Teórico Unidad IV PDF
Teórico Unidad IV PDF
Teórico Unidad IV PDF
Otra consideración importante es el Teorema de Taylor, el cual nos dice, sea f una función tal
que 𝑓𝑓 (𝑛𝑛+1) (𝑥𝑥) existe para toda x en un intervalo que contiene al numero 𝑥𝑥0 . Entonces para toda
x en el intervalo:
𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑃𝑃𝑛𝑛 (𝑥𝑥) + 𝑅𝑅𝑛𝑛 (𝑥𝑥)
Donde 𝑃𝑃𝑛𝑛 (𝑥𝑥) es el polinomio de Taylor, y 𝑅𝑅𝑛𝑛 (𝑥𝑥) es la forma de Lagrange del residuo, definida
como sigue:
𝑓𝑓 (𝑛𝑛+1) (𝑧𝑧)
𝑅𝑅𝑛𝑛 (𝑥𝑥, 𝑥𝑥0 ) = (𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0 )𝑛𝑛+1 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑧𝑧 𝑦𝑦𝑦𝑦𝑦𝑦𝑦𝑦 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑥𝑥0 𝑦𝑦 𝑥𝑥
(𝑛𝑛 + 1)!
Una de las aplicaciones de la serie de Taylor, es la aproximación a una función, en un punto
determinado. Esta será nuestra idea, para desarrollar la serie de Taylor de segundo grado.
1
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
Demostración del polinomio de Taylor
Demostraremos el resultado con la suposición que f es de clase 𝒞𝒞 𝑘𝑘+1 en vez de asumir que f
solo es diferenciable hasta un orden k (En la práctica esto tiene poca importancia)
Por el segundo teorema fundamental del cálculo:
𝑓𝑓(𝑥𝑥) − 𝑓𝑓(𝑥𝑥0 ) = (1)
Evaluamos la integral en el lado derecho de (1) mediante el método de integración por partes,
recordemos que la fórmula es:
En donde:
Nótese que en el lado derecho de (1), la x desempeña el papel de una constante. Por lo tanto,
obtenemos:
𝑥𝑥 𝑥𝑥
� 𝑓𝑓 ′ (𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑 = [−𝑓𝑓 ′ (𝑡𝑡)(𝑥𝑥 − 𝑡𝑡)]𝑥𝑥 𝑥𝑥 + � (𝑥𝑥 − 𝑡𝑡)𝑓𝑓 ′′ (𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑
0
𝑥𝑥0 𝑥𝑥0
𝑥𝑥
= 𝑓𝑓 ′ (𝑥𝑥0 )(𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0 ) + � (𝑥𝑥 − 𝑡𝑡)𝑓𝑓 ′′ (𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑 (2)
𝑥𝑥0
Así, hemos demostrado que cuando f es diferenciable hasta (al menos) el segundo orden:
𝑥𝑥
𝑅𝑅1 (𝑥𝑥. 𝑥𝑥0 ) = � (𝑥𝑥 − 𝑡𝑡)𝑓𝑓 ′′ (𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑 (4)
𝑥𝑥0
Esto demuestra una fórmula de integración para el residuo, cuando k=1. Aunque aún no hemos
𝑅𝑅1 (𝑥𝑥,𝑥𝑥0 )
establecido que: (𝑥𝑥−𝑥𝑥0 )
→ 0 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑛𝑛𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑥𝑥 → 𝑥𝑥0
Para obtener la fórmula de segundo orden, el caso en que k = 2 de (1), nos centramos en (4) y
nuevamente integramos por partes, esta vez, tenemos:
(𝑥𝑥 − 𝑡𝑡)2
𝑢𝑢 = 𝑓𝑓 ′ ′(𝑡𝑡) 𝑦𝑦 𝑣𝑣 =
2
𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑓𝑓 ′′ ′(𝑡𝑡) 𝑦𝑦 𝑑𝑑𝑑𝑑 = −(𝑥𝑥 − 𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑
Obtenemos:
𝑥𝑥 𝑥𝑥 (𝑥𝑥
𝑓𝑓 ′′ (𝑡𝑡)(𝑥𝑥 − 𝑡𝑡)2 𝑥𝑥 − 𝑡𝑡)2 ′′′
� (𝑥𝑥 − 𝑡𝑡)𝑓𝑓 ′′ (𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑 = [− ]𝑥𝑥0 + � 𝑓𝑓 (𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑥𝑥0 2 𝑥𝑥0 2
𝑥𝑥 (𝑥𝑥
𝑓𝑓 ′′ (𝑥𝑥0 )(𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0 )2 − 𝑡𝑡)2 ′′′
= +� 𝑓𝑓 (𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑
2 𝑥𝑥0 2
2
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
𝑥𝑥 (𝑥𝑥
𝑓𝑓 ′′ (𝑥𝑥0 )(𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0 )2 − 𝑡𝑡)2 ′′′
𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑓𝑓(𝑥𝑥0 ) + 𝑓𝑓 ′ (𝑥𝑥0 )(𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0 ) + +� 𝑓𝑓 (𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑
2 𝑥𝑥0 2
Por lo tanto, demostramos que cuando f es diferenciable hasta (al menos) tercer orden:
𝑥𝑥 (𝑥𝑥
− 𝑡𝑡)2 ′′′
𝑅𝑅2 (𝑥𝑥. 𝑥𝑥0 ) = � 𝑓𝑓 (𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑 (5)
𝑥𝑥0 2
Podemos continuar con este argumento o usar inducción matemática para demostrar que la
fórmula del principio se cumple en general con:
𝑥𝑥 (𝑥𝑥
− 𝑡𝑡)𝑘𝑘 (𝑘𝑘+1)
𝑅𝑅𝑘𝑘 (𝑥𝑥. 𝑥𝑥0 ) = � 𝑓𝑓 (𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑 (6)
𝑥𝑥0 𝑘𝑘!
Dando por hecho que f es diferenciable hasta el orden (al menos) k+1.
Queda por ver que:
𝑅𝑅𝑘𝑘 (𝑥𝑥, 𝑥𝑥0 )
→ 0 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑥𝑥 → 𝑥𝑥0
(𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0 )
En la formula (6) solo consideramos t entre 𝑥𝑥 𝑦𝑦 𝑥𝑥0 , por lo que: |𝑥𝑥 − 𝑡𝑡| ≤ |𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0 |. Ademas, como
suponemos que f es de clase 𝒞𝒞 𝑘𝑘+1 , tenemos que 𝑓𝑓 (𝑘𝑘+1) (𝑡𝑡) es continua y por ello está acotada
por t entre 𝑥𝑥 𝑦𝑦 𝑥𝑥0 es decir �𝑓𝑓 (𝑘𝑘+1) (𝑡𝑡)� ≤ 𝑀𝑀 para cierta constante M. Por lo tanto:
𝑥𝑥 (𝑥𝑥 𝑥𝑥 (𝑥𝑥
− 𝑡𝑡)𝑘𝑘 (𝑘𝑘+1) − 𝑡𝑡)𝑘𝑘 (𝑘𝑘+1)
|𝑅𝑅𝑘𝑘 (𝑥𝑥, 𝑥𝑥0 )| ≤ �� 𝑓𝑓 (𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑� ≤ ± � � 𝑓𝑓 (𝑡𝑡)� 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑥𝑥0 𝑘𝑘! 𝑥𝑥0 𝑘𝑘!
Entonces:
𝑅𝑅𝑘𝑘 (𝑥𝑥, 𝑥𝑥0 ) 𝑀𝑀
� � ≤ |𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0 | → 0 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑥𝑥 → 𝑥𝑥0
(𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0 )𝑘𝑘 𝑘𝑘!
Como se buscaba.
