Experiencia de Aprendizaje 4 2° Ept 2022
Experiencia de Aprendizaje 4 2° Ept 2022
Experiencia de Aprendizaje 4 2° Ept 2022
Los estudiantes de secundaria de la provincia de Leoncio Prado están perdiendo la práctica de su identidad cultural, sus representaciones culturales, su ¿Qué productos *digitales podríamos
vestimenta, idioma y comportamiento, esto debido principalmente a que los medios de comunicación y los ídolos musicales actuales proponen un estándar de elaborar que fomenten nuestra
cultura foránea con su comportamiento, habla y vestimenta, en consecuencia los estudiantes optan por alienarse a estas otras culturas dejando de lado su propia identidad cultural de Tingo María de
identidad cultural. Para poder rescatar y fomenten esta identidad cultural de su comunidad desde el área de Educación para el trabajo, debemos realizar la manera democrática?
siguiente pregunta:
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES
COMPETENCIA TRANSVERSAL Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TICS
Inicio Atenció Empatizar ● Saludos entre docentes y estudiantes. Explora en equipo una necesidad Recoge Papelotes con Rubrica de
n o problema de su entorno que le información representaciones evaluación
(30min) ● El docente llama la asistencia de estudiantes. interesa mejorar o resolver, sobre las culturales de grupal.
● El docente pide a un estudiante la lectura de las normas de convivencia, indaga sobre los posibles tradiciones y Tingo María.
para luego el hablar de la importancia del buen comportamiento. factores que originan la situación costumbres
mediante entrevistas individuales, de Tingo
Motivación y delimita un grupo de usuarios María.
que se ve afectado por ello.
● El docente presenta y explica la situación significativa:
● (*en caso sea digitales debe contarse con un centro de cómputo funcional)
● El docente pide una votación para elegir un producto que puede ser
realizado por todo el salón.
Saberes previos
o ¿Qué es la cultura?
(35 min) ● El docente muestra un organizador visual de Tingo María y sus tipos de
representaciones culturales más conocidas (Concepto e Imágenes), explica
en qué consisten:
o Lugares turísticos
o Platos típicos
o Danzas típicas
o Flora y fauna
o Artesanía y construcciones
o Mitos y leyendas.
Meta cognición
● El docente pregunta:
ACTIVIDAD
Inicio Inicio ● Saludos entre docentes y estudiantes. Selecciona los materiales Elabora Organizador Lista de
necesarios y reflexiona sobre las organizadores visual de una cotejo
(20min) Atenció ● El docente llama la asistencia de estudiantes. actividades que debe ejecutar visuales con presentación
n para elaborar la propuesta de las diversas cultural de Tingo
● El docente revisa las tareas de los cuadernos (anteriores).
valor considerando alternativas actividades de Maria.
● El docente hace un recordatorio de las normas de convivencia. de solución ante situaciones las
imprevistas. representacio
Empatizar Motivación y Saberes previos nes culturales
● Preguntas a los estudiantes (lluvia de ideas): de Tingo
o ¿De qué trataba el tema anterior? María.
o Concepto
o Características
o Ventajas
o Pasos a realizar
o Ejemplo
Metacognición
● El docente pregunta:
ACTIVIDAD
Inicio Inicio ● Saludos entre docentes y estudiantes. Imagina alternativas de solución Diseña un Prototipo de la Lista de
creativas y las representa a prototipo de la infografía de la cotejo
(20min) Atenció ● Recordatorio de las normas de convivencia. través de prototipos, elige una en infografía de representación
n función de su viabilidad y la cultural de Tingo
● Llamada de asistencia de estudiantes.
potencial de resultados sociales y representació María
Empatizar Motivación y Saberes previos ambientales, y reconoce sus n cultural de
implicancias éticas y sociales. Tingo María.
● Preguntas a los estudiantes (lluvia de ideas):
Cierre Acción ● El docente solicita a los estudiantes dirigirse al AIP y utilizar las pcs.
(35 min) ● Los estudiantes con ayuda de las TICs pasan la infografía de Tingo
Maria elaborada en sus cuadernos a la PC.
Metacognición
● El docente pregunta:
Inicio Inicio ● Saludos entre docentes y estudiantes. Formula preguntas para recoger Expone su Exposición y Rúbrica de
información que le permitan infografía en entrega de la aprendizaje
(20min) Atenció ● Recordatorio de las normas de convivencia evaluar los procesos y resultados presencia de infografía.
n de su proyecto.. la clase,
● Llamada de asistencia de estudiantes
permitiendo
Empatizar Motivación y Saberes previos ser evaluada.
o Estética
o Contenido
o Importancia
o Idoneidad
Cierre Acción Evaluar ● Los estudiantes exponen su infografía, uno por grupo.
● El docente pregunta: