Proyecto Educativo
Proyecto Educativo
Proyecto Educativo
INSTITUCIONAL
“ESCUELA
INÉS GALLARDO ALVARADO”
2019-2222
COMUNA DE LLANQUIHUE
1
ANTECEDENTES GENERALES
COMUNA: LLANQUIHUE
FONO: 65 2 244554
2
1.- PRESENTACIÓN
Año
Docentes Directivos 4
Educadoras de Párvulos 4
Docentes Básica 23
Docentes Proyecto de integración 6
Técnicos en Educación Parvularia 4
Paradocentes 6
Equipo Multidisciplinario ( Sicóloga, Fonoaudiólogo, A. 4
Social)
Administrativos 3
Monitores o ayudantes de docentes 3
Auxiliares 5
Total 61
3
La matrícula al 07 de marzo del 2016 es de 632 estudiantes, distribuidos en 20
cursos, desde Pre-Kinder a Octavo Año Básico.
Al interior de la Escuela, se encuentra constituido el Consejo Escolar con la
participación de los representantes de cada uno de los estamentos: alumnos, padres, docentes,
asistentes de la educación, sostenedor y dirección.
Existe Centro de Padres organizado, que cuenta con personalidad jurídica.
Actualmente, la escuela posee Excelencia Académica (SNED años 2014-2015) y se
encuentra en proceso de acreditación como escuela saludable para el aprendizaje y certificada como
escuela ambientalista.
A nivel de programas se desarrolla el Proyecto de Jornada escolar completa diurna
desde 1º a 8º año básico desde el año 2011, también se ejecuta el Proyecto de Mejoramiento
Educativo SEP desde el año 2008 a la fecha.
De acuerdo a los Proyectos PME/SEP y de Jornada Escolar completa, se han
implementado los Talleres de: fútbol, básquetbol, baby-fútbol, Brigada Escolar, Banda, Coro,
Pintura, danza contemporánea, Reciclaje, Banda de Guerra, Taller instrumental, Taller Científico,
taller de Inglés de Pre-Kinder a Cuarto Básico y Taller de Sicomotricidad para NT1 y NT2.
Por último y como consecuencia del Programa PME/SEP, la Escuela cuenta con el
apoyo específico de profesionales, tales como: psicólogo, Fonoaudiólogo y Asistente Social
La Escuela Inés Gallardo Alvarado, para el año 2017 presenta una proyección de
matrícula de 640 alumnos, distribuidos en 20 cursos desde Pre-Kinder a 8º básico. Además, se
continuara desarrollando el proyecto de Integración Escolar (PIE) cubriendo las necesidades
educativas especiales de 120 estudiantes de nuestra escuela.
El presente Proyecto Educativo, tiene como fin enmarcar los Objetivos Estratégicos
y Actividades que son posibles llevar a cabo, no pretende ser ambicioso ni plantear más metas de
las que se puedan realizar.
Hay objetivos que van en directa relación con el mejoramiento de la calidad de los
aprendizajes como también de generar un ambiente sano y armónico de trabajo, de tal forma, que
todos se sientan parte de esta Comunidad Escolar porque cada uno tiene un importante espacio en
ella.
4
2.- ORGANIZACIÓN INTERNA:
DAEM
ENCARGADO
DIRECCIÓN INSPECTOR
DE
GENERAL
CONVIVENCIA
ESCOLAR
ASISTENTES DE
LA EDUCACIÓN
CENTRO DE UNIDAD TÉCNICO
PADRES PEDAGÓGICA
CONSEJO ESCOLAR
Representantes de:
CENTRO DE - Docentes
ALUMNOS - Asistentes de la
EQUIPO DE GESTIÓN Educación
- Centro de
Padres
- Centro de
Alumnos
- Sostenedor
5
3.- ASPECTOS CURRICULARES
A) MARCO CURRIRULAR:
Desde la Reforma Educacional Chilena iniciada en el año 1996; se encuentran en Acción los
Planes y Programas de Estudio para todos los niveles de Enseñanza.
La Reforma propone Objetivos Fundamentales, donde se definen las competencias que los
alumnos y alumnas deben lograr en los diferentes períodos de escolarización. Éstos están
desarrollados en Contenidos Mínimos Obligatorios, en los cuales se definen los conocimientos
específicos y prácticas para lograr destrezas y actitudes que deben cumplirse.
Además el Ministerio de educación como una manera de cautelar mejores aprendizajes de los
alumnos ha comenzado desde el año 2012 a aplicar un ajuste curricular que permita a los
alumnos y alumnos adquirir las competencias necesarias para desenvolverse en el mundo actual.
6
B) EFICIENCIA EDUCATIVA
7
Indicador 2011 2012 2013 2014 2015
Tasa retiros o 6,9% 6% 8% 6% 8,4%
traslados
8
Cuartos Básicos:
9
10
Octavos Básicos
11
12
13
4. PROYECTO EDUCATIVO
VISIÓN
Nos proponemos desarrollar alumnos y alumnas integrales, a través de una educación inclusiva, de
calidad y equidad, promoviendo las capacidades de reflexión, diálogo y pensamiento crítico, para
que participen activamente en el desarrollo de su comunidad.
MISIÓN
La escuela Inés Gallardo Alvarado es una institución educativa que forma a los y las estudiantes en
el desarrollo integral de habilidades sociales, cognitivas y artísticas, con una base valórica sólida,
que permita apreciar la riqueza de la diversidad.
De esta forma los alumnos y alumnas enfrentan con éxito la vida presente y futura, y desarrollan
una conciencia ecológica ligada a los saberes ancestrales del pueblo mapuche. Para esto el
Establecimiento otorga experiencias educativas en las que el alumno y alumna son protagonistas y
constructores de su propio aprendizaje.
Respeto
Responsabilidad
Cuidado del medio Ambiente.
14
LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Queremos una escuela inclusiva que entregue una educación de calidad a todos los alumnos y
alumnas basadas en los valores del respeto, tolerancia, perseverancia, responsabilidad, preservación
del medio ambiente y fomentando una vida saludable; mediante el desarrollo de habilidades
blandas.
Desarrollar en los alumnos/as una formación integral que promueva en ellos/as habilidades
sociales, valóricas, cognitivas y artísticas.
15
5. ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
FORTALEZAS
16
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES:
PME/SEP
SENDA
Programa de salud escolar
Becas del Mineduc
Movilización a niños del sector rural
Aprovechar posibilidad de charlas con temas de interés para los apoderados y grupos
familiares.
AMENAZAS:
Porcentaje importante de padres que tienen un bajo nivel de educación, lo cual no favorece
el apoyo pedagógico a los niños.
La televisión, internet, Facebook y otras redes sociales interfieren en el tiempo de estudio de
los alumnos en sus hogares
Un porcentaje importante de familias, manifiesta poco control en el ámbito de la
responsabilidad, hábitos y valores de los hijos a nuestro cargo.
17
ANÁLISIS INTERNO y EXTERNO
ÁREA RECURSOS
FORTALEZAS
DEBILIDADES
18
Gestionan de autocuidado para profesionales (manejo de voz, trabajo en
equipo, estrés laboral, emocional, etc.)
Falta delegar funciones administrativo-financieras en los Directores, para resolver en
forma expedita y rápida algunas necesidades básicas.
Patio pequeño para la cantidad de niños y niñas, sobre todo en los tiempos de recreo
OPORTUNIDADES
AMENAZAS:
19
No existencia de paradero de locomoción colectiva frente a la escuela, para
el uso de los alumnos (as).
FORTALEZAS:
.
Existencia de un equipo directivo bien constituido
Existencia de Centro de Padres con Personalidad Jurídica que colabora con recursos y como
ente cooperador con dirección y equipo docente.
Centro de alumnos de alumnos organizado.
Constitución y activación del Consejo Escolar.
Cumplimiento de calendarios de reuniones.
Desarrollo de Consejos Técnicos y reuniones administrativas de manera periódica.
Compromiso, tolerancia y capacidad en el trabajo docente
Conformación de equipo multidisciplinario
DEBILIDADES:
OPORTUNIDADES:
20
Atención médica: oftalmólogo, módulo dental, etc
Equipo de apoyo Multidisciplinario: asistente social, psicóloga y fonoaudiólogo.
Instituciones Educativas (Universidades, Institutos, etc) que ofrecen oportunidad de
capacitación a los docentes.
Positiva disposición por parte de los diferentes estamentos hacia las actividades propias de
la Escuela.
Senda, Junaeb, programa puente.
AMENAZAS
FORTALEZAS:
Espacios que se les da alumnos (as) para realizar convivencias internas y momentos de
entretención.
21
Estímulos que se les entrega a los y las estudiantes por sus esfuerzos en el
área pedagógica y recreativa.
Cooperación de entidades comunitarias con la Escuela.
DEBILIDADES:
OPORTUNIDADES:
AMENAZAS:
Madres que trabajan por necesidad del medio, dejando a los hijos(as) más descuidados.
Violencia intra-familiar.
Familias que presentan factores de riesgo para los niños(as) y jóvenes, en distintos ámbitos:
alcoholismo, drogadicción, agresividad, cesantía, analfabetismo, entre otros.
Bajo nivel de educación en algunos padres, incluso analfabetismo.
22
Familias disfuncionales.
Abandono de niños(as). Alumnos(as) viviendo con personas distintas a sus padres.
Escasa presencia de Carabineros en los ingresos y salidas de los alumnos(as).
Monitoreo de las
planificaciones anuales y de
clase
Horas de planificación
Equipo UTP
23
Mejorar los procedimientos y
estrategias efectivas de enseñanza y
Planificación para la
manejo de clases, que utilizan los
implementación de talleres
docentes, para el logro de los
Enseñanza y sobre experiencias exitosas en
objetivos de aprendizaje y el
aprendizaje en el el aula.
desarrollo de habilidades y
aula Acompañamiento al aula
competencias de acuerdo a las Bases
Curriculares y Programas de Estudio
vigentes.
Apoyo a los estudiantes con
rezago
24
utilizan, para el logro de los Reestructuración del PEI
objetivos propuestos en los
distintos proyectos en que la
escuela se adscribe.
Monitoreo de la gestión
institucional
25
Participación activa de los
estamentos de la comunidad escolar
Favorecer el desarrollo de
competencias sociales y Gestión de recursos financieros
cognitivas de los estudiantes a y administrativos
través de la eficaz
Gestión de administración de los recursos
Recursos
del establecimiento, contando
Financieros y
con un registro ordenado y
Administrativos
óptimo de los ingresos y gastos,
gestionando así mismo la Gestión en redes y programas de
participación de la escuela con apoyo
las redes de apoyo existentes.
26
EVALUACIÓN PEI
Sistema de evaluación y monitoreo de planes de acción: Como se mencionó en un principio,
nuestro Proyecto Educativo se constituye en la herramienta e instrumento de gestión que nos orienta
respecto de nuestros principales ejes y metas educativas. De esta manera, deberá ser revisado
permanentemente, de tal forma de poder identificar aquellos ámbitos carentes y reforzar las áreas
con adecuados niveles de logro, así como también, ir actualizándolo en función de los avances y
metas obtenidas. Así, esperamos mejorar constantemente nuestras prácticas educativas y para esto,
estableceremos instancias bienales de autoevaluación y revisión de los procedimientos y pautas de
acción.
I. DE MATRÍCULA:
A) Para ingresar a los diferentes tipos de educación: Pre-básica, Básica Primer y Segundo Ciclo,
y Educación Especial (PIES transitorios y permanentes) se debe cumplir con los siguientes
requisitos:
01. Cumplir con el requisito de edad fijado por el Ministerio de Educación.
02. Presentar certificado de nacimiento original, certificado de estudio e informe de
personalidad.
03. Acreditar, en Educación Especial, el ingreso con Certificado entregado por el
Psicólogo(a) como todos aquellos
documentos y antecedentes requeridos de acuerdo al decreto 170.
04. Acreditar buena conducta personal, mediante fotocopia de la hoja de vida, con firma y
timbre original del Director correspondiente.
B) Para tener condición de alumno (a) de la Escuela Inés Gallardo Alvarado, los alumnos (as)
deberán ser matriculados por un adulto con la calidad de Apoderado Titular y designar un
Apoderado Suplente.
27
C) Aquellos Apoderados y Apoderadas que en un año lectivo (marzo a
diciembre) faltan a tres o más reuniones de curso y/o entrevistas pierden su calidad de
apoderados (as).
D) Para los alumnos (as) que ingresen a Primero Básico y que no hayan realizado Kínder en
nuestra Escuela, se debe presentar:
01. Informe de Kínder de otra Escuela o del Jardín Infantil correspondiente.
01. No haber sido sancionado por el Consejo de Profesores con la sanción máxima
(expulsión) establecida en el
Reglamento de Convivencia Escolar de la Escuela.
02. Cumplir los deberes y obligaciones del Reglamento Convivencia Escolar del
Establecimiento.
F) La Dirección de la Escuela en conjunto con el Consejo de Profesores, se reserva el derecho
de ubicar y/o reubicar a un alumno o alumna en otro curso, considerando razones
pedagógicas, psicopedagógicas, de convivencia escolar y/o adaptación.
28
08. El alumno (a) podrá salir del establecimiento extraordinariamente durante el
desarrollo de las clases, sólo cuando el apoderado (titular o suplente) los retira en forma
personal y presentando carnet de identidad.
09. El alumno (a) podrá salir del establecimiento extraordinariamente durante el desarrollo de
las clases, sólo cuando el apoderado (titular o suplente) los retira en forma personal y
presentando carnet de identidad.
10. El alumno tendrá derecho a solicitar la lectura de las anotaciones en su hoja de vida al
profesor jefe y al profesor que coloca la anotación.
11. El alumno (a) tendrá derecho al Seguro Escolar, en caso de accidente, y otros beneficios,
según regulación propia de Junaeb para los casos de Programas de alimentación, atención de
Módulo dental, oftalmológica, traumatólogo, otorrino.
01. Los alumnos(as) deberán tener una adecuada presentación personal, tanto en las actividades
sistemáticas, como actos oficiales o actividades complementarias.
EDUCACIÓN BÁSICA
DAMAS: blusa blanca, falda, corbata, sweter, polar o parka institucional (azul), calcetas
azules, pantalón azul marino (modelo recto, no cargo, pitillo, ni hip hop o rapero) , cinta
azul para pelo largo o cintillo azul, buzo de la escuela, polera blanca (cuello polo) no peto
sólo para las clases de educación física o actividad deportiva que sea programada e
informada por el profesor respectivo. Su uso es obligatorio
Además no deben usar maquillaje ni pelo teñido, ni usar anillos, aros, pulseras, cadenas ni
collares, pearcing, ni uñas pintadas de colores.
VARONES: pantalón gris (no pitillo), camisa blanca, zapatos negros (no zapatillas),
sweter, corbata, polar o parka Institucional. Buzo y polera propios de la escuela para las
clases de educación física y actividades deportivas tales como talleres, competencias, etc.
Los alumnos usarán el pelo según corte tradicional, no deben usar el pelo largo ni colas, ni
pelo teñido, ni aros, ni pulseras, ni pearcing ni tatuajes visibles. Pueden usar bufandas,
cuellos y gorros color azul marino. Todas las prendas deben especificar el nombre del
alumno al que pertenece.
EDUCACIÓN PRE-BÁSICA:
Niñas: Buzo de la Escuela y delantal cuadrille de color rojo. En caso de pelo largo
usar moño con cinta o colette azul marino.
