Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión2 - Exp.2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

I.E.

VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°2

2º EDA
SEC “Reflexionamos acerca de la lectura de diversos murales ” 2

I. DATOS GENERALES:

ÁREA CICLO/GRADO FECHA DURACIÓN DOCENTE

Comunicación VI – 2° 16/05/23 3h KARINA MOROCHO SAAVEDRA

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Propósito: Opinamos sobre el propósito y organización de unos murales con diferentes temáticas.
Competenci Capacidades Desempeños precisados
a
Lee  Obtiene  Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema y
diversos información del propósito, el diseño y la composición visual considerando las
tipos de texto escrito. características del mural sintetizando la información y
textos  Infiere e elaborando conclusiones sobre el texto.
escritos en interpreta  Reflexiona y evalúa el texto que lee, opinando acerca del
su lengua información del contenido, la organización textual, la intención del autor,
materna texto. explicando los efectos del texto en los lectores a partir de su
 Reflexiona y experiencia y de los contextos en que se desenvuelve.
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
escrito.

Evaluación
Evidenci Criterios Instrument
a o
Ficha de - Interpreta el sentido global del texto teniendo en cuenta el tema, Lista de
lectura y propósito, diseño y composición visual de los murales leídos. control
resumen - Elabora conclusiones a partir de su lectura y comprensión de los
murales propuestos.
- Reflexiona sobre la organización textual, la intención del autor y los
efectos en los lectores.

COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO


TRANSVERSALES
Gestiona su Organiza acciones estratégicas - Organiza un conjunto de estrategias y
aprendizaje de manera para alcanzar sus metas de procedimientos en función del tiempo y de
autónoma aprendizaje. los recursos de que dispone para lograr
las metas de aprendizaje de acuerdo con
sus posibilidades.
Se desenvuelve en Genera y registra datos o - Practica elaboración de materiales
entornos virtuales información. digitales con responsabilidad y eficiencia
generados por las tic para expresar su originalidad.

ENFOQUE VALORES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSAL
Búsqueda de la Superación - Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
excelencia personal máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo..

C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA

III. SECUENCIA DIDÁCTICA:


Momento de la mediación y retroalimentación de los aprendizajes
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS RECURSOS TIEMPO

C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA

SALUDO Y BIENVENIDA: 20 min


 La docente saludad cálida y afectuosamente a los y las - Material
estudiantes, y les damos la bienvenida al desarrollo de la impreso.
segunda sesión de aprendizaje.
MOTIVACIÓN, SABERES PREVIOS Y PROBLEMATIZACIÓN
- MOTIVACIÓN:
I
La docente invita a los estudiantes a observar con atención el texto:
N
I
C
I
O

- Material
fungible.

- SABERES PREVIOS:
 La docente busca despertar el interés de los y las estudiantes,
recolecta sus saberes previos, para lograr el propósito de la
sesión, empleando la lluvia de ideas, a través las siguientes
preguntas:
 ¿Qué observas en la imagen?
 ¿Qué mensaje transmite al público el texto observado?
 ¿Qué tipo de texto es? ¿qué elementos contiene? ¿Qué
mensaje transmite este tipo de texto?
 Generamos el conflicto cognitivo mediante la siguiente
interrogante:
¿Cómo los elementos del mural ayudan a comunicar el
propósito del texto?”

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN:
 La docente da a conocer el título y el propósito de
aprendizaje: “Reflexionamos acerca de la lectura de diversos
murales.
 La docente hace hincapié en la importancia del propósito de
aprendizaje y su utilidad en la vida cotidiana. “Opinamos
sobre el propósito y organización de unos murales con
diferentes temáticas”.
 La docente da a conocer la ruta de actividades que deben tener
en cuenta en el desarrollo de la sesión para construir sus
aprendizajes para lo cual deben tomar en cuenta la evidencia y
los criterios de evaluación.
 Actividad 1: Antes de la lectura: predicción e hipótesis.
 Actividad 2: Durante la lectura: aplicación de
estrategias de comprensión. Contrastación de la
hipótesis.
 Actividad 3: Análisis, reflexión y elaboración de
estrategia de comprensión de lectura.
 La docente consensua los acuerdos de convivencia a tener en
cuenta para garantizar que toda la sesión se desarrolle de

C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA

manera adecuada y sin quiebres.


- GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: 95
 Trabajo cooperativo:
D  La docente indica que las actividades de trabajo se desarrollarán - Tablet min
E en equipos, para ello se presenta la dinámica “enumerados”
S  La docente entrega a los equipos ya conformados, textos de
A diversas temáticas propuestas.
R
R  Antes de la lectura:
O  ACTIVIDAD 1: Antes de la lectura: predicción e
L hipótesis. - - Mate
L  La docente invita a los y las estudiantes a leer los textos y luego rial
O responden a las preguntas planteadas: impreso.
 ¿Qué tipos de textos son los tres textos observados?
 ¿Qué elementos resaltan en los textos observados?
 ¿Con qué finalidad se escribieron dichos textos?
 La docente promueve la participación activa de los y las
estudiantes, incidiendo en aquellos que pudiesen mostrar - Lapiceros
dificultades de participación o comprensión.

 Durante la lectura:
 ACTIVIDAD 2: Aplicación de estrategias de
comprensión. Contrastación de la hipótesis.
 Se indica a los y las estudiantes realizar una lectura silenciosa y
comprensiva. Si fuese necesario volver a leer el texto hasta - Recurso
lograr comprenderlo. verbal
 Así mismo, se les pide aplicar estrategias de comprensión de
lectura como el resumen el cual deberán elaborar en la siguiente
actividad, pero antes deberán responder a las siguientes
preguntas: -
 ¿Qué tema desarrolla el texto 1?
 ¿A qué tipo de texto pertenece los tres textos?
 ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto 2?

 Después de la lectura:
 ACTIVIDAD 3: Análisis, reflexión y elaboración de
estrategia de comprensión de lectura.
 Los y las estudiantes analizan y reflexionan a partir de la lectura
del texto y verifican sus respuestas iniciales. Responden a las
siguientes preguntas
 ¿Cuál es el tema del texto 2?
 En el texto 3: ¿Por qué crees que el autor escribió el
mensaje usando ese tipo y color de letra? ¿cuál será su
intención? ¿por qué el autor utiliza guiones dentro del
texto?
 En el texto 3: ¿Crees que los elementos e imágenes
refuerzan el propósito del mural? ¿Cómo lo hacen?
 En el texto 1: ¿cuál es el mensaje? ¿cuál es el propósito
comunicativo del mural?
 En el texto 1: ¿Qué elementos del mural refuerzan su
mensaje? ¿Por qué?
 A partir de la lectura ¿Qué debes tener en cuenta para
realizar un mural?
 La docente felicita la participación de los y las estudiantes en el
intercambio de ideas, se facilita información sobre el resumen.

C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA

Así mismo, se presenta un ejemplo sobre un resumen realizado


a partir del análisis y comprensión de un mural, con la finalidad
de que distingan las ideas principales y tema teniendo en cuenta
los elementos visuales y el mensaje que transmite.

El resumen de un texto
es un escrito de carácter informativo
que tiene como propósito principal
1
presentar una síntesis
de los contenidos que el autor
del texto original
transmitió a través del
escrito.

Mural “No a la guerra” de Maxi Bagnasco


El mural “No a la guerra” utiliza dos Título y autor
imágenes impactantes: el de una mujer
afectada físicamente por la guerra, con
heridas y vendas en el rostro y la imagen
de una niña que corre aterrorizada y Revisa las
desnuda en una carretera custodiada por imágenes y
un militar. Este mural refleja una clara
postura del autor y de las graves
aspectos visuales
consecuencias que la guerra trae a la
población más vulnerable como las
personas mayores y los niños. Idea principal y
Mensaje
 La docente comunica a los y las estudiantes completar un
cuadro, donde identifican el título, autor, combinación de
elementos visuales, idea principal y el mensaje de los tres textos
propuestos para el análisis.

C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA

TEXTO 1 TEXTO 2 TEXTO3

¿Cuál es el título y
autor?

¿qué elementos
visuales presenta?
(imágenes, color,
tipografía)

¿Cómo se ha
combinado estos
elementos?

¿Qué idea principal


rescatas?

¿Cuál es el mensaje
que transmite este
mural?

 Se les indica que dicha recopilación de ideas servirá para la


elaboración del resumen.
 A continuación, se propone realizar el resumen de dos de los
tres textos planteados en la sesión. Se les recuerda que el
trabajo se debe realizar en equipo. Así mismo se invita a utilizar
apropiadamente los conectores.
 Los y las estudiantes elaboran en equipo el resumen de dos
textos escogidos (ver murales) ya sea en sus cuadernos de
trabajo o en sus tabletas usando el aplicativo Smart Office o
word.
 Asimismo la docente monitorea y apoya a los y las estudiantes
que necesiten absolver dudas e inquietudes.
 Se felicita a los y las estudiantes por el trabajo realizado en la
sesión.
Comprobando lo aprendido:
 Se invita a los y las estudiantes a reconocer sus avances y
logros en la sesión, respondiendo a la pregunta:
 ¿Qué debo tener en cuenta para elaborar un
resumen?
 ¿Cómo me ayudó realizar un resumen para
comprender la lectura del texto planteado?
EVALUACIÓN: - Papelote 20min

C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA

 Se solicita a los y las estudiantes que expliquen con sus


CIERRE propias palabras la utilidad en la vida y la importancia de
utilizar estrategias de comprensión y reflexión.
 Evaluamos lo que fue comprendido en la sesión, para ello los
estudiantes, desarrollan el recurso la lista de chequeo. (Anexo)
- Plumones
METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendí respecto la elaboración del resumen?
 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo superé?
 ¿Para qué me servirá lo aprendido?
Texto 1: Mural Hagamos un Perú que nos dé gusto, realizado por los artistas Adriana Hiromi y
Jade Rivera.

Texto 2: Un mural dedicado a los Doctores de Nuevo León

Texto 3: Mural Vive tus sueños del artista Elliot Túpac

C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA

ANEXOS PARA EL DOCENTE

C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA

A continuación, veamos un ejemplo de resumen aplicado al análisis de un mural

El mural “No a la guerra” utiliza


Mural “No a la guerra” de Maxi Bagnasco dos imágenes impactantes: el de
una mujer afectada físicamente Título y autor
por la guerra, con heridas y
vendas en el rostro y la imagen de
Revisa las
una niña que corre aterrorizada y
imágenes y
desnuda en una carretera
custodiada por un militar. Este aspectos visuales
mural refleja una clara postura
del autor y de las graves
consecuencias que la guerra trae Idea principal y
a la población más vulnerable
Mensaje
como las personas mayores y los
niños.

A continuación, veamos un ejemplo de resumen aplicado al análisis de un mural

El mural “No a la guerra” utiliza


Mural “No a la guerra” de Maxi Bagnasco dos imágenes impactantes: el de
una mujer afectada físicamente Título y autor
por la guerra, con heridas y
vendas en el rostro y la imagen de
Revisa las
una niña que corre aterrorizada y
imágenes y
desnuda en una carretera
custodiada por un militar. Este aspectos visuales
mural refleja una clara postura
del autor y de las graves
consecuencias que la guerra trae Idea principal y
a la población más vulnerable
Mensaje
como las personas mayores y los
niños.

A continuación, veamos un ejemplo de resumen aplicado al análisis de un mural

El mural “No a la guerra” utiliza


Mural “No a la guerra” de Maxi Bagnasco dos imágenes impactantes: el de
una mujer afectada físicamente Título y autor
por la guerra, con heridas y
vendas en el rostro y la imagen de
Revisa las
una niña que corre aterrorizada y
imágenes y
desnuda en una carretera
custodiada por un militar. Este aspectos visuales
mural refleja una clara postura
del autor y de las graves
consecuencias que la guerra trae Idea principal y
a la población más vulnerable
Mensaje
como las personas mayores y los
C.D.
niños.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA

Interpreté el sentido global del texto teniendo en cuenta el tema,


propósito, diseño y composición visual de los murales leídos.

