Calor y Primera Ley de La Termodinamica
Calor y Primera Ley de La Termodinamica
Calor y Primera Ley de La Termodinamica
TERMODINÁMICA.
La termodinámica es la rama de la física que estudia los procesos donde hay
transferencia de energía en forma de calor y de trabajo. Cuando dos cuerpos a
diferentes temperaturas se ponen en contacto térmico entre sí, la temperatura del
cuerpo más cálido disminuye y la del más frío aumenta. Si permanecen en contacto
térmico durante cierto tiempo, finalmente alcanzan una temperatura común de
equilibrio, de valor comprendido entre las temperaturas iniciales. En este proceso se
produjo una transferencia de calor del cuerpo más cálido al más frío. La pregunta que
surge es ¿cuáles son las características de esa transferencia de calor? En el próximo
capítulo intentaremos dar una respuesta a esa pregunta, ya que en este debemos
aprender a conocer la capacidad de absorber o liberar calor de los cuerpos, las
diferentes formas de calor, el trabajo termo- dinámico, la energía interna de los
cuerpos y como se relacionan entre sí esas variables a través de la primera ley de la
termodinámica.
1. DEFINICIONES.
Sistema: cualquier grupo de átomos, moléculas, partículas u objetos en estudio
termodinámico. Por ejemplo el agua dentro de un envase, el cuerpo de un ser vivo o
la atmósfera. Un esquema se muestra en la figura 13.1.
Ambiente: todo lo que no pertenece al sistema, es lo que rodea al sistema, sus
alrededores. Por ejemplo el exterior al envase donde está el agua, o el espacio que
rodea a la atmósfera (puede ser todo el Universo). Entre el sistema y el ambiente puede
haber intercambio de calor y de energía y se puede realizar trabajo (figura 13.1).
Sistema cerrado: sistema en el cual no entra ni sale masa, pero que puede intercambiar
calor y energía con el ambiente.
Sistema abierto: sistema que puede tener variación de masa, como por ejemplo
intercambio de gases o líquidos, o de alimentos en los seres vivos.
Sistema cerrado aislado: sistema en el cual no se produce ningún intercambio de calor
o energía con el ambiente a través de sus fronteras
Ambiente
Sistema
Trabajo
Calor
2. CALOR.
1
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
1 cal = 4.186 J
Q = C ∆T (1)
Se puede observar de la tabla 1 que de los materiales comunes, el agua es la que tiene
el mayor calor específico. Este gran valor de c del agua, que es casi tres veces mayor
que para las tierras (cagua = 3ctierra), es un importante factor climático sobre la
superficie de la Tierra, ya que es en parte responsable de la moderación de temperatura
en las zonas costeras. Se requiere mucho más calor para elevar la temperatura del
agua, que de una misma cantidad de tierra, es decir una misma cantidad de radiación
solar eleva más la temperatura de los suelos que de las aguas. En latitudes medias, las
grandes masas oceánicas tienen una menor variación diurna o anual de temperatura
que los continentes y en general, las temperaturas de los océanos son menores
(mayores) en verano (invierno) que en los continentes. Como en latitudes medias, el
viento de gran escala predominante es desde el oeste, las masas de aire que se acercan
a los continentes transportan aire mas fresco en verano o mas cálido en invierno, por
lo que las zonas costeras occidentales de los continentes son mas frescas en verano y
mas cálidas en invierno que las zonas interiores de los continentes. Esto no siempre
es así en los bordes orientales de los continentes, ya que en latitudes medias los vientos
del oeste transportan el aire desde el continente hacia el océano, por lo que no puede
haber efecto regulador de los océanos.
4
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
Q = mc ∆T (3)
Observar que cuando se le agrega calor a una sustancia, Q y ∆T son ambos positivos y
la temperatura aumenta. Cuando se le quita calor a una sustancia, Q y ∆T son ambos
negativos y la temperatura disminuye.
