también procede del retículo sarcoplásmico) que se unirá a una proteína
reguladora llamada calmodulina (Figura 4.7). El complejo calmodulina-calcio
0 0
activará a su vez al enzima miosina quinasa de cadena ligera que fosforilará
la cabeza de la miosina. Una vez fosforilada, podrá unirse repetidamente al
Milivoltios
Milivoltios
-20
filamento de actina e iniciar el proceso de “golpes de remos” de la contracción.
-25
Calmodulina Ca++ 2
mV
MK inactiva MK activa
-40
1
16
04. Fisiología del músculo. FS
Conceptos Clave
✔ El potencial de acción que desencadena la contracción se debe al sodio ✔ Dicha unión depende de la unión de calcio al sistema troponina C-tro-
en el músculo esquelético y al calcio en el liso. pomiosina en el músculo esquelético y a la calmodulina en el liso.
✔ La contracción del músculo se debe al aumento del calcio intrace- ✔ Se requiere energía para separar la actina de la miosina, no para el
lular. golpe de remo.
✔ En el músculo esquelético el calcio procede del retículo sarcoplásmico ✔ En el músculo liso, el ritmo base está determinado por la frecuencia de
mientras que en el liso procede mayoritariamente del exterior. las ondas lentas.
✔ La unión de la actina a la miosina y el golpe de remo permiten el desli- ✔ Las ondas lentas no son auténticos potenciales de acción y se relacio-
zamiento de las fibras que da lugar a la contracción muscular. nan con variaciones en las concentraciones de sodio intracelular.
17
Fisiología
05
del corazón
5.1. Introducción
dos de sodio, también ocurre la apertura de canales lentos de calcio. Dichos
canales lentos, aunque tarden más en abrirse, generarán una despolariza-
ción prolongada dando lugar a una “meseta” en el potencial de acción. En
Desde el punto de visto funcional, el corazón, motor del sistema circulato- función del flujo de iones en cada parte del potencial de acción podemos
rio, funciona realmente como dos bombas separadas: un corazón derecho describir las siguientes fases (Figura 5.1A):
y un corazón izquierdo. • Fase 0 (despolarización): apertura de canales rápidos de sodio y
entrada de sodio al interior de la célula (MIR 03-04, 161). El potencial
A nivel fisiológico se puede dividir el músculo cardiaco en tres estructuras: de membrana alcanza + 20 mV.
por un lado, los miocardiocitos auriculares y los miocardiocitos ventricula- • Fase 1 (repolarización inicial): cierre de canales rápidos de sodio y
res, muy similares entre sí y que agruparemos dentro del epígrafe células apertura de canales rápidos de potasio.
“de trabajo”. Y, por otro lado, las fibras del sistema excitación-conducción. • Fase 2 (meseta): apertura de canales lentos de calcio, entrada de cal-
cio al interior de la célula y aparición de la “meseta” en el potencial de
del músculo cardiaco Los canales de potasio lentos se abren, predomina la salida de cargas
positivas al exterior de la célula que ponen fin a la meseta.
• Fase 4 (potencial de membrana en reposo): vuelta al potencial de
El músculo cardiaco es un músculo estriado. Las fibras “de trabajo” poseen reposo y al equilibrio gracias a la bomba sodio-potasio ATP-asa.
miofilamentos de actina y miosina organizados en sarcómeros y un sistema
de acoplamiento excitación-contracción dependiente de la tropomiosina y Como es de esperar, la presencia de la fase de meseta prolonga el potencial
la troponina C, es decir, idéntico al músculo esquelético. Sin embargo, se de acción, lo que implica:
diferencia de este en dos aspectos: 1. Una reducción en la velocidad de conducción de la fibra muscular (en
1. Organización sincitial: el músculo cardiaco está formado por miocar- torno a 1/10 de las fibras musculares esqueléticas).
diocitos unidos entre sí, en serie y en paralelo, por unas estructuras 2. Una mayor duración del periodo refractario.
denominadas “discos intercalados”. Estos discos contienen uniones
Recuerda
comunicantes (uniones gap) que permiten el flujo libre de iones entre
las células durante el potencial de acción. Esta organización sincitial,
similar a la que vimos en el músculo liso, le permite al músculo car-
➔ La despolarización (fase 0) del potencial de acción del miocardiocito
diaco actuar como una unidad. de trabajo se debe a la entrada de sodio.
2. Retículo sarcoplásmico menos desarrollado: el retículo sarcoplásmico
del músculo cardiaco está menos desarrollado que el del músculo
esquelético (pero más que el del músculo liso), por lo que su con- Potencial de acción de las células del sistema
tracción dependerá en gran medida del aporte de calcio extracelular de excitación-conducción
(MIR 09-10, 221).
Las células del sistema de excitación-conducción son células musculares
Por su parte, las fibras del sistema de excitación-conducción (que son especializadas en la generación y transmisión de impulsos nerviosos que se
autoexcitables y representan el 1% de las fibras cardiacas), son de menor encuentran el nodo sinusal, las vías internodales, el nodo AV, el haz de His y
tamaño y casi no tienen filamentos contráctiles. la red de Purkinje (Figura 5.2).
18
05. Fisiología del corazón. FS
Potencial de acción rápido Potencial de acción lento Las fases del potencial de acción de las células del sistema
mV (Células de trabajo. Purkinje) A B (Células nodales) excitación-conducción son las siguientes (Figura 5.1B):
Dependientes de Na+ Dependientes de Ca2+ • Fase 0 (despolarización): cuando el potencial alcanza
-40 mV (potencial umbral), los canales lentos de cal-
1 cio se abren produciendo el potencial de acción.
+20 2
• Fase 3: tras 100-150 ms, los canales lentos de calcio
0 3 se cierran y se abren los canales de potasio. Iones
potasio salen de la célula, baja el potencial hasta -55
mV poniendo fin al potencial de acción y cerrando
los canales potasio.
0 3 0
4
• Fase 4: la corriente If e IcaT aumentan el potencial de
-60
membrana de -55 a -40 mV por la entrada lenta de
iones sodio y calcio respectivamente (potencial mar-
capasos).
Entra Na+ 4 Entra Ca2+
Recuerda
-90 Sale K+ Sale K+
Corriente If
Entra Ca2+
La característica distintiva de estas células es que, en reposo, presentan Cabe señalar que la velocidad a la que se alcanza el potencial umbral, y
una corriente de entrada continua de iones sodio a través de los funny- por tanto la velocidad a la que se produce un nuevo impulso, depende de:
channels o “canales graciosos” (corriente If) e iones calcio (corriente IcaT), 1. La localización de la célula: aunque todas las células del sistema de
que tendrá dos consecuencias: conducción tienen la capacidad de generar un potencial de acción, su
1. El potencial de membrana en reposo será más positivo (-55 mV): a velocidad varía en función del segmento analizado. Así, la frecuencia
este voltaje, la mayoría de los canales rápidos de sodio voltaje-depen- de despolarización del nodo sinusal es la mayor de todas (60-100 lpm),
diente se encuentran inactivados. lo que le permite actuar como marcapasos fisiológico (Figura 5.3).
2. Dota a dichas células de autoexcitabilidad (automatismo): la entrada 2. El efecto del sistema nervioso autónomo: la estimulación colinérgica
continua de cargas positiva despolarizará lenta pero progresivamente del sistema nervioso parasimpático reduce la frecuencia cardiaca,
al miocardiocito hasta que se alcanza el potencial umbral y se genera mientras que la estimulación noradrenérgica la aumenta.
de forma automática un potencial de acción. Esto les permite a estas
células actuar como marcapasos señalando el ritmo al que debe con- Por último, hay que señalar que la conducción eléctrica es más rápida en las
traerse el resto de la masa miocárdica. células de conducción que en las células de trabajo, excepto en un punto, el
Vena
pulmonar
Vena pulmonar
Aurícula
izquierda
Aurícula
derecha
19
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
nodo AV. Aquí, debido a la menor concentración de uniones comunicantes, 5.5. La función del corazón
se produce un retraso fisiológico de la conducción eléctrica lo que permite
como bomba
a las aurículas contraerse antes que los ventrículos.
20
05. Fisiología del corazón. FS
Conceptos Clave
✔ El músculo cardiaco es un músculo estriado, muy parecido al esquelé- ✔ Los miocardiocitos de conducción tienen la capacidad de autoexcitarse.
tico, pero que se diferencia de este en su organización sincitial y en un
retículo sarcoplásmico menos desarrollado. ✔ La precarga y el inotropismo tienden a aumentar el volumen latido y,
por tanto, a aumentar la presión arterial.
✔ En los miocardiocitos de trabajo, la despolarización depende de la en-
trada de sodio a la célula a través de canales rápidos. ✔ La postcarga se opone al bombeo cardiaco y, por tanto, disminuye el
volumen latido y la presión arterial.
✔ En los miocardiocitos de conducción, la despolarización corre a cargo
de la entrada de calcio a través de canales lentos.
21
Fisiología del
06
sistema circulatorio
Orientación MIR
No obstante, debe tenerse en cuenta que los vasos sanguíneos emiten
numerosas ramas que forman circuitos en “paralelo” de forma que, la san-
gre que inicialmente circulaba solo por la aorta, tendrá cada vez más “cami-
Tema que ha sido preguntado en las últimas convocatorias. De este nos” por los que circular. Así pues, mientras que el diámetro de la aorta
tema tendremos que conocer los aspectos básicos de la dinámica de
es de 2,5 cm2, la suma de los diámetros de todas las arterias de pequeño
fluidos, los mecanismos de regulación local del flujo sanguíneo y el papel
del óxido nítrico y su control farmacológico. tamaño es de 20 cm2, con lo que, despejando la fórmula, la resistencia glo-
bal será menor (Figura 6.1) (MIR 20-21, 28).
R2
El flujo sanguíneo que atraviesa un vaso sanguíneo está determinado por Arteria 2
dos factores: RAo
1. La diferencia de presión de la sangre en los dos extremos del vaso Aorta R3
Arteria 3
(gradiente de presión).
2. El impedimento que se encuentra el flujo sanguíneo a su paso por el
vaso (resistencia vascular) según la siguiente formula: Arteria 4 R4
Radio Ao < Radio global (R1+R2+R3+R4) → Resistencia Aorta > Resistencia global
Por su parte, la resistencia vascular se puede calcular de la siguiente Con respecto a la Figura 6.1 fíjate en cómo el radio de la aorta es menor
manera: que el sumatorio de los radios de los vasos de menor calibre, por lo que la
resistencia global será menor que la de la aorta.
22
06. Fisiología del sistema circulatorio. FS
demandas metabólicas, a pesar de variaciones en la presión arterial. ter de Oddi y del cardias, y broncodilatación y reducción de las resistencias
Entre los mecanismos que participan en esta regulación podemos vasculares pulmonares.
mencionar:
- Mecanismo metabólico: se basa en que el aumento del meta- Por último, el mayor conocimiento de la fisiología del NO ha dado lugar a
bolismo o la reducción en la disponibilidad del oxígeno en los tres estrategias terapéuticas para incrementar sus efectos:
tejidos aumenta la producción de unas sustancias con efecto • Utilización de NO gaseoso inhalado: dada su baja vida media (6 segun-
vasodilatador, como la adenosina, el dióxido de carbono, la his- dos) tiene un efecto selectivo a nivel pulmonar que puede ser eficaz
tamina y los iones potasio e hidrógeno (MIR 19-20, 42). Dichas en el tratamiento de la hipertensión pulmonar.
sustancias difunden hacia los esfínteres precapilares, relaján- • Fármacos dadores de NO (nitratos, mononitrato de isosorbide): fárma-
dolos y produciendo la vasodilatación. En sentido contrario, un cos que al ser metabolizados en el organismo producen NO exógeno
aumento excesivo de la presión arterial aportaría un exceso de que origina vasodilatación venosa y coronaria, siendo útiles por tanto
oxígeno y nutrientes a los tejidos a la vez que “lavaría” las sus- en la cardiopatía isquémica.
tancias vasodilatadoras. • Fármacos que prologan los efectos del óxido nítrico (inhibidores de
- Mecanismo miogénico: se basa en la observación de que el esti- la fosfodiesterasa 5): inhiben la enzima que degrada el GMPc, lo que
ramiento brusco de un vaso sanguíneo produce la contracción en última instancia prolonga eficazmente los efectos del NO, siendo
de su músculo liso. De esta manera, aumentos bruscos en la utilizados en el tratamiento de la disfunción eréctil.
presión arterial provocan una vasoconstricción que limita el flujo
Recuerda
en ese tejido manteniéndolo en rangos normales.
- Control mediado por factores endoteliales: las células endote-
liales que recubren los vasos sanguíneos sintetizan varias sus-
➔ No debemos combinar fármacos dadores de NO (nitratos) con fár-
tancias que, cuando se liberan, afectan al grado de relajación o macos que prolonguen sus efectos (inhibidores de la fosfodiesterasa-5)
contracción de la pared arterial. En este apartado cabe destacar (MIR 16-17, 142; MIR 06-07, 97; MIR 05-06, 108).
el óxido nítrico por su potente efecto vasodilatador (se estudiará
a continuación) y la endotelina, con un efecto vasoconstrictor.
2. Mecanismos de adaptación a largo plazo: son cambios lentos que Otras sustancias que participan en la regulación
se producen a lo largo de semanas o meses, y que suponen un incre- del flujo sanguíneo
mento o descenso del tamaño físico y/o del número de vasos sanguí-
neos que nutren el tejido. Los cuatro factores mejor caracterizados Además de las mencionadas, existen muchas otras sustancias que tienen
que realizan esta función son: factor de crecimiento del endotelio vas- un efecto vasoconstrictor o vasodilatador sobre las arteriolas (Tabla 6.1)
cular (VEGF), facto de crecimiento de los fibroblastos (FGF), factor de (MIR 03-04, 204-CD):
crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF) y la angiogenina.
Sustancias vasoconstrictoras Sustancias vasodilatadoras
Óxido nítrico • Noradrenalina • Bradicinina
• Adrenalina • Histamina
El óxido nítrico (NO) es un gas sintetizado por una familia de enzimas que • Angiotensina II
• Vasopresina
se conocen como sintetasas de óxido nítrico (NOS) de la que existen, al
menos, tres isoformas: Tabla 6.1. Sustancias que participan en la regulación del flujo sanguíneo
• Neuronal (nNOS): con función de neurotransmisor.
23
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
La presión arterial media es la media de las presiones arteriales medidas jados en tronco encéfalo), induciendo bradicardia y descenso de
milisegundo a milisegundo, siendo un reflejo más fiable de la perfusión tisu- la presión arterial para su regulación (MIR 03-04, 163).
lar que la presión sistólica o diastólica aisladas. Su valor normal es de 70 - Los quimiorreceptores aórticos y carotideos: son sensibles a la
– 105 mmHg. Como la mayor parte del ciclo cardiaco es diastólico, puede hipoxemia, al exceso de CO2 y al exceso de hidrogeniones. En caso
estimarse mediante la siguiente fórmula: de producirse cualquiera de las tres situaciones, elevan la presión
arterial mediante la estimulación del centro vasoconstrictor.
PA media = 2/3 (PA diastólica) + 1/3 (PA sistólica) Además de los mencionados, existen otros receptores de baja presión
en aurículas y arterias pulmonares que detectan cambios de volumen
En el adulto se denomina hipotensión a la existencia de una PA media sanguíneo y actúan en consecuencia sobre la presión arterial.
inferior a 60 mmHg, a una sistólica menor de 90 mmHg o a un descenso de 2. Regulación a largo plazo de la presión arterial (Figura 6.2):
más de 40 mmHg sobre la basal; y se considera hipertensión (HTA) a cifras Se realiza fundamentalmente por el riñón, mediante el sistema reni-
superiores a 140/90 mmHg. na-angiotensina-aldosterona, que es un sistema combinado, íntima-
mente relacionado con el control de la volemia y la secreción de ADH.
Regulación de la presión arterial (Estudiarás este sistema con más detalle en la asignatura de Endo-
crinología).
La regulación de la presión arterial se puede llevar a cabo por dos mecanis-
Caída del
volumen circulante
Células Célula
yuxtaglomerulares mácula densa
(barorreceptor) (quimiorreceptor)
Aparato
yuxtaglomerular
24
06. Fisiología del sistema circulatorio. FS
Preguntas MIR
➔ MIR 20-21, 28
➔ MIR 19-20, 42
➔ MIR 16-17, 142
Conceptos Clave
✔ El determinante más importante de la resistencia vascular es el diáme- ✔ La inhibición de la fosfodiesterasa prolonga la vida media del GMPc,
tro del vaso sanguíneo. lo que aumenta la duración del efecto vasodilatador del óxido nítrico.
✔ Si se añaden vasos sanguíneos “en paralelo” a un sistema, se reduce ✔ La regulación rápida de la presión arterial es llevada a cabo por los
su resistencia. barorreceptores y los quimiorreceptores. Se caracterizan por tener un
efecto rápido, pero transitorio.
✔ La adaptación rápida del flujo sanguíneo local se basa en la vasodi-
latación/vasoconstricción inducida por: el aumento de las demandas ✔ La regulación a largo plazo de la presión arterial es llevada a cabo por el
metabólicas, la presencia de factores reguladores sintetizados por el sistema renina-angiotensina aldosterona.
endotelio, y por la propia respuesta miogénica del músculo liso.
25
Fisiología del
07
aparato respiratorio
Generación
7.1. Introducción
0
La función última del aparato respiratorio es la de proporcionar oxígeno a
los tejidos y retirar el dióxido de carbono. Este sistema se puede dividir en
Zona de conducción
El desplazamiento del aire desde la atmosfera a los alvéolos debe vencer Ductos 23
Acino
Zona respiratoria
Lobulillo primario
alveolares
dos resistencias:
1. Resistencia no elástica del aparato respiratorio (o resistencia de
la vía aérea):
Es la resistencia que se encuentra el aire, como fluido que es, al atra-
Sacos
vesar la vía aérea. Dicha resistencia está regida por las leyes de la alveolares
fluidodinámica, siendo el diámetro de la vía aérea su principal deter-
minante (recuerda el tema 6).
Dado que, a medida que progresamos en la vía aérea se va dividiendo Figura 7.1. División de la vía aérea
en circuitos en paralelo (Figura 7.1), es fácil entender cómo la mayor
parte de la resistencia aérea (un 50% del total) está ejercida por la vía 2. Resistencia elástica del aparato respiratorio:
respiratoria superior. De hecho, la tráquea y las ocho primeras gene- Los pulmones son unas estructuras elásticas que de forma natural
raciones bronquiales aportan un 40% de la resistencia aérea, mientras tienden a colapsarse como un globo y a expulsar el aire que con-
que la vía aérea de pequeño tamaño únicamente supone el 10% de la tienen, siempre que no exista ninguna presión que los mantenga
resistencia en condiciones normales. insuflados. Cuando aplicamos una presión positiva desde el interior
26
07. Fisiología del aparato respiratorio. FS
del pulmón (como ocurre durante la ventilación mecánica), o bien A. Concepto de tensión superficial y surfactante
una presión negativa a nivel pleural, es decir, rodeando la superficie
externa del pulmón (como ocurre durante la respiración fisiológica Cuando el agua forma una superficie con el aire, las moléculas del agua
normal), se produce la entrada progresiva de aire. Dicho aire irá esti- desarrollan una fuerte atracción entre ellas para intentar mantenerse
rando el parénquima pulmonar hasta que llegue un punto en el que la unidas. Esta atracción recibe el nombre de tensión superficial. A nivel del
fuerza de retroceso iguale a la presión ejercida, con lo que el flujo de parénquima pulmonar, dicha tensión supone que las superficies alveolares
aire cesará. Se denomina distensibilidad o compliance al volumen que están recubiertas de líquido tenderán a unirse, es decir, tenderán al
de aire que entrará en los pulmones por cada unidad de presión que colapso alveolar.
apliquemos. La distensibilidad depende de:
1. Las fuerzas elásticas del parénquima pulmonar (fibras de elas- El surfactante es una sustancia tensioactiva (una sustancia con la capa-
tina y de colágeno). cidad de disminuir la tensión superficial), disminuyendo por tanto la ten-
2. La tensión superficial que ejerce el líquido que tapiza las pare- dencia al colapso alveolar y aumentando la distensibilidad pulmonar. Dicho
des internas de los alvéolos (ver Concepto de tensión superficial surfactante es sintetizado por los neumocitos tipo II y está formado sobre
y surfactante en el presente capítulo). De esta manera, unos pul- todo por fosfolípidos (dipalmitoil-fosfatidilcolina-lecitina), iones calcio y
mones muy distensibles podrán aumentar mucho su volumen apoproteína.
con cambios de presión relativamente pequeños.
Recuerda
Por su parte, la caja torácica es también una estructura elástica
cuyo volumen cuando está “aislada”, es decir cuando se la separa
de los pulmones, tiende a ser algo mayor que cuando la considera-
➔ El surfactante no completa su secreción hasta la semana 35 de
mos in vivo. En circunstancias normales, los pulmones se ajustan gestación, siendo su ausencia la base de la enfermedad por membra-
íntimamente a la pared torácica de forma que las fuerzas y presio- nas hialinas.
nes que actúan sobre estas estructuras están interrelacionadas.
Así, la tendencia natural de la caja torácica a estar más expan-
dida genera una presión negativa sobre la pleura y la superficie Mecánica de la ventilación
pulmonar de unos -5 cmH2O que, a su vez, tiende a expandir los
pulmones. Esto hace que, en reposo, los pulmones no estén com- Durante la inspiración, la expansión de la caja torácica aumenta la presión
pletamente colapsados, sino que contengan cierto volumen de aire, negativa ejercida sobre la pleura hasta -7 cmH2O, cosa que tracciona de los
el cual recibe el nombre de capacidad funcional residual (CFR) y pulmones haciendo que entre un volumen adicional de aire. Dicha expan-
supone, por así decirlo, el punto de equilibrio del aparato respira- sión de la caja torácica se puede realizar por dos vías:
torio (Figura 7.2). 1. Descenso del diafragma.
2. Elevación de las costillas.
27
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Recuerda
El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo en todo el pulmón (aumenta el
número de capilares abiertos, así como su diámetro), haciendo que las
zonas con patrón 2 pasen a patrón 3. Este aumento de flujo es asumido por
➔ Hipoventilación = CO2 bajo, hiperventilación = CO2 alto. la circulación pulmonar, sin un gran aumento de la presión arterial pulmonar.
Recuerda
plo: enfisema.
3. Coeficiente de difusión del gas: depende de cada gas, siendo 20 veces
mayor para el CO2 que para el O2.
➔ La hipoxia genera vasoconstricción en la circulación pulmonar. 4. Diferencia de presión parcial del gas a uno y otro lado de la membrana:
cuanto mayor sea esta diferencia, mayor será la difusión del gas.
28
07. Fisiología del aparato respiratorio. FS
7.5. Transporte del oxígeno y dióxido Por otro lado, hay una serie de factores que desplazan la curva de disociación
de carbono en la sangre hacia la derecha, disminuyendo, por tanto, la afinidad de la hemoglobina por
el oxígeno y haciendo que el mismo se desprenda con mayor facilidad. El
efecto Bohr establece que, en los tejidos, el CO2 difunde hacia la sangre,
Transporte del oxígeno aumentando la presión parcial de CO2 en sangre y transformándose en H2CO3
y H+. Los iones H+ que se unen a los aminoácidos de la hemoglobina, alteran
EL oxígeno es transportado en la sangre de dos formas: levemente su estructura y disminuyen su capacidad de transporte de oxí-
1. Disuelto en sangre: aproximadamente el 3% (0,003 mL de O2 por 100 geno. También el propio metabolismo celular aumenta la acidez en los tejidos
mL de sangre) va disuelto determinado la presión parcial de oxígeno (aumentan los iones H+, por lo que disminuye el pH). Por lo que, en definitiva,
en sangre arterial (PaO2). tanto el aumento de CO2 como de H+ disminuyen la afinidad de la Hb por el O2.
2. En forma de oxihemoglobina: el 97% del O2 se transporta unido a
la hemoglobina, de tal manera que cada gramo de hemoglobina satu- Los factores que desplazan la curva de disociación hacia la derecha son:
rada transporta 1,34 mL de O2. 1. Aumento del CO2.
2. Aumento de iones hidrógeno (disminución del pH).
El porcentaje de hemoglobina saturada de O2 (es decir, la afinidad de la 3. Aumento de la temperatura (MIR 19-20, 43).
hemoglobina por el oxígeno), depende de la presión parcial de O2 (PO2). 4. Aumento del 2,3-bis-fosfoglicerato (2,3-BPG), un metabolito eritrocitario.
Esta relación (conocida como curva de disociación de la hemoglobina) no
Recuerda
es lineal sino sigmoidal (Figura 7.3).
(%) Saturación Sangre Sangre ➔ Además de una baja PO2, otros factores que disminuyen la afinidad
hemoglobina venosa arterial de la Hb por el O2 son: un aumento de la acidez, del CO2, de la tempe-
ratura o del 2,3-BPG.
El hecho de que la relación entre el % de saturación de la hemoglobina y la EL efecto Haldane consiste en la mayor liberación de CO2 por parte de
PO2 sea sigmoidea, le permite a la hemoglobina actuar como “amortigua- la hemoglobina cuando está saturada de oxígeno. Esto es debido a que
dor” tisular del oxígeno: la oxihemoglobina, al ser un compuesto más ácido que la hemoglobina
• En los tejidos periféricos (donde la presión parcial de oxígeno es baja), desaturada, tendrá:
la pendiente de la curva es mayor: pequeñas bajadas en la PO2 harán 1. Menor tendencia a combinarse con el CO2 para formar carbaminohe-
que la hemoglobina libere grandes cantidades de oxígeno (disminuirá moglobina.
mucho el porcentaje de saturación de la hemoglobina). 2. Mayor tendencia a liberar el exceso de hidrogeniones que se combi-
• En los pulmones (donde la presión parcial de oxígeno es cercana a narán con el HCO3 para formar nuevamente CO2 y H2O.
100 mmHg), la hemoglobina gana afinidad por el oxígeno, lo que le
permite transportar una mayor cantidad de oxígeno (porcentaje de Como es lógico, este efecto se da sobre todo a nivel del pulmón y es cuan-
saturación de la hemoglobina cercano al 100%). titativamente más importante que el efecto Bohr en el transporte y elimi-
nación del CO2.