Elaboré conclusiones a partir de la lectura y comprensión de los


murales propuestos.

Reflexioné sobre la organización textual, la intención del autor y los


efectos en los lectores.

Interpreté el sentido global del texto teniendo en cuenta el tema,


propósito, diseño y composición visual de los murales leídos.

Elaboré conclusiones a partir de la lectura y comprensión de los


murales propuestos.

Reflexioné sobre la organización textual, la intención del autor y los


efectos en los lectores.

C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA

ANEXO 1
“Reflexionamos acerca de la lectura de diversos
murales”
PROPÓSITO:
Opinamos sobre el propósito y organización de unos
murales con diferentes temáticas.

ANEXO 4

“Enumerados”
debes
1 al 9. Posteriormente,
ivid ad de bes enu me rar a los alumnos del pon en tes : 824. Así
Para esta act quieres que el grupo sea
de 3 com
me ro de 3 cifras , si 2 y 4. Si dos o más
decir un nú
ello s alumn os con los números 8,
pues se deberán juntar
aqu el que sea más pequeño
nen el mi smo núm ero , se juntará con el grupo
alumnos tie

ACUERDOS DE CONVIVENCIA
3 O
ANEX

C.D.
ANEXO 2

C.D.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVIDENCIA

Interpreta el sentido global del texto


teniendo en cuenta el tema, propósito,
Ficha de
diseño y composición visual de los
lectura y murales leídos.
resumen Elabora conclusiones a partir de su lectura
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA

y comprensión de los murales propuestos.


Reflexiona sobre la organización textual, la
intención del autor y los efectos en los
lectores.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA

LISTA DE COTEJO
Opinamos sobre el propósito y organización de unos murales con diferentes
PROPÓSITO: temáticas
COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
:
 Obtiene información del texto escrito.
CAPACIDAD:  Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
EVIDENCIA: Ficha de lectura y resumen.
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado. Integra
información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando
información relevante y de detalle para construir su sentido global, valiéndose de otros textos y
reconociendo distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una
posición sobre las relaciones de poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez de la
información, el estilo del texto, la intención de estrategias discursivas y recursos textuales. Explica el efecto
del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural en el que fue escrito.
CRITERIOS
01 02 03
Interpreta el Elabora Reflexiona
sentido conclusiones sobre la
global del a partir de su organización
lectura y textual, la
texto
comprensión intención del Sugerencia para la
teniendo en de los autor y los
cuenta el murales efectos en los
mejora de los
Nombres y Apellidos tema, aprendizajes
propuestos. lectores.
propósito,
diseño y
composición
visual de los
murales
leídos.
SI NO SI NO SI NO
0 CALLE ABAD MARIA ELIZABETH
1
0 CASTILLO GUERRERO IRVIN
2 FABIAN
0 CHUMACERO PINTADO AARON - - - - - -
GABRIEL
3
0 CORDOVA JARAMILLO KEYLA - - - - - -
4 SARAI
0 CULCA MONDRAGON FREYSER
5
0 GARCIA CHUMACERO KAREN
LISBETH
6
0 JIMENEZ PALACIOS JESICA
7 NOEMI
0 MARCHENA GARCIA YOSMI
ABIGAIL
8
0 MONDRAGON CASTILLO YESSENIA
ANAYELI

C.D.
I.E. VIRGEN DEL ROSARIO - ZAMBA

9
1 MONDRAGON MAURICIO YOSUAHN
FABIAN
0
1 PEÑA CORDOVA JORDI BRAYAN - - - - - -
1
1 PEÑA TALLEDO JOSE
2 FERNANDO
1 ROMAN LOPEZ MAURA NAYELI - - - - - -
3
1 TAVARA CHUMACERO SHIRLEY
MIRELLA
4

C.D.

También podría gustarte