Publicación Congreso 2017 - Cordoba
Publicación Congreso 2017 - Cordoba
Publicación Congreso 2017 - Cordoba
VII Congreso de
Educación y Salud
Colegio Profesional de
Psicopedagogos de Córdoba
Lo lúdico-expresivo en el marco de las intervenciones 2017
INDICE
DISERTACIONES .................................................................................................................................... 5
Para que el aprendizaje haga juego ............................................................................................................... 5
Encuentros .................................................................................................................................................... 13
sociocomunitarios. ......................................................................................................................................... 15
intervención” .................................................................................................................................................. 31
Juego y neurociencia en el nivel inicial, una intervención posible desde la psicopedagogía. ¿Cuánto se
Las instituciones educativas en crisis: la ausencia de herramientas para contener a los jóvenes de hoy. . 49
Las Nuevas TIC como TAC y como TEP desde el modelo TPACK. Aplicación en Talleres de Orientación
Nuestra realidad nos enfrenta a nuevas condiciones de época (Alegre, 2012), y éstas
constituyen un verdadero desafío para el profesional. Se habla de modernidad líquida
(Baugman, 2004), pérdida de los lazos sociales (Lewkowicz , 2004) y el declive de las
instituciones (Dubet, 2002). Lo cierto es, que todo hace pensar en crisis, frente a la cual
podemos desarrollar dos posiciones, una que paraliza, detiene, intentando forzar cambios
desarrollando las mismas prácticas, que se traduce en una encerrona; o encontrar nuevas
respuestas, reconociendo en la misma posibilidad de transformación (Arendt, 1972).
Este es el desafío para los profesionales de la salud y la educación, la búsqueda
3
consciente de nuevas estrategias y dispositivos de intervención, entre los cuales “lo lúdico
expresivo” adquiere un lugar relevante, en tanto se transforma en espacio para que el otro
(niño, adolescente, jóven, adulto) transite la experiencia en términos de Larrosa. La
experiencia que requiere de un tiempo, que se reconoce y se abre a la alteridad. Es
encuentro intersubjetivo para propiciar el entendimiento, desplegando acciones
comunicativas que nos permiten reconocernos y establecer acuerdos.
La intervención acontece entonces como un “venir entre”, un espacio entre dos
versiones, la realidad y el sujeto, posibilitando la transformación, el encuentro con el
aprender. Éstas se desarrollan desde marcos teóricos que les dan sentido y siempre que
estén fundamentadas, posibilitan al profesional cumplir su tarea responsable y éticamente.
El juego, y todas las propuestas de expresión como la plástica, la música, la literatura, e
incluso las TIC, son herramientas que permiten configurar y construir la intervención. Esta
es la propuesta de este encuentro y los invitamos a pensar para descubrir nuevas
posibilidades.
OBJETIVOS
DISERTACIONES
Presentamos a continuación el resumen de las disertaciones presentadas durante las dos
Jornadas del Encuentro.
Jugar en la clínica... ¿qué significa? y ¿qué nos significa? Se habla mucho, se escribe mucho, pero
es importante volver a preguntarse ¿qué implica realmente JUGAR en la clínica con niños?
El mencionar nuestra práctica profesional como clínica ya marca una impronta muy particular,
desde el encuadre, el modo de observar, el estilo de acompañamiento, la escucha. Implica una
postura (casi corporal) diferenciándose de otras. El trabajar además con niños, adolescentes y con
niños muy pequeños, exige del terapeuta el dominio de muchos códigos, lenguajes, habilidades
6
que pemitan "entrar en sintonía" con el niño o adolescente, con sus saberes, con sus "no"saberes,
descubriendo el estilo particular de cada uno de comunicarse con las particularidades propias de su
lenguaje, nivel madurativo e impronta familiar.
Con mucha frecuencia vemos que se denomina jugar a cualquier actividad que tenga formato de
juego, de juguete o que incluso solo tengo un aspecto más infantil, cuando estas características no
otorgan per se el estatuto de juego mucho menos de jugar y más difícilmente jugar en la clínica. El
juego y/o juguete por sí mismo no abre el jugar ni la expresión o comunicación. Se deberá partir de
un jugar genuino, no impuesto, donde la decisión estará del lado del jugador y no dada de
antemano por alguien otro. Sin duda hay situaciones, especialmente con niños muy graves, donde
hay más propuesta inicial por parte del terapeuta que por parte del paciente, pero aún así,
deberemos partir de las necesidades y características de cada niño, conociéndolo primero.
Jugar en la clínica significa estar disponible, abierto a la necesidad y el deseo del niño en cada
nueva sesión, sin poder anticiparnos a cómo llega hasta el momento del encuentro. Cada nuevo
encuentro es un desafío, una sorpresa, un nuevo caminar incierto y laberíntico, en el que dentro del
mismo jugar con el paciente, deberemos ir habilitando recursos nuevos y diferentes que le permitan
ir resolviendo conflictos y redescubrirse como niño en su contexto particular. Es el niño quien abre
el juego y si no lo puede hacer aún, será nuestra tarea donarle nuestra capacidad lúdica.
Particularmente en la clínica deberemos habilitar el juego sin prejuicios del formato y modo,
descifrando, leyendo y compartiendo el código particular de cada paciente para que pueda
expresarse genuinamente y nosotros acompañarlo, estando abierto a múltiples posibilidades. Esto
exige del terapeuta una exhaustiva formación y disposición abierta a escuchar por sobre todo,
desplegando su propia capacidad lúdica para habilitar la del niño o adolescente ampliando la
capacidad simbólica en el otro que abrirá nuevas posibilidades de aprendizaje, desarrollo y
crecimiento.
7
La lectura y la escritura son prácticas sociales complejas presentes en la vida social y como
tales tienen propósitos y funciones reales. Estas prácticas han sufrido profundas transformaciones
en las últimas décadas a partir de los cambios tecnológicos, videoelectrónicos y se hace más
complejo tanto el aprendizaje como la enseñanza de las mismas..
El aprendizaje de la lengua escrita implica activos procesos de construcción para los niños
en los que están involucrados aspectos psicológicos, cognitivos, psicolingüísticos, sociales y
pedagógicos. Tienen que apropiarse de la complejidad de nuestro sistema de representación
escrito, apropiarse y ejercer las diferentes estrategias y quehaceres que se ponen en juego en los
actos de lectura y escritura.
Los niños de esta época, atravesados por los discursos mediáticos, por el entorno video-
electrónico, irrumpen en la escuela con nuevas formas de aprender, con experiencias y
conocimientos que acentúan el desacople entre lo que allí se enseña y sus saberes y experiencias
de la vida cotidiana. Las consecuencias de este desacople como el desinterés, la falta de atención,
el aburrimiento no debemos considerarlos patologías de los niños.
vez más altos de supuestos “disléxicos”. Cuando un niño o adolescente tiene dificultades en estos
aprendizajes y se reducen sus causas a un trastorno neurobiológico, se simplifican procesos
complejos que se producen en contextos sociales y escolares. Se desconocen las diversas causas
por las cuales un niño o adolescente pueden tener esas dificultades obturando los sentidos
subjetivos que subyacen a las mismas.
Tendremos que asumir como dice Corea (2004) que en el dispositivo escolar actual “hay
prácticas agotadas en su sentido para los niños “. . Es necesario replantearnos cómo se enseña a
leer y a escribir en la escuela. Es necesario disponer de repertorios de intervenciones didácticas
que preserven los propósitos comunicativos, el placer por aprender, la dimensión lúdica, que
ayuden a tender puentes entre lo que los niños ya saben y lo que se les quiere enseñar.
10
PANEL DE INTERVENCIÓN
PSICOPEDAGÓGICA LÚDICO EXPRESIVA
DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS
NEUROCIENCIAS
En primer lugar se remarcará la importancia y pertinencia del título de la mesa redonda “lo lúdico-
expresivo en el marco de las intervenciones” para luego ponerlo en tensión con “realizar arte” o
“trabajar desde el arte en las intervenciones”, tocando algunas premisas que se acercan a la
definición de “arteterapia” y su relación con el concepto de “áreas estético-expresivas” de Graciela
Felices.
12
El aporte de quien suscribe estará basado en el marco teórico de las neurociencias y en la propia
experiencia artística del expositor quien se desempeñó por más de treinta años desarrollando una
determinada disciplina artística, de manera profesional, en el Teatro del Libertador Gral. San Martín
de la provincia de Córdoba.
El concepto de arte no tiene una denotación ni una connotación universalmente válidas,
precisas e inmutables. Propongo hablar de “arte“ utilizando ideas simples que, al relacionarse, nos
permitan manifestar la complejidad de la obra de arte, realizada por un sujeto.
La relación entre una obra de arte, el sujeto que la realiza, su maestro y su público
(presentes de un modo concreto o simbólico) es un proceso que involucra:
movimientos de gestación, en los cuales se aprecia construcción y desconstrucción;
la presencia de caos y de creatividad junto con técnica y belleza;
la intervención de personas que orientan, observan, interpretan y valoran.
A veces, cuando la producción involucra a personas con discapacidad mental, sus maestros
exhiben como arte las obras sin preguntarse si es el tiempo de dar a ver al otro, o si es preferible
que las obras sigan madurando. Los potenciales artistas con discapacidad mental quedan
dependiendo “de la bondad de los extraños”, que por compasión o por motivos no estéticos, la
“valorarán” de un modo políticamente correcto, en un encuentro que no los transformará.
Encuentros
Lic. Jorgelina Casella
Psicopedagoga y Profesora en Psicopedagogía. Licenciada en Psicopedagogía. Investigadora y
Docente de la UPC. Miembro de equipo de Orientación escolar. Presidenta de la red de cátedras
de neuropsicología en psicopedagogía.
DE LA INFANCIA
Autoras
Lila Far. Licenciada en Psicopedagogía- UPC
DNI 24568292
lilafar@hotmail.com
Te: 0351 3185815
Trabajó como Maestra de Grado. Participó de diversos espacios socioeducativos. Integró el Equipo de
Educación de la Municipalidad de Unquillo entre 2013 y 2015 desde donde coordinó el Proyecto
Rayuela. Actualmente participa de diferentes propuestas de formación docente y es parte del espacio
socioeducativo Cabana Nueva Rayuela.
Gabriela Jaquenod. Prof. en Antropología- ICA
DNI 28104842
gabi.jpe@gmail.com
Participó en diversos espacios sociocomunitarios en Argentina y España. Integró el Equipo de Educación
de la Municipalidad de Unquillo entre 2013 y 2015 como educadora popular y alfabetizadora.
Actualmente es profesora de nivel medio y forma parte del espacio socioeducativo Cabana Nueva
15
Rayuela.
Palabras clave: psicopedagogía sociocomunitaria- dispositivo- juego- territorio
Contextualización de la experiencia
La experiencia que queremos compartir tuvo lugar en el marco del proyecto Rayuela Cabana en el que
participan niños y niñas que asisten a la escuela del barrio. Se trata de un proyecto socioeducativo que
comenzó como política educativa del gobierno municipal de la ciudad de Unquillo entre los años 2013 y
2015 y actualmente funciona de manera independiente sostenido por un equipo de cinco educadoras en
el espacio del Centro Vecinal de Cabana. Se trabaja con la modalidad de proyectos colectivos en los que
se integran contenidos escolares y saberes construidos en contextos cotidianos a través de actividades
artísticas, educativas y recreativas con un fuerte anclaje territorial. Además de las obras resultantes de
los proyectos, nos interesa en “mientras tanto”,
esos momentos de intercambio que se dan
mientras trabajamos, esos espacios en los que se
evidencian modos de vinculación y formas de
representación de la realidad social.
Rayuela forma parte de la red de instituciones
barriales de Cabana. El contexto es semi rural,
alejado del centro de la ciudad. Durante los últimos
relación al territorio1. “La posibilidad de que la información “diagnóstica” se genere por medio de
prácticas situadas, posibilita intervenciones más ajustadas, participativas y que reconocen el derecho a
la palabra de los participantes” (Risler, 2013) Pero la experiencia también constituye una intervención en
tanto produce transformaciones en los propios participantes: la relación con el mundo ya no es la misma
cuando media el pensamiento, la crítica, la imaginación.