Recuerda
➔ El factor más importante que determina la cantidad de oxígeno uni-
7.6. Regulación de la respiración
do a la hemoglobina es la presión parcial de oxígeno (a mayor PO2,
mayor saturación de Hb). El centro respiratorio está formado por varios grupos de neuronas localiza-
dos en el tronco del encéfalo (Figura 7.4):
29
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Recuerda
Mecanorreceptores
Pulmón
Conceptos Clave
✔ La presión transpulmonar es la diferencia que hay entre la presión pleu- ✔ En condiciones patológicas, la pérdida de la superficie global de inter-
ral y la presión en el interior de los alvéolos, siendo una medida de la cambio es el mecanismo más frecuentemente implicado en el descen-
tendencia de los alvéolos al retroceso elástico (presión de retroceso). so de la difusión.
✔ El surfactante pulmonar es una sustancia tensioactiva que tiende a dis- ✔ El aumento de iones hidrógeno, el aumento del CO2 (efecto Bohr), el
minuir la tensión superficial. En la enfermedad por membranas hialinas aumento de la temperatura, y el aumento del 2,3-bis-fosfoglicerato des-
hay un déficit de surfactante pulmonar por inmadurez. plazan la curva de disociación de la hemoglobina a la derecha.
✔ El 50% de la resistencia de la vía aérea es ejercida por la vía aérea ✔ En condiciones normales la hipercapnia es el estímulo más importante
superior. en el control químico de la respiración.
30
Fisiología de
08
la sangre
Orientación MIR
La célula madre pluripotencial (Stem Cell) representa el 0,1% de las célu-
las de la medula ósea y será la que dará origen a todos los demás tipos
celulares. Dicha célula se replicará y diferenciará en las células madre
Sin lugar a duda los apartados más importantes de este tema son los
mieloides (precursoras de hematíes, plaquetas, neutrófilos, basófilos y
referentes al metabolismo del hierro y la parte de hemostasia.
eosinófilos) y en las células madre linfoides (que darán lugar a linfocitos B
y T). Algunas células mieloides a su vez darán lugar a las llamadas células
8.1. Hematopoyesis
progenitoras (conocidas como “unidades formadoras de colonias” eritroi-
des, megacariocíticas o granulo-monocíticas). Si bien todas estas células
presentan marcadores de membrana específicos, son morfológicamente
La medula ósea es el tejido especializado en la producción de células san- indistinguibles. La siguiente generación de células está conformada por los
guíneas. En el adulto se encuentra localizado entre las trabéculas del hueso blastos, células con un aspecto microscópico característico y que, tras un
esponjoso del esqueleto axial, cinturas escapular, pelviana y epífisis proxi- proceso de replicación y diferenciación, darán lugar a las células sanguí-
mal de fémur y húmero. neas maduras (Figura 8.1).
Médula ósea
Célula madre pluripotencial
Normo- Mega-
blasto cariocito
Sangre
Reticulocito
Tejidos
Célula
Macrófago
plasmática
31
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Factor estimulante de colonias de granulocitos Células endoteliales, macrófagos y Infecciones Promueve la síntesis y liberación a sangre
y monocitos otras células inmunes de neutrófilos
Los factores de crecimiento son sustancias que pueden regular la prolifera- La característica más importante de la molécula de hemoglobina es su
ción y diferenciación de determinadas estirpes celulares (Tabla 8.1): capacidad para unirse mediante enlaces débiles y reversibles a las molé-
culas de oxígeno, permitiendo su captación a nivel pulmonar, transporte
Recuerda
sanguíneo y fácil liberación en los tejidos periféricos.
Recuerda
La síntesis de hemoglobina comienza en el estadio de proeritroblasto y
continúa hasta el estadio de reticulocito. En su formación, una molécula
de hemo (constituida por hierro y protoporfirina) se une a una cadena poli-
➔ El déficit de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (un enzima clave
peptídica, la globina, para crear una “cadena de hemoglobina”. La unión de en la ruta de las hexosas monofosfato), está implicada en un tipo de
cuatro de estas cadenas de hemoglobina dará lugar a una “molécula de anemia hemolítica, el fabismo.
hemoglobina”.
En función del tipo de cadena de globina (alfa, beta, gamma o delta) pode- Eritrocateresis
mos hablar de hemoglobina A (alfa-2/beta-2), la cual constituye el 97% de
la hemoglobina del adulto, hemoglobina A2 (alfa-2/delta-2) que supone un El desgaste progresivo de la membrana plasmática de los hematíes a su
3%, y la hemoglobina fetal o hemoglobina F (alfa-2/gamma-2) que supone paso por los capilares sanguíneos los va haciendo cada vez más frágiles y
menos de un 1% de la hemoglobina en el adulto (Figura 8.2). propensos a lisarse, particularmente a su paso por los sinusoides hepáticos
32
08. Fisiología de la sangre. FS
Fructosa 6 fosfato
NADPH Glutatión oxidado H2O
Glicólisis
Piruvato
Lactato
Recuerda
y esplénicos. Los hematíes rotos serán retirados por el sistema reticuloen-
dotelial de la circulación sanguínea y sus productos de desecho reciclados:
1. La cadena de globina será degradada para liberar aminoácidos.
2. El hierro será incorporado a la ferritina y posteriormente devuelto a la ➔ La hepcidina también es un reactante de fase aguda que se incre-
medula a través de la transferrina. menta en la inflamación crónica
3. La porfirina del grupo hemo será convertida en pigmentos biliares y
eliminada por la bilis.
Por otra parte, la absorción del hierro en forma hémica es mayor que en
Duodeno
forma elemental. Una vez es absorbido, el hierro es transportado en la san-
gre unido a la transferrina en forma férrica. Hematíes
(2.500 mg)
Médula ósea
A través de la sangre, el hierro llega a los precursores eritroides, pasando (hemoglobina)
Absorción
posteriormente a las mitocondrias para unirse a la protoporfirina y formar (10% = 1 mg/d)
el pigmento hemo. El hierro que no se utiliza en la hematopoyesis se depo-
sita en los macrófagos en forma de ferritina o hemosiderina.
Pérdidas sanguíneas Eliminación (1 mg/d)
Cuando los depósitos de hierro se saturan, el hígado sintetiza la hormona (1 mg/d) (piel, intestino, etc.)
hepcidina que reducirá drásticamente la absorción de hierro por el entero-
cito (MIR 17-18, 50). Figura 8.4. Metabolismo del hierro
33
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Factor I Fibrinógeno
Tras la rotura de un vaso sanguíneo se pondrá en marcha el sistema de la Factor II Protrombina
hemostasia para evitar la pérdida de sangre. Dicho sistema se puede subdivi-
Factor III Factor tisular
dir en dos: la hemostasia primaria y la hemostasia secundaria o coagulación.
Factor IV Calcio
• Adhesión plaquetaria: a través de la glucoproteína de membrana Ib Recuerda que la numeración de los factores se realiza por orden de descubrimiento,
no por orden de actuación
(Gp Ib) y mediado por el factor de von Willebrand (vW), la plaqueta se
adherirá al colágeno del vaso dañado (MIR 05-06, 247). Tabla 8.2. Factores de la coagulación
• Activación plaquetaria: la adhesión plaquetaria causará su activa-
ción, provocando que: El proceso de coagulación puede iniciarse por dos vías (Figura 8.6):
1. Se hinchen y adopten formas irregulares (emisión de pseudó- • Vía intrínseca de la coagulación: este mecanismo se inicia por el
podos). propio traumatismo sanguíneo y la exposición de la sangre al colá-
2. Liberen gránulos con sustancias que facilitarán la activación y la geno de la pared vascular dañada, que producirá la activación del fac-
adhesión plaquetaria (ADP, serotonina, calcio, PDGF, etc.). tor XII y la liberación de fosfolípidos plaquetarios. Posteriormente se
3. Produzcan tromboxano A2 (que junto con el ADP inducirán la activarán de forma sucesiva los factores XI, IX, VIII, X y V.
activación de plaquetas vecinas). • Vía extrínseca de la coagulación: comienza con la lesión del vaso
4. Sufran un reordenamiento de sus fosfolípidos de membrana sanguíneo y los tejidos extravasculares que produce la liberación de
para participar en la activación de la coagulación. un complejo de varios factores conocido como tromboplastina tisular
• Agregación plaquetaria: tras activarse, las plaquetas expresarán en (factor tisular o factor III). Este complejo inducirá la activación suce-
su superficie la glicoproteína IIb/IIIa, la cual permite formar “puentes” siva del factor VII, X y V.
de fibrinógeno con otras plaquetas, uniéndolas entre sí, y haciendo
que crezca el tapón plaquetario (MIR 08-09, 249). Como puede verse, ambas vías confluyen en una vía común, la activación
de los factores X y V que, junto con el calcio y los fosfolípidos, formarán el
PFA 100 llamado complejo activador de la protrombina. Este complejo cataliza
(COL-EPI/COL-ADP)
la conversión de protrombina a trombina, la que, a su vez, actúa sobre la
molécula de fibrinógeno para formar los monómeros de fibrina. Los monó-
Fibrinógeno meros de fibrina se unirán entre sí, formando una malla de fibrina sobre el
tapón plaquetario que, con la ayuda del factor estabilizador de la fibrina
(factor XIII), estabilizará el coágulo.
GP Ib
Recuerda
GP IIb/IIIa
34
08. Fisiología de la sangre. FS
Sistema anticoagulante
Factor VIII
Los principales factores que impiden la coagulación
Factor X + Factor V sanguínea son:
• Factores del propio endotelio: el endotelio vascu-
lar posee en su superficie un glicocálix que repele
los factores de la coagulación, así como una pro-
Protrombina Trombina
teína de superficie, la trombomodulina, que liga la
trombina y activa otros sistemas anticoagulantes
Fibrinógeno Fibrina como el de la proteína C. Además, sintetizan diver-
sas sustancias como las prostaciclinas, el heparán
sulfato o el óxido nítrico con efecto antiagregante
Factor XIII (MIR 10-11, 217).
• Antitrombina III: bloquea la trombina que no se
haya quedado adherida al coágulo y que se haya
Polímero “escapado” a sangre durante la coagulación, siendo
fibrina
su actividad potenciada por la heparina. Es también
capaz de inactivar los factores XII, XI, X y IX.
Figura 8.6. Esquema de la coagulación sanguínea
• Sistema de proteína C-proteína S: la proteína C
se une a la proteína S y produce la inactivación del
Recuerda
factor V, del factor VIII y, además, aumenta la libera-
ción del t-PA.
➔ Los factores dependientes de vitamina K son el II, VII, IX, X y las
Preguntas MIR
proteínas C y S.
Conceptos Clave
✔ La mayoría de los factores de la coagulación (excepto el factor VIII) son ✔ Los factores dependientes de vitamina K son el II, VII, IX, X y las proteí-
de síntesis hepática. nas C y S.
35
Fisiología del sistema
09
gastrointestinal
Histología de la pared gastrointestinal Por otra parte, todo el tracto digestivo está regulado por el sistema
nervioso autónomo, de forma que el parasimpático ejercerá un efecto
La pared gastrointestinal está compuesta por las siguientes capas, de fuera activador sobre el peristaltismo y la secreción glandular, mientras que el
a dentro: simpático tendrá un efecto inhibidor.
1. Serosa.
2. Capa muscular lisa longitudinal. Control humoral del aparato gastrointestinal
3. Capa muscular lisa circular.
4. Submucosa. En la Tabla 9.1 se resumen las acciones de las principales hormonas del
5. Mucosa. Esta última cuenta además con una capa de fibras muscula- aparato gastrointestinal.
res lisas dispersas, la muscularis mucosae (Figura 9.1).
Desde el punto de vista funcional, la capa muscular lisa circular está com- 9.2. Funciones motoras y
puesta por músculo liso sincitial, cuyo ritmo base está determinado por las
secretoras de los diferentes tramos
ondas lentas. Estas ondas lentas, al alcanzar el potencial umbral, darán
lugar a un potencial en espiga, que a su vez desencadena la contracción del tubo digestivo
muscular.
Boca
Serosa
Submucosa Cuando el bolo alimenticio está listo para ser deglutido, un movimiento
voluntario de la lengua lo empuja hacia la faringe, desencadenando reflejos:
cierre del paladar blando para impedir el paso del alimento a la rinofaringe,
cierre de las cuerdas vocales, elevación de la laringe y cierre de la epiglotis,
relajación del esfínter esofágico superior y, finalmente, aparición de una
Muscular onda peristáltica faríngea que empuja el bolo alimenticio hacia la porción
longitudinal inicial del esófago.
36
09. Fisiología del sistema gastrointestinal. FS
Gastrina • Distensión pared Células G del antro Estimula la secreción de ácido gástrico
• Parasimpático (Ach)
• Proteínas
• Inhibida por ácido
Secretina • Llegada de quimo ácido al duodeno Células S del intestino delgado • Inhibe la secreción de ácido gástrico
• Grasas • Estimula la secreción de pepsina
• Estimula la secreción pancreática y biliar de bicarbonato
Péptido insulinotrópico dependiente • Proteínas Células K del intestino delgado • Estimula la liberación de insulina
de glucosa (GIP) • Grasas • Inhibe la secreción de ácido gástrico
• Hidratos de carbono
2. Peristalsis secundaria: onda propulsiva no desencadenada por la La secreción de ácido clorhídrico por parte de las células parietales está
deglución, sino por la distensión de las paredes esofágicas. estimulada por:
3. Peristalsis terciaria: contracciones musculares no propulsivas. 1. Gastrina (la más importante).
2. Acetilcolina (inervación parasimpática).
En condiciones de reposo, el esfínter esofágico inferior presenta una con- 3. Histamina.
tracción tónica. Esta contracción se relaja a la llegada de las ondas peristál-
ticas para permitir el paso del bolo alimenticio al estómago. Y está inhibida por:
1. Descenso del pH gástrico: si es inferior a 3, se libera somatostatina
Recuerda
por parte de las células D, con efecto inhibidor sobre las células G y
las células parietales.
