Anatomía Del Desarrollo 2
Anatomía Del Desarrollo 2
Anatomía Del Desarrollo 2
19 Circulación Embrionaria
Al inicio la porción central del área cardiogénica se ubica en una región craneal a la
membrana bucofaríngea y la placa neural. Sin embargo, tras el cierre del tubo neural este
crece en dirección craneal con tanta rapidez que se extiende sobre la región cardiogénica
central y la futura cavidad pericárdica.
En el eje cefalocaudal , los plegamientos causan que la membrana bucofaríngea sufra tracción
ventral, mientras que el corazón se localiza primero a nivel cervical y luego a nivel torácico.
De manera simultánea, los plegamientos laterales tienen como consecuencia que las regiones
media y caudal de los dos primordios cardiacos se fusionen (excepto en el extremo más
caudal). La región central curva y cefálica de la herradura se dilata para constituir el futuro
tracto de salida y las regiones ventriculares.
El tubo cardiaco permanece unido en un principio con la región dorsal de la cavidad
pericárdica por medio del mesocardio dorsal (pliegue mesodérmico), pero a medida que
continúa el desarrollo, la región media degenera para dar origen al seno pericárdico
transverso.
El corazón queda entonces suspendido en la cavidad por medio de los vasos sanguíneos en
sus extremos craneal y caudal.
Evolución de la posición relativa de los componentes del sistema cardiovascular durante la 3º semana del
desarrollo, siendo: 1. Tubo cardiaco 2. Cavidad pericárdica 3. Septum transversum 4. Mesocardio dorsal.
La formación de las capas del corazón sigue un esquema similar al de los islotes de
hemangioblastos. La capa más externa del corazón se conoce como epicardio, y es
equivalente al pericardio seroso/visceral. Este es continuo con un pericardio parietal, que en
el adulto será fibroso. El epicardio es un derivado de las células mesenquimatosas del borde
caudal del mesocardio dorsal. Esta capa externa es responsable de la formación de las arterias
coronarias que irrigan el corazón. El miocardio (tejido muscular contráctil) se separa del
endotelio por una capa de matriz extracelular rica en ácido hialurónico, conocida como
gelatina cardiaca. Este tejido de aspecto gelatinoso es un tejido mucho menos denso y
contráctil. La capa más interna del corazón se conoce como endocardio.
Establecimiento de la circulación embrionaria
El corazón recibe el drenaje venoso en su polo caudal y comienza a bombear sangre desde su
polo craneal. Esto establece una direccionalidad del latido.
La sangre sale del corazón y por los arcos aórticos se va a comunicar con los vasos que se
encuentran en una posición más dorsal (aortas dorsales) que dan ramas parietales que van
hacia el mesodermo (arterias intersegmentarias). En posición ventral se encuentran las
arterias vitelinas y arterias umbilicales.
El sistema venoso son los vasos que llegan al corazón por la parte caudal (senos venosos y
aurícula). Estos vasos son la vena cardinal común, las venas vitelinas y umbilicales.
El tubo cardiaco sigue aumentando de tamaño mientras se agregan células del CCS en su
extremo craneal. Las crestas neurales controlan el desarrollo del CCS. La inhibición de este
crecimiento puede causar diversas enfermedades graves como atresia pulmonar. Mientras el
tracto de salida se alarga, el tubo cardiaco comienza a curvarse (día 23). La porción cefálica
se pliega en dirección ventral, caudal y hacia la derecha mientras la porción caudal se
desplaza en sentido dorsal, craneal y a la izquierda. Estos plegamientos originan el asa
cardiaca.
La formación del asa cardiaca se completa el día 28 . Así, el tubo cardiaco se organiza
siguiendo su eje cráneo-caudal en el orden siguiente:
- El tronco arterial forma las raíces y la parte proximal de la aorta y la arteria pulmonar.
- El cono arterial formará los infundíbulos de los ventrículos.
- El bulbo arterial dará lugar a la región trabeculada del ventrículo derecho. Se conecta
con el ventrículo a través de una unión muy estrecha que recibe el nombre de agujero
interventricular primario.
- El ventrículo primitivo se conecta con la aurícula primitiva a través del conducto
auriculo-ventricular, que es bastante estrecho.
La porción auricular, que antes del giro se encontraba fuera de la cavidad pericárdica, ahora
forma la aurícula común y se incorpora a dicha cavidad.