Teorema de Taylor en varias variables: La fórmula de primer orden
Por el momento, supongamos que 𝑓𝑓: 𝑈𝑈 ⊆ ℝ2 → ℝ es una función de dos variables, donde U es
un abierto en ℝ2 y es de clase ℭ1 . Entonces cerca del punto (𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦0 ) ∈ 𝑈𝑈, la mejor aproximación
lineal a f esta provista por la ecuación del plano tangente en �𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦0 , 𝑓𝑓(𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦0 )�. Esto es:
3
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
𝑝𝑝1 (𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦0 ) = 𝑓𝑓(𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦0 )
𝜕𝜕𝑝𝑝1 𝜕𝜕𝜕𝜕
(𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦0 ) = (𝑥𝑥 , 𝑦𝑦 )
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 0 0
𝜕𝜕𝑝𝑝1 𝜕𝜕𝜕𝜕
(𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦0 ) = (𝑥𝑥 , 𝑦𝑦 )
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 0 0
𝑝𝑝1 (𝕩𝕩) = 𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) + 𝑓𝑓𝑥𝑥1 (𝕩𝕩0 )(𝑥𝑥1 − 𝑦𝑦1 ) + 𝑓𝑓𝑥𝑥2 (𝕩𝕩0 )(𝑥𝑥2 − 𝑦𝑦2 )+. . . +𝑓𝑓𝑥𝑥𝑥𝑥 (𝕩𝕩0 )(𝑥𝑥𝑛𝑛 − 𝑦𝑦𝑛𝑛 )
Obviamente, esto se puede escribir de manera más compacta:
𝑛𝑛
𝜕𝜕𝜕𝜕
𝑝𝑝1 (𝕩𝕩) = 𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) + � (𝕩𝕩 )(𝑥𝑥 − 𝑦𝑦𝑖𝑖 ) = 𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) + 𝑫𝑫𝑓𝑓(𝕩𝕩0 )(𝕩𝕩 − 𝕩𝕩0 ) = 𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) + 𝛁𝛁f(𝕩𝕩0 ) ∙ (𝕩𝕩 − 𝕩𝕩0 )
𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖 0 𝑖𝑖
𝑖𝑖=1
4
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
𝑛𝑛 𝑛𝑛
𝜕𝜕𝜕𝜕 1 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓
𝑓𝑓(𝕩𝕩0 + 𝕙𝕙) = 𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) + � ℎ𝑖𝑖 (𝕩𝕩 ) + � ℎ𝑖𝑖 ℎ𝑗𝑗 (𝕩𝕩 ) + 𝑅𝑅2 (𝕩𝕩, 𝕩𝕩0 )
𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖 0 2 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑗𝑗 0
𝑖𝑖=1 𝑖𝑖=1
Donde:
𝑅𝑅2 (𝕩𝕩, 𝕩𝕩0 )
→ 0 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝕙𝕙 → 𝟎𝟎
‖𝕙𝕙 ‖
Y la segunda suma es sobre todas i y j entre 1 y n (De manera que hay 𝑛𝑛2 términos).
Demostración
Considereando que 𝕩𝕩0 𝑦𝑦 𝕙𝕙 son fijas, definimos la función de una variable F por medio de
𝐹𝐹(𝑡𝑡) = 𝑓𝑓(𝕩𝕩0 + 𝑡𝑡𝑡𝑡).
Como se supone que f es de clase ℭ3 en un conjunto abierto U, si tomamos a 𝕩𝕩
suficientemente cercana a 𝕩𝕩0 , entonces F es de clase ℭ3 es un intervalo abierto que contenga a
[0,1]. Por consiguiente, aplicamos el desarrollo de Taylor con k = 2, 𝑥𝑥0 = 0 y x = 1, para dar:
𝐹𝐹 ′′ (0) 𝐹𝐹 ′′ (0)
𝐹𝐹(1) = 𝐹𝐹(0) + 𝐹𝐹 ′ (0)(1 − 0) + (1 − 0)2 + 𝑅𝑅2 (1,0) = 𝐹𝐹(0) + 𝐹𝐹 ′ (0) + + 𝑅𝑅2 (1,0) (1)
2! 2!
Donde:
1 (1
− 𝑡𝑡)2 ′′′
𝑅𝑅2 (1,0) = � 𝐹𝐹 (𝑡𝑡)𝑑𝑑𝑑𝑑
0 2
Ahora, usando la regla de la cadena calculamos las derivadas de F en términos de las
derivadas parciales de f:
𝑛𝑛 𝑛𝑛
′ (𝑡𝑡)
𝜕𝜕𝜕𝜕 ′′
𝜕𝜕 2 𝑓𝑓
𝐹𝐹 =� (𝕩𝕩 + 𝑡𝑡𝑡𝑡)ℎ𝑖𝑖 ; 𝐹𝐹 (𝑡𝑡) = � (𝕩𝕩 + 𝑡𝑡𝑡𝑡)ℎ𝑖𝑖 ℎ𝑗𝑗 ; 𝐹𝐹 ′′′ (𝑡𝑡)
𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖 0 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑗𝑗 0
𝑖𝑖=1 𝑖𝑖,𝑗𝑗=1
𝑛𝑛
𝜕𝜕 3 𝑓𝑓
= � (𝕩𝕩 + 𝑡𝑡𝑡𝑡)ℎ𝑖𝑖 ℎ𝑗𝑗 ℎ𝑘𝑘
𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑗𝑗 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑘𝑘 0
𝑖𝑖,𝑗𝑗,𝑘𝑘=1
5
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
|𝑅𝑅2 (𝕩𝕩, 𝕩𝕩0 )|
→ 0 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝕙𝕙 → 𝟎𝟎
‖𝕙𝕙‖2
Para demostrar esto, observemos que en el caso de 𝕩𝕩0 y 𝕙𝕙 fijos, la expresión (1 −
𝜕𝜕3 𝑓𝑓
𝑡𝑡)2 𝜕𝜕𝑥𝑥 (𝕩𝕩0 + 𝑡𝑡𝑡𝑡) es continua para t en [0,1] (Puesto que se supone que f es de clase 𝒞𝒞 3 ) y,
𝑖𝑖 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑗𝑗 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑘𝑘
por lo tanto, es acotada. Además, para 𝑖𝑖 = 1, … , 𝑛𝑛 tenemos que |ℎ𝑖𝑖 | ≤ ‖𝕙𝕙‖. En consecuente:
𝑛𝑛 1 (1
− 𝑡𝑡)2 𝜕𝜕 3 𝑓𝑓
|𝑅𝑅2 (𝕩𝕩, 𝕩𝕩0 )| = � � � (𝕩𝕩 + 𝑡𝑡𝑡𝑡)ℎ𝑖𝑖 ℎ𝑗𝑗 ℎ𝑘𝑘 𝑑𝑑𝑑𝑑�
2 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑗𝑗 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑘𝑘 0
𝑖𝑖,𝑗𝑗,𝑘𝑘=1 0
𝑛𝑛 1 (1 − 𝑡𝑡)2 𝜕𝜕 3 𝑓𝑓
≤ � � � (𝕩𝕩 + 𝑡𝑡𝑡𝑡)ℎ𝑖𝑖 ℎ𝑗𝑗 ℎ𝑘𝑘 � 𝑑𝑑𝑑𝑑
2 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑗𝑗 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑘𝑘 0
𝑖𝑖,𝑗𝑗,𝑘𝑘=1 0
𝑛𝑛 1
≤ � � 𝑀𝑀‖𝕙𝕙‖3 𝑑𝑑𝑑𝑑 = 𝑛𝑛3 𝑀𝑀‖𝕙𝕙‖3 = 𝑛𝑛3 𝑀𝑀‖𝕩𝕩 − 𝕩𝕩0 ‖3
𝑖𝑖,𝑗𝑗,𝑘𝑘=1 0
Así:
|𝑅𝑅2 (𝕩𝕩, 𝕩𝕩0 )|
≤ 𝑛𝑛3 𝑀𝑀‖𝕩𝕩 − 𝕩𝕩0 ‖ → 0 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝕩𝕩 → 𝕩𝕩0
‖𝕩𝕩 − 𝕩𝕩0 ‖2
La fórmula general puede definirse como sigue:
𝑓𝑓(𝕩𝕩0 + 𝕙𝕙) = 𝑓𝑓(𝕩𝕩0 )
𝑛𝑛 𝑛𝑛
𝜕𝜕𝜕𝜕 1 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓
+ � ℎ𝑖𝑖 (𝕩𝕩 ) + � ℎ𝑖𝑖 ℎ𝑗𝑗 (𝕩𝕩 )
𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖 0 2! 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑗𝑗 0
𝑖𝑖=1 𝑖𝑖=1
𝑛𝑛 𝑛𝑛
3
1 𝜕𝜕 𝑓𝑓 1 𝜕𝜕 𝑘𝑘 𝑓𝑓
+ � (𝕩𝕩 )ℎ ℎ ℎ +. . . + � (𝕩𝕩 )ℎ … ℎ𝑖𝑖𝑘𝑘 + 𝑅𝑅𝑘𝑘 (𝕩𝕩, 𝕩𝕩0 )
3! 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑗𝑗 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑘𝑘 0 𝑖𝑖 𝑗𝑗 𝑘𝑘 𝑘𝑘! 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖1 … 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖𝑘𝑘 0 𝑖𝑖1
𝑖𝑖,𝑗𝑗,𝑘𝑘=1 𝑖𝑖1 ..𝑖𝑖𝑛𝑛 =1
Con:
𝑛𝑛 1 (1
− 𝑡𝑡)𝑘𝑘 𝜕𝜕 𝑘𝑘+1 𝑓𝑓
𝑅𝑅𝑘𝑘 (𝕩𝕩, 𝕩𝕩0 ) = � � (𝕩𝕩 + 𝑡𝑡𝑡𝑡)ℎ𝑖𝑖1 … ℎ𝑖𝑖𝑘𝑘+1 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑘𝑘! 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖1 … 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖𝑘𝑘+1 0
𝑖𝑖1 …𝑖𝑖𝑘𝑘+1 =1 0
Extremos de funciones
El poder del cálculo reside, al menos en parte, en el auxilio que presta para resolver una amplia
variedad de problemas de optimización. Para cualquier cantidad que cambie es natural
preguntarse cuando, si es que lo hace en algún momento, el cambio alcanza su máximo, su
mínimo o es más rápido o más lento.
En Análisis Matemático I vimos que la forma de encontrar los máximos o mínimos de una
curva, era viendo si la derivada primera no existía o era igual a cero (Teorema de Fermat)
dichos puntos se denominaban puntos críticos. La idea para varias variables, no cambia
mucho empecemos definiendo que es un máximo y un mínimo
6
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
Definición
Si 𝑓𝑓: 𝑈𝑈 ⊆ ℝ𝑛𝑛 → ℝ es una funcion escalar dada, un punto 𝕩𝕩0 ∈ U es un mínimo local de f si
existe una vecindad V de 𝕩𝕩0 tal que para todos los 𝕩𝕩 ∈ 𝑉𝑉, 𝑓𝑓(𝕩𝕩) ≥ 𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ).
De manera análoga, punto 𝕩𝕩0 ∈ U es un máximo local de f si existe una vecindad V de 𝕩𝕩0 tal
que para todos los 𝕩𝕩 ∈ 𝑉𝑉, 𝑓𝑓(𝕩𝕩) ≤ 𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ).
El punto 𝕩𝕩0 es un extremo local o relativo si es un máximo o un mínimo local. Un punto 𝕩𝕩0 es
un punto crítico de f si 𝑫𝑫𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) = 𝟎𝟎. Un punto crítico que no es un extremo local se denomina
punto de silla.
En una función de dos variables que tiene un máximo o un mínimo local, como acabamos de
definir, nos sugiere que en dicho punto el plano tangente a ese punto de la gráfica debe ser
horizontal. El siguiente teorema nos proporciona más información al respecto.
Si recordamos que 𝐃𝐃f(𝕩𝕩0 ) = 𝟎𝟎 significa que todas las componentes de la matriz 𝐃𝐃f(𝕩𝕩0 ) son
cero, podemos reescribir el resultado del teorema de la siguiente forma; si 𝕩𝕩0 es un extremo
local, entonces:
𝜕𝜕𝜕𝜕
(𝕩𝕩 ) = 0 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑖𝑖 = 1,2 … 𝑛𝑛
𝜕𝜕𝑥𝑥𝑖𝑖 0
Eso es, cada derivada parcial es cero en 𝕩𝕩0 , en otras palabras ∇𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) = 𝟎𝟎
Ejemplos:
7
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
1) Hallar los puntos críticos de 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = 𝑥𝑥 2 + 𝑦𝑦 2 . Determinar su naturaleza
Debemos identificar los puntos críticos haciendo las siguientes ecuaciones.
𝜕𝜕𝜕𝜕
⎧ = 0 ⟹ 2𝑥𝑥 = 0
⎪𝜕𝜕𝜕𝜕
⎨ 𝜕𝜕𝜕𝜕
⎪ = 0 ⟹ 2𝑦𝑦 = 0
⎩ 𝜕𝜕𝜕𝜕
Por lo que el único punto crítico es el origen (0,0), donde el valor de la función es cero. Como
𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) ≥ 0 este punto es un mínimo relativo, de hecho, es un mino global o absoluto de f.
8
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
𝑦𝑦 2 + 2𝑦𝑦𝑦𝑦 2 = 3𝑦𝑦 2 = 0
Por lo tanto, y = 0, y así x = 0; Si x = -y, tenemos:
𝑦𝑦 2 + 2 − 𝑦𝑦𝑦𝑦 2 = −𝑦𝑦 2 = 0
De modo que y = 0 y, por lo tanto, x = 0. De aquí el único punto crítico es (0,0).
4) Hallar los puntos críticos de 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = 𝑥𝑥 2 + 𝑥𝑥𝑥𝑥 + 𝑦𝑦 2 + 2𝑥𝑥 − 2𝑦𝑦 + 5
Plantemos nuevamente las derivas parciales igual a 0, o el gradiente de f igual a cero.
𝜕𝜕𝜕𝜕
⎧ = 0 ⟹ 2𝑥𝑥 + 𝑦𝑦 + 2 = 0
⎪𝜕𝜕𝜕𝜕
⎨𝜕𝜕𝜕𝜕
⎪ = 0 ⟹ 𝑥𝑥 + 2𝑦𝑦 − 2 = 0
⎩𝜕𝜕𝜕𝜕
Despejamos y de la primera ecuación y reemplazamos en la segunda:
𝑦𝑦 = −2 − 2𝑥𝑥 ⟹ 𝑥𝑥 + 2(−2 − 2𝑥𝑥) − 2 = 0 ⟹ 𝑥𝑥 − 4 − 4𝑥𝑥 − 2 = 0 ⟹ −3𝑥𝑥 − 6 = 0 ⟹ 𝑥𝑥 = −2
Por lo tanto, tenemos:
−4 + 𝑦𝑦 + 2 = 0 ⟹ 𝑦𝑦 = 2
Así el único punto crítico es (-2,2). Para determinar si (-2,2) es un máximo o mínimo (O ni uno ni
u otro) podríamos graficar la función, pero sería engorro y difícil si tenemos más de dos variables,
por lo que conviene ver otra forma. Veremos cómo cambia f a medida que nos alejamos del punto
crítico.
∆𝑓𝑓 = 𝑓𝑓(−2 + ℎ, 2 + 𝑘𝑘) − 𝑓𝑓(−2,2) = [(−2 + ℎ)2 + (−2 + ℎ)(2 + 𝑘𝑘) + (2 + 𝑘𝑘)2 − 4 + 2ℎ − 4 − 2𝑘𝑘 +
5] − 1 = ℎ2 + ℎ𝑘𝑘 + 𝑘𝑘 2
Si ∆𝑓𝑓 = ℎ2 + ℎ𝑘𝑘 + 𝑘𝑘 2 es una cantidad no negativa para todos los valores pequeños de h yk,
entonces (-2,2) es un minimo local. De forma similar, pero análoga, debe ser un máximo local.
Por ultimo si es positiva para cietos valores h y k, y negativa para otros, tenemos un punto de
silla, como vimos anteriormente. Para determinar de cual posibilidad se trata, completamos el
cuadrado:
2 2
𝑘𝑘 2 𝑘𝑘 2
2 2
𝑘𝑘 2 3𝑘𝑘 2
∆𝑓𝑓 = ℎ + ℎ𝑘𝑘 + 𝑘𝑘 = �ℎ + ℎ𝑘𝑘 + � − + 𝑘𝑘 = �ℎ + � +
2 2 2 4
Entonces ∆𝑓𝑓 ≥ 0 para todos los valores h y k, de modo que (-2,2) necesariamente generara un
minimo local.
Vemos que las manipulaciones algebraicas pueden volverse largas y hasta resultar difíciles; por
lo que surge la necesidad de encontrar otro camino para determinar la naturaleza de un punto
crítico.
En Análisis Matemático I en el caso de funciones de los reales a los reales, una vez que
obteníamos el punto crítico, utilizábamos el signo de la segunda derivada. Esto se justificaba
mediante el uso del polinomio de Taylor de segundo orden de 𝑓𝑓 cercano al punto crítico 𝑥𝑥0 . Es
decir:
9
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
𝑓𝑓(𝑥𝑥) ≈ 𝑃𝑃2 (𝑥𝑥0 )
𝑓𝑓 ′′ (𝑥𝑥0 )
𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑓𝑓(𝑥𝑥0 ) + 𝑓𝑓 ′ (𝑥𝑥0 )(𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0 ) + (𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0 )
2
𝑓𝑓 ′′ (𝑥𝑥0 )
𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑓𝑓(𝑥𝑥0 ) + (𝑥𝑥 − 𝑥𝑥0 ) (1)
2
La obtiene la expresión (1), ya que 𝑓𝑓 ′ (𝑥𝑥0 ) = 0.
Si 𝑓𝑓 ′′ (𝑥𝑥0 ) > 0 teniamos un minimo, podemos verlo en el gráfico de la parábola 𝑦𝑦 = 𝑃𝑃2 (𝑥𝑥0 ) cuyas
ramas se abren hacia arriba:
Y si 𝑓𝑓 ′′ (𝑥𝑥0 ) < 0 tenemos un máximo, el cual se justifica por la parábola cuyas ramas se abren
hacia abajo:
10
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
Si 𝑓𝑓 ′′ (𝑥𝑥0 ) = 0 se obtendría una recta horizontal que no nos indicaría si tenemos un máximo o
mínimo; por lo que necesitaríamos un polinomio de Taylor de mayor grado. Este concepto se
traslada fácilmente a funciones de varias variables.
Sea 𝑓𝑓: 𝑈𝑈 ⊆ ℝ𝑛𝑛 → ℝ𝑚𝑚 , sea 𝑓𝑓(𝕩𝕩) = (𝑥𝑥1 , … , 𝑥𝑥𝑛𝑛 ) una función de clase 𝒞𝒞 2 y 𝕩𝕩0 = (𝑦𝑦1 , … , 𝑦𝑦𝑛𝑛 ) el puto
crítico de f; entonces, la aproximación de Taylor de segundo orden es:
∆𝑓𝑓 = 𝑓𝑓(𝕩𝕩) − 𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) ≈ 𝑃𝑃2 (𝕩𝕩) − 𝑓𝑓(𝕩𝕩0 )
1
= 𝐃𝐃𝑓𝑓(𝕩𝕩0 )(𝕩𝕩 − 𝕩𝕩0 ) + (𝕩𝕩 − 𝕩𝕩0 )T H𝑓𝑓(𝕩𝕩0 )(𝕩𝕩 − 𝕩𝕩0 )
2
Cuando 𝕩𝕩 ≈ 𝕩𝕩0 . Como f es de clase 𝒞𝒞 2 y 𝕩𝕩0 es un punto crítico, todas las derivadas parciales se
anulan en 𝕩𝕩0 , por lo que 𝐃𝐃𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) = 𝟎𝟎 y, en consecuencia:
1
∆𝑓𝑓 ≈ (𝕩𝕩 − 𝕩𝕩0 )T H𝑓𝑓(𝕩𝕩0 )(𝕩𝕩 − 𝕩𝕩0 ) (2)
2
Para justificar la expresión (2), primero debemos definir Hf, que se denomina matriz hessiana.
Definición
𝜕𝜕2 𝑓𝑓
El hessiano de la función 𝑓𝑓: 𝑈𝑈 ⊆ ℝ𝑛𝑛 → ℝ es la matriz cuyos ij-esimo elemento es 𝜕𝜕𝑥𝑥 𝜕𝜕𝑥𝑥 (𝕩𝕩0 )
𝑖𝑖 𝑗𝑗
𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓
⎡ (𝕩𝕩0 ) ⋯ (𝕩𝕩 ) ⎤
⎢ 𝜕𝜕𝑥𝑥1 𝜕𝜕𝑥𝑥1 𝜕𝜕𝑥𝑥1 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑛𝑛 0 ⎥
H𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) = ⎢ ⋮ ⋱ ⋮ ⎥
⎢ 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 2
𝜕𝜕 𝑓𝑓 ⎥
⎢ (𝕩𝕩 ) ⋯ (𝕩𝕩0 )⎥
⎣𝜕𝜕𝑥𝑥𝑛𝑛 𝜕𝜕𝑥𝑥1 0 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑛𝑛 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑛𝑛 ⎦
El término hessiano proviene de Ludwing Otto Hesse, el matemático que presentó la matriz
originalmente.
La aproximación (2) sugiere que podemos ver si el incremento ∆𝑓𝑓 permanece positivo (o
negativo) para 𝕩𝕩 cerca de 𝕩𝕩0 y; entonces, si f tiene un mínimo local (o un máximo local) en 𝕩𝕩0
observando lo que sucede en el lado derecho.
Nótese que el lado derecho de (2), cuando se expande, los términos (𝑥𝑥𝑖𝑖 − 𝑦𝑦𝑖𝑖 ) son cuadráticos.
Mas en general, una forma cuadrática en ℎ1 , … , ℎ𝑛𝑛 es una función Q que puede escribirse como;
𝑛𝑛
Donde 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 constantes. La forma cuadrática Q se puede escribir también, como matrices:
𝑎𝑎11 ⋯ 𝑎𝑎1𝑛𝑛 ℎ1
𝑄𝑄(𝕙𝕙) = [ℎ1 … , ℎ𝑛𝑛 ] � ⋮ ⋱ ⋮ � � ⋮ � = 𝒉𝒉𝐓𝐓 𝑨𝑨𝑨𝑨
𝑎𝑎𝑛𝑛1 ⋯ 𝑎𝑎𝑛𝑛𝑛𝑛 ℎ𝑛𝑛
Donde 𝑨𝑨 = �𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 �. Es interesante notar que Q no cambia si se reemplazan todas las 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 por
1
2
�𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 + 𝑎𝑎𝑗𝑗𝑗𝑗 �.