2. Llegada del quimo ácido al duodeno: efecto mediado por el reflejo
➔ La falta de relajación del esfínter esofágico inferior es lo que define enterogástrico (vía nerviosa) y a través de la liberación de secretina y
la acalasia. GIP (vía endocrina).
mago al recibir el alimento, aumentando su volumen de almacena- Tabla 9.2. Glándulas gástricas
miento hasta 1,5 litros.
2. Mezclar los alimentos con las secreciones gástricas para formar el En el estómago, gracias a la acción del ácido clorhídrico, el pepsinógeno
quimo: se lleva a cabo mediante el mecanismo de retropulsión; cada se transformará en pepsina, una peptidasa que degradará los polipéptidos
vez que una onda peristáltica envía el quimo hacia el antro, el píloro en oligopéptidos. Entre los factores que estimulan la secreción de pepsinó-
se contrae haciendo que el alimento “rebote” contra él y se dirija nue- geno se encuentran la acetilcolina y la secretina.
vamente hacia el cuerpo gástrico.
3. Regular la velocidad de vaciado para permitir su procesado por el Intestino delgado
intestino delgado: en condiciones normales el píloro presenta una
contracción tónica que permite que muy poca cantidad del quimo A nivel del intestino delgado nos encontramos dos tipos de movimiento:
pase el duodeno. La distensión del duodeno, la osmolaridad o la aci- 1. Contracciones de segmentación: son contracciones concéntricas
dez del quimo, la presencia de productos de degradación de las pro- de mezcla que se producen cada pocos centímetros (confieren al
teínas o la acción de la colecistoquinina estimulan aún más el cierre intestino el aspecto de una “ristra de salchichas”), y cuya misión es
del esfínter pilórico, reduciendo el vaciado del estómago. fragmentar el quimo para aumentar la superficie de contacto con las
enzimas pancreáticas (Figura 9.2).
En cuanto a la función secretora, en la mucosa del estómago nos encontra- 2. Ondas peristálticas de avance: similares a las de otros tramos del
mos 2 tipos fundamentales de glándulas tubulares: las glándulas oxínticas tracto gastrointestinal. Su velocidad aumenta notablemente tras las
y las glándulas pilóricas (Tabla 9.2). comidas en virtud de:
37
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
1. Señales nerviosas, como el reflejo gastro-cólico mediado por el No obstante, para que se produzca la emisión de las heces, todavía es nece-
vago. saria la relajación del esfínter anal externo que está inervado por fibras
2. Señales hormonales, como el efecto de la gastrina, colecistoqui- somáticas del nervio pudendo (control voluntario).
nina o insulina.
Páncreas exocrino
En cuanto a la función secretora, destaca la producción de moco alcalino Además de los enzimas, las células epiteliales de los conductillos y con-
por parte de las glándulas de Brunner. Este moco es esencial para proteger ductos secretan gran cantidad de agua y bicarbonato que contribuyen a
a la pared gastrointestinal de la acción de los jugos gástricos, y su produc- neutralizar el ácido vertido por el estómago.
ción se ve aumentada por el vago, la secretina y estímulos locales táctiles
o irritativos. La secreción pancreática es estimulada por:
1. Acetilcolina: liberada por las terminaciones nerviosas, estimula princi-
Intestino grueso palmente la secreción enzimática.
2. Colecistoquinina: secretada por la mucosa duodenal y yeyunal, esti-
Las funciones del intestino grueso son la absorción de agua y electrolitos mula principalmente la secreción enzimática.
para formar las heces, y su almacenamiento hasta el momento de su expul- 3. Secretina: secretada por la mucosa duodenal y yeyunal, estimula prin-
sión. Para ello se vale de dos tipos de movimientos: cipalmente la secreción de grandes cantidades de bicarbonato.
1. Movimientos haustrales (movimientos de mezcla): en el intestino
grueso, la contracción de la musculatura circular y la musculatura lon- Hígado. Secreción biliar
gitudinal (la cual está agrupada en tres bandas longitudinales llama-
das tenías) se produce de forma segmentaria, haciendo que las áreas Las sales biliares secretadas por el hígado ayudan a emulsionar las grasas,
no estimuladas sobresalgan hacia afuera a modo de sacos (haustras). es decir, las dividen en gotas más pequeñas, lo que aumenta su superficie
La contracción-relajación de dichas haustras expone la materia fecal mejorando su exposición a las lipasas pancreáticas. Por otra parte, la bilis
con la superficie intestinal, lo que facilita la absorción de agua, a la vez también sirve como medio de excreción de productos de desecho como la
que propulsa lentamente el contenido colónico. bilirrubina o el exceso de colesterol sintetizado por los hepatocitos. En su
2. Movimiento de masas: son potentes ondas peristálticas que propul- paso por los conductos biliares, a esta secreción inicial se le añade gran
san rápidamente la materia fecal desde el colon transverso hasta el cantidad de iones sodio y bicarbonato secretados por las células epiteliales,
recto. Dicho peristaltismo ocurre de 3 a 4 veces al día y está en íntima secreción potenciada por la secretina.
relación con la ingesta a través de los reflejos gastrocólico y duodeno
cólico. En la vesícula biliar, la bilis se almacena y se concentra gracias a la reabsor-
ción de sodio y agua. La presencia de alimentos grasos en la dieta estimula
Recto-ano la liberación de colecistoquinina que, a su vez, produce la contracción de la
vesícula biliar (MIR 07-08, 247).
Cuando las heces penetran dentro del recto surge el deseo de defecar a la
38
09. Fisiología del sistema gastrointestinal. FS
Vellosidad
Microvellosidades
Célula epitelial
Sección transversal
del intestino delgado
Pliegues de Kerckring Vellosidad
Hidratos de carbono
Sodio, iones y agua En el enterocito, la glucosa y la galactosa son trasportadas por un meca-
nismo de cotransporte activo ligado al sodio mediante la proteína trans-
En el intestino delgado, el sodio del interior del enterocito es bombeado portadora SGLT-1. La fructosa por su parte sigue un mecanismo de difusión
activamente a los espacios paracelulares a través de la membrana basola- facilitada.
Uniones
estrechas Na+
Ka+ Na+
Figura 9.5. Absorción de sodio en la luz intestinal
39
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Triglicéridos
Preguntas MIR
La absorción de las grasas comienza con su emulsión por la acción de los
ácidos biliares, lo que aumenta su superficie de contacto con la lipasa pan- ➔ No hay preguntas MIR representativas.
creática. Esta enzima es increíblemente potente y, en cuestión de minutos,
Conceptos Clave
✔ La gastrina, principal estímulo para la producción de ácido clorhídrico, ✔ En el intestino grueso, los movimientos de masas propulsan rápidamen-
es producida por las células G del antro. te la materia fecal desde el colon transverso hasta el recto. Se produ-
cen 3-4 veces al día en relación con las comidas.
✔ El péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) es liberado
por las células K del intestino delgado y estimula la liberación de ✔ El reflejo intrínseco de la defecación se inicia cuando las heces distien-
insulina. den el recto. Este reflejo es por sí solo bastante débil, por lo que tiene
que ser reforzado con el reflejo parasimpático de defecación.
✔ Las glándulas oxínticas del estómago están formadas por células prin-
cipales que secretan el pepsinógeno, y células parietales que secretan ✔ En el enterocito, la glucosa y la galactosa son trasportadas por un me-
ácido clorhídrico y factor intrínseco. Recuerda que el déficit de factor canismo de cotransporte activo ligado al sodio mediante la proteína
intrínseco produce déficit de B12. transportadora SGLT-1. La fructosa por su parte sigue un mecanismo de
difusión facilitada.
40
Metabolismo
10
Orientación MIR
epitelio intestinal y en el túbulo renal, su entrada en las células se pro-
duce por un mecanismo de difusión facilitada a través de los transpor-
tadores GLUT (Tabla 10.1). Es necesaria la presencia de insulina para
Se trata de un tema complejo que no debes dejar de estudiar por dos
que dicha entrada se produzca eficazmente, excepto en el cerebro y
motivos: en primer lugar, han aparecido algunas preguntas de bioquímica
en las que los conocimientos fisiológicos nos podían ayudar a descartar en el hígado donde, aun en ausencia de insulina, la glucosa puede ser
opciones y, en segundo lugar, el apartado de los transportadores de transportada.
glucosa está “de moda” con la aparición de los inhibidores de la SGLT-2.
Por otra parte, dado la epidemia de obesidad existente actualmente, no
GLUT SGLT
sería de extrañar alguna pregunta sobre el tejido adiposo. Difusión facilitada por transportadores Simportadores acoplados al sodio
(transporte pasivo) (transporte activo secundario)
• Localizado en hematíes y
Recuerda
Aminoácidos Glucosa Ácidos grasos
➔ En la diabetes mellitus tipo II hay un defec-
to en la señalización de la insulina que impide
Piruvato que los transportadores GLUT-4 se expresen
Amonio Alfa-cetoácido
en la membrana.
Acetil-CoA
Urea
Tras su ingreso en la célula, la fosforilación
mediada por la glucoquinasa impide la retrodi-
Ciclo del fusión de la glucosa a la sangre. Este paso es
ácido cítrico irreversible salvo en hepatocitos, células del
NADH túbulo renal y células intestinales ya que estas
células poseen la enzima glucosa fosfatasa.
Tras ser fosforilada, la glucosa puede seguir dos
caminos: ser almacenada en forma de glucó-
Fosforilación oxidativa
geno o ser utilizada para la liberación de energía
ATP
(MIR 15-16, 39).
Figura 10.1. Producción de energía a partir de los principios inmediatos
41
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Recuerda
1. Glucolisis: múltiples reacciones que dan lugar a la formación de dos
moléculas de ácido pirúvico y 2 moles de ATP. Este proceso tiene lugar
en el citoplasma y no requiere oxígeno.
➔ La glicolisis ocurre en el citoplasma; el ciclo de Krebs, en la mito-
2. Conversión de ácido pirúvico en acetil coenzima A. condria.
3. Ciclo de Krebs (o ciclo del ácido cítrico): ciclo de reacciones donde
se descompone la porción acetilada del acetil-CoA en dióxido de car-
Monocapa
externa Mitocondria
Espacio
intermembrana ATP sintasa
Monocapa
interna
42
10. Metabolismo. FS
necesidad. Sin embargo, otras proteínas (como son las proteínas de los cro- • Globulinas (38%): son un grupo heterogéneo de moléculas que par-
mosomas, las nucleares, el colágeno o las musculares), apenas participan ticipan en la función inmunológica y en el transporte de sustancias
en este almacén reversible. liposolubles (por ejemplo, lipoproteínas).
• Fibrinógeno (7%): participa en la formación del coagulo sanguíneo.
Por otra parte, las proteínas plasmáticas son un conjunto de proteínas
Recuerda
doras como la carnitina. Posteriormente, son escindidos en segmentos
de dos átomos de carbono que dan lugar a una molécula de acetil-CoA
(beta-oxidación de los ácidos grasos). El acetil-CoA formado se introduce
➔ Los trastornos del ciclo de la urea se manifestarán como “crisis de
hiperamonemia” en relación a estados catabólicos (fiebre, vómitos, en el ciclo del ácido cítrico siguiendo un proceso análogo al que comen-
corticoides). tamos anteriormente.
Proteínas plasmáticas
10.5. Tejido adiposo
Se llama así al conjunto de proteínas presentes en el plasma sanguíneo,
sintetizadas por el hígado (a excepción de las inmunoglobulinas) y dentro El tejido adiposo está formado por fibroblastos modificados que están
de las cuales podemos destacar: especializados en el almacenamiento de energía en forma de triglicéridos:
• Albumina sérica (55%): participa en el mantenimiento de la presión los adipocitos. Esta forma de depósito otorga una gran cantidad de energía
oncótica y en el transporte de sustancias liposolubles (hormonas (9 kcal/g de grasas) en un volumen muy reducido si lo comparamos con
esteroideas, bilirrubina indirecta, etc.) (MIR 19-20, 28). glucógeno (MIR 18-19, 47).
43
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Aunque la función de reserva energética es la primordial, el tejido adiposo Función endocrina del tejido adiposo
también lleva a cabo funciones endocrinas, participa en la regulación de la
ingesta y actúa como protección tanto mecánica, como contra condiciones En los últimos años está cobrando importancia la función endocrina del
climáticas adversas (termogénesis). tejido adiposo ya que, a través de la secreción de unos factores proteicos
llamados adipocinas, contribuye a la regulación del metabolismo energé-
Tipos de tejido adiposo tico y procesos inflamatorios entre otros (Tabla 10.4):
Distribución Forma predominante con Representa el 2-5% del peso del Recuerda
una amplia distribución: recién nacido y su localización
tejido celular subcutáneo, es interescapular, axilas, nuca ➔ La leptina es sintetizada por el tejido adiposo y actúa como un sen-
panículo adiposo, mesenterio, y rodeando los grandes vasos.
sor de “depósitos llenos”, reduciendo la ingesta de alimentos.
retroperitoneo, etc. Tiende a disminuir en el adulto
Preguntas MIR
principales • Amortiguador mecánico
• Funciones endocrinas
Conceptos Clave
✔ Salvo en el epitelio intestinal y en el túbulo renal, los monosacáridos ✔ La albumina es la proteína plasmática mayoritaria. Participa en el
entran a las células mediante un mecanismo de difusión facilitada a mantenimiento de la presión oncótica y en el transporte de sustan-
través de los transportadores GLUT. cias con una baja solubilidad en plasma como la bilirrubina indirecta
(no conjugada).