Ejemplo 1 Un trozo de material de masa m que tiene una temperatura inicial Tim, se
sumerge en un envase que contiene una masa M de agua a la temperatura inicial TiA <
Tim. Si la temperatura de equilibrio de la mezcla es T, calcular el calor específico del
material. Despreciar la transferencia de calor al envase y al ambiente.
Solución: como la temperatura inicial del agua es menor que la del material, este le
entrega calor al agua. Cuando se alcanza el estado de equilibrio, por la conservación
de la energía, el calor Qm entregado por el material debe ser igual al calor QA absorbido
por el agua, entonces:
5
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
Solución: los datos son cA=4186 J/kgºC, mm = 50g, Tim = 200ºC, mA = 400g, TiA
= 20ºC, Tfm=22.4ºC =TfA.
Vaporización o evaporación.
Es la transformación de líquido a gas. La evaporación es la conversión gradual de un
líquido en gas sin que haya ebullición, que se realiza en la superficie del líquido. Las
moléculas de cualquier líquido se encuentran en constante movimiento. La velocidad
media de las moléculas sólo depende de la temperatura, pero puede haber moléculas
individuales que se muevan a una velocidad mu-cho mayor o mucho menor que la
media. A temperaturas por debajo del punto de ebullición, es posible que moléculas
individuales que se aproximen a la superficie con una velocidad superior a la media
tengan suficiente energía para escapar de la superficie y pasar al espacio situado por
encima como moléculas de gas. Como sólo se escapan las moléculas más rápidas, la
velocidad media de las demás moléculas disminuye; dado que la temperatura, a su
vez, sólo depende de la velocidad media de las moléculas, la temperatura del líquido
que queda también disminuye. Es decir, la evaporación es un proceso de
enfriamiento; si se pone una gota de agua sobre la piel, se siente frío cuando se
evapora. En el caso de una gota de alcohol, que se evapora con más rapidez que el
agua, la sensación de frío es todavía mayor. Por ejemplo la transpiración humana es
un mecanismo de defensa del cuerpo hacia el exceso de calor; los perros no transpiran
pero cuando sienten calor jadean produciendo evapo- ración, reduciendo de esa
manera su temperatura corporal; los cerdos que tampoco transpiran, se refrescan en el
barro.
7
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
Fusión o derretimiento.
Es la transformación de sólido a líquido.
Solidificación o congelación.
Es el cambio de estado de líquido a sólido.
Sublimación.
Es la transformación directa de sólido a gas, sin pasar por la fase líquida.
Deposición.
Es la transformación directa de gas a sólido. En la atmósfera este proceso es frecuente
en época de bajas temperaturas, cuando el vapor de agua al entrar en contacto con las
8
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
Ebullición.
Es un proceso en el cual el líquido pasa al estado de gas en el interior del líquido,
donde el gas se concentra para forma burbujas que flotan hasta la superficie y desde
ahí escapan al aire adyacente. La presión dentro de las burbujas debe ser grande para
vencer la presión del agua que las rodea.
El calor necesario para que una sustancia de masa m cambie de fase, se puede calcular
de la siguiente forma:
Q = mL (4)
donde L es el calor latente del material, depende de la forma del cambio de fase y de
las propiedades del material. El calor latente es la energía térmica necesaria para que
un kilogramo de una sustancia cambie de un estado a otro, en el SI se mide en J/kg,
también se usa la unidad cal/gr. Existen calores laten- tes de fusión, LF, de
vaporización, LV, y de sublimación, LS, para los respectivos cambios de fase. Por
ejemplo, para el agua a la presión atmosférica normal LF = 3.33x105 J/kg y LV =
22.6x105 J/kg. Los calores latentes de diferentes sustancias varían significativamente,
como se muestra en la tabla 13.2. Puesto que en la fase gaseosa, la distancia media
entre los átomos es mucho mayor que en la fase líquida o sólida, se requiere mayor
trabajo (y energía) para evaporar una masa de sustancia que para fundirla, por eso el
calor de vaporización es mayor que el calor de fusión, como se observa en la tabla 2.
