Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ciclos y Florma Del Capital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Centro Universitario de Occidente.

Universidad

San Carlos de Guatemala.

Nombres:

Jason Alexsander López González 202030199

Daniel Alberto Tayun Escobar 202030988

Jairo David Galindo Salanic Sacalxot 201932052

Melissa Magali Méndez Agustin 202030290

Monica Denisse Aguilar Andrade 202031588

Tema:

Ciclos del capital y formas del capital.

Curso:

Economía Política

Licenciado:

Bartolo Coyoy.

División de Ciencias Económicas

2do Semestre sección “A”

Fecha:

24-09-2020
Contenido
Introducción 1
Capital 2
Capital fijo: 2
Capital circulante: 3
Privado o lucrativo: 3
Social o productivo: 3
De consumo: 3
De producción: 3
Ciclo del capital 3
Reproducción y circulación del capital 4
Fases del movimiento del capital 6
Primera fase: 6
Segunda fase: 6
Tercera fase: 6
Rotación de capital 8
Tiempos de circulación 10
Tiempo de producción, abarca: 10
Tiempo de circulación, dos procesos de circulación: 11
Costos de transporte 13
Formas funcionales del capital 13
Capital monetario 13
Capital productivo 15
Capital mercantil 16
Formas del capital 18
Capital Financiero: 18
Capital Vivo: 19
Capital Social: 19
Capital Material: 20
Capital Intelectual: 20
Capital Temporal: 21
Capital Espiritual: 21
Capital Cultural: 21
Conclusión 23
Referencias Bibliográficas 24
4

Introducción
El capital como sabemos son los bienes o dinero que uno posee, así

también hay que saber que este se divide en capital fijo y circulante como

menciona Adam Smith, pero que también esta tiene una clasificación,

igualmente hay que saber que el capital tiene su propio ciclo y que este no solo

trata sobre las fases de producción sino que también las fases de la circulación.

Así la primera fase vemos la compra en el mercado de materia prima y fuerza

de trabajo, en la segunda de la transformación a mercancías y la tercera como

esta vuelve al mercado pero con plusvalía, así esto nos lleva a que Marx llama a

estas fases como ciclo del capital y que estas son movimientos repetitivos que

hacen los capitalistas y que lo lleva a la rotación de dinero y como sabemos esto

es el tiempo en que se tardan en la producción y rotación del capital, así sus

ganancias con las cuales ya compran nuevas edificios solo para mencionar un

ejemplo, así los tiempos de circulación como lo es el de producción y el de

circulación que sumando ambos nos lleva al tiempo global del ciclo, el tiempo

de circulación productiva es lo que abarca sobre todo el tiempo de producción

y el proceso para realizar una mercancía y el tiempo de circulación es sobre

como la mercancía se vuelve dinero y todo los procesos que llevan sobre los

costos de circulación, así también sobre las formas funcionales del capital estas

son el capital monetario y este se trata sobre el dinero que invierten para

comprar mercancías para producir es decir que el dinero va a volver tarde o

temprano, el capital productivo, podemos decir que aquí nace la plusvalías


5

sobre las mercancías y la última que es la del capital mercantil, esta su base es

que aquí la mercancía ya obtiene su valor, y así también mencionamos sobre las

formas del capital que como encontramos la forman el capital económico es

decir el dinero como los billetes, monedas, el capital vivo todo lo que nos da la

naturaleza para vivir, capital social la influencia sobre las personas, capital

material son todos los objetos físicos, capital intelectual son los conocimientos y

experiencias, capital temporal sobre cuanto se trabaja, capital espiritual la

meditación con uno mismo y lo que nos rodea, capital cultural son los logros

dentro de una comunidad.

Capital
“Conjunto de bienes o suma de dinero -la cual siempre es posible

convertir en bienes- que se destinan al fin de procurarse un ingreso”. Cantidad

de dinero que rinde interés, es decir que el capital es dinero que nos da una

ganancia o lucro de bienes, nos ayuda a tener un patrimonio personal. Así

también hay que mencionar que el capital podemos verlo en dos formas el

primero el capital valorizado como dinero y en segundo es una fuente de

ingreso.