✔ La glicolisis se produce en el citoplasma, no requiere oxígeno y su mi-
sión es la de generar piruvato que luego será empleado en el ciclo de ✔ Prácticamente todos los tejidos, excepto el cerebro y los hematíes, son
Krebs. En situaciones de anoxia puede suponer una fuente de energía capaces de utilizar los ácidos grasos como combustible.
que, aunque ineficiente, puede resultar fundamental.
✔ Además de la reserva energética, el tejido adiposo también desarrolla
✔ El ciclo de Krebs ocurre en la mitocondria y es un proceso que requiere funciones de reserva energética, endocrinas, participa en la regulación
de oxígeno. de la ingesta (leptina) y actúa como protección tanto mecánica como
contra condiciones climáticas adversas (termogénesis).
✔ Cuando una célula alcanza el límite de proteínas que puede almace-
nar, el exceso de aminoácidos circulantes se descompone hacia otros
productos o se utiliza como fuente de energía. Dicho proceso generará
amonio como desecho que debe ser transformado en urea en el hígado.
44
Regulación
11
de la ingesta:
obesidad y ayuno
Orientación MIR
alfa (alfa-MSH) y del transcrito relacionado con la cocaína y la anfeta-
mina (CART) produce una disminución de la ingesta. La actividad de
estas neuronas se encuentra aumentada por la leptina y, en menor
Tema que complementa al anterior. Dada su relación con la obesidad, no
es de extrañar que, en futuras convocatorias, veamos alguna pregunta medida, por la insulina y la colecistoquinina.
sobre la regulación de la ingesta. Por otro lado, en los últimos años 2. Neuronas productoras de NPY y AGRP: la producción de neuropép-
han aparecido algunas preguntas sobre la fisiología del ayuno, así que tido Y (NPY) y la proteína relacionada con el agutí (AGRP) produce un
préstale atención a dicho apartado.
aumento de la ingesta. La actividad de estas neuronas se encuentra
estimulada por la ghrelina.
Nervio
óptico
Núcleo
supraquiasmático
Cuerpos mamilares
Núcleo supraóptico
Núcleo ventromedial
Núcleo arcuato
45
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Para que exista obesidad tiene que producirse un aporte de calorías que
Núcleo paraventricular Ingesta de
alimentos exceda las necesidades metabólicas, lo que produce su depósito en forma
de tejido adiposo.
-
+
+
11.3. Ayuno
Insulina
Ghrelina Leptina El ayuno es la situación que acontece cuando la ingesta de alimentos no
CCK
es suficiente como para satisfacer las demandas metabólicas. En base al
TNF-α
consumo de las reservas energéticas podemos dividirlo en:
Figura 11.2. Principales vías implicadas en la regulación del apetito • Fase inicial: en primer lugar, se utilizan las reservas de glucógeno
como fuente principal de glucosa, las cuales suelen agotarse a las 24
Sustancias orexígenas Sustancias anorexígenas horas (MIR 18-19, 226). Durante esta fase hay una importante degra-
dación de proteínas para la neoglucogénesis.
Neuropéptido Y Hormona estimulante de los
melanocitos • Fase intermedia: las grasas pasan a convertirse en el combustible
principal. Se reduce la neoglucogénesis hasta un cuarto de su valor
Proteína relacionada con el agutí Transcrito relacionada con la cocaína y
la anfetamina inicial, lo que disminuye la degradación de proteínas. En esta fase, los
cuerpos cetónicos procedentes del hígado serán el principal combus-
Cortisol Leptina
tible del cerebro (MIR 17-18, 49).
Ghrelina Insulina • Fase final: cuando los depósitos de grasa se han agotado, vuelve
a existir un importante consumo de proteínas ya que son la única
Endocannabinoides Colecistoquinina
fuente energética disponible. La degradación de proteínas esenciales
Péptido parecido al glucagón
para el funcionamiento celular lleva al fallo sistémico y a la muerte.
Tabla 11.1. Sustancias implicadas en la regulación de la ingesta
Preguntas MIR
11.2. Obesidad ➔ MIR 18-19, 226
A nivel clínico, la obesidad está definida por un IMC mayor de 30 kg/m , 2 ➔ MIR 17-18, 49
➔ MIR 12-13, 157-PD
considerándose un IMC de 25 a 29,9 kg/m2 como sobrepeso.
Conceptos Clave
✔ Son sustancias orexígenas: el neuropéptido Y, la proteína relacionada ✔ Durante el ayuno prolongado, los cuerpos cetónicos serán el principal
con el agutí, el cortisol, la ghrelina y los endocannabinoides. combustible del cerebro.
46
Fisiología del
12
sistema nervioso
12.1. Sensibilidad
nas varía mientras se mantiene el estímulo. Ejemplo: receptores del dolor.
• Receptores de adaptación rápida o fásicos: receptores que solo se acti-
van cuando cambia la intensidad del estímulo. Son especialmente útiles
Características generales de los receptores cuando se requiere “predecir” un fenómeno. Un ejemplo son los recep-
sensitivos tores de los conductos semicirculares, cuyo estímulo permite al cerebro
predecir donde estará el cuerpo 2 segundos después de iniciar un giro.
Los receptores sensitivos son estructuras encargadas de traducir estí-
mulos fisicoquímicos en impulsos nerviosos. Existen diferentes tipos de Sensibilidad táctil y posicional
receptores (Tabla 12.1) que pueden responder a un tipo especifico de
estímulo (modalidad). Así pues, cuando un estímulo físico (mecánico, tér- La sensibilidad táctil es recogida por los mecanorreceptores de los cuales
mico, químico o electromagnético) incide sobre el receptor adecuado, es se conocen seis clases (Figura 12.1):
capaz de producir cambios en su permeabilidad iónica y, por ende, modifi- 1. Terminaciones nerviosas libres.
car su potencial de membrana (llamado aquí potencial receptor). Cuando 2. Corpúsculos de Meissner.
este potencial alcance el umbral se produce un potencial de acción el cual 3. Discos de Merkel.
se propaga por la fibra nerviosa asociada. Esta información viaja por los 4. Órganos terminales de pelo.
haces nerviosos hasta el SNC para ser procesado. Como ves, todos los 5. Terminaciones de Ruffini.
estímulos que recibimos son transformados, de una u otra manera, en estí- 6. Corpúsculos de Pacini.
mulos eléctricos, por lo que nuestra capacidad para diferenciar entre las
diferentes modalidades se basa en la región del encéfalo donde termina La mayoría transmitirán sus impulsos por fibras nerviosas mielínicas de tipo
el impulso. A-beta, excepto las terminaciones nerviosas libres, que suelen transmitir
por fibras A-delta o C.
Tipo de receptor Sensibilidad que recoge
En su camino hacia el sistema nervioso central, estas fibras pueden seguir
Mecanorreceptor Deformación física
dos vías principales (Figura 12.2):
Termorreceptor Cambios de temperatura 1. Sistema columna dorsal-lemnisco medial: conduce impulsos de dis-
criminación táctil fina, vibratoria y propiocepción. Se inicia en el ganglio
Nociceptor Presencia de daño físico o químico
dorsal sensitivo (neurona de primer orden sensitivo), entrando por la
Fotorreceptor (electromagnético) Fotones que inciden sobre la retina raíz posterior, y asciende sin hacer sinapsis por las columnas poste-
riores de la medula ipsilateral, en forma de los fascículos de Goll (grá-
Quimiorreceptor Variaciones en la concentración de cil) que conduce la información de los miembros inferiores, y Burdach
sustancias
(cuneiforme) que conduce la información de los miembros superiores.
Tabla 12.1. Tipos de receptores sensitivos y estímulos que detectan Esta neurona de primer orden hace sinapsis con la neurona de segundo
orden en los núcleos bulbares bajos de Goll y Burdach, cruzando a nivel
Por otra parte, cuanto más intenso sea un estímulo, mayor será el aumento del bulbo al lado opuesto, formando el lemnisco medial y acabando en
de su permeabilidad a los iones, lo que supone una despolarización más el núcleo ventral posterolateral del tálamo, donde hará sinapsis con la
rápida de la membrana del receptor y, en última instancia, una mayor fre- neurona de tercer orden. Se trata de una vía rápida y presenta un alto
cuencia de disparo de potenciales de acción. grado de orientación espacial con respecto al origen del estímulo.
47
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
En ambas vías, las neuronas de tercer orden se dirigen desde el tálamo hasta
la corteza somatosensorial del lóbulo parietal, donde existe una represen-
tación corporal llamada homúnculo sensitivo de Penfield. Esta represen-
Vía espinotalámica
tación presenta un volumen desigual de corteza dedicado a cada región,
de forma que las superficies corporales con mayor número de receptores
están representadas en áreas más extensas de la corteza (Figura 12.3).
48
12. Fisiología del sistema nervioso. FS
activación de estos receptores aumenta conforme prosigue el estímulo Tanto los opioides endógenos (encefalina y endorfina) como los exógenos,
doloroso (hiperalgesia). actúan sobre la sustancia gris periacueductal y el núcleo magno del rafe
activando esta vía.
Recuerda
prensión de ambas manos) (MIR 10-11, 218).
Recuerda
En base a esto podemos diferenciar dos haces (Figura 12.4):
1. Haz geniculado o corticonuclear: desciende por la rodilla de la cáp-
sula interna y se encarga del control voluntario de la musculatura
➔ Tanto el fascículo neoespinotalámico como el paleoespinotalámico
viajan por el sistema anterolateral de la médula. inervada por los pares craneales.
2. Haz corticoespinal: baja por el brazo posterior de la cápsula interna
y, a nivel del bulbo, se divide en dos tractos (MIR 09-10, 224):
A. Sistema de analgesia encefálica y medular - Tracto corticoespinal lateral: estos axones se cruzan en el bulbo
raquídeo y discurren por el cordón lateral de la médula. Inervan
La modulación del dolor a nivel central se ejerce por la siguiente vía: sus- músculos esqueléticos que controlan los movimientos precisos,
tancia gris periacueductal (mesencéfalo) – núcleo magno del rafe ágiles y de alta destreza de las manos y los pies.
(bulbo) – interneurona encefalínica (médula). Esta última produce una - Tracto corticoespinal ventral o anterior: estos axones no se
inhibición pre y postsináptica de la señal de entrada en médula mediante la cruzan en el bulbo raquídeo, sino que discurren ipsilaterales por
liberación de encefalina. el cordón anterior hasta llegar a su destino, donde algunos cru-
49
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
zarán a través de la comisura blanca anterior. Se encargan de En el cerebelo, las aferencias provenientes de los núcleos olivares acaba
inervar los músculos esqueléticos que controlan los movimien- conformando las denominadas “fibras trepadoras”, mientras que las
tos del tronco y los segmentos proximales de los miembros. aferencias de la médula, puente y núcleos vestibulares (vías espinocere-
belosas, pontocerebelosas y vestíbulo-cerebelosas) acaban conformando
1.ª motoneurona las denominadas “fibras musgosas”. Las fibras trepadoras y musgosas
(piramidal)
emiten colaterales excitadoras, tanto para las células de los núcleos pro-
1
fundos, como para las células de Purkinje de la corteza. Por su parte,
las células de Purkinje tienen un efecto gabaérgico, inhibidor, sobre las
células de los núcleos profundos. Finalmente, los axones de los núcleos
profundos constituyen la vía eferente final del cerebelo, enviando sus axo-
nes a los núcleos vestibulares, sustancia reticular, tálamo y, de ahí, a la
corteza (Figura 12.6).
Célula granulosa
(fibra paralela)
Decusación
+ Célula de
+
Vía corticoespinal medial (10%) Purkinje
Vía corticoespinal lateral (90%)
Nervio periférico
Fibra
trepadora - Fibra
musgosa
3
+ Célula
+
del
núcleo
2
2.ª motoneurona (asta anterior)
4
Placa motora
5 N. vestibular Médula
Músculo
N. olivares S. reticular Puente
Tálamo N. vestibulares
50
12. Fisiología del sistema nervioso. FS
Putamen
Caudado Nervio propiorreceptor
Pálido lateral
Médula espinal
Recuerda
Las conexiones que establecen estos núcleos con el cerebro son complejas
y nuestro conocimiento sobre su funcionamiento es limitado. Sin embargo,
podemos hablar de tres funciones básicas:
1. Modificación y graduación de la intensidad del movimiento mediante ➔ Las motoneuronas gamma inervan las fibras musculares intrafusa-
la determinación de la velocidad de la ejecución y la amplitud del les. Las motoneuronas alfa inervan las fibras extrafusales (es decir, el
movimiento. Por ejemplo, puedo dibujar una letra G más rápido o más músculo propiamente dicho).
lento, o hacerla más grande o más pequeña.
