Sesión2 - Exp.2
Sesión2 - Exp.2
Sesión2 - Exp.2
2º EDA
SEC “Reflexionamos acerca de la lectura de diversos murales ” 2
I. DATOS GENERALES:
Propósito: Opinamos sobre el propósito y organización de unos murales con diferentes temáticas.
Competenci Capacidades Desempeños precisados
a
Lee Obtiene Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema y
diversos información del propósito, el diseño y la composición visual considerando las
tipos de texto escrito. características del mural sintetizando la información y
textos Infiere e elaborando conclusiones sobre el texto.
escritos en interpreta Reflexiona y evalúa el texto que lee, opinando acerca del
su lengua información del contenido, la organización textual, la intención del autor,
materna texto. explicando los efectos del texto en los lectores a partir de su
Reflexiona y experiencia y de los contextos en que se desenvuelve.
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
escrito.
Evaluación
Evidenci Criterios Instrument
a o
Ficha de - Interpreta el sentido global del texto teniendo en cuenta el tema, Lista de
lectura y propósito, diseño y composición visual de los murales leídos. control
resumen - Elabora conclusiones a partir de su lectura y comprensión de los
murales propuestos.
- Reflexiona sobre la organización textual, la intención del autor y los
efectos en los lectores.
C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA
C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA
- Material
fungible.
- SABERES PREVIOS:
La docente busca despertar el interés de los y las estudiantes,
recolecta sus saberes previos, para lograr el propósito de la
sesión, empleando la lluvia de ideas, a través las siguientes
preguntas:
¿Qué observas en la imagen?
¿Qué mensaje transmite al público el texto observado?
¿Qué tipo de texto es? ¿qué elementos contiene? ¿Qué
mensaje transmite este tipo de texto?
Generamos el conflicto cognitivo mediante la siguiente
interrogante:
¿Cómo los elementos del mural ayudan a comunicar el
propósito del texto?”
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
La docente da a conocer el título y el propósito de
aprendizaje: “Reflexionamos acerca de la lectura de diversos
murales.
La docente hace hincapié en la importancia del propósito de
aprendizaje y su utilidad en la vida cotidiana. “Opinamos
sobre el propósito y organización de unos murales con
diferentes temáticas”.
La docente da a conocer la ruta de actividades que deben tener
en cuenta en el desarrollo de la sesión para construir sus
aprendizajes para lo cual deben tomar en cuenta la evidencia y
los criterios de evaluación.
Actividad 1: Antes de la lectura: predicción e hipótesis.
Actividad 2: Durante la lectura: aplicación de
estrategias de comprensión. Contrastación de la
hipótesis.
Actividad 3: Análisis, reflexión y elaboración de
estrategia de comprensión de lectura.
La docente consensua los acuerdos de convivencia a tener en
cuenta para garantizar que toda la sesión se desarrolle de
C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA
Durante la lectura:
ACTIVIDAD 2: Aplicación de estrategias de
comprensión. Contrastación de la hipótesis.
Se indica a los y las estudiantes realizar una lectura silenciosa y
comprensiva. Si fuese necesario volver a leer el texto hasta - Recurso
lograr comprenderlo. verbal
Así mismo, se les pide aplicar estrategias de comprensión de
lectura como el resumen el cual deberán elaborar en la siguiente
actividad, pero antes deberán responder a las siguientes
preguntas: -
¿Qué tema desarrolla el texto 1?
¿A qué tipo de texto pertenece los tres textos?
¿Cuál es el propósito comunicativo del texto 2?
Después de la lectura:
ACTIVIDAD 3: Análisis, reflexión y elaboración de
estrategia de comprensión de lectura.
Los y las estudiantes analizan y reflexionan a partir de la lectura
del texto y verifican sus respuestas iniciales. Responden a las
siguientes preguntas
¿Cuál es el tema del texto 2?
En el texto 3: ¿Por qué crees que el autor escribió el
mensaje usando ese tipo y color de letra? ¿cuál será su
intención? ¿por qué el autor utiliza guiones dentro del
texto?
En el texto 3: ¿Crees que los elementos e imágenes
refuerzan el propósito del mural? ¿Cómo lo hacen?
En el texto 1: ¿cuál es el mensaje? ¿cuál es el propósito
comunicativo del mural?
En el texto 1: ¿Qué elementos del mural refuerzan su
mensaje? ¿Por qué?
A partir de la lectura ¿Qué debes tener en cuenta para
realizar un mural?
La docente felicita la participación de los y las estudiantes en el
intercambio de ideas, se facilita información sobre el resumen.
C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA
El resumen de un texto
es un escrito de carácter informativo
que tiene como propósito principal
1
presentar una síntesis
de los contenidos que el autor
del texto original
transmitió a través del
escrito.
C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA
¿Cuál es el título y
autor?
¿qué elementos
visuales presenta?
(imágenes, color,
tipografía)
¿Cómo se ha
combinado estos
elementos?
¿Cuál es el mensaje
que transmite este
mural?
C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA
C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA
C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA
C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA
ANEXO 1
“Reflexionamos acerca de la lectura de diversos
murales”
PROPÓSITO:
Opinamos sobre el propósito y organización de unos
murales con diferentes temáticas.
ANEXO 4
“Enumerados”
debes
1 al 9. Posteriormente,
ivid ad de bes enu me rar a los alumnos del pon en tes : 824. Así
Para esta act quieres que el grupo sea
de 3 com
me ro de 3 cifras , si 2 y 4. Si dos o más
decir un nú
ello s alumn os con los números 8,
pues se deberán juntar
aqu el que sea más pequeño
nen el mi smo núm ero , se juntará con el grupo
alumnos tie
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
3 O
ANEX
C.D.
ANEXO 2
C.D.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVIDENCIA
LISTA DE COTEJO
Opinamos sobre el propósito y organización de unos murales con diferentes
PROPÓSITO: temáticas
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
:
Obtiene información del texto escrito.
CAPACIDAD: Infiere e interpreta información del texto.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
EVIDENCIA: Ficha de lectura y resumen.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado. Integra
información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando
información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y
reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una
posición sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la
información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el efecto
del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito.
CRITERIOS
01 02 03
Interpreta el Elabora Reflexiona
sentido conclusiones sobre la
global del a partir de su organización
lectura y textual, la
texto
comprensión intención del Sugerencia para la
teniendo en de los autor y los
cuenta el murales efectos en los
mejora de los
Nombres y Apellidos tema, aprendizajes
propuestos. lectores.
propósito,
diseño y
composición
visual de los
murales
leídos.
SI NO SI NO SI NO
0 CALLE ABAD MARIA ELIZABETH
1
0 CASTILLO GUERRERO IRVIN
2 FABIAN
0 CHUMACERO PINTADO AARON - - - - - -
GABRIEL
3
0 CORDOVA JARAMILLO KEYLA - - - - - -
4 SARAI
0 CULCA MONDRAGON FREYSER
5
0 GARCIA CHUMACERO KAREN
LISBETH
6
0 JIMENEZ PALACIOS JESICA
7 NOEMI
0 MARCHENA GARCIA YOSMI
ABIGAIL
8
0 MONDRAGON CASTILLO YESSENIA
ANAYELI
C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA
9
1 MONDRAGON MAURICIO YOSUAHN
FABIAN
0
1 PEÑA CORDOVA JORDI BRAYAN - - - - - -
1
1 PEÑA TALLEDO JOSE
2 FERNANDO
1 ROMAN LOPEZ MAURA NAYELI - - - - - -
3
1 TAVARA CHUMACERO SHIRLEY
MIRELLA
4
C.D.