También hay que mencionar que Adam Smith lo ha dividido en dos,

entre capitales fijos y capitales circulantes.

Capital fijo: este se refiere que, para tener un ingreso al propietario el

dinero no debe de salir del poder de este, algunos ejemplos son las herramientas

, maquinas, edificios donde producen solo por mencionar algunos.


6

Capital circulante: este se refiere a que, para tener un beneficio de

lucro el propietario pasa a manos de otros el capital, como ejemplos podemos

mencionar las materias primas, los productos acabados que ofrecen en el

mercado e igualmente el dinero mismo.

También podemos clasificar el capital en:

Privado o lucrativo: “formado por todos los bienes que su propietario

puede destinar a la obtención de un lucro”.

Social o productivo: “integrado por todos los medios de producción no

humanos existentes en la sociedad”.

De consumo: “Incluye los bienes terminados y dispuestos para la

satisfacción final de las necesidades del hombre”.

De producción: “comprenden todos los bienes que aún están en

proceso de producción”.

Ciclo del capital


El camino vital del capital; no se circunscribe a la esfera de la

producción, sino que abarca también la esfera de la circulación.

El ciclo de capital expresa el proceso de captación de recursos

financieros de los mercados que componen el sistema financiero o incluso

fuentes de financiación disponibles para la empresa y su aplicación en activos

específicos (proceso de inversión) facilitando el desarrollo de las operaciones o


7

actividad productiva pretendiendo la generación de nuevos recursos financieros

(desinversión), permitiendo la remuneración de los inversores o titulares de los

recursos financieros (rentas de capital: intereses y dividendos) para su cobro o

reinversión (autofinanciación de la empresa) según se estime en la dirección de

la organización. La producción y la circulación no son esferas autónomas e

independientes, sino un todo único interrelacionado, en el que el papel

determinante corresponde a la producción. La economía política burguesa

considera la esfera de la circulación como una esfera completamente autónoma,

independiente de la producción, que se rige por sus propias leyes. Con tal

enfoque desaparece toda posibilidad de comprender las particularidades

específicas de la circulación del capital. El camino vital del capital; no se

circunscribe a la esfera de la producción, sino que abarca también la esfera de la

circulación

Reproducción y circulación del capital


Todo proceso de valorización del capital está ineludiblemente vinculado

a la esfera de la circulación y es inconcebible sin ella. Para descubrir las leyes

del movimiento y crecimiento del capital es preciso complementar el análisis del

proceso de producción con el análisis del proceso de circulación.

La circulación que constituye el eslabón de enlace entre la producción y

el consumo, tiene un doble carácter: primero, se realiza el paso de los valores de

uso; segundo se realiza el cambio de las formas de valor. Su rasgo característico

consiste en que aquí no se crea valor, como sucede en el proceso de producción,


8

sino que solamente cambia su forma: de la mercantil pasa a la monetaria y

viceversa.

En la esfera de la circulación existen dos tipos de cambio de las forma

del valor distinto por principios. El primer tipo, que se caracteriza por la fórmula

M – D – M, es inherente a la producción mercantil simple y se denomina

circulación mercantil simple. El segundo tipo que se expresa por la fórmula D –

M – D’ es característico del capitalismo y se denomina circulación del capital.

Proceso del movimiento ininterrumpido del capital que pasa

sucesivamente por tres fases:

 Transformación del capital monetario en productivo

 Del capital productivo en mercantil y

 De este en capital monetario

En si comprendemos que la reproducción y circulación es no solo el

movimiento de dinero cuando se transforma en producto y este seguidamente

cuando sale al mercado y mueve ya ha capital monetario sino que también los

pasos de su circulación desde dentro hacia fuera de la empresa viendo este sus

valores como de uso y de cambio, y que en cierto punto se transforma en otros

valores de beneficio para el capitalista.

Fases del movimiento del capital


9

En el proceso de valorización, todo capital individual pasa por tres fases

consecutivas, que abarcan la esfera de la producción y la esfera de la circulación

y adopta tres formas funcionales.

