Unidad 10 y 11
Unidad 10 y 11
Unidad 10 y 11
CATEDRA “C”
Prof. Dr. Octavio Panozzo - Lic. Adrian Ojeda
PROGRAMA UNIDADES X y XI:
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES
ANTECEDENTES:
1985-1988: Plan Austral (programa de estabilización monetaria –políticas de
shock- para contener la inflación y mantener el crecimiento económico).
1988: Plan Primavera (reducir la inflación y eliminar el déficit fiscal)
1989-1990: Hiperinflación (3079%/2314%)
Marzo 1991: Ley de Convertibilidad
CONVERTIBILIDAD ARGENTINA
LEY DE LA CONVERTIBILIDAD (23.928):
27 de Marzo de 1991 – 6 de Enero de 2002
• Devolver la convertibilidad a la moneda nacional ($1 – U$D1).
• Eliminaba los controles cambiarios (el austral pasaba a ser libremente
intercambiable por otras monedas).
• Establecía cómo se llevaría adelante la convertibilidad del austral ($).
• Política monetaria: imposibilidad de incrementar la emisión de pesos sin el
correspondiente incremento de los dólares en las reservas (capacidad del
Banco Central de hacer política monetaria anulada).
• Tasas de interés e inflación: la cantidad de dinero no va a aumentar
discrecionalmente, sino que dependerá de la cantidad de dólares que haya en
las reservas (últimos 6 años de la convertibilidad, la inflación argentina fue
menor que la norteamericana) y la tasa de interés también descendió.
CONVERTIBILIDAD ARGENTINA
RESULTADOS ECONÓMICOS:
+ 50% por
Pérdida de los Caída del debajo de la + 130% de
depósitos. gobierno. línea de devaluación.
pobreza.
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
Tercera
Revolución Mercados
tecnológica e GLOBALIZACIÓN Globales
Industrial ECONÓMICA
Alianzas
Descent. de Crisis de las estratégicas
procesos ideologías (países,
empresas)
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
ECONOMÍA Y GLOBALIZACIÓN:
Especialización
Procesos
Liberalización del Interconexión (productos,
productivos
comercio Interdependencia servicios,
internacionales
trabajo, etc.)
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
RIESGOS - INCERTIDUMBRES:
• Apertura económica (hacia el interior) – fuerte proteccionismo.
• Cooperación internacional.
Colaboración Interconexión
Diversidad
Interactividad
Universalidad
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
TICs EN LA ECONOMÍA:
Eficacia y
dinamismo en la
Garantiza Aumento
prestación de
competitividad acelerado de la
los Servicios
continúa y productividad.
Públicos
sostenible. Ahorra costos.
(educación,
salud, etc.)
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
TICs EN LA ECONOMÍA:
NUEVO
MODELO
ECONÓMICO
CROWFUNDING
USO COMPARTIDO (financiación colectiva MICROPAGOS
(de bienes). de proyectos). (operación directa)
STARTUP
GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
TICs EN LA ECONOMÍA: