Autoconocimiento
Autoconocimiento
Autoconocimiento
Autoconocimiento
II Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H / 4TO. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
212
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó II Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H / 4TO. AÑO
213
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
No me gusta hablar de mí ni
de mi familia.
II Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H / 4TO. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
214
Colegios TRILCE La INTELIGENCIA como primera opción
La forma cómo entendemos el mundo varía de acuerdo • Trátate como a una persona valiosa.
a nuestro desarrollo. Los niños y las niñas entienden todas • No te preocupes tanto de lo que otros piensen de ti.
las cosas que se les dice pero, a la hora de razonar sobre las • Sigue siendo tú mismo, tú misma.
situaciones que viven, predomina sólo su punto de vista • Di cosas realistas de tu propia persona.
y les cuesta ponerse en el lugar de los demás. Como en el • No te culpes cuando las cosas van mal.
caso de Lucía, que dio una respuesta simple sin analizar la • No te compares con otras personas.
situación. • Compite más contigo mismo (a) y menos con los demás.
• Date permiso de fallar y de mejorar.
En cambio, cuando se entra a la pubertad se desarrolla
otra forma de pensamiento, se comienza a reflexionar sobre La valoración de nosotros mismos influye en:
las situaciones desde varias perspectivas y puntos de vista.
Como en el caso de José, que elaboró varias hipótesis sobre el • Cómo nos sentimos.
mismo hecho. En este momento, las posibilidades de análisis • Cómo pensamos y aprendemos.
y razonamiento se amplían. El adolescente se vuelve más • Cómo nos relacionamos con los demás.
reflexivo que antes y analiza todo, cuestiona más las cosas que • Cómo nos comportamos.
escucha y probablemente tenga más intereses y curiosidades
que antes.
San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó II Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H / 4TO. AÑO
215
La INTELIGENCIA como primera opción Colegios TRILCE
Lectura
El pensamiento crítico
El pensamiento crítico es una forma de razonar, analizar
hechos, generar ideas y organizarlas. Es un proceso que
permite interpretar y evaluar información y experiencia.
Por ejemplo, si te piden que opines acerca de la situación
de los niños que dejan de estudiar para trabajar,
necesitarás conocer y comprender los elementos que
intervienen en esta problemática. A la vez, deberás
evaluar y analizar los pro y los contra para poder formar
tu propia opinión al respecto.
II Bim. / PERSONA, FAMILIA Y R.H / 4TO. AÑO San Miguel - Faucett - Pershing - Escardó
216