9
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
Para un gas contenido en un envase cilíndrico ajustado con un émbolo móvil, como
se muestra en la figura 13.4, si el gas está en equilibrio térmico ocupa un volumen V
y produce una presión constante P sobre las paredes del cilindro y sobre el émbolo,
de área A. La fuerza ejercida por la presión del gas sobre el émbolo es F = PA. Si el
gas se expande desde el volumen V hasta el volumen V+dV lo suficientemente lento,
el sistema permanecerá en equilibrio termodinámico. Por efecto de la expansión, el
émbolo de desplazará verticalmente hacia arriba una distancia dy, y el trabajo
realizado por el gas sobre el émbolo, será:
dW = F dy = PA dy
V+dV
dy
P V
Figura 4 El gas contenido en un envase a una presión P, cuando se expande realiza tra-
bajo sobre el émbolo.
10
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
Como Ady es el aumento de volumen dV del gas, se puede escribir el trabajo realizado
como:
dW = PdV
Para evaluar esta integral, se debe saber como varía la presión durante el proceso. En
general la presión no es constante, depende del volumen y de la temperatura. Si se
conoce la presión y el volumen durante el proceso, los estados del gas se pueden
representar por una curva en un diagrama PV, como la que se muestra en la figura 13.5.
De este gráfico, se obtiene que el trabajo realiza- do por un gas al expandirse o
comprimirse desde un estado inicial Vi hasta un estado final Vf es igual al área bajo
la curva de un diagrama PV.
Figura 5. Curva presión volumen para un gas que se expande desde Vi hasta Vf.
Este trabajo depende de la trayectoria seguida para realizar el proceso entre los estados
inicial y final, como se ilustra con la figura 13.6. Si el proceso que se realiza es a
volumen constante Vi disminuyendo la presión desde Pi hasta Pf, seguida de un
11
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
De manera similar se encuentra que el calor transferido hacia adentro o hacia fuera
del sistema, depende del proceso. Tanto el calor como el trabajo dependen de los
estados inicial, final e intermedios del sistema. Como estas dos cantidades dependen
de la trayectoria, ninguna de las dos se conserva en los procesos termodinámicos.
Ejemplo 13.7 Un gas se expande desde i hasta f por tres trayectorias posibles, como
se indica en la figura 13.7. Calcular el trabajo realizado por el gas a lo largo de las
trayectorias iAf, if y iBf. Considerar los valores dados en la figura.
Solución: se calcula el área bajo la curva en cada proceso. De la figura 13.7, se tienen
los datos: Pi = 4atm = 4.05x105 Pa, Pf = 1atm = 1.013x105 Pa, Vi = 2lt
= 0.002m3 = VB, VA = 4lt = 0.004m3 = Vf.
trayectoria iAf:
trayectoria if:
W2 = 515J
trayectoria iBf:
5 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎�𝑚𝑚6
𝑊𝑊 = [(2𝑚𝑚3 )3 − (1𝑚𝑚3 )3 ] = 11.7 (𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎)(𝑚𝑚3 )
3
14
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
∆U = Uf – Ui = Q – W (6)
dU = dQ – dW (7)
Casos particulares.
Sistema aislado.
Para un sistema aislado, que no interactúa con los alrededores, no hay transferencia
de calor, Q = 0, el trabajo realizado también es cero y por lo tanto no hay cambio de
energía interna, esto es, la energía interna de un sistema aislado permanece
constante:
Q = W = 0, ∆U = 0 y Uf = Ui
15
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
Proceso cíclico.
Es un proceso que empieza y termina en el mismo estado. En este caso el cambio de
energía interna es cero y el calor agregado al sistema debe ser igual al trabajo realizado
durante el ciclo, entonces:
∆U = 0 y Q=W
Proceso con W = 0.
Si se produce un proceso donde el trabajo que se realiza es cero, el cambio en la
energía interna es igual al calor agregado o liberado por el sistema. En este caso, si se
le agrega (quita) calor al sistema, Q es positivo (negativo) y la energía interna aumenta
(disminuye). Esto es:
W = 0, ∆U = Q
Proceso con Q = 0.
Si ahora se realiza un proceso donde la transferencia de calor es cero y el sistema
realiza trabajo, entonces el cambio de la energía interna es igual al valor negativo del
trabajo realizado por el sistema, por lo tanto la energía interna disminuye; lo contrario
ocurre si se realiza trabajo sobre el sistema. Al cambiar la energía interna, cambia la
energía cinética de las moléculas en el sistema, lo que a su vez produce cambios en la
temperatura del sistema.
Q = 0, ∆U = -W
7. PROCESOS TERMODINÁMICOS.
PROCESO ISOBÁRICO.
Es un proceso que se realiza a presión constante. En un proceso isobárico, se realiza
tanto transferencia de calor como trabajo. El valor del trabajo es simplemente P (Vf -
Vi), y la primera ley de la termodinámica se escribe:
∆U = Q – P (Vf - Vi)
16
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
PROCESO ISOVOLUMÉTRICO.(ISOCÓRICO)
Un proceso que se realiza a volumen constante se llama isovolumétrico. En estos
procesos evidentemente el trabajo es cero y la primera ley de la termodinámica se
escribe:
∆U = Q
PROCESO ADIABÁTICO.
Un proceso adiabático es aquel que se realiza sin intercambio de calor entre el sistema
y el medioambiente, es decir, Q = 0. Al aplicar la primera ley de la termodinámica,
se obtiene:
∆U = -W
En un proceso adiabático, si un gas se expande (comprime), la presión disminuye
(aumenta), el volumen aumenta (disminuye), el trabajo es positivo (negativo), la
variación de energía interna ∆U es negativa (positiva), es decir la Uf
< Ui (Uf > Ui) y el gas se enfría (calienta).
Los procesos adiabáticos son comunes en la atmósfera: cada vez que el aire se eleva,
llega a capas de menor presión, como resultado se expande y se enfría
adiabáticamente. Inversamente, si el aire desciende llega a niveles de mayor presión,
se comprime y se calienta. La variación de temperatura en los movimientos verticales
de aire no saturado se llama gradiente adiabático seco, y las mediciones indican que
su valor es aproximadamente -9.8º C/km. Si el aire se eleva lo suficiente, se enfría
hasta alcanzar el punto de rocío, y se produce la condensación. En este proceso, el
calor que fue absorbido como calor sensible durante la evaporación se libera como
calor latente, y aunque la masa de aire continua enfriándose, lo hace en una proporción
menor, porque la entrega de calor latente al ambiente produce aumento de
temperatura. En otras palabras, la masa de aire puede ascender con un gradiente
adiabático seco hasta una altura llamada nivel de condensación, que es la altura
donde comienza la condensación y eventualmente la formación de nubes y de
precipitación. Sobre ese nivel la tasa de enfriamiento con la altura se reduce por la
liberación de calor latente y ahora se llama gradiente adiabático húmedo, su valor
varía desde -5º C/km a -9º C/km de disminución con la altura, dependiendo de si el
aire tiene un alto o bajo contenido de humedad.
17
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
PROCESO ISOTÉRMICO.
Un proceso isotérmico es aquel que se realiza a temperatura constante. La gráfica de
P versus V para un gas ideal, manteniendo la temperatura constante es una curva
hiperbólica llamada isoterma (figura 13.9). Como la energía interna de un gas ideal
es solo función de la temperatura, entonces en un proceso iso- térmico para un gas
ideal ∆U = 0 y Q = W.