La propuesta que se llevó adelante con los participantes de Rayuela fue la construcción de un juego de
la oca que incluía la producción de prendas (“positivas” y
“negativas”) y el diseño de un tablero que representara
un recorrido posible por el espacio geográfico del barrio.
Lo lúdico permite formas nuevas de vinculación con los
otros, con el mundo y con la trama de relaciones de la
vida social diferentes de las habituales. Para Carballeda
(2007, p 132) lo lúdico “se presenta como una manera de
alterar el orden de lo cotidiano, demostrando la
posibilidad de resignificar o reconstruir situaciones”. Lo
creativo como instrumento de intervención se presenta como una manera de aproximación cualitativa a
la dinámica cultural de lo microsocial.
Durante el proceso de producción de Voy y vengo. El juego del hornerito (ese fue el nombre que
finalmente le dieron los autores), los niños y niñas tuvieron que enfrentarse a un proceso de toma de 17
decisiones que implicó reflexión y diálogo para, por ejemplo, consensuar sobre los lugares elegidos
como importantes, merecedores de una marca y sobre los significados asociados a esos lugares. Y es
en este punto donde el espacio geográfico representado en el tablero se transforma, para nosotros y en
esta experiencia, en “territorio”. “En los mapas -en la oca- se cuentan las nuevas fronteras. Las que se
rehacen y redibujan a partir de las disputas por conquistar espacio y recursos y por producir el sentido
de esas nuevas divisiones y repartos. Son fronteras móviles, en tensión permanente. No obedecen
necesariamente a trazados institucionales ni a lógicas catastrales. Son más bien las que están hechas
de percepciones, tramadas con hilos invisibles pero poderosos, que hacen de un barrio una zona de
altísima complejidad con laberintos en su interior y decenas de bordes internos zonas delimitadas y
espacios superpuestos” (Risler, 2013, p.59)
Resultados alcanzados
Durante el proceso de producción del tablero los participantes seleccionaron instituciones, lugares del
barrio y situaciones de la vida cotidiana que les resultaban significativas. En Cabana existen una
variedad de instituciones que tienen una importante presencia en la vida cotidiana de las familias que
1
Diferenciamos “espacio geográfico” de “territorio”. Éste incluye las representaciones sociales que tienen los sujetos
sobre el espacio. El territorio se construye a partir de los significados históricos y culturales, socialmente producidos a
partir de las interacciones y situaciones dadas en el espacio geográfico en un tiempo que es el de los actores que
reflexionan sobre el lugar.
nos ocupan. Es así como en el tablero los chicos incluyeron el dispensario, la escuela, la Cooperativa de
Agua, la biblioteca popular y el Centro Vecinal. Particularmente este último constituye un fuerte símbolo
identitario que construye grupalidad entre el sector histórico de la población, con relación a la cultura del
caballo.
La particular forma de vivir la doma y los eventos que la rodean está atravesada por los procesos de
invisibilización a los que hacíamos referencia más arriba, que implican la folclorización de las prácticas
rurales de los habitantes tradicionales de Cabana, esencializados como gauchos. De esta manera, un
sector con jerarquía económica y cultural define y subalterniza las prácticas de los habitantes históricos
de la región. El dispositivo implementado permitió reconocer parte de las resistencias a este proceso, en
los relatos y los dibujos sobre las vivencias y los significados asociados al espacio. Posibilitó además
recuperar la memoria colectiva y la historia de esos espacios e instituciones. Esta historia es un saber
que significa también poder para quienes la guardan. “El mapeo colectivo es un proceso de creación
que subvierte el lugar de enunciación para desafiar los relatos dominantes sobre los territorios, a partir
de los saberes y experiencias cotidianas de los participantes” (Risler, 2013, p.12)
En relación a las prendas podemos reconocer dos clases. Por un lado aquellas que referencian lugares
del barrio y prácticas cotidianas, entre las que encontramos: “Estabas cansado y de camino a la Chicha
te alza el papá de More en caballo avanzás hasta el casillero 4”; “Vas a comprar a la Chicha. Tarda
mucho en atenderte. Perdés 1 turno”; “Llegaste al río y está crecido. Perdés un turno”.
Por otro lado las que recuperan los vínculos que mantienen estos niños y niñas con cada institución del 18
barrio. Por su parte la Cooperativa de Agua y el Centro Vecinal fueron asociados por los chicos con
acciones que permitían avanzar en el tablero: “Vas al dispensario, te atienden Susi y la doctora Juli. Te
sentís mejor y avanzás hasta el casillero 20”; “Llegás cansado a la Cooperativa de Agua y Julia te
convida con un vaso de agua. Avanzás dos casilleros”. En el caso de la escuela, si bien finalmente se la
asoció con una prenda positiva, esto fue luego de un esfuerzo del grupo por rescatar de ella algo del
orden del placer. El caso de la prenda asignada a la biblioteca popular es determinante de lo que
venimos planteando. Además de visibilizar la relación de pertenencia que tienen estos niños y niñas con
la institución deja, a quienes quieran leerla, la marca del contexto histórico y social de producción. Los
chicos dicen: “Llegaste a la biblioteca Cawana y Vicki te dice que está cerrada por falta de fondos.
Perdés 2 turnos”.
Aportes y nuevas preguntas
El tradicional juego de la oca se transforma, en espacios
sociocomunitarios, en un dispositivo lúdico que permite
conocer las representaciones sociales de los actores
participantes en relación al territorio. Se constituye como
herramienta para realizar una cartografía social2. Los niños
2
La cartografía social es “una herramienta fundamentada en la investigación- acción-participativa y
sus principios (…) basados en el territorio como elemento fundamental de la metodología”. Herrera,
J. (2008) Cartografía Social.
Autores:
AUDISIO, María José; DNI 24736747; mariajoseaudisio@yahoo.com.ar
351653042; Licenciada y profesora en psicopedagogía, título de Psicopedaogoga obtenido
en el Instituto Dr. Domingo Cabred en el año 1998 y Licenciatura rendida en la UBP en
2002. Actualmente se desempeña laboralmente en el servicio de salud mental del Hospital
de Niños de la Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba.
SALDE BEILY, Paula; DNI: 24385580; paulasalde@hotmail.com; 3512612884;
Licenciada y profesora en psicomotricidad, título de Psicomotricista obtenido en el Instituto
Dr. Domingo Cabred en el año 1999 y Licenciatura rendida en UPC en 2016. Actualmente
se desempeña laboralmente en el servicio de salud mental del Hospital de Niños de la
Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba.
SPILLMANN, Melisa; DNI: 35612971; melisaspillmann@hotamil.com; 3516621025;
Licenciada en psicopedagogía, título de Psicopedagoga obtenido en el Instituto Dr. Domingo
Cabred en el año 2014 y Licenciatura rendida en la UCC en 2017. Actualmente se
desempeña laboralmente en el servicio de salud mental del Hospital de Niños de la
20
Santísima Trinidad de la ciudad de Córdoba.
Institución de procedencia: Hospital de Niños de la Santísima Trinidad, Servicio de
Salud Mental.
Eje temático: Intervenciones frente al desafío de la infancia.
Palabras claves: Grupo, actividad lúdica, desarrollo, patología orgánica crónica,
interdisciplina.
Bibliografía 24
Almendra, P, Wannaz, M. (2015). Proyecto de hospital de dia para niños con
enfermedades crónicas. Córdoba.
Baquero, R. (1997). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Argentina: Aique grupo editor
S.A.
Bevilacqua, L. (2015). Infancia, psicoterapia gestáltica. Cordoba: Editorial Brujas.
Bolaño, M. (2009). “Intervención con padres en clínica de niños”. Madrid.
Echeverri, J, Gomez, J. (2009). Lo lúdico como componente de lo pedagógico, la
cultura, el juego y la dimensión humana.
Kuczynski,E. (2003). Evaluación de la calidad de vida en niños y adoloescentes
portadores de enfermedades crónicas y/o incapacitadoras: un estudio brasileño. Servicio de
psiquiatría de la infancia y de la adolescencia. Instituto de psiquiatría del hospital de clínicas
de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Pablo. Brasil.
Percia, M, Schlemenson, S. (1997). El tratamiento grupal en la clínica
psicopedagogica. Buenos Aires. Miño y Davila editores
AUTORAS:
● Fabre, Mónica Isabel. DNI 20075583. Psicopedagoga. MPP.N°34-0751. Lic.
en Psicopedagogía. Especialista en Estimulación Temprana. Ex Docente de Educación Especial y
Media. Ocupación Actual: Consultorio particular. Profesora de Inst. Superior de Formación Docente
ICMA. Coordinadora del Taller “Para jugar, participar y pensar” Colegio San José de La Salle
fabremonica@yahoo.com.ar. Tel. (3573)400955.
● Asinari, Maria Elizabeth. DNI 30.149.766. Lic. en Trabajo Social MP 20-2808.
Cursando Maestría en Trabajo Social con mención en Intervención Social. Referente Espacio-
Comunitario Colegio San José La Salle - Tallerista del Taller “Para jugar, participar y pensar”
Colegio San José La Salle. Miembro del Gabinete Interdisciplinario-Terapéutico del Municipio de
Capilla del Carmen. Voluntaria Ad-Honorem en Fundación CONIN Villa del Rosario.
eliasinari@hotmail.com. Tel: (03573)15451186.
● Doffo, Fátima Dianela. DNI: 36.886.569. Profesora de Educación Primaria.
Docente auxiliar en el Colegio San José La Salle. Tallerista del Taller “Para jugar, participar y
pensar” Colegio San José La Salle. fatidoffo@gmail.com. tel: (03573) 15462728.
25
INSTITUCIÓN DE PROCEDENCIA: Colegio San José - La Salle. Villa del Rosario Pcia. de
Córdoba. Fundación La Salle: Programa Padrinazgo Educativo.
Contextualización de la experiencia.
Se desarrolla en el Colegio San José -“La Salle”, ubicado en San Martín 458 de la ciudad de
Villa del Rosario. Dicha ciudad, cabecera del departamento Río Segundo, se ubica a 84 Km. al sud-
este de la ciudad de Córdoba capital; sobre Ruta provincial Número 13. Es referente regional de
educación primaria, secundaria, terciaria y universitaria en la zona con una amplia oferta de
establecimientos educativos, marcando un ritmo predominante durante gran parte del año con este
tipo de actividades.
Desde 1967 quienes conforman Fundación La Salle están comprometidos en buscar la
transformación de la realidad, la justicia social y la superación de las desigualdades a través de la
educación, promoción y protección de los derechos de niños/as, adolescentes y jóvenes en el
Distrito Argentina-Paraguay.
MISIÓN: trabajar, junto a otros, para la creación de mejores condiciones para el desarrollo del
servicio educativo en contextos de vulnerabilidad y exclusión.
VISIÓN: ser reconocidos, por el compromiso con los derechos de la infancia y la adolescencia,
sobre todo el derecho a la educación de las poblaciones más vulnerables.
Desde cada una de las Sedes se atienden las problemáticas puntuales de niños/as y
adolescentes y sus familias a través de distintos programas y proyectos.
Guiados por la cosmovisión cristiana e inspirados en el ideario educativo de los Hermanos
de las Escuelas Cristianas (Hnos. de La Salle) se intenta generar una mayor conciencia solidaria,
con la convicción de que realizando juntos acciones pequeñas, podemos encender la chispa de un 26
futuro más justo para todos: un futuro sin excluídos.
Nuestro Proyecto está destinado a doce niños/as de 6 a 10 años en situación de vulnerabilidad
que concurren a dicho Colegio; presentan dificultades en la participación, en el aprendizaje escolar
y necesidades de acompañamiento externo. Tiene como propósito ofrecer un espacio lúdico-
recreativo que permita al niño/a y su familia generar estrategias, a través de experiencias de juego,
para participar e incluirse en la vida escolar y social.
El objetivo general es promover, en 12 familias de la comunidad educativa del Colegio San
José, la concientización de incluir a sus hijos/as en actividades sociales, mostrándoles otras
opciones de participación. Los objetivos específicos son revalorizar el juego como derecho de los
niños/as y como modo de participación, interrelación y aprendizaje con otros; transferir lo aprendido
a través del juego (integración- socialización- motivación- creatividad- desarrollo emocional y
cognitivo), al momento de abordar los distintos desafíos de aprendizaje en el aula; e incentivar a
las familias, para que acompañen al niño/a hacia actividades extra-escolares, ampliando su red de
socialización.
Fundamentación
El juego es el motor del aprendizaje en el niño, y como tal, en este proyecto, intentamos
crear un espacio donde la actividad lúdica sea la promotora de la motivación y el desarrollo de las
potencialidades cognitivas y afectivas de los niños/as a los que está dirigido.
Desde el punto de vista cognitivo, las conductas lúdicas surgen para satisfacer las
necesidades del/a niño/a de dominar y transformar la realidad de acuerdo con sus deseos. Son
conductas inteligentes porque intentan resolver problemas que la vida va presentando a cada
niño/a, creando verdaderas novedades para la resolución de los mismos.
Desde el punto de vista afectivo, el juego es el lenguaje que utiliza el/la niño/a para
expresar sus fantasías, sus conflictos, sus sentimientos y su manera de entender la realidad. Le
permite, también, elaborar situaciones conflictivas. La conducta activa que desarrolla en el juego
posibilita disfrutar, confiar en sus posibilidades, asumir roles protagónicos en tramas
interpersonales y aceptar limitaciones.
Los/las niños/as a los que está destinado este proyecto se hallan en un período de
transición entre el juego simbólico, característico entre los 2 y 6 años, y el juego reglado, que
aparece a partir de los 6 años, realizando esfuerzos por imitar y comprender la realidad. Es
importante destacar que, a través del juego, los/las niños/as desarrollan el lenguaje y ponen en
juego la palabra, aspecto fundamental a la hora de promover la participación activa en la vida
social.
Decidimos utilizar la modalidad “Taller” para llevar a cabo este Proyecto, entendiendo al 27
Taller como una “metodología participativa que opera en el proceso de enseñanza- aprendizaje”
(López, C. 1993, pág. 5). El mismo se estructura en la acción, tanto individual como en grupos, se
aprende haciendo, y en este caso en particular, se aprende jugando.
Es participativo ya que los participantes aportan su experiencia personal, la que con el
compartir, se transforma progresivamente en experiencia grupal. Es el espacio ideal para fomentar
la creatividad, allí se perciben y definen problemas, se proponen ideas, se las valora y se las
realiza en un trabajo conjunto.
En esta oportunidad proponemos organizar Talleres combinados en cuanto al ingreso,
permanencia y egreso de sus miembros, es decir, el Taller se inicia con un grupo fijo de
participantes, que, con el tiempo, puede modificarse. Comenzaremos con un Taller unitario,
centrado en el juego reglado, para posteriormente ir avanzando a Talleres integrados abarcando
otras actividades propuestas por los participantes.
corporales con elementos, acordes al momento del desarrollo evolutivo de cada uno de
ellos. (Martes de 17 a 18 horas)
● Una hora semanal de reunión del equipo para planificar el trabajo interdisciplinario, realizar
entrevistas a padres, etc. (Esta se mantiene a lo largo de todo el proyecto).
● Un taller bimestral con las familias y un taller semestral con docentes.
Recursos Materiales: Espacio físico: sala de audio del Colegio. Dos mesas y veinte sillas. Equipo
de música. Notebook. Màquina de foto digital. TV. Conexión a Internet. Material didáctico: Resma
de hojas A4.Lápices, lapiceras, fibras, gomas. Juegos de naipes españoles, de pocker, con letras,
etc. Memotests variados. Juegos de la Oca. Dominós tradicionales, de animales, de dibujo-palabra,
etc. Dados de varios tamaños. Loterías de números,de palabras, de imágenes. Encajes y
rompecabezas.
Evaluación anual del proyecto utilizando FODA, en función de los objetivos y actividades, en
el mes de noviembre para realizar ajustes necesarios y planificar la próxima etapa.
Resultados alcanzados
Iniciamos el trabajo con los niños en junio de 2016. Se concretaron 20 encuentros desde
junio a noviembre de 2016 y 14 encuentros desde abril hasta la fecha. Durante el primer año, el
porcentaje de asistencia de los niños fue del 82% en la primera etapa, y 72% en la segunda. Se
realizaron tres encuentros con padres, en los que se utilizaron juegos como actividad motivadora y
movilizadora, con un momento de reflexión posterior. Asistió el 80% de las familias convocadas. La
mayoría de los padres manifestaron sentirse cómodos y motivados con las diversas propuestas de
juegos.
Se concretó un Taller opcional con los docentes, al que asistieron seis. Los asistentes
manifestaron interés y deseos de compartir otros encuentros similares.
En el presente año, (al momento de escribir esta ponencia) se realizó un taller con padres y
está fijada la fecha para el próximo con docentes (11-08-17). Al Taller con padres asistió el 85 % de
las familias convocadas y los directivos de la institución. Todos participaron activamente en los
juegos propuestos (esta vez relacionados con poner el cuerpo en movimiento y un juego de mesa
grupal, mateada de por medio), evidenciando sus posibilidades y dificultades a la hora de
participar, su gusto por la actividad y su disfrute del espacio compartido. Al momento de la 29
evaluación o valoración del mismo todos expresaron deseos de hacer estos encuentros de manera
periódica y con una duración más extensa, animándose a dar propuestas y narrar experiencias
personales.
En la evaluación anual del Proyecto (año 2016) se identificaron las siguientes Fortalezas:
● Buena disposición de los niños ante las propuestas de juegos y actividades.
● Interés de los niños por aprender.
● Progresiva concientización de las familias en relación a las diversas necesidades de sus
hijos.
● Interés en los docentes que concurrieron al Taller de Juegos por compartir otros encuentros
similares.
● Importante participación de los padres en los Talleres planteados para ellos.
Las Debilidades encontradas fueron:
● Dificultades, en algunas familias, para hacerse cargo de la asistencia de sus hijos al Taller.
● Conflictivas familiares complejas que inciden en la valoración de las actividades propuestas
para los niños.
● Escasa participación de directivos, docentes y no docentes en la propuesta de Taller de
juego organizado para ellos.
BIBLIOGRAFÍA:
GONZÁLEZ CUBERES, M.T.. (1988) “El Taller de los Talleres”. Ed. Estrada. Bs. As.
LOPEZ, C.(1993) “Talleres. ¿Cómo hacerlos?” Ed. Troquel. Bs. As.
RADRIZZANI GOÑI, AM. y GONZÁLEZ, A. (1992) “El niño y el juego. Las operaciones
infralógicas espaciales y el juego reglado”. Ed. Catari. B
ROLDAN, M. A. “A jugar se aprende, jugando” Entrevista disponible en www.fundacionarcor.org/
Suplemento La Voz - Fundación Arcor “Arte en movimiento: cantar, contar, pintar, jugar con los
más pequeños” disponible en http://goo.gl/eN93Qq 30
AUTORES:
MARTINEZ VIRGINIA
“Lic. en Psicopedagogía” “UBP”.“Psicopedagoga y Profesora en psicopedagogía”. “Dr. Domingo
Cabred”. “Profesora en N.I.”“Dr. Agustín G.Agulla”. “Diplomada en Salud Pública, Violencia familiar
y Equidad de género”“Univ. Siglo XXI”. Disertante en cursos de Formación, talleres y ponencias
sobre la temática.
MOLINA MARCELA SUSANA
“Lic. en Psicopedagogía” “UBP”“Prof. en Psicopedagogía”“UBP”, “Profesora de Educ. Preescolar”
“Inst. Católico Superior”“Diplomada en Salud Pública, Violencia familiar y Equidad de género”.
“Univ.Siglo XXI”Disertante en cursos de Formación, talleres y ponencias sobre la temática.Miembro
del comité de Capacitación y Docencia de la Sec. De Salud.
MARTORANA CLAUDIA ALEJANDRA
“Lic. en Psicología” “UNC”“Diplomada en Salud Pública, Violencia familiar y Equidad de género”
“Universidad Siglo XXI”. Disertante en cursos de Formación, talleres y ponencias sobre la
temática.Asistente a cursos de Postgrado sobre la temática.
31
LOPEZ VIVIANA MABEL
“Licenciada en Psicología” “UNC”“Diplomada en Salud Pública, Violencia familiar y Equidad de
género”. “Universidad Siglo XXI”Disertante en cursos de Formación, talleres y ponencias sobre la
temática.Asistente a cursos de Postgrado sobre la temática.
RESUMEN
Como profesionales en Psicopedagogía y Psicología en el área de Salud, con experiencia en
intervenciones individuales de niños con deprivación socio- cultural, nos planteamos la necesidad
de generar un espacio intermedio que favorezca el desempeño del niño en el ámbito escolar, de
acuerdo a un modelo predominantemente cognitivo-conductual.
El presente trabajo consiste en una experiencia interdisciplinaria con grupos de niños que asisten a
la EGB de escuelas municipales de la ciudad de Córdoba, abordados previamente en instancia
individual.
El objetivo general fue brindar herramientas que, en la interacción con pares, les permitiera a los
niños desarrollar nuevas habilidades sociales, cognitivas y académicas para insertarse eficazmente
en otros ámbitos.
El objetivo específico fue, que a partir de la instancia grupal, el niño aprenda a interactuar con el
otro, favoreciendo la alteridad, la otredad, el autoconocimiento y la transformación interna
(crecimiento personal) que afiance su subjetividad.
La intervención se lleva a cabo desde 2013 con frecuencia semanal en pacientes de los Gabinetes
de Psicopedagogía y Psicología del Servicio de Salud Escolar de la Dirección de Medicina
Preventiva.
Los resultados muestran cómo la importancia de generar espacios para la interacción grupal a
partir del juego y la estimulación cognitiva, resultan altamente significativas para optimizar el
rendimiento social y académico de los niños, mejorando su calidad de vida.
Objetivo General del Programa: Promover la Salud de los niños de las Escuelas Municipales
mediante acciones tendientes al cuidado integral del niño con su familia, el medio y sus 32
instituciones, como proceso continuo de carácter preventivo a los problemas de salud que puedan
afectar el rendimiento y la adecuada inserción de los niños en la escuela, mejorando de esta
manera la calidad de vida y disminuyendo la probabilidad de enfermedad.
Población Objetivo: Niños que asisten a las 37 Escuelas Municipales de la Ciudad de Córdoba.
El programa de Salud Escolar está conformado por dos equipos: EQUIPO ITINERANTE (Área de
Pediatría- Nutrición y Fonoaudiología) que visita cada escuela municipal realizando el control de
niño sano y EQUIPO DE GABINETES (Área de Psicopedagogía- Psicología- Fonoaudiología-
Nutrición) que realiza tratamientos con modalidad individual y grupal, psicoeducación para padres,
talleres para docentes, padres y alumnos con diversas temáticas.
Desde el área de Psicopedagogía se realizan también intervenciones en el C.E.J.A. (Centro de
Educación para Jóvenes y Adultos) que consisten en valoraciones Psicopedagógicas, Talleres de
capacitación a docentes- directivos y asesoramiento a docentes en casos puntuales.
Como profesionales en Psicopedagogía y Psicología en el área de Salud, con experiencia en
intervenciones individuales de niños con deprivación socio- cultural, hace unos años nos
planteamos una nueva inquietud:
¿Cómo intervenir con los pacientes crónicos que logran buen desempeño en la relación uno a uno
(paciente-profesional) pero con escaso impacto en el ámbito escolar?
Paralelamente al trabajo con niños se realiza psicoeducación con padres a través de talleres
sobre “Roles y Funciones Parentales”, “Acompañando mi Aprendizaje”, “La empatía a través del
juego”, entre otras.
La EVALUACIÓN del trabajo se realiza en forma permanente al finalizar cada sesión. Se
efectúa además una actualización diagnóstica anual de cada niño, se tiene en cuenta el boletín
de calificaciones y la devolución de docentes y padres.
La intervención se lleva a cabo desde 2013 a la fecha con efectos altamente positivos.
Los resultados muestran cómo la importancia de generar espacios para la interacción grupal a
partir del juego y la estimulación cognitiva, resultan altamente significativas para optimizar el
rendimiento social y académico de los niños, mejorando su calidad de vida.
Lo que se desea para un niño que transita el preescolar es que tenga plena salud
35
psicofísica, es decir, que se sienta feliz de vivir, feliz de concurrir al jardín, lleno de
aspiraciones para cuando crezca, deseoso de jugar, si es posible todo el tiempo, que
se sienta querido por quienes lo rodean (Azcoaga,1993,p.4-5).
El progreso armónico en esta etapa no requiere mucho más que del desarrollo de las
Funciones Cerebrales Superiores (FCS) a través del aprendizaje mediado por el juego, ya que en
el Nivel Inicial es justamente el “juego” lo que orienta la acción educativa. El núcleo de estos
aprendizajes pedagógicos reside en estimular y perfeccionar: el lenguaje, las gnosias en especial
las visoespaciales y las praxias focalizando sobre todo en las manuales.
En nuestra línea de investigación metodológica, cualitativa, observamos que los intereses de las
investigaciones neuropsicológicas y psicológicas en general desembocan en lo que atañe a la
prevención de las dificultades de aprendizaje y lo que es inherente a la pedagogía normal. Se ha
destacado muchas veces que el campo de las dificultades de aprendizaje en la escuela es
sumamente heterogéneo, no solo porque son muchas las causas de estos obstáculos, sino porque
además se combinan en cada niño diferentes aspectos, de modo que esta complejidad demanda
siempre una actividad de equipo interdisciplinario. No obstante, estas dificultades pueden ser en
muchos casos prevenidas con una correcta observación, estimulación y capacitación de los
maestros de preescolar, quienes pueden confiar esta labor de asesoramiento y orientación a los
equipos interdisciplinarios para así adoptar medidas precautorias que favorezcan aprendizajes
saludables.
La investigación surge de nuestras propias experiencias en el paso por los jardines de infantes
acompañando procesos de integración escolar donde observamos la falta de estimulación de los
Dispositivos Básicos de Aprendizaje (DBA) a la hora de jugar, comprendidos por la motivación,
atención, memoria, habituación y sensopercepción.
El aprendizaje es posible gracias a la motivación. Una vez vencidas las primeras dificultades
de adaptación a este nuevo sistema, el educativo, los niños siguen concurriendo gustosos al jardín
porque “van a jugar” siendo el juego una de sus principales motivaciones. Ellos juegan
concentradamente mientras las maestras van aplicando su programa de trabajo. Los “juegos” son
contenido y estrategias en este nivel educativo y por lo tanto son los recursos que hacen posible el
desarrollo gradual de las FCS y de los Dispositivos Básicos de Aprendizaje (DBA) para que los
niños aprendan.
De esta manera reconociendo la importancia de nuestra intervención profesional en los
espacios educativos, particularmente en el proceso de enseñanza y aprendizaje del nivel inicial, es
que nos enfocamos como objetivo general, diseñar y realizar una orientación psicopedagógica a
docentes de este nivel para favorecer los DBA a través del momento: juego-trabajo.
Para el logro del mismo profundizamos los siguientes objetivos específicos:
· Conocer cómo se estructura el Sistema Educativo. 36
· Caracterizar el Nivel Inicial, particularmente el momento juego-trabajo.
· Conceptualizar el juego y reconocer su importancia en el Nivel Inicial.
· Definir el rol del psicopedagogo como orientador en el Sistema Educativo.
· Conocer los aportes de las Neurociencias a la Educación.
· Brindar estrategias y recursos a docentes del Nivel Inicial para el desarrollo de
las FCS y DBA.
Conclusión:
A partir de este recorrido pudimos inferir que la conducta humana no está regida
sólo por un factor biológico sino que para la maduración del cerebro y de las funciones cerebrales
superiores, la forma en que se desarrolla y adquiere la percepción, la atención, el lenguaje y otros
procesos cognitivos son muy importantes, es decir influye de manera substancial el ambiente
sociocultural por el que el niño transita y con el cual interactúa, siendo la escuela y precisamente el
nivel inicial por excelencia, uno de los primeros ámbitos socializadores y educativos.
Los niños en etapa escolar ponen en marcha diversos aspectos de las funciones
cerebrales a través de diferentes aprendizajes, es por ello que como psicopedagogos tomamos uno
de los momentos centrales de dicho nivel en donde se aúnan el juego, los contenidos escolares y
la puesta en acción de estos.
neuronas carecen de un medio educativo estimulante no podrán formar en el cerebro una red rica
de conexiones filamentosas que permitan el desarrollo de estas funciones favorablemente. De esta
manera sin una adecuada educación, condenamos al niño a un enorme gasto de fuerzas y de
tiempo en el desarrollo de sus facultades. De ahí la importancia de cómo plantear en este ámbito
estos primeros juegos infantiles teniendo en cuenta las implicancias que conllevan.
Diversos hallazgos científicos han demostrado que la interacción con otros humanos
resulta central para el aprendizaje, es en el cruce con otros y con diferentes disciplinas donde se
logran los mayores conocimientos y las más eficaces prácticas. De esta manera siendo nuestro
objeto de estudio el aprendizaje y sabiendo que el mismo se construye a lo largo de toda la vida,
creemos que las transformaciones vertiginosas que se dan en este mundo globalizado, traen
profundos cambios en el contexto familiar, sociocultural y económico que impactan directamente
sobre los sujetos y su modo de aprender, por lo tanto consideramos que el abordaje interdisciplinar
es una necesidad actual que no podemos dejar de lado.
Morin, E (2003) nos dice:
…errores, ignorancias, cegueras, peligros, tienen un carácter común que resultan de
un modo mutilante de organización del conocimiento, incapaz de reconocer y de
aprehender la complejidad de lo real…La estrategia surge trabajando con y contra lo
incierto, lo aleatorio, tomando en cuenta el juego múltiple de las interacciones y las
retracciones…todas las incertidumbres deben confrontarse, corregirse, las unas a las 38
otras, inter-dialogar… (P.28-32)
Autor: María Bernarda Berta Kasten Benincasa – Psicopedagoga. I.E.S Nº 1. Alicia Moreau de
Justo.
“La función del arte en la sociedad es edificar, reconstruirnos cuando estamos en peligro de
derrumbe”
Sigmund Freud.
2. Objetivos:
Crear un espacio de intercambio y reflexión.
Brindar información que enriquezca las prácticas profesionales en el área.
Habilitar espacios para el conocimiento.
Generar espacios para la articulación profesional.
Explorar o Profundizar las condiciones particulares y disponibles para educar.
3. Dirigido a:
Estudiantes y profesionales de carreras afines a la psicopedagogía, ciencias de la
educación, asesores pedagógicos, psicología y docentes.
4. Temáticas :
6. Bibliografía:
“Allí donde habita el silencio, allí donde pareciera no haber nada, allí es donde existe un posibilidad
para hacer y ser”
43
INTERVENCIONES FRENTE A LA
PROBLEMÁTICA DEL ADOLESCENTE DE
HOY: LA ESCUELA SECUNDARIA
OBLIGATORIA.
sujetos tienen que aprender a vivir. Dicho de otra manera jugamos porque esa fue la forma en que
comenzamos a entender y a incorporar el mundo que habitamos (Rocha, 2015).
Huizinga (1972) dice que la cultura surge en forma de juego y que, al principio, la cultura se
juega (Ruiz de Velasco Gálvez y Abad Molina, 2016). Jugar e imaginar, más allá de la forma que
eso adquiera, es algo muy importante, para poder soportar el peso significante de la vida (Rocha,
2015).
Hoy en día, transitando los diez años de la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº
26.206 se vislumbran diferentes iniciativas escolares, jurisdiccionales y nacionales que promueven
un cambio en la tradicional manera de pensar y mirar la noción del juego, sus lugares, sus formas y
sus edades en todos sus niveles y modalidades de educación sea esta formal, no formal, común,
especial, etc.…
Desde la orientación vocacional -entendida como prácticas subjetivantes (Rascovan, 2016)-
se propician instancias donde los estudiantes pasen desde un estado en el que no pueden jugar, a
uno en el que sea posible hacerlo (Winnicott, 1971).
En ese mismo sentido, algunas escuelas secundarias, vienen construyendo caminos
mediante los cuales ofrecer espacios donde el jugar es cosa seria y se posibilita la elaboración de
los avatares de las adolescencias que circulan en las instituciones, y desde allí “ensayan”
diferentes roles para la construcción de los proyectos personales de vida. Se juega con el desafío
de utilizar los obstáculos como alternativas. 45
Es posible representar al juego como un “hacer como sí”, en el que la realidad se transforma
en ficción, es decir, tener la posibilidad de distanciarse del entorno para crear una nueva situación
(Ruiz de Velasco Gálvez y Abad Molina, 2016). Jugar por unos momentos a lo que no es. (Levin en
Rocha, 2015), a quien no se es, a quien se pretender ser, a quien se teme ser, a quien se busca
ser... Aquí entra en juego la noción de construcción identitaria (Fernández y Gonçalvez da Cruz,
2011) y el abordaje de la misma mediante el juego.
Jugar es claramente actuar diferentes identidades, conocerlas, experimentarlas, entrar y
salir de ellas sin miedo a dejar de ser uno mismo, sin temor al ataque y ni a la pérdida; sino más
bien pensarse a sí mismo en términos de proyecto.
Es precisamente desde allí donde se entiende que el jugar habilita la búsqueda. El
despliegue del jugar se constituye en sí mismo una búsqueda ante la diversidad de horizontes
pensados, soñados, temidos o inimaginables para cada sujeto.
Esto puede brindarse desde la mencionada noción de construcción identitaria que requiere
un cierto cierre -para reconocerse hoy el mismo que ayer- pero debe estar lo suficientemente
abierto para permanecer viva (Fernández y Gonçalvez da Cruz, 2011). Allí se instala la capacidad
de búsqueda y por tanto la capacidad de elegir. La capacidad de crear algo nuevo a partir de lo
que otros nos brindan.
Tal como señala Winnicott (1971):
El sujeto que juega habita una región que no es posible abandonar con facilidad y en la que
no se admiten intrusiones. Esa zona de juego no es una realidad psíquica interna, se
encuentra fuera del individuo, pero no es el mundo exterior. En ella el sujeto reúne objetos
o fenómenos de la realidad exterior y los usa al servicio de una muestra derivada de la
realidad interna o personal. Al jugar, manipula fenómenos exteriores al servicio de los
sueños e inviste a algunos de ellos de significación.
La Real Academia Española conceptualiza la búsqueda como la acción de buscar, es decir,
hacer lo necesario para que ocurra algo; pero también expresa que implica
ir por alguien para llevarlo o acompañarlo a alguna parte (RAE, 2017).
Ambos sentidos del concepto son incorporados al ámbito de intervención, en orientación
vocacional, ya que el juego posibilita acceder a lo “necesario” y construir las bases para concretar
lo que se desea que ocurra, mientras que la escuela acompaña a esos sujetos hacia sus proyectos
personales.
Mediante el juego, los adolescentes despliegan múltiples procesos de pensamiento, de
interpretación y elaboración de la realidad, de cuestionamiento de la misma y de asumir actitudes
críticas frente al pasado, y al presente desde el horizonte de la construcción del futuro. Pueden
distanciarse de los “destinos marcados socialmente” y crear formas originales de incorporarse al
entorno, constituyéndose en artífices de sus elecciones. En el juego los sujetos pueden crear y
usar toda la personalidad, y el individuo descubre su persona cuando se muestra creador 46
(Winnicott, 1971).
El proceso de construcción identitaria se nutre de la actitud creadora de cada sujeto, se
pone en juego durante el jugar y se concreta en los actos de elegir.
Si se retoma a Cuban y Tyack (2001), se reconoce que las diversas interpretaciones del
pasado pueden producir diferentes versiones del futuro. Allí se encuentra el marco de posibilidad,
a partir del cual los ensayos de inscripciones de proyectos de futuro, pueden ir escribiéndose,
borrándose, y reinscribiéndose. De esto se trata jugar... y buscar en ese mismo juego. Ensayos
que refieren al drama subjetivo que se está jugando, ensayos que le permiten al sujeto entrar y salir
de ese mundo hasta que se pueda instalar “de verdad” (Zelmanovich, 2003).
