Cancer de Mama
Cancer de Mama
Cancer de Mama
INTRODUCCION
El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común, con más de 2,2 millones
de casos en 2020, cerca de una de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de
mama a lo largo de su vida. El cáncer de mama es la principal causa de
mortalidad en las mujeres. En 2020, alrededor de 685 000 mujeres fallecieron
como consecuencia de esta enfermedad, la mayoría de los casos de cáncer de
mama y de las muertes se registran en países de ingresos bajos y medianos.
Las disparidades del cáncer de mama entre los países de ingresos elevados y
los de ingresos bajos y medianos son considerables. La supervivencia al
cáncer de mama a cinco años excede del 90% en los primeros países,
mientras que en la India y Sudáfrica es del 66% y el 40%, respectivamente.
ANATOMIA DE LA MAMA
FACTORES DE RIESGO
Un factor de riesgo para cáncer de mama es cualquier cosa que hace más
probable tener cáncer de mama. Pero tener un factor de riesgo para cáncer de
mama, o incluso varios, no significa que necesariamente vayas a tenerlo.
Muchas mujeres que desarrollan cáncer de mama no presentan ningún factor
de riesgo conocido, excepto ser mujer.
Los factores que se asocian con un aumento del riesgo de cáncer de mama
incluyen:
Ser mujer. Las mujeres tienen muchas más probabilidades que los
hombres de tener cáncer de mama.
Edad avanzada. El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta con la
edad.
Antecedentes personales de enfermedades mamarias. Si has tenido
una biopsia de mama que detectó carcinoma lobulillar localizado o
hiperplasia atípica de la mama, tienes un aumento en tu riesgo para
cáncer de mama.
Antecedentes personales de cáncer de mama. Si has tenido cáncer
en una mama, tienes un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer en
la otra.
Antecedentes familiares de enfermedades mamarias. Si se ha
diagnosticado con cáncer de mama a tu madre, tu hermana, o tu hija,
especialmente si fue cuando eran muy jóvenes, tu riesgo aumenta Pero,
en su mayoría, las personas diagnosticadas con cáncer de mama no
tienen antecedentes familiares de esta enfermedad.
Genes hereditarios que aumentan el riesgo de cáncer de mama.
Ciertas mutaciones en los genes que aumentan el riesgo de cáncer de
mama pueden ser trasmitidas de padres a hijos. Las mutaciones en los
genes más conocidas son BRCA1 y BRCA2. Estos genes pueden
aumentar en gran forma tu riesgo de cáncer de mama y de otros tipos de
cáncer, pero no hacen que la enfermedad sea inevitable.
Exposición a la radiación. Si te han hecho tratamientos con radiación
al pecho durante la infancia o cuando eras muy joven, tu riesgo de
cáncer de mama aumenta.
Obesidad. La obesidad aumenta tu riesgo de cáncer de mama.
Comenzar a menstruar a una edad temprana. Comenzar a menstruar
antes de los 12 años aumenta tu riesgo de cáncer de mama.
Comenzar la menopausia a una edad más avanzada. Comenzar la
menopausia a una edad más avanzada aumenta el riesgo del cáncer de
mama.
Tener el primer hijo a una edad más avanzada. Las mujeres que
tienen el primer hijo después de los 30 años quizás tengan un aumento
en su riesgo de cáncer de mama.
Las mujeres que nunca han estado embarazadas. Las mujeres que
nunca han estado embarazadas tienen un mayor riesgo de cáncer de
mama que las que han tenido un embarazos, o más.
Terapia con hormonas posmenopausia. Las mujeres que toman
medicamentos para terapia hormonal que combinan estrógeno y
progesterona para tratar los signos y síntomas de la menopausia tienen
un aumento en su riesgo de cáncer de mama. El riesgo del cáncer de
mama se reduce cuando dejan de tomar estos medicamentos.
Beber alcohol. Beber alcohol aumenta tu riesgo de cáncer de mama.
TIPOS DE CANCER DE MAMA
Los tres tipos de tumores más frecuentes son: carcinoma ductal invasivo o
infiltrante (CDI), carcinoma lobulillar invasivo o infiltrante (CLI) y carcinoma
ductal “in situ” o carcinoma intraductal (CDIS). El carcinoma ductal abarca la
inmensa mayoría de los casos (70-80%), mientras que el carcinoma lobulillar,
el segundo más habitual, representa entre el 5% y el 7% de los casos.
Es el tipo más común de cáncer de mama, suponiendo aproximadamente el
80% de los casos. Se desarrolla a partir de células de origen epitelial
(carcinoma) que revisten por dentro los conductos galactóforos (ductal) y se
denomina invasivo o infiltrante porque se ha extendido hacia los tejidos de la
mama que lo rodean. Al ser un tumor invasivo, tiene la capacidad para
diseminarse hacia los ganglios linfáticos y otras zonas del cuerpo. También es
el tipo más frecuente de cáncer de mama en los hombres.
Otros tipos de cáncer de mama
A continuación, vamos a hablar de otros tipos de cáncer de mama desde el
punto de vista molecular que se diagnostican con menos frecuencia:
PRUEBAS DE IMÁGENES
Estas pruebas muestran el interior del seno para obtener información sobre las
áreas sospechosas durante el examen de detección. Las cuales pueden ser:
Mamografía de diagnóstico Es semejante a una mamografía de detección,
excepto que se toman más imágenes de los senos. Por lo general, se usa
cuando las mujeres desarrollan síntomas, como un nuevo bulto o secreción del
pezón. También se puede usar una mamografía de diagnóstico si se encuentra
algo sospechoso en una mastografía de detección.
Ecografía Esta utiliza ondas sonoras para crear imágenes del tejido mamario.
El ultrasonido puede diferenciar entre los bultos sólidos que pueden ser
cancerosos y los quistes llenos de líquido que por lo regular no son
cancerosos.
Resonancia Magnética Antes de la exploración, se administra un tinte
especial llamado agente de contraste para indicar claramente la posibilidad de
cáncer. Esta resonancia de seno, junto con la mamografía, también es una
opción de detección para algunas mujeres que tienen un riesgo muy alto de
desarrollar cáncer. Finalmente, la resonancia magnética se puede utilizar como
método de control después de que se haya diagnosticado y tratado este
cáncer.
BIOPSIA Esta es la extracción de una pequeña cantidad de tejido para ser
examinado bajo un microscopio. Existen otras demostraciones para señalar la
presencia de cáncer, pero solo la biopsia puede determinar un diagnóstico
específico. El patólogo luego se encargará de analizar la muestra, para luego
evaluar qué tipo de células o tejidos cancerosos
ESTADIOS DEL CÁNCER DE MAMA:
Tumor (T)
Mediante el sistema de TNM, se utiliza la “T” más una letra o un número (de 0 a
4) para describir el tamaño y la ubicación del tumor. El tamaño del tumor se
mide en centímetros (cm). Un centímetro es aproximadamente igual al ancho
de una lapicera o un lápiz estándar.
Mantener una buena salud durante toda la vida disminuirá el riesgo de tener
cáncer y mejorará las probabilidades de sobrevivir si se enferma de cáncer
CONCLUSION
El cáncer de mama es una enfermedad generada por la multiplicación
acelerada de células malignas en el tejido mamario; esta patología afecta en su
mayoría a las mujeres, sin embargo, también suele afectar a hombres