Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Experiencia de Aprendizaje 4 2° Ept 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

I. DATOS INFORMATIVOS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


TÍTULO Practicamos y fomentamos nuestra identidad cultural de una manera democrática E.A. Nº 1
DRE Huánuco UGEL Leoncio Prado ÁREA Educación para el trabajo

I.E. NIVEL Secundaria GRADO 2do Secundaria

DIRECTOR SUBDIRECTOR DOCENTE Alexis W. Quijano Zerpa

II. CRONOGRAMA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


FECHA DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Del 13 de marzo al 7 de abril SEMANAS / HORAS 4 semanas / 8 horas (2 horas semanales)

III. MATRIZ DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO

Los estudiantes de secundaria de la provincia de Leoncio Prado están perdiendo la práctica de su identidad cultural, sus representaciones culturales, su ¿Qué productos *digitales podríamos
vestimenta, idioma y comportamiento, esto debido principalmente a que los medios de comunicación y los ídolos musicales actuales proponen un estándar de elaborar que fomenten nuestra
cultura foránea con su comportamiento, habla y vestimenta, en consecuencia los estudiantes optan por alienarse a estas otras culturas dejando de lado su propia identidad cultural de Tingo María de
identidad cultural. Para poder rescatar y fomenten esta identidad cultural de su comunidad desde el área de Educación para el trabajo, debemos realizar la manera democrática?
siguiente pregunta:

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Elaboración de productos *digitales de nuestra identidad cultural Tingalesa

IV. CIRCUITO DE ACTIVIDADES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA DEL ÁREA


Genera proyectos de emprendimiento económico o social

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4


CAPACIDADES
Presentamos la experiencia de Definimos las actividades con Ideamos y elaboramos el Evaluamos los resultados y el
aprendizaje Lean Canvas prototipo del producto producto final.
Crea propuestas de valor X X

Aplica habilidades y técnicas X X X

Trabajo cooperativamente para alcanzar logros y metas X X X X

Evalúa los resultados del proyecto X

COMPETENCIA TRANSVERSAL Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TICS

Personaliza entornos virtuales

Gestiona información virtual

Interactúa en entornos virtuales

Crea objetos virtuales

COMPETENCIA TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Define metas de aprendizaje X

Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas X X

Monitorea y ajusta su desempeño X

EJE TRANSVERSAL Ejercicio ciudadano para la reducción de riesgos, el manejo de conflictos.

V. DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE


ACTIVIDAD

Presentación de la experiencia de aprendizaje.

TIEMPO AIDA THINKING SECUENCIA DIDÁCTICA DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA INST.

Inicio Atenció Empatizar ● Saludos entre docentes y estudiantes. Explora en equipo una necesidad Recoge Papelotes con Rubrica de
n o problema de su entorno que le información representaciones evaluación
(30min) ● El docente llama la asistencia de estudiantes. interesa mejorar o resolver, sobre las culturales de grupal.
● El docente pide a un estudiante la lectura de las normas de convivencia, indaga sobre los posibles tradiciones y Tingo María.
para luego el hablar de la importancia del buen comportamiento. factores que originan la situación costumbres
mediante entrevistas individuales, de Tingo
Motivación y delimita un grupo de usuarios María.
que se ve afectado por ello.
● El docente presenta y explica la situación significativa:

Los estudiantes de secundaria de la provincia de Leoncio Prado están


perdiendo la práctica de su identidad cultural, sus representaciones Propone actividades que debe
culturales, su vestimenta, idioma y comportamiento, esto debido realizar el equipo explicando
principalmente a que los medios de comunicación y los ídolos musicales cómo integra distintos puntos de
actuales proponen un estándar de cultura foránea con su comportamiento, vista y definiendo los roles
habla y vestimenta, en consecuencia los estudiantes optan por alienarse a asociados a sus propuestas;
estas otras culturas dejando de lado su propia identidad cultural. Para promueve el entusiasmo por
poder rescatar y fomenten esta identidad cultural de su comunidad desde el lograr el objetivo común y cumple
área de Educación para el trabajo, debemos realizar la siguiente pregunta: con responsabilidad las tareas
asignadas a su rol.
¿Qué productos *digitales podríamos elaborar que fomenten nuestra
identidad cultural de Tingo María?

● El docente pide a los estudiantes nombrar posibles productos *digitales


para fomentar la identidad cultural y los anota en la pizarra.