Aprender a elegir es uno de los objetivos en cuestión para poner en juego. En él, los
adolescentes despliegan sus miedos, ansiedades, angustias, expectativas, dudas, inseguridades.
En el jugar se enlazan diferentes aspectos de la vida del sujeto cuya actitud es de búsqueda.
En este sentido se refiere a los procesos y actos de elegir; elegir entre las herencias
(Frigerio, 2017). Aquellas que nos han constituido y con las cuales entramos en tensión, diálogo,
contradicción, oposición, en concordancia y en disidencia.
Hay que aceptar la duda, la contradicción, la provocación, las equivocaciones y los riesgos,
dar cabida a la sorpresa. La educación es un riesgo y en la educación entran la duda y la
contradicción. (Malaguzzi, en Hoyuelos, 2004, en Ruiz de Velasco Gálvez y Abad Molina, 2016).
Bibliografía
Cuban, L. y Tyack, D. (2001) En busca de la utopía. Un siglo de reformas en las escuelas públicas.
México: Fondo de Cultura Económica.
Duschatzky, S (2003) ¿Qué es un niño, un joven o un adulto es tiempos alterados? En Frigerio, G.
y Diker, G (comp.) Infancias y adolescencias. Teorías y experiencias en el borde. Colección
ensayos y experiencias. Buenos Aires: CEM y Novedades Educativas.
Fernández, A. y Gonçalvez da Cruz, J. (2011) Autorías Vocacionales. Conceptualizaciones y
recursos de la Psicopedagogía clínica para propiciar autorías vocacionales-ocupacionales,
curso virtual, E.Psi.B.A.
Fernández, A. y Gonçalvez da Cruz, J. (2012) Pubertad y adolescencia en contextos actuales.
Contribuciones psicopedagógicas. Cómo pensar/acompañar los trayectos de la
adolescencia en la actualidad, curso virtual, E.Psi.B.A.
Frigerio, G. (2017) Módulo Kairós. En clase de Maestría en Políticas Públicas para la Educación.
Santa Fe: UNL. 31 de marzo de 2017.
Rascovan, S. (2015) Orientación Vocacional y Escuela Secundaria. Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, Ministerio de Educación de la Nación. Libro Digital.
Rascovan, S. (2016) La orientación vocacional como experiencia subjetivante. Buenos Aires,
Paidós.
Real Academia Española (2017) Búsqueda/Buscar. En diccionario de la lengua española (23° 48
edición). Recuperado de http://dle.rae.es/?id=6LB1acb.
Ricoeur, P. (2006) Caminos del Reconocimiento. Tres estudios. México: Fondo de Cultura
Económica.
Rocha, M. (2015) Las marcas de la infancia. Destinos de lo sensible. Rosario: Laborde.
Ruiz de Velasco Gálvez, Á. y Abad Molina J. (2016) El juego simbólico. Buenos Aires: Noveduc-
Graó.
Tenti Fanfani, E. (2008) La enseñanza media hoy: masificaciones y exclusión social y cultural en
Tiramonti, G. y Montes, N. La escuela media en debate. Buenos Aires: Flacso-Manantial.
Winnicott, D. (1971) Realidad y juego. Reimpresión Digital 2013. Barcelona: Gedisa.
Zelmanovich, P (2003) Contra el desamparo. En Dussel, I. y Finocchio, S. (comp.) Enseñar hoy:
Una introducción a la ecuación en tiempos de crisis. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Contextualización de la experiencia
Pensar la Institución Educativa de hoy, insume un ejercicio profundo y crudo que nos permitirá
entender y reflexionar sobre la misma. Este espacio donde convergen diferentes actores con
distintos bagajes de experiencias, hace que sea único, se defina y tome características muy
particulares, que en ocasiones dificulta su comprensión y transito dentro del mismo. Este espacio
entendido como un escenario organizado, con la intencionalidad de lograr la construcción del
conocimiento, y que a su vez se contextualiza ante necesidades insatisfechas, proyecciones de la
sociedad, en su conocimiento, sus experiencias, su cultura, su economía, su religión, su política, su
tradición y su organización, se verán interrelacionados dentro de un mismo espacio. Sin embargo,
la Institución Educativa dejo de ser un espacio rígido con características de templo, donde no se
podían advertir situaciones problemáticas pues eran ocultadas, sino que se transformó en un
espacio atravesado por el contexto donde está inserto, y a su vez la comunidad se apropió de él y
del mismo exige respuestas no solo en el ámbito educativo estrictamente, sino que solicita
contención, guía, intervención, compromiso, respuestas, y resolución ante sus necesidades.
La experiencia transcurrió en Escuela N° 76 “Alfonso Ma. De la Vega, dicha escuela se fundó en el
año 2008, y vino a dar solución a las necesidades educativas a tres espacios habitacionales de
grandes dimensiones, lo que se conocen como “villas”, y que en nuestra provincia se reconocen
como “asentamientos”. La escuela cuenta con tres turnos (mañana, tarde y noche) llegando a
transitar en la misma aproximadamente 700 alumnos. Nuestra institución está vinculada a tres de
estos tipos de zonas, que en su mayoría se encuentran en total situación de vulnerabilidad,
partiendo de la falta de servicios básicos, y en su mayoría la proliferación de situaciones
relacionadas a la delincuencia y al delito. Cuando nos disponemos a desarrollar el ciclo lectivo, nos
encontramos en el Nivel Secundario muchas falencias que traían consigo los alumnos. Desde la
sobreedad, problemáticas de consumo, prostitución, alumnos judicializados, discapacitados, entre
otras. En esta instancia el acercamiento docente y alumno se hizo muy difícil. Por una parte, el tipo
de alumnos por clase, donde convergen estas problemáticas, más la apatía de los mismos por la
presentación del contenido de clase. En ese momento nos dispusimos a analizar la clase y las
expectativas que surgieron por parte de los alumnos. Realizamos en conjunto con los integrantes
del departamento de Educación Física, encuestas y entrevistas, para conocer los intereses de los 50
alumnos. Aquí surgieron en primer lugar la música (en variados géneros musicales), en segundo
lugar, las tic (en formatos de dispositivos: celular y netbook), y en tercer lugar el juego (expresaron
la necesidad de jugar y que las clases de educación física no se dispongan en los formatos
habituales: correr, “partido” y elongación).
Objetivo general:
contribuir a la inclusión real de los jóvenes en situación de vulnerabilidad y riesgo, procurando
desarrollar sus posibilidades.
Estrategias
A medida que convivimos con nuestro alumnado, vamos reconociendo sus particularidades. En
nuestra experiencia cotidiana, descubrimos que no hay dos alumnos iguales, que no hay un
alumnado tipo y que, si conseguimos detectar las necesidades de cada uno, conocer la forma en la
que le resulta más fácil aprender e incluso más motivador, nuestro trabajo es mucho más eficaz y
satisfactorio. Esta forma de atender y dar respuesta a cada alumno, este afán por respetar la
diversidad, valorándola como la riqueza de nuestra aula y no como un problema es la que le da
sentido al ser docente. Todo aquello que signifique un desafío y la incorporación de nuevas
herramientas, para muchos representa una situación problemática, sin embargo, tampoco se debe
ser laxo en la apreciación de que solo con la intención basta, tanto así que se necesita de
educación, aprendizaje y comprobación de los conocimientos para educar de manera inclusiva.
Parte de la solución que procuramos brindar se apoya en diferentes instancias que se consideran
imprescindibles para la concreción del presente proyecto. Estas instancias provienen del modelo
educativo de tipo inclusivo, que posee las siguientes características:
- Entiende que la educación es de tipo abierta y para todos.
- Se apoya en la Teoría de las Inteligencias Múltiples (Gardner, 1983, 1993).
- Acepta una perspectiva holística y constructivista del aprendizaje.
- Funda un curriculum común y diverso.
- Promueve una participación activa social y académica.
- Ofrece enseñanzas prácticas adaptadas.
- Establece una agrupación multi edad y flexible.
- Incorpora el uso de la tecnología en el aula.
- Se propone enseñar responsabilidad y establecer la paz.
- Fomenta amistades y vínculos sociales.
- Pretende la formación de grupos de colaboración entre adultos y estudiantes.
Atento a lo expuesto anteriormente la propuesta desde el espacio Educación Física, se enfoca en
las siguientes acciones:
- Creación un taller guiado por el equipo de Educación Física.
- Incorporación al equipo docentes y agentes especializados en la temática que guíen los
pasos del taller. 51
- Facilitación en las clases de educación física, en el aprendizaje inclusivo
- La creación y distribución de actividades, juegos, y juegos de aplicación.
- Visita a los centros de formación que se ocupan de las diferentes problemáticas.
- Compartir la visión de las instituciones creadas para tal fin.
- Incorporar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) para la
búsqueda y constatación de la información.
- Diseñar la programación didáctica, con las adaptaciones curriculares correspondientes.
- Crear un espacio en la cual desarrollarse plenamente, un entorno justo, solidario y
acogedor, a través de aprendizajes colaborativos
- Un sistema que apoya, atiende y satisface las necesidades de todos y no sólo de unos
pocos con la premisa de que: nadie queda fuera de la escuela.
- Un modelo educativo tolerante en el que se aceptan y potencian las características y
circunstancias de cada uno.
- La posibilidad de descubrir y desarrollar sus capacidades, adaptando su formación
intelectual a sus propias condiciones intelectuales, socioculturales, económicas, de salud,
etc.
- La posibilidad de enriquecerse en relación y gracias a los otros, al tiempo que uno mismo es
motivo de enriquecimiento de aquel con el que se relaciona al participar juntos en un
proyecto compartido. Donde todos aprendemos de los demás y nos conocemos a nosotros
mismos en el contacto interpersonal.
- Crear un marco en el que desarrollar actividades de grupo cuidando y fomentando la
adaptación a los diferentes ritmos de aprendizaje y a sus capacidades de todos y cada uno
de los miembros del equipo.
- Reconocimiento del conocimiento del otro y respeto a su singularidad. Esta apertura y
respeto redunda en beneficio propio ya que favorece la autoestima.
- A través del estudio y seguimiento permanente del alumnado, que permite valorar los logros
y detectar las dificultades para proponer acciones que contribuyan a superarlas.
- Un conjunto de medidas socioeducativas, encaminadas a la inserción activa y de pleno
derecho de las personas en el entorno.
- Un equipo de profesionales variado en el que maestros, y especialistas de otras disciplinas
trabajan al unísono, ofrecen al alumnado los apoyos específicos que necesita en el
abordaje y tratamiento particular que precise.
Metas: programación
Una meta es un resultado deseado que una persona o un sistema imagina, planea y se
compromete a lograr: un punto final deseado personalmente u en una organización en algún
desarrollo asumido. Muchas personas tratan de alcanzar objetivos dentro de un tiempo finito, 52
fijando plazos. En este sentido define el resultado final esperado, producto o servicio,
transformándose en el punto de referencia permanente para solucionar dudas o conflictos, dando
coherencia a todos los objetivos que conforman el proyecto.
PROGRAMACION DE METAS
diseñadas temática
Disertación y explicitación Taller a cargo del Alumnos del Referentes del equipo Material
de las acciones diseñadas equipo de salud tercer año y de salud metal. bibliográfico.
desde el estado, a cargo mental de la docentes del Folletería.
del equipo de salud provincia. equipo. Pantalla.
mental. Ministerio de
salud de la provincia
Presentación de líneas de Jornada a cargo Alumnos del Referentes del equipo Material de lectura.
acción por parte de la de docentes tercer año y de Modalidad de Material
Dirección de Modalidad especialistas. docentes del Educación Especial. bibliográfico.
Especial de la provincia. equipo de Data show.
Educación
Física.
Jornada Recreativa a Jornada Alumnos del Docentes de UNCa Equipo de música.
cargo del Equipo de Recreativa: tercer año y Pen drive.
Gimnasia de la juegos, master docentes del Pantalla.
Universidad Nacional de class de ritmos y equipo de Plataforma.
Catamarca zumba Educación
Física.