Cuando el plegamiento se completa el tubo cardiaco de pared lisa comienza a desarrollar
trabéculas primitivas justo en posición proximal y distal al foramen intraventricular primario.
El bulbo conserva sus paredes lisas durante algún tiempo, mientras el ventrículo primitivo, se
denomina ventrículo izquierdo primitivo. De igual modo, el tercio proximal del corazón
(caudal del bulbo) trabeculado del bulbo se denomina ventrículo derecho primitivo.
La región troncoconal se desplaza de manera gradual desde el lado derecho hasta alcanzar
una posición más medial. Este cambio es consecuencia de la formación de dos dilataciones
transversales en la aurícula, que sobresalen a cada lado del bulbo cardíaco.
A mitad de la cuarta semana el seno venoso recibe la sangre de las astas de los senos venosos
izquierdo y derecho, mientras cada asta recibe sangre de tres venas importantes: vena
vitelina/onfalomesentérica, vena umbilical y la vena cardinal común. Al inicio, la
comunicación entre el seno y la aurícula es amplia , pero con el tiempo se estrecha y se
desplaza hacia la derecha.
Con la obliteración de la vena umbilical derecha y la vena vitelina izquierda durante la quinta
semana, el asta del seno izquierdo pierde importancia. Cuando a las diez semanas se oblitera
la vena cardinal común izquierda el seno izquierdo queda reducido a la vena oblicua de la
aurícula izquierda y el seno coronario.
Como consecuencia, las venas del seno derecho aumentan sus dimensiones de modo
considerable. El asta derecha se incorpora a la aurícula derecha para dar lugar a la porción
lisa de la pared de esa cavidad. Su sitio de entrada, el orificio sinoauricular, se encuentra
flanqueado por un pliegue valvular (las válvulas venosas derecha e izquierda). Estas válvulas
se fusionan en su parte craneal para conformar una cresta conocida como septo espurio. En
un principio las válvulas son grandes pero cuando el asta del seno derecho se incorpora a la
pared de la aurícula, la válvula venosa izquierda se fusiona con el septo y con el tabique
auricular. La porción superior de la válvula venosa derecha desaparece por completo,
mientras la porción inferior conforma la válvula de la vena cava inferior y la válvula del seno
coronario.
Los tabiques principales del corazón se forman entre los días 27-37 del desarrollo. Los
tabiques se pueden formar por el crecimiento activo de dos masas hasta fusionarse o por el
crecimiento de una sola masa que se expande hacia el lado opuesto de la cavidad.
Estas masas tisulares conocidas como almohadillas o cojinetes endocárdicos se forman por un
incremento de la síntesis de matriz extracelular, que da origen a prominencias cubiertas por
células endocárdicas. De manera eventual, estos cojinetes son poblados de células que migran
y proliferan hacia la matriz. En el caso de las almohadillas auriculoventriculares, estas células
vienen del tejido endocárdico adyacente, mientras que en las crestas troncoconales se trata de
células de la cresta neural. Las anomalías de la formación de los cojinetes pueden inducir
malformaciones cardiacas, entre ellas comunicación interauricular y comunicación
interventricular.
Al final de la cuarta semana se forma una cresta en forma de media luna que crece desde el
techo de la aurícula común hacia su cavidad. Esta es la primera porción del septum primum.
Los dos extremos de este tabique se expanden hacia los cojinetes endocárdicos, pero el
agujero se mantiene en el borde inferior. El espacio entre los cojinetes y el septum primum se
denomina ostium primum. Las extensiones de las almohadillas siguen creciendo, por lo que
el ostium primum se cierra.
Sin embargo, antes de que termine el cierre se inicia un proceso de apoptosis (muerte
programada) que produce perforaciones en la región superior del septum primum, formando
el ostium secundum, lo que asegura el flujo de sangre.
Cuando la cavidad de la aurícula derecha se expande (incorporación del seno venoso) aparece
un nuevo pliegue en forma de media luna, el septum secundum. Este nunca divide por
completo la cavidad auricular, sino que su extremo anterior se extiende hacia abajo en
dirección del tabique.
Cuando la válvula venosa izquierda y el septo espurio se fusionan con el lado derecho del
septum secundum, el borde cóncavo de este comienza a superponerse con el ostium
secundum. La abertura que deja se denomina foramen oval (agujero oval). Cuando la porción
superior del septum primum desaparece de manera gradual, la porción remanente se convierte
en la válvula del foramen oval. La vía de paso es pues una hendidura oblicua elongada. Tras
el nacimiento, la válvula del foramen oval queda comprimida contra el septum secundum, lo
que oblitera el foramen oval y separa ambas aurículas.
