Cuidados de Enfermeria en Pacientes Con Hta, Icc, Iam.....
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Con Hta, Icc, Iam.....
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Con Hta, Icc, Iam.....
AUTOR(ES):
ASESOR(A):
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Enfermedades no transmisibles
TRUJILLO — PERÚ
2023
I. INTRODUCCIÓN
Por eso como equipo nos compromete esta problemática y como objetivo de este
informe es mencionar los cuidados fundamentales de enfermería frente a estas
enfermedades.
II. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
El tratamiento incluirá medicación adecuada pero también respetar
unos hábitos de vida saludable 4. Los cuidados de enfermería se
basarán en la vigilancia de constantes vitales y en favorecer el
bienestar del paciente a través de la información y apoyo anímico, los
cuidados son los siguientes:
1. Comer una dieta saludable: Para ayudar a controlar la presión
arterial, el paciente debe limitar la cantidad de sodio (sal) que come
y aumentar la cantidad de potasio en su dieta. Una alimentación
sana y equilibrada es muy importante en el cuidado cardíaco. Las
grasas de la dieta, en especial el colesterol, y las llamadas grasas
saturadas (no cardiosaludables) influyen enormemente en la
evolución de la enfermedad coronaria, por lo que su consumo debe
ser disminuido. La dieta DASH es un ejemplo de un plan de
alimentación que puede ayudar a bajar la presión arterial.4
2. Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio ayuda a mantener un
peso saludable y a bajar la presión arterial. El ejercicio aeróbico,
como caminar a paso rápido, es cualquier actividad física en el que
su corazón late más fuerte y respirar más oxígeno de lo habitual.4
3. Tener un peso saludable: Tener sobrepeso u obesidad aumenta
el riesgo de hipertensión arterial. Mantener un peso saludable
puede ayudar a controlar la presión arterial alta y reducir su riesgo
de otros problemas de salud.4
4. Limitar el alcohol: Beber demasiado alcohol puede aumentar su
presión arterial. También añade calorías a la dieta, las que pueden
causar aumento de peso.4
5. No fumar: El tabaco disminuye el calibre de los vasos sanguíneos
y hace aumentar la tensión arterial y la frecuencia cardíaca.
6. Controlar el estrés: Ante situaciones de estrés, el organismo
manifiesta la tensión en forma de ansiedad, miedo, agresividad y/o
depresión, variando con ello la frecuencia cardíaca y las
necesidades de oxígeno del organismo. El estrés aumenta la
incidencia de episodios cardiovasculares, aunque cambia según la
personalidad de cada individuo. Aprender a relajarse y manejar el
estrés puede mejorar la salud emocional y física y disminuir la
presión arterial alta. Las técnicas de manejo del estrés incluyen
hacer ejercicio, escuchar música, concentrarse en algo tranquilo o
sereno y meditar. 4