Además no deben usar maquillaje ni pelo teñido, ni usar anillos, aros, pulseras, cadenas ni
collares, pearcing, ni uñas pintadas de colores.
Niños: Buzo de la Escuela y cotona color terracota. Los alumnos usarán el pelo
según corte tradicional, no deben usar el
29
pelo largo, colas, ni aros, ni pulseras, ni pearcing, ni joyas, ni tatuajes.
02. Los alumnos (as) deberán cumplir con el horario fijado por el establecimiento para el inicio
y término de la jornada escolar y de los recreos, como también para las actividades de
aprendizaje que se le asignen para su apoyo y en las actividades extra-escolares o
complementarias en las que se inscriban.
03. Los alumnos y alumnas deberán respetar disposiciones internas concernientes al orden,
disciplina, seguridad y normal desarrollo de las clases sistemáticas, de apoyo a sus
aprendizajes y otras actividades extra-escolares o complementarias.
04. Dar trato respetuoso a: Docentes directivos, profesores, compañeros, inspectores, asistentes
de la educación, profesionales de apoyo y/o especialistas, padres y apoderados, choferes de
buses, demás funcionarios y a las visitas que reciba la escuela.
05. Participar en todas las actividades programadas por el establecimiento.
06. Acatar las órdenes de los Docentes Directivos, Docentes e Inspectores y asistentes de la
educación en las diversas actividades del currículum escolar.
07. Acatar las órdenes de los profesionales de la educación en las diversas actividades de apoyo
que propongan.
08. Cuidar el mobiliario, equipamiento y las dependencias del recinto escolar en general,
como también los buses de traslado desde sectores rurales o desde y hacia el Gimnasio,
además de respetar el material o equipamiento personal de cada miembro de la escuela.
Esto es: no rayar, no romper, no quebrar, no ensuciar, no botar, etc. Todo daño debe ser
pagado por quien incurra en la falta, aunque la causa del deterioro haya sido en forma
casual o accidental.
09. No adulterar justificativos, notas y/o documentos oficiales.
10. No realizar actividades políticas partidistas en el Establecimiento.
11. No fumar dentro del establecimiento con y sin uniforme, ni fuera de él con o sin uniforme
durante el horario de funcionamiento de la escuela.
12. No introducir ni consumir ni distribuir en el establecimiento o fuera de él con y sin
uniforme bebidas alcohólicas, drogas y/o estupefacientes.
13. No introducir, portar y/o distribuir material de carácter pornográfico. Lo cual incluye no
acceder a páginas pornográficas en los equipos del Establecimiento y en aparatos
tecnológicos de uso personal.
14. No realizar ningún tipo de actos que vayan en desprestigio de la escuela, como por
ejemplo: peleas, garabatos, fumar, beber, demostrar malos hábitos, ensuciar o rayar,
destrucción de dependencias dentro o fuera del recinto escolar (plaza, calle, gimnasio,
furgón o transporte escolar, otros establecimientos, etc).
15. Velar por su seguridad personal y la seguridad de los demás.
16. No portar joyas o dinero ni artículos de valor. La escuela no responde por pérdidas, robo o
hurto de objetos.
17. No hurtar objetos o materiales pertenecientes al establecimiento, funcionarios y alumnos
(as).
30
18. No se permitirán objetos ajenos y/o distractores del quehacer educativo de
los alumnos, tales como: celulares, mp3, mp4 y/o similares, juegos electrónicos, notebook,
netbook, tablet o cualquier otro objeto tecnológico similar.
19. Los(as) alumnos (as) no deben pololear dentro del recinto de la escuela o fuera de ella con
uniforme escolar.
20. Los(as) alumnos (as) deben informar al Profesor Jefe, Inspectores, Personal de la Escuela
y/o Dirección, las irregularidades que se observen en la escuela, para tomar las medidas
correctivas pertinentes.
21. Los alumnos deben asistir al 100% de las clases sistemáticas.
22. En caso de inasistencia a clases deben presentar comunicación escrita por el apoderado
titular o suplente al profesor de la primera hora de clases, quien dejará registro en el libro.
A la tercera ausencia consecutiva deberá justificar personalmente apoderado en inspectoría.
23. Presentar certificado médico a inspectoría cuando la inasistencia sea prolongada por
enfermedad.
24. Justificar la inasistencia a pruebas, trabajos asignados con anterioridad con certificado
médico o con la presencia del apoderado en U.T.P., profesor jefe, profesor de la asignatura
o inspectoría y posteriormente rendir la evaluación en el momento o cuando el profesor
correspondiente lo cite a rendir la evaluación atrasada.
a) Plan de estudio
b) Normas de evaluación
c) Disposición del Reglamento Interno de Convivencia Escolar.
28. Todos los alumnos (as) de la escuela deberán tener y portar la agenda, que permite el nexo
entre Apoderado y Unidad Educativa. Su uso es obligatorio. En caso de extraviarla, el
apoderado debe generar una libreta de comunicaciones para permitir el nexo con los
miembros de la escuela que atienden a su pupilo (a).
31
disposiciones disciplinarias y de convivencia escolar, y que considera la siguiente
gradación, salvo la letra E.