𝑉𝑉𝑓𝑓
𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑊𝑊 = 𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛 � = 𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛�𝑙𝑙𝑙𝑙𝑉𝑉𝑓𝑓 − 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑉𝑉𝑖𝑖 �
𝑉𝑉𝑖𝑖 𝑉𝑉
18
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
Cálculo de Q:
Q = mc∆T, con c = 387 J/(kg K) para el cobre.
𝐽𝐽
𝑄𝑄 = 1 𝑘𝑘𝑘𝑘 × 387 (373 − 283)𝐾𝐾 = 3.5 × 104 [𝐽𝐽]
𝑘𝑘𝑘𝑘 𝐾𝐾
W = P(Vf - Vi)
Vo se calcula de 𝑚𝑚 𝑚𝑚 1𝑘𝑘𝑘𝑘
𝜌𝜌𝐶𝐶𝐶𝐶 = 𝑉𝑉𝑜𝑜 = = = 1.1 × 10−4 𝑚𝑚3
𝑉𝑉𝑜𝑜 𝜌𝜌 8900 𝑘𝑘𝑘𝑘�
𝑚𝑚3
19
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
3
𝑈𝑈 = 𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛𝑛
2
De esta ecuación se deduce que para un gas ideal, U es función sólo de la temperatura
T. Si se transfiere calor al sistema a volumen constante, el trabajo realizado por el
sistema es cero, esto es, W = 0. Por la primera ley de la termodinámica, se obtiene:
3
𝑄𝑄 = ∆𝑈𝑈 = 𝑛𝑛𝑛𝑛∆𝑇𝑇
2
Esto significa que todo el calor transferido se ocupa en aumentar la energía interna (y
la temperatura) del sistema. En la figura 10 se describe el proceso a volumen constante
desde i hasta f1, donde ∆T es la diferencia de temperatura entre las dos isotermas.
20
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
3
𝑄𝑄 = 𝑛𝑛𝑐𝑐𝑉𝑉 ∆𝑇𝑇 = 𝑛𝑛𝑛𝑛∆𝑇𝑇
2
3
𝑐𝑐𝑉𝑉 = 𝑅𝑅
2
donde cV es la capacidad calórica molar del gas a volumen constante, válida para
todos los gases monoatómicos.
∆U = ncP ∆T − P∆V
En este caso el calor agregado al gas se usa en dos formas: una parte para realizar
trabajo externo, por ejemplo para mover el émbolo del envase y otra parte para
aumentar la energía interna del gas. Pero el cambio de energía interna para el proceso
de i hasta f2 es igual en el proceso de i hasta f1, ya que U para un gas ideal dependen
sólo de la temperatura y ∆T es la misma el cada proceso. Además como PV = nRT,
para un proceso de presión constante se tiene
que P∆V = nR∆T. Reemplazando en la ecuación 14.5, con ∆U = n cV ∆T, se
obtiene:
o
cP - cV = R
21
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
Esta expresión que se aplica a cualquier gas ideal, indica que la capacidad calórica
molar a presión constante es mayor que la capacidad calórica molar a volumen
constante por una cantidad R, la constante universal de los gases.
3
𝑄𝑄 = 𝑛𝑛𝑛𝑛∆𝑇𝑇 = 𝑛𝑛𝑐𝑐𝑉𝑉 ∆𝑇𝑇
2
Como cV= 12.5 J/molK para el helio y ∆T = 200K, reemplazando los valores:
𝐽𝐽
𝑄𝑄 = 3 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 �12.5 � (200 𝐾𝐾 ) = 7500 [𝐽𝐽]
𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝐾𝐾
volumen constante: ∆U = Q1 – W = Q1
presión constante: ∆U = Q2 – W
23
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
donde γ = cP /cV se considera constante durante el proceso. Por lo tanto todas las
variables termodinámicas cambian durante un proceso adiabático.
