Preguntas y Respuestas-Capitulo 2
Preguntas y Respuestas-Capitulo 2
Preguntas y Respuestas-Capitulo 2
FELIX JIMENEZ
CAPÍTULO 2
Curso: Macroeconomia 2
Integrantes:
PREGUNTAS Y RESPUESTAS:
3. ¿Cuáles son las dos formas en que se pueden clasificar los modelos de
crecimiento económico según el texto?
Según el Cuadro 2.1 del texto, los modelos de crecimiento económico se pueden clasificar en
dos formas: según la tasa de ahorro (exógena o endógena) y según la relación capital-producto
(constante o variable). Además, el texto menciona que los modelos con ahorro exógeno serán
estudiados primero, seguidos por los con modelos de optimización de consumo y finalmente los
modelos de crecimiento endógeno.
Son los modelos keynesianos de Harrod y Domar, y los modelos neoclásicos de Solow y
Uzawa (dos sectores).
En los modelos de crecimiento económico que se mencionan en el texto, tanto en el corto plazo
como en el largo plazo, debe mantenerse la igualdad ahorro (S) inversión (I). Es decir, en
términos estáticos y dinámicos, en su senda de crecimiento, las economías deben cumplir con la
siguiente condición de equilibrio: S = I. Esta condición implica que la cantidad de ahorro
disponible en una economía debe ser igual a la cantidad de inversión realizada para mantener el
equilibrio económico.
El modelo de Roy Harrod, publicado en su trabajo «An Essay in Dynamic Theory» de 1939. De
acuerdo con este modelo, la condición para el equilibrio estático es que los planes de inversión
deben ser iguales a los planes de ahorro. El modelo introduce una función de inversión que
depende de las expectativas de los capitalistas con respecto al uso de la capacidad productiva o
al nivel de utilización de esta capacidad. En este sentido la relación capital – producto o
producto – capital está dada por las expectativas de los capitalistas.
La condición necesaria para el equilibrio estático es que los planes de inversión deben ser
iguales a los planes de ahorro. Esto significa que la tasa de crecimiento del producto debe ser
tal que la igualdad ahorro-inversión se cumpla a través del tiempo en una economía en
crecimiento. Esta condición es fundamental para lograr un equilibrio entre el ahorro agregado y
la inversión agregada en una economía en crecimiento.
17. ¿Cuáles son los tres conceptos de tasas de crecimiento que introduce el
modelo de Harrod y en qué se diferencian?
2. Tasa de crecimiento garantizada (gw) Es requerida para que se igualen los planes
de inversión con los planes de ahorro, de modo que la economía permanezca en
una senda de crecimiento en la cual se cumpla con las expectativas de los
inversionistas.
3. Tasa de crecimiento natural (gn) Permite mantener el pleno empleo del capital y
evitar el desempleo involuntario.
Se relaciona en el sentido de que es la tasa que permite mantener el pleno empleo del
capital y evitar el desempleo involuntario. Sin embargo, esta tasa no asegura la plena
utilización del trabajo, ya que también depende de la tasa de crecimiento de la fuerza
laboral y del crecimiento de la productividad. En resumen, la tasa de crecimiento natural es
una parte importante para lograr la plena utilización del trabajo, pero no es suficiente por sí
sola.
Alcanzar la "edad de oro" es difícil debido a que es altamente improbable lograr que
coincidan las decisiones de ahorro de los individuos con las decisiones de inversión
de los empresarios. Esto se debe a que la propensión marginal a ahorrar (s)
depende de las preferencias y comportamiento de las familias, mientras que la
relación capital-producto deseado (vd) depende de las expectativas de los
capitalistas.
33. ¿Cuáles son los problemas que se presentan en la economía capitalista según
el texto?
Según el texto, el problema en el corto plazo (ciclo económico) es la relación entre gy gw.
El texto menciona dos situaciones diferentes. Si la tasa observada es mayor que la tasa de
crecimiento deseada, se presenta una situación de crecimiento económico acumulativo. Por
otro lado, si la situación observada es menor a la tasa de crecimiento deseada, se presenta
una en la que la relación capital-producto efectivo es mayor a la relación deseada por los
inversionistas. En esta situación, la demanda agregada (I/s) es menor que la oferta
agregada (K/vd), lo que genera un desequilibrio en el mercado y puede llevar a problemas
como desempleo y baja inflación.
43. ¿Cuál es el producto per cápita en una economía sin gobierno y sin sector
externo?
y = f (k) = C/L +I/L
49. ¿Por qué el modelo de Solow no puede explicar el crecimiento del producto
per cápita sin incluir algún factor exógeno?
Porque los supuestos neoclásicos que permiten el crecimiento del producto con pleno
empleo generan el estancamiento del producto per cápita, el crecimiento del producto no es
totalmente explicado por el crecimiento de los factores por ello siempre existirá un residuo.
dx/dt + Rx =Tx(m)
m= cualquier número distinto de 0 o 1
x= stock de capital per cápita (k)
R y T= (n + &)
m= α