En la aurícula izquierda, mientras el septum primum crece hacia abajo, el mesénquima del
mesocardio dorsal prolifera y constituye la protuberancia mesenquimatosa dorsal (PMD), que
contiene la vena pulmonar en desarrollo. En un cierto momento, la porción remanente de la
PMD contribuye a la formación del cojinete endocárdico del conducto auriculoventricular.
Finalmente, el tronco principal de la vena pulmonar queda incorporado a la pared posterior y
se ramifica, formando cuatro orificios independientes.
Al final de la quinta semana, el extremo posterior del borde se extiende hasta casi la mitad de
la base de la almohadilla endocárdica dorsal y se vuelve mucho menos prominente. Las
almohadillas dorsal y ventral se fusionan, dando origen a una división completa del conducto
en orificios auriculoventriculares izquierdo y derecho.
Una vez las almohadillas se fusionan, cada orificio auriculoventricular queda circundado por
proliferaciones locales de tejido mesenquimatoso derivadas de las almohadillas endocárdicas.
Cuando el torrente sanguíneo adelgaza estas proliferaciones, el tejido mesenquimatoso se
vuelve fibroso e integra las válvulas auriculoventriculares, que permanecen unidas a la pared
ventricular por medio de cordones musculares. Por último, el tejido muscular de estos
cordones degenera y es sustituido por tejido conectivo denso. Las válvulas son, por ello,
tejido conectivo cubierto de endocardio, conectadas a las paredes del ventrículo (músculos
papilares) por medio de cuerdas tendinosas. Así se forman la válvula tricúspide (en el
conducto derecho) y la válvula bicúspide/mitral (en el conducto izquierdo).
Durante la quinta semana en el tronco aparecen pared de rebordes uno frente a otro en
direcciones opuestas (crestas del tronco arterial). La cresta superior derecha crece en sentido
distal y hacia la izquierda, mientras la cresta inferior izquierda lo hace en dirección proximal
y hacia la derecha. De este modo, las crestas giran en espiral dando lugar a las arterias aorta y
pulmonar. Tras su fusión completa, las crestas dan origen al tabique aortopulmonar.
Para el final de la quinta semana, los dos ventrículos primitivos comienzan a expandirse,
mediante el crecimiento continuo del miocardio (externamente) y la generación continua de
divertículos y trabéculas (de manera interna). Las paredes mediales de los ventrículos se
adosan y fusionan de manera gradual para constituir la porción muscular del tabique
interventricular. El espacio que queda entre la poción muscular del tabique y las almohadillas
endocárdicas permite la comunicación de ambos ventrículos. El foramen interventricular se
oblitera una vez se completa la formación del tabique del cono.
El orificio se cierra dado el crecimiento del tejido de la almohadilla endocárdica anterior
(inferior) a lo largo de la parte superior del tabique muscular interventricular. El cierre
completo del foramen da origen a la poción membranosa del tabique interventricular.
Cuando la división del tronco arterial está por completarse aparecen los primordios de las
válvulas semilunares (pequeños tubérculos ubicados sobre las principales protuberancias
troncales). Uno de cada par queda asignado al conducto pulmonar y otro al aórtico. Un tercer
tubérculo aparece en ambos conductos en un sitio opuesto a las protuberancias fusionadas. De
manera gradual, la cara superior de los tubérculos se ahueca para formar las válvulas
semilunares. Estudios recientes muestran que las células de la cresta neural también
contribuyen a la integración de estas válvulas.
Arcos aórticos
Cuando se forman los arcos faríngeos durante la cuarta y quinta semana, cada uno recibe un
nervio craneal y una arteria propia. Estas arterias se conocen como arcos aórticos, y derivan
del saco aórtico (porción más distal del tronco arterial). Tanto los arcos faríngeos como sus
arterias aparecen en sentido cráneo-caudal, de tal manera que no existen de forma simultánea.
Por tanto, el saco aórtico dará lugar a cinco pares de arcos aórticos (ya que el V arco no se
llaga a formar o si lo hace rápidamente involuciona. En una fase posterior algunos de los
arcos aórtico desaparecen, por lo que el patrón arterial se modifica. Las células de la cresta
neural de cada arco faríngeo contribuyen al recubrimiento de los vasos sanguíneos (tejido
conectivo y músculo liso).
La división del tronco arterial por efecto de las crestas troncoconales separa el tracto de salida
en aorta ventral y tronco pulmonar.
Para el día 27 la mayor parte del primer arco aórtico ha desaparecido. De manera similar, el
segundo arco aórtico desaparece poco después. El tercer arco es el de mayor calibre, y el
cuarto y sexto arcos se encuentran en proceso de formación.
Para el día 29, el primer y el segundo arco han desaparecido por completo, mientras que el
tercer, cuarto y sexto arco son grandes. Los sextos arcos tienen continuidad con el tronco
pulmonar.
Al continuar su desarrollo los arcos pierden su simetría original, mediante los siguientes
cambios:
Junto con las modificaciones que sufre el sistema de arcos aórticos se presentan varios
cambios más:
- El segmento de la aorta dorsal ubicado entre el sitio de entrada del tercer y cuarto
arcos, conocido como conducto carotídeo se oblitera.
- La aorta dorsal derecha desaparece entre el sitio de salida de la séptima arteria
intersegmentaria y su punto de unión con la aorta dorsal izquierda.
- Cuando el corazón es empujado hacia el interior de la cavidad torácica las arterias
carótidas y braquiocefálicas se elongan en un grado considerable. Además, el punto
de origen de la arteria subclavia izquierda se reubica de la séptima arteria
intersegmentaria hasta un sitio cada vez más craneal, hasta quedar en proximidad al
punto de origen de la arteria carótida común izquierda.
- El trayecto de los nervios laríngeos recurrentes adquiere características distintas en
cada lado: en el lado derecho rodea a la arteria subclavia derecha mientras que en el
lado izquierdo se mantiene más caudal (ya que el sexto arco aórtico persiste como
conducto arterioso, que tras el nacimiento se transformará en el ligamento arterial).
Además, la arteria carótida interna va a ir emitiendo vasos que se sitúan mucho más
dorsalmente. Estos vasos van confluyendo de tal forma que al inicio de la quinta semana
forman otro sistema dorsal aún más dorsal que la aorta dorsal (arteria vertebral) que incluso
empieza a comunicarse con las primeras arterias intersegmentarias dorsales de la aorta dorsal.
Las arterias vitelinas, que en un principio son una serie de vasos que irrigan el saco vitelino
se fusionan de manera gradual y conforman las arterias del mesenterio dorsal del intestino.
En el adulto están representadas por las arterias celiaca, mesentérica superior y mesentérica
inferior. Estos tres vasos irrigan al intestino anterior, medio y posterior respectivamente.
Las arterias umbilicales, que al inicio son pares de ramas ventrales de la aorta dorsal se
dirigen hacia la placenta. Durante la cuarta semana, cada arteria desarrolla una conexión
secundaria con la rama dorsal de la aorta, la arteria ilíaca común, y pierde su segmento de
origen. Después del nacimiento las porciones proximales persisten a manera de arterias
iliacas interna y vesical superior, en tanto que los extremos distales se obliteran para formar
los ligamentos umbilicales mediales.
Arterias coronarias
Las arterias coronarias derivan del epicardio, que se deriva del órgano proepicárdico, situado
en la región caudal del mesocardio dorsal. Algunas células epicárdicas sufren una transición
epitelio-mesénquima inducida por el miocardio subyacente. Estas células mesenquimatosas
generan entonces células epiteliales y de músculo liso para las arterias coronarias.
Las células de la cresta neural también podrían contribuir a la formación de células de
músculo liso a lo largo de los extremos proximales de estas arterias, y pueden dirigir su
conexión con la aorta. La conexión ocurre por el crecimiento de las células del endotelio
arterial, que “invaden” la aorta.
Venas cava superior e inferior: recogen toda la sangre desoxigenada y la llevan al corazón.
Sistema portal: conecta dos sistemas de capilares y desde el segundo ya se produce retorno al
corazón.
Conecta las redes capilares del hígado y el intestino: intestino → porta → hígado → v.
Hepática → v. Cava inferior.
Sistema vitelino.
Sistema umbilical.
Sistema cardinal (anterior y posterior que confluyen en el cardinal común).
Todos los sistemas coinciden en el seno venoso.
Todas las venas son pares en este estadio.
Sistema vitelino
Sistema umbilical
Cuando el hígado se va desarrollando se establece una conexión venosa con el hígado para
que la sangre umbilical pueda llegar al seno venosos directamente o a través del hígado.
Posteriormente, la conexión directa degenera y la sangre solo podrá llegar a través del hígado.
