Tarea 1
Tarea 1
Tarea 1
ALUMNA:
CURSO:
6to. SEMESTRE
DOCENTE:
2) La obra como objeto de protección: se refiere a las obras que se encuentran previstas
en el artículo 13 de la LFDA.
3) Contenido de los derechos adquiridos: consiste en el goce de prerrogativas y
privilegios exclusivos de carácter personal y patrimonial.
De acuerdo con lo anterior, se advierte que el derecho de autor es el conjunto de
derechos, privilegios y prerrogativas de carácter personal y patrimonial del que gozan
los creadores de obras artísticas y literarias reconocidas como tales por la ley.
Sin embargo, para entender esta última definición, es necesario analizar en qué
consisten estos privilegios y prerrogativas de carácter personal y patrimonial, a quiénes
se le concede conforme al derecho de autor y respecto de qué creaciones u obras.
De acuerdo a lo establecido en la ley se desprenden estos tres elementos principales.
1. El autor. En el Glosario de la OMPI, “autor” se define como: “…la persona que
crea una obra para un empleador bajo un contrato de trabajo o de servicio”. En
este sentido, las relaciones de trabajo, en donde la función del trabajador sea
precisamente la elaboración de obras autorales, se deberá incluir, en su contrato
de trabajo, una cláusula en donde se establezca con claridad si los derechos
patrimoniales corresponden por partes iguales o a la empresa.
2. La obra. La LFDA, no establece un concepto de lo que se entiende por obra, sólo
indica que serán obras protegidas: aquellas de creación original, susceptibles de
ser divulgadas o reproducidas, fijadas en un soporte material, sin importar su
mérito, destino o modo de expresión.
3. Derechos morales. Los derechos morales constituyen esa parte de los derechos
autorales concernientes a la persona del creador para con su creación, por cuanto
hace a su legítimo reconocimiento como único autor creador de su obra.