01. Conversación con el alumno o alumna que comete la falta por parte de la Educadora o
Profesora Jefe.
02. Si la falta es repetitiva, se estampará en hoja de observaciones individuales.
03. Cuando la actitud o falta se repita, el alumno (a) será citado con el apoderado a
Inspectoría General.
04. Asignación de tareas y trabajos colaborativos en beneficio del alumno y/o
establecimiento en horarios que determine Inspectoría General o el Profesor Jefe.
05. En situaciones de faltas mayores, se aplicará alejamiento de clases temporalmente, por el
tiempo que sea oportuno y se aplicará Condicionalidad de matrícula según corresponda.
06. Si fuese necesario, se derivará a especialistas para realizar las evaluaciones necesarias,
dentro de un plan de seguimiento.
07. Condicionalidad de la matrícula para el periodo siguiente en el establecimiento.
El orden de las acciones en general será el que sigue dependiendo de la clasificación de la falta, sin
perjuicio de que a cada clase de falta se le aplicarán las acciones señaladas para cada una de ellas:
01. Conversación con el alumno o alumna que comete la falta por parte del (la) Profesor(a)
Jefe, de asignatura o inspectoría según quien reciba la denuncia de la falta.
02. Anotación en la hoja de vida del alumno (a). Con tres observaciones negativas el profesor
jefe derivará a Inspectoría, U.T.P. o Dirección, según la materia en cuestión.
03. Citación al apoderado.
04. Asignación de tareas y trabajos colaborativos en beneficio del establecimiento y de sus
propios compañeros (as).
05. Alejamiento de clases temporalmente por el tiempo que sea oportuno y/o asignar con
servicio comunitario, previo acuerdo con el alumno y su apoderado (si no cumple con la
segunda medida según acuerdo, se aplicará inmediatamente la primera) y se aplicará
Condicionalidad de matrícula según corresponda.
06. Si fuese necesario, se derivará a especialistas para realizar las evaluaciones necesarias,
dentro de un plan de seguimiento, de común acuerdo con el apoderado y bajo la
responsabilidad de éste.
07. Condicionalidad de la matrícula para el periodo siguiente en el establecimiento.
32
FALTAS LEVES
Atrasos.
Uso del celular en clases y fuera de ellas.
No entrar a tiempo a la sala de clases.
Quitarle la pelota o juegos a los más pequeños o a sus pares.
Presentarse sin uniforme escolar.
Negarse a recibir diariamente su beca de alimentación si la posee.
Pololear dentro del recinto de la escuela o fuera de ella con uniforme escolar.
Realizar actos contra la moral y las buenas costumbres dentro y fuera del establecimiento
con uniforme escolar.
FALTAS GRAVES
FALTAS GRAVÍSIMAS
33
Agresiones sostenidas en el tiempo en contra de un compañero(a), conocido como
BULLYING.
Introducir y/o comercializar bebidas alcohólicas y estupefacientes dentro y fuera del
establecimiento.
Hurtar objetos o material de cualquier tipo dentro del establecimiento.
Agresión física a funcionarios de la escuela, dentro y fuera de ella con uniforme.
Agresión física a alumnos(as) dentro y fuera de la escuela.
Poner en peligro intencionalmente la integridad de las personas dentro del
establecimiento o en una actividad extraescolar en representación de su escuela.
Ver, introducir o distribuir material pornográfico en el establecimiento o fuera de él con
o sin uniforme.
Agresión verbal a alumnos(as) y funcionarios de la escuela.
Realizar actos indebidos dentro y fuera de la escuela (grabaciones audiovisuales por
ejemplo) que atenten contra el prestigio de ésta o de sus miembros o funcionarios.
Fumar dentro del establecimiento y fuera de él con uniforme durante el periodo de
funcionamiento de establecimiento.
Portar arma blanca y/o utilizarla como medio de agresión a cualquier miembro de la
escuela.
Portar explosivos dentro del recinto escolar.
34
objeto similar en clases. niega a pasarlo se le citará al artefacto o por tercera vez
Nota: se permitirá el uso de apoderado) Se devolverá el comete la falta, el aparato se
celular en recreos con fines celular sólo al apoderado retiene hasta el fin del año
recreativos, si se sorprende a titular o suplente señalado en escolar y para recuperarlo
un alumno(a) grabando o la ficha de matrícula en la deberá cumplir con el
sacando fotos se le aplicará primera vez. servicio comunitario que se le
protocolo de acciones. 2° Si ocurre por segunda asigne. Señalar que sólo se
Además el profesor puede vez, el artefacto se devolverá entregará al apoderado.
tomar medidas en su clase hasta fin de año.
para evitar el uso en ellas.
No entrar a tiempo a la sala 1° Buscar pase, Servicio comunitario si se
de clases amonestación verbal repite, después de haber
2° Observación en su hoja informado al apoderado, por
de vida escolar y citación del el tiempo que inspectoría
apoderado y sanción. estime conveniente y en el
horario que se informe.
Quitarle la pelota o juegos a 1° Buscar pase, Servicio comunitario si se
los más pequeños o a sus amonestación verbal repite, después de haber
pares. 2° Observación en su hoja informado al apoderado, por
de vida escolar y el tiempo que inspectoría
comunicación al apoderado. estime conveniente y en el
3° Citación del apoderado y horario que se informe.
sanción.
35
del establecimiento con apoderado. normalidad del proceso
uniforme escolar. 2° Citación al apoderado. educativo de sus pares se
3° Citación al apoderado y aplicará el alejamiento del
derivación a especialista. alumno de clases con
4° Alejamiento del evaluaciones libres de
establecimiento con acuerdo a calendario
evaluaciones libres. entregado con anticipación.
36
escolar.
Negarse a rendir una 1° Observación en la hoja de Si el alumno es sacado fuera
evaluación diagnóstica, vida escolar, citación del de la sala de clases se le
formativa o sumativa en apoderado y sanción. citará inmediatamente el
cualquier asignatura o apoderado.
actividad autorizada por la Se le aplicará Reglamento de
Dirección de la escuela. Evaluación.
37
estime conveniente y en el
horario que se informe.
Ofender o intimidar a un 1° Observación en la hoja de Alumno(a) pedirá disculpas
docente o asistente de la vida, comunicar y citar al pertinentes a la situación. Se
educación apoderado le aplicará trabajo
comunitario o el alejamiento
de clases temporalmente
según la gravedad del hecho
por el tiempo que estime
conveniente inspectoría.
Adulterar justificativos u 1° Observación en la hoja de Servicio comunitario si se
otros documentos oficiales. vida y repite después de haber
citación al apoderado. conversado con el apoderado
3° Citación apoderado y por el tiempo que inspectoría
sanción estime conveniente y en el
horario que se informe. Por
tercera vez se le volverá
aplicar la medida anterior o
se alejará al alumno
temporalmente de clases.
Copiar en pruebas o engañar 1° Quitar la prueba y Se le asignará la nota mínima
al docente. observación en la hoja de descrita en el Reglamento de
vida, citar al apoderado. Evaluación del
2° Citación del apoderado y establecimiento en el libro de
sanción. clases. Si se repite se le
aplicará trabajo comunitario
por el tiempo que inspectoría
estime conveniente y en el
horario que se informe.
38
FALTAS GRAVÍSIMAS Protocolo de acciones Sanción formativa y otras
remediales observaciones
Agresiones sostenidas en el 1° Citación del apoderado y Se conversa y reflexiona
tiempo en contra de un charla. con el alumno agresor
compañero(a), conocido 2° Citación apoderado y involucrado y su apoderado
como BULLYING. sanción. sobre las consecuencias de
3° Se recopila información y sus actos, se toman acuerdos
se hace la denuncia según y compromisos firmados por
Ley de Violencia Escolar. el apoderado y alumno
denunciado.
Si se repite se aplica
suspensión de clases
temporal por el tiempo que
sea oportuno, además de
apoyo psicológico para
ambas partes, se aplicará
condicionalidad de matrícula
según corresponda.
Por tercera vez se hará
denuncia como lo indica la
Ley de Violencia Escolar.
Introducir y/o comercializar 1° Observación en la hoja de Se aplicará alejamiento
bebidas alcohólicas y vida y se cita al apoderado temporal del establecimiento
estupefacientes dentro del inmediatamente. con apoyo psicológico. En
establecimiento y fuera de él caso de volver a cometer la
con uniforme escolar. falta se derivará a asistencia
social.
Hurtar objetos o material de 1° Observación en la hoja de Se debe hacer la denuncia de
cualquier tipo dentro del vida y se cita al apoderado este hecho ya que constituye
establecimiento. inmediatamente. delito. Además se derivará a
especialista. Se le aplicará
alejamiento de clases
temporalmente por el tiempo
que inspectoría estime
conveniente.
Agresión física a 1° Observación en la hoja de Se debe hacer la denuncia de
funcionarios de la escuela vida y se cita al apoderado, este hecho ya que constituye
dentro y fuera del recinto con sanción. delito. Además se derivará a
o sin uniforme especialista. Se le aplicará
alejamiento de clases
temporalmente por el tiempo
que inspectoría estime
conveniente.
Agresión física a alumnos 1° Citación de apoderados de Servicio comunitario y/o
dentro y fuera del alumnos involucrados, si las alejamiento temporal de
establecimiento. agresiones fueron mutuas, clases por el tiempo que sea
caso oportuno, apoyo al alumno
contrario se citará sólo al afectado y agresor.
39
agresor.
Poner en peligro 1° Observación en la hoja de Suspensión de clases
intencionalmente la vida y se cita al apoderado temporal por el tiempo que
integridad de las personas inmediatamente. sea oportuno y/o con
dentro del establecimiento o servicio comunitario y apoyo
en una actividad extraescolar psicológico, se aplicará
en representación de la condicionalidad de matrícula
escuela según corresponda.
Ver, comercializar, 1° Citación en forma Se debe hacer la denuncia de
introducir o distribuir inmediata del apoderado. este hecho ya que constituye
material pornográfico en el delito. Además se derivará a
establecimiento o fuera de él especialista. Se le aplicará
con uniforme. alejamiento de clases
temporalmente por el tiempo
que inspectoría estime
conveniente.