En este caso, la vena umbilical derecha es la que degenera, permaneciendo únicamente la
vena umbilical izquierda (vena umbilical).
La vena porta hepática se formará a partir de la vena vitelina derecha.
Las venas hepáticas serán las encargadas de conectar las sinusoides con la v. Cava inferior.
El conducto venoso permitirá que la sangre umbilical rica en nutrientes atraviese el hígado
directamente sin pasar a través de las sinusoides hepáticas.
La vena umbilical y el conducto venoso solo se encuentran en el embrión y degeneran tras el
nacimiento.
Sistema cardinal
Origina:
*Las venas supracardinales también van a derivar en la vena ácigos que drena en la cava
superior y la hemiácigos (la izquierda drena en la ácigos).
*Las venas cardinales posteriores también derivan en las ilíacas comunes.
T. 23 Circulación fetal
Dos circuitos:
Final: aurícula:
Tres circuitos:
- Feto-placentario.
- Sistémico.
- Pulmonar: ofrece mucha resistencia al paso de sangre debido a que los pulmones
están colapsados.
Cortocircuitos derecha-izquierda
Estructuras fetales:
- Conducto venoso.
- Foramen oval.
- Conducto arterioso.
Conducto venoso
Permite que la sangre procedente del sistema umbilical atraviese el hígado directamente, sin
perder sus propiedades y contenidos, para llegar a la vena cava.
Los tres orificios (venas cavas y seno coronario) van a desarrollar unas válvulas que van a
presentar un velo externo y otro medio de manera que, al desarrollarse, el velo izquierdo se
fusionará con el tabique interauricular y el velo de la vena cava inferior va a persistir para
evitar el reflujo de sangre por la misma vena.
El orificio de la vena cava inferior está orientado hacia el tabique interauricular (el velo
direcciona la sangre hacia el tabique) de forma que, cuando la sangre llega al corazón, esta se
proyecta hacia el tabique, atravesando el foramen oval y chocando con el septum primum
que, a causa de su naturaleza membranosa, va a desplazarse permitiendo que la sangre llegue
a la aurícula izquierda a través del ostium secundum.
Conducto arterioso
Estructura arterial que procede del VI arco aórtico y conecta la sangre que circula por la
arteria pulmonar con el cayado de la aorta.
Desemboca después de las salidas de los troncos supraaórticos, es decir, su desembocadura se
sitúa después de la salida de la sangre de la aorta hacia el encéfalo y los miembros superiores.
Circulación fetal
La sangre que procede de la placenta es recogida por las venas coriales que desembocan en la
vena umbilical que entra al cuerpo y llega al hígado.
En el hígado, la sangre atraviesa el conducto hepático llegando a la vena cava inferior, de ahí
a la aurícula derecha, atraviesa el foramen oval y el ostium secundum y llega a la aurícula
izquierda desde donde pasa al ventrículo izquierdo y es difundida por el cuerpo mediante la
Aorta.
La sangre de la vena cava superior llega a la aurícula derecha, de ahí al ventrículo derecho,
arteria pulmonar, conducto arterioso y llega a la Aorta.
Puntos de mezcla de sangre (reducción de la saturación de oxígeno):
Circulación post-natal
Mesodermo intermedio
En la tercera semana, las dos bandas del mesodermo intermedio se sitúan lateralmente al
mesodermo paraxial.
El mesodermo paraxial influye en el mesodermo intermedio para que, en la región cervical,
se fragmente en vesículas denominadas nefrotomos cervicales (o pronefros) con organización
segmentaria.
En la cuarta semana, el mesodermo intermedio se ha situado ventralmente a ambos lados del
mesenterio dorsal y ha perdido la conexión con el mesodermo paraxial.
Sistema urogenital
Sistemas renales
Mesonefros
Metanefros
Riñón metanéfrico
Formación de la vejiga
La mayor parte de forma a partir del endodermo del intestino primitivo posterior.
En cambio, la parte que corresponde al trígono, se forma a partir del mesodermo intermedio,
más concretamente, a partir de los conductos mesonéfricos, que se van a extrofiar en la pared
posterior de la vejiga en formación.
La posterior fusión de estas zonas de contacto de los conductos, va a dar lugar al trígono, en
cuyos vértices tendremos las desembocaduras de los uréteres.
- Se forman los cordones secuales primitivos por crecimiento del epitelio celómico.
- Las células germinales primordiales se incorporan a los cordones sexuales primitivos.
- Aparece un nuevo conducto (paramesonéfrico o de Müller) que crece hacia el seno
urogenital.
Los cordones sexuales van a formar los cordones testiculares/seminíferos (primordios de los
túbulos seminíferos).
Los cordones testiculares se componen de células germinales primitivas y células de Sertoli
que provienen del epitelio superficial de la glándula.
Entre los cordones testiculares se encuentran las células de Leydig, procedentes del
mesénquima de la cresta gonadal.
Las células de Leydig producen testosterona que va causar la diferenciación de los conductos
mesonéfricos (conductillos eferentes, epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales) y
dihidrotestosterona que causará la estimulación de los genitales externos (crecimiento del
pene, del escroto y de la próstata).
A su vez, las células de Sertoli van a producir una sustancia inhibidora de Müller
(antimülleriana) que va a inducir la supresión de los conductos paramesonéfricos, de los que
solo van a quedar dos remanentes (utrículo prostático y apéndice del testículo).
Para la 4ª Semana se ha formado la Red de testis, que conecta los cordones testiculares (con
forma de herradura) con los conductos mesonéfricos (en el varón, los conductos en las zonas
de las crestas genitales no degeneran y forman los túbulos epigenitales).
El resto de los conductos mesonéfricos, como mencionado anteriormente; va a ir
diferenciándose en diversas estructuras, dando lugar al epidídimo, al conducto deferente y,
junto antes de su unión con el seno genital, se produce una evaginación que dará lugar a la
vesícula seminal.
Finalmente, del conducto mesonéfrico original, van a quedar dos remanentes que son el
apéndice del epidídimo y el paradídimo.
En Resumen
Conducto deferente
Glándulas
Entre las semanas 10ª y 12ª los andrógenos inducen la formación de estas glándulas:
- Vesícula seminal: su formación hace que la zona del conducto deferente entre esta
vesícula y el seno urogenital pase a denominarse conducto eyaculador.
- Próstata: se forma en la desembocadura del conducto eyaculador a partir de
endodermo y envuelve el utrículo prostático, desde el conducto se forman numerosas
evaginaciones o protrusiones que quedarán envueltas por el mesodermo circundante.
- Glándula bulbouretral.
Uretra peneana
Estrógenos
Los conductos paramesonéfricos se unen y entran en contacto con el seno urogenital (que se
engrosa formando el tubérculo paramesonéfrico/sinusal/senovaginal).
Desde el tubérculo van a producirse unas protusiones hacia los conductos generando los
bulbos vaginales.
Mientras tanto, en los conductos va a ir degenerando el tabique entre ambos formado tras su
fusión, formando el útero, desde el que salen las trompas, y el fondo de saco vaginal (⅓
proximal de la vagina).
Los bulbos, en cambio, van a dar lugar a los ⅔ distales de la vagina.
Este desarrollo va a conllevar que en la mujer estén separados los conductos de salida del
sistema urinario y genital (ambos van a confluir en el vestíbulo vaginal/seno urogenital
definitivo).
Según vamos descendiendo desde la zona más craneal del sistema genital a la más ventral, los
conductos paramesonéfricos se van disponiendo cada vez más mediales, arrastrando con ellos
el epitelio que los rodea.
Cuando los conductos se fusionan, queda un tabique (ligamento ancho del útero) que separa
la cavidad peritoneal en dos fondos de saco (el recto-uterino y el vesico-uterino).
Ligamentos redondo del útero y propio del Ovario
Etapa indiferenciada
6ª Semana:
Tubérculo genital.
Pliegue cloacal.
Membrana cloacal.
Conductos labio-vesiculares.
Entre la 4ª y la 6ª semana se produce la división de la cloaca.
7ª Semana
Pliegue urogenital/ureteral/genital.
Pliegue anal (membrana anal).
Periné.
12ª Semana
Varón
Mujer
Sistema Nervioso
Terminología
Encéfalo (en cavidad craneal): formado por cerebro, cerebelo y tronco del encéfalo.
Médula espinal (en canal raquídeo).
Tipos de respuesta
Polos
Monopolares.
Dipolares.
Pseudomonopolares.
Multipolares.
Longitud del axón
Olfato.
Audición/Equilibrio.
Visión.
Especificación primaria
Organizadores:
Se diferencian la placa neural, las crestas neurales y las placodas (la placa da lugar al sistema
nervioso central y el resto al periférico).