Resultados alcanzados
El presente proyecto, tuvo en si muchas dificultades para su realización. Acordar con diferentes
líneas tanto de formación como de acción entre los diferentes actores del Sistema educativo resulto
ser todo un desafío. Por una parte, acordar con las instituciones especialistas en las temáticas a
abordar, fue muy complicado, especialmente por una cuestión de tiempo.
La participación de los jóvenes en el proyecto fue del 90 %. Quienes no lo hicieron fue a causa de
enfermedad, embarazo y trabajo. En un 95 % los jóvenes expresaron su contento para con las
53
propuestas desarrolladas. En esta instancia los jóvenes participantes vieron con beneplácito la
intención de la institución por diseñar actividades y propuestas basadas en sus propias ideas y
expresiones. Se observó un gran compromiso de los mismos para con las instancias desarrolladas,
fueron muy activos, en algunos casos reflexivos, y se activó la conciencia en el resto de los
alumnos la intención de ser participantes activos de las propuestas de la institución educativa.
Respecto de la instancia desarrollada por el equipo de Salud Mental, se observó un alto porcentaje
de participación de los jóvenes involucrados: a través de preguntas, de críticas, de compartir
experiencias y de comentar experiencias de otros sobre las cuales tenían dudas. Aquí se pudo
constatar que los alumnos presentan confusión respecto de las terminologías: bullyng, acoso,
bulimia, anorexia, adicción, entre otras. En cuanto al momento compartido con el equipo de
Modalidad de Educación Especial, se vivió un rico momento, donde los alumnos demostraron tener
un gran conocimiento de lo que es la inclusión del alumno discapacitado. Aquí fuimos sorprendido
por la convicción que expresaron sus ideas, y la forma en que aceptan la condición del otro. Se
destacó la participación de los alumnos.
La instancia de mayor impacto fue la jornada recreativa deportiva, aquí se demostró que se
atendieron las solicitudes brindadas por los alumnos. Las actividades fueron divertidas y amenas,
los alumnos disfrutaron de un momento alegre a la vez que se concientizaron sobre la importancia
del cuidado del cuerpo y su impacto en la salud. Se desarrollaron juegos por equipos, juegos
rotativos y juegos de roles.
En general el proyecto desde la mirada de la institución fue exitoso, desde la visión del equipo de
Educación Física, se necesitan hacer ajustes, por una parte, el resto de la comunidad educativa
(docentes, preceptores, personal de maestranza) no se involucró en el proyecto, es decir, durante
las horas que permanece en la escuela, se acercó a mirar lo que ocurría, desde una prudente
distancia sin acompañar a los que en esos horarios son sus alumnos. Tampoco hubo interés por
preguntar lo que se hacía y el porqué.
Conclusiones y propuestas
Pensar las instituciones educativas en la actualidad insume por un lado una profunda reflexión, que
nos permita asumir un posicionamiento respecto de la realidad que hoy atravesamos. Ciertamente
la institución de hoy enfrenta diversas situaciones, para las cuales no está preparada, ni en nivel de
gestión ni en infraestructura, y estas cuestiones profundizan aún más la crisis en la que está
inserta. Y a pesar de ello muchos caminos allanados y ganados por el sistema educativo, revelan la
importancia de la aceptación de adecuarse a las necesidades educativas, laborales y sociales
actuales. Esta adecuación requiere de una fuerte convicción y compromiso para con el rol que se
desempeña, este compromiso insume incorporar cambios que permitan entender la realidad
circulante, no solo la aceptación de la Ley Nacional de Educación, sino procurar ser parte del todo 54
que es la institución, propiciando una completa entrega para con la tarea, y ello requiere, tiempo
para la capacitación y también para el encuentro para con la comunidad educativa. Por otro lado no
podemos dejar de pensar en la clase política y el rol de la política educativa, en pos del
mejoramiento de la calidad de la enseñanza que ofrecemos desde las instituciones educativas, en
este sentido evidentemente no podemos pensar que las instituciones pueden actuar de manera
aislada, sino que nutre de otros estamentos, que la fortalecen y la acompañan en su crecimiento y
el logro de los objetivos planteados. Por ello como docente a la cual le preocupa el rumbo que
están tomando las instituciones educativas, propongo:
- Pensar las instituciones educativas desde la autocrítica y la reflexión, que nos permita
asumir los errores para buscar soluciones.
- Abordar las problemáticas que en ellas se plantean desde diversas perspectivas que le
permitan considerar diferentes soluciones.
- Abandonar el posicionamiento de mero espectador, para asumir un rol más comprometido y
activo.
- Reconocer las nociones de inclusión para crear un ambiente armónico de trabajo, que
contenga a los alumnos y los prepara para la vida en sociedad.
- Favorecer el tránsito de todos los miembros de la comunidad, apreciando el aporte de cada
uno de ellos, entendiendo que a la institución educativa la construimos entre todos.
Reflexión final
Entendiendo a la docencia como aquella rama de la educación donde se evoca a las nociones de
servicio hacia el otro, mas particularmente hacia el educando y sus necesidades, entender la
institución educativa nos permitirá establecer los vínculos que la tarea requiere. Asimismo “la
institución educativa entendida como un escenario organizado para la construcción del
conocimiento, contextualizado a las necesidades insatisfechas, proyecciones, de una comunidad,
sin desconocer su conocimiento social, su cultura, sus experiencias, su económica, su política, su
religión, su organización, su tradición, diagnosticadas a través del PEI con una matriz que las
permita evaluar periódicamente, esta matriz debe ser la misma en el tiempo, para apreciar las
tendencias y evoluciones de las mismas” (Echeverria L. 2011). Estas precisiones incitan a la
constante búsqueda de información que nos permita enfrentar la tarea, sin desconocer el trayecto
histórico de cada institución y que la hacen única y particular, pues “allí se diseña, se ejecuta, se
evalúa y retroalimenta una gran estrategia conceptual, pedagógica, administrativa, y metodológica
que permita generar en primera instancia ambientes de enseñanza y aprendizaje óptimos y
agradables, además, estás deben ser innovadores día a día, para que posibiliten el desarrollo de
potencialidades de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa” (Echeverria L. 2011).
Conjuntamente con todo lo expuesto, también es importante tener en cuenta los efectos
globalizadores que ejercen sobre las instituciones lo cambios sociales, tecnológicos, culturales y 55
religiosos, en ella se dirimen muchos hechos relacionados con las categorías antes mencionadas,
por tanto, la tarea de ser parte de una institución educativa, no solo consta de un mero tránsito por
la misma, sino de una actuación comprometida, comprendiendo que en la tarea existe la
equivocación, y que esta sobre todo de servir para mejorar, aprendiendo de los errores, partiendo
de la lectura de la realidad y la influencia de la misma. Sabemos también que la tan mentada
calidad educativa, se ha convertido en un disparador para la discusión y el debate, evidentemente
cada uno de los actores institucionales tomara la posición que concuerde con sus ideales. Sin
embargo los logros alcanzados por las instituciones se merecen la tarea de comprometerse con la
elección y vocación de vida, como lo es la docencia, esto conlleva a que el buceo natural por
encontrar soluciones que propicien ideas, vínculos, estrategias y ofertas que satisfagan a la
sociedad.
Bibliografía
Butelman I. (1996) Pensando las instituciones educativa. Sobre teorías y prácticas en educación.
Ed. Paidós
Echeverría L. (2011) La institución educativa. Ed. Pensamiento.
Frigerio G., Poggi M., Tiramonti G. (1992) Cara y Ceca. Las instituciones educativas. Ed. Troqvel.
Garay L., (1996) Educación y Escolarización. Fracaso Educativo y Fracaso Escolar.
Kaes R., (1987) Complejidad de los espacios institucionales y trayectos de los objetos psíquicos.
Morín E. (1981) El método: la naturaleza de la naturaleza. Tomo 1. Ed. Catedra.
Loreau R., (1980) Nuevos desafíos en educación. Ed. Club Universitario.
Loreau R. (1991) El análisis institucional. Ed. Amorrortu.
Opertti R., (2009) La educación inclusiva, perspectiva internacional y restos del futuro. Ed. Bianca.
Simonais K., (2011). Entender para atender a l
56
Resumen:
El principal motivo de la presente ponencia es compartir el proyecto de intervención que se realizó a
partir de los aportes y conclusiones obtenidas en la investigación llevada a cabo en la Universidad Católica
de Córdoba, coordinado por la Mgter. Sandra Gómez. En esta, se indagó sobre las características de los
jóvenes que transitan la primera etapa universitaria, teniendo como objetivo dar cuenta de algunas
referencias psicosociales de los mismos a los fines de identificar aspectos vinculados a las vivencias en el
nuevo trayecto y las formas de acción en torno a la construcción de su lugar en estos nuevos espacios57
institucionales. La población con la que se trabajó son los estudiantes que estaban cursando su segundo
año en las carreras Ciencias Químicas y Veterinaria, en la Universidad Católica de Córdoba.
Las conclusiones que aparecieron de manera recurrentes estaban relacionadas con situaciones de
desarraigo, vínculos con pares y adultos, exigencias académicas y cambios en la vida doméstica. Teniendo
en cuenta esto es que se decidió elaborar un dispositivo que pueda acompañar este momento de transición
y de reconstrucción de la posición de estudiante; donde se generen los espacios para que el sujeto pueda
poner en juego lo esquemas de acción ya conocidos, generando una complejización de los mismos con la
incorporación de nuevos datos del medio; posibilitando así una mejor adaptación a este nuevo nivel
educativo.
1. Introducción.
El siguiente trabajo se realiza dentro del marco de la cátedra “Trabajo Final” del ciclo de articulación de
la Licenciatura en Psicopedagogía. En el mismo se aborda la temática referida a las trayectorias educativas
en el Nivel Superior y más específicamente el tránsito inicial del mismo y la elaboración de un dispositivo
para acompañar a los estudiantes.
Es necesario mencionar que se toma como antecedente el proyecto de investigación perteneciente a la
Universidad Católica de Córdoba llevado a cabo entre los años 2014-2015, dirigida por Mgter. Sandra
Gomez. En la misma se convocaron estudiantes de segundo año de las carreras : Arquitectura, Ciencias
Químicas, Psicopedagogía, Abogacía y Veterinaria, indagando sobre los aspectos psicosociales que el
estudiante debe construir para poder adaptarse al Nivel Universitario, que desencadenan la necesidad de
construir una nueva -y más compleja- posición en el campo educativo-.
Para la elaboración de este trabajo se decidió focalizar en aquellas conclusiones que aparecieron de
manera recurrente con respecto a situaciones de desarraigo, demandas y exigencias académicas, cambios
en la vida doméstica y vínculos con grupo de pares y docentes; ya que se considera que éstas son las que
pueden generar mayores obstáculos en la adaptación y permanencia en el campo educativo.
¿Qué espacios propone la Universidad Católica de Córdoba para acompañar el período de adaptación
inicial de los alumnos en la vida universitaria? ¿Los alumnos utilizan dichos espacios? ¿Se ha elaborado un
diagnóstico previo? estos interrogantes surgen a partir del antecedente directo presentado, las
características manifestadas por los estudiantes trabajados, las experiencias significativas, desafíos y
cambios que demanda el comienzo de la trayectoria universitaria, y su vez, sirven de guía en el objetivo
principal de este trabajo final que es el diseño de un dispositivo psicopedagógico que se construye para dar
respuestas a las necesidades que se identifican como prioritarias y tiene como finalidad acompañar al
alumnado que está comenzando su trayectoria en la Universidad Católica de Córdoba generando las
estrategias y recursos para favorecer y posibilitar una pronta adaptación a la vida universitaria.
Siguiendo con lo anteriormente desarrollado, las acciones que se realizarán para intervenir, serán
de promoción y prevención desde la orientación educativa. Cuando se habla de orientación se da cuenta
de un proceso que hace referencia al esclarecimiento, asesoramiento y acompañamiento de las
situaciones, ya sean personales o grupales que atraviesan el campo educativo. Supone una ayuda
continua a todos los agentes que forman parte de una institución educativa, trabajando con la cultura
interinstitucional, implicar a los docentes, hacerles accesible la nueva realidad de los estudiantes que se
encuentran en el campo educativo y ubicar al estudiante como un actor protagónico. Este trabajo de
orientación deberá realizarse teniendo en cuenta la identidad de la institución, el contexto político, social
y económico en el cual está inmerso identificando los hilos que conforman la trama educativa.
Una forma de realizar la orientación educativa, será a través del acompañamiento de las
trayectorias educativas. Para Nicastro y Greco (2012) acompañar implica realizar un doble movimiento,
en donde miramos desde adentro de la situación y miramos frente a la situación, considerando a este
espacio como de encuentro e invitación para pensar con otros.
Ingresar al campo educativo en el Nivel Superior, se lo considera como un espacio privilegiado
para el aprendizaje y ejercicio de la ciudadanía. La noción de campo se caracteriza por tener su propia
autonomía, reglas y organización y apunta a un microcosmos autónomo al interior de un macrocosmos
social, en los cuales confluyen determinadas relaciones. Dentro del mismo, los agentes ocupan diversas
posiciones, las cuales estarán definidas por la posesión específica de capital, propio del campo en
cuestión. 59
El campo educativo tiene una estructura de funcionamiento similar a otros, pero son sus elementos
sustantivos: disposición de capital, lógica y organización, génesis, desarrollo histórico, intereses y
objetivos, los que explican su dinámica particular, distinta y diferenciada. En este se darán relaciones
entre los agentes, que en términos de Chevallard (1991) tendrán que ver con un sistema didáctico, entre
aquel sujeto que ocupa la posición de docente (saber enseñar), y el que se ubica en posición de
estudiante (saber de experiencia), en relación con la transmisión de un saber-contenido académico
socialmente construido y aceptado.
Con respecto a los intereses y objetivos en dicho campo, es el monopolio del capital simbólico en
donde los fines de la educación se juega la legitimidad del mundo que rodea a los sujetos. Dentro del
cual se destaca y prioriza el capital cultural, dado que el habitus que estructura este espacio educativo es
de disponer, transmitir y construir conocimientos que serán certificados o en palabras de Bourdieu serán
un capital cultural institucionalizado.
Al hablar de posición de estudiante vamos a dar cuenta de las trayectorias educativas que se
configuran dentro del campo. Se considera que la experiencia de transitar y finalizar cada nivel educativo,
configurará en el sujeto un modo particular de posicionarse en el nivel superior. Al hablar de posición de
estudiante, se considera relevante desarrollar que cada sujeto lo hará desde su trama vincular y social,
con una historia de vida y de aprendizajes, modos de acercarse y construir conocimientos, esquemas de
acción previos, habitus y formas de vincularse con el otro sea docente o grupo de pares.
Comenzar a transitar la trayectorias en este nivel desencadena cambios y demanda nuevos modos
de vincularse con los otros y con los objetos de conocimiento, lo cual le implicará al estudiante nuevas
exigencias intelectuales, mudanzas, nuevos vínculos, la convivencia con otros jóvenes, incidiendo en la
constitución singular.
Surge la necesidad de ir asimilando aquellos datos del medio y acomodarlos a los esquemas
previos, para así poder adaptarse a lo novedoso. Todo esto conllevará a una transformación y
reorganización del sujeto, quien deberá construir un nuevo modo -y más complejo- de vincularse con los
objetos de conocimiento, el medio que lo rodea y las disposiciones psíquicas e intelectuales para
comenzar a concretar su proyecto de vida.
profesional realiza un registro de lo conversado en las entrevistas con los docentes que han sido
llamados. Se extiende el período de entrevistas desde el mes de abril a septiembre, dependiendo
de la apertura y participación de los docentes de cada carrera.
● Jornada deportiva y recreativa
En el mes de octubre se realiza una jornada organizada por el equipo, estudiantes y
docentes implicados. Su objetivo es favorecer el trabajo grupal, generar intercambios entre
estudiantes de diversas carreras, y posibilitar el encuentro de estudiantes con docentes desde otro
lugar. La jornada es de un día, se la lleva a cabo en el Campus Universitario, donde se realizan
campeonatos de fútbol y vóley y diferentes juegos, como el de la silla, fútbol con palos, búsqueda
del tesoro, carreras, etc. Dicha jornada se organiza mediante comisiones, para la difusión e
invitación, decoración, armado de los juegos y campeonatos, y una cuarta comisión tendrá que
encargarse de las bebidas y alimentos.
● Evaluación
Se considera necesario poder instalar momentos de evaluación de manera continua, que
puedan estar incluidos en cada momento y desarrollo de las diversas actividades de manera
individual y grupal. Debiendo evaluar y evaluarse los coordinadores de las actividades y los
estudiantes. Se utiliza la co-evaluación, evaluación y autoevaluación.
Se elabora una matriz de datos recolectados sobre los estudiantes y los registros de cada
coordinador, se cruzan los datos obtenidos, para tomar decisiones con respecto a las estrategias, 62
metodologías, didácticas, temáticas etc., para revisar y repensar el trabajo con el próximo grupo de
estudiantes
4.- Conclusión:
El antecedente directo presentado, sirvió como diagnóstico previo de la situación real de los
estudiantes de la Universidad Católica de las carreras seleccionadas para trabajar y a su vez, identificar
demandas y poder dar una respuesta desde el marco epistémico y práctico que ofrece la psicopedagogía.
Es desde allí que se pensó el campo educativo, desde una mirada institucional, y al coordinador como un
agente que opera de orientador y sostén en un determinado tiempo, que ofrece estrategias y facilita la
adaptación a situaciones novedosas para luego correrse y permitir que el sujeto autor de pensamiento
pueda surgir.
Las acciones que se pensaron en el diseño del dispositivo se realizaron de manera situada,
conociendo la realidad de la Universidad, de los agentes que intervienen y de los estudiantes implicados, y
a su vez, con objetivos claros y específicos, en donde principalmente el fin es que la red de actividades
puedan favorecer la adaptación y permanencia en el campo universitario, campo que se manifiesta por ser
novedoso y desafiante.
5.- Bibliografía
Bourdieu. P (1977) La ilusión biográfica. Razones prácticas. España, Anagrama. Colecciones
Argumentos
Bourdieu, P. (1980) Le sense pratique, Les éditions de Minuit, Paris, [Traducción de Gilberto
Giménez M.]
Bourdieu, P. (1988). Cosas dichas. Buenos Aires: Gedisa.
Bourdieu. P. (1990) Sociología y Cultura. México. Editorial Grijalbo
Coronado M., & Gómez Boulin, M. (2015) Orientación, tutorías y acompañamiento en Educación
Superior. Análisis de trayectorias estudiantiles. Los jóvenes ante sus encrucijadas. Mendoza.
Argentina. Ed. Noveduc
Garay, L. (1993) Análisis institucional de la educación y las organizaciones. Universidad Nacional
de Córdoba, Córdoba
García Fanlo, L. (2011) ¿Qué es un dispositivo?: Foulcault, Deleuze, Agamben. A parte Rei.
Revista de Filosofìa Nº74
Greco, M., & Nicastro, S. (2012) Sobre el acompañamiento de las trayectorias. Rosario: Homo
Sapiens Ediciones
Groux, H. (2009). La universidad secuestrada. Miranda: Centro Internacional Miranda.
Nicastro, S. (2008). Asesoramiento pedagógico institucional: Una mirada sobre los encuadres de
intervención. Profesorado: Revista de currículum y forma 63
Autor/es:
María Eugenia Issaly
Lic. en Psicología. Docente. Doc. Cátedra de Orientación Vocacional Ocupacional, Facultad de
Psicología (UNC). Docente de Taller de Orientación Vocacional Ocupacional Cenma Mina Clavero
anexo Villa Cura Brochero. Coordinadora de Centro de Actividades Juveniles (CAJ) IPET N° 248
Leopoldo Lugones. Anteriormente Coordinadora de Oficina de Empleo y área de Capacitación y
Empleo Municipalidad de Mina Clavero.
Mayra Sánchez
Mgter en Salud Familiar y Comunitaria. Esp en Educación Superior y TIC. Lic en Psicología.
Doc. Univ. desde 1991 (UNER, U.C.Uruguay, U. Congreso). Hoy Titular de Psicología del
Desarrollo (UPC); Doc. Cátedra de Orientación Vocacional Ocupacional (UNC). Consultora en
Políticas Públicas desde 1996 (BM, BID, IYF, OIT, Italia Lavoro, FIDA) Hoy Asesora Legislatura
Provincial. Docente de Taller de O. V. O. Cenma 151. Anexo Cerveceros.
Ejes temáticos:
64
El trabajo sintetiza una experiencia realizada en una escuela secundaria de adultos (CENMA) por
lo que podría incluirse en el Eje 4 (Intervenciones frente a la adultez y vejez). A su vez, el sistema
educativo de la Provincia en que se ubica la institución, considera adultos a estudiantes de 17 años
(o más) razón por la cual también podría incluirse en el eje 2, (Intervenciones frente a la
problemática del adolescente de hoy: la escuela secundaria obligatoria).
Resumen:
En el marco de la educación de jóvenes y adultos, dentro del área técnico-profesional, el Taller de
Orientación Vocacional Ocupacional constituye uno de los espacios curriculares de primer año del
CENMA Mina Clavero anexo Villa Cura Brochero.
Con el objetivo de reflexionar sobre estrategias que permitan a los estudiantes tomar contacto con
situaciones del mundo del trabajo, generando herramientas y desarrollando competencias, se
aborda la técnica juego de roles como dispositivo de intervención, herramienta facilitadora del
aprendizajes.
El formato de taller permite la articulación teórico-práctica de los contenidos, espacio vivencial,
centrando en el hacer, integrando conocimientos previos y nuevos aprendizajes.
Dentro de este formato el juego de roles otorga al espacio áulico estímulos y motivación donde a
partir de lo experiencial y el encuentro con el otro, se conjuga el hacer y el pensar creativamente.
A. Contextualización de la experiencia
3
Las Orientaciones adoptadas por la Provincia de Córdoba para la Modalidad de Jóvenes y Adultos, de las aprobadas por Resolución N° 84/10 del
Consejo Federal de Educación, son: Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Naturales, Economía y Administración, Turismo, Agro y Ambiente e
Informática.
B.Objetivos Generales
Reflexionar sobre la herramienta juego de roles como dispositivo facilitador de
aprendizajes dentro del espacio curricular Taller de Orientación Vocacional Ocupacional.
4
Diseño Curricular para la Educación Secundaria presencial de Jóvenes y Adultos.
Reflexionar sobre estrategias que permitan a los estudiantes tomar contacto con sus
propias experiencias y situaciones del mundo del trabajo.
C. Metodologías / Estrategias
Esta experiencia se enmarca dentro del formato curricular Taller con sus metodologías y
estrategias que le son propias.
Según lo establecido por el documento de Diseño Curricular de la Educación Secundaria5
se define por Taller a la organización centrada en el hacer, que integra el saber, el convivir,
el emprender y el ser, facilitando la producción de procesos y/o productos. El formato
promueve el trabajo colaborativo y colectivo, la vivencia, la reflexión, el intercambio, la
toma de decisiones y la elaboración de propuestas en equipos de trabajo. Como así
también la confrontación y articulación de las teorías con las prácticas. Toda propuesta de
trabajo en Taller supone un hacer creativo y también reflexivo. En este sentido, la clave de
la modalidad organizativa Taller es la problematización de la acción.
5
Diseño Curricular para la Educación Secundaria presencial de Jóvenes y Adultos.
Bibliografía
69
Camera, María L. (2012). “Experiencias que se generan en alumnos jóvenes-adultos
al reiniciar sus estudios en una institución educativa”. Facultad de Investigación y
Desarrollo Educativo Licenciatura en Gestión de Instituciones Educativas.
Diseño Curricular para la Educación Secundaria presencial de Jóvenes y Adultos.
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba.
Korinfeld, Levy & Rascovan (2013. “Entre adolescentes y adultos en la escuela.
Puntaciones de época”. Ed. Paidós.
Resolución N° 84/10 del Consejo Federal de Educación.
Autor/es:
María Eugenia Issaly
Lic. en Psicología. Docente. Doc. Cátedra de Orientación Vocacional Ocupacional, Facultad de
Psicología (UNC). Docente de Taller de Orientación Vocacional Ocupacional Cenma Mina Clavero
anexo Villa Cura Brochero. Coordinadora de Centro de Actividades Juveniles (CAJ) IPET N° 248
Leopoldo Lugones. Anteriormente Coordinadora de Oficina de Empleo y área de Capacitación y
Empleo Municipalidad de Mina Clavero.
Mayra Sánchez
Mgter en Salud Familiar y Comunitaria. Esp en Educación Superior y TIC. Lic en Psicología.
Doc. Univ. desde 1991 (UNER, U.C.Uruguay, U. Congreso). Hoy Titular de Psicología del
Desarrollo (UPC); Doc. Cátedra de Orientación Vocacional Ocupacional (UNC). Consultora en
Políticas Públicas desde 1996 (BM, BID, IYF, OIT, Italia Lavoro, FIDA) Hoy Asesora Legislatura
Provincial. Docente de Taller de O. V. O. Cenma 151. Anexo Cerveceros.
Resumen:
70
La ponencia sintetiza una experiencia llevada a cabo en el Taller de Orientación Vocacional del
Anexo Cerveceros del CENMA 151, escuela secundaria para jóvenes y adultos mayores de 17
años, de Ciudad de Córdoba.
A partir de la pregunta¿cómo pueden, las nuevas tecnologías, aportar al logro de aprendizajes
significativos en el Taller de Orientación Vocacional Ocupacional y sortear algunas
dificultades que presentan los alumnos y el contexto en el que la institución está inmerso?
se diseñó en 2014 una propuesta siguiendo el Modelo TPACK tal como lo entiendenAngelis y
Valaides (2009) que fueejecutada durante el año 2015.
Los objetivos que perseguía la propuesta eran:
- Favorecer "Aprendizajes Ubicuos" tal como los entiende Burbule (2011)
- "Flexibilizar los relojes" siguiendo los aportes de Cubam (2011)
- Promover la idea de "aula ampliada" como la entiendeSagol (2012)
- "Educar en la participación y el empoderamiento" como sugiere Reig (2012)
Luego de la ejecución de la propuesta se concluye que las Nuevas TIC que los estudiantes utilizan
en su cotidianeidad, en el marco de un Taller de Orientación Vocacional Ocupacionalpueden:
- Tornarse herramientas de soporte claves en la adquisición de aprendizajes y conocimientos
significativos (ser utilizadas como TAC)
a- Contextualización de la experiencia:
La legislación nacional, provincial e infinidad de tratados internacionales, consideran a la
educación como un derecho y al conocimiento como un bien público. Como tales deben
ser provistos, regulados y garantizados por el Estado. La meta es asegurar una educación
gratuita y de calidad, brindando igualdad de oportunidades, garantizando la inclusión
educativa y respetando los derechos de los niños y adolescentes. Intenta desarrollar
capacidades ofreciendo oportunidades de estudio y aprendizajes e introduciendo nuevos
lenguajes producidos por las tecnologías de la información y la comunicación. Prioriza la
promoción de valores, de identidad nacional, el desarrollo personal, la cultura de trabajo, el
esfuerzo individual y cooperativo, la formación integral de una sexualidad responsable,
entre otros.6
A su vez, la Educación de Jóvenes y Adultos, tiene como misión principal garantizar el 71
ingreso, la permanencia, la movilidad, el egreso y la alfabetización, en cumplimiento del
derecho a la educación y de la obligatoriedad escolar para todos aquellos ciudadanos que
no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente; y adicionalmente, la
de brindar capacitación técnico profesional a la población adulta.
El sistema educativo para jóvenes y adultos está pensado para una población que no ha
completado la escolaridad obligatoria, es decir, que mantienen como característica común
el abandono en algún momento de su trayectoria escolar. Se entiende abandono a “aquella
situación, que se produce de forma voluntaria, en la que el alumnado cesa su actividad
escolar obligatoria en el centro académico antes de la edad que establece el sistema
educativo.” (Martínez González y Álvarez Blanco, 2005, pág. 136)
Existen numerosos estudios que han tratado de identificar los factores o causas del
abandono. Uno de los factores del abandono es el fracaso escolar, que puede ser
entendido de diversas maneras, desde las que atribuyen el fracaso al alumno (Sánchez,
2001) hasta las que asocian el fracaso escolar con la realidad institucional del sistema
educativo (Aguilar et al. ,1998). Si el fracaso se centra en un solo eje puede cometer el
6
Ley de Educación Nacional 26.206
7
Según causas detalladas en el régimen académico 2015.
8
Dirección General de Enseñanza de Jóvenes y Adultos- Ministerio de Educación, Gobierno de la Provincia de Córdoba,
2011.
9
De ahora en más se utilizará CENMA para referirse al Anexo 151
10
Estas dos últimas características actualmente no son las presentadas en el Anexo Cerveceros.
11
Jóvenes mujeres gitanas de barrios vecinos.
Se entiende que la escuela debe contemplar las necesidades, condiciones de vida, cultura,
posibilidades del contexto tanto familiar como comunitario de los alumnos que circulan por
ella, para así poder cumplir con su principal función educadora y socializadora, de lo
contrario, tenderá a expulsarlos. A pesar de las políticas de inclusión (definidas por ley y
por derecho)12, la organización y la estructura que poseen las instituciones educativas
muchas veces generan la exclusión misma de los alumnos. Calderón (2014) afirma que la
intención de incluir es constitutiva del sistema educativo en sus bases de obligatoriedad, no
puede excluir a nadie a priori, más bien funciona de manera opuesta, todos los individuos
tienen a priori derecho a su acceso. Sin embargo, el sistema educativo actual cuenta con
normas, categorías y criterios que permiten definir quién está incluido y quién no. Esta
ambición de la institución escolar la convierte en agente de exclusión. Luhmann (2007)13
dice que “hay inclusión sólo cuando la exclusión es posible” (pp 158).
Desde estos supuestos, en este contexto y con este proyecto político pedagógico como
marco es que surgió el proyecto de utilizar Nuevas TIC, como TAC y como TEP14, en una
experiencia piloto en el TOVO del CENMA.
b- Objetivo general.
Considerar datos de contexto, contemplar datos claves de los alumnos y de la institución y
73
elaborar un plan de acción para el TOVO que procure subsanar las dificultades
identificadas.
c- Metodología/estrategias.
Siguiendo a Samaja (2001) la “acción inició” con el interrogante ¿cómo pueden, las
nuevas tecnologías, aportar al logro de aprendizajes significativos en el TOVO
sorteando algunas dificultades que se presentan a los alumnos y contemplando las
particularidades del contexto en el que la institución está inmerso? Los pasos fueron:
1º) Se realizó el análisis de datos relevados por Voces.
2º) Se diseñó una encuesta para docentes con respuestas abiertas en formato digital
para completar en mail o en línea, con dos objetivos:
- Conocer la mirada de los docentes sobre los alumnos que concurren al CENMA y sobre
sus realidades demográficas y socio-económicas
- Conocer las posiciones frente a uso de nuevas tecnologías.15
12
La Ley de Educación Provincial 9870 y la Declaración de Derechos Humanos definen la educación secundaria como
derecho.
13
Citado en Calderón 2014
14
Diferenciado las Nuevas Tecnologías que se usan para Informar-comunicar, de aquellas que se usan para aprender-
conocer y las que se utilizan para empoderar-participar.
3º) Se realizaron entrevistas con alumnos de primer año para identificar razones por las
cuales no concurren al establecimiento con la frecuencia que
la institución demanda para no perder la condición de regularidad.
4º) Se diseñó una propuesta siguiendo el Modelo TPACK entendido como Angelis y
Valaides (2009). Su ejecución inició durante 2015 y se ajusta a las necesidades de cada
grupo de estudiantes desde entonces.
Los objetivos de la propuesta son - Favorecer "Aprendizajes Ubicuos" tal como los
entiende Burbule (2011), - "Flexibilizar los relojes" siguiendo los aportes de Cubam
(2011), - Promover la idea de "aula ampliada" como la entiende Sagol (2012) y - "Educar
en la participación y el empoderamiento" como sugiere Reig (2012).
En la propuesta se presentan, como alternativa a las técnicas que se utilizan en el aula,
recursos didácticos, técnicas de organización de la información y herramientas de
búsqueda de empleo que pueden utilizarse en domicilio.16
d- Resultados alcanzados y/o esperados.
Se concluye que las Nuevas TIC que los estudiantes utilizan en su cotidianeidad, en el
marco de un Taller de Orientación Vocacional Ocupacional pueden:
- Tornarse herramientas de soporte claves en la adquisición de aprendizajes y
74
conocimientos significativos (ser utilizadas como T.A.C.)
- Promover y acompañar los procesos de empoderamiento y participación ciudadana de los
estudiantes (ser utilizadas como T.E.P)
-Ambos procesos pueden promoverse tanto dentro del aula como en las actividades que
los estudiantes realizan "fuera" de la institución educativa y en vinculación con el contexto.
La ejecución de la propuesta permitió la continuidad del recorrido por el TOVO de
estudiantes que fueron madres durante el ciclo lectivo, jóvenes mujeres de la comunidad
gitana, jóvenes militantes en conflicto con la policía, estudiantes con familia a cargo, entre
otros.
e- Aportes y nuevas preguntas.
Esta experiencia nos deja dos interrogantes centrales: 1. ¿Puede replicarse para otros
espacios curriculares o asignaturas que no cuentan con formato de taller? 2. ¿Qué perfil de
docentes necesitamos para diseñar las innovaciones y cuál para ejecutarlas?
15
Formulario disponible en https://docs.google.com/forms/d/1_834jsOgQStgmhrS9VACUE-
jAU79sF8p0OLtFd9JKGQ/viewform
16
Entre ellas se priorizan los manuales diseñados por el Ministerio de Educación de la Pcia de Córdoba para el Área
Técnico Profesional, el DAR Pie de Ministerio de Educación de Nación, el Manual de Habilidades para la Vida diseñado
por el Programa Entra 21 por la docente a cargo del TOVO, las páginas de consultoras de empleo y los cuestionarios de
intereses profesionales disponibles por internet.
Bibliografía
- ADELL, Jordi (2003), “Internet en el aula: a la caza del tesoro”, Edutec. Revista
Electrónica de Tecnología Educativa, Nº 16. Disponible en:
http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec16/adell.htm (Rec. Julio 2017).
- BURBULES, Nicholas (2009b), “El aprendizaje y el entretenimiento ya no son actividades
separadas”, entrevista de Fabián Bosoer, Clarín, 24 de mayo. Disponible en:
http://edant.clarin.com/suplementos/zona/2009/05/24/z-01925084.htm (recuperado a julio
2017).
- CASSANY, Daniel y Denise HERNÁNDEZ (2012), “¿Internet: 1; Escuela: 0?”, en CPU-e,
Revista de Investigación Educativa, 14, enero-junio. Disponible en:
http://www.uv.mx/cpue/num14/opinion/cassany_hernandez_internet_1_escuela_0.html
(recuperado a julio de 2017).
- FELDMAN, Daniel (2010), Didáctica general, Buenos Aires, Ministerio de
Educación de la Nación.
- GROS, Begoña (2007), “El aprendizaje colaborativo a través de la red: límites y
posibilidades”, Aula de Innovación Educativa Barcelona, 162, 44-50.
75
http://www.uninorte.edu.co/congresog10/conf/08_El_Aprendizaje_Colaborativo_a_traves_d
e_la_red.pdf (recuperado a julio 2017).
- GARCÍA VALCÁRGEL, Ana. GONZALEZ RODERO, Luis (2011) "Uso pedagógico de
materiales y recursos educativos de las tic y sus ventajas en el aula" Departamento de
Didáctica, Organización y Métodos de Investigación Universidad de Salamanca.
- MAGADÁN, Cecilia (2012), “Clase 1, 2, 3, 4 y 5 del módulo Enseñar y aprender con TIC”
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, Buenos Aires, Ministerio de
Educación de la Nación.
Audiovisuales:
1. Entrevista a D. Cassany. Disponible en http://youtu.be/Pf3klWm8wkE
2. Entrevista a A. Caras Rivas Disp. en http://youtu.be/uqdyW7KVdgU
76