● El docente explica la importancia de contar con el tiempo de 4 semanas y


los materiales necesarios para por realizar dichos productos, además que
dicho producto debe mostrar las representaciones culturales a de Tingo
María, para poder rescatar y fomentar nuestra identidad cultural.

● (*en caso sea digitales debe contarse con un centro de cómputo funcional)

● El docente pide una votación para elegir un producto que puede ser
realizado por todo el salón.

● El docente, una vez seleccionado el producto ganador muestra el propósito


de la Experiencia de Aprendizaje: Elaboración de producto (Ganador) de la
identidad cultural Tingalesa.

● El docente pide que los estudiantes anoten el propósito como título en su


cuaderno.

Saberes previos

● El docente pregunta a los estudiantes (Lluvia de ideas):

o ¿Qué es la cultura?

o ¿Qué es la identidad cultural?

o ¿Qué es una representación cultural?

Proceso Interés Definir Construcción del aprendizaje

(35 min) ● El docente muestra un organizador visual de Tingo María y sus tipos de
representaciones culturales más conocidas (Concepto e Imágenes), explica
en qué consisten:

o Lugares turísticos

o Platos típicos

o Danzas típicas

o Flora y fauna

o Artesanía y construcciones

o Mitos y leyendas.

Deseo Idear Conflicto cognitivo

● El docente agrupa a los estudiantes en equipos de seis para trabajar con


papelotes, indica que todos deben salir a exponer.

● El docente utilizando el mismo organizador gráfico (Imágenes), pide a los


estudiantes en grupo y en su cuaderno listar los nombres de los ejemplos
de cada uno de las representaciones culturales.
Cierre Acción Prototipar Aplicando lo aprendido

(15 min) ● Los estudiantes en grupos de 6 y en sus papelotes, seleccionan 2 ejemplos


de representaciones culturales y describen con todo lo que saben acerca
de ellas, respondiendo la siguientes preguntas:

o ¿Nombre de la representación cultural?

o ¿Fecha de aparición o celebración de la representación cultural?

o ¿De qué trata la representación cultural?

o ¿Ubicación de la representación cultural?

Meta cognición

● El docente pregunta:

o ¿Qué aprendimos el día de hoy?

o ¿Por qué es importante rescatar y fomenten esta identidad cultural de


Tingo María?

ACTIVIDAD

Definimos las actividades.

TIEMPO AIDA THINKING SECUENCIA DIDÁCTICA DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA INST.

Inicio Inicio ● Saludos entre docentes y estudiantes. Selecciona los materiales Elabora Organizador Lista de
necesarios y reflexiona sobre las organizadores visual de una cotejo
(20min) Atenció ● El docente llama la asistencia de estudiantes. actividades que debe ejecutar visuales con presentación
n para elaborar la propuesta de las diversas cultural de Tingo
● El docente revisa las tareas de los cuadernos (anteriores).
valor considerando alternativas actividades de Maria.
● El docente hace un recordatorio de las normas de convivencia. de solución ante situaciones las
imprevistas. representacio
Empatizar Motivación y Saberes previos nes culturales
● Preguntas a los estudiantes (lluvia de ideas): de Tingo
o ¿De qué trataba el tema anterior? María.

o ¿Cuáles son los datos más importantes de las


representaciones culturales de Tingo María?

o ¿Qué es una infografía?

● El docente escucha atentamente las respuestas y las escribe en la


pizarra.

● El docente muestra el propósito de la Experiencia de Aprendizaje.

Proceso Interés Construcción del aprendizaje

(35 min) ● El docente muestra un organizador visual donde se encuentran los


aspectos más importantes de una infografía :

o Concepto

o Características

o Ventajas

o Pasos a realizar

o Ejemplo

● Los estudiantes toman apuntes.

Deseo Idear Conflicto cognitivo

● El docente muestra una infografía de Ejemplo y pregunta:

o ¿De qué trata la infografía?

o ¿Que podemos mejorar?

● El docente muestra los tipos de infografías y pregunta:

o ¿La infografía de Ejemplo a qué tipo pertenece?

Cierre Acción Definir Aplicando lo aprendido

(25 min) ● Los estudiantes seleccionan 2 representaciones culturales de Tingo


María.

● Los estudiantes con ayuda de las TICs recopilan información de


fuentes verídicas de la representación cultural de Tingo María y lo
configuran en un organizador visual (infografía) con ayuda del
programa Word o Powerpoint.

Metacognición

● El docente pregunta:

o ¿Qué aprendimos el día de hoy?

ACTIVIDAD

Ideamos la solución y elaboramos el prototipo.

TIEMPO AIDA THINKING SECUENCIA DIDÁCTICA DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA INST.

Inicio Inicio ● Saludos entre docentes y estudiantes. Imagina alternativas de solución Diseña un Prototipo de la Lista de
creativas y las representa a prototipo de la infografía de la cotejo
(20min) Atenció ● Recordatorio de las normas de convivencia. través de prototipos, elige una en infografía de representación
n función de su viabilidad y la cultural de Tingo
● Llamada de asistencia de estudiantes.
potencial de resultados sociales y representació María
Empatizar Motivación y Saberes previos ambientales, y reconoce sus n cultural de
implicancias éticas y sociales. Tingo María.
● Preguntas a los estudiantes (lluvia de ideas):

o ¿De qué trataba el tema anterior?


Emplea habilidades técnicas para
o ¿Escogieron el diseño de su infografía de la representación producir un bien o brindar
cultural de Tingo María? servicios siendo responsable con
el ambiente y aplicando normas.
o ¿Qué es un prototipo de un producto?

● El docente escucha atentamente las respuestas y las escribe en la


pizarra.

● El docente muestra el propósito de la Experiencia de Aprendizaje.


Proceso Interés Definir Conflicto cognitivo

(25 min) ● El docente pregunta:

o ¿Qué aspectos son los más importantes en una infografía?

Construcción del aprendizaje

● El docente muestra los aspectos más importantes de una


representación cultural. Los estudiantes toman apuntes.

● El docente muestra un ejemplo de infografía de Tingo Maria.

Deseo Prototipar Aplicando lo aprendido

● El docente solicita a los estudiantes diseñar el prototipo de su


infografía con ayuda del lápiz y papel en sus cuadernos.

Cierre Acción ● El docente solicita a los estudiantes dirigirse al AIP y utilizar las pcs.

(35 min) ● Los estudiantes con ayuda de las TICs pasan la infografía de Tingo
Maria elaborada en sus cuadernos a la PC.

● Los estudiantes deben traer su infografía impresa para la siguiente


clase.

Metacognición

● El docente pregunta:

o ¿Qué aprendimos el día de hoy?

o ¿Por qué es importante hacer un prototipo de la infografía?

o ¿Existirán más programas para realizar una infografía?


ACTIVIDAD

Evaluamos los resultados y el producto final.

TIEMPO AIDA D. SECUENCIA DIDÁCTICA DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIA INST.


THINKING

Inicio Inicio ● Saludos entre docentes y estudiantes. Formula preguntas para recoger Expone su Exposición y Rúbrica de
información que le permitan infografía en entrega de la aprendizaje
(20min) Atenció ● Recordatorio de las normas de convivencia evaluar los procesos y resultados presencia de infografía.
n de su proyecto.. la clase,
● Llamada de asistencia de estudiantes
permitiendo
Empatizar Motivación y Saberes previos ser evaluada.

● El docente muestra el propósito de aprendizaje

● Preguntas a los estudiantes (lluvia de ideas):

o ¿Qué programa nos permite realizar una infografía?

o ¿Realizaron y trajeron su infografía?

● El docente escucha atentamente las respuestas y las escribe en la


Pizarra.

Proceso Interés Definir Conflicto cognitivo

(35 min) ● El docente muestra un papelote donde se explica:

o ¿Qué características se evaluarán en su infografía?

Construcción del aprendizaje

● El docente muestra un papelote donde se explican las características


a evaluar en la infografía.

o Estética

o Contenido

o Importancia
o Idoneidad

● El docente explica y responde interrogantes de los estudiantes

Deseo Aplicando lo aprendido

● El docente solicita a los estudiantes formar grupos de 4 y con ayuda


de un papelote elaborar (traspasar) una infografía de Tingo Maria
para su exposición.

Cierre Acción Evaluar ● Los estudiantes exponen su infografía, uno por grupo.

(25 min) Metacognición

● El docente pregunta:

o ¿Qué aprendimos el día de hoy?

También podría gustarte