Agresión verbal a alumnos y 1° Amonestación verbal y Suspensión de clases
funcionarios de la escuela comunicación al apoderado, temporal por el tiempo que
si es entre pares (Caso sea oportuno y/o con
contrario se pasará a la servicio comunitario,
segunda acción además deberá pedir
inmediatamente. disculpas a la persona
2° Citación del apoderado y afectada. Si se repite
aplicación de sanción. conducta se derivará a
apoyo psicológico más la
sanción anterior.
Realizar actos indebidos 1° Observación en la hoja de Suspensión de clases
dentro y fuera de la escuela vida y citación del temporal por el tiempo que
que atenten contra el apoderado. sea oportuno y/o servicio
prestigio de éste. comunitario, si la situación
amerita se derivará a apoyo
psicológico, si no hay
cambios se aplicará
condicionalidad de matrícula
según corresponda.
Fumar dentro del 1° Observación en la hoja de Suspensión de clases
establecimiento y fuera de él vida y citación del apoderado temporal por el tiempo que
con uniforme durante el inmediatamente. sea oportuno y/o servicio
periodo de funcionamiento comunitario, se derivará a
del establecimiento. apoyo especialista si la
conducta se repite, se
aplicará condicionalidad de
matrícula según corresponda
Portar arma blanca y/o arma 1° Observación en la hoja de Suspensión de clases
de fuego, y utilizarlos como vida y citación del apoderado temporal por el tiempo que
medio de agresión a inmediatamente. sea oportuno con apoyo
cualquier miembro de la psicológico, se aplicará
escuela. condicionalidad de matrícula
40
según corresponda.
Se debe hacer la denuncia de
este hecho ya que constituye
delito.
Portar explosivos dentro del 1° Observación en la hoja de Suspensión de clases
local escolar vida y citación del apoderado temporal por el tiempo que
inmediatamente. sea oportuno con apoyo
psicológico, se aplicará
condicionalidad de matrícula
según corresponda.
Se debe hacer la denuncia de
este hecho ya que constituye
delito.
Destruir intencionalmente 1° Observación en la hoja de Suspensión de clases
mobiliario, equipos vida y citación del temporal por el tiempo que
electrónicos, infraestructura apoderado. sea oportuno y/o servicio
o elementos de la escuela o comunitario, se aplicará
miembros de ella. condicionalidad de matrícula
según corresponda.
El alumno y apoderado
deben hacerse cargo de los
daños en su totalidad.
41
DE LOS APODERADOS (AS) DISPOSICIONES GENERALES
La condición de apoderado de la Escuela “Inés Gallardo Alvarado”, obliga a cumplir los siguientes
deberes:
42
C) Firmar comunicaciones enviadas al hogar y evaluaciones.
D) Revisar e informarse en forma oportuna y permanente del quehacer escolar de su pupilo, a
través del conducto
regular establecido.
E) Velar por el cumplimiento de las obligaciones escolares por parte de su hijo (a) o pupilo (a).
F) Justificar la inasistencia de su pupilo (a) a través de la agenda escolar cuando es inferior a
tres días.
G) Justificar personalmente la inasistencia de su pupilo (a) cuando éste sea mayor de 3 días
seguidos y sin certificación del médico.
H) Justificar los atrasos de su pupilo(a) personalmente cuando excedan lo estipulado en el
reglamento.
I) Asistir a las citaciones de los especialistas o profesionales de apoyo.
J) Asistir a reuniones y citaciones en forma obligatoria en caso de problemas conductuales,
rendimiento escolar y si es de inasistencia, debe justificar con anticipación.
K) Pagar los bienes o materiales del personal o alumnado de la escuela, que su pupilo dañe,
destruya, en forma accidental o intencional, y hurte.
L) Informar al profesor jefe o instancia respectiva de las situaciones especiales que afecten al
alumno (a).
M) Exponer sus inquietudes frente a temas pedagógicos y/o disciplinarios, a través del conducto
regular.
Si se observa el incumplimiento de los deberes del apoderado que afecten o vulneren los derechos e
integridad de sus pupilos(as) y/o hijos(as) se tomarán las siguientes acciones por parte del
establecimiento:
43
03. Optar a cargos en la organización interna de los curso.
04. Participar con voz y voto en los acuerdos de cada curso.
05. Recibir la documentación necesaria del alumno (a) para impetrar beneficios de asignaciones
familiares o similares.
06. Presentar por escrito denuncias, o reclamos en contra de un funcionario ante el superior
jerárquico.
DE LA MEDICACIÓN DE CONFLICTOS
Una vez mediado el conflicto o aplicadas las medidas correctivas, los apoderados (as)
contarán con la instancia de apelación en forma escrita, con la precaución de mantener el
lenguaje y la actitud de respeto adecuada.
La apelación debe ser dirigida en primera instancia al profesional que actuó como mediador
o que aplicó la medida correctiva: Inspectoría General o Dirección. La respuesta a la
apelación podrá ser dada de inmediato o en un plazo prudente acordada por las partes.
Cualquier hecho que ocurra y que altere la convivencia escolar entre los miembros que son
parte del establecimiento y que provoquen un daño físico y/o psicológico, o estructural y
que no hayan sido contemplados expresamente en el Reglamento de Convivencia Escolar,
serán tratados de acuerdo al protocolo de acciones remediales que se señalan en forma
general anteriormente para los diferentes niveles y los pasos a seguir serán de acuerdo a la
gravedad de los hechos, clasificación que será determinada por el equipo Directivo.
44
1° Conversar con el Profesor Jefe y/o de la asignatura en cuestión para lograr solución a su
problemática.
2° Conversar con Jefe UTP si no encuentra satisfacción, si realizó el paso 1° para lograr
solución a su problemática.
3° Conversar con la Dirección del establecimiento en caso de no haber alcanzado una solución
satisfactoria a su problema planteado para llegar a un acuerdo.
45
DECRETO : 511/1997
1. Para el nivel pre-básico (1º y 2º nivel de transición), el nivel básico (1º a 8º año) y el
Programa de Integración Escolar (PIE), el año escolar se dividirá en 2 períodos
denominados SEMESTRES.
A los estudiantes que presenten impedimentos para cursar en forma regular una asignatura
y/o actividad de aprendizaje y que tengan informe psicopedagógico y/o psicológico, se les
aplicarán procedimientos de EVALUACIÓN DIFERENCIADA y/o adecuación curricular,
en las asignaturas que sea necesario. Una comisión conformada por el profesor(a) del curso
o asignatura, equipo multidisciplinario y jefe de UTP determinarán los casos que serán
evaluados en forma diferenciada.
Las evaluaciones sumativas deberán ser programadas por el profesor(a) con la debida
anticipación, comunicadas por escrito a los estudiantes y apoderados.
El profesor(a) aplicará diversos procedimientos evaluativos, tales como: autoevaluación, co-
evaluación, hetero-evaluación, bitácoras, escalas de apreciación, listas de cotejo, etc.
Una vez aplicado el instrumento evaluativo y conocidos los resultados, como una
instancia de reforzamiento de aquellos aprendizajes no logrados, el profesor o profesora
realizará, en conjunto con sus estudiantes, un análisis y corrección de la prueba, dentro del
horario normal de clases, con el propósito de que el alumno(a) pueda identificar y superar
sus falencias.
Si las calificaciones insatisfactorias obtenidas por el curso en pruebas de contenido, escritas
u orales, resultan superiores a un 30%, el profesor(a) programará para la clase siguiente una
46
nueva evaluación para el contenido evaluado, cuyo resultado será
promediado con la evaluación obtenida en dicha evaluación.
A aquellos estudiantes que no rindan una evaluación por motivos de salud o inasistencia,
debida y personalmente justificada por su apoderado(a), se les recalendarizará dicha
evaluación para ser rendida dentro del horario normal de clases de la asignatura. En aquellas
ausencias no justificadas el alumno o alumna rendirá la evaluación en la clase siguiente,
siendo responsabilidad del estudiante y/o apoderado(a) estar preparado para este proceso.
Los estudiantes que sean sorprendidos en actitud de copia, como aquel que se encuentre
dando respuestas en un instrumento de evaluación, será sancionado con el retiro del
instrumento además de aplicársele la nota mínima.
47
Se hará entrega de información a los padres y/o apoderados sobre el rendimiento de sus
hijos, hijas o pupilos(as) a través de un Informe de Notas a mitad del semestre y al final de
éste. En el primer caso deberán ir como mínimo dos calificaciones correspondientes al
semestre en curso.
A aquellos estudiantes que se nieguen a rendir una evaluación se les aplicará el Protocolo de
Acción según el Reglamento Interno de Convivencia Escolar, quedando registro de este
hecho en el libro de clases.
Los estudiantes del PIE que están integrados en las diferentes asignaturas, contarán con
ADECUACIONES CURRICULARES, debiendo ser evaluados en forma diferenciada por el
profesor(a) que corresponda a la asignatura. Dicho instrumento será adecuado por el equipo
de aula.
Serán promovidos todos los estudiantes de 1º a 8º Básico que de acuerdo a la normativa ministerial
vigente:
48
No hubieren aprobado 2 asignaturas, siempre que su promedio de
calificaciones general corresponda a nota 5,0 (cinco coma cero) o superior, incluidas las
asignaturas no aprobadas. Excluida la asignatura de Religión.
Los estudiantes que tengan 3 o más asignaturas con calificaciones anuales insuficientes, repiten
curso.
La Dirección del Establecimiento, con los antecedentes que presente el Profesor o Profesora Jefe e
Inspectoría General, podrán autorizar la promoción de los estudiantes con porcentajes inferiores de
asistencia, fundamentados en razones de salud u otras causas debidamente justificadas; en el
segundo ciclo básico (5º a 8° año), esta autorización deberá ser refrendada por el Consejo de
Profesores.
49
3. Podrán ingresar en forma tardía nuevos estudiantes a la escuela, solamente
en los casos que se indican:
a) Por ingreso tardío autorizado por la Dirección, previo informe escrito del padre o
apoderado(a), donde indique los motivos por los cuales su hijo(a) o pupilo(a) no ingresó
al sistema en el tiempo que corresponde.
4. Cualquier situación no contemplada en este Reglamento será resuelto por la Unidad Técnico
Pedagógica en concordancia con Consejo de Profesores del ciclo correspondiente y
ratificado por la Dirección del Establecimiento.
____________________________ ____________________________
Patricio Unzueta Müller Jaime González Caro
Director Jefe U.T.P.
50