2. Ejecución de patrones complejos/aprendidos de actividad motora:
acciones que requieren destreza y para los que resultan fundamenta- Reflejo tendinoso de Golgi: el órgano tendinoso de Golgi es un recep-
les el llamado “circuito del putamen”. Por ejemplo, una lesión en este tor formado por un pequeño fascículo de fibras tendinosas que está
circuito resulta en una escritura rudimentaria (como si estuviéramos en íntima relación con fibras sensitivas. A diferencia del anterior, el
aprendiendo a escribir). aumento de tensión a nivel del tendón activa un grupo de interneuronas
3. Actuación en el patrón cognitivo de las secuencias de patrones moto- que inhibe la acción de las motoneuronas alfa, que inervan el músculo
res: esta función supone determinar de forma rápida y a nivel sub- esquelético.
consciente cuales son los patrones de movimiento más adecuados
para un fin concreto. Por ejemplo, al ver a un jaguar decidimos huir y, a Reflejo flexor o de retirada: ante un estímulo sensorial, principalmente
continuación y de forma automática, damos la espalda al depredador doloroso, se produce una contracción de los músculos flexores y una rela-
y comenzamos a correr. jación de los músculos extensores de la misma extremidad (es la llamada
inhibición reciproca).
Funciones motoras de la médula espinal:
los reflejos medulares Reflejo extensor cruzado: reflejo que suele asociarse al reflejo flexor y
que supone la activación de la musculatura extensora de la extremidad
Reflejo miotático (Figura 12.8): el correcto funcionamiento muscular contralateral a la que recibió el estímulo doloroso. Por ejemplo, al pisar un
exige, no solo de la existencia de una vía efectora, sino también de la exis- clavo retiramos ese pie a la vez que extendemos el miembro contralateral
tencia de una retroalimentación continua que aporte información sobre el para no caernos.
grado estiramiento y tensión muscular. Esta labor es realizada por el huso
51
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Enfermo Sano
Afasia transcortical Afasia
Parietooccipitotemporal • Análisis de las coordenadas espaciales del cuerpo motora de conducción
• Compresión del lenguaje (área de Wernicke)
• Compresión del lenguaje visual
• Nominación de objetos
Reconocimiento de caras Participa en el reconocimiento facial Figura 12.9. Áreas de la corteza cerebral que participan en el lenguaje
(región inferomedial de y tipo de afasia resultante de su lesión
lóbulo occipital)
Recuerda
La teoría más aceptada sugiere que la memoria ocurre por la creación
de una vía sináptica nueva (llamadas “huellas de memoria”) tras un estí-
mulo previo. Los mecanismos implicados en la facilitación de estos nuevos
➔ El área prefrontal participa en la regulación de la conducta social, en circuitos sinápticos reciben el nombre de sensibilización de la memoria.
la iniciativa y en la planificación. Su alteración es típica de la demencia Según su duración y mecanismos implicados, podemos hablar de 3 tipos
de Pick (MIR 20-21, 98-NR). de memoria:
1. Memoria a corto plazo (inmediata o de registro): dura de segundos
a minutos. Se mantiene gracias a una actividad neuronal continua
Lenguaje mediante circuitos reverberantes (en bucle).
2. Memoria a medio plazo (reciente, retentiva o diferida): dura de días
El lenguaje es la actividad psicomotora que nos permite comunicarnos con a semanas. Se debe a cambios fisicoquímicos en la membrana pre-
nuestros semejantes a través de vocablos y signos gráficos. Para su funcio- sináptica o postsináptica. Por ejemplo, la activación de la adenilato
namiento se requiere de: ciclasa puede alterar la conductancia iónica al potasio de forma pro-
1. La recepción de señales sonoras por la corteza auditiva primaria. longada.
2. La decodificación de esas palabras por el área de Wernicke (enten- 3. Memoria a largo plazo (remota o de evocación): dura de años a
demos el que se nos ha dicho). toda la vida. Supone cambios estructurales (aumento del número de
3. Elaboración del pensamiento y selección de palabras (elegimos lo que vesículas, aumento del número de terminales sinápticos, aumento de
queremos responder). las dendritas, etc.) en la sinapsis.
4. Transmisión de dichas señales desde el área de Wernicke al área de
Broca. Aunque los sustratos neuronales de la memoria no son del todo conoci-
5. Activación por parte del área de Broca de los programas motores dos, se sabe que lesiones en el hipocampo determinan la aparición de una
específicos para la generación de fonemas. amnesia anterógrada, mientras que las lesiones del tálamo producen una
6. Envío de dichas señales motoras a los músculos efectores (Figura pérdida de la memoria a largo plazo.
12.9).
Atendiendo a esto, podemos discernir que los pacientes con lesión en el 12.4. Sistema límbico, hipotálamo y
área de Broca (afasia motora) tienen una capacidad de compresión con-
epitálamo
servada, pero una marcada incapacidad para emitir lenguaje. Por otro lado,
los pacientes con lesiones en el área de Wernicke (afasia sensitiva) presen-
tan problemas en la comprensión, pudiendo conservar la emisión del len- Sistema límbico
guaje (incluso pudiendo ser verborreico), pero confuso y con abundantes
parafasias. El sistema límbico o “cerebro emocional” está formado por una serie de
estructuras que rodean la base del cerebro y que establecen un com-
Recuerda
plejo circuito neuronal que controla el comportamiento, los impulsos y
las emociones.
➔ Afasia de Broca: comprensión conservada, tendencia al mutismo.
Los principales componentes del sistema límbico son el llamado “lóbulo
➔ Afasia de Wernicke: compresión alterada, lenguaje verborreico y sin
límbico” (formado por el surco del cíngulo y el parahipocampo), la amíg-
sentido.
dala, los núcleos anterior y medial del tálamo, y los cuerpos mamilares del
52
12. Fisiología del sistema nervioso. FS
Recuerda
➔ La melatonina participa en la regulación del reloj biológico y su déficit
Giro cingulado
se ha relacionado con los trastornos del sueño en pacientes mayores.
Hipotálamo
Hipocampo Organización del sistema nervioso autónomo
Amígdala
tenimiento de la homeostasis. Este sistema se subdivide en sistema ner-
Cuerpo mamilar
vioso simpático (que regula las respuestas de lucha y huida) y el sistema
nervioso parasimpático (que regula las respuestas de reposo, como la
digestión).
Figura 12.10. Componentes del sistema límbico
El origen del sistema nervioso autónomo a nivel central se localiza en el
Hipotálamo hipotálamo, el troncoencéfalo y la medula espinal. Desde estos centros se
enviará información a las neuronas preganglionares simpáticas (localizadas
El hipotálamo está organizado en numerosos núcleos que tienen un en los segmentos de T1 a T2 del asta intermediolateral de la medula) y
papel capital en el mantenimiento de la homeostasis. Entre sus funcio- parasimpática (localizada en los núcleos de los pares craneales III, VII, IX
nes destacan: y X, y en los segmentos sacros S2-S4). Dichos axones abandonarán el sis-
• Control del sistema nervioso autónomo: los axones del hipocampo tema nervioso central para hacer sinapsis con la neurona postganglionar,
viajan hasta los núcleos simpáticos y parasimpáticos del tronco encé- localizada en el caso del sistema nervioso simpático cerca de la medula,
falo y la médula espinal y, a través de ellos, regulan la actividad vis- y en el caso del sistema nervioso parasimpático cerca del órgano diana.
ceral. En dicha sinapsis, el neurotransmisor utilizado será siempre la acetilcolina,
• Producción de hormonas: los factores hormonales hipotalámicos que actuará a través de sus receptores nicotínicos.
son secretados a la circulación portal de la adenohipófisis, ejerciendo
un efecto predominantemente estimulador sobre la liberación de hor- Los axones postganglionares simpáticos viajarán hasta los órganos diana
monas por su parte (excepto en la prolactina en la que predomina el donde liberarán noradrenalina (excepto en el caso de las glándulas sudorí-
control inhibidor). En el caso de la oxitocina y la vasopresina, los axo- paras donde el neurotransmisor será la acetilcolina), que actuará sobre los
nes de los núcleos supraóptico y paraventricular llegan directamente receptores adrenérgicos. Dichos receptores se dividen en receptores α y
a la hipófisis posterior donde se liberan a la circulación sistémica. β. Los receptores α a su vez se subdividen en α1 y α2 produciendo vaso-
• Regulación de patrones emocionales y de conducta: gracias a sus constricción, midriasis y contracción del esfínter rectal y vesical cuando
conexiones con el sistema límbico el hipotálamo participa en la expre- son estimulados. Los receptores β por su parte se dividen β1, β2, β3 y sus
sión del dolor, ira, afecto, placer y deseo sexual. funciones se detallan en la Tabla 12.3.
• Regulación de la ingesta de alimentos: participan en esta misión
los núcleos paraventricular y arcuato. b1 Aumenta la frecuencia y la fuerza de contracción cardiaca
• Regulación de la ingesta de agua: en esta región se encuentra el Vasodilatación, broncodilatación, relajación de la musculatura uterina,
b2
glucogenólisis
“osmorreceptor” que induce la sed cuando la osmolaridad en plasma
aumenta. b3 Lipolisis y termogénesis del tejido adiposo
• Control de la temperatura corporal. Tabla 12.3. Función de los diferentes receptores betaadrenérgicos
• Regulación del estado de conciencia: participa en los patrones de
vigilia-sueño. Para ejercer esta misión, el hipotálamo mantiene una Por su parte, los axones postganglionares parasimpáticos segregarán ace-
estrecha relación con la información visual de la retina, la glándula tilcolina que con frecuencia actuarán a través de receptores muscarínicos
pineal y la sustancia reticular activadora ascendente. sobre los órganos diana.
53
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Preguntas MIR
Funciones del sistema nervioso autónomo
Parasimpático Simpático
Pupila Pupila
Miosis Midriasis
Corazón Corazón
Bradicardia Taquicardia
Suprarrenal
Estimula la síntesis
Lumbar de adrenalina Lumbar
Genitales femeninos Genitales femeninos
Lubricación Estimula orgasmo
Sacro
Vejiga Vejiga
Contracción del detrusor Relaja la vejiga
Ganglio
simpático
Conceptos Clave
✔ El aumento de la intensidad de un estímulo implica un aumento en la ✔ El vestíbulo cerebelo se encarga del equilibrio, el espino-cerebelo se
frecuencia de disparo de un receptor sensitivo. encarga de coordinar los movimientos de las extremidades y el cere-
bro-cerebelo participa en los movimientos voluntarios secuenciales.
✔ El tacto fino viaja por el sistema de los cordones posteriores, mientras
que la sensibilidad grosera y termoalgésica viaja por el sistema ante- ✔ Los ganglios de la base participan en la graduación de la intensidad de
rolateral. los movimientos, en la ejecución de patrones complejos aprendidos y
en el patrón cognitivo de secuencias motoras.
✔ La sensibilidad dolorosa no presenta adaptación.
✔ El área prefrontal participa en la regulación de la conducta social, en
✔ El dolor referido se produce cuando fibras nerviosas que transportan el la iniciativa y en la planificación. Su alteración es típica en la demencia
dolor visceral hacen sinapsis en la médula con neuronas sensitivas que de Pick.
recogen la sensibilidad de un dermatomo.
✔ Afasia de Broca: comprensión conservada, tendencia al mutismo. Afasia
✔ El sistema piramidal parte de la corteza motora primaria, la corteza de Wernicke: compresión alterada, lenguaje verborreico y sin sentido.
motora secundaria y la corteza motora suplementaria. Sus axones ba-
jan por la cápsula interna y por los haces espinotalámicos hasta hacer ✔ La melatonina participa en la regulación del reloj biológico y su déficit
sinapsis en el asta anterior de la médula con la segunda motoneurona. se ha relacionado con los trastornos del sueño en paciente mayores.
54
Actividad cerebral.
13
Ondas cerebrales.
Sueño-vigilia
Alpha
(8-13 Hz) Sueño NO-REM
Theta
Se trata de un sueño reparador asociado a descenso de la actividad cere-
(4-7 Hz)
bral, descenso del tono vascular, la temperatura y de muchas otras funcio-
Delta nes vegetativas. El sueño NO-REM puede subdividirse en varias fases:
(< 4 Hz)
• FASE I o transición del sueño-vigilia: la persona está relajada con
los ojos cerrados y pensamientos evanescentes, suele durar de 1 a 7
1 segundo 1 segundo
minutos.
Figura 13.1. Ondas cerebrales • FASE II o sueño ligero: es la primera fase del sueño verdadero. En
esta fase observamos una lentificación del trazado con aparición de
Frecuencia Voltaje un ritmo Theta y la aparición de dos fenómenos: los usos de sueños
Onda Estado fisiológico
(ciclos/segundo) (mV)
(rachas de 0,5 segundos de duración de ondas > 14 Hz) y los comple-
Beta 14 10-20 Vigilia ojos abiertos. Actividad cerebral
intensa jos K (ondas bifásicas de gran voltaje) (Figura 13.2).
• FASE III y FASE IV conforman el sueño lento propiamente dicho:
Alfa 8-13 50 Vigilia ojos cerrados. Reposo cerebral
se caracteriza por la presencia de más de un 20% de ritmo Delta (más
Theta 4-7 20-100 Fases iniciales del sueño
prominente en la fase IV). Es un sueño profundo en el que, a pesar de
Delta <4 50-350 Sueño de ondas lentas que la temperatura corporal cae, la mayoría de los reflejos se mantie-
Tabla 13.1. Características de las diferentes ondas cerebrales nen y el tono muscular disminuye muy poco. En esta fase aparecen
55
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
el sonambulismo y los terrores nocturnos. Dado que en la práctica Con la edad, podemos observar unas variaciones fisiológicas de estos
resulta difícil diferenciar las fases III y IV, muchos autores lo agrupan ciclos:
bajo el epígrafe de “sueño de ondas lentas”. • Recién nacido: pueden dormir más de 20 horas/día en pequeñas sies-
tas (más del 50% en fase REM), que disminuye según avanza el desa-
Complejo K rrollo y se estabiliza en la infancia.
• Anciano: sueño más superficial, con despertares frecuentes. Desa-
Huso del sueño parece el sueño profundo (que va descendiendo desde los 30 años),
Voltaje
Recuerda
Tiempo
➔ En la fase II del sueño NO-REM se producen los husos de sueño y
Figura 13.2. Husos de sueño y complejo K
los complejos K.
Ciclos de sueño
Las fases de sueño arriba descritas se van alternando en ciclos de 90-110 Preguntas MIR
minutos a lo largo de toda la noche (produciéndose de 4 a 5 ciclos cada
noche), con un claro predominio del sueño NO-REM al inicio de la noche y ➔ MIR 16-17, 41
del sueño REM al final de la misma (Figura 13.3).
Conceptos Clave
✔ Las ondas cerebrales se dividen en ondas Beta (14 Hz, típicas de la ✔ Los husos de sueño y los complejos K son típicos de la fase II del sueño
vigilia), Alfa (8-13 Hz, reposo cerebral), Theta (4-7 Hz, fases iniciales del NO-REM.
sueño) y Delta (< 4 Hz, sueño de ondas lentas).
56
Fisiología de
14
la reproducción
Orientación MIR
togénicas. Las células de Sertoli son estimuladas por la hormona
folículo estimulante (FSH) y la testosterona y, además de su función
Las pocas preguntas que han caído de este tema se han centrado en de soporte, son capaces de producir inhibina, estrógenos proteína
el diagnóstico hormonal de la menopausia. No obstante, una lectura fijadora de andrógenos (ABP) y la hormona antimulleriana (AMH). En
detenida de este tema te ayudará a entender temas tan importantes de su cara latero-basal, las células de Sertoli cuentan con unas uniones
Ginecología como el Síndrome De Ovario Poliquístico (SOP).
estrechas que conforman la barrera hematotesticular.
2. Espermatogonias: células madre que serán el punto de partida de la
masculinas mientras que otras se replicarán por mitosis para mantener el pool de
células madre constante.
Recuerdo histológico del testículo En el tejido intersticial localizado entre los túbulos seminíferos se encuen-
tran las células de Leydig (o células intersticiales) que son capaces de
Los testículos se encuentran rodeados por una capsula de tejido conec- sintetizar testosterona en respuesta a la hormona luteinizante (LH). En los
tivo (denominada túnica albugínea), de la que partirán numerosos tabiques tejidos, la testosterona se convertirá en dihidrotestosterona, más potente,
radiales (tabiques testiculares), que dividen a la gónada en lobulillos testi- por la acción de la 5-alfa-reductasa.
culares. Cada lobulillo testicular contiene varios túbulos seminíferos (donde
Recuerda
tendrá lugar la espermatogénesis), que continúan con los túbulos rectos y
estos a su vez con la rete testis, conformando el inicio del conducto excre-
tor (Figura 14.1). ➔ La 5-alfa-reductasa convierte la testosterona en su forma más
potente, la dihidrotestosterona. Esta enzima es inhibida por el
finasteride.
Escroto
Mediastinum testicular
tipo A en espermatogonia de tipo B y esta a su vez en espermatocito
primario que iniciará la primera división meiótica, dando lugar a dos
espermatocitos secundarios. Cada espermatocito secundario iniciará
Lóbulos
la segunda división meiótica dando lugar a dos espermátidas. En total,
se obtienen 4 espermátidas por cada espermatogonia.
2. Segunda fase (espermiogénesis): supone el proceso de transfor-
mación de la espermátida en espermatozoide y su liberación a la luz
de los túbulos.
3. Tercera fase (maduración): implica la maduración del espermato-
Figura 14.1. Estructura del testículo zoide en el interior del epidídimo. Los espermatozoides maduros se
almacenan en el conducto deferente.
Los túbulos seminíferos están revestidos por un epitelio estratificado espe- Los espermatozoides maduros son células de pequeño tamaño,
cializado, el epitelio seminífero, que está formado por dos tipos de células: 60 μm, formadas por una cola o flagelo móvil y una cabeza que aloja:
1. Células de Sertoli: células cilíndricas que se extienden desde la 1. El núcleo con una cromatina condensada.
membrana basal a la superficie luminal del epitelio, se encargan de 2. El acrosoma, una vesícula de gran tamaño que contiene la acro-
dar sostén mecánico, protección y nutrición a las células esperma- sina, una enzima proteolítica.
57
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Entre los factores hormonales que regulan la espermatogenia, podemos Volumen 1,5 mL
Lumen
femenina
Espermátida
Pared
Espermatocito
del túbulo
seminífero
secundario El ciclo femenino
Espermatocito
primario A. Introducción
Espermatogonias
El ciclo genital femenino tiene una duración media de 28 días (rango de
Célula de Sertoli
21-35) y se divide en tres fases:
Estroma 1. Hemorrágica o menstrual: días 1-3.
testiscular Célula de Leydig
2. Proliferativa o folicular: días 4-14.
3. Secretora o lútea: comienza con la ovulación el día 14 y finaliza el
día 28 del ciclo.
Acto sexual masculino Al inicio del ciclo, las concentraciones de estrógenos y progestágenos se
encuentran en su valor más bajo, por lo que el hipotálamo no recibe señales
Ocurre en tres etapas: inhibitorias, pudiendo producir GnRH (hormona liberadora de gonadotro-
1. Erección y lubricación: los nervios parasimpáticos estimulan la libe- pinas). La GnRH es secretada de forma pulsátil estimulando la liberación
ración de óxido nítrico que produce una vasodilatación que rellena de de hormona foliculoestimulante (FSH) o hormona luteinizante (LH) depen-
sangre los cuerpos cavernosos. diendo de la frecuencia de los pulsos: cuando los pulsos son lentos, se
2. Emisión: la estimulación del músculo liso de las vesículas seminales, sobreestimula la FSH y cuando son rápidos, la LH.
próstata y conductos deferentes, libera la secreción de las mismas a
Recuerda
la uretra interna.
3. Eyaculación: la propia distensión de la uretra genera un reflejo de
contracción de los músculos isquiocavernosos y bulbocavernosos, ➔ La liberación continua (no pulsátil) de GnRH desensibiliza las células
que comprime la uretra y expulsa el semen al exterior. de la adenohipófisis reduciendo la secreción de FSH y LH.
58
14. Fisiología de la reproducción. FS
D. Ovario E. Endometrio
Como hemos comentado, al inicio del ciclo la FSH estimula una cohorte A nivel endometrial podemos distinguir las siguientes fases:
de folículos primarios que comienzan a crecer y a producir estrógenos. El 1. Fase proliferativa: en el día 4 del ciclo, casi todo el endometrio ha
aumento de estrógenos ejerce un feedback negativo sobre la FSH. La caída desaparecido con el fin de la menstruación. Sin embargo, los estróge-
de los niveles de FSH permite seleccionar un folículo dominante (aquel con nos inducen una rápida proliferación de las células estromales y epite-
más receptores de FSH y que, por tanto, puede sobrevivir en un entorno de liales, de forma que toda la superficie se reepiteliza 4-7 días después,
baja FSH), a la vez que produce la atresia del resto. Dentro de un folículo alcanzando un espesor de 4 mm.
dominante podemos diferenciar dos capas: 2. Fase secretora: la progesterona induce el crecimiento y desarrollo
1. Teca: su desarrollo es dependiente de la LH. Se encarga de producir glandular junto con el acumulo de glucógeno por parte de las células
andrógenos que son aportados a la granulosa. epiteliales. Hay aumento de la vascularización para suplir las necesi-
2. Granulosa: su desarrollo depende de la FSH. Contiene la aromatasa dades metabólicas. El endometrio alcanza un espesor de 6 mm.
que convierte los andrógenos de la teca en estradiol. 3. Menstruación: sin el estímulo de los estrógenos y la progesterona
del cuerpo lúteo, se produce un vasoespasmo e involución del endo-
Durante la fase folicular, el ovocito primario (contenido en el folículo metrio. La disminución del riego sanguíneo da lugar a una necrosis
primario y detenido en la profase I de la meiosis), completa su división isquémica que propicia la descamación del endometrio.
y se convierte en un ovocito secundario [contenido dentro del folículo
maduro de Graaf [Figura 14.3]) y en un primer cuerpo polar. El ovo- F. Funciones de las hormonas ováricas
cito secundario queda detenido en la metafase II de la segunda división
meiótica hasta el momento de la fecundación, momento en el que se • Estrógenos: tienen una liberación bimodal: crecen hasta el pico preo-
completa, dando lugar al cigoto y a un segundo cuerpo polar que se vulatorio 24-36 horas antes de la ovulación, presentando además otro
eliminará. pico menor en la fase lútea. Son sintetizados por la granulosa a partir
de los andrógenos suministrados por la teca. Ejercen un efecto trófico
Teca interna sobre el aparato genital femenino y aumentan el número de recep-
y externa tores de FSH en los folículos. A dosis bajas y moderadas, tienen un
efecto inhibidor sobre la producción de FSH; pero se cree que a altas
Células de
la granulosa dosis podrían tener un efecto “gatillo” que sería el responsable de los
picos de FSH y, sobre todo, de LH antes de la ovulación.
• Progestágenos: son producidos por el cuerpo lúteo por lo que pre-
Antro
(líquido folicular) sentan un pico unimodal que alcanza su máximo al 8º día de la ovula-
Corona radiata ción. Su misión es la de preparar al organismo para la gestación:
(células de 1. Maduran el endometrio.
la granulosa)
2. Preparan las mamas para la lactancia.
3. Deprimen la excitabilidad miometrial.
Zona pelúcida
4. Aumentan el metabolismo y la temperatura corporal.
5. Disminuye el moco cervical y aumenta su viscosidad (lo que difi-
Cumulus
oophorus culta el paso de nuevos espermatozoides).
Figura 14.3. Folículo maduro de De Graff El primer día de sangrado menstrual es el día de comienzo del ciclo.
En esos momentos, la secreción pulsátil de GnRH en el hipotálamo esti-
La ovulación se produce en torno al día 14 del ciclo, unas 48 horas des- mula en la hipófisis la producción de FSH, que actúa en el ovario esti-
pués del pico de LH. El ovocito y una capa de células granulosas que lo mulando el crecimiento de un grupo de folículos. La capa granulosa de
rodean (corona radiada) abandona la vesícula hacia las trompas de Falo- estos folículos va a transformar los andrógenos en estradiol por medio
pio. El folículo, por su parte, colapsa y se convierte en cuerpo lúteo, quien de la aromatasa. Este estradiol llega al útero y ocasiona el crecimiento
se encarga de producir, sobre todo, progesterona y, en menor medida, del endometrio. Además, el estradiol, junto con la inhibina, provoca un
estrógenos en respuesta al estímulo de la LH hipotalámica o de la hor- descenso de FSH. Esta disminución de FSH va a ocasionar la selección de
mona gonadotrópica coriónica humana (HCG) placentaria, en caso de pro- un folículo dominante (aquel que tenga más capacidad de aromatización
ducirse embarazo. en su granulosa y más receptores de FSH), a la vez que produce la atresia
del resto.
La síntesis de estrógenos y progesterona por parte del cuerpo lúteo da
lugar a un feedback negativo sobre la LH, haciendo que sus niveles decai- Una vez elegido, el folículo dominante comienza a producir estrógenos y
gan perdiéndose el estímulo sobre cuerpo lúteo y causando su degene- es capaz de elevar por sí mismo los niveles sistémicos de estrógenos. Esta
ración. La desaparición del cuerpo lúteo supone la caída de los niveles elevación estrogénica produce un pico de FSH y, poco después, un pico
de esteroides sexuales y la desinhibición del eje hipotálamo-hipófisis que de LH que da lugar a la ovulación el día 14 del ciclo. A partir de la ovula-
comienza a secretar FSH para reclutar una nueva cohorte de folículos para ción, el folículo sufre una transformación gracias a la LH y se convierte en
el próximo ciclo. cuerpo lúteo, cuya misión es establecer las condiciones que favorezcan la
59
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Ciclo ovárico
Temperatura
basal del cuerpo
Nivel hormonal
Estrógeno
Progesterona
Capa de
endometrio
gestación gracias a la producción de progesterona. Parte de esta proges- La menopausia, que suele acontecer sobre los 50 años, es el cese perma-
terona generada por el cuerpo lúteo se transforma en estrógenos y andró- nente de la menstruación debido a la desaparición de los ciclos ovulatorios.
genos, lo que motiva el pico de estrógenos y progesterona en la mitad de La caída de la reserva folicular produce, en primer lugar, una disminución
la fase secretora del ciclo. En caso de no producirse la fecundación, ocurre en la secreción de estrógenos ováricos, seguido de un aumento compen-
la luteólisis y la menstruación. Sin embargo, antes de que finalice la fase satorio de la FSH. Posteriormente, la secreción hormonal alterada causa la
secretora, ya comienza a aumentar la FSH para estimular el crecimiento de desaparición del pico de LH y, por tanto, de la ovulación. Tras varios ciclos
una nueva cohorte de folículos para el siguiente ciclo. irregulares y anovulatorios, la reserva folicular acaba por agotarse, los
estrógenos ováricos descienden drásticamente y, al no estar inhibida, la
Pubertad, menarquia y menopausia FSH se dispara (MIR 09-10, 161; MIR 05-06, 173).
