Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Segundo Parcial Foro Uno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SEGUNDO PARCIAL FORO UNO

Aportación #1
La pandemia COVID-19 a la humanidad por sorpresa, por tratarse de un
organismo nuevo, con alto grado de propagación y un manejo complejo de sus
diferentes fases de historia natural de presentación, además del desabasto de
los recursos médicos disponibles en todos los países, la falta de tratamiento
específico y las múltiples repercusiones psicológicas, económicas y políticas.
Esta pandemia ha involucrado a todos, países ricos y pobres
Si bien hay que reconocer los grandes daños que la pandemia ha ocasionado,
no se deja de reflexionar sobre los aprendizajes que ella nos ha traído, no
solamente desde la perspectiva material que incluiría desarrollar una
infraestructura suficiente en el campo de la salud, una adecuada regulación y
administración de los recursos económicos, capacidad para colaboración
internacional expedita en investigación y estructura general de manejo
epidemiológico, entre otros, sino que también en el campo ético ha dejado
temas reflexivos de importancia para esta y las subsecuentes crisis de salud
mundial.
Es verdad que son necesarias acciones preventivas, especialmente desde la
perspectiva de asignación de recursos al campo de la salud e investigación, es
verdad que se ha puesto de manifiesto la carencia de servicios, que, aunque
obligados por ley, en la práctica no fueron suficientes ni eficientes, como el
caso del campo tanatológico y cuidados paliativos.
El impacto súbito y generalizado de la pandemia del coronavirus y las medidas
de suspensión de las actividades que se adoptaron para contenerla han
ocasionado una drástica contracción de la economía mundial, que, según las
previsiones del Banco Mundial, se reducirá un 5,2 % este acuerdo con la
edición de junio de 2020 del informe Perspectivas económicas mundiales del
Banco, sería la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y la primera
vez desde 1870 en que tantas economías experimentarían una disminución del
producto per capital.
La recesión ocasionada por la COVID-19 es singular en varios aspectos, y es
probable que sea la más profunda para las economías avanzadas desde la
Segunda Guerra Mundial y la primera contracción del producto en las
economías emergentes y en desarrollo en al menos los últimos.
Aportación 2

La guerra de Ucrania ha traído consigo un uso masivo de propaganda, inédito


hasta ahora, incluso en tiempos de guerra. En el Perú somos receptores de la
propaganda de EE.UU. y la OTAN, la cual pone el acento en puntos como las
atrocidades cometidas por Rusia, la ineptitud o disfuncionalidad del liderazgo y
del ejército ruso, y el descontento del pueblo y las elites rusas con la guerra
La apreciación más difundida de la propaganda que recibimos es la de un
fracaso de la invasión rusa en estos primeros doce meses. Se ha visto,
efectivamente, después de la llegada de los rusos a las puertas de Kiev, el
freno de un fuerte avance inicial seguido por un repliegue y por una
recuperación de territorio por parte de las fuerzas ucranianas. Se ha hablado
incluso de una posible derrota rusa y de una invasión de Rusia por Ucrania.
La verdad, sin embargo, es que si Rusia hubiera decidido aplicar una
proporción mayor del poderío militar de que dispone, caben pocas dudas de
que la guerra hubiera terminado hace varios meses
Un ángulo fundamental que omite la apreciación sobre las fuerzas rusas que
estamos comentando es que el avance de un Estado en una guerra viene
condicionado por los factores que va encontrando en el terreno y sobre todo
por criterios políticos.
La economía mundial enfrenta importantes riesgos a la baja debido a una
mayor escalada de la guerra en Ucrania, nuevas oleadas de la pandemia y un
endurecimiento monetario más rápido de lo esperado en las economías
desarrolladas.
Así, la inflación global alcanzaría 6,7% este año, más que duplicando el índice
de 2,9% registrado en el periodo de 2010 a 2020.
La inflación en Estados Unidos registra el nivel más alto en cuatro décadas y
está al alza en muchos países de Asia Occidental, América Latina y el Caribe y
en la Comunidad de Estados Independientes.
El aumento de la inflación plantea un desafío adicional para una recuperación
inclusiva, ya que afecta desproporcionadamente a los hogares de bajos
ingresos”, apunta DESA y subraya que la disminución de los ingresos reales es
particularmente notable en los países en desarrollo, donde la pobreza es más
frecuente, el crecimiento de los salarios es nulo, y las medidas de apoyo fiscal
para aliviar el impacto de la subida de los precios del petróleo y los alimentos
son más limitadas. Asimismo, alerta de que el aumento de la inflación en la
comida acentúa la inseguridad alimentaria y empuja a millones de personas a
vivir por debajo de la línea de pobreza en muchos países en desarrollo que
todavía sufren los efectos económicos de la pandemia.
Aportacion # 3

Coronavirus ensombrece la economía mundial


Cuando China estornuda, el mundo se resfría". Es una expresión que indica
que si el gigante asiático experimenta situaciones adversas, el resto del mundo
lo resiente. Una realidad de la que no escapa Panamá.
El brote del coronavirus, que estalló en la ciudad de Wuhan, en China, y que ha
cobrado la vida de más de dos centenares de personas, se ha extendido a más
de una veintena de países de distintos continentes, entre ellos América.
La crisis sanitaria impactó los mercados financieros. La semana pasada, las
bolsas del mundo cayeron. Los precios del petróleo también experimentaron
sus mínimos en tres menos como consecuencia de la expansión del virus.
A raíz de las graves distorsiones a la oferta y la demanda internas, el comercio
y las finanzas, se prevé que la actividad económica de las economías
avanzadas se contraerá un 7 % en 2020. Se espera que los mercados
emergentes y las economías en desarrollo (MEED) se contraigan un 2,5 % este
año, su primera contracción como grupo en al menos 60 años.
Los efectos están siendo particularmente profundos en los países más
afectados por la pandemia y en aquellos que dependen en gran medida del
comercio internacional, el turismo, las exportaciones de productos básicos y el
financiamiento externo. Si bien la magnitud de las perturbaciones variará en
función de la región, todos los MEED acusan vulnerabilidades que se ven
agravadas por las crisis externas. Asimismo, la suspensión de las clases y las
dificultades de acceso a los servicios primarios de atención de salud
probablemente tengan repercusiones a largo plazo sobre el desarrollo del
capital humano.
La pandemia pone de relieve la necesidad acuciante de impulsar medidas de
política en los ámbitos sanitario y económico, incluidas iniciativas de
cooperación internacional, a fin de mitigar sus efectos, proteger a las
poblaciones vulnerables y fortalecer la capacidad de los países de prevenir
situaciones similares en el futuro y enfrentarse a ellas. En vista de su particular
vulnerabilidad, es fundamental que los MEED fortalezcan sus sistemas públicos
de salud, que enfrenten los desafíos que entrañan la informalidad y las
carencias en las redes de seguridad y que impulsen reformas que promuevan
un crecimiento firme y sostenible tras la crisis

También podría gustarte