11
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
En consecuencia, siempre podemos asumir que la matriz 𝑨𝑨 asociada a Q es simétrica, es decir,
que 𝑎𝑎𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝑎𝑎𝑗𝑗𝑗𝑗 (O, dicho en forma equivalente, que 𝑨𝑨𝐓𝐓 = 𝑨𝑨. Si se pasa por alto el factor de 1/2; se
ve que el lado derecho de (2) es la forma cuadrática en 𝕙𝕙 = 𝕩𝕩 − 𝕩𝕩0 correspondiente a la matriz
𝑨𝑨 = 𝐻𝐻𝐻𝐻(𝕩𝕩0 ).
Se dice que la forma cuadrática Q (o su matriz simétrica asociada A) está positivamente
definida si 𝑄𝑄(𝕙𝕙) > 0 para toda h distinta de cero y negativamente definida si 𝑄𝑄(𝕙𝕙) < 0 para
toda h distinta de cero.
Si Q es positivamente definida, la forma cuadrática tiene un mínimo global (de 0) en h=0 y de
manera análoga un máximo global en h=0.
La importancia de las formas cuadráticas es que podemos determinar si f tiene un extremo local
en un punto crítico 𝕩𝕩0 con solo ver si la forma cuadrática en el lado derecho de (2) tiene un
máximo o un mínimo en 𝕩𝕩 = 𝕩𝕩0 . Esto lo podemos justificar mediante el siguiente teorema, de las
condiciones suficientes (Para dos variables)
Teorema (Condición suficiente)
Sea 𝑓𝑓: 𝑈𝑈 ⊆ ℝ2 → ℝ una funcion con derivadas parciales segundas no nulas y 𝕩𝕩0 = (𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦0 ) un
punto interior al dominio de f donde las derivadas parciales primeras se anulan, esto es ∇𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) =
𝟎𝟎 (Es decir, 𝕩𝕩0 es un punto estacionario o punto crítico). Si:
𝜕𝜕2 𝑓𝑓
1) ℋ(𝕩𝕩0 ) > 0 y 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 > 0 entonces 𝕩𝕩0 es un mínimo local (Caso elíptico)
𝜕𝜕2 𝑓𝑓
2) ℋ(𝕩𝕩0 ) > 0 y 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 < 0 entonces 𝕩𝕩0 es un máximo local (Caso elíptico)
3) ℋ(𝕩𝕩0 ) < 0 entonces 𝕩𝕩0 es un punto de silla o ensilladura (Caso hiperbólico)
4) ℋ(𝕩𝕩0 ) = 0 el criterio no puede decidir (Es necesario emplear derivadas de orden
superiores y desarrollar por Taylor para ver la naturaleza del punto) (Caso parabólico –
Se pueden obtener cuasimaximos o cuasiminimos)
Demostración
Consideremos ℋ(𝕩𝕩0 ) > 0. Como las derivadas segundas son continuas, la función ℋ(𝕩𝕩0 )
tambien lo es. Es decir:
𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓
2
(𝕩𝕩) (𝕩𝕩)
𝜕𝜕𝑥𝑥 𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕
ℋ(𝕩𝕩) = �� 2 �
�
𝜕𝜕 𝑓𝑓 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓
(𝕩𝕩) (𝕩𝕩)
𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝑦𝑦 2
Es continua en 𝕩𝕩0 .Como toda función continua en un punto interior a un conjunto mantiene su
𝜕𝜕2 𝑓𝑓
signo en un entorno del punto. Lo mismo sucede con la función 𝜕𝜕𝑥𝑥 2
en un entorno conveniente
𝜕𝜕2 𝑓𝑓
de 𝕩𝕩0 . En la intersección de ambos entornos, ℋ(𝕩𝕩) y 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 mantienen su signo.
Sea 𝐸𝐸(𝕩𝕩0 , 𝑟𝑟) dicho entorno, donde (𝑥𝑥0 + ℎ, 𝑦𝑦0 + 𝑘𝑘) representa cualquier punto del mismo.
Escribiendo la fórmula de Taylor de segundo orden con termino complementario, y recordando
que las derivadas parciales primeras se anulan:
12
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
𝑓𝑓(𝑥𝑥0 + ℎ, 𝑦𝑦0 + 𝑘𝑘) − 𝑓𝑓(𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦0 )
1 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 2
𝜕𝜕 2 𝑓𝑓
= � 2 (𝑥𝑥0 + 𝑡𝑡ℎ, 𝑦𝑦0 + 𝑡𝑡𝑡𝑡)ℎ + 2 (𝑥𝑥 + 𝑡𝑡ℎ, 𝑦𝑦0 + 𝑡𝑡𝑡𝑡)ℎ𝑘𝑘
2 𝜕𝜕𝑥𝑥 𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 0
𝜕𝜕 2 𝑓𝑓
+ (𝑥𝑥 + 𝑡𝑡ℎ, 𝑦𝑦0 + 𝑡𝑡𝑡𝑡)𝑘𝑘 2 � con 0 < 𝑡𝑡 < 1
𝜕𝜕𝑦𝑦 2 0
Gráficamente, podemos verlo de la siguiente forma:
𝒓𝒓
𝑦𝑦0
𝑃𝑃0 (𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦0 )
𝑥𝑥0 𝑥𝑥0 + ℎ
Un disco abierto r el cual contiene los puntos 𝑃𝑃0 (𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦0 ) y 𝑃𝑃(𝑥𝑥0 + ℎ, 𝑦𝑦0 + 𝑘𝑘). La línea 𝑙𝑙 que pasa a
través de los puntos 𝑃𝑃0 , 𝑃𝑃 tiene por ecuación paramétrica:
𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 2 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 2
2 ∆𝑓𝑓 = ℎ + 2 ℎ𝑘𝑘 + 𝑘𝑘
𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝑦𝑦 2
Donde cada derivada está valuada en el punto P.
𝜕𝜕2 𝑓𝑓
Como 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 ≠ 0, tenemos:
𝜕𝜕 2 𝑓𝑓
2
𝜕𝜕 𝑓𝑓 2 𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 2
2 ∆𝑓𝑓 = 2 �ℎ + 2 2 ℎ𝑘𝑘� + 2 𝑘𝑘 (1)
𝜕𝜕𝑥𝑥 𝜕𝜕 𝑓𝑓 𝜕𝜕𝑦𝑦
𝜕𝜕𝑥𝑥 2
Completando cuadrados dentro del paréntesis de (1), tenemos:
2 2
𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓
𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕
ℎ2 + 2ℎ𝑘𝑘 2 = ℎ2 + 2 2 ℎ𝑘𝑘 + 𝑘𝑘 2 � 2 � − 𝑘𝑘 2 � 2 � =
𝜕𝜕 𝑓𝑓 𝜕𝜕 𝑓𝑓 𝜕𝜕 𝑓𝑓 𝜕𝜕 𝑓𝑓
𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑥𝑥 2
13
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
2 2
𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓
𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕
�ℎ + 𝑘𝑘 2 � − 𝑘𝑘 2 � 2 �
𝜕𝜕 𝑓𝑓 𝜕𝜕 𝑓𝑓
𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑥𝑥 2
Por lo tanto, nos queda:
2 2
⎡ 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 ⎤
𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 ⎢ − � �
𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 2⎥
2 ∆𝑓𝑓 = 2 ⎢�ℎ + 𝑘𝑘 2 � + 𝑘𝑘 ⎥ (2)
𝜕𝜕𝑥𝑥 ⎢ 𝜕𝜕 𝑓𝑓 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓
⎥
⎣ 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 ⎦
Donde:
2
𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓
− � � =ℋ
𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕
En el punto intermedio.
