RATIOS
RATIOS
RATIOS
los socios. Los tipos de deuda se miden con los ratios de deuda a corto y largo plazo.
El ratio de cobertura de gastos financieros es aplicado para conocer cuantas veces
alcanza cubrir los intereses con el rendimiento de la actividad principal del negocio.
Según (García, 2009) El Apalancamiento es como el fenómeno que surge por el
hecho de la empresa incurrir en una serie de cargas o erogaciones fijas, operativas y
financieras, con el fin de incrementar al máximo las utilidades de los propietarios.
El apalancamiento se refiere a los efectos que tienen los costos fijos sobre el
rendimiento que ganan los accionistas. Por “costos fijos” queremos decir costos que
no aumentan ni disminuyen con los cambios en las ventas de la compañía. Las
empresas tienen que pagar estos costos fijos independientemente de que las
condiciones del negocio sean buenas o malas.
(Bryan, 2016), menciona en el Libro Administración Financiera que el
apalancamiento financiero es un fenómeno que se presenta cuando la organización
asume cargas fijas representadas en deudas financieras, con el propósito de
incrementar al máximo el efecto de la inversión sobre las utilidades por acción de la
misma. Cuando se hace referencia al efecto de la inversión sobre los resultados, vale
la pena considerar que este es amplificador, y puede ser, tanto positivo como negativo.
En otras palabras, puede considerarse que el apalancamiento financiero es un
indicador del impacto que tiene una variación de las Utilidades Antes de Intereses e
Impuestos (UAII), sobre las utilidades por acción (UPA)
¿Cómo surge el ratio de apalancamiento?
Una de las causas que ha provocado la reciente crisis financiera mundial ha sido el
excesivo endeudamiento del sector financiero. Es decir, la relación entre la
financiación que un banco necesita para conceder préstamos a sus clientes y el capital
propio o, lo que es lo mismo, la cantidad de capital que una entidad financiera obtiene
de sus acreedores por cada euro de capital propio.
Formula:
Ratio de endeudamiento = Pasivo / Patrimonio Neto
Ratio de endeudamiento a corto y largo plazo:
Puesto que las deudas se pueden clasificar según su plazo de vencimiento en:
Deudas a corto plazo (pasivo corriente): plazo de pago menor a un año,
deudas a largo plazo (pasivo fijo): plazo de pago superior a un año,
existe también la posibilidad de calcular el ratio de endeudamiento de manera
específica, a partir de las siguientes fórmulas:
Ratio de endeudamiento a corto plazo:
EJERCICIOS
Ejemplo 1
Calcular y valorar la ratio de endeudamiento de la empresa “Ulises, S.A.” que
presenta un balance de situación integrado por las siguientes masas patrimoniales:
Ejemplo 2
“Telémaco, S.L.” tiene un patrimonio neto de 100.000 euros y un pasivo compuesto
por las siguientes partidas:
Proveedores 8.000
Acreedores 14.000
Calcular: ratio de endeudamiento, ratio de endeudamiento a corto plazo y ratio de
endeudamiento a largo plazo.
Para aplicar las fórmulas necesitamos conocer el importe del pasivo, pasivo corriente,
y pasivo no corriente (el dato del patrimonio neto ya lo tenemos):
Pasivo corriente = Ef. Com. a pagar a C.P. + Proveedores + Acreedores + Org.
Seg. Soc acreedores
Pasivo corriente = 6.000 + 8.000 + 14.000 + 5.000 = 33.000
Pasivo no corriente = Prov. Inmov. a L.P. + Deudas con ent. de créd. a L.P. +
Otras deudas a L.P.
Pasivo no corriente = 13.000 + 1.000 + 12.000 = 26.000
Pasivo = pasivo corriente + pasivo no corriente
Pasivo = 33.000 + 26.000 = 59.000
citas