60
14. Fisiología de la reproducción. FS
Conceptos Clave
✔ Las células de Sertoli tienen una función de soporte y nutrición sobre ✔ La teca tiene un desarrollo dependiente de LH y se encarga de producir
las espermatogonias. Están estimuladas por la FSH y la testosterona. andrógenos. La granulosa tiene un desarrollo dependiente de FSH y se
encarga de producir estrógenos.
✔ Las células de Leydig son las células endocrinas del testículo y produ-
cen testosterona en respuesta a la LH. ✔ Para que se produzca la ovulación es imprescindible que se produzca
un pico de LH.
✔ Para ser considerado normal, el semen debe tener al menos 15 millo-
nes de espermatozoides/mL, de los cuales al menos el 32% debe de ✔ El patrón hormonal característico de la menopausia es la FSH elevada
tener una movilidad progresiva. y el estradiol bajo.
61
Fisiología
15
del embarazo
Orientación MIR
El óvulo, una vez fecundado, es transportado a su lugar de implantación
en el endometrio estando todavía en fase de blastocisto. La implantación
ocurre a día 6-7 tras la ovulación (Figura 15.1).
Tema muy poco preguntado. Con una lectura comprensiva debería ser
suficiente para refrescar algunos conocimientos y poder contestar a las
El blastocisto es una estructura esférica rodeada por una cubierta llamada
preguntas que podrían aparecer.
trofoblasto (Figura 15.2), que consta de una capa interna proliferativa lla-
mada citotrofoblasto y una capa externa (sincitiotrofoblasto), cuya misión
15.2. Placenta
pelúcida y desencadenan la reacción acrosómica, que consiste en la libe-
ración de las enzimas contenidas en sus acrosomas para producir la hidro-
lisis de la zona pelúcida.
La formación de la placenta comienza a partir del noveno día posfecunda-
El primer espermatozoide que llega al espacio perivitelino se fusiona inme- ción a partir del trofoblasto, pero no alcanza su estructura definitiva, con su
diatamente con el ovocito desencadenando la llamada reacción cortical, división en cotiledones, hasta el quinto mes. En este proceso del desarrollo
que supone la liberación al espacio perivitelino de una serie de enzimas cabe destacar que, hacia el final de la segunda semana, se forman en la
hidrolíticas que provocarán cambios en la zona pelúcida, haciéndola imper- profundidad del sincitiotrofoblasto del corion unas cavidades denominadas
meable a los demás espermatozoides (MIR 10-11, 201). lagunas trofoblásticas o senos sanguíneos, que se anastomosan con
Blastocisto
Mórula
Óvulo
fecundado
Fecundación
del ovocito
Ovocito liberado
Implantación
del blastocisto
Ovario
Endometrio
62
15. Fisiología del embarazo. FS
los capilares maternos. Posteriormente, las células citotrofoblásticas emi- 3. Función endocrina
ten hacia el interior de dichas lagunas numerosas prolongaciones denomi- Gonadotropina coriónica humana (HCG): es la hormona encargada
nadas vellosidades placentarias, dentro de las cuales se desarrollan los de mantener el cuerpo lúteo (acción similar a la LH) durante las prime-
capilares fetales que se comunican con los vasos umbilicales (Figura 15.3) ras semanas hasta que la placenta sea capaz de sintetizar progeste-
(MIR 13-14, 35). rona por sí misma. Se detecta en sangre materna tras la implantación
y sus niveles aumentan a lo largo del primer trimestre alcanzando su
Cavidad blastocística máximo en la décima semana. Es la hormona utilizada en el diagnós-
(blastocele) tico de la gestación.
Lactógeno placentario (HPL): estimula la lipólisis y disminuye la acción
Trofoblasto de la insulina, lo que genera una hiperglucemia materna que asegura el
aporte de glucosa al feto. Se detecta en sangre a partir del día 5-6 pos-
timplantación, aumentando sus niveles progresivamente a lo largo de la
gestación (meseta a las 34-36 semanas). Entre sus otras funciones se
encuentran la preparación de la glándula mamaria para la lactancia (aun-
que con menor importancia que la prolactina) y cierto efecto trófico fetal.
Hormonas esteroideas:
- Progesterona: hasta la semana 10 es producida por el cuerpo
lúteo, momento en el cual pasa a sintetizarse por la placenta.
Su precursor es el colesterol materno. Entre sus funciones se
encuentran:
Masa celular interna 1. El desarrollo de las células deciduales del endometrio.
(embrioblasto) 2. Reducir la contractibilidad del endometrio.
3. Participar en la nutrición y desarrollo embrionario en las
Figura 15.2. Blastocisto
fases iniciales.
4. Ayudar a los estrógenos a preparar las mamas.
- Estrógenos: el estradiol y la estrona se sintetizan a partir de
la dehidroepiandrostendiona sulfato (DHEAS), producida por las
suprarrenales maternas y fetales. Por su parte, el estriol es pro-
ducido por la placenta a partir de un precursor sintetizado en
las suprarrenales y el hígado fetal. Entre las funciones de los
estrógenos se encuentran:
1. Aumento del tamaño del útero.
2. Desarrollo de la estructura ductal de las mamas.
3. Aumento del tamaño de los genitales externos maternos.
Además, se cree que participan en muchos aspectos gene-
rales del desarrollo fetal.
Recuerda
➔ El estriol es producido por la placenta a partir de un precursor (el
16-OH-DHEAS) que requiere del correcto funcionamiento de la suprarre-
nal y el hígado fetal. Su descenso se ha relacionado con la trisomía 21.
Figura 15.3. Estructura de la placenta
1. Función de barrera
maternas
Evita la comunicación directa entre la circulación materna y la fetal,
así como el paso de determinadas sustancias (por ejemplo, la insulina
o la heparina). Adaptación cardiovascular
2. Transferencia placentaria
La llegada de nutrientes maternos al feto puede producirse por diver- En el embarazo se produce una sobrecarga circulatoria que no suele repre-
sos mecanismos: sentar ningún riesgo para una mujer sana, pero que puede suponer un peli-
1. Difusión simple (mecanismo utilizado por los gases). gro en caso de pacientes cardiópatas.
2. Difusión facilitada (glucosa).
3. Transporte activo (hierro, aminoácidos y vitaminas hidrosolubles). Volumen vascular: el volumen total y el plasmático crecen durante la ges-
4. Pinocitosis (moléculas de gran tamaño como lipoproteínas o tación alcanzando valores máximos hacia la semana 28-32 (40% superior al
anticuerpos). valor previo al embarazo).
63
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Presión arterial: disminuye los dos primeros trimestres (valores míni- Adaptación del aparato digestivo
mos hacia la semana 28) y se eleva progresivamente en el tercer trimes-
tre, situándose en los niveles normales de la población general (< 140/90 Tracto gastrointestinal: en la cavidad bucal, las encías están hiperémicas
mmHg). La presión venosa se mantiene constante, salvo en las extremida- e hipertróficas pudiendo producirse en ocasiones épulis, que con frecuen-
des inferiores y en la pelvis, donde se ve incrementada por la compresión cia no regresan tras el parto (Figura 15.4). La salivación es más abundante
de la vena cava inferior por el útero grávido. y más ácida. La progesterona produce la relajación del músculo liso intes-
tinal cosa que disminuye la motilidad intestinal, favoreciendo el reflujo
Resistencia vascular: disminuye debido a la acción relajante de la proges- gastroesofágico, el estreñimiento y la hipotonía vesicular (mayor riesgo de
terona sobre el músculo liso vascular. litiasis biliar).
Posición del corazón: la posición cardiaca se ve afectada por la progresiva Hígado: se produce un leve aumento del flujo sanguíneo hepático, aunque
elevación del diafragma, lo que produce un desplazamiento hacia adelante, los cambios fundamentales tienen lugar a nivel de la función hepática:
una horizontalización y una desviación del eje hacia la izquierda. Todo ello 1. Incremento de la fosfatasa alcalina hasta 2 veces sus cifras normales.
desplaza el latido de la punta por fuera de la línea medioclavicular y por 2. Incremento del colesterol.
encima del cuarto espacio intercostal. 3. Incremento de los triglicéridos.
4. Incremento de las globulinas.
Adaptación hematológica 5. Disminución de proteínas (albumina y gammaglobulina).
6. Disminución de la colinesterasa. No se modifican las transaminasas.
Serie roja: aumenta la masa eritrocitaria. Sin embargo, el volumen plasmá-
tico crece proporcionalmente más que la masa de los hematíes, por lo que
se produce una anemia relativa fisiológica por dilución (Hb 11 g/dL).
Recuerda
➔ Durante el embarazo se produce una situación de hipercoagulabi-
Recuerda
lidad que puede aumentar el riesgo de tromboembolismo pulmonar. ➔ La progesterona disminuye la excitabilidad del músculo liso. A nivel
gastrointestinal esto se traducirá en un mayor riesgo de reflujo gas-
troesofágico y estreñimiento.
Adaptación pulmonar
Se produce un aumento del consumo de oxígeno, así como cierta hiperven- Cambios metabólicos
tilación, lo que produce una leve alcalosis respiratoria. En cuanto a los volú-
menes pulmonares, disminuye el volumen residual y aumentan el volumen Se produce un aumento del 20% del metabolismo basal y del consumo de
corriente y la capacidad inspiratoria. oxígeno.
Adaptación del aparato urinario Primera mitad del embarazo: situación de anabolismo mediada por la
acción de las hormonas esteroideas que facilitan la lipogénesis y la síntesis
Cambios anatómicos: el riñón aumenta de tamaño ligeramente. Se pro- proteica. La glucemia (sobre todo en ayunas) puede ser algo inferior en
duce una dilatación pieloureteral, más intensa en el lado derecho, que faci- este periodo.
lita la crisis renoureteral sin litiasis.
Segunda mitad del embarazo: catabolismo mediado fundamentalmente
Cambios funcionales: se produce un incremento del flujo plasmático renal por la acción antiinsulínica del lactógeno placentario, que favorece la lipo-
(mediado por HPL) y del filtrado glomerular de hasta un 40% que ocasiona lisis y la hiperglucemia. Por otra parte, disminuyen el calcio, el magnesio, el
un aumento de la eliminación de creatinina y urea, con la consecuente dis- fosforo y el hierro.
minución de sus niveles plasmáticos. El ácido úrico disminuye ligeramente
en la gestación por incremento de su excreción. La glucosa satura el nivel Aumento de peso: la mayor parte del peso durante el embarazo no patoló-
de transporte tubular y puede existir una glucosuria al final de la gestación, gico es atribuible al aumento del tamaño uterino y su contenido. Se acepta
sin que exista hiperglucemia. como incremento ideal 1 kg de peso al mes.
64
15. Fisiología del embarazo. FS
Cambios mamarios: a lo largo de la gestación, los estrógenos y la proges- y las areolas. La hiperpigmentación en cara y cuello da lugar al cloasma gra-
terona preparan la glándula mamaria para su función. La caída de sus nive- vídico (Figura 15.5), debido a la estimulación de la MSH mediada por pro-
les después del parto permite el comienzo de la secreción láctea mediada gesterona. Es frecuente observar la hiperplasia glandular sebácea mamaria
por prolactina. (tubérculos de Montgomery).
Conceptos Clave
✔ La placenta tiene una función hormonal: sintetiza la HCG para el man- ✔ Existe una situación de hipercoagulabilidad mediada por el aumento de
tenimiento del cuerpo lúteo, el lactógeno placentario para asegurar el la mayoría de los factores de la coagulación y la trombocitosis.
aporte de glucosa al feto y, a partir de la semana 10-12, se encarga de
la producción de progesterona y estrógenos. ✔ A nivel digestivo, se produce una disminución de la contractibilidad del
músculo liso, lo que justifica una mayor frecuencia de reflujo gastroe-
✔ Las modificaciones vasculares durante el embarazo son el aumento del sofágico y estreñimiento.
volumen vascular, el descenso de la presión arterial en el primer y se-
gundo trimestre con un aumento fisiológico en el tercero, y un aumento
de la presión venosa en la mitad inferior del cuerpo.
65
Manual CTO de Medicina y Cirugía, 12.ª edición
Bibliografía
Guyton, A., & Hall, J. (2016). Guyton & Hall, tratado de fisiología médica. Tortora, G., Derrickson, B., & Rondinone, S. (2006). Principios de anato-
Barcelona: Elsevier España. mía y fisiología (11th ed.). Barcelona: Panamericana.
Ariznavarreta Ruiz, C., & Tresguerres, J. (2010). Fisiología humana. Grupo CTO. Manual CTO de medicina y cirugía. 10ºed. Madrid. CTO
México ; Madrid [etc.]: McGraw-Hill. Editorial, 2018
Hall, J., & Adair, T. (2012). Guyton & Hall, Compendio de fisiología Grupo CTO. Manual CTO de medicina y cirugía. 12ºed. Madrid. CTO
médica. Barcelona: Elsevier. Editorial, 2019
Mulroney, S., & Myers, A. (2011). Netter. Fundamentos de fisiología +
StudentConsult (1st ed.). London: Elsevier Health Sciences Spain.
66