24
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
1.4−1
800 𝑐𝑐𝑐𝑐3
𝑇𝑇𝑓𝑓 = 293 [𝐾𝐾 ] � � = 825.7 [𝐾𝐾 ]
60 𝑐𝑐𝑐𝑐3
25
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
PROBLEMAS.
1. a) Una persona de 80 kg intenta bajar de peso subiendo una montaña para quemar
el equivalente a una gran rebanada de un rico pastel de chocolate (700 Cal
alimenticias). ¿A qué altura debe subir? b) Otra persona consume energía a razón
de 150 W durante su trabajo, ¿qué cantidad de pan debe ingerir para poder
trabajar durante una hora? (Calor de combustión del pan es 8000 cal/g).
Considere que el 25% de la energía liberada del alimento se aprovecha como
trabajo útil. R: a) 934 m, b) 64.5 g.
2. Se acuerdan del problema del Salto del Laja; suponga ahora que el agua en su
parte superior tiene una temperatura de 15º C. Si toda su energía potencial se
emplea en calentar el agua que cae, calcule la temperatura del agua en la base
del salto. R: si altura del salto se esti- ma en 25m, 15.06º C.
5. A un vaso aislante del calor (de plumavit) que contiene 200 cm3 de café a la
temperatura de 95º C, se le agregan 40 cm3 de leche que se encuentra a
temperatura ambiente. Calcular la temperatura de equili- brio que alcanza la
mezcla. (Suponer calor específico de los líquidos igual al del agua y considere
un día de primavera).
11. Un calorímetro de aluminio con una masa 100 gr contiene 250 gr de agua.
Están en equilibrio térmico a 10º C. Se colocan dos bloques de metal en el
agua. Uno es 50 gr de cobre a 80º C. El otro una muestra de masa de 70 gr
a una temperatura de 100º C. Todo el sistema se es- tabiliza a una
temperatura final de 20º C. Deducir de que material se trata la muestra.
27
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
16. Un estudiante inhala aire a 22º C y lo exhala a 37º C. El volumen pro- medio
del aire en una respiración es de 200 cm3. Ignore la evaporación del agua en el
aire y estime la cantidad de calor absorbido en un día por el aire respirado por
el estudiante. R: 3.75 J por respiración.
17. Un calentador de agua funciona por medio de potencia solar. Si el co- lector
solar tiene un área de 6 m2 y la potencia entregada por la luz so- lar es de 550
W/m2, ¿cuál es el tiempo mínimo en aumentar la tempe- ratura de 1 m3 de agua
de 20º C a 60º C? Indique la(s) suposición(es) hecha(s). R: aprox. 14 horas.
18. Cuando un conductor frena su auto, la fricción entre los tambores y las balatas
de los frenos convierten la energía cinética del auto en calor. Si un auto de 1500
kg que viaja a 30 m/s y se detiene, ¿cuánto aumenta la temperatura en cada uno
de los cuatro tambores de hierro de 8 kg de los frenos? (desprecie la pérdida de
energía hacia los alrededores). R: 47.1º C.
19. Dos balas de plomo- c/u de 5,0 g, a 20ºC y moviéndose a 400 m/s- chocan de
frente. Suponiendo una colisión perfectamente inelástica y que no hay ninguna
perdida de calor hacia la atmósfera, describa el es- tado final del sistema (las
dos balas). R: 645º C.
20. Un lago contiene cerca de 5x1011 m3 de agua. a) ¿Cuánto calor se ne- cesita para
elevar la temperatura de ese volumen de agua de 14.5 a 15.5º C? b) Calcule el
tiempo que se requeriría para calentar el lago, entre esas temperaturas, si el calor
lo suministra una central eléctrica de 1000MW. R: b) aprox. 66 años.
21. Un mol de gas ideal se calienta lentamente de modo que pasa del esta- do (Po,
Vo) al estado (3Po, 3Vo). Este cambio ocurre de tal manera que
28
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
23. Un gas está a una presión de 1.5 atm y a un volumen de 4 m3. Calcular el
trabajo realizado por el gas cuando: a) se expande a una presión constante
hasta el doble de su volumen inicial y b) se comprime a pre- sión constante
hasta un cuarto de su volumen inicial. R: a) 6.1x105 J, b) -4.6x105 J.
