Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TALLER2 - Temas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL

PEDAGOGÍA EN ESPAÑOL
TEMAS Y PROBLEMAS LITERATURA ESPAÑOLA MEDIEVAL Y CLÁSICA - 2022-2
Prof. A. Donoso

TALLER DE COMENTARIO DE TEXTOS 2


(50 pts.)

Integrantes: Puntaje / Nota:

Instrucciones
Responda cada una de las siguientes actividades. La respuesta debe consignarse bajo el
enunciado de la actividad, en estricto orden correlativo y manteniendo el formato
preestablecido (Arial 11, márgenes de 2,5 cms., espaciado de 1 punto). Las respuestas no
deben superar las 500 palabras. Toda respuesta precisa de citas y referencias explícitas a
los textos literarios leídos. Estas deben hacerse en el cuerpo de la respuesta y no a renglón
seguido. En el caso de los poemas, citar siguiendo la convención del uso de barra oblicua para
separar los versos (“Helo, helo, por dó viene / el moro por la calzada, / caballero a la jineta /
encima una yegua baya”). Se sugiere el uso de herramientas de corrección ortográfica y
gramatical. La única bibliografía permitida para desarrollar el Taller es aquella tratada en
clases, es decir, los recursos didácticos y lecturas que figuran en el Syllabus. El plazo de
entrega del Taller es el domingo 04 de octubre a las 23:59 hrs., vía Teams.

1. ¿Cuál es la importancia de La Celestina (1499) de acuerdo a lo estudiado en clases? ¿Qué


perspectivas adicionales se pueden encontrar en los estudios de María Rosa Lida y Américo
Castro? (10 pts.)
2. ¿Qué es según Fernando Lázaro Carreter lo que le otorga a Lázaro de Tormes su calidad de
“héroe novelesco” y su “modernidad como personaje”? ¿Cómo se puede conectar esa idea con
la noción de realismo, tanto en lo que respecta a lo dicho en clases como a los textos críticos
de Claudio Guillén y Francisco Márquez?
3. ¿En qué medida el Quijote (1605, 1615) es, como dice Edward C. Riley, una novela que na-
rra la imposible transformación del arte en la vida o, dicho de otro modo, que trata de la imposi-
bilidad de vivir la literatura? Argumentar respuesta con diversas perspectivas proveniente de los
apuntes y textos críticos leídos
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL
PEDAGOGÍA EN ESPAÑOL
TEMAS Y PROBLEMAS LITERATURA ESPAÑOLA MEDIEVAL Y CLÁSICA - 2022-2
Prof. A. Donoso
Don Quijote es un idealista, y sobre eso ahonda Riley comentando la necesidad
latente del personaje de personificar la literatura, de vivirla en carne propia pero no con to-
dos sus aspectos, sino sólo los matices artísticos presentes en la poesía caballeresca. La
herramienta que utiliza Cervantes para dejar en claro la imposibilidad de que los planes del
Quijote se materialicen es la focalización en las perspectivas de los demás personajes, desde
sus puntos de vista podemos ver que lo que el protagonista piensa y dice no se condice con la
realidad creada por el autor, a pesar de que se plantee la subjetividad en las visiones de la
existencia como un eje central, o la “relatividad de los juicios de valor” (Castro, 1972). Aún con-
siderando lo dicho, Riley nos presenta su visión del Quijote como un artista que parodia invo-
luntariamente aquello que desea encarnar (las novelas de caballería) desde dos perspectivas:
la primera es la de “autor de su propia biografía” (Riley, 1966), cuando en el transcurso de la
historia nos menciona que algún suceso ocurrió de cierta manera por que el sabio encantador
que escribe su historia así lo quiso, o al enterarnos de que alguien escribía la historia de sus
hazañas mientras transcurrían. La segunda arista es la del Quijote como artista de la acción, ya
que incluso cuando pudo dedicarse a la escritura de novelas de caballería, decidió convertirse
en caballero y vivir de acuerdo con las convenciones caballerescas, no representar el arte a tra-
vés de la escritura, sino que convertirse a sí mismo en arte. A lo largo de la novela vemos las
consecuencias negativas de la disparidad entre lo real y lo deseado por el Quijote, ya que cons-
tantemente se golpea contra la muralla de la realidad, literal y metafóricamente, prueba de ello
es la icónica escena de los molinos de viento. Que el arte no se puede vivir es uno de los te -
mas centrales del análisis literario de la obra, y Avalle-Arce (1976) nos da otra explicación a
este fenómeno explicando que Don Quijote tiene limitaciones o fallas en su función imaginativa,
lo que produce que su valoración de la realidad no sea la convencional. Lo relativo a la condi-
ción y motivación del Quijote ha sido de interés para varios críticos literarios, lo que proporciona
una serie de fuentes a las cuales acudir para comprender de mejor manera la manifestación del
deseo en el protagonista y la construcción de los sucesos de la obra.

4. ¿Cómo la obra Fuenteovejuna (1619) puede representar la yuxtaposición de elementos trági-


cos y cómicos, la adecuación de situaciones y lenguajes altos y bajos y de la creación de un
teatro popular-nacional?

Fuenteovejuna es una obra cuyo contexto de producción es el de una España buscando


consolidar una literatura nacional que retrate lo mejor posible su idiosincrasia y su peculiaridad.
Los aspectos de Fuenteovejuna son tan variados como cautivadores, pues ya en El Arte Nuevo
De hacer Comedias En Este Tiempo (1609) Lope nos presenta su postura acerca de la crea-
ción literaria al romper con la dicotomía clásica entre comedia y tragedia (se fusionan a favor de
la riqueza literaria) y romper también las convenciones sobre qué tipo de público es digno de tal
o cual género o de la presencia o ausencia recursos narrativos, como nos menciona Menéndez
Pidal (1935) en su análisis del ANHC: “[…] echa a un lado la vieja e inválida preceptiva neoaris-
totélica, universalmente acatada y nos inculca el principio de que la mezcla tragicómica, repug-
nada por la simplicidad del alma clásica, es grata a la mente más compleja del hombre mo-
derno […]”. Este cambio de paradigma permite el nacimiento de una obra como Fuenteovejuna,
en la que aspectos considerados opuestos se encuentran y abren paso a una historia propia-
mente española, con la coexistencia de diversas clases sociales (el pueblo, el comendador) y lo
heterogéneo de sus lenguajes (el lenguaje popular del pueblo y el lenguaje culto del comenda-
dor), dirigida a todo tipo de espectador. A pesar de su rechazo a los preceptos aristotélicos, po-
demos encontrar en su obra aspectos como “el decoro de los personajes” (Froldi, 1968), lo que
le da más sentido a la incorporación de lenguajes altos y bajos. La polimetría es otro elemento
DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL
PEDAGOGÍA EN ESPAÑOL
TEMAS Y PROBLEMAS LITERATURA ESPAÑOLA MEDIEVAL Y CLÁSICA - 2022-2
Prof. A. Donoso
que podemos encontrar en la obra, la cual no se rige por una sola métrica ya que incorpora
una versificación diversa, asemejando las diversas voces que se encuentran en la obra. La
convergencia de elementos considerados antagónicos hasta ese momento es precisamen-
te lo que le otorga a Fuenteovejuna el título de obra de teatro popular, en la que todos pueden
verse representados en sus costumbres, dialectos y problemas, y no de la manera peyorativa
en la que solían representarse en la antigüedad. La riqueza en la obra radica en su transver-
salidad y trascendencia, no pretende ser del gusto de un tipo de persona en particular, sino lle-
gar a la consciencia identitaria de todo ciudadano al demostrarles que sus desgracias son com-
partidas y sentidas por la mayoría. En este sentido, la trascendencia de Fuenteovejuna se con-
centra en la problemática principal, temas como el abuso de poder de las clases dirigentes fue-
ron y son realidades vividas en muchos lugares a lo largo de la historia, por lo que nunca per-
derá relación con la contingencia o la capacidad de conectar en cierta medida con el especta-
dor.

5. ¿Cuáles son las principales problemáticas que aborda La vida es sueño (1635), según la crí-
tica y según la lectura que hicieron?

Las problemáticas que aborda la obra de Calderón de la Barca se basan en dos principales di-
lemas: Por un lado, el cuestionamiento de la noción de libertad y por otro, cuestionamientos on-
tológicos sobre la realidad. Para explicar el primer punto, es necesario reconocer el concepto
de destino. La vida de Segismundo, incluso desde antes de nacer, se ve marcada por esta fuer-
za que define su existencia. Los designios de los astros que se presentan en forma de profecía,
lo condenan irremediablemente al exilio, no solamente de su hogar, sino del mundo. Citando a
Casalduero, “los presagios que precedieron a su nacimiento, los portentos que lo acompañaron
y la muerte de su madre enunciaron al rey tan claramente como el horóscopo lo que podía es-
perarse del príncipe”. La problemática se encuentra en el cruce de esta fuerza con la voluntad
del hombre, ¿cuál preside a cual?. En la obra, el libre albedrío se pone en razón del presagio,
creando una paradoja. El destino de Segismundo lo priva de libertad, y cuando en la segunda
jornada es liberado, se espera que actúe  bajo constructos que él no conoce y falla. Esta igno-
rancia de la realidad que existía fuera de la torre lleva al protagonista a una confusión, latente
en todo el relato, sobre lo que es real y lo que es sueño, citando nuevamente “el hecho es que
en la vida real hay leyes morales de carácter objetivo que no debemos transgredir. El conoci-
miento de estas leyes y el saber aplicarlas a los casos concretos es lo que da a la vida todo su
sentido. Si prescindimos de ellas el hombre se convierte en esclavo de sus pasiones, hipoteca
al hacerlo el libre albedrío y su vida no tiene más realidad que la de los sueños”. Entonces, se
plantea que la realidad no es más que un constructo, creado por los seres humanos, al que no-
sotros mismos le damos sentido según normas pre-establecidas, siendo un “engaño de los sen-
tidos, donde cada avatar cumple un rol incuestionable”. Bergamín (1979) nos presenta otro de
los temas presentes en La vida es sueño: la construcción de una identidad nacional a través del
cristianismo. Con Lope de Vega vimos el teatro nacional a través de la defensa en la monar-
quía, con Calderón de la Barca esa sensibilidad española se representa con la religión, aspecto
que en la época de la publicación de la obra significaba parte importante del decirse español.
Es así que de la Barca se inscribe como colaborador del afianzamiento de un teatro popular

También podría gustarte