Primera fase: El capitalista compra en el mercado las mercancías

necesarias para el consumo productivo: los medios de producción y la fuerza de

trabajo. Su capital que se encontraba en forma monetaria, toma la forma de

capital productivo. Después de eso, cesa temporalmente el proceso de

circulación del valor del capital. Comienza la segunda fase, el proceso de

producción. Capital monetario, compra –venta. En si entendemos que aquí es

donde se compra en el mercado la materia prima y la fuera del obrero para hacer

las mercancías aquí ya sale a circular el capital.

Segunda fase: en el proceso de producción sobre la base de la

explotación del trabajo asalariado, el valor del capital crece y sufre

simultáneamente una nueva metamorfosis: de capital productivo se transforma

en capital mercantil. Las mercancías creadas en el proceso de producción

contienen plusvalía. Capital productivo, en el proceso productivo se efectiviza la

auto nominación del valor creado por la fuerza de trabajo. Aquí es donde las

mercancías obtienen precios sobre valorados, en si sobre la explotación de los

obreros y este se convierte en capital mercantil.

Tercera fase: el capitalista regresa de nuevo al mercado, en el que

vende las mercancías producidas. Su capital, pasa otra vez de la forma mercantil

a la forma monetaria, realizando el acto M’- D’, donde D’ significa el capital


10

monetario anticipado originaria mente con el incremento de la plusvalía. El

capital vuelve a adquirir la forma con que empezó su movimiento, pero ahora el

capitalista dispone de una suma mayor. Capital mercantil, las mercancías que

entran al mercado sea cual sea su origen enfrentan al capital industrial en forma

de capital mercantil. Aquí ya salen al mercado con plusvalía y estos ya toman de

nuevo después de capital mercantil a capital monetario y empieza a tener el

dinero como capital nuevamente.

Así al pasar estas tres fases del capital es su transformación y circulación

en la cual empieza y termina donde empezó Marx llamo a este movimiento ciclo

del capital y él lo toma de la siguiente manera:

En la primera fase y tercera el capital funciona en la esfera de la

circulación, mientras que en la segunda fase actúa en la esfera de la producción.

La fase decisiva del ciclo del capital es la producción pues solo en ella y como

resultado de la explotación de la fuerza de trabajo se crea plusvalía.

La primera fase sirve de acto preparatorio para el autoincremento del

capital: en el proceso dela tercera fase se realizan el valor y la plusvalía creada

en la producción.
11

Al pasar por las tres fases de su movimiento el capital adopta

sucesivamente tres formas:

 La monetaria

 La productiva y

 La mercantil

Pues esto nos lleva a que el sistema capitalista siempre busca la plusvalía

sobre lo que producen, ya que vemos que el ciclo del capital son repeticiones

que nunca terminan y lo vemos como efectos de la rotación del capital

Rotación de capital
Ciclo del capital tomado no como un acto aislado, sino como un proceso

que se repite periódicamente. En una rotación el capital pasa de su forma

monetaria a su forma productiva (bajo el aspecto de medios de producción y

fuerza de trabajo), y en esta fase se crea la plusvalía; luego el capital vuelve

pasar de su forma mercantil a la forma monetaria. El tiempo de rotación del

capital se compone del tiempo de producción y del tiempo de circulación.


12

Cuando el ciclo del capital se considera como un proceso que se repite

periódicamente, las diferentes partes del capital actúan de modo distinto y

efectúan sus rotaciones en diversos espacios de tiempo. Parte del capital

desembolsado para adquirir edificios, instalaciones, máquinas y equipos (capital

fijo), revierte lentamente, en el transcurso de varios periodos de producción.

Otra parte del capital, la desembolsada para adquirir materias primas materiales

auxiliares, etc. (capital circulante), revierte en el transcurso de un periodo de

producción. Para medir la velocidad de rotación se toma como unidad el año. La

velocidad de rotación del capital se refleja en la cuota de ganancia. Cuanto más

rápidamente gira el capital, cuanto menor es el capital que se ha de desembolsar

para cada rotación, tanto mayor es la cuota de ganancia, si las demás

condiciones permanecen iguales

El ciclo del capital mercantil tiene como forma inicial y final de su

movimiento la forma mercantil, debido al carácter anárquico y espontaneo de la

economía capitalista, la continuidad del movimiento del capital se altera con

mucha frecuencia , las contradicciones del capitalismo originan,

inevitablemente, serias dificultades en la realización de las mercancías

producidas, obstaculizan la transformación ininterrumpida de la forma mercantil

del capital en su forma monetaria , lo cual altera todo el proceso de su ciclo ,

tales contradicciones se manifiestan con singular fuerza destructora durante las

crisis económica de superproducción.

Tiempos de circulación
13

Es el tiempo en que el capital se mantiene en la esfera de la circulación

y convierte su forma monetaria en elementos del capital productivo, (medios de

producción y fuerza de trabajo) y su forma mercantil monetaria.

Tiempo de la producción +tiempo de la circulación = tiempo global del

ciclo

Tiempo de producción, abarca:


 El tiempo durante el cual los medios de producción sirven en el

proceso de producción.

 Las pausas durante la cuales el proceso de producción está

interrumpido.

 El tiempo durante la media producción están listos como

condiciones del proceso, es decir, son parte del capital productivo, pero que aún

no entran al capital productivo.

Hay un excedente del tiempo de producción con respecto al tiempo de

trabajo , esto sucede debido a que el capital productivo se encuentra de manera

latente sin actuar en el proceso de producción, el trabajo transfiere siempre el

valor de los medios de producción al producto en la medida en que los consuma

de manera adecuada, si los medios de producción no actúan no se produce

ninguna valorización del capital productivo mientras este se encuentre en la

parte donde el tiempo de producción exceda el tiempo de trabajo.

Cuanto más coincidan el tiempo de producción y tiempo de trabajo

mayor será la productividad y la valorización de un capital productivo.


14

Tiempo de circulación, dos procesos de circulación:


 Transformación de forma mercantil a capital dinerario

 Pasar del capital dinerario a capital mercantil

Durante el tiempo de circulación el capital no funciona como capital

productivo por lo que no se producen ni mercancías ni plus valor, cuanto más a

igual a cero se vuelva el tiempo de circulación, tanto más funcionara el capital y

por lo tanto crecerá la productividad y su valorización.

Esfera de la circulación, fases opuestas:

D-M: La venta constituye la parte más difícil del tiempo de circulación

por lo que consume la mayor parte del tiempo.

M-D: trata de la transformación del capital en mercancías

constituyendo los elementos determinados del capital productivo.

Las mercancías son perecederas, se deterioran y pierden su valor uso y

de cambio, perdiendo así su valor de capital o plus valor, esto afecta en que su

circulación se limite en el mercado.

Costos de circulación

Costo de circulación propiamente dichos

 Tiempo de compra y venta, este tiempo no crea ningún valor.

Productores pequeños: compran y venden (tiempo deducido de su tiempo

de valor.
15

Productor capitalista: contrata agentes (desembolso adicional de capital

variable)

 Contabilidad

Tinta escritorios, etc.

Incluye también el cálculo de los precios de las mercancías

Esta parte del capital se sustrae del proceso de producción forma parte

del proceso de circulación

 Dinero

Oro y plata

Mercancías que funcionan como dinero y no entran ni en el consumo

individual ni en el productivo

Constituye costos de circulación

Costos de conservación

 Formación de acopio en general

Entre producción y consumo: constituye acopio de mercancías

El capital y fuerza de trabajo que sirven para mantener y conservar estas

mercancías son sustraídos del proceso de producción

 Acopio propiamente dicho

En la medida en que una mercancía se encuentra en el mercado

constituye un acopio de mercancías.


16

El acopio: aumenta en forma mercantil, disminuye el acopio directo para

la producción o para el consumo, es decir su conservación de productos lleva a

gastos.

Costos de transporte
 La circulación puede provocar cambios de ubicación de los

productos

Pero: la circulación de mercancías puede ocurrir sin su movimiento

físico, y transporte de productos sin circulación de mercancías.

La parte relativa del valor de gastos de transporte se agrega al precio de

la mercancía en razón directa al volumen y peso de esta.

Formas funcionales del capital


Capital monetario
Todo nuevo capital comienza su movimiento en forma de cierta suma de

dinero. Como todo dinero, el capital monetario es utilizado en el mercado para

comprar mercancías, realizando el acto corriente de la circulación mercantil D –

M, y su propietario el capitalista, aparece como un comprador cualquiera de

mercancías. Pese a la semejanza exterior y a ciertos rasgos comunes, el

movimiento del capital monetario se diferencia del movimiento del dinero.

Primero, el comprador invierte el dinero en el acto D – M, pero ya no lo

rembolsa. En lugar del dinero el comprador adquiere la mercancía que consume.

En este acto no se invierte el capital monetario, solamente se anticipa, ya que

vuelve nuevamente al capitalista transcurrido cierto tiempo.


17

Segundo, y lo más importante, el dinero, que es el equivalente universal,

puede ser empleado en el mercado para comprar cualquier clase de mercancías

con el valor de uso que sea, mientras que el capital monetario se emplea para

comprar determinados tipos de mercancías con un valor de uso determinado y,

por tanto, tiene una finalidad específicamente determinada.

Tiene importancia primordial y decisiva el acto D – T. en ese momento

compra una mercancía especial, en el proceso de cuyo consumo se crea un valor

mayor que aquel representa. El acto D – T es un acto específico de la circulación

del capital, ya que bajo el capitalismo la fuerza de trabajo se convierte en

mercancía. Precisamente la compra de la fuerza de trabajo transforma el dinero

corriente en capital monetario.

Para lograr un consumo productivo de la fuerza de trabajo, el capitalista

debe comprar a la vez los medios de producción necesarios. Su cantidad debe

ser suficiente para que la fuerza de trabajo funcione durante el tiempo necesario

y el tiempo adicional.

El capital monetario no realiza en la esfera de la circulación el cato

corriente D – M. su función consiste en realizar la unificación de las condiciones

materiales y personales de la producción y preparar con ello el proceso de

producción de plusvalía.

El capital monetario expresa las relaciones entre dos clases distintas, una

de las cuales aparece como propietaria de los medios de producción y la otra

está privada de esos medios y sólo aparece como poseedora de su fuerza de


18

trabajo. Por la forma, el capitalista y el obrero se encuentran frente a frente

como corrientes compradores y vendedores. En realidad, es un nuevo tipo de

compradores y vendedores que se forma sobre la base de unas nuevas relaciones

de producción, las relaciones de producción capitalistas.

Capital productivo
Después de haber adquiridos los elementos materiales de la producción,

su capital abandona la forma monetaria y adopta la forma de capital productivo.

Se denomina productivo porque primero, está ocupado en la esfera de la

producción, a diferencia del capital monetario y el capital mercantil, que se

mueven en la esfera de la circulación y representan por eso el capital de

circulación; segundo, y esto es lo principal, su función consiste en la creación de

plusvalía, en tanto que el capital monetario y el capital mercantil cumplen la

función de cambio de las formas del valor y la plusvalía. Al capitalismo le es

característica la unificación de la fuerza de trabajo con los medios de producción

mediante los actos de compra de la fuerza de trabajo y los medios de producción

que aparecen como mercancías compradas por el capitalista para el consumo

productivo. Esas mercancías se convierten en portadores materiales del capital

anticipado. Los medios de producción aparecen como portadores materiales del

capital constante, y la fuerza de trabajo, como portadora material del capital

variable.

En el proceso de producción capitalista se crean nuevas mercancías,

cuyo valor es mayor que el capital anticipado. El capital productivo se convierte

en capital mercantil.
19

Capital mercantil
El capital mercantil aparece en forma de determinada suma de

mercancías producidas en las empresas capitalistas y destinadas a la venta. Su

valor no sólo comprende el valor anticipado originalmente, igual a c + v, sino

también la plusvalía p. la mercancía se convierte en capital mercantil porque es

producida al modo capitalista y contiene la plusvalía como resultado de la

explotación del trabajo asalariado.