24. Un gas ideal está encerrado en un cilindro que tiene un émbolo móvil en
su parte superior, de masa 8 kg y área de 5 cm2, libre de moverse,
manteniendo la presión del gas constante. Calcular el trabajo si la tem-
peratura de 2 moles de gas aumenta de 20º a 300º C. R: 4698 J.
29
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
26. Una muestra de gas ideal se expande al doble de su volumen inicial de 0.1 m3
en un proceso para el cual P = aV2, con a = 2 atm/m6. a) Bos- quejar un gráfico
en un diagrama PV. b) Calcular el trabajo realizado por el gas durante la
expansión.
28. Un mol de vapor de agua a 373K se enfría a 283 K. El calor entregado por el
vapor del agua que se enfría lo absorben 10 moles de un gas ideal, haciendo que
el gas se expanda a una temperatura constante de 273K. Si el volumen final del
gas ideal es de 20 lt, determine su volumen inicial. R: 2.9 litros.
29. Un mol de gas ideal realiza 3000 J de trabajo mientras se expande iso-
térmicamente hasta una presión final de 1 atm y un volumen de 25 litros.
Calcular: a) su volumen inicial, b) la temperatura del gas, c) el cambio de
energía interna que experimenta, indicando si aumenta o disminuye, d) el calor
absorbido o cedido. R: a) 7.6 lt, b) 304 K, c) 0 J, d) 3000 J.
30. Un gas ideal inicialmente a 300 K se expande en forma isobárica a una presión
de 2.5 kPa. Si el volumen aumenta de 1 m3 a 3 m3 y se agregan 12500 J de calor
al sistema, calcular: a) el cambio de energía interna,
b) su temperatura final. R: a) 7500 J, b) 900 K.
32. Un mol gas ideal monoatómico se somete al ciclo ABC mostrado en la figura
15. Si PA = 1.5 atm y TB = TC = 800 K, a) identificar las características de cada
proceso que compone el ciclo y dibujar el diagrama PV que le corresponde,
indicando los valores de las variables de
30
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
estado al comienzo y final de cada proceso. b) Calcular para cada pro- ceso el
trabajo hecho por el gas, el calor absorbido o cedido, el cambio de energía
interna del gas. c) Averiguar para el ciclo completo qué ocurre con U, W
y Q. R: a) VA = 16.4 lt = VB, VC = 43.7 lt, b) WAB = 0, WBC = 6504 J, WCA
= 4148.5 J, WTOTAL = 2355.7 J.
31
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
37. Un mol de gas ideal monoatómico se lleva por un proceso isotérmico, de 400
K, al doble de su volumen original (figura 14). Calcular: a) el trabajo que realizó
el gas, b) el calor que se le entregó al gas, c) la variación de energía interna del
gas, d) la razón de presiones Pb/Pa. Suponga que ahora se realiza un proceso (de
a a c) a volumen constan- te para reducir la presión inicial Pa a Pb, calcular los
nuevos valores de trabajo, calor y variación de energía interna.
42. Dos moles de un gas ideal (γ=1.4) se expanden adiabáticamente desde una
presión de 5 atm y un volumen de 12 lt a un volumen final de 30 lt. Calcular:
a) la presión final del gas, b) las temperaturas inicial y fi- nal del gas. R: a) 1.4
atm, b) 365.8 K, 256.1 K.
32
FIS 1102 Ing Héctor Mitman Pozo
47. Calcular el trabajo que se requiere para comprimir a 1/10 de su volu- men inicial,
5 moles de aire a 20º C y 1 atm de presión por un proceso:
a) isotérmico, b) adiabático. c) Calcular las presiones finales en los dos casos.
33