Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

FILOSOFIA - SEMANA 03 Resolucion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

03

FILOSOFÍA

FILOSOFÍA MEDIEVAL
DESARROLLO DE LA CLASE
FILOSOFÍA MEDIEVAL

La Edad Media fue un periodo que atravesó Europa entre el siglo V y el siglo XV, fue
durante este tiempo que se dio el predominio de la temática religiosa, los pueblos que
en ese entonces llegaron a olvidar todos los logros civilizatorios del Imperio Romano.
En ese entonces tomaría gran vigor la religión del cristianismo, así la filosofía pasaría a
estar subyugada por la teología.
Características:
- Concepción del mundo centrada en Dios (Teocentrismo).
- Hegemonía del pensamiento cristiano.
- Reflexión en torno a la relación entre la teología y la filosofía.
- Puede dividirse en dos periodos: la patrística y la escolástica.

PATRÍSTICA
Época de los padres de la Iglesia, en la cual predomina el platonismo a través de la
influencia agustiniana. Sus representantes se ocuparon, sobre todo, de concebir una
apología o defensa del cristianismo frente a las religiones paganas y las sucesivas
interpretaciones heterodoxas que darían lugar a las herejías.
Características:
- Sirvió de base para que se estructuren los dogmas fundamentales de la teología
cristiana.
- Recibió la influencia del platonismo a través de la filosofía neoplatónica.
- Tuvieron un rol importante los Padres de la Iglesia (San Agustín, Tertuliano y
Orígenes).
- Su máximo representante fue San Agustín de Hipona.

 Agustín de Hipona. Considera la historia como la lucha entre los fieles a Dios
que buscan construir una Ciudad Divina y los partidarios de Satán que buscan
establecer una Ciudad Mundana o Terrenal.

Para él además del conocimiento racional que nos permite conocer el mundo
sensible y nuestra inferioridad, hay otro tipo de conocimiento, el cual es la fe.
Entre fe y razón se establece entonces una relación: primero hay que creer (tener
fe) y solo así se estará en posibilidad de entender y comprender a través de la
razón. Ahora bien, así como las impresiones de los sentidos reflejan los objetos
corpóreos en los que tienen su fundamento, también las verdades eternas
revelan su fundamento por medio del reflejo de la inmutabilidad y necesidad de
Dios.

Con respecto al Alma humana, la considera como una sustancia activa, de


naturaleza espiritual y que no ha tenido una existencia anterior. Para Agustín el
Alma es creada por Dios de la nada y colocada en un cuerpo, el cual es como
una cárcel para el Alma, pues por ello vive buscando regresar a su esencia, es
decir, Dios.

Sobre lo verdadero afirmaba que este no debía ser buscado en la realidad


sensible, donde todo está en constante cambio, sino en el espíritu racional, en
nuestra interioridad, pero el descubrimiento de esta verdad en la interioridad del
hombre viene determinada en la manera cómo Dios ilumina, orienta y dirige
nuestro espíritu desde afuera (Teoría de la Iluminación).

Expresa también que la acción humana en parte goza de cierta libertad (tesis de
libre albedrío), pero la existencia como tal ya está determinada, pues fue
anteriormente concebida, pensada por Dios. Según su concepción la filosofía no
es independiente, sino que se encuentra sometida a la teología. Por eso, puede
sostenerse que solo existe una verdad: la verdad revelada por el cristianismo, la
cual puede ser comprendida con la ayuda de la razón, aunque nunca contradicha
por esta. La fe, por tanto, es la base del conocimiento y la razón solo se limita en
profundizar en dicho conocimiento. Segú San Agustín, creemos para conocer y
no conocemos para creer; es decir, no es el conocimiento es que nos lleva a la
fe, sino a la inversa.

- Defendió el dogma cristiano según el cual Dios creó libremente el


universo a partir de la nada (creatio ex nihilo). San Agustín insiste en que
solo la creación desde la nada resulta coherente con la idea de que Dios
es totalmente trascendente con relación al Universo, el cual depende de
él.
- Para San Agustín, Dios es omnisciente porque, en tanto que eterno,
conoce desde fuera del tiempo todo lo que va a ocurrir. Siendo más
preciso, para él no existen el pasado y el futuro, pues todo lo concibe
como un eterno presente. Así, conoce los actos que van a ser realizados
por los hombres, pero esto no implica que los mismos carezcan de
libertad. Es decir, los hombres actúan con libre albedrío, pero Dios ya
conoce todo que lo que ellos libremente van a decidir.
- Además, asegura que el pecado original se transmite, motivo por el cual
el hombre no es capaz de salvarse por sus propios medios. Solamente
se salva por la gracia divina; sin embargo, es necesario tener en
consideración que, en última instancia, el hombre posee la libertad para
aceptar o no dicha fe. Por tal motivo, él es finalmente responsable de su
condenación o de su salvación.

ESCOLÁSTICA
Resultante de la unión entre lo filosófico y teológico que buscaba emplear la razón, en
particular la filosofía de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la
revelación cristiana y el misterio de Dios.
Abarca todas las actividades intelectuales, artísticas, filosóficas y teológicas que se
ejercían en escuelas y universidades medievales, alcanzando su máximo apogeo en los
siglos XII y XIII.
Tiene las siguientes características:
- La escolástica fue la filosofía de una sociedad cristiana,
- Su modo de pensar respetó la autoridad, en las formas tradicionales y
consideradas como verdaderas que ejercía la Iglesia de entonces.
- La revelación divina era concebida como una norma, una ayuda para la razón.
- Es un periodo de consolidación institucional de la iglesia.
- Estuvo marcado, sobre todo, por la influencia de la filosofía aristotélica.
- La fe sigue siendo un carácter central, pero la razón se torna relativamente
autónoma o completamente independiente de aquella.
- La controversia sobre los universales es la gran problemática filosófica de este
periodo.
Representantes: San Anselmo de Canterbury, Pedro Abelardo, Rogerio Bacon, San
Alberto Magno, Santo Tomás de Aquino, Dante Alighieri y Guillermo de Ockham.

El Problema de los Universales. Los universales son un conjunto de ideas o conceptos


generales que engloban a los elementos particulares. Así, por ejemplo, la idea general
o universal de libro hace referencia a todos los libros sin importar de qué materia traten.
La pregunta que busca responder es ¿Estos universales existen fuera de las cosas
materiales o están presentes en las mismas? ¿Nuestro conocimiento va del concepto a
la sensación producida por los objetos o viceversa? Ante ello surgen las siguientes
posturas:

 Realismo. Afirma la existencia real de los universales como entidades ideales o


modelos que preexisten o son anteriores a las cosas particulares. Primero existe
el hombre en general como idea, después como producto de esta idea existen
los hombres singulares. Fueron sus representantes: San Anselmo de Caterbury
y Tomás de Aquino.
 Nominalismo. Insiste en la realidad exclusiva de las cosas particulares y reduce
los universales a ideas o meras palabras (lat. “nómina”) con que designamos a
las cosas individuales; es decir, tomamos los datos de los sentidos y los
coleccionamos por su semejanza en un presunta idea de objetos. Por lo tanto,
no existe la idea de hombre o la casa en sentido general, estos no son más que
los nombres con que se designa a un conjunto de hombres o casas individuales.
Su representante fue Guillermo de Ockham.

Tomás de Aquino (1224 - 1274)


Fue discípulo del filósofo y teólogo Alberto Magno (1193 - 1280). Las reflexiones que
realiza están contextualizadas en la revelación. Buscó fusionar el pensamiento cristiano
y el aristotelismo, peso sin apartarse de su fe cristiana católica. Consideró que la filosofía
es complemento necesario de la teología.
En relación con el tema de la teoría del conocimiento, trató el problema de las dos
verdades (verdad de la fe y verdad de la razón), llegando a la conclusión que no existía
oposición entre ellas, es decir, ellas podían desenvolverse sin contradecirse entre sí,
aunque existían ciertas verdades de la fe que no podían ser demostradas por sí mismas,
como la existencia de Dios, aunque al observar los fenómenos de la naturaleza
encontramos que ellos son efectos de un primer motor (Dios).
Así también propuso para demostrar la existencia de Dios, las siguientes cinco vías:
 La vía del movimiento o del cambio. Todo lo que se mueve o combina debe
ser movido combinado por otro. La razón última del cambio o movimiento es
Dios. Existe un motor inmóvil.
 La vía de la causalidad eficiente. La primera causa eficiente de todo es Dios.
Existe un casa incausada.
 La vía de la contingencia. Los seres son ser o no ser, pero Dios siempre es.
Existe un primer necesario.
 La vía de los grados de perfección. Dios es el ser más perfecto. Existe un
primer y máximo ente.
 La vía de la finalidad. Dios es la entidad que conduce a todos hacia un mismo
fin. Existe un supremo director del universo.
En el campo de la Ética y la Política consideró que el hombre es un ser racional, con la
capacidad de conocer el mundo y la posibilidad de conocer plenamente a Dios. Pero el
hombre es un ser imperfecto, que no reprime todos los vicios y que hace actos que
hieren a los demás. Es importante por ello la existencia de leyes a fin de poder orden en
la sociedad. Propone los siguientes cuatro tipos de leyes.

 Ley Eterna. Es el plan racional de Dios.


 Ley Natural. Es hacer el bien y evitar el mal.
 Ley Humana. Se deriva de la ley natural, pone a la razón como centro.
 Ley Divina. Es la ley dada por Dios, para que el hombre sepa dirigirse a un fin.
Si la ley humana se opone a la ley natural, entonces es injusta. En el campo racional
consideró que el mal es la desobediencia a Dios, la raíz del mal es la libertad sumida en
la ignorancia.

Guillermo de Ockham (1285 - 1347)


Abandona el espacio común entre la fe y la razón, el cual fue postulado por Santo Tomás
de Aquino. Afirmó que la fe y la razón son fuentes de conocimiento diferentes y con
distintos contenidos. De esta forma, el ámbito de la razón queda reducido y esta pierde
toda posibilidad de demostración de los contenidos de la fe. En tal sentido, Ockham
defiende la imposibilidad de la demostración racional de la existencia de Dios y de la
inmortalidad y existencia del alma.
Sobre el problema de los universales su postura es nominalista. Niega la existencia de
conceptos abstractos y universales. Los que llamamos ideas generales son solo
nombres, meras designaciones verbales, las cuales sirven como etiquetas para
colecciones de cosas o para series de acontecimientos particulares.
Explicó el principio de economía como un principio metodológico llamado “navaja de
Ockham” que permite simplificar al máximo las explicaciones y conceptos, eliminando
todo aquello que no fuera evidente a la intuición (experiencia) o absolutamente
necesario para la explicación de la realidad.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 03

1. San Agustín se apoyó en la filosofía:


a) Socrática
b) Platónica
c) Jónica
d) Aristotélica
e) Eleática

2. Señale lo correcto en relación con el problema del alma según Agustín de


Hipona.
a) Preexiste a Dios
b) Migra de cuerpo en cuerpo
c) Se desintegra con la muerte
d) Es creada por Dios
e) Vaga por el mundo

3. Uno de los problemas que busca resolver Agustín de Hipona es sobre la:
a) Predestinación y la libertad
b) Existencia de la reencarnación
c) Relación entre ser y pensar
d) Vida después de la muerte
e) Existencia de los ángeles

4. De acuerdo con Agustín de Hipona, la verdad se encuentra en:


a) Las cosas mismas
b) Las proposiciones
c) El alma
d) El mundo de las ideas
e) El cerebro

5. Respecto al problema de los universales, los nominalistas plantean que son:


a) Nombres referidos a lo particular
b) Entidades ideales con existencia propia
c) Voces vacías por sí mismas
d) Entes que existen en la mente divina
e) Entidades metafísicas subsistentes

6. Acerca de la filosofía de Guillermo de Ockham es correcto afirmar que:


a) Defiende la posibilidad de la demostración racional de la existencia de
Dios.
b) Rechaza todo uso de la razón para comprender la realidad.
c) Asume una posición bastante crítica frente al nominalismo.
d) Niega la existencia de conceptos abstractos y universales.
e) Ataca la perspectiva de que la voluntad es centrar para el ser humano.

7. Desde una perspectiva tomista, es correcto, afirmar que la razón:


a) Es una facultad con la que no se puede tratar cuestiones de índole
antropológica.
b) Tiene la suficiente capacidad para demostrar la existencia de Dios.
c) Resulta superior a la fe para abordar todo aquello que es sobrenatural.
d) Mantiene una independencia absoluta frente a la creencia y la fe.
e) Puede captar la existencia de universales o esencias separadas de las
cosas.

8. Filósofo medieval que afirmaba que la verdad no debía ser buscada en la


realidad sensible, donde todo está en constante cambio, sino en el espíritu
racional:
a) Agustín de Hipona
b) Tertuliano
c) San Anselmo
d) Tomás de Aquino
e) Justino

9. Tomás de Aquino buscó demostrar la existencia de Dios mediante:


a) Experimentos
b) Viajes marinos
c) Argumentos
d) La Biblia
e) Bibliografía especializada

10. Para San Agustín de Hipona la fe pude ser definida como:


a) Un impedimento para la comprensión clara y distinta del universo.
b) La facultad adquirida libremente por cada uno de los hombres.
c) Una facultad secundaria y prescindible con respecto de la razón.
d) Un ámbito desde el cual se debe rechazar todo material racional.
e) El fundamento de todo conocimiento posible o esencias acerca de las
cosas.

11. Señale los valores de verdad (V) y falsedad (F) de los siguientes enunciados
relacionados con la filosofía de Santo Tomás de Aquino:
I. En su pensamiento se advierte la influencia del aristotelismo.
II. Rechazó la tesis de que Dios creó el cosmos a partir de la nada.
III. Estableció que por medio de la fe se puede alcanzar a Dios.
IV. Sostuvo un realismo moderado a propósito del problema de los
universales.
a) VFVV
b) VFVF
c) VVFV
d) VFFF
e) VVVF

12. Mientras que el ___________ rechaza la existencia de los universales, el


________ afirma la existencia de estos, pero no como entidades ________ con
respecto al mundo material.
a) Nominalismo – realismo moderado – intrascendentes
b) Realismo exagerado – nominalismo – materiales
c) Nominalismo – realismo exagerado – trascendentes
d) Nominalismo – fenomenalismo – inmanentes
e) Realismo moderno – providencialismo - materiales

13. Para Nicolás, la fe y la razón son completamente diferentes y sus contenidos son
distintos, motivo por el cual no resulta posible identificar un solo problema que
pueda ser abordada por ambas. “Por ejemplo, la existencia de Dios no puede
ser demostrada racionalmente. Frente a esta problemática, el entendimiento no
tiene que hacer otra cosa que abstenerse a toda exploración, pues únicamente
a través de la fe es que podemos poseer la verdad de que existe un ser supremo
cuya voluntad es infinita y absoluta”, afirma:
Tal perspectiva de Nicolás guarda semejanzas con la filosofía de:
a) San Agustín
b) Santo Tomás de Aquino
c) Guillermo de Ockham
d) Juan Duns Scoto
e) San Buenaventura

14. Determine el valor de verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados
sobre la filosofía medieval:
I. Tuvo como una de sus características principales la preocupación por
cuestiones metafísicas.
II. Sus máximos representantes otorgaron un papel importante a la fe.
III. Careció de reflexiones en torno a la naturaleza del ser humano.
IV. Defendió la idea de que la teología debe ser sierva de la filosofía.

a) VVFF
b) VVVF
c) VVFF
d) VFVF
e) FVVF

15. Sobre la filosofía de San Agustín, señale los valores de verdad (V) o falsedad (F)
de los siguientes enunciados:
I. Encierra la convicción de que la materia tiene un carácter eterno.
II. Busca conciliar la gracia divina con el libre albedrío.
III. Reflexiona en tono al concepto del tiempo.
IV. Establece una ruptura entre la fe y la razón.
a) FVVF
b) FVFF
c) FVVV
d) VVVF
e) FVFV

También podría gustarte