El capital mercantil aparece, de una parte como una de las formas de

existencia del valor anticipado, y de otra parte, como la forma primera en que

surge la plusvalía creada. En el capital mercantil estas dos partes están fundidas

inseparablemente.

La finalidad de la producción capitalista es la apropiación de plusvalía.

Se crea está en el proceso de la producción, pero la forma en que sale de proceso

de producción descarta por lo general su empleo directo por el capitalista dado,

tanto para el consumo personal como para el consumo productivo. Para que la

plusvalía pueda ser utilizada por el capitalista debe separarse del capital

anticipado y adquirir una nueva forma, es decir, transformarse de la forma

mercantil en monetaria. Esto se logra mediante la realización del capital

mercantil en la esfera de la circulación.

La función de toda mercancía es la realización del valor. Y el capital

originario tiene como función realizar la plusvalía. Después de la realización en

el acto M’- D’, esta dos partes que antes estaban fundidas, se separan, adquieren

existencia independiente. M’ que es igual a M + m, se transforma en D’, que es


20

igual a D +d, donde M y D son la magnitud del capital anticipado, y m y d son la

plusvalía.

El capital inicial D, al separarse de la plusvalía d, comienza un nuevo

ciclo en concepto de capital monetario. Pero la plusvalía d puede ser empleada

de dos modos diferentes: o bien en la ampliación de la producción o bien en la

satisfacción de las necesidades personales del capitalista, y en este caso aparece

como dinero corriente, que efectúa su movimiento sobre la base de las leyes de

la circulación mercantil simple. La función de toda mercancía es la realización

del valor y el capital mercantil cumpla la función de realización de la plusvalía.

Aparentemente puede creerse que estas funciones son las mismas, ya que no es

posible realizar la plusvalía sin realizar el valor. Por cuanto el capital mercantil

aparece como mercancía, cumple sus funciones también en la esfera de la

circulación. A su vez, la realización de la plusvalía presupone la superación de

nuevas dificultades, que no surgen al realizar el valor de la mercancía.

En la circulación mercantil simple, cada productor una vez realizado el

valor de sus mercancías podía demandar mercancías cuyo valor fuera igual al

valor de las vendidas por él para satisfacer las necesidades personales y

productivas. En tal caso se corresponden más o menos la oferta y la demanda de

las mercancías. En el movimiento del capital se forma de manera diferente la

correlación de la oferta y la demanda.

En la primera fase del movimiento, todo capital presenta en el mercado

una demanda equivalente a la suma c + v. Parte de esta demanda (c) es


21

presentada al mercado de mercancías, y la otra (v), al mercado de trabajo. En la

tercera fase todo capital individual lanza al mercado mercancías por la suma

general del valor de c + v + p, con la particularidad de que toda esta masa

mercantil no vaya a dos mercados, sino a uno. La oferta de todo capital

individual en el mercado en diversas etapas supera a su demanda en la magnitud

de la plusvalía.

Para que p pueda ser empleada en la ampliación de la producción, debe

tener suficiente magnitud, y esto se logra en unos cuantos ciclos y no en uno

sólo. Mientras p no alcanza la magnitud debida; se va acumulando, pero todavía

no aparece en el mercado. Resulta que después de cada ciclo el capital

individual lanza al mercado mercancías por la suma c + v + p, pero no puede en

ese período presentar la correspondiente demanda. Si se supone que después de

cada ciclo el capitalista destina la plusvalía para satisfacer necesidades

personales, y no en concepto de capital, esto significa que su empresa no tiene la

capacidad de competir y no puede efectuar la reproducción ampliada, lo que

contradice las leyes internas y la finalidad de la producción capitalista. Las

contradicciones de la realización del capital mercantil no pueden tener solución

en los marcos del ciclo del capital individual. Se logra superarlas en el curso de

la reproducción de todo el capital social.

Formas del capital


Capital Financiero: dinero, moneda, valores de bolsa y demás

instrumentos del sistema financiero que nos sirven para el intercambio de bienes
22

y servicios. Son moneda fíat y, por lo tanto, sujetos a esfumarse en el éter si

ocurre un colapso financiero global (ya los colapsos nacionales o regional son

cosa del pasado por el insoluble imbrica miento de todos los sistemas e

instituciones). Es nuestra principal herramienta para el intercambio con las

personas.

Capital Vivo: en vez de unidades monetarias, mide tu fortuna en

metros de terreno cultivable, disponibilidad de agua potable, cantidad de

semillas o latas o costales de materiales indispensable, cabezas de ganado, etc.

El movimiento de Slow Money (Dinero Lento) ha tomado grandes pasos en una

dirección similar, buscando la transferencia de capital financiero a los sistemas

vivos de suelo, animales, agricultura y sobre todo salud. El estado personal de

salud es relevante en todo momento y ocasión, desde luego, pero si es

importante en condiciones ‘normales’, este factor se vuelve especialmente

crítico, de vida o muerte, en circunstancias extraordinarias, de exigencias

reforzadas. Toda cadena se rompe por su eslabón más débil, y los eslabones

débiles de una comunidad en situación de emergencia, son sus enfermos. Este

capital es decir se refiere a todo lo que nos da la naturaleza y la cual nosotros los

usamos como recursos de los cuales obtenemos beneficios.

Capital Social: “influencia y conexiones son capital social. Una

persona o entidad con ‘buen capital social’ puede pedir favores, influenciar

decisiones y comunicarse de manera eficiente. En circunstancias ‘normales’, el

capital social es de suma importancia en la política, los negocios y la

organización de la comunidad (una persona puede ‘deber’ favores o influencia


23

en toma de decisiones a otra persona o entidad), pero en circunstancias

excepcionales, como sería el de un colapso más o menos amplio y prolongado,

este factor adquiere relevancia decisiva. No importa qué tan ‘preparado’ pueda

estar o sentirse un individuo o una familia (refugio, transportación, despensas,

botiquines, armas, equipos, etc.), no tiene esperanza alguna de sobrevivir

siquiera (y no digamos prosperar) sin la colaboración activa, armónica y

confiable de otros (de muchos otros, de preferencia). Esto es que las influencias

y los favores son recursos que indicen en todas las decisiones y lo vemos

reflejado en la política, en las personas individuales como también en las

decisiones dentro de una empresa.

Capital Material: “objetos físicos no vivientes son capital material.

Materias primas y recursos procesados como piedra, metal, madera,

combustibles fósiles, se ‘acomplejan’ los unos con los otros para crear

materiales o estructuras más sofisticados: edificios, carreteras, puentes, presas,

otra infraestructura, herramientas, computadoras y tecnologías, tanto

elementales como avanzadas. Son todos los objetos físicos de los cuales

obtenemos beneficios.

Capital Intelectual: “se define como la suma de conocimiento y experiencia: ir a la

universidad es primordialmente un intercambio de capital financiero por intelectual; colegiaturas

a cambio de aprendizajes (o de diplomas, diría un cínico). Pero en condiciones ‘anormales’,

como son las de un eventual colapso generalizado, los conocimientos universitarios con

frecuencia no bastan para solventar una experiencia exitosa de sobrevivencia, y se requieren

habilidades adicionales, al menos básicas, de carpintería, mecánica, electricidad, electrónica,


24

paramédicas, agricultura, cocina, etc.). Aquí vemos que el conocimiento es un activo el cual

ayuda a desarrollar a una comunidad.

Capital Temporal: “el tiempo con el que se cuenta. Este recurso es crucial porque,

aunque puedes creer que una circunstancia adversa conlleva necesariamente incrementos en el

ocio y el tedio (al desaparecer, aunque fuera temporalmente, televisión, Internet, etc.), no hace

falta mucha imaginación para entender que las perspectivas son exactamente opuestas y tus 24

horas diarias con siete días a la semana, resultarán insuficientes para desahogar todas las en mil

tareas y preocupaciones que súbitamente te caerán sobre la espalda. Es que el tiempo es un

recurso donde la mayor parte de esta explota a la población porque si nos damos cuenta en

nuestro país se trabaja más de lo que se gana.

Capital Espiritual: “es el que formas cuando practicas el desarrollo interior, tu

religión, la meditación y otras formas de conexión entre el ser y el universo. Contiene aspectos

de capitales intelectuales y de experiencia, pero es más profundo, más personal y menos

cuantificable. El budismo hasta cuenta con su propia moneda espiritual: el karma, no sujeto,

como el dinero fíat, a manipulaciones, devaluaciones, reservas fraccionarias y demás trucos de la

ingeniería financiera (que de ingeniería honesta no tiene nada y es más bien mero engaño y

espejismo de los especuladores). Aquí es más que todo cuando meditamos, cuando tomamos

nuestro tiempo para saber quiénes somos y que queremos lograr ayudamos a tener un mejor

objetivo en todos los sectores sociales como económicos.

Capital Cultural: “éste sólo puede ser acumulado por una comunidad, no por

individuos. El capital cultural describe los procesos internos y externos de una comunidad: obras

de arte y teatro, las canciones que los niños aprenden, los rituales para celebrar las cosechas, los
25

días festivos, etc. Esta forma de capital puede parecerte obvia e inherente a la especie, pero no lo

es, para nada. La triste verdad es que la civilización debe recomenzar desde cero, una y otra vez,

en cada generación, en cada nuevo individuo”. Este capital nos dice que se trata no de lo

individual sino de toda una comunidad y todo lo que va aprendiendo uno dentro de ella y lo que

se logra estando en una.


26

Conclusión
El capital es lo que poseemos, este tienen su propio ciclo el cual maneja fases en las

cuales cada una es importante ya que como vimos no solo se trata de su producción como tal si

no que también sobre su circulación que tiene el capital desde la compra en el mercado de

materias primas y mano de obra, para luego convertirse en producto y que su finalidad es salir al

mercado con un valor agregado y que vuelve nuevamente el capital, así también como es que el

capital también tiene sus propios tiempos ya que como vimos el de producción abarca diferentes

etapas y el tiempo de circulación que tiene sus propios costos, así el ciclo tiene sus propias

formas de funcionar como lo son la del monetario ya que esta no es igual que la del dinero sino

que esta como se invierte así regresa, así también la del capital productivo esta que es más que

todo sobre cómo se mantiene el capital pero ya como mercancías y que este al ya salir al

mercado ya obtiene un valor el cual es la plusvalía, así está la de capital mercancía esta su único

objeto podríamos decir es la del tener ya un valor de cambio o de utilidad según lo quiera el

capitalista, igualmente como es que el capital también tiene varias formas de verse una de las que

nos llamó la atención es la del capital vivo porque como es que de lo que tenemos alrededor es

decir lo que nos ha dado la naturaleza nosotros mismo lo utilizamos pero muchas veces no lo

hacemos racionalmente sino que llegamos mucha a terminar con estos recursos y así pasa con

los demás capitales algunos no los aprovechamos como lo deberíamos hacer. Así ciclo del

capital no es más que fases de producción y circulación que son repeticiones continúas que le

favorecen únicamente al capitalista y en la cual ellos son los beneficiarios. Para salir de este

mundo capitalista deberíamos de no ser explotados y exigir nuestros derechos porque si vemos
27

de todo este ciclo los obreros son los únicos que pierden ya que estos solo dan su mano de obra

por un salario y lo que producen es solo a beneficio del empresario.

Referencias Bibliográficas
Julio Flores (2015). Introducción a la economía, Guatemala: textos didácticos de

Guatemala.

https://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/c/ciclocap.htm

https://www.ecured.cu/Ciclo_del_capital

https://www.eumed.net/cursecon/dic/bzm/r/rotacion.htm

https://blogs.udima.es/administracion-y-direccion-de-empresas/libros/introduccion-a-la-

organizacion-de-empresas-2/unidad-didactica-3-analisis-economico-del-sistema-tecnico-de-la-

empresa/2-funciones-del-ciclo-de-capital-y-del-ciclo-de-explotacion/

https://prezi.com/tgacefgs4hfm/los-ciclos-del-capital/

También podría gustarte