Especificación Secundaria
Organizadores secundarios:
A medida que se produce esta diferenciación, la placa del suelo y las placas del techo también
actúan como organizadores secundarios, produciendo SHH y BMP/Wnt respectivamente.
Especificación rostro-caudal
- Istmo: FGF8.
- Dominio acroterminal (extremo del neuroporo craneal): FGF8.
Van a generar una serie de neurómeros que van a formar las “rodajas” del tubo neural.
La intersección de las placas con los neurómeros genera una especie de “damero” en el que
cada recuadro es una región histogenética que va a dar lugar a una región específica del
sistema nervioso central.
Especificación terciaria
Otros eventos
Eventos terciarios
- Mielencéfalo.
- Metencéfalo.
- Mesencéfalo.
- Diencéfalo.
- Telencéfalo.
Las neuronas de las crestas neurales van a formar los ganglios de la raíz dorsal (ganglios
espinales).
Se forma el surco limitans entre la placa basal (que queda ventral) y la alar (que queda
dorsal).
Transformación epitelio-mesénquima.
Se producen migraciones, dando lugar a:
Las células de Schwann y la glía periférica se originan en la cresta neural, al igual que los
melanocitos y las meninges internas.
Neurulación secundaria
Nos encontramos en las tres capas neurogénicas (ventricular, manto y marginal) en las que se
está generando la glía radial (células con una prolongación hacia el lumen y otra hacia el
exterior (pía).
Formación de la médula
Musculatura visceral
Una neurona motora (preganglionar) contacta sinápticamente con una neurona vegetativa
(postganglionar) en los ganglios raquídeos (o espinales) y es esta segunda neurona la que
conecta con el músculo liso.
Meninges
Segmentación
Troncos simpáticos: grupos de neuronas (ganglios) unidos entre sí y hay uno por cada nivel
metamérico.
Además, hay otros ganglios por delante de las vértebras (prevertebrales o preaórticos) que
son unos ganglios simpáticos muy concretos (niveles T1 a L3).
Los ganglios del sistema parasimpático sacro se forman a partir de las crestas neurales en los
niveles S2-S4 (muy dispersos).
Fibras preganglionares que se unen en el nervio pélvico (contiene todas las fibras
preganglionares de este sistema) que llega a los ganglios parasimpáticos sacros (muy
cercanos a las zonas que inervan) donde contactan con las neuronas postganglionares que
producen prolongaciones muy breves para inervar la zona correspondiente.
La sensitividad visceral suele acompañar a los motores simpáticos (en sentido contrario) al
igual que la sensitividad dolorosa.
Espina bífida oculta: defecto en el cierre de las vértebras aunque el tubo y las meninges se
mantienen en el canal espinal.
Espina bífida abierta: defecto en el cierre de las vértebras con evaginación de:
Los núcleos que se van a formar en el rombencéfalo va a disponerse formando una serie de
columnas (algunas de ellas discontinuas) a lo largo del tronco del encéfalo.
Generalmente, los núcleos de los nervios craneales se forman por migración radial (algunos
migran grandes distancias, incluso quedando alejados de su rombómero de origen) pero otras
van a migrar tangencialmente.
Nervios craneales
Sistemas motores
*Los nervios craneales III, IV y VI van a inervar en su conjunto lo que se conoce como la
musculatura ocular extrínseca (musculatura voluntaria del ojo).
XI Nervio Craneal: nervio espinal; musculatura del cuello (sus motoneuronas no están en el
tronco del encéfalo sino en la médula espinal cervical).
XII Nervio Craneal: nervio hipogloso; miotomos occipitales: musculatura de la lengua.
Sistemas sensitivos
Ontogenia
Fenómenos primarios
- Zona ventricular.
- Labio rómbico: se sitúa en la parte más dorsal de la placa alar y es el origen de
grandes migraciones tangenciales además de generar las células granulares del
cerebelo.
Telencéfalo
11ª Semana
Hipófisis
T.32 Neurocráneo I
Tipos de osificación
Pares de cartílagos
Se fusionan las trabéculas entre sí y con la cúpula nasal formando la placa cribosa del
etmoides.
Fusión del cartílago hipofisario con las alas orbitarias y temporales, formando el hueso
esfenoides (el hipofisario forma el cuerpo mientras que las alas orbitarias forman las alas
menores y las temporales las mayores)
Cápsulas óticas van a formar la porción porosa del temporal (peñasco) y el mastoideo.
El cartílago paracordal (junto a los esclerotomos) forman la base (porción basilar) del hueso
occipital.
Posterior al agujero magno (por donde pasa el tubo neural) se forma por osificación
intramembranosa la escama del occipital.
Osificación intramembranosa.
Se forman centros de osificación (1 o varios por hueso).
Estructuras en forma de espinas en las que se van a ir depositando materiales constituyentes
del hueso (fósforo, calcio…).
Hueso frontal, parietales y escama del occipital.
Fontanelas
Mediales
Fontanela anterior o bregmática (el punto final de osificación, unión de los tres huesos, se
denomina Bregma): entre los 2 huesos frontales y los 2 parietales.
Fontanela posterior o lambdoidea (punto de unión = lambda): entre los 2 huesos parietales y
las escama del occipital.
Laterales
Fontanela anterolateral o esfenoidal (punto = pterión): entre los huesos frontales, parietales,
temporal y esfenoides.
Fontanela posterolateral o mastoidea: entre los parietales, el temporal y el occipital.
Cierre
Suturas
Mediales
Laterales
Se forma a partir de las crestas neurales (que también migran para formar algunos huesos de
los arcos).
La musculatura voluntaria se forma a partir de los somitómeros paraaxiales (en algunos casos
va a estar asociada a los arcos faríngeos).
Desarrollo de la Cara
Plano superficial
5ª Semana
- Prominencia frontonasal.
- Prominencias maxilares.
- Prominencia mandibular.
En la prominencia frontonasal se van a formar las fositas nasales, que van a estar rodeadas
por dos abultamientos:
Entre estos dos (en la zona que se encuentra hacia la prominencia maxilar correspondiente)
va a comenzar la formación del surco nasolacrimal.
7ª semana
10ª semana
*Los procesos mediales solo van a dar lugar al dorso y a la punta de la nariz, el puente se
forma a partir del proceso frontonasal.
Los procesos maxilares se unen con los procesos nasales mediales (fusionados) formando el
segmento intermaxilar.
Esta zona es la que va a derivar en el Filtrum y en parte del hueso del paladar (paladar
primario) incluyendo la zona en la que sitúan los 4 incisivos.
Los procesos maxilares también se van a desarrollar hacia la línea media formando las crestas
palatinas (se fusionan en torno a la 10ª semana formando el resto del paladar o paladar
secundario).
La división entre el paladar primario y secundario queda marcada por la fosa incisiva.
Malformaciones
Semanas 5-12.
6ª semana
7ª semana
9ª semana
El paladar secundario tabica las coanas primitivas, formando las coanas definitivas (puntos de
unión entre las fosas nasales y la faringe).
T.34 Viscerocráneo
Huesos membranosos
Apófisis cigomática.
Hueso cigomático.
Hueso maxilar.
Mandíbula.
Porción escamosa del hueso temporal.
Huesos cartilaginosos
Hioides
Cavidades de la cara
Cavidad bucal
Límite óseo superior: paladar duro, formado por el hueso maxilar (apófisis palatina) y el
hueso palatino (lámina horizontal).
Límite anterolateral: maxilar, mandíbula y arcadas dentarias (zonas donde se articulan los
dientes).
No tiene pared ósea inferior ni posterior.
Mandíbula
Mandíbula adulta
Cavidades nasales
Huesos
Nasal.
Maxilar.
Cornetes nasales:
Meatos nasales
- Bulbo etmoidal.
- Hiato semilunar.
- Apófisis unciforme.
- Infundíbulo etmoidal.
Meato nasal inferior.
La pared medial de las fosas nasales está formada principalmente por dos huesos:
Esfenoides
En el cuerpo se observa el seno esfenoidal que se separa por un tabique dando lugar a los
senos esfenoidales.
Apófisis pterigoides:
Senos paranasales
Cavidades orbitarias
Huesos
Pared superior
Pared medial
Pared lateral
Cigomático.
Parte del esfenoides.
Fisuras orbitarias superior e inferior.
Fosas infratemporales
Son las zonas que quedan posteriores al hueso maxilar detrás de la mandíbula y el arco
cigomático.
Comprenden parte del hueso maxilar, parte del esfenoides (apófisis pterigoides) y parte del
temporal.
Se continúan en la fosas pterigopalatina:
- Limitadas por el hueso maxilar y las láminas laterales de las apófisis pterigoides.
- Comunican con las fosas nasales mediante los agujeros esfenopalatinos situados en la
unión del hueso palatino con el esfenoides en las paredes laterales.