Entonces (2) queda como:
2
⎡ 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 ⎤
2
𝜕𝜕 𝑓𝑓 ⎢ 𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 𝑘𝑘 2 ⎥
2 ∆𝑓𝑓 = 2 ⎢�ℎ + 𝑘𝑘 2 � + ℋ 2 ⎥ (3)
𝜕𝜕𝑥𝑥 ⎢ 𝜕𝜕 𝑓𝑓 𝜕𝜕 𝑓𝑓 ⎥
𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 ⎦
⎣
Dado que comenzamos la demostración suponiendo que ℋ(𝕩𝕩0 ) > 0 ⇒ ℋ(𝑥𝑥0 + 𝑡𝑡ℎ, 𝑦𝑦0 + 𝑡𝑡𝑡𝑡) > 0.
𝜕𝜕2 𝑓𝑓
Luego de (3), el signo del segundo miembro depende exclusivamente de 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 (𝑥𝑥0 + 𝑡𝑡ℎ, 𝑦𝑦0 + 𝑡𝑡𝑡𝑡)
Si:
𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 𝜕𝜕 2 𝑓𝑓
( )
𝕩𝕩 > 0 ⇒ (𝑥𝑥 + 𝑡𝑡ℎ, 𝑦𝑦0 + 𝑡𝑡𝑡𝑡) > 0 ⇒ 2∆𝑓𝑓 ≥ 0 ⇒ 𝑓𝑓(𝑥𝑥0 + 𝑡𝑡ℎ, 𝑦𝑦0 + 𝑡𝑡𝑡𝑡) − 𝑓𝑓(𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦0 ) ≥ 0
𝜕𝜕𝑥𝑥 2 0 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 0
Por lo tanto:
𝑓𝑓(𝑥𝑥0 + 𝑡𝑡ℎ, 𝑦𝑦0 + 𝑡𝑡𝑡𝑡) ≥ 𝑓𝑓(𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦0 )
𝜕𝜕2 𝑓𝑓
Y 𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) es un mínimo local. Análogamente, si 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 ( 𝕩𝕩0 ) < 0 𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) es un máximo local.
𝜕𝜕2 𝑓𝑓
Veremos ahora que sucede si ℋ(𝕩𝕩0 ) < 0. Podemos verificar en este caso si 𝜕𝜕𝑥𝑥 2
( 𝕩𝕩0 ) ≠ 0 que f
no alcanza un extremo en el punto 𝕩𝕩0 pues el incremento de la función toma valores positivos
como negativos en todo entorno de 𝕩𝕩0 .
Por ejemplo, para 𝑘𝑘 = 0 y ℎ ≠ 0 (Sobre la recta 𝑦𝑦 = 𝑦𝑦0 ) tenemos:
𝜕𝜕 2 𝑓𝑓 2
2∆𝑓𝑓 = ℎ
𝜕𝜕𝑥𝑥 2
𝜕𝜕2 𝑓𝑓
Y el incremento tiene signo de 𝜕𝜕𝑥𝑥 2
14
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
Por otro lado, si ℎ 𝑦𝑦 𝑘𝑘 anulan el paréntesis resulta:
𝑘𝑘 2
2 ∆𝑓𝑓 = ℋ 2
𝜕𝜕 𝑓𝑓
𝜕𝜕𝑥𝑥 2
𝜕𝜕2 𝑓𝑓
Como ℋ(𝕩𝕩0 ) < 0 el incremento toma signo negativo a 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 sobre la recta correspondiente. Luego
�𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦0 , 𝑓𝑓(𝑥𝑥0 , 𝑦𝑦0 )� verifica la definición de punto de silla. Una demostración similar, con algunas
variantes demuestra que sucede cuando el ℋ(𝕩𝕩0 ) = 0.
Ejemplos:
2) Ídem a 1)
𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = 𝑒𝑒 𝑥𝑥 cos 𝑦𝑦
Calculamos las derivadas parciales:
𝑓𝑓𝑥𝑥 = 𝑒𝑒 𝑥𝑥 cos 𝑦𝑦 𝑓𝑓𝑦𝑦 = −𝑒𝑒 𝑥𝑥 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑦𝑦
15
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
3) Ídem a 1)
𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = 𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥𝑥(𝑥𝑥 + 𝑦𝑦)
Las derivadas primeras son:
𝑥𝑥 𝑥𝑥
𝑓𝑓𝑥𝑥 = 𝐿𝐿𝐿𝐿(𝑥𝑥 + 𝑦𝑦) + 𝑓𝑓𝑦𝑦 =
𝑥𝑥 + 𝑦𝑦 𝑥𝑥 + 𝑦𝑦
2 𝑥𝑥 2 2𝑥𝑥
− − +
𝑥𝑥 + 𝑦𝑦 (𝑥𝑥 + 𝑦𝑦)2 (𝑥𝑥 + 𝑦𝑦) 2 (𝑥𝑥 + 𝑦𝑦)3
ℋ(𝕩𝕩0 ) = �� �� = 0 − 4 = −4 < 0
2 2𝑥𝑥 𝑥𝑥
− + −
(𝑥𝑥 + 𝑦𝑦) 2 (𝑥𝑥 + 𝑦𝑦)3 (𝑥𝑥 + 𝑦𝑦)2
Punto de silla
4) Ídem 1)
𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = cos 𝑥𝑥 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑦𝑦
Las derivadas primeras son:
𝑓𝑓𝑥𝑥 = −𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑥𝑥 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑦𝑦 𝑓𝑓𝑦𝑦 = cos 𝑦𝑦 cos 𝑥𝑥
16
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
Los puntos críticos son:
𝜋𝜋 𝜋𝜋
𝑃𝑃1 = (𝑛𝑛𝑛𝑛, 𝑚𝑚𝑚𝑚) 𝑃𝑃2 = �𝑛𝑛𝑛𝑛 + , 𝑚𝑚𝑚𝑚 + �
2 2
La matriz hesiana es:
− cos 𝑥𝑥 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑦𝑦 −𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑥𝑥 cos 𝑦𝑦
ℋ(𝕩𝕩0 ) = � −𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑥𝑥 cos 𝑦𝑦 −𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑦𝑦 cos 𝑥𝑥 � = 0
5) Ídem 1)
𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = 𝑥𝑥 4 + 𝑦𝑦 4 − 4𝑥𝑥𝑥𝑥
Las derivadas parciales son:
𝑓𝑓𝑥𝑥 = 4𝑥𝑥 3 − 4𝑦𝑦 𝑓𝑓𝑦𝑦 = 4𝑦𝑦 3 − 4𝑥𝑥
17
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
𝐗𝐗 𝐓𝐓 𝐀𝐀𝐀𝐀 < 𝟎𝟎 si 𝐲𝐲𝟏𝟏 = 𝟏𝟏 y las restantes y = 0
𝐗𝐗 𝐓𝐓 𝐀𝐀𝐀𝐀 > 𝟎𝟎 si 𝐲𝐲𝟐𝟐 = 𝟏𝟏 y las restantes y = 0
Lo cual demuestra que 𝐗𝐗 𝐓𝐓 𝐀𝐀𝐀𝐀 es indefinida.
Extremos condicionados o restringidos
Hasta el momento, hemos visto extremos de funciones de varias variables del tipo libre, donde
no tenemos ninguna restricción.
Es común en diversos problemas, querer maximizar una función sujeta a ciertas restricciones
o condiciones laterales. Dichas situaciones se presentan, por ejemplo, en economía.
Supongamos que queremos vender dos tipos de mercancía, digamos A y B, sean x e y la
cantidad vendida de cada una. Representamos por 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) la ganancia obtenida cuando se vende
x cantidad de A e y cantidad de B.
Pero nuestra producción está controlada por nuestro capital, de manera que estamos restringidos
a trabajar sujetos a una relación 𝑔𝑔(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = 𝑐𝑐.
Así, queremos maximizar 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) entre los (𝑥𝑥, 𝑦𝑦) que satisfagan 𝑔𝑔(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = 𝑐𝑐, A la condición
𝑔𝑔(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = 𝑐𝑐 se llama restricción del problema.
El análisis anterior nos indica que necesitamos de alguna herramienta para poder solucionar este
tipo de problemas, la clave está en utilizar el siguiente teorema.
18
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
𝐹𝐹(𝑡𝑡) = 𝑓𝑓�𝒉𝒉(𝑡𝑡)�
Puesto que 𝕩𝕩0 es un extremo de f en S, también debe ser un extremo en 𝒉𝒉. En consecuencia,
debemos tener 𝐹𝐹 ′ (𝑡𝑡0 ) = 0,y por la regla de la cadena tenemos:
𝑑𝑑𝑑𝑑�𝒉𝒉(𝑡𝑡)�
0 = 𝐹𝐹 ′ (𝑡𝑡0 ) = (𝑡𝑡 = 𝑡𝑡0 ) = 𝛁𝛁𝑓𝑓�𝒉𝒉(𝑡𝑡0 )� ⋅ 𝒉𝒉′ (𝑡𝑡0 ) = 𝛁𝛁𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) ⋅ 𝒉𝒉′ (𝑡𝑡0 )
𝑑𝑑𝑑𝑑
Por consiguiente, 𝛁𝛁𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) es perpendicular a cualquier curva en S que pasa por 𝕩𝕩0 ; es decir,
𝛁𝛁𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) es ortogonal a S en 𝕩𝕩0 . Dado que sabemos que, por teorema antes visto, el vector
gradiente es ortogonal a la curva de nivel en un punto, 𝛁𝛁𝑔𝑔(𝕩𝕩0 ) también es ortogonal a S en 𝕩𝕩0 .
Como la dirección normal al conjunto de nivel S es determinada de forma única, y 𝛁𝛁𝑔𝑔(𝕩𝕩0 ) ≠ 𝟎𝟎
debemos concluir que 𝛁𝛁𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) y 𝛁𝛁𝑔𝑔(𝕩𝕩0 ) son vectores paralelos, por lo tanto:
𝛁𝛁𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) = 𝛌𝛌𝛌𝛌𝑔𝑔(𝕩𝕩0 )
Para algún 𝜆𝜆 ∈ ℝ que es lo que se buscaba.
Si vemos las curvas de nivel de ambas funciones, podemos observar:
𝒄𝒄𝟓𝟓
𝒄𝒄𝟒𝟒
𝒄𝒄𝟑𝟑
𝒄𝒄𝟐𝟐
𝒄𝒄𝟏𝟏
Es decir, que maximizar o minimizar una función 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) sujeta a 𝑔𝑔(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = 𝑘𝑘 es hallar el valor
máximo k tal que la curva de nivel de 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = 𝑘𝑘 corte a 𝑔𝑔(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = 𝑘𝑘 en un solo punto, es decir
tienen una tangente en común.
19
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
Ejemplos:
1) Hallar los extremos de 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = 𝑥𝑥 2 + 2𝑦𝑦 2 en el circulo 𝑥𝑥 2 + 𝑦𝑦 2 = 1
Planteamos la ecuación de Lagrange:
𝐿𝐿(𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝜆𝜆) = ∇𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) + 𝜆𝜆∇𝑔𝑔(𝕩𝕩0 )
Planteamos el sistema:
2𝑥𝑥 = 2𝜆𝜆𝜆𝜆
⎧
⎪
4𝑦𝑦 = 2𝜆𝜆𝜆𝜆
⎨
⎪ 2
⎩𝑥𝑥 + 𝑦𝑦 2 = 1
Vemos que los valores de x e y son:
(0, ±1), (±1,0)
(Verificar)
Y, por lo tanto:
𝑓𝑓(0, ±1) = 2 es un máximo mientras que 𝑓𝑓(±1,0) = 1 y es un mínimo.
𝑥𝑥 2
2) Determinar los valores máximos y mínimos de 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = 𝑦𝑦 2 − 𝑥𝑥 2 sobre la elipse + 𝑦𝑦 2 =
4
1
Planteamos la ecuación y sistema:
−2𝑥𝑥 = 2𝜆𝜆𝜆𝜆
⎧
⎪
2𝑦𝑦 = 8𝜆𝜆𝜆𝜆
⎨
⎪ 2
⎩𝑥𝑥 + 4𝑦𝑦 2 = 4
20
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
Resolvemos y encontramos los valores de x e y: (0, ±1) e (±2,0)
Donde vemos que el valor mínimo es -4 y el máximo 1. (Verificar)
Pueden darse casos en donde se tienen más de una restricción, por ejemplo, supongamos que
deseamos obtener los valores extremos de una función que da la temperatura 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧) sobre
una curva dada 𝐶𝐶. Si consideramos a dicha curva como la intersección de dos superficies:
𝑔𝑔1 (𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧) = 0 ∧ 𝑔𝑔2 (𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧) = 0
Tenemos un problema de extremos con dos condiciones.
Los dos vectores gradientes ∇𝑔𝑔1 𝑦𝑦 ∇𝑔𝑔2 son normales a esas superficies, por lo tanto, también lo
son a la curva 𝐶𝐶 de intersección. Posteriormente demostramos que el vector gradiente ∇𝑓𝑓 de la
función temperatura también es normal a 𝐶𝐶 en cada extremo
relativo sobre 𝐶𝐶. Esto implica que ∇𝑓𝑓 está en el mismo plano
que ∇𝑔𝑔1 𝑦𝑦 ∇𝑔𝑔2; luego si ∇𝑔𝑔1 𝑦𝑦 ∇𝑔𝑔2 son linealmente
independientes, podemos expresar a ∇𝑓𝑓 como combinación
lineal de ∇𝑔𝑔1 𝑦𝑦 ∇𝑔𝑔2, es decir:
∇𝑓𝑓 = 𝜆𝜆1 ∇𝑔𝑔1 + 𝜆𝜆2 ∇𝑔𝑔2
Esta es la ecuación vectorial del método de Lagrange, cuando
se tienen dos condiciones, pero, es posible dar una forma más
general aún. Consideremos m condiciones, por ejemplo:
𝑔𝑔1 (𝑥𝑥1 , … , 𝑥𝑥𝑛𝑛 ) = 0 … 𝑔𝑔𝑚𝑚 (𝑥𝑥1 , … , 𝑥𝑥𝑛𝑛 ) = 0
Siendo m < n, existen entonces m multiplicadores de Lagrange
en cada punto extremo tales que:
∇𝑓𝑓 = 𝜆𝜆1 ∇𝑔𝑔1 +. . . +𝜆𝜆𝑚𝑚 ∇𝑔𝑔𝑚𝑚
Para demostrar que ∇𝑓𝑓 es normal a 𝐶𝐶 en un punto extremo imaginemos que 𝐶𝐶 esta definida por
una funcion vectorial 𝛼𝛼(𝑡𝑡), variando t en un intervalo [a, b].
21
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
Por otra parte, la regla de la cadena nos dice que 𝜑𝜑 ′ (𝑡𝑡) viene dado por
el producto punto:
Reemplazamos en (4):
22
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
1 2 1 2 1 1 1 1
� � + �− � = 2 ⇒ 2 + 2 = 2 ⇒ 2 = 2 ⇒ 1 = 4𝜆𝜆12 ⇒ 𝜆𝜆1 = ±
2𝜆𝜆1 2𝜆𝜆1 4𝜆𝜆1 4𝜆𝜆1 2𝜆𝜆1 2
Así los puntos críticos son:
(1, −1,2); (−1,1,0)
Que valuados dan como resultado un máximo y un mínimo respectivamente (Verificar)
El método de los multiplicadores de Lagrange, puede llevarse sin problema al caso donde la
función está determinada por un conjunto cerrado y acotado. Primero, deben utilizarse los
métodos para determinar el máximo o mínimo en el interior del conjunto S, posteriormente se
utilizan los multiplicadores de Lagrange para determinar los puntos en la frontera que
proporcionen un máximo o un mínimo local para finalmente valuar los puntos en la función y ver
los extremos en S. Veamos un ejemplo:
2) Determinar el máximo y mínimo de la función
𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = 4 + 𝑥𝑥𝑥𝑥 − 𝑥𝑥 2 − 𝑦𝑦 2 en el conjunto 𝑆𝑆 =
{𝕩𝕩 | 𝑥𝑥 2 + 𝑦𝑦 2 ≤ 1}
El grafico de la función es el siguiente:
Valuando todos los puntos en f, obtenemos que el máximo lo alcanza en 𝑓𝑓(0,0) = 4 y el mínimo
√2 √2 √2 √2 5
en 𝑓𝑓 �− , � = 𝑓𝑓 � 2 , − � =2
2 2 2
Hay otro método para resolver este tipo de problema, utilizando la matriz hessiana orlada; se
puede encontrar más información en el libro “Calculo Vectorial de Susan Colley – paginas 286-
290”
23
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
Daremos solo la forma de la matriz:
𝜕𝜕𝑔𝑔1 𝜕𝜕𝑔𝑔1
⎡ − (𝕩𝕩 ) ⋯ − (𝕩𝕩 )⎤
⎢ 0 ⋯ 0 𝜕𝜕𝑥𝑥1 0 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑛𝑛 0 ⎥
⎢ ⋮ ⋱ ⋮ ⋮ ⋱ ⋮ ⎥
⎢ 0 ⋯ 0 𝜕𝜕𝑔𝑔𝑘𝑘 𝜕𝜕𝑔𝑔𝑘𝑘
− (𝕩𝕩 ) ⋯ − (𝕩𝕩 )⎥
⎢ 𝜕𝜕𝑥𝑥1 0 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑛𝑛 0 ⎥
ℋ𝐿𝐿(𝜆𝜆, 𝕩𝕩0 ) = ⎢ ⎥
𝜕𝜕𝑔𝑔1 𝜕𝜕𝑔𝑔1
⎢− (𝕩𝕩0 ) ⋯ − (𝕩𝕩 ) ⎥
⎢ 𝜕𝜕𝑥𝑥1 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑛𝑛 0 ℎ11 ⋯ ℎ1𝑛𝑛 ⎥
⎢ ⋮ ⋱ ⋮ ⋮ ⋱ ⋮ ⎥
⎢− 𝜕𝜕𝑔𝑔𝑘𝑘 𝜕𝜕𝑔𝑔𝑘𝑘 ℎ𝑛𝑛1 ⋯ ℎ𝑛𝑛𝑛𝑛 ⎥
(𝕩𝕩 ) ⋯ − (𝕩𝕩 )
⎣ 𝜕𝜕𝑥𝑥1 0 𝜕𝜕𝑥𝑥𝑛𝑛 0 ⎦
Terminamos con estos temas con un estudio de la teoría de máximos y mínimos, absolutos o
globales de funciones de varias variables. Desafortunadamente en general es un problema más
difícil localizar las máximos y mínimos absolutos para funciones definidas en ℝ𝑛𝑛 que para
funciones de una variable.
Arrancamos definiéndolos:
Definición (Máximo/Mínimo absoluto)
Sea 𝑓𝑓: 𝑈𝑈 → ℝ una función definida en un conjunto U de ℝ2 o ℝ3 . Se dice que el punto 𝕩𝕩0 ∈ 𝑈𝑈 es
un punto máximo absoluto (o mínimo absoluto) de 𝑓𝑓 si: 𝑓𝑓(𝕩𝕩) ≤ 𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) ó 𝑓𝑓(𝕩𝕩) ≥ 𝑓𝑓(𝕩𝕩0 ) para
toda 𝕩𝕩 ∈ 𝑈𝑈
En cálculo de una variable, se aprende que toda función continua en un intervalo cerrado I,
alcanza su valor máximo o mínimo en algún punto 𝑥𝑥0 en I. También se cumple una generalización
para ℝ𝑛𝑛 .
Definición (Conjunto Cerrado)
Se dice que un conjunto 𝑈𝑈 ⊆ ℝ𝑛𝑛 es acotado si existe algún numero 𝑀𝑀 > 0 tal que �|𝕩𝕩|� < 𝑀𝑀 para
toda 𝕩𝕩 ∈ 𝑈𝑈. Un conjunto es cerrado si contiene a todos sus puntos frontera.
Así, un conjunto es acotado si puede estar estrictamente contenido en alguna bola (Que puede
ser grande). La generalización apropiada del teorema en una variable de los máximos y mínimos
es el resultado siguiente, que enunciamos sin demostrar:
Teorema (Valor extremo)
Sea 𝑈𝑈 un conjunto cerrado y acotado en ℝ𝑛𝑛 y sea 𝑓𝑓: 𝑈𝑈 → ℝ continua. Entonces, 𝑓𝑓 alcanza sus
valores máximos y mínimos en algunos puntos 𝕩𝕩0 , 𝕩𝕩1 de U.
Dicho de manera simple, 𝕩𝕩0 𝑦𝑦 𝕩𝕩1 son puntos donde f alcanza su valores máximos y mínimos.
Como en cálculo de una variable, estos puntos no necesariamente están definidos de manera
única.
24
Análisis Matemático II - Unidad N° 4: Extremos libres y ligados – v2018
Autor: Ing. Osvaldo Natali / Colaboración: Sr. Gabriel Valenzuela
Supongamos que 𝑈𝑈 = 𝐷𝐷 ∪ 𝜕𝜕𝜕𝜕, donde D es abierto y 𝜕𝜕𝜕𝜕 su frontera, supongamos que 𝜕𝜕𝜕𝜕 es
una curva suave a trozos; por definición, D es cerrado puesto que contiene a todos sus puntos
frontera y suponemos además que está acotado, podemos ahora enunciar una consecuencia del
teorema visto
Corolario
Sea U un conjunto descripto anteriormente, con 𝑓𝑓: 𝑈𝑈 → ℝ continua de clase 𝒞𝒞 1 en D. Si f alcanza
su valor máximo (o mínimo) en un punto 𝕩𝕩0 de D, entonces 𝕩𝕩0 es un punto crítico de f.
En efecto, si el punto máximo (o mínimo) es elemento de D, y no está en 𝜕𝜕𝜕𝜕, es un extremo local.
Para hallar el máximo o mínimo absolutos de una función de clase 𝒞𝒞 1 , 𝑓𝑓: 𝑈𝑈 → ℝ, empleamos un
procedimiento similar al utilizado en calculo I.
1) Localizar todos los puntos críticos de f en D
2) Hallar los puntos críticos de f considerada como una función definida solo en su frontera
3) Calcular el valor de todos los puntos críticos
4) Comparar dichos valores
25