Informe Lab 1
Informe Lab 1
Informe Lab 1
LIMA-PERÚ
2023
INTRODUCCIÓN
La composición química de los peces varía considerablemente entre las distintas
especies y de igual forma entre los individuos de una misma especie dependiendo del
sexo, edad, medio ambiente, entre otros. Los peces poseen constituyentes principales
como proteínas, lípidos, carbohidratos, cenizas y agua; los cuales intervienen también
en el aspecto de calidad del pescado.
La evaluación de calidad es referida a la apariencia externa o estética y frescura, o al
grado de deterioro que sufre o ha sufrido el pescado. Esto involucra aspectos de
seguridad como la ausencia de bacterias peligrosas, parásito o compuestos químicos
que puedan poner peligro la salud del consumidor.
Existen diversos métodos de evaluación de la calidad del pescado, pueden ser
divididos en dos categorías: sensorial e instrumental. La mayoría de los métodos
químicos o instrumentales deben ser correlacionados con la evaluación sensorial
antes de ser empleados en el laboratorio.
La evaluación o análisis sensorial es aquella disciplina científica, la cual es empleada
para poder analizar, medir e interpretar características del alimento, ´percibidas a
través de los sentidos básicos como son el olfato, gusto, tacto, vista y audición. (FAO,
1999)
OBJETIVOS
MATRIALES Y MÉTODOS
Materiales:
Determinación de pH
CÁLCULOS Y RESULTADOS
π
A = (5 ×7.5+7.5 × 32.5+ 32.5× 5) = 696.7 cm2
2
π
V= (32.5 × 7.5 × 5) = 956.8 cm3
4
PUNTAJ
CARACTERÍSTICAS E
OJOS (II)
4. Globo ocular hinchado y abombado; córnea clara y brillante; pupila
negra oscura.
BRANQUIAS (III)
X
2. Color rojo grisáceo y acuoso; mucosa lechosa, turbia y densa.
OLOR (V)
X
1. Olor pesado o rancio, a pescado con TMA (amoniaco).
ESTADIO TESTÍCULO
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA