3.3 Soluciones 23
3.3 Soluciones 23
3.3 Soluciones 23
6. ¿Qué es la molaridad?
3.3 Soluciones 45
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros Ing. Eulalio Rivera López
QUÍMICA INORGÁNICA Unidad 3. Tema 3.3 Soluciones 23e-a
3.3 Soluciones
Una solución o disolución, es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. Los
componentes de una solución son soluto y solvente (disolvente). El soluto es la sustancia presente
en menor cantidad, y el disolvente es la sustancia que está en mayor cantidad. Un solvente muy
común es el agua, tal es así que es denominado como el disolvente universal.
La concentración de una solución es una medida de la cantidad de soluto que hay en una cantidad
específica de disolvente.
3.3 Soluciones 46
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros Ing. Eulalio Rivera López
QUÍMICA INORGÁNICA Unidad 3. Tema 3.3 Soluciones 23e-a
Ejercicios. Realiza los ejercicios con todos los cálculos redondeados a tres dígitos
decimales.
1. Una alumna quiere preparar 0.75 L de solución de ácido acético cuya concentración
final sea 3% V/V, para esto usará ácido acético concentrado en estado líquido (100%
de pureza), ¿qué volumen de ácido necesitará?
4. Si una cerveza de 375 mL tiene 4.5% V/V de etanol, ¿cuántos mililitros de etanol habrá
ingerido una persona después de tomar seis cervezas?
Esta última expresión es la que se usará en los cálculos de preparación de soluciones molares.
.
3.3 Soluciones 47
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros Ing. Eulalio Rivera López
QUÍMICA INORGÁNICA Unidad 3. Tema 3.3 Soluciones 23e-a
Ejercicios. Resuelve los ejercicios con todos los cálculos redondeados a tres dígitos
decimales.
1. Se requieren preparar 0.25 L de solución de sulfato de zinc al 0.5 M al disolver sulfato
de zinc heptahidratado en suficiente agua, ¿qué cantidad de sal se usará?
3.3 Soluciones 48
Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros Ing. Eulalio Rivera López
QUÍMICA INORGÁNICA Unidad 3. Tema 3.3 Soluciones 23e-a
Una dilución es un procedimiento para reducir la concentración de un soluto en una solución. Este
procedimiento se logra al agregar una cantidad específica de solución concentrada a un volumen
final de interés con la incorporación de solvente.
En soluciones acuosas, una solución de concentración conocida se diluye con agua para preparar
una solución de cualquier concentración que se necesite, siempre y cuando la concentración de ésta
última sea menor que la de la solución de concentración conocida.
Para preparar soluciones por dilución se emplea la ecuación general de las disoluciones:
V1*C1 =V2*C2
donde:
V1: Volumen a usar de la solución concentrada V2: Volumen a preparar de la solución
(solución madre) diluida
C1: Concentración que tiene la solución C2: Concentración que tendrá la solución
concentrada (solución madre) diluida
Un requisito para poder usar la ecuación es que la concentración de las soluciones madre y
diluida debe estar expresada en las mismas unidades.
.
Ejemplo y ejercicios: Preparación de soluciones por dilución.
Ejemplo. Revisa atentamente cómo se resuelven los ejemplos; los cálculos se redondean
a dos dígitos decimales
1. Se prepararán 0.5 L de solución de ácido clorhídrico al 5% m/m empleando ácido
clorhídrico concentrado al 37% m/m, ¿qué volumen en mililitros se usarán del HCl
concentrado?
Ejercicios. Resuelve los ejercicios con todos los cálculos redondeados a dos dígitos
decimales.
1. Se tiene una botella con 1 L de una solución comercial de hipoclorito de sodio cuya
concentración es 10% m/V, ¿Qué cantidad de ella se usará para preparar 750 mL de
hipoclorito de sodio al 3% m/V?
3. Para preparar 0.5 L de etanol al 70% V/V se usará etanol al 96% V/V, del cual se tiene
una garrafa con 4 L. ¿Cuántos mL de etanol concentrado se emplearán?
3.3 Soluciones 49